Está en la página 1de 173

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

SEDE CUENCA

CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA INDUSTRIAL

Trabajo de titulación previo a

la obtención del título de

Ingeniero Agropecuario Industrial

TRABAJO EXPERIMENTAL:

“EVALUACIÓN DE LA ADICIÓN DE FITASA EN LA PRODUCCIÓN DE

POLLO PARRILLERO”

AUTOR.

XAVIER AGUSTÍN ARANDI IGLESIAS

TUTOR.

Dr. JUAN MASACHE MASACHE

CUENCA - ECUADOR

2019
“EVALUACIÓN DE LA ADICIÓN DE FITASA EN LA PRODUCCIÓN DE
POLLO PARRILLERO”
CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Yo, Xavier Agustín Arandi Iglesias, con documento de identificación No.

010211733-0, manifiesto mi voluntad y cedo a la Universidad Politécnica Salesiana

la titularidad sobre derechos patrimoniales en virtud de que soy el autor del trabajo

de titulación: “EVALUACION DE LA ADICION DE FITASA EN LA

PRODUCCION DE POLLO PARRILLERO” mismo que ha sido desarrollado

para optar por el título de: Ingeniero Agropecuario Industrial, en la Universidad

Politécnica Salesiana, quedando la Universidad facultada para ejercer plenamente los

derechos cedidos anteriormente.

En aplicación a lo determinado en la Ley de Propiedad Intelectual, en mi

condición de autor me reservo mis derechos morales de la obra antes citada. En

concordancia, escribo este documento en el momento que hago entrega del trabajo

final en formato impreso y digital a la biblioteca de la Universidad Politécnica

Salesiana.

Cuenca, febrero 2019


CERTIFICACIÓN

Yo, Juan Leonardo Masache Masache, declaro que bajo mi tutoría fue

desarrollado el trabajo de titulación: “EVALUACION DE LA ADICION DE

FITASA EN LA PRODUCCION DE POLLO PARRILLERO”, realizado por:

Xavier Agustín Arandi Iglesias, obteniendo este Trabajo Experimental que cumple

con todos los requisitos estipulados por la Universidad Politécnica Salesiana.

Cuenca, febrero 2019


DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD

Yo, Xavier Agustín Arandi Iglesias, con número de cédula 010211733-0, autor

del trabajo de titulación: “EVALUACIÓN DE LA ADICIÓN DE FITASA EN LA

PRODUCCIÓN DE POLLO PARRILLERO”, certifico que el total contenido del

Trabajo Experimental, es de mi exclusiva responsabilidad y autoría.

Cuenca, febrero 2019


DEDICATORIA

Dedicado a nuestro Padre Celestial, a mis Padres de los

cuales aprendí el verdadero valor de las personas, gracias a su

sacrificio, a su amor y su lealtad de siempre confiar en los que

aman.

A mis hijas Ariana y Valentina, verdaderos tesoros e infinitas

reservas de pasión para alcanzar mis metas.

A mis hermanos que siempre estuvieron empujando,

apoyando, acompañando, animándome.

A mis verdaderos amigos, son muchos y necesitaría muchas

hojas para nombrarlos a todos, ustedes saben.

Y a todos los que siempre supieron darme su apoyo, y

compañía en este camino.


AGRADECIMIENTO

A todos los docentes de la Universidad Politécnica Salesiana,

grandes profesionales, amigos y ejemplos.

A un gran amigo, donde sea que estés abriste las puertas para

finalizar esto, gracias Carlos Hugo Rodríguez Álvarez, gracias

CARNAL.

Al Dr. Diego Rodríguez Saldaña, Gerente General y

Nutricional de Alimentos Alibalgran Cía. Ltda. Gracias por sus

conocimientos, su consejo y apoyo.

Al Dr. Juan Masache M., director y estimado amigo, que

siempre supo poner ante todo su paciencia, comprensión y

orientación, gracias por todo lo brindado en el transcurso de este

trabajo experimental.

Al Dr. Patricio Garnica, director de la Carrera de

Veterinaria, Mi gratitud y aprecio por su infinita paciencia y

profesionalidad.

PENSAMIENTO
El hombre valeroso que lucha como un bravo, obtiene siempre, aunque solo sea de

tarde en tarde, algún pequeño triunfo y esto ya es bastante para alentarle a proseguir.

Tomas Carlyle.
8

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de evaluar la adición de

fitasa en la producción de pollo parrillero, en el sector Irquis de la parroquia Victoria del

Portete, del cantón Cuenca, provincia del Azuay, a una altitud de 2.664 msnm. El estudio

consistió en valorar el comportamiento productivo del pollo parrillero bajo condiciones

de altura a la dosificación de diferentes niveles de fitasa exógena de tipo microbiano sobre

parámetros, de ganancia de peso, consumo de alimento, mortalidad y conversión

alimenticia. La metodología empleada fue un Diseño Completamente al Azar (DCA),

conformado por cuatro (4) tratamientos, de cinco (5) repeticiones por tratamiento y 25

pollos de la estirpe Coob-500 para cada repetición; obteniendo un total de 20 unidades

experimentales a evaluar. Los tratamientos se definieron según cuatro niveles de

dosificación de fitasa: fitasa on Top (150g/TM = 750 FTU fitasa on top) (T1), testigo

control sin fitasa (T2), fitasa con matriz nutricional (150 g/TM = 750 FTU fitasa) (T3) y

la formulación de súper dosis de fitasa (300 g/TM = 750 FTU fitasa con matriz nutricional

+ 750 FTU on top) (T4). Los resultados se basaron en el análisis de la varianza (Anova)

para ver las diferencias entre las mediciones, y los contrastes de hipótesis se realizaron

con un 95% de confianza. El experimento dio como resultado que la formulación de súper

dosis de fitasa genera la mayor ganancia de peso con un promedio de 3462.2 gr. por pollo,

una mejor tasa de conversión alimenticia 1.678 y una mortalidad de 3.2%, con un nivel

de significancia inferior al 5%; sin embargo, no existe diferencia estadística significativa

entre los tratamientos que permita concluir sobre el consumo de alimentos. Además, se

determinó que la relación beneficio/costo es de 34 centavos de ganancia por cada dólar

invertido. La investigación permite recomendar el uso de súper dosis de fitasa (300 g/TM

= 750 FTU fitasa con matriz nutricional + 750 FTU on top) en pollos de la estirpe Coob-

500.
9

ABSTRACT

The present research work was carried out with the purpose of evaluating the addition

of phytase in the production of parrillero chicken, in the Irquis sector of the Victoria del

Portete parish, of the canton Cuenca, province of Azuay. The study consisted of the

determination of the behavior of different dose levels of exogenous phytase on production

parameters of broiler chicken, such as: weight gain, feed consumption, mortality and feed

conversion. The methodology used was the experimental design, specifically a

Completely Random Design (DCA), in which four (4) treatments were configured, with

five (5) repetitions and a sample of 25 chickens of the Coob-500 strain for each repetition;

from this, a total of 20 units to be evaluated was obtained. The treatments were defined

according to four dosage levels of phytase: phytase on Top (150 g / TM = 750 FTU

phytase on top) (T1), control without phytase (T2), phytase with nutritional matrix (150

g / TM = 750 FTU phytase) (T3) and the formulation of super dose of phytase (300 g /

TM = 750 FTU phytase with nutritional matrix + 750 FTU on top) (T4). The results were

based on the analysis of variance (Anova) to see the differences between the

measurements, and the contrasts of hypotheses were made with 95% confidence. The

experiment resulted in the formulation of super dose of phytase generating the highest

weight gain with an average of 3462.2 grams per chicken, a better feed conversion rate

and a mortality of 3.2% with a level of significance of less than 5%; however, there is no

significant statistical difference between the treatments that allow concluding about the

consumption of food. In addition, it was determined that the benefit / cost ratio is 34 cents

of profit for every dollar invested. The research allows to recommend the use of super

doses of phytase (300 g / TM = 750 FTU phytase with nutritional matrix + 750 FTU on

top) in chickens of the Coob-500 strain.


10

ÍNDICE DE CONTENIDO

RESUMEN ................................................................................................................... 8
ABSTRACT ................................................................................................................. 9
ÍNDICE DE CONTENIDO ........................................................................................ 10
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................ 14
ÍNDICE DE FIGURAS. ............................................................................................. 18
ÍNDICE DE GRAFICOS. .......................................................................................... 19
1. CUERPO DEL TRABAJO ACADEMICO. .......................................................... 21
1.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 21

1.2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 22

1.3. OBJETIVOS .................................................................................................... 25

1.3.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 25


1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 25
1.3.3. HIPÓTESIS ...................................................................................................... 25
1.3.4. HIPÓTESIS NULA .......................................................................................... 25
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ........................................................................ 26
2.1. GENÉTICA DEL POLLO PARRILLERO COBB 500 .................................. 26

2.1.1. CARACTERÍSTICAS GENOTÍPICAS .......................................................... 28


2.1.2. CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS ........................................................... 28
2.1.3. POTENCIAL GENÉTICO ............................................................................... 30
2.2. BIENESTAR ANIMAL .................................................................................. 31

2.2.1. FACTORES A CONTROLAR PARA EL BIENESTAR ANIMAL ............... 32


2.2.1.1. BIOSEGURIDAD. ........................................................................................ 32
2.2.1.2. SANIDAD. .................................................................................................... 33
2.2.1.3. VACUNACION Y MEDICACION. ............................................................. 35
2.2.1.4. DENSIDAD. .................................................................................................. 36
2.2.1.5. CAMA ........................................................................................................... 37
2.2.1.6. TEMPERATURA y HUMEDAD. ................................................................ 38
2.3. MANEJO TÉCNICO DE LA STIRPE COBB500 .......................................... 39

2.3.1. CONSTRUCCIONES ...................................................................................... 39


2.3.1.1. GALPONES .................................................................................................. 39
11

2.3.1.2. AISLAMIENTO ............................................................................................ 41


2.3.1.3. PAREDES Y PISO ........................................................................................ 42
2.3.2. EQUIPOS ......................................................................................................... 43
2.3.2.1. VENTILACIÓN (Humedad Relativa) .......................................................... 43
2.3.2.1.1. CORTINAS ................................................................................................ 44
2.3.2.1.2. VENTILACIÓN FORZADA. .................................................................... 45
2.3.2.1.3. ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO ......................................................... 48
2.3.2.2. CALEFACCION. .......................................................................................... 49
2.3.2.2.1. CALENTADORES DE AIRE FORZADO (Calentadores de Ambiente) .. 50
2.3.2.2.2. CALENTADORES POR RADIACIÓN (Criadoras) ................................. 50
2.3.2.2.3. CALENTADORES DE LOZA RADIANTE ............................................. 50
2.3.2.3. LUMINOSIDAD. .......................................................................................... 51
2.3.2.4. BEBEDEROS ................................................................................................ 53
2.3.2.4.1. BEBEDEROS DE CAMPANA O DE COPA (SISTEMAS ABIERTOS) 53
2.3.2.4.2. SISTEMAS DE NIPLE (SISTEMA CERRADOS) ....................................... 55
2.3.2.4.2.1. BEBEDEROS DE NIPLE DE ALTO FLUJO. ....................................... 55
2.3.4.2.2. BEBEDEROS DE NIPLE DE BAJO FLUJO. ........................................... 55
2.3.2.5. MEDIDORES DE AGUA ............................................................................. 56
2.3.2.6. TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA ...................................... 57
2.3.2.7. COMEDEROS .............................................................................................. 57
2.3.2.7.1. BANDEJAS DE RECIBIMIENTO ............................................................ 58
2.3.2.7.2. COMEDEROS TIPO CILÍNDRICO. ........................................................ 58
2.3.2.7.3. COMEDEROS AUTOMATICOS DE CADENA ..................................... 59
2.3.2.7.4. SILOS DE ALMACENAMIENTO DE ALIMENTO ............................... 60
2.4. NUTRICIÓN ................................................................................................... 60

2.4.1. NUTRICIÓN DEL POLLO DE ENGORDE ................................................... 61


2.4.1.1. AGUA............................................................................................................ 61
2.4.1.2. PROTEÍNAS ................................................................................................. 62
2.4.1.3. ENERGÍA...................................................................................................... 63
2.4.1.4. VITAMINAS ................................................................................................. 64
2.4.1.5. MINERALES ................................................................................................ 64
2.4.2. DIGESTIBILIDAD DE LOS NUTRIENTES EN EL POLLO DE
ENGORDE ................................................................................................................. 67
12

2.5. ENZIMAS ........................................................................................................ 71

2.5.1. CARACTERISTICAS DE LAS ENZIMAS .................................................... 71


2.5.1.1. ESPECIFIDAD.............................................................................................. 72
2.5.1.2. SITIO ACTIVO ............................................................................................. 72
2.5.1.3. EFECTO DEL PH ......................................................................................... 73
2.5.1.4. EFECTO DE LA TEMPERATURA ............................................................. 73
2.5.1.5. FUERZA IÓNICA......................................................................................... 74
2.5.2. USO DE ENZIMAS EN EL REQUERIMIENTO NUTRICIONAL............... 74
2.6. FITASAS ......................................................................................................... 75

2.7. FÓSFORO EN LA ALIMNETACIÓN AVÍCOLA ........................................ 76

2.7.1. INVESTIGACIONES REALIZADAS CON FITASA. .................................. 78


2.7.2. FITASA MÁS ALLÁ DE LOS REQUERIMIENTOS .................................... 79
3. MATERIALES Y MÉTODOS............................................................................... 80
3.1. LOCALIZACIÓN ............................................................................................ 80

3.2. MATERIALES ................................................................................................ 80

3.3. TRATAMIENTOS .......................................................................................... 82

3.4. ESQUEMA EXPERIMENTAL ...................................................................... 82

3.5. DISEÑO EXPERIMENTAL ........................................................................... 83

3.6. MEDICIONES EXPERIMENTALES ............................................................ 84

3.6.1. PESO INICIAL (gr) ......................................................................................... 84


3.6.2. GANACIA DE PESO (gr)................................................................................ 84
3.6.3. CONSUMO DE ALIMENTO (gr) ................................................................... 85
3.6.4. MORTALIDAD (%) ........................................................................................ 85
3.6.5. CONVERSIÓN ALIMENTICIA ..................................................................... 85
4. ANÁLISIS ECONÓMICO ..................................................................................... 86
4.1. INGRESO TOTAL .......................................................................................... 86

4.2. COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN ............................................................. 86

4.3. RELACIÓN BENEFICIO – COSTO .............................................................. 86

5. MANEJO DEL EXPERIMENTO .......................................................................... 87


6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................ 89
13

6.1. RESULTADOS ............................................................................................... 89

6.1.1. PESO CORORAL O PESO VIVO................................................................... 89


6.1.2. GANANCIA DE PESO .................................................................................. 104
6.1.3. CONSUMO DE ALIMENTOS ...................................................................... 118
6.1.4. CONVERSIÓN ALIMENTICIA ................................................................... 132
6.1.5. MORTALIDAD ............................................................................................. 142
6.1.6 COSTO/BENEFICIO ...................................................................................... 144
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 146
7.1. CONCLUSIONES ......................................................................................... 146

8. BIBLIOGRAFÍA. ................................................................................................. 148


ANEXOS .................................................................................................................. 155
A. ANEXO ESTADÍSTICO ................................................................................. 156

Anexo A.1: Control Peso Corporal Individual Semanal Por Tratamiento y


Repetición. ................................................................................................................ 156
Anexo A.2: Control Ganancia de Peso Semanal Por Tratamiento y Repetición. ..... 158
Anexo A.3: Control Servicio Alimento Diario y Acumulado Por Tratamiento y
Repetición. ................................................................................................................ 159
Anexo A.4: Control Conversión de Alimento Semanal Por Tratamiento y
Repetición. ................................................................................................................ 163
Anexo A.5: Control Datos Semanal, Por Tratamiento y Repetición. ....................... 164
Anexo A.6: Control Mortalidad Semanal Por Tratamiento y Repetición. ............... 168
Anexo A.7: Control Costo Beneficio Por Fase de Alimentación Por Tratamiento y
Repetición. ................................................................................................................ 169
B. ANEXO FOTOGRÁFICO ............................................................................... 171

Anexo B.1: Armado, ubicación y distribución espacial de corrales ......................... 171


Anexo B.2: Uso de las balanzas para el proceso de toma del peso de las aves ........ 172
Anexo B.3: Distribución de alimentos por muestras de aves ................................... 172
Anexo B.3: Fase final del experimento .................................................................... 173
14

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Genética. Desempeño de Rendimiento de la línea Cobb500. .......................... 28


Tabla 2: Densidad de Población a Diferentes Pesos Vivos. ........................................... 37
Tabla 3: Recomendaciones Generales De Densidades. .................................................. 37
Tabla 4: Relación Tº Ambiental y Tasa de Consumo Agua-Alimento. ......................... 53
Tabla 5: Recomendaciones lineales de alimentación. .................................................... 60
Tabla 6: Necesidades de Agua para pollos de Engorde.................................................. 62
Tabla 7: Especificaciones Mínimas Recomendadas para Pollo de Engorde Cobb500. . 65
Tabla 8: Relación de Aminoácidos para Proteína Balanceada. ...................................... 66
Tabla 9: Niveles de Suplementación Vitaminas y Minerales. ........................................ 66
Tabla 10: Digestión de los Principios Nutritivos Orgánicos. ......................................... 71
Tabla 11: Efectos Primarios y Secundarios de Distintas Enzimas. ................................ 72
Tabla 12: Valores de Fosforo Disponible Para Avicultura (g/Kg, CVB, 1997) ............. 77
Tabla 13:Materiales Físicos. ........................................................................................... 81
Tabla 14: Material Biológico. ......................................................................................... 81
Tabla 15: Tratamientos a Emplear en el Experimento. .................................................. 82
Tabla 16: Esquema de investigación. ............................................................................. 82
Tabla 17: Fuentes de variación en el análisis de varianza (ANOVA)............................ 84
Tabla 18: Peso Promedio Pollos Por Tratamiento Por Semana de Producción. ............ 89
Tabla 19: Datos Factor eso Corporal Inicio de Producción............................................ 90
Tabla 20: Análisis de Varianza Peso Inicial Por Tratamientos. ..................................... 90
Tabla 21: Datos Factor Peso Corporal Primera Semana de Producción. ....................... 91
Tabla 22: Análisis de Varianza Peso Por Tratamientos 1ra Semana. ............................. 91
Tabla 23: Prueba Significancia de TUKEY al 5%. Primera Semana Producción. ........ 91
Tabla 24: Datos Factor Peso Corporal Segunda Semana de Producción. ...................... 93
Tabla 25: Análisis de Varianza Peso Por Tratamientos 2da Semana .............................. 93
Tabla 26: Prueba Significancia de TUKEY al 5%. 2da Semana de Producción. ............ 93
Tabla 27: Datos Factor Peso Corporal Tercera Semana de Producción. ........................ 94
Tabla 28: Análisis de Varianza Peso Promedio Por Tratamientos Final 3raSemana. ..... 95
Tabla 29: Datos Factor Peso Corporal Cuarta Semana de Producción. ......................... 96
Tabla 30: Análisis de Varianza Peso Promedio Por Tratamientos Final 4ta Semana ..... 96
Tabla 31: Prueba Significancia de TUKEY al 5%. 4ta Semana de Producción ............. 96
15

Tabla 32: Datos Factor Peso Corporal Quinta emana de Producción. ........................... 98
Tabla 33: Análisis de Varianza Peso Promedio Por Tratamientos Final Quinta Semana.
........................................................................................................................................ 98
Tabla 34: Datos Factor Peso Corporal Sexta Semana de Producción. ........................... 99
Tabla 35: Análisis de Varianza Peso Promedio Por Tratamiento Final Sexta Semana. 100
Tabla 36: Prueba Significancia de TUKEY al 5%. 6ta Semana de Producción ........... 100
Tabla 37: Datos Factor Peso Corporal Séptima Semana de Producción. ..................... 101
Tabla 38: Análisis de Varianza Peso Promedio por Tratamiento Final 7ma Semana. .. 102
Tabla 39: Prueba Significancia de TUKEY al 5%. 7ma Semana de Producción .......... 102
Tabla 40: Peso Ganado Promedio Acumulado Por Tratamiento Por Semanas ............ 104
Tabla 41: Factor Ganancia de Peso Semana 1. ............................................................. 105
Tabla 42: Análisis de Varianza Ganancia Peso por Tratamiento Final Semana 1. ...... 105
Tabla 43: Prueba Significancia de TUKEY al 5%. 1ra Semana de Producción............ 105
Tabla 44: Factor Ganancia de Peso Semana 2. ............................................................. 106
Tabla 45: Análisis de Varianza Ganancia de Peso por Tratamiento Final Semana 2. . 107
Tabla 46: Prueba Significancia de TUKEY al 5%. 2da Semana de Producción ........... 107
Tabla 47: Factor Ganancia de Peso Semana 3. ............................................................. 108
Tabla 48: Análisis de Varianza Ganancia de Peso por Tratamiento Final Semana 3 .. 108
Tabla 49: Factor Ganancia de Peso Semana 4. ............................................................. 110
Tabla 50: Análisis de Varianza Ganancia de Peso por Tratamiento Final Semana 4 .. 110
Tabla 51: Prueba Significancia de Tukey al 5%. 4ta Semana de Producción. .............. 110
Tabla 52: Factor Ganancia de Peso Semana 5. ............................................................. 112
Tabla 53: Análisis de Varianza Ganancia de Peso por Tratamiento Final Semana 5. . 112
Tabla 54: Factor Ganancia de Peso Semana 6.............................................................. 113
Tabla 55: Análisis de Varianza Ganancia de Peso por Tratamiento Final Semana 6. . 113
Tabla 56: Prueba Significancia de TUKEY al 5%. 6ta Semana de Producción............ 114
Tabla 57: Factor Ganancia de Peso Semana 7. ............................................................. 115
Tabla 58: Análisis de Varianza Ganancia de Peso por Tratamiento Final Semana 7. . 116
Tabla 59: Factor Consumo Total de Alimento gr. por Semana por Tratamiento. ........ 118
Tabla 60: Factor Consumo Alimento Acumulado Promedio Ave Semana 1 ............... 119
Tabla 61: Análisis de Varianza Consumo de alimento Acumulado Promedio Semana 1
...................................................................................................................................... 119
Tabla 62: Factor Consumo Alimento Acumulado Promedio Ave Semana 2. .............. 120
16

Tabla 63: Análisis de Varianza Consumo de Alimento Acumulado Promedio Semana 2


...................................................................................................................................... 121
Tabla 64: Prueba Significancia de TUKEY al 5%. 2da Semana de Producción. .......... 121
Tabla 65: Factor Consumo Alimento Acumulado Promedio Ave Semana 3 ............... 123
Tabla 66: Análisis de Varianza Consumo de Alimento Acumulado Promedio Semana 3.
...................................................................................................................................... 123
Tabla 67: Prueba Significancia de Tukey 3ra Semana de Producción. ......................... 123
Tabla 68: Factor Consumo Alimento Acumulado Promedio Ave Semana 4. .............. 125
Tabla 69: Análisis de Varianza Consumo de Alimento Acumulado Promedio Semana 4
...................................................................................................................................... 125
Tabla 70: Prueba Significancia de Tukey 4ta Semana de Producción. ......................... 125
Tabla 71: Factor Consumo Alimento Acumulado Promedio Ave Semana 5. .............. 126
Tabla 72: Análisis de Varianza Consumo de Alimento Acumulado Promedio Semana 5.
...................................................................................................................................... 127
Tabla 73: Prueba Significancia de Tukey 5ta Semana de Producción. ........................ 127
Tabla 74: Factor Consumo Alimento Acumulado Promedio Ave Semana 6. .............. 128
Tabla 75: Análisis de Varianza Consumo de Alimento Acumulado Promedio Semana 6.
...................................................................................................................................... 129
Tabla 76: Prueba Significancia de Tukey 6ta Semana de Producción .......................... 129
Tabla 77: Factor Consumo Alimento Acumulado Promedio Ave Semana 7. .............. 130
Tabla 78: Análisis de Varianza Consumo de Alimento Acumulado Promedio Semana 7
...................................................................................................................................... 131
Tabla 79: Prueba Significancia de Tukey 7ma Semana de Producción ......................... 131
Tabla 80: Factor Conversión de Alimento Promedio Ave Semana 1........................... 133
Tabla 81: Análisis de Varianza Conversión de Alimento Promedio Semana 1. .......... 133
Tabla 82: Prueba Significancia de Tukey 1ra Semana de Producción. ......................... 134
Tabla 83: Factor Conversión de Alimento Promedio Ave Semana 2........................... 135
Tabla 84: Análisis de Varianza Conversión de Alimento Promedio Semana 2. .......... 135
Tabla 85: Prueba Significancia de Tukey 2da Semana de Producción.......................... 135
Tabla 86: Factor Conversión de Alimento Promedio Ave Semana 3........................... 136
Tabla 87: Análisis de Varianza Conversión de Alimento Promedio Semana 3. .......... 136
Tabla 88: Factor Conversión de Alimento Promedio Ave Semana 4........................... 137
Tabla 89: Análisis de Varianza Conversión de Alimento Promedio Semana 4. .......... 137
17

Tabla 90: Factor Conversión de Alimento Promedio Ave Semana 5........................... 138
Tabla 91: Análisis de Varianza Conversión de Alimento Promedio Semana 5. .......... 138
Tabla 92: Factor Conversión de Alimento Promedio Ave Semana 6........................... 139
Tabla 93: Análisis de Varianza Conversión de Alimento Promedio Semana 6. .......... 139
Tabla 94: Factor Conversión de Alimento Promedio Ave Semana 7........................... 140
Tabla 95: Análisis de Varianza Conversión de Alimento Promedio Semana 7. .......... 140
Tabla 96: Número de Bajas, por Tratamiento y Por Semana. ...................................... 142
Tabla 97: Análisis Económico. ..................................................................................... 144
18

ÍNDICE DE FIGURAS.
Figura 1: Evolución Productiva del Pollo Cobb500. ...................................................... 27
Figura 2: Orientación del Galpón según el clima. .......................................................... 40
Figura 3: Ancho del Galpón Según el Clima. ................................................................. 41
Figura 4: Diferentes tipos de Cubiertas Según El Clima y Tamaño de La Explotación. 41
Figura 5: Alto del Galpón Acuerdo al Clima y Porcentaje de Desnivel del Piso. .......... 43
Figura 6: Ventilación Natural con Cortinas. ................................................................... 45
Figura 7: Variaciones Comunes en La distribución de Extractores y Entradas de Aire Para
Ventilación Mínima. ....................................................................................................... 46
Figura 8: Flujo de Intercambio de Aire en La Ventilación de Transición. ..................... 47
Figura 9: Flujo de Aire en Ventilación de Túnel. ........................................................... 48
Figura 10: Principio de la Ventilación de Túnel más Enfriamiento Evaporativo. ......... 48
Figura 11: Sistema de Ventilación de Túnel Completo. ................................................. 49
Figura 12: Beberos Abiertos. Pollo de Carne. ................................................................ 54
Figura 13:Bebederos Niple. Pollo de Carne. .................................................................. 56
Figura 14. Altura del Niple a diferentes alturas (cm). .................................................... 56
Figura 15: Bandejas de Alimento Para Pollito Bebe. ..................................................... 58
Figura 16: Comederos Cilindrico. .................................................................................. 59
Figura 17. Comederos Automáticos en Cadena. ............................................................ 59
Figura 18: Aparato Digestivo del Ave. ........................................................................... 67
Figura 19: Modo de Acción de una Enzima. .................................................................. 73
Figura 20: Molécula de Fitato. ....................................................................................... 76
Figura 21: Diseño Completo al Azar. ............................................................................. 83
19

ÍNDICE DE GRAFICOS.
Gráfico 1: Factor Peso Corporal Inicio de Producción. ................................................. 90
Gráfico 2: Factor Peso Corporal Final Primera Semana de Producción. ....................... 92
Gráfico 3: Factor Peso Corporal Final Segunda Semana de Producción. ...................... 94
Gráfico 4: Factor Peso Corporal Tercera Semana de Producción. ................................. 95
Gráfico 5: Factor Peso Corporal Final Cuarta Semana de Producción. ......................... 97
Gráfico 6: Factor Peso Corporal Final Quinta Semana de Producción. ......................... 99
Gráfico 7: Factor Peso Corporal Final Sexta Semana de Producción .......................... 101
Gráfico 8: Factor Peso Corporal Final Séptima Semana de Producción. ..................... 103
Gráfico 9: Factor Peso Corporal a lo largo de las 7 semanas de Producción ............... 103
Gráfico 10: Factor Ganancia de Peso Por Tratamiento Semana 1 .............................. 106
Gráfico 11: Factor Ganancia de Peso Por Tratamiento Semana 2 ............................... 108
Gráfico 12: Factor Ganancia de Peso Por Tratamiento Semana 3 ............................... 109
Gráfico 13: Factor Ganancia de Peso Por Tratamiento Semana 4. .............................. 111
Gráfico 14: Factor Ganancia de Peso Por Tratamiento Semana 5. .............................. 112
Gráfico 15: Factor Ganancia de Peso Por Tratamiento Semana 6. .............................. 115
Gráfico 16: Factor Ganancia de Peso Por Tratamiento Semana 7. .............................. 116
Gráfico 17: Factor Peso Ganado a lo largo de las 7 semanas de Producción. .............. 117
Gráfico 18:Promedio Alimento Consumido Por Ave Por Tratamiento. ...................... 118
Gráfico 19: Factor Consumo de Alimento Acumulado Ave Por Tratamiento Semana 1.
...................................................................................................................................... 120
Gráfico 20: Factor Consumo de Alimento Acumulado Ave por Tratamiento Semana 2.
...................................................................................................................................... 122
Gráfico 21: Factor Consumo de Alimento Ave Por Tratamiento Semana 3. ............... 124
Gráfico 22: Factor Consumo de Alimento Acumulado Ave Por Tratamiento Semana 4.
...................................................................................................................................... 126
Gráfico 23: Factor Consumo de Alimento Acumulado Ave Por Tratamiento Semana 5.
...................................................................................................................................... 128
Gráfico 24: Factor Consumo de Alimento Acumulado Ave Por Tratamiento Semana 6.
...................................................................................................................................... 130
Gráfico 25: Factor Consumo de Alimento Acumulado Ave Por Tratamiento Semana 7.
...................................................................................................................................... 132
Gráfico 26: Coeficiente de Conversión Alimenticia al Final del Proceso Productivo. 133
20

Gráfico 27: Índice de Conversión de Alimento por Ave Semana 1 ............................. 134
Gráfico 28: Índice de Conversión de Alimento por Ave Semana 2 ............................. 136
Gráfico 29: Índice de Conversión de Alimento por Ave Semana 3 ............................. 137
Gráfico 30: Índice de Conversión de Alimento por Ave Semana 4. ............................ 138
Gráfico 31: Índice de Conversión de Alimento por Ave Semana 5. ............................ 139
Gráfico 32: Índice de Conversión de Alimento por Ave Semana 6 ............................. 140
Gráfico 33: Índice de Conversión de Alimento por Ave Semana 7. ............................ 141
Gráfico 34: Porcentaje de Mortalidad Por Tratamiento al Final del Trabajo Experimental.
...................................................................................................................................... 142
21

1. CUERPO DEL TRABAJO ACADEMICO.

1.1. INTRODUCCIÓN

El sector avícola una de las principales actividades económicas pecuarias, a nivel

mundial, en Ecuador es una actividad en pleno desarrollo desde el año 1990 tanto en

cantidad y calidad, contando actualmente con un nivel técnico elevado. Su éxito radica

en un manejo profesional y excelente crianza sobre los factores que intervienen en el

proceso integral de la producción avícola, introducción de nuevas y mejores razas capaces

de asimilar mejor el alimento y obtener un peso excelente al sacrificio, mejoramiento de

la cadena productiva al desarrollar técnicas de manejo más complejas, involucrando todos

los componentes necesarios para su éxito tales como materias primas, mano de obra,

materiales, métodos, medio ambiente y biotecnología de punta.(Orellana, 2007, pág. 1-

13).

Dentro de este contexto la alimentación el aporte nutricional entregado al animal para

alcanzar el potencial genético propio de la estirpe, representa el costo más alto de

producción, por lo que las investigaciones sobre nutrición se han centrado, en identificar

los obstáculos para una digestión y uso eficaz de los nutrientes, motivo por el cual,

cualquier intento que busque disminuir este gasto sin afectar la eficiencia productiva será

de gran utilidad en la avicultura actual cada vez más competitiva y que guarda una

estrecha relación con la seguridad alimentaria de los pueblos, en este sentido el uso de

aditivos como las enzimas suplementadas en el alimento, es una herramienta confiable y

eficaz para mejorar el uso de diferentes fuentes proteicas, que logren disminuir el costo

de la dieta sin descuidar su valor nutritivo sobre parámetros de productividad,

regulaciones de producción, rentabilidad económica, de acuerdo a los recursos propios de

la explotación, como nivel de tecnificación, localización, e inversión.


22

1.2. JUSTIFICACIÓN

Las razas para producción de pollo de carne o parrillero más utilizadas en Ecuador son

la Ross308 y la Cobb500. (Pazmiño. A. 2007, pág. 60-61)

En la provincia del Azuay, son las que mayor aceptabilidad presentan al iniciar una

explotación avícola, demostrando buenas performances de resultados. Sin embargo, la

diversidad de ambientes propios de nuestra provincia, sumados a una herencia ancestral

tanto pecuaria y agrícola, más la amplia gama de características que nos ofrecen estas

razas de pollos ha llevado que la avicultura se haya extendido a zonas sobre los

2200msnm.

Gracias a las bondades que ofrecen la estirpe Cobb500 y Ross380, razas especialmente

desarrolladas para producir altos rendimientos en términos de uniformidad, peso vivo,

carne y conversión alimenticia, siempre y cuando las condiciones de manejo, producción,

nutricionales, sanitarias y ambientales satisfagan en calidad, cantidad y oportunidad

adecuada; se alcanzaran los rendimientos óptimos, propios de la estirpe y de su potencial

genético, factores que han permitido disminuir la edad de faena y buenos pesos para el

mercado.

Las razas Ross308 y Cobb500, muestran excelentes rendimientos de producción hasta

altitudes de 2200msnm, evidenciándose en las explotaciones de tipo industrial localizadas

en las regiones cálidas de la provincia del Azuay, como Santa Isabel, Zhumiral, Ponce

Enríquez, etc. Sin embargo, gracias a la creciente demanda que ha experimentado esta

proteína animal, la carne de pollo, el avicultor se ha visto obligado a ejecutar

explotaciones avícolas en zonas altas de la provincia a menor escala y desconociendo el

comportamiento de las aves a altitudes superiores a los 2200msnm.

Por lo que esta investigación busca determinar la factibilidad de crianza y explotación

de la raza Cobb500, bajo condiciones de altura sumando la adición de diferentes dosis


23

de fitasa en la dieta diaria del ave, sabiendo que los parámetros de producción

recomendados tanto de desempeñó y rendimiento para los pollos de engorde Cobb500,

además de las recomendaciones nutricionales diseñadas a alcanzar dichas metas, varían

de un país a otro y más aún de una región a otra, por lo que es indispensable ir

adaptándolas según, las condiciones del lugar de explotación, del nivel de tecnificación y

del factor económico, para desarrollar un programa diseñado a las condiciones locales de

explotación.

El objetivo es entregar una dieta balanceada, una alternativa técnica para que la

nutrición avícola sea efectiva y cumpla con los requerimientos del animal, reduzca

factores que afecten el bienestar del galpón, y consecuentemente se logre una buena

productividad y rentabilidad. Hoy en día las propuestas de aditivos han evolucionado y

muchos de ellos son cuantificados en una fórmula (matriz nutricional y efectos sobre

salud), que ayudarán a optimizar la formulación de dietas avícolas, al reducir los niveles

de energía y de fósforo aumentando la digestibilidad de la dieta, garantizando una mayor

disponibilidad de nutrientes para el crecimiento del ave y mejor eficiencia, lo que

significa enfrentar desafíos de la producción (Tasayco. E. S. 2017. Pág. 1-5)

El principal objetivo de incluir enzimas exógenas en nutrición de monogástricos es

manipular las condiciones existentes en el tracto digestivo, al mejorar el valor nutricional

de los ingredientes, reducir el costo de formulación, mejorar el desempeño animal,

eliminar factores anti nutricionales y reducir perdidas por factores asociados al mal de

altura como es el síndrome ascítico. Las aves al tener una limitada acción enzimática de

su aparato digestivo al no producir enzimas capaces de hidrolizar los compuestos anti

nutricionales con efecto negativo en su desarrollo, necesitan de la suplementación de

enzimas en el alimento para eliminar dichos factores anti nutricionales de los cereales

mejorando la digestión y absorción del fósforo, pues muchos granos presentan altas
24

concentraciones de ácido fítico, conteniendo entre el 60% a 80% del fósforo total. El

fósforo fitato no es utilizable por los pollos por la falta de enzimas necesarias para

hidrolizar el fitato en fósforo inorgánico e inositol, por lo que una formulación adecuada

que satisfaga los requerimientos de fósforo del ave mejorara su utilización y reducirá la

necesidad de suplementar la dieta con fosforo inorgánico, lo cual elevaría el costo del

rubro de alimentación y bajaría el margen de utilidad de la actividad. (Camiruaga. García.

Elena, R. Simonetti. 2018. Pág.23-36).


25

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar el efecto de la adición de la enzima fitasa en la producción de pollo parrillero

estirpe COBB 500 y calcular su conversión alimenticia en la provincia del Azuay,

parroquia Victoria del Portete.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Evaluar ganancia de peso (gr.).

• Evaluar consumo de alimento (gr.).

• Calcular los índices de mortalidad (%).

• Obtener la relación beneficio-costo.

1.3.3. HIPÓTESIS

La adición de fitasa en la formulación alimenticia mejora el comportamiento

productivo del pollo parrillero estirpe COBB 500, en la provincia del Azuay – Parroquia

Victoria del Portete.

1.3.4. HIPÓTESIS NULA

La adición de fitasa en la formulación alimenticia no mejora el comportamiento

productivo del pollo parrillero COBB 500, en la provincia del Azuay – Victoria del

Portete.
26

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1. GENÉTICA DEL POLLO PARRILLERO COBB 500

La estirpe Cobb tuvo sus inicios en 1916, Robert Cobb C, crea Cobb´s Pedigreed

Chicks, y fue hasta la década de 1940 donde la compañía empieza a desarrollar una línea

de cría de aves de todos los blancos, llamado White Rocks. Estas aves, junto con la

Vantress masculino, el más antiguo de la raza y la línea masculina conocida como la

original Cornish macho dominante blanco, sirvieron de fundamento para el actual

Cobb500. (Cobb Caribe. 2013, pág.1-3).

El objetivo era desarrollar un pollo de carne de características económicas

excepcionales, donde científicos de empresas alimentarias y del gobierno de EEUU,

basados en el conocimiento de la anatomía aviar y las necesidades de la industria, crearon

un modelo de lo que debería ser un pollo perfeccionado para producir carne con grandes

muslos y una pechuga enorme, iniciando una industria y posibilitando la cría de pollos de

carne a máxima densidad, utilizando piensos y antibióticos para su sanidad, dicho pollo

actualmente conocido como broiler, es una fábrica de carne, de plumas blancas, enorme

pechuga y voracidad, metabolismo eficiente alcanzando su peso comercial en 4 a 6

semanas. (Cervera, J. 2015, pág.1-5).

El mejoramiento genético de Cobb es equilibrado, y es la suma tanto de equipamiento

y tecnología. Es un programa de rasgos múltiples a lo largo de 30 años, con una técnica

de selección sólida y continua para encontrar y lograr viabilidad en un ave de pedigrí con

los rasgos más necesarios para la industria, eficiencia alimenticia, rendimiento de carne,

resistencia a enfermedades y robustez para sobrevivir con el manejo adecuado en la

mayoría de ambientes del mundo (Hardiman, J. 2013. Pág. 2-4).


27

El programa de mejoramiento específico de Cobb500 empezó en 1970 en el Reino

Unido, las reproductoras como la Cobb se seleccionaban por crecimiento, reducción de

grasa, mejor conversión alimenticia y rendimiento más alto de carne. Desde la década de

1980, el enfoque se centra en seleccionar características específicamente relacionadas al

bienestar del pollo, que implican mediciones cada vez más sofisticadas de la salud de las

patas, integridad del esqueleto, capacidad para caminar, estado físico cardiovascular,

condición de la piel y resistencia a enfermedades, características rutinarias en los

modernos programas de mejoramiento genético, los cuales llevan a una mejor robustez,

salud y viabilidad. Además, investigaciones sobre los efectos de la selección genética

sobre el ambiente, al reducir emisiones de gases de efecto invernadero y menos

desperdicio por pollo criado. El mejoramiento genético en la conversión alimenticia y

digestibilidad han sido responsables principalmente de muchos de estos cambios

positivos, probando nuevas tecnologías de investigación, como el uso de marcadores

genéticos y la genómica, como una ayuda a la selección tradicional. Esto implica la toma

rutinaria de muestras de sangre y de sofisticados análisis de ADN y estadísticos para

identificar diferencias genéticas relacionadas con características importantes de

producción, bienestar y ambientales (Ruiz. B. 2013, pág. 1-4).

Figura 1: Evolución Productiva del Pollo Cobb500.

Fuente: Focus mundial (2013).


28

2.1.1. CARACTERÍSTICAS GENOTÍPICAS

Se refiere a las particularidades productivas de la estirpe, enfocadas en demostrar la

máxima capacidad nutricional y todos los rasgos principales de importancia económica

para el mercado. El pollo híbrido Cobb 500, es el pollo de engorde más eficiente del

mundo, de temperamento nervioso y susceptible a altas temperaturas se caracterizan por

poseer la menor conversión alimenticia, eficiente en convertir el alimento en ganancia de

peso, viabilidad y presentar una mayor tasa de crecimiento, un rendimiento superior

gracias a su voracidad, obteniendo un alto nivel de uniformidad. La capacidad de

desarrollo con nutrición de baja densidad y menor costo de peso vivo producido, esto es

una ventaja competitiva que permite sacrificio a temprana edad, mayor número de aves

para la venta, optimizando la rentabilidad del plantel avícola, reproductoras competitivas.

(Jain. G. L. 2012, pág.1-2.).

Tabla 1: Genética. Desempeño de Rendimiento de la línea Cobb500.


Promedio en Gramos
Edad en días Índice de Conversión
Peso Consumo
0 42
7 186 167 0,898
14 470 546 1,162
21 971 1228 1,265
28 1585 2222 1,402
35 2299 3520 1,531
42 3044 5073 1,667
49 3786 6836 1,805
Fuente: Cobb (2015)

2.1.2. CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS

La expresión fenotípica (características visibles), sirve de orientación con respecto al

status productivo y de desarrollo de la raza o estirpe. Estas expresiones físicas son el


29

reflejo de su genotipo (configuración de sus genes). Las características externas se pueden

resumir de la siguiente manera:

• Cobertura de plumas:

− Plumón: plumas de los pollitos en su primera edad, de color amarillo.

− Plumas de cobertura, suaves, redondeadas, cubren el cuerpo del ave joven y

adulta, se les conoce también como muceta de color blanco.

− Plumas remeras o remigias: son las de las alas y cola, con un cañón central largo

y fuerte.

• Cabeza redondeada, pequeña y con plumas muy finas.

• Pico o formación cornea: parte donde se localizan los orificios nasales.

• Ojos redondos, prominentes y brillantes.

• Cresta y barbilla roja, normalmente caliente. Indican la madurez sexual del ave.

• Cuello largo, flexible y descarnado.

• Espalda: región donde se implantan las alas.

• Alas: miembros anteriores del ave.

• Pechuga redondeada, grande y muy carnosa.

• Costillar con costillas bien curvadas.

• Buche: prominente cuando el ave ha comido.

• Pigostillo: Donde se insertan las plumas timoneras de la cola.

• Cloaca. En ella es donde terminan el aparato reproductivo, digestivo y urinario.

• Rabadilla redondeada y algo descarnada.

• Muslo y pierna redondeada y carnosa.

• Abdomen grande y con piel caliente y suave.


30

• Tarsos: conocido como patas. Rectas, fuertes y cubiertas de escamas uniformes. Cada

pata termina en tres dedos anteriores y uno posterior, con uñas prominentes. (Morales.

D. 1998, pág. 1-9).

2.1.3. POTENCIAL GENÉTICO

La experimentación permitió identificar individualmente a las aves con eficiencia

alimenticia y desarrollo muscular excepcional, con un apetito relativamente estable, por

ende, la conversión alimenticia mejoró en función de la eficiencia del ave. El principal

punto de atención fueron los mayores logros con el alimento consumido; al mantener el

consumo de alimento en un nivel constante al igual que los factores ambientales, se

identificó la tasa de crecimiento individual de cada animal y sus diferencias en

rendimiento. Al perfeccionar el proceso, junto con un programa balanceado que resalte

las características del ave incluyendo salud, fertilidad y fortaleza del esqueleto, dio origen

a esta estirpe con el menor costo por kilogramo (o libra) de peso vivo producido, lo cual

representa una ventaja competitiva y un beneficio valioso y sustentable para el mercado.

El programa de investigación creció paralelamente con el desarrollo de las herramientas

tecnológicas permitiendo monitorear muchas características individuales y el desempeño

genético de su árbol genealógico, logrando mejor predicción del rendimiento, precisión

en la selección de las aves y elevó al máximo la tasa de ganancia atribuible al programa.

El negocio del pollo de engorde es muy dinámico y extremadamente sensible al entorno

que lo rodea en las distintas etapas de producción hasta la comercialización, por lo que es

necesario contar con un grupo humano que tenga suficiente claridad conceptual

administrativa y técnica que, sumado a tecnología y herramientas acordes al nivel técnico

de explotación, brinden las pautas de manejo en un amplio rango de situaciones tales

como clima, galpones, temperatura, calidad del aire, espacio, hidratación, sanidad,
31

bioseguridad, calidad nutricional, factores primordiales para crear un programa de manejo

e involucrarse en el proceso para lograr un máximo aprovechamiento de la estirpe, el cual

debe ser adaptado a las necesidades locales y a la propia experiencia, logrando que el

genotipo sea capaz de alcanzar el rendimiento deseado. Subsecuentemente, la mejora

continua no sólo ha perfeccionado el rendimiento en la selección genética, el ritmo en el

progreso y los valores de predicción para los pies de cría del futuro, sino que también es

de esperarse que se acople bien a nuevas tecnologías como la Reproducción Asistida por

Marcadores derivada del uso de métodos biotecnológicos que identifican secuencias

genéticas particulares y que se pueden relacionar con mejoras en el rendimiento. Los

productos Cobb llevan la delantera en la industria de la genética al obtener de forma más

eficiente y con un costo más bajo la carne de pollo, importante fuente de proteínas para

consumo humano alrededor del mundo, considerando la situación actual de aumento en

los precios de los granos. (Wing, T. 2008, pág. 2-3).

2.2. BIENESTAR ANIMAL

El Bienestar animal según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (2012)

comprende “todos los aspectos que incluyen, alojamiento apropiado, manejo,

alimentación, tratamiento y prevención de enfermedades, cuidado responsable,

manipulación humanitaria y cuando sea necesario eutanasia humanitaria”. Aspectos que

deben ser controlados, medidos y que mediante una adecuada observación del

comportamiento del animal nos den una idea de un índice del bienestar animal, ecología

y etiología, los actos que llevan a cabo los animales para cambiar y controlar su medio,

salud, patologías, heridas, índices productivos, cualquier aspecto que determine la calidad

del producto final ya sea carne o huevo.


32

Un ave sana es un ave eficiente, lo mejor para las compañías de mejoramiento genético

es proporcionar un ave que tenga un buen desarrollo y se mantenga sana, buenas patas y

buena función cardiovascular, son piezas de eficiencia en el campo que permite mayores

índices de viabilidad. La selección busca aves genéticamente superiores en rasgos claves

que influyen en su bienestar, existiendo fuerte sinergia entre bienestar y desempeño,

logrando superar metas de producción cuando se satisfacen las necesidades de bienestar

del lote. La combinación de las mejoras en genética y técnicas de manejo han logrado una

mejor movilidad, sanidad, viabilidad y desempeño del ave. El porcentaje de aves con

problemas sanitarios es mucho más bajo que en años anteriores. Las nuevas

formulaciones de dietas, ajustes en las condiciones ambientales y las preferencias del

mercado a diferente peso de faena, seguirán planteando nuevos desafíos a los genetistas,

pero el énfasis es seguir mejorando la sanidad y el bienestar de las aves. (Siewerdt. F.

2017, pág. 1-2).

2.2.1. FACTORES A CONTROLAR PARA EL BIENESTAR ANIMAL

2.2.1.1. BIOSEGURIDAD.

Un programa de bioseguridad es primordial para mantener la salud de la parvada,

previniendo a la exposición de microorganismos causantes de enfermedades, se debe

tomar en cuenta 3 componentes.

1. Localización: la granja debe estar aislada respecto a otras explotaciones avícolas

o ganaderas. Lo mejor es que existan animales de la misma edad en cada sitio y

limitar el reciclado de agentes patógenos y de cepas vacúnales vivas.


33

2. Diseño de la Granja: debe contar con un cerco o barrera que impida el acceso no

autorizado. Los galpones deben ser diseñados para facilitar tráfico, aseo y

desinfección, a prueba de aves, roedores y animales rastreros.

3. Procedimientos Operativos: Controlar la movilización del personal, alimento,

equipo y otros animales, previniendo la introducción y diseminación de

enfermedades, modificándolos al existir cambios en el status de las enfermedades.

(Arbor Acres. 2009, pág. 26).

2.2.1.2. SANIDAD.

Hace referencia a conservar la salud de las aves en relación a una buena higiene,

durante toda la cadena de producción. Buenas prácticas de higienes reducen los retos de

enfermedades. Puntos claves para un programa efectivo de desinfección de la granja:

• Al final de cada recogida retire todas las aves de la granja.

• Utilice un insecticida de amplio espectro y rápida acción, inmediatamente después

del retiro de las aves y antes de que la cama y galpón se enfríen.

• Mantener el control de roedores después de la recogida o despoblación.

• Retirar todo el alimento del sistema de alimentación, se debe considerar el estatus

sanitario del nuevo lote antes de utilizar el alimento sobrante en un nuevo lote.

• Retirar toda la cama del galpón y transportarla en vehículos cubiertos.

• Limpie toda la suciedad del galpón, especialmente entradas de aire, cajas de

ventilación, paredes y vigas.

• Lave en seco cualquier equipo que no pueda lavarse directamente y cúbralo para

protegerlo en el proceso de lavado.


34

• Lavar todas las superficies internas del galpón incluyendo equipos con detergente

normal y bomba de aspersión a presión, si usa espuma o gel, dejar el tiempo

recomendado de remojo para dejar actuar al producto.

• La limpieza debe seguir una rutina predeterminada comenzar desde la parte más

alta el techo y terminar en las partes bajas del galpón el piso. Si hay ventiladores

en el techo, estos deben lavarse antes que el techo.

• Las cortinas laterales deben lavarse por ambas partes, interna y externa.

• El galpón debe lavarse de un extremo a otro (terminando en el lado que tenga

mejor drenaje).

• No debe haber agua estancada alrededor del galpón y cada granja debe tener un

sistema de drenaje que cumpla con los requerimientos legales locales.

• Drene el sistema de bebederos y el tanque antes de adicionar el detergente. Si es

posible, hacer circular la solución desinfectante por el sistema de bebederos, o

déjelo reposar por 12h. antes de enjuagar el sistema con agua limpia.

• El equipo retirado del galpón debe lavarse con un detergente, si es necesario con

un removedor de escamas y finalmente desinfectarse completamente.

• Cualquier equipo o material que no pueda ser limpiados no deben ser reutilizados

• Las aéreas externas como las canaletas, cajas de ventiladores, techos, pasillos y

aéreas de concreto deben limpiarse y mantenerse en buen estado.

• Bloquee las salidas de drenaje que se habilitaron antes del lavado del galpón.

• También deben limpiarse las aéreas destinadas al personal, comedores, vestidores

y oficinas. Calzado de seguridad y ropa de trabajo deben lavarse y desinfectarse.

• Después de la desinfección el programa de bioseguridad y las restricciones de

acceso al galpón deben reinstaurarse.

• Periodos de descanso entre lotes aumentan la efectividad del programa de higiene.


35

Para monitorear la efectividad del programa sanitario se sugieren una inspección

visual y un cultivo bacteriológico, y puede medirse usando pruebas cuantitativas de

laboratorio. No es posible esterilizar un galpón, pero si se puede verificar que

microorganismos no deseados (como salmonella) hayan sido efectivamente eliminados.

Una auditoría documentada que incluya los resultados microbiológicos y la atención de

los rendimientos de los siguientes lotes pueden ayudar a determinar la efectividad y valor

del programa de sanitización. (Cobb-Vantress. 2013, pág. 57-59).

Un volumen de aplicación recomendado podría ser 300 ml/m2 de superficie a tratar.

Dejar actuar el desinfectante durante el tiempo mínimo de contacto, el cual suele ser de

30 minutos, el producto a utilizar debe ser eficaz con acción biocida potente para

bacterias, virus y hongos el desinfectante por excelencia es el Formaldehido, además

existen fenoles, amonio cuaternario, yodoformos, hipocloritos, Peróxido de hidrogeno.

(De la Haba. M. 2015, pág. 60).

2.2.1.3. VACUNACION Y MEDICACION.

La vacunación sola no es capaz de proteger al plantel contra desafíos demasiado fuerte,

sobre todo cuando el manejo del lote es inadecuado. Un programa de vacunación debe

ser desarrollado por un experto veterinario avícola y de acuerdo a la localización

geográfica de la explotación y a los desafíos locales de enfermedades y la disponibilidad

de la vacuna. Todo programa de vacunación es eficaz cuando se minimizan los factores

adversos mediante programas de bioseguridad bien diseñados, implementados y

manejados. Cada ave debe recibir la dosis diseñada de la vacuna. La vacunación debe dar

como resultado el desarrollo de niveles consistentes de inmunidad, mientras minimiza la

posibilidad de efectos adversos. El éxito de un programa de vacunación del pollo de


36

engorde, depende de la administración adecuada de la vacuna, bien sea por medio del

agua, aerosol, local y recomendaciones específicas de los distribuidores y seguir el

protocolo de aplicación para cada tipo de administración, dosis, forma de aplicación,

intervalos de revacunación, manejo y cuidados del producto, nunca romper la cadena de

frio del material biológico, llevar un registro sanitario. (Aviagen. 2010. pág. 43–44).

A pesar de tener medidas de bioseguridad y vacunación, algunas veces se presentan

retos de enfermedades. Las drogas y los antibióticos no solamente son costosos, sino que

pueden confundir las características de una enfermedad, evitando su correcto diagnóstico.

El uso del medicamento correcto y el momento del tratamiento, puede ser crucial para

combatir el problema de la enfermedad. La elección de la droga o antibiótico tiene que

ser efectiva, segura y económicamente factible, se recomienda, exámenes de laboratorio,

para análisis sensitivos así identificar el agente causal de la enfermedad y el medicamento

efectivo para su control. (Cobb-Vantress. 2005, pág. 47).

2.2.1.4. DENSIDAD.

La densidad poblacional es la cantidad de pollos que pueden criarse sobre un metro

cuadrad de superficie conjuntamente con el material suficiente para el bienestar del ave,

como son bebederos, comederos, calefactores, etc. La densidad se expresa en kg/m2.

Según el Real Decreto 692/2010. Los pollos tienen un crecimiento muy acelerado, por lo

que se deben hacer las ampliaciones necesarias oportunamente para evitar lotes disparejos

o con problemas de consumo, la densidad máxima, no excederá en ningún momento de

33kg de PV/m2 de zona utilizable. No obstante, se autorizan densidades de hasta 39kg de

PV/m2 de zona utilizable siempre y cuando se cumpla ciertos requisitos en ventilación,

calefacción, refrigeración, diseñados, construidos y utilizados para evitar que la


37

concentraciones de amoniaco NH3 no supere las 20ppm y las de dióxido de carbono CO2

las 3000ppm, medidas al nivel de las cabezas de los pollos, la temperatura interior no

exceda de la exterior en más de 3ºC cuando esta última medida a la sombra supere los

30ºC y la humedad relativa del galpón medida durante 48 horas no supere el 70% cuando

la temperatura exterior sea inferior a 10ºC. (García. L. 2013).

Tabla 2: Densidad de Población a Diferentes Pesos Vivos.


PESO VIVO Kg. AVES/m2
1.0 34.2
1.4 24.4
1.8 19
2 17.1
2.2 15.6
2.6 13.2
3 11.4
3.4 10
3.8 9
Fuente: Manual de Manejo pollo de engorde Ross (Aviagen, 2014).

Tabla 3: Recomendaciones Generales De Densidades.


Tipo de Galpón Tipo de Ventilación EQUIPOS Densidad del Lote
Lados Abiertos Natural Ventiladores 30 kg/m2
Ventiladores de Pared a
Lados Abiertos A presión positiva 35 kg/m2
60o
Paredes solidas Ventilación Cruzada Configuración Europea 35 kg/m2
Paredes solidas Ventilación de túnel Nebulizadores 39 kg/m2
Enfriamiento x
Paredes solidas Ventilación de túnel 42 kg/m2
evaporación
Fuente: Guía de Manejo del Pollo de Engorde (Cobb-Vantress, 2013).

2.2.1.5. CAMA

La cama es el material utilizado para evitar el contacto directo del ave con el suelo del
galpón, ayuda a la absorción de humedad, incorporación de heces, orina, plumas y a la
reducción de las fluctuaciones de temperatura, esta debe ofrecer máximas condiciones de
confort y bienestar al ave, asegurando el potencial genético del animal, la humedad de
esta debe estar entre 20 y 35%, porcentajes menores incrementa la concentración de polvo
38

irritando el sistema respiratorio del ave, predisponiéndola a infecciones, un mayor índice


aumenta incidencias de lesiones en el pecho, quemaduras cutáneas, pododermatitis,
decomisos, perdida de la calidad de las carcasas, además ayuda al aumento de los niveles
de amoniaco, llegando a ser toxico si sobrepasa las 20ppm al interior del galpón,
proliferación de hongos y bacterias. La temperatura de esta debe estar cerca de la
temperatura ambiental del galpón. El espesor de la cama, para un máximo
aprovechamiento de patas, es mínimo 10cm. Existen algunos tipos de sustrato empleados
para su elaboración entre estos tenemos la viruta, cascarilla de arroz, sustrato mixto. (Dai
Prá, M. 2014, pág. 1-4).

2.2.1.6. TEMPERATURA y HUMEDAD.

El aspecto más importante del manejo de los pollitos de engorde es proporcionarles

un medio ambiente sin fluctuación de temperatura, considerando la ventilación la cual

distribuye el calor de las aves y ayuda a mantener una buena calidad del aire al interior

del galpón, disminuyendo el estrés calórico de las aves. De acuerdo a las condiciones

ambientales ya sea frío o calor, se debe medir antes de la recepción de los pollitos la

temperatura de la cama igual a 32ºC y la temperatura del interior del galpón entre 31 –

32ºC, la correcta termo-neutralidad permite al pollo una condición de confort fisiológico

para un pollo activo que se mueva, se hidrate, optimo consumo alimenticio y ganancia de

peso desde el primer día. Las aves son animales homeotérmicos, son capaces de mantener

su temperatura corporal dentro de ciertos rangos estrechos a partir de los 12 a 15 días de

edad. (Ploog Hans, P. 2010, pág. 10-16).

En relación a la temperatura y humedad, García. L. (2013) explica que se debe

considerar no solo del ambiente interno del galpón, sino de la cama, agua de bebida,

calidad del alimento, de la temperatura exterior, fluctuaciones a lo largo del día, edad y

peso del ave, densidad poblacional, tipo de infraestructura, equipamiento, etc., de hecho,

la temperatura que mide una sonda o termómetro no es la que en realidad percibe el


39

animal, por lo que se debería hablar siempre de sensación térmica y no de temperatura.

La temperatura dentro de una explotación depende del peso de los animales y no de su

edad. Otro de los factores a tener en cuenta es el índice de estrés por calor, que es igual a

la suma de la temperatura y la humedad. Cuando supera 110, las aves empiezan a sufrir

por calor.

2.3. MANEJO TÉCNICO DE LA STIRPE COBB500

2.3.1. CONSTRUCCIONES

2.3.1.1. GALPONES

Se deben considerar muchos factores al momento de seleccionar el tipo de galpón y el

equipamiento del mismo en relación al pollo de engorde, la limitante económica es

generalmente la principal, factores como disponibilidad de equipos, servicios básicos,

servicios posteriores a la venta, vida de los productos, son también importantes. El

alojamiento debe de ser costo-beneficio, durable y proveer de un ambiente cómodo para

el ave y controlable acorde a la climatología de la zona de explotación, para que el ave

pueda mostrar todo su potencial genético. Al planear la construcción del galpón para

pollos de engorde primero se debe seleccionar un sitio sobre un terreno con excelente

drenaje y con suficiente corriente de aire natural. Orientado en climas fríos y templados,

sobre un eje norte – sur, para lograr mayor calentamiento del galpón, y en climas calientes

el eje del galpón ira de oriente a occidente para reducir la cantidad de luz solar directa

sobre las paredes, durante las horas más calientes del día, y reducir al máximo las

fluctuaciones de temperatura en un periodo de 24 horas. Un buen control de temperatura

promueve mejoras en la conversión de alimento y en la tasa de crecimiento del ave. El

techo debe tener una superficie reflectiva para reducir la conducción del calor solar y
40

contar con un aislante al interior del galpón, mínimo de 10cm de espesor, que sirva como

aislante en un espesor de 21cm. y debe estar protegido con una barrera hermética al vapor.

Los aleros son necesarios ya que proveen de sombra sobre los costados reduciendo la

conducción de calor a través de las paredes. Equipos de calefacción deben tener suficiente

capacidad calorífica en relación a la climatología de la zona de ubicación del galpón, de

igual manera los sistemas de ventilación deben proveer suficiente oxígeno, aire de buena

calidad, que mantenga óptimas condiciones de ventilación, temperatura y humedad, un

buen control de temperatura interna del galpón garantiza mejoras en conversión

alimenticia y en la tasa de crecimiento del ave. La iluminación debe suministrar una

distribución uniforme de luz a nivel del piso. El control de plagas y vectores debe estar

incorporado dentro del diseño del galpón. (Cobb-Vantress. 2013, pág. 1)

Figura 2: Orientación del Galpón según el clima.

CLIMAS FRIOS

CLIMAS CALI DOS.


Fuente: (Vélez, 2013).
41

Figura 3: Ancho del Galpón Según el Clima.

Clima Cálido más Facial de ventilar Clima Frío permite Mayor retención de Calor
Fuente: (Vélez, 2013).

2.3.1.2. AISLAMIENTO

El aislamiento correcto que provea una alta resistencia al paso del calor son los más

apropiados debido a que permiten la construcción de galpones más frescos y ventilados,

lo que produce una temperatura más uniforme y alojamientos más frescos en verano y

más cálidos en invierno, aportando una substancial economía de combustible,

maximizando el rendimiento del plantel. (García. 2011, pág. 7-14).

Figura 4: Diferentes tipos de Cubiertas Según El Clima y Tamaño de La Explotación.

Techo de Un agua Techo de Dos Aguas. Techo de Dos Aguas


Con Claraboya
Fuente (CRUZ. 2016)

• El techo de un agua utilizado en explotaciones pequeñas y reducido número de


aves. El lado de menor altura debe ir en dirección contraria al viento.
42

• El techo de dos aguas no es recomendado en climas cálidos o calurosos, ya que


no permita una buena circulación de aire al interior del galpón generando
problemas de ventilación superior, por lo que para este tipo de climas se
recomienda, un techo de dos aguas asimétricas, el cual permite una adecuada
ventilación y evaporación superior, presenta e inconveniente que al presentarse
lluvias y vientos fuertes el agua puede ingresar al interior del galpón causando
inconvenientes al ambiente al interior del galpón.
• Los techos de dos aguas provistos de claraboya de 70 x 80 cm en el vértice
superior del techo, evita que la humedad por lluvias afecte el interior del
galpón, permite una fluctuación constante de aire fresco reduciendo la
temperatura del galpón en días caluros, gracias a que el aire que ingresa por las
cortinas hace circular el aire viciado y pesado del interior del galpón hacia el
exterior permitiendo el recambio y calidad de aire al interior. Todo tipo de
techo debe tener aleros que suministran sombra a los costados del galpón y
evitan la entrada de agua en caso de lluvia, deben medir por lo menos 1m.
(Chico. C. 2014. Pág. 4 -5).

2.3.1.3. PAREDES Y PISO

Las paredes rodean al galpón y se conectan con el techo, la altura y ventanales serán

diseñados de acuerdo a la climatología de la zona de ubicación del galpón. En climas muy

cálidos no se usan paredes y el galpón se lo rodea con de malla según el nivel de

tecnificación de la explotación. En climas Templados la altura de las paredes será de 20

a 40cm a nivel de suelo y posteriormente malla para gallinero hasta el techo. En climas

fríos la altura ideal de las paredes va de 1,50 a 2.50m a nivel del suelo, y ventanales

amplios o pequeños dependiendo de la altitud de ubicación del galpón. Es importante q

tanto ventanales y paredes o muros alrededor del galpón se protejan con malla o cualquier

otro material que impida la entrada de pájaros y otros animales, y que al mismo tiempo

permita una correcta y controlada entrada de aire y ventilación.


43

El piso representa el área de utilidad del galpón, preferible que sea de cemento, con

un espesor de 8cm para soportar una buena carga de trabajo, y con un desnivel de 1 a 3%

del centro a los extremos facilitando procesos de limpieza, desinfección, etc. (Vélez. J.

2013, pág. 18-42).

Figura 5: Alto del Galpón Acuerdo al Clima y Porcentaje de Desnivel del Piso.

Fuente: (Vélez, 2013).

2.3.2. EQUIPOS

2.3.2.1. VENTILACIÓN (Humedad Relativa)

La temperatura y la humedad funcionan juntas para determinar el confort de las aves.

El propósito de la ventilación es la de proveer una buena calidad de aire, con niveles

adecuados de oxígeno, humedad relativa, una adecuada remoción del ambiente de

productos de desecho derivados del crecimiento de las aves y combustión del ambiente,

mínimos niveles de dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), amoniaco

(NH3). Las aves no sudan por lo que no disfrutan de este tipo de sistema de enfriamiento
44

evaporativo interno, pero si obtienen cierto efecto de enfriamiento por evaporación a

través de la respiración y el jadeo, disipan el exceso de calor corporal principalmente

hacia el aire que circula alrededor de su cuerpo, o sea que al moverse éste sobre los

animales recoge su calor corporal y lo transfiere al ambiente, los pollos levantan sus alas

indicando calor y al hacerlo exponen una mayor superficie del cuerpo al aire con el fin de

eliminar el exceso de calor. (AVIAGEN. 2010, pág. 6-7)

2.3.2.1.1. CORTINAS

Una buena ventilación desde los primeros días de recepción de las aves que permita

una óptima calidad del aire al ambiente interno del galpón, incorporando oxigeno fresco

sobre el área donde se encuentren las aves proporcionando un ambiente óptimo para que

el ave logre índices de productividad acordes al potencial genético de su estirpe. Un buen

manejo de ventilación se lo puede realizar con el manejo de cortinas, aprovechando la

ventilación natural en galpones abiertos a los lados y provistos de cortinas completas,

superiores o intermedias. En el medio local, los galpones para la cría se construyen con

una orientación de este a oeste, así el sol pasa por encima del techo y penetra lo menos

posible, permitiendo que los lados dejen pasar los vientos del norte en verano y los del

sur en invierno, lo que hace que las corrientes de convección hagan que el aire fluya hacia

el interior y atreves del galpón. Cuando hace calor las cortinas se abren permitiendo la

entrada y recambio gaseosos y cuando hace frio se cierran restringiendo el flujo de aire,

factores que permiten mantener una cama y piso secos, evitando la proliferación de

enfermedades, facilitar el recambio gaseoso manteniendo un estado de confort en los

animales y hace eficiente la alimentación, logrando un índice de conversión alimentaria

óptimo. Este sistema amerita un manejo continuo las 24 h. y monitoreo contante de las

condiciones climáticas, para ajustar los cambios de temperatura, humedad, e intercambio


45

gaseoso al interior del galpón permitiendo mantener la viabilidad productiva del plantel.

El material se confección debe permitir en cierta forma el intercambio gaseoso entre

interior y exterior del galpón, evitando la condensación del ambiente y focos de humedad,

no se debe utilizar material plástico de ningún tipo que favorecen dichos aspectos

antitécnicos. (Arbor Acres. 2009, pág. 33.)

Figura 6: Ventilación Natural con Cortinas.

Clima Caluroso Clima Frio

Fuente: (Aviagen, 2009).

2.3.2.1.2. VENTILACIÓN FORZADA.

Se utiliza en galpones de ambiente controlado, conocida también como ventilación

con presión negativa a base de extractores crea un vacío parcial en el galpón, permitiendo

controlar el patrón de flujo de aire, es el método más popular para controlar el ambiente

interno del galpón, los extractores jalan el aire hacia afuera, haciendo que el aire de afuera

ingrese a través de aberturas controladas en las paredes laterales. La ventilación con

presión negativa se puede manejar de 3 maneras, de acuerdo a las necesidades conforme

la edad del ave aumenta las tasas de ventilación cambian, por lo que este sistema requiere

de diferentes configuraciones de extractores y entradas de aire para lograr diferentes

propósitos de acuerdo a las condiciones prevalentes.


46

Ventilación mínima se usa en climas fríos o con aves jóvenes, el objetivo es introducir

aire fresco y sacar el aire viciado en un volumen suficiente para eliminar el exceso de

humedad y gases nocivos, manteniendo una temperatura optima dentro del galpón, no es

necesario sacar el calor de la nave, ni que el aire de afuera tenga contacto directo con las

aves, el éxito es crear un vacío parcial permitiendo que el aire pase por las entradas a una

velocidad suficiente, asegurando que el aire nuevo de ingreso se mezcle con el aire

caliente existente en la nave, en su parte superior sin caer directamente sobre las aves,

manteniéndolas cómodas de esta manera, por lo que es necesario proporcional siempre

un poco de ventilación al galpón sin importar la temperatura exterior suministrando aire

fresco, eliminando el aire viciado y humedad del interior. La ventilación mínima usa

relojes de encendido y apagado. (Arbor Acres. 2009. pág. 34)

Figura 7: Variaciones Comunes en La distribución de Extractores y Entradas de Aire Para


Ventilación Mínima.

Extractores en Paredes Laterales y Entradas Extractor en una Pared Lateral y Entrada


De Aire alrededor del Perímetro. De Aire en la Otra.

Extractores en el Techo y Entradas de Aire Extractores en Paredes Laterales y Entradas


En Paredes Laterales. De Aire en el Ápice del Techo.
Fuente: (Aviagen, 2009).
47

Ventilación de Transición, utiliza dos principios, la temperatura exterior y la edad del

ave. Elimina el calor sin colocar aire frio sobre las aves. La ventilación de transición

funciona cuerdo a la temperatura y se utiliza cuando el recambio de aire necesaria para el

galpón supera al que ofrece la ventilación mínima y se usa cuando la temperatura exterior

no supera los 6ºC ni inferior a 6ºC a la temperatura que se requiera tener dentro del galpón.

El modo de ventilación de transición arranca siempre que los sensores de temperatura

prevalezcan sobre el reloj de ventilación mínima. (Arbor Acres. 2009, pág. 35)

Figura 8: Flujo de Intercambio de Aire en La Ventilación de Transición.

Fuente: (AVIPOR INTERNACIONAL. 2015García).

La ventilación de Túnel mantiene a las aves confortables en climas cálidos o calurosos

utiliza el efecto de enfriamiento del flujo del aire a alta velocidad, elimina el calor del

galpón, permitiendo el recambio de aire completo de la nave en menos de 1 minuto

cuando el sistema operativo está a su máxima potencia, el enfriamiento se da movilizando

el aire como si se tratara de un túnel de viento a lo largo del galpón. El comportamiento

de las aves debe ser la guía para juzgar el número correcto de extractores a poner en

marcha para crear la velocidad y el intercambio de aire necesarios para mantener a las

aves confortables. (Arbor Acres. 2009, pág. 35)


48

Figura 9: Flujo de Aire en Ventilación de Túnel.

Fuente: Selecciones Avícolas. 20018

2.3.2.1.3. ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO

Es una herramienta efectiva en climas calurosos, y se emplean siempre y cuando la

instalación es adecuada para su implementación, aumenta la eficiencia de la ventilación

de túnel, y utilizan el principio de la evaporación del agua para disminuir la temperatura

del galpón y mantener la temperatura requerida dentro de este, dependiendo de la

temperatura y humedad del aire exterior, y de la eficiencia de la evaporación. Existen dos

tipos de sistemas que emplean este principio, paneles de evaporación con ventilación de

túnel y aspersores y nebulizadores. (Arbor Acres. 2009, pág. 36).

Figura 10: Principio de la Ventilación de Túnel más Enfriamiento Evaporativo.

Fuente: (Aviagen, 2009).


49

El sistema con paneles de evaporación más ventilación de túnel, emplea tableros,

cortinas o paneles húmedos de celulosa por los que atraviesa el aire enfriándolo, más la

velocidad del viento controlan el ambiente del galpón cuando la temperatura de este

sobrepasa los 29ºC., siendo posible controlar la humedad si tanto paneles de evaporación

y nebulizadores no funcionen a temperaturas menores a 27ºC, respecto a zonas con

humedad ambiental alta mayores al 80%. (Arbor Acres. 2009, pág. 36).

El sistema que utiliza aspersores y nebulizadores enfrían el aire entrante por

evaporación de agua bombeada a través de boquillas nebulizadoras colocadas cerca de

las entradas de aire a lo largo de todo el galpón para elevar al máximo la velocidad de

evaporación. Los sistemas de alta presión minimizan la humedad residual evitando

problemas de humedad durante el periodo de cría. (Arbor Acres. 2009, pág. 36).

Figura 11: Sistema de Ventilación de Túnel Completo.

Fuente: (AVIPOR INTERNACIONAL. 2015).

2.3.2.2. CALEFACCION.

El manejo efectivo de las condiciones ambientales internas del galpón es la clave para

lograr la famosa zona de confort térmico, rango máximo de confort en que la temperatura
50

es la ideal para lograr el mejor rendimiento de la estirpe. La temperatura cambia

diariamente durante el engorde siendo necesario ajustar acordemente la ventilación y

temperatura del galpón. (Chiappe, G. 2010).

2.3.2.2.1. CALENTADORES DE AIRE FORZADO (Calentadores de Ambiente)

Deben instalarse donde el movimiento del aire es suficientemente lento para permitir

un óptimo nivel de calentamiento del aire, lejos de entradas de aire. Beben estar colgados

o colocados a una altura de 1.4m a 1.5m del suelo, lo que asegura no causar corrientes de

aire a nivel de los pollitos. (Cobb-Vantress. 2013, pág.8)

2.3.2.2.2. CALENTADORES POR RADIACIÓN (Criadoras)

Criadoras de campana o por radiación se usan para calentar la cama dentro del galpón,

permitiendo que los pollitos encuentren su propia zona de confort. El agua y alimento

deben estar cerca. (Cobb-Vantress. 2013, pág. 8)

2.3.2.2.3. CALENTADORES DE LOZA RADIANTE

Este sistema utiliza agua caliente que circula por un sistema de cañerías en un piso de

concreto permitiendo el intercambio de calor entre el agua caliente, el piso, la cama y área

de crianza. Sistemas de última tecnología empleados en crianza a gran escala, donde

existe una cadena completa de producción, procesamiento y post-venta. (Cobb-Vantress.

2013, pág. 8).


51

2.3.2.3. LUMINOSIDAD.

Los programas de iluminación se diseñan típicamente con cambios que ocurren a

ciertas edades y tienden a variar según el peso de mercado que se desee alcanzar, los

programas deben ser ajustados a las condiciones ambientales regionales, tipo de galpón y

los objetivos que persigue el productor junto con un monitoreo diario del desempeño del

lote, densidad de nutrientes y consumo de alimento son necesarios al diseñar un programa

exitoso. (Cobb-Vantress. 2013, pág.22).

En un programa de iluminación siempre se debe tomar en cuenta, el color o longitud

de onda a utilizar, la intensidad, la distribución y duración del fotoperiodo. El programa

de iluminación utilizado por muchos productores ha sido proporcionar, un fotoperiodo

ininterrumpido y prolongado, ejemplo 23 horas de luz seguido de un corto período de

oscuridad de 30-60 minutos durante las primeras horas en etapas del desarrollo hasta los

7 días de edad para que los pollos tengan un buen consumo de alimento y peso corporal,

y cuyo propósito es que las aves se acostumbren a la falta de luz en caso de que ocurra

una falla de corriente. La exposición a la oscuridad influencia la productividad de las

aves, su salud, sus perfiles hormonales, su tasa metabólica, su producción de calor, su

metabolismo, su fisiología y su conducta. (Arbor Acres. 2009, pág. 37).

¨La distribución uniforme de la luz dentro del galpón es esencial para el éxito de

cualquier programa de iluminación. Se recomienda usar 25 lux (2,5 pies-vela o foot-

candle), en el área más oscura del galpón, medido a la altura del pollito durante la crianza

para estimular ganancia de peso temprana. La intensidad de luz óptima a nivel del piso

no debería variar más de un 20%. Después de los 7 días de edad, o preferiblemente a los

150 gramos de peso corporal, la intensidad de la luz debe disminuirse gradualmente hasta

alcanzar de 5 a 10 lux (0,5 a 1 foot-candle) ¨. (Cobb-Vantress. 2013, pág.22).


52

Todo programa debe cumplir con las regulaciones locales de bienestar animal y antes

de establecer cualquier programa de luz dentro de la explotación es necesario realizar los

ensayos pertinentes y comprobar sus resultados y beneficios. Al primer día de recepción

de las aves se puede suministrar 24 horas de luz asegurando así una ingestión de agua y

alimento suficiente de la parvada y recuperar el estrés provocado por el traslado y

trasporte. La noche siguiente se debe establecer la hora de interrupción del fotoperiodo y

no debe cambiarse a lo largo del tiempo de crianza del ave y cualquier ajuste debe hacerse

modificando la hora de inicio del fotoperiodo ya que las aves se acostumbran a la hora de

apagado y llenan su buche con agua y alimento a voluntad antes del inicio de obscuridad,

así aseguramos que puedan beber y alimentarse tan pronto se inicie el fotoperiodo, lo que

ayuda a prevenir la deshidratación y estrés del ave, por lo que se recomienda usar un solo

bloque de obscuridad por día, aumentándolo cuando las aves alcancen de 100 a 160gr. de

peso. En lo posible la interrupción de luminosidad beben ser por la noche así se asegura

que el galpón este completamente obscuro. Todas las labores diarias deben realizarse

durante el día, servicio de alimento, inspección del galpón, disponibilidad de agua, etc.,

el pesaje del ave debe hacérselo mínimo semanalmente y durante el día que se ajuste el

programa de fotoperiodo el cual debe de ir acuerdo con el peso promedio del galpón, el

lapso de obscuridad se aumenta por etapas y no gradualmente. En temporadas cálidas si

las aves presentan estrés durante el día horas picos de calor y existe una reducción en el

consumo de alimento se debe reducir el periodo de obscuridad. En invierno el inicio de

obscuridad debe coincidir con el ocaso, así las aves se mantendrán despiertas y activas en

las horas más frías de la noche, en verano el encendido debe coincidir con la salida del

sol. Es preferible empezar a aumentar o disminuir el fotoperiodo antes del encendido o

apagado que usar la hora de amanecer o anochecer como disminución. Si al final de

periodo de cría, la captura se la va a realizar en el día se recomienda que 48 horas antes


53

aumentar la intensidad de luz a 10/20 lux para que el ave se acostumbre. La obscuridad

es un requerimiento natural para cualquier tipo de animal, la energía es conservada

durante el descanso, obteniendo mejor conversión del alimento, índices de mortalidad y

defectos del esqueleto se reducen, aumenta la producción de melatonina indispensable en

el desarrollo inmune, la uniformidad mejora, etc. (Cobb-Vantress. 2013, pág.23 - 25).

2.3.2.4. BEBEDEROS

El acceso al agua debe ser constante las 24 horas del día. Un suministro inadecuado

en volumen o cantidad de bebederos, reduce el consumo de alimento y la tasa de

crecimiento, el requerimiento de agua varía de acuerdo al consumo y calidad de alimento,

temperatura y sanidad del galpón, agua demasiado fría o caliente reducen el consumo, el

consumo de agua aumenta en un 6.5% por cada grado centígrado por encima de los 21º.

(Arbor Acres. 2009, pág. 21).

Tabla 4: Relación Tº Ambiental y Tasa de Consumo Agua-Alimento.


TASA
Temperatura ºC
Agua: Alimento
4oC 1.7: 1
20oC 2: 1
26oC 2.5: 1
37oC 5: 1
Fuente: Guía de Manejo del Pollo de Engorde (Cobb-Vantress, 2013).

2.3.2.4.1. BEBEDEROS DE CAMPANA O DE COPA (SISTEMAS ABIERTOS)

Tienen la ventaja de bajo costo de instalación, deben proveer mínimo 0.6cm de espacio

de bebedero por ave, y asegurarse que al ser suspendidos el borde quede a nivel del lomo

del ave al pararse normalmente, teniendo que ser ajustada la altura conforme al

crecimiento del ave, cada bebedero debe tener lastre que reduzca o evite al máximo el
54

derrame del líquido hacia la cama perjudicando su calidad y reducir la contaminación del

agua cuyo nivel debe estar 0.5cm de profundidad respecto al borde del canal de bebida

cuando los pollitos tengan un día de edad y debe ir disminuyendo gradualmente hasta

1,25cm luego de los 7 días. Es difícil de mantener la pureza del agua las aves introducen

contaminantes en los bebederos resultando en la necesidad de una limpieza diaria, lo que

se relaciona directamente con el uso de mano de obra y mayor desperdicio de agua. La

calidad y humedad de la cama existente debajo de cada bebedero es un buen indicador

del funcionamiento del bebedero, cama muy mojada puede deberse a que el bebedero está

muy bajo, que la presión de agua es elevada o el lastre es insuficiente. Al contrario, cama

seca indica que la presión del agua es demasiado baja. (Cobb-Vantress. 2013, pág. 4).

Figura 12: Beberos Abiertos. Pollo de Carne.

Fuente: (Aviagen, 2014).


55

2.3.2.4.2. SISTEMAS DE NIPLE (SISTEMA CERRADOS)

2.3.2.4.2.1. BEBEDEROS DE NIPLE DE ALTO FLUJO.

Operan con un flujo de agua de 80-90ml/min y proveen una gota de agua al final del

niple donde posee una copa que recoge el exceso de agua que se filtre, se deben color 12

aves por cada niple de alto flujo. (Cobb-Vantress. 2013, pág. 4)

2.3.4.2.2. BEBEDEROS DE NIPLE DE BAJO FLUJO.

Operan con un flujo de agua de 50-60ml/min, generalmente no poseen copa de

recolección y la presión es ajustable para mantener el flujo y cumplir con los

requerimientos del galpón, 10 aves/niple de bajo flujo es lo aconsejable. (Cobb-Vantress.

2013, pág. 4).

Todo bebedero de niple debe presurizarse mediante un tanque presurizador o bomba

de agua. Se debe tomar en cuenta la pendiente del suelo del galpón para su instalación y

calibración de la presión de agua sea la correcta uniforme y continua a lo largo de todo el

galpón, se puede optando por la instalación de líneas de distribución separadas ya que las

aves no deberían caminar más de 3m para acceder al suministro de agua, debiéndose

colocar cada niple a una distancia de 35cm a lo largo de la tubería de distribución, deben

ajustarse a la altura y presión necesaria para aves de diferente tamaño, el ave siempre

estira el cuello para beber; no tiene que bajar la cabeza para accionar la válvula de la

boquilla y las patas deben estar sobre el suelo en todo momento, su dorso debe formar un

ángulo de 35 a 45º respecto al piso conforme crece se ira elevando el niple para que el

dorso forme un ángulo de 75 a 85º. Para sistemas de niples con reguladores de presión de

cañería vertical, los aumentos de presión deben hacerse con incrementos de 5 cm

siguiendo las recomendaciones del fabricante. En sistemas que cuentan con tazas de
56

recolección deben ser manejadas de tal manera que las aves no beban agua de las tazas.

La probabilidad de contaminación y desperdicio del agua es menor en un sistema cerrado

que en un sistema abierto, no requieren limpieza ni monitoreo diaria del sistema. (Cobb-

Vantress. 2013, pág. 4).

Figura 13:Bebederos Niple. Pollo de Carne.

Fuente: (Aviagen, 2014).

Figura 14: Altura del Niple a diferentes alturas (cm).

Fuente: El Sitio Avícola, 2012.

2.3.2.5. MEDIDORES DE AGUA

Consumo de agua y alimento están íntimamente relacionados, el monitoreo de

consumo mediante medidores de agua es una herramienta eficaz para calcular el consumo
57

de alimento. La evaluación debe ser diaria, siempre a la misma hora y así poder realizar

una correcta valoración de rendimientos y bienestar animal, cualquier cambio dese ser

investigado ya que puede deberse a problemas de fugas, sanitarios, alimenticios,

ambientales, etc. Un bajo consumo es el primer indicador de un problema en el bienestar

del galpón. (Cobb-Vantress. 2013, pág. 5).

2.3.2.6. TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA

Toda explotación avícola debe poseer un sistema de almacenamiento de agua en caso

de una falla del sistema principal de abastecimiento, el cual debe ser igual al consumo de

agua durante las 48 horas de demanda máxima y debe basarse en el número de aves más

el volumen de líquido requerido para sistemas de enfriamiento, debiéndose instalar por

separado las fuentes para las aves y para el sistema de enfriamiento en cada galpón. Los

tanques de almacenamiento deben ser purgados a la salida de un lote y en climas calientes

los tanques deben ser provistos de sombra debido a que temperaturas elevadas del agua

de bebida afectaran el consumo de alimento. La temperatura de agua ideal para mantener

su adecuado consumo es entre 10 a 14 ºC. (Cobb-Vantress. 2013, pág. 6)

2.3.2.7. COMEDEROS

Independientemente del tipo de comedero a utilizar, el espacio para alimentación es

un factor crítico, si este es insuficiente la tasa de crecimiento se reduce drásticamente, al

igual que la uniformidad del lote. La distribución de alimento y comederos es un factor

clave para lograr rendimientos óptimos de consumo, todo sistema de comederos debe

calibrarse permitiendo suficiente volumen de alimento con el mínimo desperdicio. (Cobb-

Vantress. 2013, pág. 7)


58

2.3.2.7.1. BANDEJAS DE RECIBIMIENTO

Son comederos de fácil acceso para los pollitos, se llenan de alimento hasta la altura

de las divisiones para evitar el desperdicio, salen del galpón al quinto día, cambiándolas

por los platones de los comederos tubulares, se utiliza una por cada 50 pollitos. (Rentería.

O. 2013).

Figura 15: Bandejas de Alimento Para Pollito Bebe.

Fuente: (zoovetesmipasion.com 2018).

2.3.2.7.2. COMEDEROS TIPO CILÍNDRICO.

Consisten en un cilindro invertido con un plato en la base en el cual cae el alimento de

manera automática en la medida en que el animal va consumiéndolo. Son recomendados

debido a que permiten el movimiento libre de las aves mejorando la conversión

alimenticia y menor desperdicio en explotaciones pequeñas y medianas. Con la finalidad

de acostumbrar a los pollitos se recomienda colocar el alimento solo en el plato y este

sobre el piso directamente, días después el alimento se debe colocar en el cilindro y se

procede a colgar los comederos de tal manera que el plato quede a la altura de la espalda

del animal. A medida que el ave va creciendo se calibra la altura de los comederos para

evitar el desperdicio de alimento. Se recomienda un platón de 33 cm (12”) de diámetro

por cada 50-70 aves y tener una guía de llenado (modo inundado) para el inicio de los

pollos. Los comederos de platón deben iniciar en cada entrada al galpón para tener el

sistema siempre lleno. (Cobb-Vantress. 2013, pág. 7).


59

Figura 16: Comederos Cilíndrico.

Fuente: (Ruiz J. , 2011).

2.3.2.7.3. COMEDEROS AUTOMATICOS DE CADENA

Deben permitir un espacio mínimo de 2.5cm/ave. Cuyo espacio se determinan usando

los dos lados de la cadena. El borde de la banda de alimento se coloca a nivel del lomo

del ave. La profundidad del alimento se controla por tapas corredizas en las tolvas

debiéndose monitorear regularmente evitando desperdicio de alimento. El mantenimiento

de la banda de alimento, esquinas y tensión de la cadena es esencial. (Cobb-Vantress.

2013, pág. 8).

Figura 17. Comederos Automáticos en Cadena.

Fuente: (Córdova, 2017).


60

2.3.2.7.4. SILOS DE ALMACENAMIENTO DE ALIMENTO

Deben ser herméticos al agua, tener una capacidad igual al consumo de alimento de 5

días, reduciendo el riesgo de crecimiento de hongos y bacterias, recomendando dos silos

por galpón, permitiendo el cambio rápido de alimento en caso de medicación o cumplir

requerimientos de retiro de alimento y limpiados después del desalojo de un lote. (Cobb-

Vantress. 2005, pág. 5.).

Tabla 5: Recomendaciones lineales de alimentación.


Ancho del Galpón Líneas de Alimentación
Hasta 12.8m. 2 líneas
De 13 a 15m 3 líneas
De 15 a 20m 4 líneas
De 21 a 25m 5 líneas
Fuente: Guía de Manejo de Pollo de Enorde (Cobb, 2013).

2.4. NUTRICIÓN

Se conoce como nutrición al conjunto de funciones en el interior de toda y cada una


de las células de un organismo vivo del cual depende las funciones vitales, e involucra
fenómenos como ingestión, digestión, absorción intestinal, transporte y distribución,
almacenamiento, metabolismo y excreción de sustancias de desecho que forman las
diversas dietas animales y que influyen de manera positiva o negativa sobre las
características genéticas, el sexo, edad, ambiente, estado de salud, para la producción de
energía para el funcionamiento de tejidos y órganos. El nutrimento es cualquier elemento
de procedencia del exterior de la célula indispensable para el metabolismo, este es tomado
por la célula y transformado en constituyente celular a través de un proceso metabólico
de biosíntesis llamado anabolismo o bien es degradado para la obtención de otras
moléculas y de energía, o en su defecto, obtienen los nutrimentos de forma endógena,
energía de reserva del cuerpo como glucógeno, tejido adiposo, masa muscular como una
especie de autofagia es decir comerse uno mismo. (Iris. T. 2013).
61

2.4.1. NUTRICIÓN DEL POLLO DE ENGORDE

Dentro de toda explotación avícola el alimento, la ración diaria que necesita el ave

para garantizar su máximo rendimiento, debe suministrar un balance nutricional, correcto

y equilibrado de sus componentes energéticos, proteicos, minerales, vitamínicos,

aminoácidos, y ácidos grasos esenciales, que permitan mantener un correcto bienestar del

plantel y así lograr los objetivos de rentabilidad y productividad principio básico de toda

explotación pecuaria. (AVIAGEN. 2010, pág. 25.)

Los componentes nutricionales básicos requeridos por las aves son: agua, proteínas,

energía, vitaminas y minerales, los cuales deben estar en armonía para asegurar un

correcto desarrollo del esqueleto y formación del tejido muscular. Estos deben asegurar

calidad e higiene de ingredientes con procesos de manufactura acorde a la seguridad

alimentaria, forma del alimento y procesos de molienda, de tal manera que la total

composición de la dieta sea la requerida nutricionalmente en cada caso, pues esta varía

según la especie, edad, producción, etc. Por lo que cualquier recomendación nutricional

deberá ajustarse a las necesidades propias de cada explotación productor y preferencias

locales del mercado. (Cobb-Vantress. 2013, pág. 48).

2.4.1.1. AGUA

Es el elemento más importante para la dieta de las aves, una deficiencia en el

suministro afectara adversamente el desarrollo del ave más rápidamente que la falta de

cualquier otro nutriente (Pérez, 2010. Pag.33).

El agua no es un nutriente. Sin embargo, tiene una función importante de mantener

vivos los organismos, representa el 60-70% del peso corporal del animal, una pérdida del

10% de la misma puede producirse la muerte. Está presente en el cuerpo, proporcionando


62

nutrientes, metabolitos y residuos que, estando disueltos, pueden llegar a cualquier parte

del organismo, y también en el metabolismo de las sustancias, mantiene la temperatura

corporal constante a través de diferentes mecanismos, conducción, evapotranspiración,

salivación, jadeo, respiración, etc. (Instituto Nacional Tecnológico. 2016. Pág. 15).

Tabla 6: Necesidades de Agua para pollos de Engorde.


Consumo de Agua a 21ºC en litros/100 aves/día.
Edad en días Al día
7 6.9 lt.
14 12.3 lt
21 19 lt.
28 25.5 lt
35 30.3 lt.
42 34.5lt.
49 37.1 lt.
El requerimiento se incrementa 6.5% por cada ºC por encima de 21ºC
Fuente: Franco & Santillán (2014).

2.4.1.2. PROTEÍNAS

¨Una proteína es una cadena de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos; cada

aminoácido constituye una unidad peptídica en una molécula de proteína¨. (Stephenson,

W. 1995. Pág.121.)

Están compuestas de carbono, hidrógeno, oxigeno, nitrógeno el principal componente

del músculo y sangre. Están presentes en todas las células del cuerpo, participan en todos

los procesos biológicos que se producen, son esenciales para el crecimiento, las síntesis

y mantenimiento de diversos tejidos del cuerpo, producción de los jugos gástricos,

hemoglobina, vitaminas, hormonas y enzimas. La proteína de los alimentos se absorbe en

forma de péptido amino y se re-sintetiza a proteína en el cuerpo. Son esenciales en la dieta

hacen posible la producción de células nuevas, pudiendo ser de origen vegetal o animal,

forman dos grupos, Esenciales por que el organismo del ave no puede sintetizarlos por lo

que deben recibirlos en el alimento más una cantidad adicional de nitrógeno. Ejemplo
63

Arginina, Cistina, Histidina, Isoleucina, Leucina, Lisina, Fenilalanina, Treonina,

Triptófano, Tirosina, Valina, Metionina. y no esenciales, Alanina, Ácido Aspártico,

Ácido Glutámico, Glicina, Hidroxiprolina, Prolina, Serina. (Instituto Nacional

Tecnológico. 2013, pág. 5-6).

2.4.1.3. ENERGÍA

La energía no es un nutriente, pero es la forma de describir los nutrientes que producen

energía al ser metabolizados, son necesarios para mantener las funciones metabólicas del

ave y el desarrollo del peso corporal, la energía proviene de carbohidratos y grasas, siendo

transformada por el ave en calor corporal, trabajo y huevos. El valor total de la energía

de un alimento no es completamente utilizado por el animal debido a que un alimento

debe ser digerido, absorbido y metabolizado antes que su energía pueda ser liberada,

asimilada e utilizada.

• Carbohidratos: Es el componte de mayor proporción de la ración alimenticia, presente

en gran cantidad en las plantas en forma de azucares, almidón o celulosa siendo la

mayor fuente de suministro de energía para el ave. El almidón es la forma como la

planta almacena su energía, siendo el único carbohidrato complejo que las aves

pueden digerir, al no posee el sistema de enzimas requerido para digerir la celulosa y

otros carbohidratos complejos, así que se convierte parte del componente fibra cruda.

El maíz y el trigo son fuentes importantes en la formulación de dietas para aves.

• Grasas: Fuente importante de energía, contienen más del doble que cualquier otro

nutriente, indispensables para una correcta formulación de dietas y para la absorción

de vitaminas A, D3, E, y K, y como fuente de ácidos grasos esenciales que son

responsables de la integridad de la membrana, síntesis hormonal, fertilidad y eclosión


64

del pollito, además forman parte del 17% de peso seco del ave que va a ser llevada al

mercadeo. (Pérez. 2010, pág.28-30).

2.4.1.4. VITAMINAS

Son micronutrientes que participan en numerosos procesos metabólicos orgánicos,

indispensables para una excelente salud del animal y buenos resultados productivos. Una

deficiente suplementación ocasiona múltiples trastornos metabólicos expresados en

disminución de la productividad, retraso del crecimiento, problemas reproductivos,

disminución de la inmunidad. Al calcular la necesidad de los suplementos vitamínicos,

se debe tomar en cuenta factores como raza, sexo, prácticas de manejo, estado de

desarrollo del ave, estrés, enfermedades, ingredientes del alimento, nivel de energía, el

procesado, almacenamiento y las fuentes de las vitaminas. Se dividen en dos grupos.

• Vitaminas Hidrosolubles. - se disuelven en agua, B1, B12, Tiamina, niacina,

Riboflavina, piridoxina, colina y ácido fólico.

• Vitaminas Liposolubles. - A, D, E, K, necesarias para todos los animales domésticos,

cualquier exceso no excretado es toxico. (Maiorka, A. 2010. Pág. 23-26).

2.4.1.5. MINERALES

Es fundamental un correcto suministro de los principales minerales en forma, cantidad

y consistencia para un óptimo desarrollo productivo del pollo de engorde, ya que todos

los procesos metabólicos y las enzimas requieren de ellos, ejemplo:

a) Macrominerales: calcio, fósforo, sodio, potasio y cloro.


65

• Calcio y Fósforo: influyen en el crecimiento, eficiencia alimenticia, desarrollo

óseo, salud de las patas, el funcionamiento de los nervios y el sistema inmune.

• Sodio, Potasio y Cloro: en las funciones metabólicas generales, su deficiencia

afecta el consumo de alimento, crecimiento y pH sanguíneo. Niveles excesivos

aumenta el consumo de agua afectando adversamente la calidad de la cama.

b) Microminerales o minerales traza: requeridos en pequeñas cantidades, hierro, cobre,

zinc, selenio, manganeso, molibdeno. (Arbor-Acres. 2009, pág. 18).

Tabla 7: Especificaciones Mínimas Recomendadas para Pollo de Engorde Cobb500.


Inicio Crecimiento Finalización 1 Finalización 2
Periodo alimentación días 0 – 10 11 – 22 23 – 43 + 43
Tipo de alimento Migaja Pellet Pellet Pellet
Proteína bruta % 21 – 22 19 – 20 18 – 19 17 – 18
Energía metabolizable
3035 3108 3180 3203
EMA Kcal/Kg
Lisina % 1.32 1.19 1.05 1.00
Lisina Digestible % 1.18 1.05 0.95 0.90
Metionina % 0.50 0.48 0.43 0.41
Metionina digestible 0.45 0.42 0.39 0.37
Met + Cis % 0.98 0.89 0.82 0.78
Met + Cis digestible 0.88 0.80 0.74 0.70
Triptófano % 0.20 0.19 0.19 0.18
Triptófano Digestible 0.18 0.17 0.17 0.16
Treonina 0.86 0.78 0.71 0.68
Treonina Digestible 0.77 0.69 0.65 0.61
Arginina % 1.38 1.25 1.13 1.08
Arginina Digestible 1.24 1.10 1.03 0.97
Calcio % 0.90 0.84 0.76 0.76
Fosforo disponible 0.45 0.42 0.38 0.38
Sodio% 0.16-0.23 0.16-0.23 0.15-0.23 015-0.23
Cloruro% 0.17-0.35 0.16-0.35 0.15-0.35 0.15-0.35
Potasio% 0.60-0.95 0.60-0.85 0.60-0.80 0.60-0.80
Ácido linoleico% 1.00 1.00 1.00 1.00
Fuente: Guia de Manejo de Pollo de Enorde (Cobb, 2013).
66

Tabla 8: Relación de Aminoácidos para Proteína Balanceada.


Inicio Crecimiento 11- Finalización 1 23-
Aminoácido Finalización 2 43d
0-10d 22d 43 d
Lisina* 100 100 100 100

Metionina 38 40 41 41

Met + Cis 74 76 78 78

Triptófano 16 16 18 18

Treonina 65 66 68 68

Arginina 105 105 108 108

Valina 75 76 77 77
*La Lisina es siempre el aminoácido de referencia y se muestra en 100%.
Fuente: Guia de Manejo de Pollo de Enorde (Cobb, 2013).

Tabla 9: Niveles de Suplementación Vitaminas y Minerales.


Inicio Crecimiento Finalización 1y2
Vitamina A MUI 13 10 10
Vitamina D3 MUI 5 5 5
Vitamina E KUI 80 50 50
Vitamina K Gr 3 3 3
Vitamina B1 Gr 3 2 2
Vitamina B2 Gr 9 8 6
Vitamina B6 Gr 4 3 3
Vitamina B12 Mg 20 15 15
Biotina (maíz) Mg 150 120 120
Biotina (trigo) Mg 200 180 180
Colina Mg 500 400 350
Ácido Fólico Gr 2 2 1.5
Ácido Nicotínico Gr 60 50 60
Ácido pantoténico Gr 15 12 15
Manganeso Gr 100 100 100
Zinc Gr 100 100 100
Hierro Gr 40 40 40
Cobre Gr 15 15 15
Yodo Gr 1 1 1
Selenio Gr 0.35 0.35 0.35
Fuente: Guia de Manejo de Pollo de Enorde (Cobb, 2013).
67

2.4.2. DIGESTIBILIDAD DE LOS NUTRIENTES EN EL POLLO DE ENGORDE

La digestión, proceso que se realiza en el tracto digestivo gracias a una serie de

fenómenos físicos, químicos y microbianos, que sufre el alimento para posibilitar su

absorción y aprovechamiento por parte del organismo. Las sustancias de estructura

molecular compleja y alto peso molecular del alimento son transformadas en sustancias

más simples que son absorbidas, asimiladas y utilizadas por el ave, su rendimiento

depende en gran parte de esto. Estos fenómenos fisicoquímicos de la digestión están

estrechamente ligados y coordinados por el control del sistema nervioso y hormonal. La

digestión es un proceso de degradación, la absorción el paso de nutrientes digeridos

atreves de la membrana mucosa, y luego el metabolismo de los nutrientes.

El sistema digestivo de las aves presenta modificaciones respecto al aparato digestivo

de los mamíferos. Constituido por: cavidad bucal, pico, lengua, paladar duro y glándulas

salivales. Faringe. Esófago y buche. Estomago glandular, proventrículo. Estomago

muscular o molleja. Intestino delgado, duodeno, yeyuno-ilion. Intestino grueso, dos

ciegos, recto. Cloaca. Glándulas anexas, Hígado y páncreas. (Almiron, E. 2013. Pág. 2).

Figura 18: Aparato Digestivo del Ave.

Fuente: (Arcila, 2014)


68

• Cavidad Bucal. carece de dientes y el pico sustituye a los labios y carrillos, el

sentido del gusto esta poco desarrollado, las papilas gustativas están ubicadas

en la mitad posterior de la lengua y faringe adyacente. Las glándulas salivales,

bien desarrolladas, formadas por una capa casi continua en las paredes de la

boca y faringe, produce la saliva que contiene amilasa enzima cuya actividad

sobre el almidón continua en el buche ya que el alimento ingerido solo es

mezclado y pasa inalterado al buche.

• El Esófago y buche. El esófago es un tubo hueco que va desde la faringe hasta

el estómago glandular. El buche es un divertículo del esófago, ubicado en su

último tercio antes del tórax. Es una cavidad piriforme, formada por un único

lóbulo, cuya función principal es de almacenamiento de alimento, cuyo llenado

o vaciado se da gracias a movimientos peristálticos. Las paredes del buche

carecen de glándulas secretoras de mucina, aunque no es esencial en el ave,

pero su existencia proporciona facilidades dentro del proceso de digestión, en

el buche existe cierta actividad microbiana durante la permanencia de los

alimentos, por acción de lactobacilos que están adheridos a sus paredes,

producen la fermentación del alimento obteniendo ácido acético y láctico. El

esófago termina en el proventrículo o estomago glandular, produce ácido

clorhídrico y pepsinógeno.

• El Proventrículo tiene una inherente motilidad mínima, los alimentos lo

atraviesan gracias a las contracciones del esófago, se continua con el estómago

muscular o molleja, que presenta pliegues en su interior que le permiten

desarrollar contracciones rítmicas que trituran el alimento mezclado con el

agua de bebida, hasta formar el bolo alimenticio. Las paredes producen coilina,

complejo polisacárido-proteico, similar a la queratina en su composición de


69

aminoácidos que se endurece en presencia del ácido clorhídrico. Las partículas

de la digestión llegan al intestino delgado cuanto el tamaño se ha reducido lo

suficiente, gracias a los grit, granitos en las paredes de la molleja que mejora

la trituración de los granos enteros, para permitir el reflujo de estos a la molleja,

aunque este proceso no es esencial. En la luz de la molleja tiene lugar cierta

acción de proteólisis, por lo que la actividad de proventrículo y molleja

equivale a la actividad del estómago en los mamíferos.

• El duodeno rodea al páncreas, los tres conductos pancreáticos y los dos

biliares, se abren al intestino en la porción final del duodeno. El jugo

pancreático contiene las mismas enzimas que la secreción de los mamíferos,

por lo que la digestión de las proteínas, grasas, e hidratos de carbono en el

intestino es igual. La mucosa intestinal segrega mucina, α-amilasa, maltasa,

sacarasa y enzimas proteolíticas. En las aves la mayor parte de la digestión y

absorción comienza a partir de la porción final del duodeno donde se produce

la mezcla del bolo alimenticio con las secreciones biliares y pancreáticas.

• El intestino delgado se encuentra adaptado ya que su superficie interna posee

pliegues y vellosidades que producen el mezclado y neutralización de los

productos procedentes del estómago siendo el yeyuno el principal lugar de

absorción, esta absorción de nutrientes se lleva a cabo gracias al transporte

pasivo o simple difusión, cuando es mayor la concentración de nutrientes en el

exterior que en el interior de la célula. El sistema vascular de las vellosidades

está dispuesto de modo que el gradiente de concentración se hace máximo. La

absorción de moléculas de aminoácidos, monosacáridos y pequeños péptidos

es más rápida gracias a un sistema de transporte especifico donde proteínas

transportadoras se unen de forma reversible a los nutrientes y los transfieren a


70

través del borde en cepillo y las membranas basolaterales de las células

epiteliales. La transferencia puede ser por transporte facilitado donde un

transportador lleva la molécula de un gradiente de alta concentración otro de

baja concentración. O la absorción puede ser por un transporte activo donde el

transportador tiene dos puntos específicos de unión, ligándose el nutriente

orgánico a uno de ellos y el otro recoge un ion de sodio para monosacáridos y

aminoácidos, o un ion de hidrogeno para dipéptidos. Los iones de sodio o

hidrogeno se transportan de un gradiente químico alto a otro más bajo, y el

transportador cargado atraviesa la membrana intestinal depositando tanto

nutriente orgánico como el sodio o hidrogeno al interior de la célula,

seguidamente el transportador ya vacío regresa a través de la membrana a

transportar nuevos nutrientes, luego de lo cual el ion de sodio es bombeado

hacia la luz del intestino por ATPasa transportadora de Na+/K+ y en el

transporte de dipeptidos, el gradiente del ion de hidrogeno participa Na+ e H+

generando un microclima acido en la superficie del intestino delgado. En el

punto de unión del intestino delgado y grueso existe dos grandes sacos ciegos,

que funcionan como órganos de absorción y existen bacterias adosadas a las

paredes mucosas de los ciegos y por su actividad peristáltica se mezclan con

los productos de la digestión determinando su fermentación, por la producción

de ácidos grasos volátiles. Los ciegos son vaciados por contracciones

peristálticas del colon cuya función es transportar los productos de la digestión

hasta la terminación de la cloaca desde donde se eliminan juntas heces y orina.

(McDonald, E. 1995. Pág.140-142).


71

Tabla 10: Digestión de los Principios Nutritivos Orgánicos.


Substancia
Región Fuente Secreción Enzima Producto formado
afectada
Glándulas Amilasa Polisacáridos
Boca Salivas Maltosa
Salivares (Ptialina) (Almidón)
Glándulas Amilasa Polisacáridos
Buche Saliva Maltosa
Salivares (Ptialina) (Almidón)
Jugos
Pepsina Proteínas Polipéptidos
Glándulas Gástricos
Proventrículo
Gástricas A. Glicerina, A.
Lipasa Grasas
Clorhídrico Grasos
Tripsina Polipéptidos Dimonosacaridos
Jugo Amilasa Almidón Aminoácidos
Duodeno Páncreas
pancreático Glicerina, A.
Lipasa Grasas
Grasos
Sales Emulsiona las
Intestino Hígado Bilis Grasa Coloidal.
Biliares Grasas
Erepsina Polipéptidos Aminoácidos
D Jugo Maltasa Maltosa Glucosa
Yeyuno e íleon
Lieberkuhm Intestinal Fructuosa y
Sacarasa Sacarosa
Glucosa
Fuente: Avila (1992); Wyatt & Graham (1996).

2.5. ENZIMAS

Son catalizadores producidos y empleados por los seres vivos, son de naturaleza
orgánica y de estructura tridimensional, cuya función es acelerar ciertas reacciones
bioquímicas especificas del proceso metabólico de las células. (McDonald. E. 1995, pág.
117).

2.5.1. CARACTERISTICAS DE LAS ENZIMAS

Las proteínas están formadas por numerosos aminoácidos, agrupados a través de


uniones peptídicas resultantes de la síntesis entre el grupo carboxilo del primer
aminoácido con el grupo amino del segundo aminoácido, formando grandes cadenas en
forma espiral, enrolladas o en pliegues, es por ello que las enzimas adoptan una estructura
característica que incrementan la velocidad de dicha reacción de la síntesis sin sufrir ellas
mismas cambios temporales a la hora de ejercer su función catalítica. (Ramírez, J. 2014.
Pág. 2-10).
72

2.5.1.1. ESPECIFIDAD.

Las enzimas en general tienen alta especificad de sustrato, la capacidad de catalizar

reacciones más o menos específicas. Pueden reconocer el compuesto químico que deben

procesar, debe reunir ciertas características para que pueda ser utilizado como sustrato y

anclarlo en lo que se conoce como Sitio Activo, el sustrato encaja en dicho sitio activo tal

como una llave en la cerradura, enzima y sustrato forman un complejo enzima-sustrato,

que debilita algunos de los enlaces químicos del sustrato, dando lugar a la formación de

diferentes moléculas, la enzima se libre retomando su forma original y disponible para

volver a iniciar el ciclo. El uso de una enzima afecta la digestibilidad de distintos

nutrimentos, en forma directa o primaria y resultado de esta acción existe un efecto

indirecto o secundario. (Murray, R. 1998. Pág. 77-89).

Tabla 11: Efectos Primarios y Secundarios de Distintas Enzimas.


Enzima Proteína Energía Minerales
Fitasa Secundario Secundario Primario
Enzima para PNA Secundario Primario Secundario
Amilasa Secundario Primario Secundario
Proteasas Primario Secundario Secundario
Fuente: Sorbara. J. (2012).

2.5.1.2. SITIO ACTIVO

El sitio activo o centro activo de una enzima es aquella zona de la proteína que

participa directamente en la unión, transformación y reacción del sustrato, está integrado

por cientos de aminoácidos selectos que integran un microambiente característico dentro

de la propia cadena y que llevan a cabo la reacción, generalmente existe solo uno por

molécula de enzima. La estructura tridimensional de la enzima adquiere su poder

catalítico cuando presentan una estructura secundaria y terciaria muy específica que podrá
73

actuar sobre ciertos sustratos capaces de unirse a su sitio activo. (Murray, R. 1998, pág.

95-97).

Figura 19: Modo de Acción de una Enzima.

Fuente: (Martínez A. , 2014).

2.5.1.3. EFECTO DEL PH

La desnaturalización de la enzima depende mucho de la concentración de iones de

hidrógeno del medio, ya que puede afectar su actividad ya sea cambiando la estructura o

la carga en un residuo que funciona para ligar el sustrato en su sitio activo o en la catálisis

del sustrato o del complejo enzima-sustrato, razón por la que las enzimas presentan una

máxima actividad catalítica a un cierto valor óptimo de Ph entre 5 a 9, valor. (Murray, R.

1998, pág. 99).

2.5.1.4. EFECTO DE LA TEMPERATURA

Como la mayoría de las reacciones químicas, la velocidad de una reacción catalizada


por enzimas aumenta con la temperatura, pero solo en el rango en que la enzima es
termoestable y retiene su capacidad catalítica, lo contrario favorece la desnaturalización
74

y pierde su capacidad catalizadora. Cada enzima tiene su rango óptimo de


termoestabilidad, entre 30° y 45ºC. inactivándose a más de 55ºC. La desnaturalización
puede ser reversible o irreversible, pudiendo llegar a recuperar su función después de un
tratamiento térmico. (Cunha, M. 2012).

2.5.1.5. FUERZA IÓNICA

La fuerza iónica de la solución donde está la enzima altera su estructura tridimensional,

disminuyendo e impidiendo su actividad o acción, lo que trae consigo modificaciones del

centro activo ya que la fuerza iónica está relacionada con la concentración de los

diferentes iones de una solución influyendo sobre la estabilidad y la actividad de una

proteína. (Murray. R. 1998, pág. 100-108).

2.5.2. USO DE ENZIMAS EN EL REQUERIMIENTO NUTRICIONAL

El uso de enzimas en la alimentación animal inicia en la década de los años 80, países

como Inglaterra, Canadá, España, entre otros fueron los pioneros, siendo la avicultura el

sector que reacciono de forma espectacular a la aplicación de enzimas en la producción

de pollos de carne en los años 90, mejorando la disponibilidad nutricional de los piensos

de forma muy remarcable, mejorando la productividad y logrando una rentabilidad

económica muy aceptable. (Brufau. J. 2014. Pág. 17-21).

Hoy en día es necesario la utilización de enzimas dosificadas en el alimento, para una

producción aviar efectiva mejorando la eficiencia alimentaria, mayor aprovechamiento y

digestibilidad de los nutrientes, reduciendo el costo de alimentación y la excreción de

sustancias como nitrógeno y fósforo al medio ambiente. El mayor reto de los

nutricionistas es preparar dietas de alto valor nutritivo que cubran las necesidades

nutricionales para la correcta fisiología, crecimiento, mantenimiento y reproducción del


75

ave, facilitando en todo momento la digestibilidad de nutrientes. Esta formulación ser

diseñada, integrada y dirigida al tipo de ave que vamos a alimentar, condiciones de

manejo, tipo de explotación, y valor nutritivo de las materias primas de elaboración y una

correcta combinación enzimática. (Martínez. R. 2012. Pág. 211-220).

2.6. FITASAS

Son fosfatasas un grupo diferenciado de enzimas que actúan degradando el fitato

(mioinositol hexafosfato o IP6) de la dieta, estas hidrolizan los fitatos en solución,

liberando el fosforo de la molécula de fosfo-inositol, haciendo que este sea aprovechado

de una mejor manera por el animal. El fosforo está asociado a varias y muy importantes

funciones metabólicas del organismo, como es el metabolismo energético, relación con

peso y conversión alimenticia, constituye parte de los fosfolípidos que integran la

membrana celular e interviene como tapón en la regulación del pH corporal.

Los alimentos para aves deben contenerlo en cantidades que permitan un adecuado

aporte ya que las dietas para aves están constituidas principalmente por ingredientes en

los que el fosforo está presente como fitato, disminuyendo su disponibilidad en el

organismo por el bajo nivel intestinal existente en el intestino o aparato digestivo del ave,

una deficiencia de fosforo causa pérdidas en la productividad al ser excretado casi en su

totalidad sin ningún beneficio para el ave y transformándose en un contaminante

ambiental.

Es sabido que las fitasas tienen un efecto directo en la liberación y digestión del

fosforo, aumentando la digestibilidad de proteínas y aminoácidos en pollitos de engorde,

sumado a los benéficos económicos que representa su utilización en las principales

integraciones en la explotación del pollo de engorde, así como la reducción de excreción

al ambiente entre un 25 a 50% en las heces fecales. (Acosta, A. 2006. Pág. 377-387).
76

2.7. FÓSFORO EN LA ALIMNETACIÓN AVÍCOLA

En nutrición animal los requerimientos de calcio y fósforo son indispensables ya que

representan el 70% del total de elementos minerales del organismo. Al ser el fósforo el

tercer componente más costoso en la dieta de no rumiantes, después de la energía y

proteína, es un mineral crítico teniendo en cuenta que en los recursos de origen vegetal

su presencia está ligada a moléculas de fitato consideradas agentes antinutricionales,

ligados a proteínas, almidón y diversos minerales, que forman complejos quelatos que

reducen su disponibilidad, convirtiéndose en sustancias inabsorbibles por el organismo y

que se excretan en las heces sin ningún benéfico dentro del metabolismo del animal, razón

por la cual los suplementos de calcio y fosforo en la dieta del animal debían ser en grandes

cantidades aumentando el costo del alimento y por ende reduciendo la rentabilidad de la

explotación. En la actualidad las investigaciones sobre adición de fitasas, mioinositol

hexafosfatos fosfohidrolasas, en la ración alimenticia de monogástricos para mejorar el

desempeño productivo a partir del incremento en la disponibilidad de minerales, proteínas

y otros nutrientes, mejorando la digestibilidad hacen que disminuya los requerimientos

de fosforo inorgánico en la composición o formulación de las dietas para monogástricos.

(Sanmiguel Plazas. R. 2011. Pág. 47-54).

Figura 20: Molécula de Fitato.

Fuente: (Martínez R. , 2012).


77

Las materias primas utilizadas en la elaboración de las dietas para monogástricos


poseen una cantidad de fosforo fítico y una mínima actividad fitasica endógena,
dependiendo del tipo de materia prima entre un 50% a 85%, estos dos factores hacen que
las disponibilidades de fósforo fítico varíen para las distintas materias primas, por lo que
la antigua regla de asignar un tercio de disponibilidad al fósforo vegetal con carácter
general es incorrecto en monogástricos, (P disponible = P vegetal total – P fítico), ya que
esta también depende de la especie animal motivo por el cual es necesario dar tres valores
en matriz nutricional para dosificación y formulación del fósforo:
• Fósforo total del que disponemos información bibliográfica, analítica y es utilizado

por rumiantes ya que estos disponen de fitasas en el rumen.

• Fósforo disponible en porcinos.

• Fósforo disponible en avicultura.

(Méndez, J. 2001. Pág. 1-5).

Tabla 12: Valores de Fosforo Disponible Para Avicultura (g/Kg, CVB, 1997)
78

2.7.1. INVESTIGACIONES REALIZADAS CON FITASA.

Es conocido que el efecto directo del uso de las fitasas es sobre la liberación y digestión

del Fosforo, sin embargo, los beneficios de su uso van más allá de la simple liberación.

• Sebastián et al. (1996) concluyeron que pollitos alimentados con raciones de

maíz-soya y 600UF/Kg. Tuvieron desempeño semejante y mayor retención de

P, Ca, Cu, y Zn, respecto a los pollitos que no recibieron la enzima.

• Namkung y Lesson (1999) demostraron un efecto positivo de

aproximadamente 2% con la suplementación de fitasa 1200UI/Kg en la

digestibilidad de la proteína y de aminoácidos totales en pollitos de engorde.

también cuantificaron el efecto de la fitasa en el contenido de energía

metabolizable aparente EMA, en una dieta típica de maíz y soya para pollos.

hallando que la suplementación con 1200 UF aumento el contenido de EMA

de 11.87 MJ/Kg a 12.15 MJ/Kg en el grupo suplementado.

• Ravindran et. al. (1995) observaron aumento en la digestibilidad ideal de la

proteína bruta y de la energía de 2.4 y 3.9%, respectivamente, en raciones de

maíz/torta de soja suplementada con fitasa.

• Wincker (1999) informo que con el uso de fitasas en dietas de maíz y soya para

pollos puede disminuir el aporte de fósforo inorgánico Pi entre un 20 y 50%.

• Acosta (2005) pudo reducir completamente la suplementación con fósforo

inorgánico Pi en dieta de gallinas ponedoras, al utilizar 450U/Kg de fitasa,

Natuphos, sin que se afectaran los indicadores productivos ni el metabolismo

mineral, además de reducir en casi 60% la excreción de fósforo al ambiente.

• Euckhout y De Paepe (1994) investigadores belgas, analizaron para actividad

fitasica, fosforo fítico PF y fosforo tota PT, una serie de ingredientes


79

comúnmente utilizados en dietas de monogástricos. De los 51 cereales

analizados, sólo centeno, triticale, trigo y cebada fueron ricos en fitasa, así

como los subproductos del trigo. Todos los otros ingredientes analizados, entre

ellos maíz y soya, mostraron cero o una extremadamente baja actividad

fitásica. Leeson, (1999) indicó una actividad fitásica de 15 y 8 FTU/kg para

maíz y afrecho de soya, respectivamente. Por esto es necesario incorporar la

enzima fitasa en forma exógena a las dietas de las aves. (Acosta, A. 2006,

pág.384.)

2.7.2. FITASA MÁS ALLÁ DE LOS REQUERIMIENTOS

De lo tradicional a lo contemporáneo, la mayoría de los usuarios de fitasas formulan

hoy en día con una tasa de adición fija de 300 a 500 FTU/Kg de fitasa, al mismo tiempo

que utilizan una matriz nutricional para la fitasa seleccionada fundamentada en la

recomendación del proveedor, de sus propias formulaciones y niveles de comodidad. La

mayoría de las nuevas fitasas proporcionan una liberación de fosforo disponible de

0,145% a 0,15% con 500FTU/Kg, resultando un mayor ahorro en el costo del alimento.

No obstante, en función de los ingredientes que se utilice y del contenido de fósforo fítico

de la dieta, podrá no ser factible la utilización de una matriz completa de la fitasa para

optimizar estos posibles ahorros, con base solamente en el ahorro de nutrimentos. Esta es

una de las razones de que hoy en día se implante la utilización de la fitasa en mayor

cantidad que la dosis fija, por los beneficios que simplemente van más allá del ahorro del

fósforo. El término de súper dosis está relacionado con el uso de niveles más altos de

fitasas, para destruir rápidamente todo el fitato presente en la dieta, como el fitato es un

anti nutriente su rápida destrucción conllevará a una mejora en el desarrollo y desempeño

del animal. (York, T. W. Bedford, M. Carrie, W. y Craig, W. 2014. Pág. 6-10).


80

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. LOCALIZACIÓN

El presente trabajo de investigación se lleva a cabo en la provincia del Azuay, cantón

Cuenca, parroquia Victoria del Portete, situado aproximadamente a 21 Km de la cabecera

cantonal al lado derecho de la vía Cuenca - Girón, a una altitud de 2.664 msnm.,

precipitación promedio anual es de 960 mm; con una temperatura promedio de 8°C.

Para el ensayo se utilizó un Galpón de 7m de ancho por 16 de largo, dando un área de

112m2, con paredes de cemento, cubierta de eternit, ventanales cubiertos por malla electro

soldada de 2¨x3/4¨, y provista de cortinas polietileno para ventilación natural, con gas

centralizado para calefacción, un tanque de reserva de agua, con tubería aérea de

distribución de agua.

El sitio donde se encuentra ubicado tiene una topografía plana y muy buenas vías de

acceso tanto primarias como secundarias, cuenta con todos los servicios básicos de agua,

luz eléctrica, servicio de transporte, en una zona tradicionalmente dedicada a la

agricultura y ganadería, cerca de sitios poblados y de comercialización como son la

parroquia de Tarqui, Cumbe, Victoria del Portete.

3.2. MATERIALES

Los materiales y equipos utilizados dentro de esta investigación, son los requeridos en

base a las necesidades establecidas en la crianza de pollos Broiler, pollo criado para carne.
81

Tabla 13:Materiales Físicos.


Materiales de Oficina
UNIDAD
CONCEPTO CANTIDAD DE
MEDIDA
Computador 1 Unidad
Impresora 1 Unidad
Cámara Digital 1 Unidad
Registros 3 Libretines
Bolígrafos 3 Unidades
Resma Papel 1 Unidad

Materiales de Campo
CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD
DE
MEDIDA
Galpón 1 Unidad
Balanza digital 1 Unidad
Termómetro 1 Unidad
Bebederos de recepción 20 Unidades
Bebederos colgantes campana 20 Unidades
Comederos de plato 20 Unidades
Comederos colgante tolva 20 Unidades
Bomba de Fumigar 1 Unidad
Iluminación 10 Leds
Timer 1 Unidad
rastrillo 1 Unidad
Escobas 5 Unidades
Palas 2 Unidades
Calefactores 5 Unidades
Cilindros de Gas 15 Unidades

Tabla 14: Material Biológico.


CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD
DE
MEDIDA
Aves 500 Pollitos
Alimento Fase 1 167 Kg.
Alimento Fase 2 531 Kg.
Alimento Fase 3 2592 Kg.
Vitaminas 4 Sobres100gr.
Vacuna Gumburo 4 500 dosis
Vacuna Newcastle 4 500 dosis
Desinfectante 1 Caneca 4gl.
Viruta 80 Sacos.
82

3.3. TRATAMIENTOS

Se planteó la aplicación de un diseño experimental. Un experimento es un proceso o

estudio que involucra la recolección de datos, sin conocer sus resultados. Generalmente,

los experimentos estadísticos se llevan a cabo en situaciones en las que los investigadores

pueden manipular las condiciones del experimento y ser capaces de controlar los factores

que son irrelevantes para los objetivos de la investigación. El diseño experimental se

refiere a un plan para asignar unidades experimentales a las condiciones de tratamiento

(Shabbir, Sarwar, & Kausar, 2014).

Tabla 15: Tratamientos a Emplear en el Experimento.


Tratamiento Detalle de tratamientos
Fitasa on Top 150 g/Tn = 750
T1 Control Positivo Fitasa a Dosis Estándar On Top
FTU Fitasa on top.
T2 Control Negativo Testigo. Control sin Fitasa.

T3 Control Fitasa a Dosis Estándar con Valor en Fitasa con Matriz Nutricional
Formulación. Fitasa Normal 300g/Tn = 750 FTU Fitasa

Súper dosis de Fitasa en la formulación


T4 Control Fitasa a SUPER DOSIS 300g/Tn = 750 FTU Fitasa con Matriz
nutricional + 750 FTU Fitasa on top.

3.4. ESQUEMA EXPERIMENTAL

En la tabla 16 se presenta el esquema de la investigación.

Tabla 16: Esquema de investigación.


Repetición por Aves unidad Total aves por
Tratamiento
tratamiento experimental tratamiento
T1 5 25 125
T2 5 25 125
T3 5 25 125
T4 5 25 125
Total, investigación 20 125 500
83

3.5. DISEÑO EXPERIMENTAL

Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA), en una población de 500 pollos

machos estirpe Cobb500, con 4 tratamientos, 5 repeticiones por tratamiento de 25 pollos

cada repetición, obteniendo 20 muestras a ser evaluadas, cada muestra fue aleatoria en su

composición, asignando al azar en el momento de la recepción de los pollitos, 5 pollitos

de cada caja recibida del total de 500 pollitos hasta completar los 25 pollitos por unidad

experimental y conformar las 20 unidades experimentales requeridas para la

investigación. Para determinar diferencias entre tratamientos se manejó la prueba de

rangos múltiples de Tukey al 5% y 1% de significación.

Figura 21: Diseño Completo al Azar.

Para determinar la contribución porcentual de cada parámetro, se usa el análisis de la

varianza (ANOVA). En otras palabras, el análisis de la variabilidad entre los tratamientos

proporciona la relación entre las entradas y la salida de la experimentación,

proporcionando al experimentador las bases estadísticas para llegar a conclusiones fiables

(Dar, Anuradha, & Afzal, 2018).


84

Tabla 17: Fuentes de variación en el análisis de varianza (ANOVA)


Fuente de Variación Grados de libertad
Tratamiento t–1 3
Error (Residuos) t(r–1) 16
Total (t⋅r)–1 19
Fuente: (Dar, Anuradha, & Afzal, 2018)

3.6. MEDICIONES EXPERIMENTALES

El producto de la experimentación es obtenido a partir de la identificación de los

resultados de interés y, también, de los procedimientos para obtener las mediciones

(Jackson & Cox, 2013). Se evaluaron los siguientes parámetros experimentales.

3.6.1. PESO INICIAL (gr)

Se considera como peso inicial, el peso de los pollitos en el momento de la recepción,

con una edad de 1 día. Una vez conformadas las 20 unidades experimentales, se pesan

uno por uno los pollitos de cada unidad, se registran los pesos obtenidos, y se toma como

punto de partida el peso promedio de cada unidad experimental.

3.6.2. GANACIA DE PESO (gr)

Se registran los pesos individuales de cada unidad experimental al terminar cada

semana hasta completar la 7ma, este registro permite seguir una evolución del peso

ganado por el ave desde su recepción, comparando su incremento en el transcurso del

tiempo de cada 7 días, la diferencia de los pesos inicial y final estimar la ganancia en cada

una de las etapas fisiológicas del ave.

Ganancia de Peso = Peso Final – Peso Inicial.


85

3.6.3. CONSUMO DE ALIMENTO (gr)

Se llevó un registro diario y por semana, hasta completar la 7ma, en la cual se registró

los pesos del alimento servido a cada repetición por tratamiento y posterior a un lapso de

24 horas, se registraron los pesos del sobrante de alimento de cada repetición por

tratamiento. La sumatoria de consumo restado de la sumatoria de los sobrantes dio el peso

de alimento consumido por cada unidad experimental o repetición, dicho valor se dividió

para el número de aves, de días, de semana, para obtener el valor que se requiere para

encontrar determinado dato o variable a medir por fase, por tratamiento, etc.

Alimento Servido - Alimento Consumido


CONSUMO de ALIMENTO =
Aves Vivas.

3.6.4. MORTALIDAD (%)

El índice de mortalidad se calcula por la relación de pollos muertos o descarte respecto

a la muestra inicial, determinando el porcentaje de la parvada o galpón.

Número de Aves Vivas


% MORTALIDAD = x 100
Número de Aves Muertas

3.6.5. CONVERSIÓN ALIMENTICIA

Este parámetro de productividad está dado por el alimento consumido en un lapso de

tiempo y el peso ganado dentro de este lapso.

CONVERSION ‗‗ Total Alimento Consumido(gr)


ALIMENTICIA Peso Total Obtenido (gr.)
86

4. ANÁLISIS ECONÓMICO

4.1. INGRESO TOTAL

Es el ingreso por concepto de la venta total de los pollos, (pollo en pie) y algún otro

sub producto obtenido en el transcurso o al final del tiempo de producción. Se calculó

mediante la siguiente fórmula.

IT = Q × P

Donde:

IT = Ingreso Total.

Q = Cantidad de Producto

P = Precio del Producto

4.2. COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN

Es la suma de todos los costos empleados en el tiempo de producción, tales como:

costo del pollito bebe, mano de obra, sanidad, uso del galpón, alimento, etc.

4.3. RELACIÓN BENEFICIO – COSTO

La relación beneficio – costo se la estableció utilizando la fórmula.

RELACION ‗ Total Ingresos


BENEFICIO/COSTO Total Egresos.
87

5. MANEJO DEL EXPERIMENTO

El experimento se inició 15 días antes de la recepción de los pollitos, con el desmontaje

de los corrales metálicos, limpieza, seca y liquida, desinfección, del galpón, limpieza y

desinfección de comederos, bebederos. Posterior mantenimiento de los paneles metálicos

para la conformación de los corrales de cada unidad experimental, lijado, soldado, y

pintado estructural. Mantenimiento y verificación de los equipos de calefacción y sistema

de suministro de agua, limpiado y desinfección del tanque cisterna de agua. Desmontaje,

lavado, desinfección de las cortinas y lona del microclima.

Cinco (5) días antes de la recepción se monitoreo el normal funcionamiento de los

equipos de calefacción por un día, el suministro de luz calibrando el timer quien regulará

las horas luz a suministrar diariamente, y el suministro adecuado de presión de agua sobre

cada uno de los bebederos automáticos y la cantidad suficiente de lastre de cada bebedero

para su funcionamiento óptimo, posterior a esto se empezó con el armado de cada unidad

experimental, con un área de 1m2 para cada repetición, cuya área ira ampliándose

conforme la edad del ave lo requiera hasta alcanzar el máximo de 2,5x1=2,5m2 para un

máximo de 25 pollos de 49 días de edad.

Para la recepción se encendió la calefacción con 4 horas de anterioridad a la llegada

de los pollitos, para mantener una temperatura 30 °C. Cada unidad experimental provista

de una cama de viruta de 8cm de alto, un comedero de bandeja, y un bebedero tipo pomo

durante las dos primeras semanas de edad de las aves.

La conformación de cada unidad experimental se la realiza de forma aleatoria, el total

de la población será de 500 pollos, cada caja de pollos consta de 100 aves, separados en

compartimentos de 25 pollos, se procedió a coger 5 pollitos de cada compartimento y

ponerlos en las unidades experimentales que fueron asignadas al azar en la distribución

de los corrales en el galpón, hasta conformar por cada unidad experimental 25 pollitos y
88

por cada tratamiento un total de 125 aves. Luego de lo cual se procedió al pesaje

individual de cada unidad para registrar el peso inicial de cada una, inmediatamente se

suministró agua con vitaminas en dosis de 2gr/lt. Vits+AB, durante las dos primeras

semanas para fortalecer el sistema inmunológico de los pollitos y se proporcionó el

alimento según el tratamiento correspondiente.

El alimento se suministró a las aves en un horario fijo 7:00 am de manera controlada,

fase 1 desde 1 a 12 días de edad, fase 2 desde los 13 hasta los 23 y fase 3 entre los 24 y

49 días de edad. El suministro de agua fue a voluntad en todos los tratamientos. El

programa sanitario es igual en todos los tratamientos, se seguirá un calendario de

inmunización contra Newcastle, Gumburo, con virus vivo a los 10 – 21 días. Medida de

profilaxis se colocó alrededor del galpón una franja de 40cm de ancho una capa de cal y

se reforzó a la entrada del galpón.

Todos los datos correspondientes al servicio de alimento, consumo de alimento,

número de muertes, serán registrados diariamente en los registros correspondientes en los

cuales se anotan todas las observaciones presentes y de realizar en el día a día. El registro

de peso animal se toma cada semana de 7 días para ir controlando y midiendo su

incremento y verificando variantes como la conversión alimenticia.

El servicio diario de alimento se calculó tomando como referencia las cantidades

expuestas en el suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde

Cobb500(2015) y los utilizados por Navas S, y Maldonado R, (2009), Evaluación de

pollos parrilleros Ross308 y Cobb500 en condiciones de altura. Considerando

objetivamente que el desempeño que se muestran varía considerablemente de un país a

otro y mucho más de una región a otra.


89

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1. RESULTADOS

Con los datos obtenidos se presenta, el análisis de resultados del comportamiento de los

tratamientos a la adición de la enzima fitasa en la producción de pollo parrillero estirpe

Cobb 500, aplicadas durante siete semanas.

6.1.1. PESO CORORAL O PESO VIVO.

Tabla 18: Peso Promedio Pollos Por Tratamiento Por Semana de Producción.

Tratamiento Peso inicial 7 días 14 días 21 días 28 días 35 días 42 días 49 días

T1 Fitasa On Top 41,1 180,7 434 789,04 1325 2028,4 2717,2 3261,2

T2 Control Sin Fitasa 41,02 171,8 419.9 767,1 1286 2004,5 2651,6 3210,4

T3 Fitasa con Matriz


41,06 180,9 438,9 809,6 1337 2073,5 2759 3320
Nutricional

T4 Súper Dosis 41,32 183,56 444,3 814,2 1398 2124,4 2867 3462,2

Media 41,14 179,24 434,28 794,99 1336,45 2057,7 2.748,7 3313,4

Desv Est 0,1 5.14 10,5 21,56 46,39 52,87 90,49 108,8

Coeficiente de
1.33% 2,57% 1,57% 3,43% 2,35% 3,91% 1,85% 1,65%
Variación

Fuente: Información de campo.


90

Tabla 19: Datos Factor eso Corporal Inicio de Producción.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 42 41,36 41,32 41,36 166,04
R2 41,2 41,32 40,64 41,24 164,4
R3 40,7 40,72 40,76 40,28 162,46
R4 40,8 41,36 41,12 41,36 164,64
R5 41 40,36 41,44 42,36 165,16
∑ TRA 205,7 205,12 205,28 206,6 822,7
X 41,1 41,02 41,06 41,32 41,14

Peso promedio inicial de los pollitos al primer día, 41.14gr. la homogeneidad del lote

dentro de los parámetros normales del inicio de una investigación. Cahuana. J. (2006).

Tabla 20: Análisis de Varianza Peso Inicial Por Tratamientos.


ADEVA PESAJE RECEPCION
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
total 19 4,84 - -
Tratamiento 3 0,26 0,09
0,31NS 3,24 5,29
E. Exp. 16 4,57 0,29
CV=1.30%
Fuente: información de campo.

Al observar el análisis de varianza, no existen diferencias significativas entre

tratamientos, con un CV de 1.30%, indica alta confiabilidad de datos. Las medias de peso

inicial son apropiadas para una evaluación y desarrollo idóneo del trabajo experimental.

Gráfico 1: Factor Peso Corporal Inicio de Producción.


42,0

41,50 41,32
41.1 41,06
41,02
41,0
gr.

40,50

40,0

39,50

39,0
1 2 3 4
TRATAMIENTO
91

Tabla 21: Datos Factor Peso Corporal Primera Semana de Producción.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 181,2 176,4 181,6 183,68 722,88
R2 181,5 164,5 180,6 183,04 709,6
R3 172,7 167 181 183,32 704,02
R4 181,8 166,8 180,4 183,96 713
R5 186,4 184,2 180,9 183,8 735,25
∑ TRA 903,6 858,9 904,48 917,8 3584,75
X 180,7 171,8 180,9 183,56 179,24

En la Tabla 21, el peso vivo al final de la primera semana de producción denota

claramente un comportamiento creciente entre los tratamientos, presentando respuestas

superiores en los pollos alimentados con diferentes dosis de fitasa.

Tabla 22: Análisis de Varianza Peso Por Tratamientos 1ra Semana.


ADEVA PESAJE SEMANA 1
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
Total 19 772,5 - -
Tratamiento 3 396,2 132,2
5,62** 3,24 5,29
E. Exp. 16 376,22 23,51
CV=2.71%
Fuente: información de campo.

El análisis de varianza demuestra que existen significancia entre tratamientos

dosificados con fitasa en comparación con el tratamiento sin fitasa, rechazando la

hipótesis nula y aprobando la hipótesis alternativa. El CV de 2.71% nos garantiza

confiabilidad de los datos de campo. Al ser los datos altamente significativos se procede

a realizar una prueba de significancia, presentada a continuación.

Tabla 23: Prueba Significancia de TUKEY al 5%. Primera Semana Producción.


Tratamientos Medias Grupos Homogéneos
T4 183,56 a
T3 180,9 a b
T1 180,7 a b
T2 171,8 c
Valor de tukey = 8,7828002
Medias que compartan la misa letra, no presentan diferencias significativas (p≤0.05)
92

El análisis entre parejas denota una variación significativa entre tratamientos con

diferentes dosis de fitasa T4, T3 y T1, mantiene la tendencia de mayor peso respecto a

T2, Figura 25. Las respuestas anotadas guardan relación con lo expresado por Azcona.

(2011), en su investigación al evaluar el efecto de la adición de Fitasa Protegida

(Smizyme-TS) sobre la respuesta zootécnica de pollos parrilleros, al indicar que los pollos

que recibieron la dieta con Fitasa tuvieron un peso más alto que los que recibieron la dieta

sin fitasa, a lo largo de toda la experiencia.

Guerra (2012) describe que existe una diferencia significativa de pesos registrados al

finalizar la primera semana de producción entre pollos alimentados con diferentes dosis

de fitasa vs. tratamiento sin fitasa, determinando que el T3 con 200gr de fitasa

dosificación más alta es el mejor peso entre los tratamientos, seguido del T1 con 100gr.

de fitasa, T0 sin fitasa, mientas que T2 150gr. fitasa es el más bajo.

Gráfico 2: Factor Peso Corporal Final Primera Semana de Producción.


185,0 183,56
180,7 180,9
180,0
175,0 171,8
170,0
165,0
gr.

160,0
155,0
150,0
145,0
140,0
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

Como se observa en el gráfico 2, a nivel estadístico las medias difieren, siendo el mejor

tratamiento T4, con 183.56gr, seguido de T3, con 180.9gr. y T1, con 180.72gr. respecto

a T2, con 171.8gr.


93

Tabla 24: Datos Factor Peso Corporal Segunda Semana de Producción.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 430,2 433,2 440 447 1750,4
R2 437,8 416,1 435,8 442,7 1732,4
R3 438,1 408,1 444 437,1 1727,3
R4 425,8 412,8 437 443,8 1719,4
R5 438 429,2 437,9 451 1756,1
∑ TRA 2169,9 2099,4 2194,7 2221,6 8685,6
X 434 419,9 438,9 444,3 434,28

La tabla 24, los pesos más altos corresponden a los pollos alimentados con diferente

dosis de fitasa (T4, T3, T1) vs. el tratamiento testigo T2 (sin Fitasa).

Tabla 25: Análisis de Varianza Peso Por Tratamientos 2da Semana


ADEVA PESAJE SEMANA 2
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
Total 19 2394,5 - -
Tratamiento 3 1649,8 550
11,82** 3,24 5,29
E. Exp. 16 744,66 46,54
CV=1.57%
Fuente: información de campo.

El análisis de Varianza denota claramente que los tratamientos difieren

estadísticamente por lo que se aplica una prueba de Tukey al 5% con un CV de 1.57%,

me indica la alta confiabilidad de datos registrados.

Tabla 26: Prueba Significancia de TUKEY al 5%. 2da Semana de Producción.


Tratamientos Medias Grupos Homogéneos
T4 444,3 A
T3 438,9 A b
T1 434 A b
T2 419,9 c
Valor de tukey = 12.356
Medias que compartan la misa letra, no presentan diferencias significativas (p≤0.05)

En la Tabla 26, se puede observar que los pares de medias que difieren son T4, T3 y

T1 respecto a T2. Como afirma, Azcona. (2011), que “los pollos que recibieron la dieta

con fitasa tuvieron un peso más alto que los que recibieron la dieta sin fitasa (diferencias

significativas a los 14 días)” Las respuestas anotadas guardan relación con los valores
94

referenciales de Cahuana, J. (2006), el autor aduce que la fitasa influye de alguna manera

en la formación de tejido corporal haciendo más eficiente al ave.

Gráfico 3: Factor Peso Corporal Final Segunda Semana de Producción.


450
444,3
445
438,9
440
434
435
430
gr.

425
419,9
420
415
410
405
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

El análisis entre medias denota diferencias significativas entre los tratamientos con

diferentes dosis de fitasa siendo el mejor tratamientoT4, con mayor peso registrado,

seguido de T3 y T1, respecto a T2. Tandalla, R. (2010) afirma que las diferencias pueden

deberse, en que las metas de peso de los broiler, solo es posible si se cumplen requisitos

básicos como, nutrición, genética, sanidad e instalaciones, motivo por el cual se acepta la

hipótesis que el uso de fitasa mejora el comportamiento productivo de los pollos broiler.

Tabla 27: Datos Factor Peso Corporal Tercera Semana de Producción.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 756 809,9 814 811 3190,9
R2 811,2 812,7 815 825 3263,9
R3 802,5 728,8 810 820 3161,3
R4 763,9 773,5 800 809 3146,4
R5 811,6 710,7 809 806 3137,3

3945,2 3835,6 4048 4071 15900
TRA
X 789,04 767,1 809,6 814,2 794,99

Las medias con valores más altos de peso corresponden a los tratamientos con diferentes

dosis de fitasa.
95

Tabla 28: Análisis de Varianza Peso Promedio Por Tratamientos Final 3raSemana.
ADEVA PESAJE SEMANA 3
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
total 19 18873,9 - -
Tratamiento 3 6973,1 2324
3,12NS 3,24 5,29
E. Exp. 16 11900,86 743,80
CV=3.43%.
Fuente: información de campo.

Como se aprecia al final de la tercera semana, no presentan diferencias

estadísticamente significativas para los distintos tratamientos (p˃0.05), el CV de 3.43%

nos garantiza la confiabilidad de los datos de campo. Este resultado aún que no guarde

relación con lo manifestado anteriormente con Azcona. (2011) y con lo expuesto por

Cahuana, J. (2006), confirma el resultado investigado por Contreras. E. (2001), donde al

evaluar la productividad de una fitasa de origen microbiano en dieta de pollos broiler,

observo que el peso vivo no presento significancia estadística a los distintos tratamientos

a los 21 días de edad.

Gráfico 4: Factor Peso Corporal Tercera Semana de Producción.


820 814,2
809,6
810

800
789,04
790
gr.

780

770 767,1

760

750

740
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

A nivel estadístico los tratamientos se comportan de igual manera al final de la 3ra

semana de producción, sin embargo, matemáticamente se observa que el mejor

tratamiento fue T4, con 814.2 gr. y T3 con 809,6 gr.


96

Tabla 29: Datos Factor Peso Corporal Cuarta Semana de Producción.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 1327 1360 1357 1381 5425,2
R2 1332 1326 1349 1405 5410,6
R3 1334 1236 1329 1419 5317,1
R4 1313 1257 1333 1361 5263,6
R5 1319 1253 1317 1424 5312,4
TRA∑ 6624,5 6430,5 6683,9 6990 26728,9
X 1325 1286.4 1337 1398 1336,45

Tabla 30: Análisis de Varianza Peso Promedio Por Tratamientos Final 4ta Semana
ADEVA PESAJE SEMANA 4
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
total 19 48056,9 - -
Tratamiento 3 32285,2 10762
10,92** 3,24 5,29
E. Exp. 16 15771,69 985,73
CV=2.35%
Fuente: información de campo.

La tabla 30, indica diferencias altamente significativas al analizar los diferentes

tratamientos, con un CV de 2.35% indicando confiabilidad de datos. Rechazando la

hipótesis Nula y aprobando la hipótesis alternativa que la dosificación de fitasa en la dieta

de pollos parrillero mejora los caracteres productivos, Al existir diferencias significativas.

Tabla 31: Prueba Significancia de TUKEY al 5%. 4ta Semana de Producción


Tratamientos Medias Grupos Homogéneos
T4 1398 a
T3 1337 b
T1 1325 b c
T2 1286 b c
Valor de tukey = 56.866
Medias que compartan la misa letra, no presentan diferencias significativas (p≤0.05)

Al existir diferencias significativas se aplica la prueba de tukey al 5%, determinando

que los pares de medias que difieren son T4-T3, T4-T1 y T4-T2, estableciendo que el

mejor tratamiento corresponde a T4(Superdosis de fitasa) en relación a T1, T2 y T3. Datos

que concuerdan con lo investigado por Vera. J. (2013) al evaluar el efecto de los niveles

de fitasa en la alimentación de pollo de carne en la etapa de inicio, crecimiento y acabado,


97

donde el peso promedio presentado por los pollos a los 28 días de edad presentó

respuestas superiores al emplear el balanceado con la adición de fitasa, ya que las aves

registraron pesos de 1.115 gr (fitasa al 0.015%), 1.097gr (fitasa al 0.045%), 1.092 gr

(fitasa al 0.030%) y 1.109gr (testigo sin fitasa), respuestas que denotan que la fitasa

añadida en el balanceado que recibieron los pollos favorece el crecimiento de las aves en

la etapa inicial, crecimiento y acabado. Por tanto, se valida la información de esta

investigación al aceptar la hipótesis que el uso de fitasa mejora el comportamiento

productivo de pollos broiler.

Gráfico 5: Factor Peso Corporal Final Cuarta Semana de Producción.

1398
1400
1325 1337
1350
1286
1300
1250
gr.

1200
1150
1100
1050
1000
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

Al finalizar la Cuarta semana de produccion, se aprecia que se mantiene la tendencia

creciente de peso entre los tratamientos con diferente dosificacion de fitasa, T4, T3 y T1,

notandose que T4(Superdosis de fitasa) es el mejor tratamiento seguido de T3 y T1,

respectivamente, con referencia al tratamiento testigo T2.


98

Tabla 32: Datos Factor Peso Corporal Quinta semana de Producción.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 1911,2 2157 2134 2089,7 8291,9
R2 2021 2087 2128,9 2121 8357,9
R3 2068 1939,4 2101,5 2137 8245,9
R4 1988 1952 2005,2 2147,2 8092,4
R5 2154 1887 1998 2127 8166

10142,2 10022,4 10367,6 10621,9 41154
TRA
X 2028,4 2004,5 2073,5 2124,4 2057,7

Al final de la 5ta semana, la tendencia de pesos más altos corresponde a los

tratamientos dosificados con Fitasa y la curva de crecimiento se mantiene respecto a las

primeras semanas de producción.

Tabla 33: Análisis de Varianza Peso Promedio Por Tratamientos Final Quinta Semana.
ADEVA PESAJE SEMANA 5
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
total 19 145333,9 - -
Tratamiento 3 41925,1 13975
2,16NS 3,24 5,29
E. Exp. 16 103408,84 6463,05
CV=3.91%
Fuente: información de campo.

Al finalizar la quinta semana, no se observan diferencias significativas entre

tratamientos (p≤0.05), el CV de 3.91%, denota que los datos de campo nos dan la

confiabilidad para presentar en el grafico 6 que matemáticamente el T4(Superdosis de

fitasa) mantiene su curva de rendimiento respecto a los tratamientos restantes, datos que

colaboran lo expuesto por Azcona. (2011) los pollos que recibieron la dieta fitasa siempre

tuvieron un peso más alto que los que recibieron la dieta sin fitasa a lo largo de toda la

experiencia de producción.
99

Gráfico 6: Factor Peso Corporal Final Quinta Semana de Producción.

2200,0 2124,4
2028,4 2073,5
2004,5
2000,0
1800,0
gr.

1600,0
1400,0
1200,0
1000,0
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

Tabla 34: Datos Factor Peso Corporal Sexta Semana de Producción.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 2653 2714 2801 2826 10994
R2 2674 2685 2811 2893 11063
R3 2714 2596 2784 2877 10971
R4 2730 2612 2716 2851 1090
R5 2815 2651 2682 2889 11037

13586 13258 13794 14336 54974
TRA
X 2717,2 2651,6 2759 2867 2748,7

La tabla 34 mantiene la tendencia en relación con lo expresado en las primeras

semanas de producción, el comportamiento creciente del peso corporal refleja claramente

mejores índices en los tratamientos dosificados con fitasa, quedando reflejado que el

T4(Superdosis de Fitasa) mantiene el mejor índice de peso vivo o corporal, respecto a las

dos últimas semanas de producción (4ta y 5ta) observándose una diferencia muy marcada

respecto a T2(control sin Fitasa), por cuanto los valores determinados fueron 2.867.2 gr

y 2651.6 gr en su orden.
100

Tabla 35: Análisis de Varianza Peso Promedio Por Tratamiento Final Sexta Semana.
ADEVA PESAJE SEMANA 6
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
Total 19 164288,2 - -
Tratamiento 3 122824,6 40942
15,80** 3,24 5,29
E. Exp. 16 41463,60 2591,47
CV=1.85%

El análisis de Varianza denota claramente diferencias altamente significativas entre

los diferentes tratamientos, al 5 y 1% para el factor peso en la Sexta semana de

producción, El CV de 1.85% nos proporciona alta confiabilidad de datos.

Tabla 36: Prueba Significancia de TUKEY al 5%. 6ta Semana de Producción


Tratamientos Medias Grupos Homogéneos
T4 2867 a
T3 2759 b
T1 2717,2 b c
T2 2651,6 c
Valor de tukey = 92.203
Medias que compartan la misa letra, no presentan diferencias significativas (p≤0.05)

La prueba de Tukey al 5 %, determina que los pares de medias que difieren son, T4

respecto a T3, T1, y T2, así como T3 respecto a T2, reflejando en T4 al mejor tratamiento

en cuanto a resultados. La asignación de rangos de grupos homogéneos tabla 38,

concuerdan con los obtenidos por Contreras. E.(2001), diferencias significativas entre

T2, dieta con reducción de 0.1% de P total + 750 UFT de fitasa/Kg de dieta, T3, dieta

con reducción de 13 kcal/kg de EMAn, 0.35% de proteína, 0.013% de Lis, 0.009% de

Met + Cis, 0.1% de Ca y 0.1% de P total, + 750 UFT de fitasa/Hg de dieta, y T4,dieta con

reducción de nutrientes en igual cuantía que T3 y sin fitasa. Obteniendo medias de

2.406kg, 2.392kg, y 2.259kg. respectivamente, se acepta la hipótesis, la adición de fitasa

en dietas para pollos de engorde tiene un efecto positivo sobre la media del peso vivo o

corporal a los 42 días de edad.


101

Gráfico 7: Factor Peso Corporal Final Sexta Semana de Producción

3000 2867
2717,2 2759
2800 2651,6
2600
2400
2200
gr.

2000
1800
1600
1400
1200
1000
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

Como se observa en el grafico 7, a nivel estadístico todos los tratamientos se

comportan de diferente manera, pudiéndose establecer que los pollos alimentados con

T4(Superdosis de fitasa) tienen un comportamiento marcado respecto a T3(Fitasa con

Matriz Nutricional) y T1(Fitasa On Top) y más aún comparado con el peso vivo de los

pollos alimentados con T2(Control sin Fitasa), por lo que podemos afirmar que el mejor

tratamiento al inicio de la etapa de acabado, 42 días, al mantener mejores índices

corporales es el Tratamiento 4, Super dosis de Fitasa en la formulación 300g/Tn = 750

FTU fitasa con Matriz nutricional + 750 FTU fitasa On Top.

Tabla 37: Datos Factor Peso Corporal Séptima Semana de Producción.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 3279 3290 3354 3445 13368
R2 3289 3215 3256 3494 13254
R3 3251 3173 3305 3450 13179
R4 3151 3124 3363 3420 13058
R5 3336 3250 3322 3502 13410

16306 16052 16600 17311 66269
TRA
X 3261,2 3210,4 3320 3462,2 3313,5
102

Tabla 38: Análisis de Varianza Peso Promedio por Tratamiento Final 7ma Semana.

ADEVA PESAJE SEMANA 7


F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
total 19 225466,9 - -
Tratamiento 3 177594,1 59198
19,79** 3,24 5,29
E. Exp. 16 47872,80 2992,05
CV=1.65%
Fuente: información de campo.

La tabla 38, muestran diferencias estadísticamente significativas, entre tratamientos,

rechazando la H0 y aprobando la Ha, con un CV de 1.65%. me indica alta confiabilidad

en los datos obtenidos al final del experimento.

Tabla 39: Prueba Significancia de TUKEY al 5%. 7ma Semana de Producción


Tratamientos Medias Grupos Homogéneos
T4 3462,2 A
T3 3320 b
T1 3261,2 b C
T2 3210,4 C
Valor de tukey = 99.073
Medias que compartan la misa letra, no presentan diferencias significativas (p≤0.05)

Al existir diferencias significativas, se aplica la prueba de Tukey al 5%, determinando

que los pares de medias que difieren son T4 respecto a T3, T1 y T2, y T3 con T2. La

asignación de los grupos homogéneos se presenta en la tabla 41, estableciendo que el

mejor tratamiento es T4, resultados que coinciden con los datos obtenidos por Kornega

Y, E.T. (1996) quien encontró que los pollos a los que se les suplemento fitasa en su dieta

diaria, obtuvieron mayores pesos que los obtenidos por los pollos que no se les adiciono,

así como lo expuesto por Azcona. (2011), donde los pollos que recibieron la dieta con

fitasa tuvieron un peso más alto que los que recibieron la dieta sin fitasa (diferencias

significativas a los 14, 20, 41, y 48 días), aceptando la Ha, la adición de fitasa en dietas

para pollos de engorde tiene efecto positivo sobre la media del peso vivo o corporal a los

49 días de edad.
103

Gráfico 8: Factor Peso Corporal Final Séptima Semana de Producción.

3462,2
3500 3261,2 3320
3210,4

3000

2500
gr.

2000

1500

1000
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

Al final del período del experimento, 49días, existe significancia entre tratamientos

(p≥0.05) la prueba de Tukey determina que el mayor peso promedio lo tuvieron los pollos

que recibieron el T4 (Súper Dosis de fitasa) con 3462.2 gr. a diferencia de T3 con un peso

promedio de 3.320 gr, T1 con 3261.2 gr y T2 con 3.210 gr.´

Gráfico 9: Factor Peso Corporal a lo largo de las 7 semanas de Producción


TRATAMIENTO 1 TRATAMIENTO 2 TRATAMIENTO 3 TRATAMIENTO 4
3462,2

4000
3261,2
3210,4
3320

3500
2758,8
2717,2

2867
2651,6

3000
2124,4
2073,5
2028,4
2004,5

2500
PESO GR.

2000
1286,4
1398
1337
1325

1500
789,04
767,12
814,2
809,6
444,32
433,98

1000
438,9
419,9
183,56
180,7
180,9
171,8
41,32
41,02
41,06

500
41,1

0
INICIO SEM. 1 SEM. 2 SEM. 3 SEM. 4 SEM. 5 SEM. 6 SEM. 7
SEMANA DE PRODUCCION.

En el grafico 9, se observa claramente un comportamiento creciente del peso de los

pollitos a partir de la segunda semana en la cual empiezan a variar significativamente

conforme la prueba de Tukey al 5%. Comparando los valores entre tratamientos, tenemos
104

que T4 (Superdosis de Fitasa) 3462.2gr. y T2 (control sin Fitasa) 3210.4gr. presentaron

diferencias significativas (p≥0.05) repuesta que denota que la fitasa añadida en el

balanceado de T4, Super dosis de Fitasa en la formulación 300g/Tn = 750 FTU Fitasa con

Matriz Nutricional + 750 FTU Fitasa On Top, favorece el crecimiento de las aves en las

etapas inicial, crecimiento y acabado. Por tal motivo se acepta la hipótesis que la adición

de fitasa en la formulación alimenticia mejora el comportamiento productivo del pollo

parrillero COBB 500.

6.1.2. GANANCIA DE PESO

La ganancia de peso se refiere al incremento cada 7 días, la diferencia del peso inicial

y final por semana a lo largo del experimento.

Tabla 40: Peso Ganado Promedio Acumulado Por Tratamiento Por Semanas
SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM
Tratamiento Recepción
1 2 3 4 5 6 7
T1: Fitasa On Top 41,1 139.6 253.3 355.06 535.96 703.4 688.8 544
T2: Control sin Fitasa 41,02 130.8 248.1 347.2 519.28 718.1 647.1 558.8
T3: Fitasa con Matriz
41,06 139.8 258 370.7 527.4 736.5 685.3 561.2
Nutricional
T4: Súper Dosis 41,32 142.2 260.76 369.9 583.8 726.4 742.8 595
Fuente: Información de campo.

En la Tabla 40, se aprecia el índice de peso ganado semanalmente por cada tratamiento

a lo largo del experimento. En la primera semana las menores ganancias de peso fueron

logradas por los tratamientos T2 y T1, mientras que el tratamiento T4 mantuvo la mayor

ganancia de peso a lo largo de todo el experimento. Sin embargo, los pollos con el

tratamiento T3 mostraron una ganancia de peso considerable a partir de los 14 días del

experimento.
105

Tabla 41: Factor Ganancia de Peso Semana 1.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 139,2 135,04 140,28 142,32 556,84
R2 140,3 123,18 139,92 141,8 545,2
R3 132 126,28 140,24 143,04 541,56
R4 141 125,44 139,32 142,6 548,36
R5 145,4 143,84 139,44 141,44 570,12
∑ TRA 697,9 653,78 699,2 711,2 2762,08
X 139,6 130,8 139,8 142,2 138,10

Tabla 42: Análisis de Varianza Ganancia Peso por Tratamiento Final Semana 1.
ADEVA GANANCIA DE PESO SEMANA 1
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
Total 19 773,10 - -
Tratamiento 3 381,46 127,15
5,19 3,24 5,29
E. Exp. 16 391,64 24,48
CV=3.58
Fuente: información de campo.

Para el Factor Ganancia de Peso al final de la semana 1, se obtuvo diferencias

significativas entre tratamientos al 5%, pero no así al 1%, aceptando la Ha y rechazando

la H0. Con respecto a CV de 3.58% me indica un alto grado de confiabilidad de los datos

obtenidos en campo.

Tabla 43: Prueba Significancia de TUKEY al 5%. 1ra Semana de Producción


Tratamientos Medias Grupos Homogéneos
T4 142,2 a
T3 139,8 a b
T1 139,6 a b c
T2 130,8 c
valor de Tukey = 8,96096
Medias que compartan la misma letra no presentan diferencias significativas (p≤0.05)

Al existir diferencias significativas entre tratamientos (p≥0.05). Los pares de medias

que difieren son, T4-T2, y T3-T2, determinan que el mejor tratamiento corresponde a T4

(Super dosis de Fitasa) comparado a T2 (Control sin fitasa). Resultados que concuerdan

con lo investigado por Sernaqué F. y Gastulo Y. (2017) donde observa que el incremento
106

de peso durante la primera semana el tratamiento 4 muestra un mayor incremento con un

promedio de 129gr/ave, le sigue los tratamientos 3 y 2 cuyos incrementos fueron de

134gr/ave y 114gr/ave respectivamente y finalmente el tratamiento 1 en el cual las aves

obtuvieron un menor peso 98gr/ave. Todo lo anterior conlleva a que el aditivo Allzyme

Phytase arroja mejores resultados cuando se utiliza a una contracción de 1200 gr/tonelada

de alimento.

Gráfico 10: Factor Ganancia de Peso Por Tratamiento Semana 1


142,2
139,6 139,8
140,0
135,0 130,8
130,0
125,0
gr.

120,0
115,0
110,0
105,0
100,0
T1 T2 T3 T4
TRATAMIENTO

Como se observa en el grafico existen diferencias significativas al 5% entre los

tratamientos, determinando que el mejor tratamiento para el factor ganancia de peso en la

primera semana corresponde a T4 (Superdosis fitasa) con 142.2gr/ave, que T3 con

139.8gr/ave, T1 con 139.6gr/ave y T2 con 130.8gr/ave.

Tabla 44: Factor Ganancia de Peso Semana 2.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 249 256,8 258,4 263,3 1027,5
R2 256,3 251,6 255,2 259,7 1022,8
R3 265,4 241 263 253,8 1023,21
R4 244 246 256,6 259,8 1006,41
R5 251,6 245 257 267,2 1020,81
∑ TRA 1266,33 1240,4 1290,2 1303,8 5100,73
X 253,3 248,1 258 260,76 255
107

Tabla 45: Análisis de Varianza Ganancia de Peso por Tratamiento Final Semana 2.
ADEVA GANANCIA DE PESO SEMANA 2
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
Total 19 1016,6 - -
Tratamiento 3 466,5 155,5
4,52* 3,24 5,29
E. Exp. 16 550,03 34,38
CV=2.30%
Fuente: información de campo.

El análisis de varianza del factor ganancia de peso a los 14 días de edad, denotan

diferencias significativas entre los diferentes tratamientos solo al 5%, con un CV de

2.30%, me confirma una vez más alta confiabilidad de los datos registrados al final de la

segunda semana de producción.

Tabla 46: Prueba Significancia de TUKEY al 5%. 2da Semana de Producción


Tratamientos Medias Grupos Homogéneos
T4 260,76 a
T3 258 a b
T1 253,3 a b c
T2 248,1 b c
Valor de Tukey = 10.619465
Medias que compartan la misma letra no presentan diferencias significativas (p≤0.05)

La prueba de Tukey, confirma diferencias significativas al 5% entre los diferentes

tratamientos (p≥0.05), comprobando que los pares de medias que difieren entre si son T4

en relación a T2, este rango nos indica que T4 (Superdosis de Fitasa) presenta la mejor

ganancia de peso a los 14 días de edad en relación a T2(Control Sin fitasa), resultados

que coinciden con lo investigado por, Diosdado M, et. al. (2016), sobre la Eficacia de dos

fitasas bacterianas en la liberación de fosforo en dietas para pollos de engorda en

crecimiento, donde a los 14 días de experimentación los resultados promedio de ganancia

de peso, aprecia que la suplementación de las fitasas mejoró dicha variable productiva.
108

Gráfico 11: Factor Ganancia de Peso Por Tratamiento Semana 2


270,0
260,76
258
260,0 253,3
248,1
250,0

240,0
gr.

230,0

220,0

210,0

200,0
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

El grafico 11, nos proporciona los resultados obtenidos a los 14 días de

experimentación, el mejor tratamiento para el factor ganancia de peso al final de la

segunda semana corresponde a T4 con 260.76gr/ave, seguido por T3 con 258gr/ave, T1

con 253.3gr/ave y T2 con 248.1gr/ave. respectivamente.

Tabla 47: Factor Ganancia de Peso Semana 3.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 325,8 376,7 374 364 1440,54
R2 373,4 396,6 379,2 382,3 1531,5
R3 364,4 320,7 366 382,9 1434
R4 338,1 360,7 363 365,2 1426,96
R5 373,6 281,5 371,1 355 1381,24
∑ TRA 1775,3 1736,24 1853,3 1849,4 7214,24
X 355,06 347,2 370,7 369,9 360,7

Tabla 48: Análisis de Varianza Ganancia de Peso por Tratamiento Final Semana 3
ADEVA GANANCIA DE PESO SEMANA 3
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
total 19 13164.0 - -
Tratamiento 3 1981.2 660
0,94NS 3,24 5,29
E. Exp. 16 11182.81 698.93
CV=7,33%
Fuente: información de campo.
109

El análisis de varianza expresa que no existen diferencias significativas entre

tratamientos, con un CV de 7.33%, me indica un alto grado de confiabilidad de datos

registrados al final de la tercera semana de producción, por lo que se aprueba la H0, y se

rechaza la Ha.

Gráfico 12: Factor Ganancia de Peso Por Tratamiento Semana 3


380,00
370,7 369,9
370,00

360,00 355,06
347,2
350,00
gr.

340,00

330,00

320,00

310,00

300,00
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

Al constatar que no existe diferencia significativa para el factor peso ganado entre

tratamientos, (p≤0.05) dando como resultado que los 4 tratamientos se comportan de igual

manera a la tercera semana de producción, sin embargo, a nivel matemático se observa a

T3 con 370.7gr/ave el mayor en peso ganado. Lo expuesto reafirma el resultado obtenido

por Sernaqué F. y Gastulo Y. (2017), al llevar a cabo el ordenamiento de las medias para

el incremento de peso de la tercera semana, aprecia que la diferencia entre los tratamientos

es muy pequeña; para el incremento de peso corporal se obtuvo por resultado que no

existen diferencias estadísticas significativas, dando como resultado que los cuatro

tratamientos son estadísticamente iguales. así pues durante esta semana es el tratamiento

4 que alcanza un incremento de peso de 4626 gr, lo que significa 443 gr/ave, el cual fue

similar al propuesto por el Grupo COBB (463 gr/ave)en su tabla Objetivo De Desempeño

Para Pollo De Engorde “COBB 500” en comparación con las aves del tratamiento testigo
110

cuyo peso alcanzado fue de 3986 gr, es decir 398 gr/animal, y en un término medio se

encuentra el tratamiento 3 con un peso de 4484 gr. y el tratamiento 2 cuyo peso fue de

4432 gr/repetición, lo cual indica que cada ave durante esta semana incrementó 443.2 gr

en promedio.

Tabla 49: Factor Ganancia de Peso Semana 4.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 571 550,1 543 570 2234,1
R2 520,8 513,3 534 580 2148,1
R3 531,5 507,2 519 599 2156,7
R4 549,1 483,5 533 552 2117,6
R5 507,4 542,3 508 618 2175,7

2679,8 2596,4 2637 2919 10832,2
TRA
X 535,96 519,28 527,4 583,8 541,6

Tabla 50: Análisis de Varianza Ganancia de Peso por Tratamiento Final Semana 4
ADEVA GANANCIA DE PESO SEMANA 4
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
total 19 21351,9 - -
Tratamiento 3 12562,4 4187
7,62** 3,24 5,29
E. Exp. 16 8789,54 549,35
CV=4.34%
Fuente: información de campo.

El análisis de varianza para el incremento de peso a la cuarta semana Tabla 50, se

obtiene como resultado que existen diferencias estadísticas significativas entre

tratamientos. Con un CV de 4.34% nos garantiza confiabilidad de los datos registrados.

Tabla 51: Prueba Significancia de Tukey al 5%. 4ta Semana de Producción.


Tratamientos Medias Grupos Homogéneos
T4 583,8 a
T1 535,96 b
T3 527,4 b c
T2 519.28 b c
Valor de Tukey = 42.4515
Medias que compartan la misma letra no presentan diferencias significativas (p≤0.05)
111

Al existir diferencias significativas entre tratamientos (p≥0,05). Los pares demedias que

difieren son, T4-T2, T4-T3, y T4-T1, determinando que el mejor tratamiento corresponde

a T4 (Superdosis de Fitasa), comparado a T2 (Control sin fitasa). Resultados que

concuerdan con lo investigado por Sernaqué F. y Gastulo Y. (2017) donde observan que

el tratamiento Nro. 4 muestra un mayor incremento, seguido de los tratamientos 3 y 2

respectivamente y finalmente el tratamiento1 en el cual las aves obtuvieron un menor

peso, lo que conlleva a que el aditivo Allzyme Phytase arroja mejores resultados cuando

se utiliza a una concentración de 1200gr/Tn de alimento.

Gráfico 13: Factor Ganancia de Peso Por Tratamiento Semana 4.


600,0 583,8
580,0
560,0
535,9
540,0 527,3
519
520,0
gr.

500,0
480,0
460,0
440,0
420,0
400,0
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

Al observar el grafico 13, el peso ganado a los 28 días de producción existe diferencias

significativas entre tratamientos. El tratamiento que mejor ganancia presento es T4 con

583,8gr/ave, seguido de T1 535,9gr/ave, T2 519gr/ave y finalmente T3 527,3gr/ave.

Valores que se asemejan a los observados por M. Camiruaga, F. García, R. Elera y C.

Simonetti, (2018) en su experimento de la respuesta productiva de pollos Broilers a la

adicione de enzima exógenas a dietas basadas en maíz o triticale, donde expone que la

ganancia de peso al día 28 para D1(maíz), donde T1 (sin enzima) 324gr, respecto a T5

(β-gluc.+fit.) 314gr y T3 (prot.+cel+fit.) 375,7gr, respecto a T7 (fitasa) 370.3gr. No existe


112

diferencias significativas y en D2 (triticale) donde T2 (sin enzima) 376.1gr, respecto a T4

(prot. +cel+fit) 303,3gr y T8 (fitasa) 351.8gr.

Tabla 52: Factor Ganancia de Peso Semana 5.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 584 797 777 708,7 2866,7
R2 689 761 779,9 716 2945,9
R3 734 703,4 772,5 718 2927,9
R4 675 695 672,2 786,2 2828,4
R5 835 634 681 703 2853

3517 3590,4 3682,6 3631,9 14421,9
TRA
X 703,4 718,1 736,5 726,4 721,1

Tabla 53: Análisis de Varianza Ganancia de Peso por Tratamiento Final Semana 5.
ADEVA GANANCIA DE PESO SEMANA 5
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
Total 19 69003,8 - -
Tratamiento 3 2940,3 980
0,24NS 3,24 5,29
E. Exp. 16 66063,48 4128,97
CV=8.91%
Fuente: información de campo.

El análisis demuestra que no existen diferencias estadísticamente significativas para

el factor ganancia de peso tanto al 5 y 1%. Con un CV de 8.91% que me indica que hay

una alta confiabilidad de los datos recolectados en campo.

Gráfico 14: Factor Ganancia de Peso Por Tratamiento Semana 5.

750,0 736,5 726,4


718,1
703,4
700,0

650,0
gr.

600,0

550,0

500,0
T1 T2 T3 T4
Tratamiento
113

Las medias de peso ganado a los 35 días, presentan a T3(Fitasa con Matriz Nutricional)

con el mejor índice sobre T4 (Super Dosis), y T2 (Control sin Fitasa) y T1 (Fitasa On

Top), tendencia que concuerda con los valores encontrados por Knight. (2009) al evaluar

el efecto de la suplementación de enzimas en dietas multigrados sobre el desempeño de

pollos de engorda, donde desde la cuarta semana hasta la semana final de estudio semana

6, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos.

Tabla 54: Factor Ganancia de Peso Semana 6.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 741,8 557 667 736,3 2702,1
R2 653 598 682,1 772 2705,1
R3 646 656,6 682,5 740 2725,1
R4 742 660 710,8 703,8 2816,6
R5 661 764 684 762 2871

3443,8 3235,6 3426,4 3714,1 13819,9
TRA
X 688,8 647,1 685,3 742,8 691

En tabla 54, las medias para el peso ganado a los 42 días, se mantiene la tendencia con

lo observado en las primeras semanas de producción, los mejores pesos ganados

corresponden a los tratamientos dosificados con fitasa, T4 (Superdosis de Fitasa)

mantiene el mejor resultado observándose una diferencia muy marcada con T2 (control

sin Fitasa), los valores fueron 742.8 gr y 647.1 gr. respectivamente.

Tabla 55: Análisis de Varianza Ganancia de Peso por Tratamiento Final Semana 6.
ADEVA GANANCIA DE PESO SEMANA 6
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
total 19 61016,4 - -
Tratamiento 3 23242,5 7748
3,28* 3,24 5,29
E. Exp. 16 37773,92 2360,87
CV=7.03%
Fuente: información de campo.
114

Al llevar a cabo el análisis de varianza para ganancia de peso a la sexta semana Tabla

56, se obtuvo como resultado que existen diferencias estadísticas significativas entre los

tratamientos (p ≥0.05), con un CV de 7.03% se confirmó una alta confiabilidad de los

datos registrados al final de la sexta semana de producción.

Tabla 56: Prueba Significancia de TUKEY al 5%. 6ta Semana de Producción


Tratamientos Medias Grupos Homogéneos
T4 742,8 a
T1 688,8 a b C
T3 685,3 a b
T2 647,1 b C
Valor de Tukey = 88.005
Medias que compartan la misma letra no presentan diferencias significativas (p≤0.05)

Al existir diferencias significativas entre tratamientos se aplica la prueba de Tukey al

5%, determinando que la comparación de medias que difieren son T4 respecto a T2 los

resultados nos indican que T4, T1, y T3, son considerados estadísticamente iguales, la

asignación de rangos se muestra en la tabla anterior, resaltando que T4 (Super dosis de

fitasa) obtuvo un mayor valor, como se observa en el grafico 15. Esta información se

corrobora con los obtenidos por Sernaqué. F. y Gastulo Y. (2017), donde a la sexta

semana de producción, los resultados determinaron dos rangos, en el primer rango se

ubican los tratamientos 4, 3 y 2, considerados estadísticamente iguales, siendo T4

(1200gr. de Allzyme/Tonelada de alimento) con 612.2gr/ave el de mayor índice ganado,

comparado con. T3 (1000gr Allzyme/Tonelada de alimento) con 584.5gr/ave, T2 (800 gr,

Allzyme/Tonelada de alimento) con 537.1gr/ave y T1(0gr. Allzyme/Tonelada de

alimento) con el menor índice ganado 511.3gr/ave, Por lo anteriormente expuesto se

deduce que al utilizar Allzyme Phytase a una concentración de 1200 gr/tonelada de

alimento proporciona los mejores resultados.


115

Gráfico 15: Factor Ganancia de Peso Por Tratamiento Semana 6.

800,0 742,8
750,0 688,8 685,3
700,0 647,1
650,0
600,0
gr.

550,0
500,0
450,0
400,0
350,0
300,0
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

En el grafico 15, se observa que T4 (742.8gr/ave) presento mayor incremento de peso

que, T1(688.8gr/ave), T3(685.3gr/ave) y T2(647.1gr/ave). Por lo expuesto, la utilización

de fitasa en dieta para pollos broiler presenta efectos beneficiosos sobre el factor ganancia

de peso al final de la sexta semana de producción, se aprueba la Ha y se descarta la H0,

para la sexta semana de producción.

Tabla 57: Factor Ganancia de Peso Semana 7.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 626 576 553 619 2374
R2 615 530 445 601 2191
R3 537 577 521 573 2208
R4 421 512 647 569 2149
R5 521 599 640 613 2373

2720 2794 2806 2975 11295
TRA
X 544 558,8 561,2 595 564,8
116

Tabla 58: Análisis de Varianza Ganancia de Peso por Tratamiento Final Semana 7.
ADEVA GANANCIA DE PESO SEMANA 7
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
total 19 70555,8 - -
Tratamiento 3 6968,2 2323
0,58NS 3,24 5,29
E. Exp. 16 63587,60 3974,22
CV=11.16%
Fuente: información de campo.

Como se observa en la tabla 58, para el factor ganancia de peso semanal, no existen
diferencias significativas entre tratamientos, al 5 y 1%. Aprobando la H0 y rechazándola
Ha. Con un CV de 11.16%, me indica confiabilidad de datos.

Gráfico 16: Factor Ganancia de Peso Por Tratamiento Semana 7.

595
600
580 558,8 561,2
560 544
540
520
gr.

500
480
460
440
420
400
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

En el grafico 16, se observa que a nivel estadístico los tratamientos son iguales, sin

embargo, a nivel matemático el mejor tratamiento corresponde a T4 (595gr/ave). Los

resultados presentan similitud con los logrados por Knight, C. et. al. (2009) al evaluar el

efecto de suplementar enzimas en dietas sobre el desempeño de pollos, donde desde la

cuarta semana hasta la semana final, no se encontraron diferencias estadísticamente

significativas entre tratamientos.


117

Gráfico 17: Factor Peso Ganado a lo largo de las 7 semanas de Producción.


Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3 Tratamiento 4

3420,86
3220,12
3169,68
3278,9
GR.

742,8
736,5
726,4
718,4
703,4

688,8
685,3
535,96

647,1
519,28
583,8

561,2
558,8
527,4
355,06

595
260,76

370,7
369,9

544
347,2
253,3
248,1
142,2
139,6
139,8
130,8

258

SEM. 1 SEM. 2 SEM. 3 SEM. 4 SEM. 5 SEM. 6 SEM. 7 TOTAL


GANADO

El gráfico 17, permite apreciar las respuestas alcanzadas por los diferentes

tratamientos, donde T4 (Superdosis de Fitasa) obtiene una ganancia total de 3420.86gr.

equivalente a un 7.35%, en ganancia de peso comparado con T2 (Control sin fitasa)

3169.68gr. y en menor margen a T3(Fitasa con Matriz Nutricional)3278.9gr. y T1 (Fitasa

On top)3220.12gr. equivalentes a, 4.2% y 5.9% respectivamente, coincidiendo con lo

dicho por Cowieson et. Al. (2011), las mejoras en el aumento de peso son más evidentes

en el concepto de sobredosificación, en comparación con las dosis estándar, debido a la

destrucción del fitato en lugar de la provisión de fósforo (P), Es posible que una gran

parte del beneficio de sobredosis de la fitasa se produzca a través de la producción de

mioinositol (MYO), que posteriormente se absorbe y utiliza en varias funciones

biológicas dentro del animal. Sophie A Lee. Nagañakshmi Mnatona. VLN. Rraju

Savaram V. Rama Rao Michael. R. Bedford. (2017).


118

6.1.3. CONSUMO DE ALIMENTOS

Se determinó basado en la diferencia entre el alimento servido al inicio y el sobrante

diario, contabilizado a lo largo de cada semana de todas las unidades experimentales, por

tratamiento y por repetición.

Tabla 59: Factor Consumo Total de Alimento gr. por Semana por Tratamiento.
Aves Promed
Tratamiento SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 5 SEM 6 SEM 7 Total io
vivas

T1 23663 44882 68902 96303 121129 137938 157472 650289 107 6077

T2 23383 39310 65440 96535 121324 136114 153608 635714 104 6113

T3 23622 46626 72115 103275 131757 156065 176919 710379 119 5970

T4 23702 46747 72222 103332 131845 156302 178745 712895 121 5892

Gráfico 18:Promedio Alimento Consumido Por Ave Por Tratamiento.


6200 6113
6077
5970
6000
5892

5800
Gr

5600

5400

5200

5000
Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3 Tratamiento 4
TRATAMIENTOS

El Consumo Total de alimento por tratamiento representado en la tabla 59, denota a,

T4 (Superdosis de Fitasa) 712895gr. al mayor consumo a lo largo del experimento.

Seguido por T3 (Fitasa con Matriz Nutricional) con 710379gr. T1 (Fitasa On Top) con

650289gr. y finalmente T2 (Control sin Fitasa) con 635714gr. Mientras que el grafico 17
119

hace referencia al promedio consumido total, alimento/ave, al final del trabajo

experimental, observándose que a pesar que T4 (Superdosis de fitasa) consumió la mayor

cantidad de alimento al final de los 49 días de producción, registro el promedio más bajo

de consumo 5892gr/ave. consumo obtenido gracias al porcentaje más alto de viabilidad

96.8%, seguido por T3 (Fitasa con Matriz Nutricional) 5970gr/ave, con 95.2% de

viabilidad, T1 (Fitasa On Top) 6077gr/ave, con 85.6% de viabilidad y finalmente T2

(Control sin fitasa) 6113gr/ave, el cual presentó la viabilidad más baja 83.2%. La

cantidad de alimento consumido por las aves varía en cada tratamiento netamente por el

porcentaje de mortalidad que se presentó en cada uno; y debido al día o etapa en que

murieron las aves, entre más edad mayor consumo.

Tabla 60: Factor Consumo Alimento Acumulado Promedio Ave Semana 1


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 191.32 196,33 196,63 190,72 775
R2 197,25 186,32 187,28 191,32 762,17
R3 191,71 184,72 186,48 187,76 750,67
R4 191,28 186,32 189,32 189,2 756,12
R5 207,09 189,48 193,04 189,08 778,69
∑ TRA 978,65 943,17 952,75 948,08 3822,7
X 195,7 188,6 190,6 189,6 191,13

Tabla 61: Análisis de Varianza Consumo de alimento Acumulado Promedio Semana 1


ADEVA CONSUMO DE ALIMENTO SEMANA 1
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
Total 19 502.80 - -
Tratamiento 3 150.09 50.03
2.27NS 3,24 5,29
E. Exp. 16 352.71 22.04
CV=2.46%
Fuente: información de campo.

Para el Factor Consumo de alimento, a los 7 días de edad, el análisis de varianza, tabla

61, indica que no existen diferencias entre tratamientos, tanto al 5 y 1%. Con un CV =

2.46%, confirmo confiabilidad de datos.


120

Gráfico 19: Factor Consumo de Alimento Acumulado Ave Por Tratamiento Semana 1.
210,0 195,7
188,6 190,6 189,6
190,0

170,0
gr. 150,0

130,0

110,0

90,0

70,0

50,0
T1 T2 T3 T4
TRATAMIENTO

Al no presentar diferencias significativas, entre las medias consumo acumulado de

alimento Grafico 17, estadísticamente los 4 tratamientos se comportan de igual manera,

a nivel matemático, T1, presento el mayor consumo, dicho resultado se puede comparar

por los obtenidos por Azcona. (2011), al 7mo día, la respuesta zootécnica de pollos

parrilleros, no encontró diferencias entre sus medias. T1 Control = 129gr/ave. T2 Fitasa+

= 131gr/ave. T3 Fitasa‫ = ־‬130gr/ave, sin significancia estadística.

Tabla 62: Factor Consumo Alimento Acumulado Promedio Ave Semana 2.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 565 459 574 567 2165
R2 569 521 564 570 2224
R3 561 522 563 565 2211
R4 568 519 565 566 2218
R5 569 517 570 566 2222
∑ TRA 2832 2538 2836 2834 11040
X 566 508 567 567 552

En la tabla 62, observamos que los tratamientos dosificados con fitasa obtienen el

mayor consumo respecto a la dieta control sin fitasa, este resultado remarca que el

consumo de alimento, va en relación al peso del ave, y viabilidad de cada tratamiento,

basta con revisar el peso vivo y mortalidad, al final de la segunda semana de producción,
121

donde en los diferentes tratamientos tenemos aves de la misma edad, pero con marcada

diferencia de peso y similar porcentaje de viabilidad.

Tabla 63: Análisis de Varianza Consumo de Alimento Acumulado Promedio Semana 2


ADEVA CONSUMO DE ALIMENTO SEMANA 2
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
total 19 16260,0 - -
Tratamiento 3 13144,0 4381,3
22,50** 3,24 5,29
E. Exp. 16 3116,00 194,75
CV=2.53%
Fuente: información de campo.

El análisis de varianza demuestra que existen diferencias altamente significativas entre

tratamientos al 1 y 5%, entre tratamientos. Con un CV= 2.53%, me permite un alto grado

de confiabilidad de datos.

Tabla 64: Prueba Significancia de TUKEY al 5%. 2da Semana de Producción.


Tratamientos Medias Grupos Homogéneos
T3 567 a
T4 567 a b
T1 566 a b
T2 508 c
Valor de Tukey = 25.27602
Medias que compartan la misma letra no presentan diferencias significativas(p≤0.05)

Al existir diferencias entre tratamientos, se aplica la prueba de Tukey al 5%, donde al

comparar las medias, obtenemos que los pollos que recibieron los tratamientos

dosificados con fitasa, tuvieron el mayor consumo de alimento, los tratamientos que

difieren T3, T4, T1, con respeto a T2 (Control sin Fitasa), la asignación de los grupos

homogéneos se presenta en la tabla anterior.


122

Gráfico 20: Factor Consumo de Alimento Acumulado Ave por Tratamiento Semana 2.
600 566 567 567

508
500
gr.

400

300

200
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

Los consumos de alimento acumulado que se reportan en el grafico 18, indica a T4 y

T3, con 567gr/ave respectivamente como los consumos más altos, seguido por T1, con

566gr/ave y con el menor consumo T2 (Control sin Fitasa), 508gr/ave. Cabe recalcar que

el porcentaje de viabilidad marca diferencia en cada tratamiento por lo que el número de

aves determinara la diferencia de consumo a lo largo del experimento.

El consumo al final de la 2da semana es superior a los obtenidos por, Castillo. M. (2000),

al evaluar la inclusión de fitasa en dieta para pollos de engorde, al día 14, T1 (Control en

base a maíz y harina de soya) 394.1gr/ave, T2 (Control + Natuphos 400FTU) 393gr/ave,

T3 (T2, sin Natuphos) 375.3gr/ave y T4 (Control + Natuphos 400FTU, sin

suplementación de P inorgánico) 358.9gr/ave. dichas variaciones pueden estar

relacionadas a varios factores, como la calidad nutricional de las raciones experimentales,

condiciones de altura del galpón, individualidad genética, etc. Sin embargo, dichos

valores guardan concordancia con los objetivos planteados en las recomendaciones de la

casa Cobb, en su suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición (2015).


123

Tabla 65: Factor Consumo Alimento Acumulado Promedio Ave Semana 3


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 1150 981 1160 1153 4444
R2 1154 1048 1151 1156 4509
R3 1117 1071 1149 1151 4488
R4 1153 1073 1151 1154 4531
R5 1125 1068 1156 1153 4502
∑ TRA 5698 5241 5767 5767 22473
X 1140 1048 1153 1153 1124

Tabla 65, el consumo de alimento de la 3ra semana, presenta diferencias en las

respuestas de los tratamientos dosificados con fitasa, respecto al tratamiento control sin

fitasa. La viabilidad varía en cada tratamiento y depende del día en que se contabilicen

las muertes, T4 y T3 mantiene la misma viabilidad 98.4%, seguido por T2 96% y T1

92.8%.

Tabla 66: Análisis de Varianza Consumo de Alimento Acumulado Promedio Semana 3.


ADEVA CONSUMO DE ALIMENTO SEMANA
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
total 19 45920,9 - -
Tratamiento 3 38598,9 12866
28,12** 3,24 5,29
E. Exp. 16 7321,99 457,62
CV=1.90%
Fuente: información de campo.

La tabla 66, nos presenta que el análisis de varianza entre medias para el factor consumo

de alimento acumulado semana 3, diferencias altamente significativas entre tratamientos

dosificados con fitasa vs. Tratamiento control sin fitasa, tanto al 5 y 1%, Con un CV

=1.90% me confirma un alto grado de confiabilidad de datos.

Tabla 67: Prueba Significancia de Tukey 3ra Semana de Producción.


Tratamientos Medias Grupos Homogéneos
T4 1153 a
T3 1153 a b
T1 1140 a b
T2 1048 c
Valor de Tukey = 38.746
Medias que compartan la misma letra no presentan diferencias significativas(p≤0.05)
124

En la tabla 67, la asignación de rangos de los grupos homogéneos, los pares de medias

que difieren son, T4-T2. T3-T2, T1-T2, mayor consumo respecto a T2, control sin fitasa.

Gráfico 21: Factor Consumo de Alimento Ave Por Tratamiento Semana 3.


1200 1140 1153 1153

1100 1048

1000

900
gr.

800

700

600

500

400
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

Los valores expuestos, grafico 19, la inclusión de fitasa en la dosificación de la ración

alimenticia, T4, T3, y T1 empieza a marcar una diferencia estadísticamente significativa

con los valores obtenidos por T2, sin dosificación de fitasa sobre la misma matriz

nutricional, comprobando que.” El broiler moderno es un ave tremendamente eficaz

transformando cereales y harinas vegetales en carne.” Los valores expuestos en el grafico

anterior concuerda con lo expuesto por, Shang et al. (2015); al encontrar diferencias

significativas para el consumo de alimento de 15 a 21 días, el consumo de alimento fue

mayor significativamente en la dieta suplementada con la enzima fitasa y con los

obtenidos por, Bressani C y Solares W. (2010), la adición de la enzima Ronozyme

ProAct® solo y combinado con Ronozyme WX® en dietas para pollos de engorde,

obtuvo el mayor consumo de alimento, bajo las condiciones de este estudio, a los 21 días

de producción, entre 1304gr/ave el mayor consumo y 1235.1gr/ave el menor consumo

valores que justifican la adición de enzimas en las dietas para pollos de engorde.
125

Tabla 68: Factor Consumo Alimento Acumulado Promedio Ave Semana 4.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 1989 1770 1988 1995 7743
R2 1986 1821 1993 1994 7794
R3 1934 1891 1991 1986 7802
R4 1993 1891 1993 1996 7874
R5 1943 1884 1998 1995 7820

9845 9258 9964 9966 39033
TRA
X 1969 1852 1993 1993 1952

Al comparar las medias del consumo de alimento acumulado, tabla 68, los

tratamientos con adición de fitasa son los de mayor consumo, con un promedio en T3 y

T4 1993gr/ave y T1 1969gr/ave, T2 1852gr/ave con el menor consumo. Cabe señalar que

la viabilidad de cada tratamiento al final de esta semana se mantiene igual a la semana 3.

Tabla 69: Análisis de Varianza Consumo de Alimento Acumulado Promedio Semana 4


ADEVA CONSUMO DE ALIMENTO SEMANA 4
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
Total 19 83672,5 - -
Tratamiento 3 68683,2 22894
24,44** 3,24 5,29
E. Exp. 16 14989,3 936,83
CV = 1.57%
Fuente: información de campo.

El análisis de varianza, Tabla 69, existe significancia tanto al 1 y 5%, entre

tratamientos. Con un CV= 1.57%, me confirma confiabilidad de datos.

Tabla 70: Prueba Significancia de Tukey 4ta Semana de Producción.


Tratamientos Medias Grupos Homogéneos
T3 1993 a
T4 1993 a
T1 1969 a b
T2 1852 c
Valor de Tukey = 55.437
Medias que compartan la misma letra no presentan diferencias significativas (p≤0.05)

Se aplicó, la prueba de significancia de Tukey al 5%, siendo los pares de medias que
difieren, T4-T2, T3-T2, y T1-T2, los de mayor consumo, T3 y T4, la incorporación de
fitasa en la formulación mejora la utilización de la proteína, incrementa la digestibilidad
126

de la grasa, almidón, mejora la utilización de energía, haciendo más efectivo el consumo


de alimento. Selle P. H. (2010)

Gráfico 22: Factor Consumo de Alimento Acumulado Ave Por Tratamiento Semana 4.
2100 1969 1993 1993
1852
1900

1700

1500
gr.

1300

1100

900

700

500
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

En el gráfico 20, se observan diferencias significativas para el consumo de alimento,

siendo los tratamientos de mayor consumo T3 y T4 con 1993gr/ave, T1 con 1969gr/ave,

y T2 con 1852gr/ave, estos valores guardan relación con los obtenidos por, Quisbert M.

(2018), al evaluar el efecto de la enzima fitasa y xilanasa en pollos Cobb500, el consumo

de alimento en la fase de crecimiento día 30, los tratamientos con adición de fitasa fueron

los de más consumo promedio con 1539.33gr/pollo, respaldando que la fitasa permite un

mayor consumo de alimento, que posteriormente convertirá en carne.

Tabla 71: Factor Consumo Alimento Acumulado Promedio Ave Semana 5.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 3052 2782 3054 3068 11956
R2 3051 2814 3066 3065 11996
R3 2990 2949 3064 3057 12060
R4 3054 2933 3066 3069 12122
R5 2938 2935 3070 3068 12011

15086 14413 15320 15327 60146
TRA
X 3017 2883 3064 3065 3007
127

Tabla 72: Análisis de Varianza Consumo de Alimento Acumulado Promedio Semana 5.


ADEVA CONSUMO DE ALIMENTO SEMANA 5
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
total 19 146740,5 - -
Tratamiento 3 111191,6 37064
16,68** 3,24 5,29
E. Exp. 16 35548,85 2221,80
CV = 1.57%
Fuente: información de campo.

Al realizar el análisis de varianza semana 5, tabla 72, para el factor consumo de

alimento, las diferencias significativas existentes están dadas entre el grupo fitasico T3,

T4, T1, en relación al tratamiento testigo o control sin fitasa T2, dicha significancia se

observa tanto al 1 y 5%. Con un CV = 1.57% confirmo la confiabilidad de datos.

Tabla 73: Prueba Significancia de Tukey 5ta Semana de Producción.


Tratamientos Medias Grupos Homogéneos
T4 3065 a
T3 3064 a
T1 3017 a b
T2 2883 C
Valor de Tukey = 85.373
Medias que compartan la misma letra no presentan diferencias significativas(p≤0.05)

Al existir diferencias significativas para el factor, consumo acumulado semana 5,

tabla 73, se aplica la prueba de Tukey, observándose que las medias de los tratamientos

que difieren son, T3, T4, T1, respecto al tratamiento control sin fitasa T2, dicha situación

establece un mayor grado de digestibilidad de la ración, por parte de las aves de los

tratamientos, T3, T4, T1, logrando una mejor nutrición y un alto nivel de eficiencia de la

estirpe.
128

Gráfico 23: Factor Consumo de Alimento Acumulado Ave Por Tratamiento Semana 5.

3017 3064 3065


3100
2883
2900
2700
2500
gr.

2300
2100
1900
1700
1500
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

Las medias de consumo acumulado 5ta semana, grafico 21, indica diferencias

significativas entre los tratamientos ,donde se observa que T4 (3065gr/ave), registro

mayor consumo de alimento, a diferencia de, T3 (3064gr/ave), T1, (3017gr/ave), y

T2,(2883gr/ave),siendo este último el de menor consumo acumulado, información que

concuerda con los valores expuestos por Azcona J. (2011) al día 34, al obtener, consumos

entre tratamientos isonutritivos inclusión de fitasa, superiores al tratamiento sin fitasa,

TC,3467gr/ave, TF+,3502gr/ave y TF‾,3451gr/ave.

Tabla 74: Factor Consumo Alimento Acumulado Promedio Ave Semana 6.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 4323 3963 4310 4339 16935
R2 4302 3978 4338 4334 16952
R3 4202 4188 4335 4326 17051
R4 4323 4148 4337 4340 17148
R5 4077 4159 4342 4340 16918

21227 20436 21662 21679 85004
TRA
X 4245 4087 4332 4336 4250
129

Tabla 75: Análisis de Varianza Consumo de Alimento Acumulado Promedio Semana 6.


ADEVA CONSUMO DE ALIMENTO SEMANA 6
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
Total 19 296026,5 - -
Tratamiento 3 203381,2 67794
11,71** 3,24 5,29
E. Exp. 16 92645,26 5790,33
CV = 1.79%
Fuente: información de campo.

El análisis de varianza semana 6, tabla 75, las diferencias significativas para el

consumo acumulado de alimento, están dadas, entre el grupo dosificado con fitasa, T4,

T3, T1, respecto al Tratamiento control sin fitasa, T2, tanto al 1 y 5%. Con un CV =

1.79% confirmo la confiabilidad de datos.

Tabla 76: Prueba Significancia de Tukey 6ta Semana de Producción


Tratamientos Medias Grupos Homogéneos
T4 4336 a
T3 4332 a
T1 4245 a b
T2 4087 c
Valor de Tukey = 137.82
Medias que compartan la misma letra no presentan diferencias significativas (p≤0.05)

Al existir significancia entre tratamientos, se aplica la prueba de Tukey. Los pares de

medias que difieren son, T4-T2, T3-T2, y T1-T2. La asignación de los grupos

homogéneos se presenta en la tabla anterior.


130

Gráfico 24: Factor Consumo de Alimento Acumulado Ave Por Tratamiento Semana 6.

4245 4332 4336


4500 4087
4000
3500
3000
gr.

2500
2000
1500
1000
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

El impacto de la fitasa sobre la respuesta de los diferentes tratamientos sobre el factor,

consumo acumulado de alimento, gráfico 22, las medias de los tratamientos difieren

estadísticamente, T4, 4336gr/ave, el de mayor consumo, seguido por T3, 4332gr/ave, T1,

4245ge/ave, y T2, 4087gr/ave, control sin fitasa, Factor que se puede evidenciar al

comparar el peso de cada tratamiento, y las diferencias fisiológicas visibles en las aves al

presentan diferente tipo de robustez.

Tabla 77: Factor Consumo Alimento Acumulado Promedio Ave Semana 7.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 5792 5385 5781 5814 22772
R2 5769 5364 5812 5804 22749
R3 5650 5633 5811 5799 22893
R4 5789 5603 5809 5815 23016
R5 5452 5632 5816 5815 22715

28453 27617 29029 29047 114146
TRA
X 5691 5523 5806 5809 5707

Al final de los 49 días de producción, tabla 77, los mayores consumos de alimento,

corresponden a los tratamientos dosificados con fitasa, logran alcanzar el mayor

consumo, referente a T2. valores que tienen una relación directa con la viabilidad de cada
131

tratamiento, cuan mayor sea este porcentaje mayor será el consumo de alimento.

T4=96.8%, T3=95.2%, T1=85.6%, T2=83.2%.

Tabla 78: Análisis de Varianza Consumo de Alimento Acumulado Promedio Semana 7


ADEVA CONSUMO DE ALIMENTO SEMANA 7
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
total 19 431664,6 - -
Tratamiento 3 271135,8 90379
9,01** 3,24 5,29
E. Exp. 16 160528,76 10033,05
CV = 1.76%
Fuente: información de campo.

El análisis de varianza semana 7, tabla 78, se observa que existen diferencias

significativas al 5 y 1%, entre los tratamientos para el consumo acumulado de alimento.

Con un CV = 1.76% confirmo la confiabilidad de datos.

Tabla 79: Prueba Significancia de Tukey 7ma Semana de Producción


Tratamientos Medias Grupos Homogéneos
T4 5809 a
T3 5806 a b
T1 5691 a b c
T2 5523 c
Valor de Tukey = 181.42
Medias que compartan la misma letra no presentan diferencias significativas (p≤0.05)

Se aplica la prueba de Tukey al 5%, determinando los pares de medias que difieren son,

T4-T2, T3-T2, como se observa en la asignación de los grupos homogéneos, esta

diferencia de desempeño se ve reflejado en el peso alcanzado en cada tratamiento.


132

Gráfico 25: Factor Consumo de Alimento Acumulado Ave Por Tratamiento Semana 7.

6000 5691 5806 5809


5523
5500
5000
gr.

4500
4000
3500
3000
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

Como se observa en el grafico 23, los tratamientos, presentan diferencias estadísticas

El T4, registra mayor consumo de alimento, con 5809gr/ave, a diferencia de T3, con

5806gr/ave, T1, con 5691gr/ave, T2, con 5523gr/ave,

La fitasa microbiana se utiliza como una alternativa de alimentación óptima de aves,

que tiene efectos beneficiosos sobre el rendimiento del crecimiento, la eficiencia

alimenticia, la digestibilidad de proteínas/aminoácidos, la utilización de energía, la

retención de minerales y el crecimiento óseo de pollos de engorde debido a los efectos

hidrolíticos directos sobre el fitato (Khan, Chaudhry, Mustafa, & Jameel, 2013).

6.1.4. CONVERSIÓN ALIMENTICIA

El pollo de engorde moderno ha sido genéticamente desarrollado para que gane peso a

una grata extremadamente rápida y usando eficientemente los nutrientes. La conversión

alimenticia se refiere a la cantidad relativa de alimento invertido por pollo respecto al

peso ganado en el proceso. A continuación, en el Gráfico 24 se puede apreciar la

conversión alimenticia promedio por cada tratamiento.


133

Gráfico 26: Coeficiente de Conversión Alimenticia al Final del Proceso Productivo.


1,800 1,745 1,749
1,720
1,700 1,678

1,600

1,500
Conversion

1,400

1,300

1,200

1,100

1,000
Tratamient 1 Tratamient 2 Tratamient 3 Tratamient 4

Según los datos del experimento, los tratamientos pueden ser clasificados en dos

grupos; el primer grupo definido claramente por los tratamientos T4 y T3, con el mejor

aprovechamiento alimenticio, mientras que el segundo grupo lo define el tratamiento T2

y T1, con el índice de aprovechamiento alimenticio más bajo.

Tabla 80: Factor Conversión de Alimento Promedio Ave Semana 1.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 1,056 1,113 1,083 1,038 4,290
R2 1,087 1,132 1,037 1,045 4,301
R3 1,11 1,106 1,03 1,024 4,27
R4 1,052 1,117 1,049 1,028 4,246
R5 1,111 1,029 1,067 1,029 4,236
∑ TRA 5,416 5,497 5,266 5,164 21,343
X 1,083 1,100 1,053 1,033 1,067

Tabla 81: Análisis de Varianza Conversión de Alimento Promedio Semana 1.


ADEVA CONVERSIÓN ALIMENTICIA SEMANA 1
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
Total 19 0,03 - -
Tratamiento 3 0,01 0,00
5,96** 3,24 5,29
E. Exp. 16 0,01 0,00
CV=2.56%
Fuente: información de campo.
134

El Análisis de varianza para el factor conversión de alimento semana 1, tabla 81,


muestra diferencias al 5 y 1%. Con un CV = 2.56% confirmo confiabilidad de datos.

Tabla 82: Prueba Significancia de Tukey 1ra Semana de Producción.


Tratamientos Medias Grupos Homogéneos
T2 1,10 a
T1 1,083 a b
T3 1,053 a b c
T4 1,033 b c
Valor de Tukey = 0.04953
Medias que compartan la misma letra no presentan diferencias significativas (p≤0.05)

En la tabla 82, apreciamos dos grupos con dos niveles diferentes de conversión, la

mejor ofrecida, T4 y T3, mientras con menor índice de aprovechamiento, T2 y T1. En

experimento realizado por Hussein y Pandey (2017), concluyeron que la aplicación de la

enzima fitasa en las dietas de pollos de engorde podría tener una tasa metabólica y de

conversión elevada para la utilización efectiva de la mejora en estos parámetros. La

suplementación de fitasa mejoró significativamente la tasa de conversión.

Gráfico 27: Índice de Conversión de Alimento por Ave Semana 1


1,120
1,10
1,10
1,083
1,080

1,060 1,053
gr.

1,040 1,033

1,020

1,0

,980
T1 T2 T3 T4
TRATAMIENTO
135

Tabla 83: Factor Conversión de Alimento Promedio Ave Semana 2.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 1,314 1,059 1,303 1,268 4,944
R2 1,301 1,251 1,295 1,287 5,134
R3 1,281 1,278 1,268 1,291 5,118
R4 1,333 1,258 1,294 1,276 5,161
R5 1,300 1,205 1,301 1,254 5,060
∑ TRA 6,528 6,051 6,461 6,376 25,416
X 1,306 1,210 1,292 1,275 1,271

Tabla 84: Análisis de Varianza Conversión de Alimento Promedio Semana 2.


ADEVA CONVERCION ALIMENTICIA SEMANA 2
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
Total 19 0,1 - -
Tratamiento 3 0,0 0,0
4,13* 3,24 5,29
E. Exp. 16 0,03 0,00
CV = 3.66%
Fuente: información de campo.

En la tabla 84 el análisis de varianza semana 2, para Conversión de alimento, obtuvo

diferencias estadísticas solo al 5% de significancia. Con un CV = 3.66%, confirmo la

confiabilidad de datos.

Tabla 85: Prueba Significancia de Tukey 2da Semana de Producción.


Tratamientos Medias Grupos Homogéneos
T1 1,306 A
T3 1,292 A b
T4 1,275 A b c
T2 1,210 b c
Valor de Tukey = 0.084227
Medias que compartan la misma letra no presentan diferencias significativas (p≤0.05)

Como podemos observar en la tabla 85, el índice de conversión, más eficaz, al final de

la segunda semana pertenece a, T2(control sin fitasa), respecto a los tratamientos

dosificados con Fitasa, T4, T3 y T1, la conversión difiere significativamente, valores que

guardan relación a los obtenidos por Azcona. (2011), donde no observaron diferencias en

conversión alimenticia entre tratamientos, excepto al día 14 y 48 la conversión del

tratamiento sin fitasa difiere significativamente del control.


136

Gráfico 28: Índice de Conversión de Alimento por Ave Semana 2


1,350
1,306
1,292
1,300 1,275

1,250
1,210
1,200
Indice..

1,150

1,100

1,050

1,000
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

Tabla 86: Factor Conversión de Alimento Promedio Ave Semana 3.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 1,521 1,211 1,425 1,422 5,578
R2 1,423 1,289 1,412 1,401 5,525
R3 1,392 1,469 1,419 1,403 5,683
R4 1,509 1,387 1,439 1,426 5,761
R5 1,386 1,502 1,429 1,430 5,747
∑ TRA 7,230 6,858 7,124 7,082 28,294
X 1,446 1,372 1,425 1,416 1,415

Tabla 87: Análisis de Varianza Conversión de Alimento Promedio Semana 3.


ADEVA CONVERCION ALIMENTICIA SEMANA 3
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
total 19 0,1 - -
Tratamiento 3 0,0 0
1,02NS 3,24 5,29
E. Exp. 16 0,08 0,00
CV=4.90%
Fuente: información de campo.

Al efectuar el análisis de varianza para el parámetro de conversión al final de la tercera

semana, no se observaron diferencias significativas entre tratamientos, tabla 87. Con un

CV=4.90%, confirmo confiabilidad de datos.

Este resultado coincide con el obtenido por Contreras. E. (2001), donde la conversión

alimenticia no fueron diferentes para los distintos tratamientos a los 21 días de edad.
137

Gráfico 29: Índice de Conversión de Alimento por Ave Semana 3


1,460
1,446
1,440
1,425
1,416
1,420

1,400

gr. 1,380 1,372

1,360

1,340

1,320
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

Tabla 88: Factor Conversión de Alimento Promedio Ave Semana 4


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 1,499 1,302 1,465 1,445 5,710
R2 1,492 1,373 1,478 1,419 5,761
R3 1,450 1,531 1,499 1,400 5,880
R4 1,518 1,505 1,496 1,466 5,985
R5 1,473 1,504 1,518 1,401 5,896

7,431 7,215 7,455 7,131 29,232
TRA
X 1,486 1,443 1,491 1,426 1,462

Tabla 89: Análisis de Varianza Conversión de Alimento Promedio Semana 4.


ADEVA CONVERCION ALIMENTICIA SEMANA 4
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
Total 19 0,1 - -
Tratamiento 3 0,0 0
1,71NS 3,24 5,29
E. Exp. 16 0,05 0,0030
CV=3.74%
Fuente: información de campo.

Efectuado el análisis de varianza, al final de la cuarta semana, no se encuentran

diferencias significativas entre tratamientos para el factor de conversión de alimento, con

un CV = 3.74%, confirmo la confiabilidad de los datos obtenidos.


138

Gráfico 30: Índice de Conversión de Alimento por Ave Semana 4.


1,550
1,486 1,491
1,500
1,443
1,450 1,426
1,400
gr. 1,350
1,300
1,250
1,200
1,150
1,100
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

Tabla 90: Factor Conversión de Alimento Promedio Ave Semana 5.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 1,597 1,290 1,431 1,468 5,786
R2 1,510 1,348 1,440 1,445 5,743
R3 1,446 1,521 1,458 1,430 5,855
R4 1,536 1,503 1,529 1,429 5,997
R5 1,376 2,085 1,537 1,442 6,428

7,453 7,747 7,395 7,214 29,809
TRA
X 1,491 1,549 1,479 1,443 1,490

Tabla 91: Análisis de Varianza Conversión de Alimento Promedio Semana 5.


ADEVA CONVERCION ALIMENTICIA SEMANA 5
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
total 19 0,5 - -
Tratamiento 3 0,0 0
0,36NS 3,24 5,29
E. Exp. 16 0,44 0,0273
CV=11,13%
Fuente: información de campo.

El análisis de varianza para el factor conversión de alimento al final de la quinta

semana, tabla 91, no muestran diferencias estadísticamente significativas entre

tratamientos, Con un CV = 11,13%, confirmo confiabilidad de datos.


139

Gráfico 31: Índice de Conversión de Alimento por Ave Semana 5.

1,600 1,549
1,550 1,491 1,479
1,500 1,443
1,450
1,400
gr.

1,350
1,300
1,250
1,200
1,150
1,100
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

Tabla 92: Factor Conversión de Alimento Promedio Ave Semana 6.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 1,629 1,460 1,539 1,535 6,163
R2 1,609 1,482 1,543 1,498 6,132
R3 1,548 1,613 1,557 1,504 6,222
R4 1,584 1,588 1,597 1,522 6,291
R5 1,448 1,569 1,619 1,502 6,138

7,818 7,712 7,855 7,561 30,946
TRA
X 1,564 1,542 1,571 1,512 1,547

Tabla 93: Análisis de Varianza Conversión de Alimento Promedio Semana 6.


ADEVA CONVERCION ALIMENTICIA SEMANA 6
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
Total 19 0,1 - -
Tratamiento 3 0,0 0
1,24NS 3,24 5,29
E. Exp. 16 0,04 0,0028
CV = 3.41%
Fuente: información de campo.

El análisis de varianza a los 42 días para el factor conversión de alimento, tabla 93,

indica que no existen diferencias significativas entre tratamientos. Con un CV = 3.41%,

se confirma la confiabilidad de datos.


140

Gráfico 32: Índice de Conversión de Alimento por Ave Semana 6

1,600 1,564 1,571


1,542
1,550 1,512
1,500
1,450
1,400
gr.

1,350
1,300
1,250
1,200
1,150
1,100
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

Tabla 94: Factor Conversión de Alimento Promedio Ave Semana 7.


T1 T2 T3 T4 ∑ REP.
RI 1,766 1,637 1,724 1,688 6,815
R2 1,754 1,668 1,785 1,661 6,868
R3 1,738 1,775 1,758 1,681 6,952
R4 1,837 1,793 1,727 1,700 7,057
R5 1,634 1,733 1,751 1,660 6,778

8,730 8,606 8,745 8,390 34,471
TRA
X 1,746 1,721 1,749 1,678 1,724

Tabla 95: Análisis de Varianza Conversión de Alimento Promedio Semana 7.


ADEVA CONVERCION ALIMENTICIA SEMANA 7
F Tabular
F de V g.l. SC CM F. Cal
5% 1%
Total 19 0,1 - -
Tratamiento 3 0,0 0
1,99NS 3,24 5,29
E. Exp. 16 0,04 0,00
CV = 3.01%
Fuente: información de campo.

Al analizar la conversión alimenticia, día 49, no se encuentran diferencias

estadísticamente significativas entre tratamientos. Con un CV = 3.01%, confirmo la

confiabilidad de los datos obtenidos.


141

Gráfico 33: Índice de Conversión de Alimento por Ave Semana 7.

1,800 1,746 1,721 1,749


1,678
1,700
1,600
1,500
gr.

1,400
1,300
1,200
1,100
T1 T2 T3 T4
Tratamiento

Al analizar la conversión alimenticia, el mejor resultado se obtuvo en T4, Superdosis

de fitasa, con 1.678, las aves que consumieron esta dieta presentan los mejores pesos

corporales al final de la etapa de producción, debido a un mayor consumo de alimento,

obtuvieron un porcentaje superior de conversión respecto a los demás tratamientos. T3,

Fitasa con matriz nutricional, 1.749, T1, fitasa On Top, 1.746 y T2, control sin fitasa,

1.721
142

6.1.5. MORTALIDAD

Durante el desarrollo del experimento se registraron 49 muertes de pollo en todos los

tratamientos. A continuación, el en Gráfico 32, se muestran las tasas de mortalidad

registradas por cada tratamiento.

Gráfico 34: Porcentaje de Mortalidad Por Tratamiento al Final del Trabajo Experimental.
18 16,8
16
14 12,8
12
10
%

8
5,6
6
4
4
2
0
Tratamiento 1 Tratamiento 2 Trattamiento 3 Tratamiento 4
TRATAMIENTOS

Tabla 96: Número de Bajas, por Tratamiento y Por Semana.


Tratamiento Inicio SEM. 1 SEM. 2 SEM. 3 SEM. 4 SEM. 5 SEM. 6 SEM. 7 Total %

T1 125 3 0 4 0 3 4 2 16 12.8

T2 125 1 2 2 0 5 5 6 21 16.8

T3 125 2 1 0 0 0 0 4 7 5.6

T4 125 0 1 2 0 0 0 2 5 4
TOTAL 500 6 4 8 0 8 9 14 49 9.8

Como se indica en la tabla 96, T4 (Superdosis de fitasa), presento la menor tasa de

mortalidad a lo largo del experimento, 4%, seguido de T3, (Fitasa con Matriz Nutricional)
143

con 5.6%, factor que demuestra que la mortalidad de dichos tratamientos está bajo los

estándares aceptables de viabilidad, ya que normalmente en las granjas avícolas, la

mortalidad es aceptable de un 5 al 10%, según Tobar (2002). la diferencia respecto a T1,

(Fitasa On Top), 12.8% y T1, (Control sin fitasa), 16.8%, es alta por lo que la adición de

fitasa a mayor dosis representa mayor viabilidad al final de la etapa de producción.

Los efectos y los beneficios de la fitasa en el rendimiento de los pollos de engorde se

han demostrado en diferentes estudios; sin embargo, la fitasa se usa básicamente para

reducir los efectos antinutricionales del fitato. Cuando se incluye la fitasa en el alimento

de las aves, hay una mejora de la integridad intestinal y, en consecuencia, una mayor

absorción de nutrientes y un mejor rendimiento del animal, lo que proporciona mejores

condiciones en el pollo, contribuyendo a la reducción de la mortalidad durante el proceso

de engorde (Da Silva, y otros, 2016).


144

6.1.6 COSTO/BENEFICIO

En la Tabla 97 relación beneficio-costo obtenida a partir del experimento de la adición de

diferentes niveles de fitasa en la producción de pollos.

Tabla 97: Análisis Económico.


Costos de producción y análisis económico en $.
T1: Fitasa On T2: Control T3: Fitasa Matriz T4:
Egresos
Top negativo Nutricional Superdosis
Aves 112.5 112.5 112.5 112.5
Balanceado 374.11 359.12 402.57 411.52
Insumos
15 15 15 15
Veterinarios
Insumos producción 35 35 35 35
Mano de obra 20 20 20 20
Total, egresos $556.61 $541,62 $585.07 $594.02
Pollos vendidos 107 104 119 121
Peso total kg. 348.95 333.88 395.13 418.93
Precio de venta kg. 1,87 1,87 1,87 1,87
Ingresos
Venta pollo en pie 652.53 624.36 738.89 783.39
Venta gallinaza 12.5 12.5 12.5 12.5
Total, ingresos $665.03 $636.86 $751.39 $795.89
Relación beneficio
1,19 1,18 1,28 1,34
costo
Fuente: Información de campo.

De esta manera, se observa que el mayor beneficio económico lo alcanzamos con T4,

(Superdosis), debemos considerar que este beneficio va de la mano con los índices de

mortalidad y peso corporal de las aves, al ser el tratamiento con mayor número de aves

vivas para la venta y con el peso más alto en comparación a los tratamientos restantes,

por cada dólar invertido obtenemos un beneficio de $0.34. Por el contrario, bajo T1

(Fitasa On Top) y T2 (Control sin fitasa) se obtiene el menor beneficio económico, por

cada dólar invertido se obtiene una ganancia de $0.19 y $0.28 respectivamente. De esta
145

manera se acepta la hipótesis de que la adición de fitasa en la formulación de dietas y

balanceados para pollos de engorde tiene un efecto positivo sobre el peso, ganancia de

peso y conversión alimenticia, lo cual le permite tener mejores réditos económicos.

Dado que la incorporación de enzimas, como la fitasa, en la alimentación de las aves

de engorde mejora sus capacidades y reduce la mortalidad de las mismas, se puede

asegurar que la suplementación de fitasa en la dieta de los pollos puede prolongar la vida

productiva rentable de estos, lo que contribuye a la mejora de la relación costo-beneficio

(Amin & Hamidi, 2013).


146

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES

• La aleatorización en el proceso de conformación de las unidades experimentales


aumenta la valorización de los resultados finales. Este método permite observar el efecto
de factores controlados por el investigador lo que es, particularmente, útil en la
determinación de la mejor fórmula alimenticia para las aves Cobb 500 y su contribución
en la rentabilidad en la actividad avícola independientemente de la escala de producción.

• De acuerdo con los resultados del presente trabajo experimental, se concluye que la
“súper dosis”, configurado por adición de Fitasa en la formulación 300g/Tn = 750 FTU
Fitasa con Matriz nutricional + 750 FTU Fitasa on top, ofrece la mejor viabilidad de
producción, evidenciándose sobre parámetros técnicos medibles, en pollo parrillero
estirpe Cobb500 sobre los 2200msnm, al demostrar una mayor ganancia de peso durante
los 49 días que duró la investigación, ganancia que va de la mano con el consumo de
alimento y la eficacia como el ave usa los nutrientes presentes en el para transformarlo
rápidamente en carne y por ende peso a la canal, objetivo primordial de la producción del
pollo de engorde, indistintamente del nivel tecnológico con el que cuente el productor. en
la cual se pudo verificar que éxito económico y rentable

• Las cualidades mostradas por la súper dosis, T4, implica una relación beneficio–costo
de 34 dólares de ganancia por cada 100 dólares invertidos en la cría de las aves Cobb 500,
un margen de utilidad aceptable dentro de un mercado muy cambiante y expuesto al alza
de las materias primas de elaboración del balanceado y a factores socioeconómicos donde
independientemente del nivel de estatus de la población la primera opción de proteína de
origen animal para el consumo humano será la carne de pollo, gracias al costo por kg. de
venta, frente a la carne de res, carnero, pavo, mariscos. En general, la adición de Fitasas
en súper dosis mejora la eficiencia de utilización del alimento, el ave mejora su capacidad
de aprovechamiento de los nutrientes, y lo demuestra en el peso ganado al final de la etapa
de producción, en este caso peso a los 49 días de edad.
147

7.2. RECOMENDACIONES

A partir de los resultados obtenidos y las respectivas conclusiones, el autor del presente

trabajo de investigación recomienda:

• Implementar el uso del alimento con súper dosis de fitasa (300 g/Tn = 750 FTU Fitasa

Matriz Nutricional + 750 FTU Fitasa On Top) para mejorar el rendimiento del proceso

de engorde, basado en la ganancia de peso y la minimización de la mortalidad de las aves.

• En futuras investigaciones, incorporar la comparación con otras enzimas o niveles

diferentes de fitasa.

• Realizar nuevos ensayos, a nivel de altura, superiores a los 1600msnm. y evaluar la

mejor dosificación de fitasa sobre parámetros zootécnicos del pollo parrillero, con otras

estirpes propias de producción de carne como pueden ser la Ross, y Hubbard.


148

8. BIBLIOGRAFÍA.

• Acosta, A. Cárdenas, Mayra. (2006). Enzimas en la alimentación de las aves.


Fitasas. La Habana, Cuba. Revista de Ciencia Agrícola, Instituto de Ciencia
Animal, vol. 40, núm.4, pág.377-387.
• Amin, R. & Hamidi, E. N. (2013). Efect of Phytase Supplementation on the
Performance of Babcock-380 Layer Hense. Jourrnal of Tropical Resources and
Sustainable Science. Pág.36-41. Recuperado de
://www.jtrss.org/JTRSS/volumen1/Un-3/1-1-36-41.pdf
• Almiron, Enrique C. (2013). Bioquímica de la Digestión de las Aves. UNNE.
Facultad de Ciencias Veterinarias. Catedra de Bioquímica. Pág. 2.
• Arbor Acres. 2009. Guía de Manejo del Pollo de Engorde. Pág. 26. Recuperado
de: www.aviagen.com
• Aviagen. (2010). Pollo de Carne Manual de Manejo ROSS. Pág. 43 – 44.
Recuperado de: www.aviagen.com
• Azcona, Jorge. Iglesias, Bernardo. y Charriere Viviana. (2011). Uso de Fitasa
Protegida en la Alimentación de Aves. Articulo. www.ergomix.com.
• Bressani, César Roberto. Solares Galeano. (2010). Zamorano. Honduras. Efecto
del Ronozyme ProAct® solo o en combinación con Ronozyme WX® en dietas para
pollos de engorde. Recuperado de: https://bdigital.zamorano.edu
• Brufau, Joaquín. (2014). Introducción al Uso de Enzimas en la Alimentación
Animal. Un Proceso de Innovación. Revista digital nutriNews. Pág. 17-21.
• Cahuana Velastegui, Jorge Eduardo. (2006). Utilización de Fitasa Microbiana
(Allzyme S.D. Phytase) en la Cría y Engorde de Pollos. Escuela Superior
Politécnica del Chimborazo. Facultad de Ciencias Pecuarias. Escuela de
Ingeniería Zootécnica.
• Camiruaga, M. García, F. Elena, R. & Simonetti, C. (2018). Respuesta Productiva
de Pollos Broilers a la Adición de Enzimas Exógenas a Dietas Basadas en Maíz
o Triticale. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Agricultura. Pág. 23-36.
• Cervera, José. (2015). La Invención del Pollo. El Diario.es. Articulo Cultura.
Recuperado de: https://www.eldiario.es/cultura/invencion-pollo
149

• Chiappe, G. (2010). Pautas de manejo para crianza de pollos parrilleros.

Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina.

Recuperado de: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar.

• Castillo Ruiz, María Auxiliadora. (2000). Efecto de la inclusión de la enzima

fitasa (Natupbos) en dietas para pollos de engorde. El Zamorano, Honduras.

Carrera de Ciencias y Producción Agropecuaria. Recuperado de:

https://bdigital.zamorano.edu

• Chico, C. & Minda, B. (2014). Manejo del Pollo de Engorde. Universidad Técnica
De Ambato. Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Pág. 4 -5. Recuperado
de: https://es.slideshare.net/carlosgustavo7902/manejo-del-pollo-de-engorde
• Cobb Caribe, (2013) Historia. República Dominicana. Pdf. Pág.1-3. Recuperado
de: www.cobbcaribe.com
• Cobb-Vantress. (2013). COBB Guía de Manejo del Pollo de Engorde. Pág. 57-
59. Recuperado de: www.cobb-vantres.com
• Cobb-Vantress. (2005). COBB Guía de Manejo del Pollo de Engorde. Pág. 47.

Recuperado de: geneticanacional.com

• Contreras Tobar, Edith Andrea. (2001). Evaluación Productiva de Una Fitasa de

Origen Microbiano (Ronozyme®Phytase) En Dieta de Pollos. Universidad de

Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Escuela de Ciencias

Veterinarias. Santiago Chile.

• Cowieson, A.J. Wilcock, P. Bedford, M.R. (2011). Efectos de Super-Dosificación

de Fitasa en Aves de Corral y Otros Monogástricos. Cambridge University Press.

Diario de La Ciencia Avícola Mundial. (Word´s Poultry Sci.). J. 67: 225-235.

Recuperado de: https://www.cambridge.org.

• Cunha, M. (2012). Aplicación de Enzimas en Alimentos Balanceados y Su


desempeño Productivo en Aves. XXXVII Convención Nacional ANECA).
150

• Da Silva, A. Krabbe, E. Silveira, V. López, L. Nunes, A. Zanella, M. Goncalves,


E. (2016). Phytase-phosphophorus and Phytase contents on the relative weight of
organs, intestinal morphometry and performance of Broilers. Ciencia Rural,
46(10), 1858-1864. Doi:10.1590/0101-8478cr20150892.
• Dai Prá, Marcos y Buttow Roll, Fernando. (2014). Aspectos Relacionados con La
Utilización de La Cama. El Sitio Avícola. Recuperado de:
http://www.elsitioavicola.com.
• De La Haba. Ruiz. María Auxiliadora. (2015). Operaciones Básicas de Control
Sanitario de Animales. Madrid. España. Editorial Elearning S.L. Pág. 60.
• Diosdado Espinoza, María Liliana. Cortez Cuevas, Arturo. Ávila Gonzales,
Ernesto. (2017) Eficacia de dos Fitasas Bacterianas en la Liberación de Fosforo
en Dietas Para Pollos de Engorda en Crecimiento. Revista Mexicana de Ciencias
Pecuarias, vol. 8, núm. 2. Pág.121-128. Instituto Nacional de Investigaciones
Forenses, Agrícolas y Pecuaias.
• García, Luis. (2013). Bienestar Animal en Explotaciones Avícolas de Carne.
Informativo Veterinario Albéitar. Recuperado de:
https://albeitar.portalveterinaria.com
• García Freire, Serafín. (2011). Medio Ambiente. Importancia del Aislamiento en
Avicultura. Aspecto Económico de su Instalación. Revista Digital Selecciones
Avícolas. Enero 2011. Pág. 7-14. Recuperado de: www.seleccionesavicolas.com
• Guerra Gonzales, Galo Leonardo. (2012). Utilización de Fitasa en el Engorde de
Pollos Broiler, Con Tres Niveles Para Determinar Parámetros Productivos en
Quevedo – Los Ríos. Universidad Técnica de Cotopaxi. Unidad Académica de
Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Carrera de Medicina Veterinaria.
• Hardiman, John. (2013). Cómo hicimos el Cobb500 el pollo de engorde más
popular del mundo. EEUU. Revista Digital Cobb Focus Mundial. Pág.1-4.
Recuperado de: www.cobb-vantress.com.
• Hussein, E. M. & Pandey, R. K. (2017). Efficacy of Phytase Microbial Fedd
Additive on Growth Performance of Broileres Chicks. International Journal of
Current Microbiology and Applied Sciences. 6(11), 2542-2546. doi:
10.20546/ijcmas.2017.611.299
• Instituto Nacional Tecnológico. 2016. Manual de Nutricion Animal. Pág. 15.
Nicaragua.
151

• Iris, T. (2013). Diferencia entre Nutricion y Alimentación. Revista digital


Nutricion Educativa. Recuperado de: https://nutricioneducativa.wordpress.com)
• Jain, Genda Lal. (2012). Mejoramiento Genético Para El Mercado Local. Revista
digital Cobb Focus Mundial. Pág.1-2. Recuperado de: www.cobb-vantress.cobb
• Khan, S. A. Chaudhry, H. R. Mustafá, Y. S. & Jameel, T. (2013). The Effect of
Phytase enzyme on the performace of Broilers. Biologis (Pakistán), 59(1), 99-106.
Recuperado de: httos://pdfs.seminticscholar.ore.
• Knight, C. Vázquez-Añón, M. Brinkhaus, F. López, C, Ávila, Camacho
Fernández D. (2009). Efecto de la Suplementación de Enzimas en Dietas
Multigranos Sobre El Desempeño de Pollos de Engorda. Universidad Nacional
Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Recuperado
de:
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/centros/ceiepav/archivos/aneca09/DanielCama
cho.pdf
• Kornegay. E. T. (1996). Eficacia de la Fitasa Natuphos en la Mejora de la
Biodisponibilidad de Fosforo y Otros Nutrientes Para Pollos De Engorda Y
pavos. Coelho y Kornegay, editores, BASF Corporation, Mount Olive, NJ. PP.
275-288
• Quisbert Poma, María Angela. (2018). Evaluación del Efecto de las Enzimas
Fitasa y Xilanasa en la Producción de Pollos Parrilleros de la Línea Cobb500
En la Colonia San Isidro, Provincia Caranavi. La Paz, Bolivia. Universidad
Mayor de San Andrés. Facultad de Agronomía. Carrera de Ingeniería
Agronómica.
• McDonald, Edwards. Greenhalgh, Morgan. 1995. Nutricion Animal. Pág.140-
142.
• Maiorka, Alex. Portella, Ananda. Berti, José. Lecznies, Jefferson. 2010. Niveles
Vitamínicos para una Producción Moderna y Eficiente de la Carne de Pollo.
Revista Digital Selecciones Avícolas. Pág. 23-26. Recuperado de:
seleccionesavicolas.com
• Martínez, Ricardo. Sanz. Alesón. (2012). Enzimas en Alimentación Aviar.
Novedades y Aplicación Práctica. Sitio Argentino de Producción Animal. Ann.
R. Acad. CC. Vet. 20: Pág. 211-220.
152

• Mazón, Edison. (2009). Avicultura. Centro de Producción de Aves. Explotación

Avícola. Recuperado de: http://www.mailxmail.com ).

• Méndez Batan, Jesús. (2001). Avances en Nutrición y Alimentación Animal.


COREN S.C.L. FEDNA. España. Pdf. Pág.2-5.
• Morales Ibarra, Dante. (1998). Manual de Cría y Manejo del Pollo de Engorda
Para Productores Agropecuarias y Alumnos de D.G.E.T.A. Tesis. Universidad
Autónoma de Nuevo León. Facultad de Filosofía y Letras. División de Estudio de
Posgrados. Monterrey. Pág. 1-9.
• Murray, Robert. et al. (1998). Bioquimica de Harper. Pág. 77-89
• Navas Túquerres, Saadin Aurelio. Maldonado Brito, Ricardo Manuel. (2009).
Evaluación de Las Razas de Pollos Parrilleros Ross308 y Cobb500 en
Condiciones de Altura. Universidad Técnica del Norte. Facultad de Ingeniería en
Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Escuela de Ingeniería Agropecuaria.
Recuperado de: http://repositorio.utn.edu.ec
• Orellana, José. (2007). El Gremio Avícola Nacional Sus Acciones, Incidencias de
Las Mismas Y La Necesidad del Fortalecimiento Gremial. CONAVE.
Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador. Pág. 1-13 PDF. Recuperado
de: http://ameveaecuador.org/web_antigua/datos/AMEVEA2007
• Pazmiño, Allan. (2007). Análisis Comparativo del Rendimiento de Pollos de
Engorde en la Vía a la Costa por Efecto del Suministro de Alimento Balanceado
Preinicial en su Dieta. Tesis. Escuela Superior Politécnica Del Litoral. Facultad
de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción. Pág. 60-61.
• Pérez, Alejandra. (2010). Digestión en Aves de Engorde.

ALEJANDRAJAIMEPEREZ´S BLOGG Zootecnia. Pag.33. Recuperado de:

https://alejandrajaimeperez.wordpress.com

• Ploog Hans, P. (2010). El Pollo de Engorde y Su Medio Ambiente. Actualidad


Avipecuaria. Recuperado de: http://www.actualidadavipecuaria.com
• Ramírez, Joaquín. Ayala, Marcela. (2014). Enzimas Que son y Cómo Funcionan.
Revista digital Universitaria UNAM México. Vol. 15. Núm.12. Art.19. Pág. 1-13.
Recuperado de: www.revista.unam.mx.
153

• Rentería, Oscar. (2013). Manual Práctico del Pequeño Productor de Pollos de


Engorde. Avicultura. Recuperado de: https://www.engormix.com
• Ruiz, Benjamín. (2013). En 60 años de genética: menos alimento y más
producción.
• Sanmiguel Plazas, R-Angélica. (2011). Investigación y uso de fitasas en
avicultura. Revista Spei Domus, vol.7, núm., 15, pág.47.54.
• Sernaqué Piscoya, Flor María. Gastulo De La Cruz, Yorson Arturo. (2017).
Utilización de Enzima Fitasa en la Alimentación de Pollos Broilers. Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Medicina Veterinaria. Lambayeque. Perú.
• Selle, Peter H. (2010). Dieta Para Broilers. Nuevas Perspectivas Sobre la
Inclusión de Fitasa. Informativo Veterinario albéitar. Artículos Nutricion.
Recuperado de: https://albeitar.portalveterinaria.com
• Shang, Y. Rogiewicz, A. Patterson, R. Slominski, B. A. B. A. Kim, W. K. (2015).
El Efecto de la Suplementación con Fitasa y Fructooligosacáridos sobre el
rendimiento del crecimiento, La calidad Ósea y La Utilización de Fosforo en
Pollos de Engorde. Poultry Science Association Inc. PMID: 25701208. DOI:
10.3382/ps/pev044.
• Siewerdt, Frank. (2017). La Genética Tiene un Rol Clave en El Bienestar Animal.
Revista digital Cobb Focus Mundial. Pág. 1-2. Recuperado de: www.cobb-
vantres.com
• Stephenson, William. 1995. Introducción a la Bioquímica. Pág.121
• Sophie, Lee. Nagalakshmi, Devanaboyina. Raju, Mantina. Rama Rao, Savaram.
y Bedford, Michael R. (2017). Efecto de la Sobredosis de Fitasa, Mioinositol y
Concentraciones de Fosforo Disponible en el Rendimiento y La Mineralización
Ósea en Pollos de Engorde. Asociación China de Ciencia Animal y Medicina
Veterinaria. Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5941221/
• Tandalla, R. (2010). Evaluación de diferentes niveles de proteína bruta y lisina
en dietas para pollos parrilleros. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Facultad Ciencias Pecuarias. Riobamba. Ecuador.
• Tasayco. E. S. (2017). Nutricion Efectiva Herramientas Para Optimizar La
Nutricion Avícola. Revista Digital Actividad Avipecuaria.
154

• Unillanos. (2009). Producción de Pollos de Engorde en su Etapa de Levante y


Engorde. Blogger Buzz. Recuperado de: www.blogger.com
• Vélez, Juan Pablo. (2013). Construcción de Galpones. Medicina Veterinaria y
Zootecnia. Universidad de Caldas. Gobernación de Caldas. Pág. 18-42.
Recuperado de: https://es.slideshare.net/LinaLopez26
• Vera Zambrano, Juan Gabriel. (2013). Evaluación del Efecto de Niveles de Fitasa
en La Alimentación de Pollos de Carne en la Etapa de Inicio, Crecimiento y
Acabado. Universidad Técnica de Quevedo.
• Wing, Terry. (2008). Mejor Eficiencia Alimenticia. Revista digital Cobb Focus
One. Pág. 2-3. Recuperado de: www.cobb-vantres.com
• York, Tara. W. Bedford, Mike. Walk, Carrie. y Wyatt, Craig. (2014). Fitasa mas
allá de los requerimientos. Industria Avícola AB VISTA. Pág. 6-10. Recuperado
de: www.WATTAgNet.com.
ANEXOS
156

A. ANEXO ESTADÍSTICO
Anexo A.1: Control Peso Corporal Individual Semanal Por Tratamiento y Repetición.
TRATAMIENTO 1 CONTROL POSITIVO
RECEPCION SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7

T1R1 47 50 37 44 41 219 178 181 179 183 184 905 426 428 424 430 426 2134 726 825 741 813 711 3816 1495 1325 1280 1309 1289 6698 2055 1908 1818 2001 1855 9637 2930 2084 2107 2941 2933 12995 2798 3320 3329 3654 3201 16302
47 43 45 42 45 222 180 186 176 178 185 905 435 430 439 430 420 2154 821 721 812 801 709 3864 1390 1397 1281 1300 1298 6666 1955 1856 2090 1906 1845 9652 2936 2221 2945 2514 2941 13557 3305 3310 3320 3310 3327 16572
41 40 43 41 38 203 184 180 175 185 183 907 424 440 425 422 436 2147 718 728 806 721 730 3703 1280 1323 1278 1278 1315 6474 1905 1821 1830 1808 1830 9194 2940 2837 2935 2101 2944 13757 3300 3425 3329 3332 3326 16712
38 44 42 43 41 208 183 178 180 180 185 906 421 448 421 432 430 2152 731 802 800 731 733 3797 1298 1382 1311 1315 1325 6631 1908 1862 1902 2011 1816 9499 2941 2890 2798 2201 2939 13769 3226 2985 3518 3124 3665 16518
37 36 45 40 40 198 182 181 184 180 181 908 440 450 425 430 422 2167 820 711 724 741 725 3721 1305 1385 1374 1344 1287 6695 1984 2054 1841 1900 2020 9799 2400 2087 2905 2201 0 9593 3185 2840 0 0 0 6025
1050 42 4531 181,2 10754 430,2 18901 756 33164 1327 47781 1911,2 63671 2653 72129 3279

T1R2 39 42 47 44 41 213 181 175 180 180 184 900 440 445 433 439 438 2195 921 715 756 715 730 3837 1335 1340 1296 1385 1295 6651 1888 1892 1978 2021 1991 9770 2934 1931 2930 2097 2929 12821 3330 2835 3318 3320 3300 16103
38 36 46 44 41 205 176 185 183 172 177 893 436 447 432 430 430 2175 908 915 798 766 901 4288 1268 1437 1290 1385 1354 6734 1987 2089 2100 2088 2057 10321 1980 2403 2925 2930 2981 13219 3329 3331 2995 3321 3380 16356
44 40 36 37 38 195 177 187 184 182 180 910 432 439 435 432 440 2178 916 725 745 800 711 3897 1348 1350 1305 1288 1323 6614 1868 2056 1956 2038 2067 9985 2956 2930 2231 2104 2440 12661 3004 3336 3666 3336 3365 16707
37 38 41 41 43 200 184 185 174 185 183 911 456 459 432 444 443 2234 911 915 791 808 926 4351 1258 1420 1298 1349 1285 6610 2057 2066 1947 2091 2054 10215 2940 2936 2960 2933 2966 14735 3328 3328 3342 3535 3325 16858
41 44 45 43 45 218 186 185 186 184 0 741 430 432 431 431 0 1724 728 784 795 789 0 3096 1325 1412 1345 1266 0 5348 2025 2067 2057 2065 0 8214 2939 2201 2930 0 0 8070 3333 3329 2965 0 0 9627
1031 41,2 4355 181,5 10506 437,8 19469 811,2 31957 1332 48505 2021 61506 2674 75651 3289

T1R3 40 42 45 42 41 210 175 173 177 167 174 866 453 450 454 443 457 2257 834 833 831 735 736 3969 1308 1395 1296 1338 1312 6649 2115 1824 2158 2140 1884 10121 2109 2955 2102 2946 2946 13058 3006 2951 3681 2758 2863 15259
41 41 44 40 41 207 181 171 164 176 165 857 446 368 446 358 450 2068 934 830 715 832 829 4140 1325 1405 1316 1256 1295 6597 2147 2105 2069 2065 2070 10456 2951 2946 2954 2912 2951 14714 3462 3485 2673 3512 3537 16669
43 40 41 39 41 204 179 162 185 186 161 873 452 453 453 446 457 2261 836 830 785 755 830 4036 1372 1296 1382 1328 1289 6667 2165 1902 2200 2118 2076 10461 2945 2953 2257 2514 2945 13614 3671 3541 3125 3531 3306 17174
42 41 38 40 40 201 170 175 180 177 163 865 387 455 454 456 459 2211 729 784 830 841 735 3919 1455 1272 1220 1415 1225 6587 2154 2105 2003 2102 1958 10322 2056 2943 1996 2951 2948 12894 3101 3005 3491 3656 2671 15924
39 42 42 38 34 195 169 173 174 167 0 683 429 450 453 386 0 1718 789 0 0 0 0 789 1509 0 0 0 0 1509 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1017 40,7 4144 172,7 10515 438,1 16853 802,5 28009 1334 41360 2068 54280 2714 65026 3251

T1R4 43 43 42 42 38 208 165 183 183 162 181 874 431 440 421 420 422 2134 731 739 825 821 715 3831 1292 1290 1275 1345 1312 6514 1790 1854 2060 1981 2063 9748 2951 2948 2942 2941 2943 14725 3320 3003 3215 2852 3305 15695
42 39 41 41 40 203 181 192 183 192 183 931 425 421 423 421 426 2116 836 719 725 723 745 3748 1276 1270 1296 1385 1305 6532 2061 2061 2067 2040 1807 10036 2006 2141 2947 2939 2111 12144 3307 2964 3309 3310 3311 16201
44 42 40 40 42 208 179 180 185 182 195 921 423 420 421 420 424 2108 734 730 736 728 798 3726 1312 1350 1315 1347 1333 6657 2068 1860 2061 1821 2061 9871 2951 2950 2361 2946 2960 14168 2973 3121 3321 2764 3310 15489
41 40 39 40 41 201 184 181 178 190 182 915 425 453 422 420 423 2143 795 808 734 768 802 3907 1266 1254 1388 1266 1325 6499 2069 2065 2070 2071 2072 10347 2104 2940 2941 2938 2002 12925 3309 2912 3021 2883 3007 15132
42 42 38 38 39 199 178 180 186 183 178 905 424 422 454 424 421 2145 818 774 714 774 805 3885 1385 1285 1345 1310 1308 6633 1865 2067 2070 1890 1805 9697 2945 2944 2940 0 0 8829 3326 3319 3311 0 0 9956
1019 40,8 4546 181,8 10646 425,8 19097 763,9 32835 1313 49699 1988 62791 2730 72473 3151

T1R5 41 40 44 40 39 204 193 188 195 175 192 943 452 363 476 369 469 2129 933 736 836 854 852 4211 1506 1356 1501 1400 1221 6984 2199 2212 2247 2075 2280 11013 2961 2952 2465 2955 2954 14287 3341 3278 3352 3348 3340 16659
40 42 42 40 43 207 187 183 182 186 185 923 468 468 475 338 472 2221 808 730 780 728 830 3876 1327 1415 1225 1315 1220 6502 1917 1893 2080 2175 1878 9943 2958 2565 2956 2955 2586 14020 3352 3350 3354 3361 3340 16757
42 39 42 41 42 206 188 178 186 183 181 916 467 405 374 467 469 2182 785 836 789 738 840 3988 1220 1301 1225 1225 1212 6183 2315 2080 2084 2285 2258 11022 2850 2960 2953 2945 2774 14482 3349 3352 3308 3327 3342 16678
40 42 40 40 42 204 183 188 192 188 190 941 468 351 464 391 474 2148 792 915 840 798 785 4130 1351 1403 1421 1317 1317 6809 2305 2281 2215 2147 0 8948 2959 2960 2454 2321 0 10694 3332 3328 3300 3330 0 13290
41 41 42 42 38 204 188 189 187 0 0 564 466 456 472 0 0 1394 838 0 0 0 0 838 1225 0 0 0 0 1225 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1025 41 4287 186,4 10074 438 17043 811,6 27703 1319 40926 2154 53483 2815 63384 3336
41,1 180,7 434 789,04 1325 2028,4 2717,2 3261,2

TRATAMIENTO 2 CONTROL NEGATIVO


RECEPCION SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7

T2R1 41 41 38 41 42 203 182 174 165 185 179 885 443 390 436 452 450 2171 789 745 821 831 860 4046 1350 1325 1322 1330 1415 6742 2060 2052 1958 2161 2205 10436 2900 2915 2021 2926 2929 13691 3321 3320 3310 3305 3310 16566
40 40 40 39 40 199 181 170 180 182 176 889 451 381 437 438 448 2155 805 902 720 856 864 4147 1400 1305 1303 1286 1311 6605 2214 2260 2260 2089 2281 11104 2930 2835 2926 2920 2018 13629 3315 3310 3315 3315 3320 16575
41 43 44 37 51 216 174 169 172 176 173 864 447 412 449 452 453 2213 775 821 824 814 874 4108 1285 1296 1301 1338 1418 6638 2060 2205 2281 2054 2256 10856 2936 2937 2925 2033 2934 13765 3325 3329 3330 3009 3320 16313
42 45 44 44 39 214 179 180 168 183 176 886 448 398 427 454 452 2179 762 817 815 839 714 3947 1421 1400 1415 1417 1403 7056 1957 2266 2200 2256 2160 10839 2288 2851 2937 2935 2939 13950 3314 3319 3320 3220 3244 16417
38 37 45 42 40 202 180 181 171 177 0 709 445 381 420 0 0 1246 833 727 820 0 0 2380 1433 1410 1401 0 0 4244 2062 0 0 0 0 2062 1955 0 0 0 0 1955 3222 0 0 0 0 3222
1034 41,4 4233 176,4 9964 433,2 18628 809,9 31285 1360 45297 2157 56990 2714 69093 3290

T2R2 39 42 47 44 41 213 161 181 160 162 157 821 438 424 428 411 403 2104 779 789 845 827 874 4114 1304 1289 1291 1276 1318 6478 2166 2060 2155 2058 2062 10501 2921 2930 2030 2925 2920 13726 3326 3155 3124 3450 3302 16357
38 40 46 44 41 209 171 164 160 163 160 818 405 407 411 408 408 2039 880 796 834 841 817 4168 1322 1358 1271 1264 1290 6505 2062 2068 2065 2067 2065 10327 3037 2940 2787 2754 2104 13622 3604 3278 3006 3566 3320 16774
44 41 36 37 38 196 164 182 170 160 160 836 433 428 421 419 413 2114 715 756 826 827 728 3852 1298 1328 1305 1337 1321 6589 2202 2067 2105 2066 2056 10496 2945 2941 2677 2135 2400 13098 3321 3211 2984 3322 2877 15715
37 38 42 42 43 202 162 175 157 160 163 817 402 401 408 400 439 2050 887 838 761 865 898 4249 1411 1345 1273 1428 1265 6722 2060 2065 2168 2071 2070 10434 2943 2940 2002 0 0 7885 3457 2565 3003 0 0 9025
41 44 46 43 39 213 160 171 159 172 159 821 404 441 425 409 0 1679 708 789 0 0 0 1497 1430 1439 0 0 0 2869 2069 0 0 0 0 2069 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1033 41,32 4113 164,5 9986 416,1 17880 812,7 29163 1326 43827 2087 48331 2685 57871 3215

T2R3 41 45 42 40 39 207 188 162 164 158 163 835 401 402 402 401 402 2008 815 785 798 721 724 3843 1301 1313 1225 1210 1208 6257 1991 2067 2071 2070 2071 10270 2950 2945 2059 2945 2108 13007 3330 3328 3208 3324 2987 16177
40 39 39 40 44 202 158 154 166 178 160 816 440 425 411 408 407 2091 708 701 700 707 702 3518 1201 1207 1211 1345 1339 6303 2070 2002 1888 2061 1714 9735 2953 2952 2955 2254 2953 14067 3002 3327 3158 3223 3324 16034
43 41 40 39 39 202 162 159 160 158 158 797 403 440 400 403 405 2051 714 708 705 707 718 3552 1204 1200 1320 1221 1220 6165 1745 1821 1851 1721 2069 9207 2851 2305 2154 2946 2945 13201 3113 2788 3300 3288 3210 15699
42 39 38 37 36 192 161 159 188 178 165 851 400 404 401 406 404 2015 721 711 714 707 805 3658 1204 1198 1186 1172 1248 6008 2073 1808 1907 2076 1807 9671 2705 2021 2947 3005 2958 13636 3244 3125 3328 2648 3130 15475
44 43 44 44 40 215 162 167 179 181 188 877 408 409 400 415 405 2037 808 712 702 705 721 3648 1201 1198 1176 1252 1329 6156 1783 2076 1724 2002 2017 9602 2611 2051 2204 2004 2121 10991 3251 0 0 0 0 3251
1018 40,7 4176 167,0 10202 408,1 18219 728,8 30889 1236 48485 1939,4 64902 2596 66636 3173

T2R4 38 37 45 42 40 202 162 181 165 181 165 854 436 438 405 412 402 2093 858 731 823 729 730 3871 1414 1223 1202 1212 1430 6481 1867 2067 1807 2045 2076 9862 2951 2850 2004 2587 2943 13335 3328 3501 3325 3331 3230 16715
42 45 44 44 39 214 179 160 162 171 160 832 402 425 408 415 420 2070 725 721 749 714 851 3760 1358 1202 1208 1224 1240 6232 2070 2079 2068 1902 1872 9991 2047 2741 2104 2939 2951 12782 3205 3325 3320 3368 3326 16544
41 43 44 37 51 216 162 160 163 161 164 810 410 435 402 405 403 2055 735 785 865 717 721 3823 1200 1233 1215 1247 1435 6330 2073 1788 1811 1784 2060 9516 2951 2950 2886 2946 2741 14474 3327 3325 3201 3309 3225 16387
40 40 40 39 40 199 166 177 158 166 160 827 418 417 404 404 411 2054 745 819 763 828 852 4007 1411 1198 1187 1166 1310 6272 2070 2077 1781 1807 1856 9591 2784 2200 2711 2215 2415 12325 3246 3330 3009 3330 3336 16251
41 41 38 41 42 203 168 159 175 176 168 846 400 404 426 418 401 2049 733 732 726 860 825 3876 1200 1202 1198 1148 1351 6099 2065 2066 1805 0 0 5936 2021 2944 2202 0 0 7167 2954 3001 0 0 0 5955
1034 41,4 4169 166,8 10321 412,8 19337 773,5 31414 1257 44896 1952 60083 2612 71852 3124

T2R5 46 41 41 42 40 210 173 180 186 185 185 909 425 410 405 435 436 2111 725 702 700 704 714 3545 1198 1289 1174 1190 1205 6056 2073 1802 2065 1865 1906 9711 1986 2955 2255 2951 1992 12139 3156 3170 3328 3325 3165 16144
43 40 37 40 40 200 182 185 184 178 189 918 440 439 434 421 446 2180 701 725 700 702 705 3533 1268 1345 1211 1147 1183 6154 2065 1711 1745 2005 1905 9431 2141 2950 2955 2954 2009 13009 3302 3342 2880 3315 3256 16095
43 42 44 41 39 209 178 188 183 184 188 921 445 408 424 422 408 2107 725 718 700 701 701 3545 1198 1311 1348 1147 1160 6164 1756 1801 2077 1762 2021 9417 2954 2954 2103 2950 2953 13914 3332 3335 3342 3239 3335 16583
41 41 36 40 39 197 192 184 181 186 191 934 446 421 445 445 447 2204 700 708 702 703 706 3519 1145 1268 1285 1358 1381 6437 2002 1715 2071 1695 1726 9209 2218 2947 2945 2950 2945 14005 3254 3008 3356 3343 3215 16176
40 37 36 40 40 193 186 177 185 186 188 922 445 405 420 440 418 2128 805 705 704 700 711 3625 1412 1198 1166 1305 1425 6506 1869 1825 2060 1805 1847 9406 2940 2957 2008 0 0 7905 3248 0 0 0 0 3248
1009 40,4 4604 184,2 10730 429,2 17767 710,7 31317 1253 47174 1887 60972 2651 68246 3250
41,2 171,8 419,9 767,1 1286 2004,5 2651,6 3210,4
157

TRATAMIENTO 3 FITASA ON TOP


RECEPCION SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7

T3R1 42 43 41 40 40 206 168 177 165 181 176 867 432 460 462 445 416 2215 926 905 830 805 814 4280 1300 1314 1412 1256 1314 6596 2190 2198 1998 2210 2207 10803 2981 2222 2041 2990 2982 13216 3517 3061 3515 3515 3512 17120
41 40 40 41 38 200 173 178 190 185 182 908 460 464 425 428 412 2189 724 827 789 754 817 3911 1305 1337 1411 1422 1302 6777 2195 2200 2213 2125 2205 10938 2985 2980 2982 2981 2980 14908 3520 3518 3515 3520 3505 17578
45 41 42 43 42 213 179 186 181 193 189 928 428 460 446 463 460 2257 824 830 818 812 823 4107 1278 1254 1456 1404 1335 6727 2203 2206 2107 1998 1975 10489 2439 2990 2991 2983 2986 14389 2907 3520 2988 3005 3503 15923
39 37 44 42 40 202 191 175 168 192 192 918 461 468 411 421 412 2173 801 837 825 715 755 3933 1325 1314 1421 1451 1345 6856 2208 2210 1929 1965 2120 10432 2567 2990 2201 2984 2201 12943 3520 3061 3502 3511 3128 16722
42 45 44 41 40 212 184 192 178 184 0 738 422 411 458 0 0 1291 825 837 829 0 0 2491 1369 1429 1458 0 0 4256 2211 2209 2001 0 0 6421 2991 2986 2990 0 0 8967 3107 3175 3517 0 0 9799
1033 41,3 4359 181,6 10125 440 18722 814 31212 1357 49083 2134 64423 2577 77142 3354

T3R2 40 43 40 41 42 206 166 180 183 184 188 901 458 458 510 410 455 2291 814 841 825 814 831 4125 1308 1389 1334 1368 1308 6707 2213 2210 2205 1911 2200 10739 2251 2984 2981 3021 2233 13470 3531 3521 3106 3540 3002 16700
39 39 40 39 40 197 182 190 175 179 180 906 404 461 465 415 405 2150 805 768 811 821 812 4017 1289 1345 1513 1425 1325 6897 1925 2200 2210 2210 2101 10646 2991 2987 2990 2985 2830 14783 3535 3530 3529 2834 3539 16967
40 42 40 41 41 204 181 179 178 191 192 921 437 410 504 401 404 2156 809 820 810 826 841 4106 1318 1390 1368 1324 1315 6715 2213 1810 2204 2202 2202 10631 2621 2990 2991 3021 2502 14125 3540 3017 3168 3128 3393 16246
40 38 42 38 41 199 192 182 180 180 181 915 402 420 458 410 456 2146 844 816 832 744 826 4062 1499 1352 1424 1154 1258 6687 2197 2203 2203 1958 2140 10701 2988 2954 3015 2115 2990 14062 3109 3530 3540 2261 3005 15445
42 40 45 44 39 210 168 182 172 179 172 873 415 413 463 403 458 2152 831 797 808 804 825 4065 1311 1415 1403 1285 1305 6719 1881 2209 2201 2202 2012 10505 2982 2989 2615 2991 2258 13835 3533 2866 3539 2848 0 12786
1016 40,6 4516 180,6 10895 435,8 20375 815 33725 1349 53222 2128,9 70275 2811 78144 3256

T3R3 42 44 44 41 40 211 182 182 183 182 183 912 463 451 450 448 404 2216 821 774 820 866 747 4028 1258 1289 1406 1226 1302 6481 2202 2011 2205 1884 2198 10500 2950 2945 2726 2945 2940 14506 3212 3543 3011 3535 2941 16242
40 40 40 40 40 200 180 181 180 180 181 902 451 424 459 458 430 2222 810 808 814 825 830 4087 1302 1405 1488 1254 1345 6794 2204 1825 2210 2210 2002 10451 2953 2952 2955 2955 2953 14768 3529 3528 3538 3535 3530 17660
39 40 40 41 42 202 183 181 180 181 180 905 444 425 452 454 418 2193 809 805 806 825 818 4063 1289 1225 1300 1338 1418 6570 2203 2206 2209 2211 1905 10734 2780 2158 2003 2815 2223 11979 2869 3003 3114 3130 3348 15464
41 41 40 40 42 204 181 182 181 181 180 905 450 433 461 475 439 2258 814 788 845 805 754 4006 1234 1221 1406 1515 1338 6714 1907 1998 2202 1854 1994 9955 2945 2835 2947 2957 2958 14642 3540 3532 3530 3263 3525 17390
40 42 42 40 38 202 180 179 180 181 181 901 465 425 409 455 457 2211 821 813 817 848 767 4066 1303 1300 1224 1411 1428 6666 2210 2212 2209 2213 2054 10898 2954 2945 2940 2845 2021 13705 2873 3538 2993 3540 2925 15869
1019 40,8 4525 181 11100 444 20250 810 33225 1329 52538 2101,5 69600 2784 82625 3305

T3R4 39 43 42 43 40 207 182 188 163 182 192 907 400 443 463 459 409 2174 814 887 813 809 708 4031 1189 1156 1243 1432 1315 6335 2207 2206 1914 2205 2104 10636 2951 2048 2058 2941 2943 12941 3544 3549 3174 3539 3043 16849
40 39 43 43 41 206 191 186 180 192 186 935 456 406 418 458 417 2155 804 829 815 817 832 4097 1391 1405 1205 1521 1155 6677 2177 2104 1845 1988 1917 10031 2947 2940 2654 2039 2951 13531 3428 3535 2954 3430 3479 16826
42 40 40 39 41 202 170 175 179 186 179 889 455 424 460 461 464 2264 724 833 811 827 815 4010 1394 1289 1403 1415 1345 6846 1850 1903 1953 1910 1907 9523 2951 2950 2954 2876 2554 14285 3105 3058 3540 3154 3254 16111
41 41 42 43 40 207 179 179 180 183 162 883 466 419 428 402 418 2133 830 824 825 808 748 4035 1306 1289 1415 1551 1317 6878 2005 2204 1910 1893 1888 9900 2943 2203 2941 2938 2940 13965 3125 3540 3354 3385 3535 16939
43 41 42 40 40 206 169 179 182 188 179 897 460 463 414 458 392 2187 717 820 814 755 721 3827 1296 1202 1425 1358 1308 6589 1916 2210 1904 2203 1808 10041 2945 2231 2940 2117 2945 13178 3538 3541 3545 0 0 10624
1028 41,1 4511 180,4 10913 437 20000 800 33325 1333 50131 2005,2 67900 2716 77349 3363

T3R5 39 39 39 40 38 195 191 171 183 167 181 893 453 435 400 452 446 2186 805 758 808 814 827 4012 1185 1180 1274 1426 1428 6493 2207 2211 1802 1811 1795 9826 2960 2955 2009 2951 2949 13824 3548 3088 3541 3118 3546 16841
40 40 41 42 43 206 182 188 185 182 186 923 441 459 464 403 440 2207 800 811 821 808 826 4066 1285 1389 1325 1293 1456 6748 2005 2212 2067 2008 2005 10297 2101 2950 2003 2104 2514 11672 2852 3511 2993 3363 3236 15955
43 43 42 43 42 213 180 183 192 179 179 913 465 458 458 411 412 2204 821 815 805 742 823 4006 1248 1415 1407 1308 1415 6793 1908 2209 1953 1862 2001 9933 2954 2815 2921 2950 2201 13841 3540 2954 3532 2866 3486 16378
43 43 40 41 43 210 181 175 179 161 190 886 432 458 407 462 457 2216 856 819 821 814 820 4130 1198 1145 1467 1212 1202 6224 1856 2210 1808 1825 2208 9907 2002 2947 2945 2950 2945 13789 3540 3547 3144 3546 3093 16870
42 42 43 43 42 212 181 182 183 179 182 907 455 459 404 411 405 2134 811 714 823 822 841 4011 1305 1421 1433 1204 1304 6667 1808 1802 1958 2209 2211 9988 2940 2957 2958 2965 2104 13924 3360 3542 3517 3265 0 13684
1036 41,4 4522 180,9 10947 437,9 20225 809 32925 1317 49951 1998 67050 2682 79728 3322
41,06 180,9 439,1 809,8 1342 2092,4 2722 3320

TRATAMIENTO 4 SUPERDOSISI FITASA


RECEPCION SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7

T4R1 42 43 40 41 44 210 178 187 183 185 188 921 466 404 462 465 418 2215 814 828 754 839 841 4076 1345 1305 1458 1385 1236 6729 1930 2235 1952 2230 2010 10357 3029 2602 2658 2741 3028 14058 3662 3660 2966 3323 3660 17271
40 42 41 44 43 210 184 186 187 183 185 925 425 424 468 445 463 2225 825 808 608 905 768 3914 1458 1421 1400 1458 1501 7238 2228 2230 2228 2205 1932 10823 2414 3030 3028 3025 3029 14526 3064 3302 3505 3458 3652 16981
39 40 40 40 41 200 184 175 173 182 184 898 465 467 501 365 407 2205 816 828 839 785 835 4103 1399 1384 1422 1385 1411 7001 2235 1911 2004 1935 2239 10324 3022 3028 3025 3030 2025 14130 3662 3662 3664 3254 3232 17474
43 42 42 42 41 210 187 186 188 174 185 920 470 468 505 521 481 2445 829 789 858 819 759 4054 1452 1463 1265 1287 1267 6734 1940 1955 1914 2243 2236 10288 2031 2013 2961 3036 2993 13034 3227 3660 3251 3451 3601 17190
42 42 41 40 39 204 185 184 186 185 188 928 415 405 414 443 408 2085 809 845 789 820 865 4128 1271 1489 1401 1414 1248 6823 2225 2033 1996 1952 2244 10450 3027 3021 3020 2803 3031 14902 3659 3557 3339 3650 3004 17209
1034 41,36 4592 183,68 11175 447 20275 811 34525 1381 52242 2089,7 70650 2826 86125 3445

T4R2 40 40 42 41 41 204 187 185 183 182 185 922 391 401 465 514 468 2239 652 856 945 847 721 4021 1389 1411 1409 1365 1343 6917 2101 1900 1966 2048 2111 10126 3025 2562 2975 3020 3025 14607 3689 3670 3587 3671 3008 17625
43 42 41 42 41 209 177 183 184 184 183 911 269 301 465 506 465 2006 841 865 843 925 872 4346 1198 1478 1412 1438 1489 7015 2239 2245 2073 2246 2218 11021 2214 3027 3019 2504 2900 13664 3186 3670 3673 3111 3392 17032
42 41 40 42 40 205 184 184 184 183 182 917 467 327 508 512 451 2265 823 860 824 865 841 4213 1368 1466 1408 1415 1335 6992 2241 2246 1923 2048 1918 10376 3025 3028 3030 3030 3105 15218 3665 3667 3004 3664 3405 17405
42 41 41 42 41 207 173 188 183 184 184 912 378 521 465 462 421 2247 845 847 741 912 678 4023 1396 1311 1428 1456 1466 7057 2240 2243 2246 1923 2210 10862 2031 3029 3201 3022 3020 14303 3365 3677 3665 3421 3345 17473
39 43 40 41 43 206 183 182 184 182 183 914 465 467 467 468 0 1867 878 844 623 852 0 3197 1411 1478 1463 1387 0 5739 2243 1941 2101 2235 0 8520 3026 3030 2784 2800 0 11640 3674 3659 0 0 0 7333
1031 41,24 4576 183,04 10624 442,7 19800 825 33720 1405 50905 2121 69432 2893 76868 3494

T4R3 39 41 42 42 40 204 180 184 188 184 184 920 308 465 392 362 466 1993 623 859 857 915 721 3975 1485 1455 1247 1467 1458 7112 2004 2246 2250 2251 2254 11005 2105 3033 3031 3029 3030 14228 3541 3185 3671 3678 3164 17239
40 40 40 37 38 195 183 182 184 179 186 914 465 521 467 493 518 2464 847 864 744 925 915 4295 1502 1385 1485 1454 1496 7322 1994 2251 1927 1925 2245 10342 3036 3037 3036 3033 3030 15172 3667 3665 3108 3661 3675 17776
41 42 41 40 41 205 182 184 183 184 182 915 525 381 471 505 467 2349 836 854 878 834 652 4054 1312 1268 1368 1409 1348 6705 2145 2145 2241 2140 2086 10757 3029 2215 3038 3035 3031 14348 3455 3625 3680 3681 2948 17389
41 40 40 41 40 202 184 185 183 182 183 917 476 465 388 471 329 2129 865 847 814 625 921 4072 1452 1466 1469 1447 1412 7246 2021 2255 2253 2002 2212 10743 2028 3033 3039 3036 2025 13161 3112 3280 2866 3345 3088 15691
38 41 39 42 41 201 182 184 183 185 183 917 361 365 428 481 358 1993 864 865 901 654 0 3284 1472 1352 1445 1402 0 5671 1983 1944 2251 2264 0 8442 3035 3036 3037 3031 0 12139 3672 3675 3676 3682 0 14705
1007 40,28 4583 183,32 10928 437,1 19680 820 34056 1419 51289 2137 69048 2877 82800 3450

T4R4 42 43 39 40 42 206 182 184 178 178 189 911 466 501 407 415 368 2157 825 644 831 612 844 3756 1458 1428 1304 1298 1412 6900 2245 2249 2251 2250 2245 11240 2139 3038 3035 3030 3031 14273 3665 2911 3553 3254 2963 16346
43 42 42 42 40 209 184 187 176 184 185 916 467 465 466 470 467 2335 814 707 821 921 921 4184 1266 1385 1357 1255 1314 6577 2012 2004 2253 2208 2253 10730 3034 3029 2222 3025 3035 14345 3141 3675 3668 3494 3678 17656
41 41 42 40 38 202 178 183 186 186 187 920 366 485 415 469 419 2154 811 828 814 854 905 4212 1318 1288 1356 1264 1434 6660 1991 2016 2254 1993 2002 10256 3035 3037 3040 3039 2048 14199 2998 3224 3674 3686 3524 17106
42 42 42 41 40 207 182 187 185 184 188 926 466 404 438 468 460 2236 633 825 851 906 704 3919 1425 1471 1358 1305 1411 6970 1974 2246 2250 2001 2020 10491 2099 3041 3039 3029 3035 14243 3679 3562 3217 2864 3678 17000
41 43 42 42 42 210 188 182 188 185 183 926 512 464 426 407 404 2213 841 835 642 930 906 4154 1398 1474 1345 1276 1425 6918 2245 2248 2253 2250 1968 10964 3031 3030 3033 3036 2085 14215 3674 3670 3673 2933 3442 17392
1034 41,36 4599 183,96 11095 443,8 20225 809 34025 1361 53681 2147,2 71275 2851 85500 3420

T4R5 40 43 42 42 41 208 183 184 184 184 182 917 507 427 408 468 398 2208 850 825 845 616 851 3987 1282 1486 1301 1454 1478 7001 2057 2251 2245 2102 2259 10914 3038 2107 3036 3035 3040 14256 3676 3302 3675 3665 2921 17239
42 43 45 42 40 212 180 186 182 188 184 920 468 468 468 429 511 2344 847 809 841 875 617 3989 1468 1398 1458 1398 1468 7190 2045 2251 2250 1998 1995 10539 3041 3035 3029 3030 3038 15173 3667 3366 3671 3678 3672 18054
42 43 42 45 44 216 185 183 185 185 184 922 417 470 415 458 411 2171 821 818 836 925 914 4314 1435 1425 1469 1448 1452 7229 1956 2101 2197 2145 2105 10504 3029 3040 3039 3040 3041 15189 3321 3552 3325 3675 2584 16457
42 43 43 44 41 213 183 185 185 186 183 922 466 411 516 467 505 2365 863 665 854 704 642 3728 1398 1397 1380 1325 1454 6954 2251 1985 2007 2016 1980 10239 2002 3035 3044 2036 3037 13154 3669 3670 3606 3678 3660 18283
42 45 40 41 42 210 183 182 182 183 184 914 388 428 467 439 465 2187 814 814 863 920 721 4132 1458 1466 1414 1458 1430 7226 2256 2009 2250 2210 2255 10980 3037 3039 2306 3039 3032 14453 3651 3677 3680 3451 3058 17517
1059 42,36 4595 183,8 11275 451 20150 806 35600 1424 53176 2127 72225 2889 87550 3502
41,32 183,56 444,3 814,2 1398 2124,4 2867 3462
158

Anexo A.2: Control Ganancia de Peso Semanal Por Tratamiento y Repetición.


PESAJE SEMANAL GANANCIA DE PESO POR SEMANA
PESO
TRATAMIENTO PESO SEM. 1 PESO SEM. 2 PESO SEM. 3 PESO SEM. 4 PESO SEM. 5 PESO SEM. 6 PESO SEM. 7 PESO SEM. 1 PESO SEM. 2 PESO SEM. 3 PESO SEM. 4 PESO SEM. 5 PESO SEM. 6 PESO SEM. 7
RECEPCION
T1R1 42 181,2 430,2 756 1327 1911,2 2653 3279 139,2 249,0 325,8 571 584 741,8 626
T1R2 41,2 181,5 437,8 811,2 1332 2021 2674 3289 140,3 256,3 373,4 520,8 689 653 615
T1R3 40,7 172,7 438,1 802,5 1334 2068 2714 3251 132,0 265,4 364,4 531,5 734 646 537
T1R4 40,8 181,8 425,8 763,9 1313 1988 2730 3151 141 244,0 338,1 549,1 675 742 421
T1R5 41 186,4 438 811,6 1319 2154 2815 3336 145,4 251,6 373,6 507,4 835 661 521
PRO, 41,1 180,7 433,98 789,04 1325 2028,4 2717,2 3261,2 139,6 253,3 355,06 535,96 703,4 688,8 544
T2R1 41,36 176,4 433,2 809,9 1360 2157 2714 3290 135,04 256,8 376,7 550,1 797 557 576
T2R2 41,32 164,5 416,1 812,7 1326 2087 2685 3215 123,18 251,6 396,6 513,3 761 598 530
T2R3 40,72 167 408,1 728,8 1236 1939,4 2596 3173 126,28 241 320,7 507,2 703,4 656,6 577
T2R4 41,36 166,8 412,8 773,5 1257 1952 2612 3124 125,44 246,0 360,7 483,5 695 660 512
T2R5 40,36 184,2 429,2 710,7 1253 1887 2651 3250 143,84 245,0 281,5 542,3 634 764 599
PRO. 41,02 171,8 419,9 767,12 1286,4 2004,5 2651,6 3210,4 130,8 248,1 347,2 519,28 718,1 647,1 558,8
T3R1 41,3 181,6 440,0 814 1357 2134 2801 3354 140,28 258,40 374,00 543 777 667 553
T3R2 40,6 180,6 435,8 815 1349 2128,9 2811 3256 139,92 255,2 379,2 534 779,9 682,1 445
T3R3 40,8 181 444 810 1329 2101,5 2784 3305 140,24 263 366 519 772,5 682,5 521
T3R4 41,1 180,4 437 800 1333 2005,2 2716 3363 139,32 256,6 363 533 672,2 710,8 647
T3R5 41,4 180,9 437,9 809 1317 1998 2682 3322 139,44 257 371,1 508 681 684 640
PRO. 41,06 180,9 438,9 809,6 1337 2073,5 2758,8 3320 139,8 258,0 370,7 527,4 736,5 685,3 561,2
T4R1 41,36 183,68 447 811 1381 2089,7 2826 3445 142,32 263,3 364 570 708,7 736,3 619
T4R2 41,24 183,04 442,7 825 1405 2121 2893 3494 141,8 259,7 382,3 580 716 772 601
T4R3 40,28 183,32 437,1 820 1419 2137 2877 3450 143,04 253,8 382,9 599 718 740 573
T4R4 41,36 183,96 443,8 809 1361 2147,2 2851 3420 142,6 259,8 365,2 552 786,2 703,8 569
T4R5 42,36 183,8 451 806 1424 2127 2889 3502 141,44 267,2 355 618 703 762 613
PRO. 41,32 183,56 444,32 814,2 1398 2124,38 2867,2 3462,2 142,2 260,76 369,9 583,8 726,4 742,8 595,0
159

Anexo A.3: Control Servicio Alimento Diario y Acumulado Por Tratamiento y Repetición.
TRATAMIENTO 1
R1 R2 R3 R4 R5
total Acumula total Acumula total Acumula Acumula Acumula
DIA aves Diario aves Diario aves Diario total dia aves Diario total dia aves Diario
dia do dia do dia do do do
0 al 7 4783 25 191,32 191,32 4734 24 197,25 197,25 4601 24 191,71 191,71 4782 25 191,28 191,28 4763 23 207,09 207,09
8 923 25 36,92 228,24 887 24 36,96 234,21 885 24 36,88 228,59 923 25 36,92 228,20 799 23 34,74 241,83
9 1031 25 41,24 269,48 967 24 40,29 274,50 937 24 39,04 267,63 1040 25 41,60 269,80 847 23 36,83 278,66
10 1326 25 53,04 322,52 1251 24 52,13 326,63 1224 24 51,00 318,63 1341 25 53,64 323,44 1147 23 49,87 328,52
11 1408 25 56,32 378,84 1351 24 56,29 382,92 1351 24 56,29 374,92 1421 25 56,84 380,28 1278 23 55,57 384,09
12 1452 25 58,08 436,92 1396 24 58,17 441,08 1396 24 58,17 433,09 1469 25 58,76 439,04 1319 23 57,35 441,44
13 1539 25 61,56 498,48 1479 24 61,63 502,71 1477 24 61,54 494,63 1545 25 61,80 500,84 1412 23 61,39 502,83
14 1667 25 66,68 565,16 1600 24 66,67 569,38 1596 24 66,50 561,13 1669 25 66,76 567,60 1529 23 66,48 569,31
15 1816 25 72,64 637,8 1745 24 72,71 642,08 1746 24 72,75 633,88 1819 25 72,76 640,36 1674 23 72,78 642,09
16 1893 25 75,72 713,52 1816 24 75,67 717,75 1819 24 75,79 709,67 1895 25 75,80 716,16 1667 23 72,48 714,57
17 1968 25 78,72 792,24 1887 24 78,63 796,38 1727 24 71,96 781,63 1966 25 78,64 794,80 1729 23 75,17 789,74
18 2036 25 81,44 873,68 1956 24 81,50 877,88 1790 24 74,58 856,21 2041 25 81,64 876,44 1713 23 74,48 864,22
19 2158 25 86,32 960 2075 24 86,46 964,33 1901 24 79,21 935,42 2167 25 86,68 963,12 1819 23 79,09 943,31
20 2309 25 92,36 1052,36 2222 24 92,58 1056,92 2036 24 84,83 1020,25 2312 25 92,48 1055,60 1940 23 84,35 1027,66
21 2429 25 97,16 1149,52 2334 24 97,25 1154,17 2038 21 97,05 1117,30 2425 25 97,00 1152,60 2034 21 96,86 1124,51
22 2559 25 102,36 1251,88 2456 24 102,33 1256,50 2144 21 102,10 1219,39 2556 25 102,24 1254,84 2144 21 102,10 1226,61
23 2721 25 108,84 1360,72 2610 24 108,75 1365,25 2255 21 107,38 1326,78 2720 25 108,80 1363,64 2254 21 107,33 1333,94
24 2863 25 114,52 1475,24 2745 24 114,38 1479,63 2375 21 113,10 1439,87 2862 25 114,48 1478,12 2372 21 112,95 1446,89
25 2985 25 119,4 1594,64 2840 24 118,33 1597,96 2458 21 117,05 1556,92 2990 25 119,60 1597,72 2458 21 117,05 1563,94
26 3129 25 125,16 1719,8 2944 24 122,67 1720,63 2487 21 118,43 1675,35 3146 25 125,84 1723,56 2502 21 119,14 1683,08
27 3268 25 130,72 1850,52 3077 24 128,21 1848,83 2590 21 123,33 1798,68 3285 25 131,40 1854,96 2614 21 124,48 1807,56
28 3455 25 138,2 1988,72 3292 24 137,17 1986,00 2838 21 135,14 1933,82 3461 25 138,44 1993,40 2848 21 135,62 1943,18
29 3542 25 141,68 2130,4 3400 24 141,67 2127,67 2970 21 141,43 2075,25 3541 25 141,64 2135,04 2973 21 141,57 2084,75
30 3591 25 143,64 2274,04 3446 24 143,58 2271,25 3008 21 143,24 2218,49 3588 25 143,52 2278,56 2872 21 136,76 2221,51
31 3666 25 146,64 2420,68 3519 24 146,63 2417,88 3073 21 146,33 2364,82 3662 25 146,48 2425,04 2930 21 139,52 2361,04
32 3751 25 150,04 2570,72 3598 24 149,92 2567,79 3136 21 149,33 2514,16 3737 25 149,48 2574,52 2809 21 133,76 2494,80
33 3950 25 158 2728,72 3800 24 158,33 2726,13 3315 21 157,86 2672,01 3927 25 157,08 2731,60 2949 21 140,43 2635,23
34 3971 25 158,84 2887,56 3847 24 160,29 2886,42 3174 20 158,70 2830,71 3951 25 158,04 2889,64 2991 20 149,55 2784,78
35 4122 25 164,88 3052,44 3953 24 164,71 3051,13 3189 20 159,45 2990,16 4118 25 164,72 3054,36 3060 20 153,00 2937,78
36 4267 25 170,68 3223,12 3989 24 166,21 3217,33 3160 20 158,00 3148,16 4271 25 170,84 3225,20 3001 20 150,05 3087,83
37 4346 25 173,84 3396,96 3874 23 168,43 3385,77 3222 20 161,10 3309,26 4345 25 173,80 3399,00 2998 20 149,90 3237,73
38 4446 25 177,84 3574,8 4017 23 174,65 3560,42 3379 20 168,95 3478,21 4439 25 177,56 3576,56 3155 20 157,75 3395,48
39 4571 25 182,84 3757,64 4142 23 180,09 3740,51 3490 20 174,50 3652,71 4379 24 182,46 3759,02 3262 20 163,10 3558,58
40 4616 25 184,64 3942,28 4207 23 182,91 3923,42 3563 20 178,15 3830,86 4425 24 184,38 3943,39 3349 20 167,45 3726,03
41 4512 24 188 4130,28 4303 23 187,09 4110,51 3651 20 182,55 4013,41 4318 23 187,74 4131,13 3446 20 172,30 3898,33
42 4615 24 192,292 4322,57 4407 23 191,61 4302,12 3778 20 188,90 4202,31 4420 23 192,17 4323,31 3575 20 178,75 4077,08
43 4762 24 198,417 4520,99 4543 23 197,52 4499,64 3862 20 193,10 4395,41 4543 23 197,52 4520,83 3677 20 183,85 4260,93
44 4829 24 201,208 4722,2 4598 23 199,91 4699,55 3912 20 195,60 4591,01 4602 23 200,09 4720,92 3719 20 185,95 4446,88
45 5033 24 209,708 4931,91 4798 23 208,61 4908,16 4109 20 205,45 4796,46 4805 23 208,91 4929,83 3892 20 194,60 4641,48
46 4650 22 211,364 5143,27 4865 23 211,52 5119,68 4172 20 208,60 5005,06 4857 23 211,17 5141,00 4000 20 200,00 4841,48
47 4725 22 214,773 5358,04 4958 23 215,57 5335,25 4246 20 212,30 5217,36 4942 23 214,87 5355,87 4039 20 201,95 5043,43
48 4754 22 216,091 5574,13 4977 23 216,39 5551,64 4306 20 215,30 5432,66 4968 23 216,00 5571,87 4048 20 202,40 5245,83
49 4787 22 217,591 5791,72 5004 23 217,57 5769,20 4356 20 217,80 5650,46 5004 23 217,57 5789,44 4130 20 206,50 5452,33
160

TRATAMIENTO 2
R1 R2 R3 R4 R5
Acumula Acumula Acumula Acumula Acumula
total dia aves Diario total dia aves Diario total dia aves Diario total dia aves Diario total dia aves Diario
do do do do do
4712 24 196,33 196,33 4658 25 186,32 186,32 4618 25 184,72 184,72 4658 25 186,32 186,32 4737 25 189,48 189,48
716 24 29,83 226,16 856 25 34,24 220,56 856 25 34,24 218,96 815 25 32,60 218,92 795 25 31,8 221,28
641 24 26,71 252,87 899 25 35,96 256,52 876 25 35,04 254 822 25 32,88 251,8 780 25 31,2 252,48
870 24 36,25 289,12 1186 25 47,44 303,96 1130 25 45,2 299,2 1119 25 44,76 296,56 1077 25 43,08 295,56
1074 23 46,70 335,82 1370 25 54,8 358,76 1365 25 54,6 353,8 1363 25 54,52 351,08 1358 25 54,32 349,88
875 23 38,04 373,86 1322 25 52,88 411,64 1343 25 53,72 407,52 1343 25 53,72 404,8 1336 25 53,44 403,32
972 23 42,26 416,12 1292 24 53,8333 465,473 1399 25 55,96 463,48 1404 25 56,16 460,96 1408 25 56,32 459,64
980 23 42,61 458,73 1324 24 55,1667 520,64 1452 25 58,08 521,56 1455 25 58,20 519,16 1437 25 57,48 517,12
1219 23 53,00 511,73 1455 24 60,625 581,265 1591 25 63,64 585,2 1597 25 63,88 583,04 1561 25 62,44 579,56
1546 23 67,22 578,95 1535 23 66,7391 648,004 1754 25 70,16 655,36 1768 25 70,72 653,76 1760 25 70,4 649,96
1624 23 70,61 649,56 1628 23 70,7826 718,787 1856 25 74,24 729,6 1865 25 74,60 728,36 1888 25 75,52 725,48
1709 23 74,30 723,86 1711 23 74,3913 793,178 1934 25 77,36 806,96 1927 25 77,08 805,44 1935 25 77,4 802,88
1871 23 81,35 805,21 1870 23 81,3043 874,482 2089 25 83,56 890,52 2089 25 83,56 889 2068 25 82,72 885,6
1960 23 85,22 890,43 1957 23 85,087 959,569 2191 25 87,64 978,16 2234 25 89,36 978,36 2220 25 88,8 974,4
2084 23 90,61 981,03 1938 22 88,0909 1047,66 2317 25 92,68 1070,84 2356 25 94,24 1072,6 2333 25 93,32 1067,72
2205 23 95,87 1076,90 1992 22 90,5455 1138,21 2465 25 98,6 1169,44 2470 25 98,80 1171,4 2445 25 97,8 1165,52
2350 23 102,17 1179,08 2208 22 100,364 1238,57 2639 25 105,56 1275 2638 25 105,52 1276,92 2661 25 106,44 1271,96
2422 23 105,30 1284,38 2226 22 101,182 1339,75 2751 25 110,04 1385,04 2741 25 109,64 1386,56 2747 25 109,88 1381,84
2618 23 113,83 1398,21 2413 22 109,682 1449,43 2937 25 117,48 1502,52 2915 25 116,60 1503,16 2884 25 115,36 1497,2
2683 23 116,65 1514,86 2578 22 117,182 1566,61 3091 25 123,64 1626,16 3084 25 123,36 1626,52 3063 25 122,52 1619,72
2826 23 122,87 1637,73 2723 22 123,773 1690,39 3228 25 129,12 1755,28 3232 25 129,28 1755,8 3213 25 128,52 1748,24
3053 23 132,74 1770,47 2865 22 130,227 1820,61 3399 25 135,96 1891,24 3388 25 135,52 1891,32 3382 25 135,28 1883,52
3125 23 135,87 1906,34 2942 22 133,727 1954,34 3484 25 139,36 2030,6 3455 25 138,20 2029,52 3476 25 139,04 2022,56
3192 23 138,78 2045,12 3008 22 136,727 2091,07 3564 25 142,56 2173,16 3376 24 140,67 2170,19 3543 25 141,72 2164,28
3264 23 141,91 2187,03 3050 22 138,636 2229,71 3655 25 146,2 2319,36 3474 24 144,75 2314,94 3635 25 145,4 2309,68
3287 23 142,91 2329,95 3057 22 138,955 2368,66 3748 25 149,92 2469,28 3541 24 147,54 2462,48 3716 25 148,64 2458,32
3108 21 148,00 2477,95 3052 21 145,333 2513,99 3957 25 158,28 2627,56 3716 24 154,83 2617,31 3897 25 155,88 2614,2
3141 21 149,57 2627,52 3094 21 147,333 2661,33 3986 25 159,44 2787 3597 23 156,39 2773,7 3931 25 157,24 2771,44
3238 21 154,19 2781,71 3207 21 152,714 2814,04 4058 25 162,32 2949,32 3673 23 159,70 2933,4 4077 25 163,08 2934,52
3289 21 156,62 2938,33 3251 21 154,81 2968,85 4086 25 163,44 3112,76 3699 23 160,83 3094,22 4089 25 163,56 3098,08
3366 21 160,29 3098,61 3345 21 159,286 3128,14 4177 25 167,08 3279,84 3756 23 163,30 3257,53 4151 25 166,04 3264,12
3449 21 164,24 3262,85 3431 21 163,381 3291,52 4292 25 171,68 3451,52 3924 23 170,61 3428,14 4366 25 174,64 3438,76
3531 21 168,14 3431,00 3300 20 165 3456,52 4431 25 177,24 3628,76 4028 23 175,13 3603,27 4215 24 175,625 3614,39
3593 21 171,10 3602,09 3198 19 168,316 3624,83 4531 25 181,24 3810 4030 23 175,22 3778,49 4007 23 174,217 3788,6
3665 21 174,52 3776,61 3243 19 170,684 3795,52 4648 25 185,92 3995,92 4136 23 179,83 3958,31 4141 23 180,043 3968,65
3923 21 186,81 3963,42 3291 18 182,833 3978,35 4810 25 192,4 4188,32 4353 23 189,26 4147,57 4369 23 189,957 4158,6
3921 21 186,71 4150,14 3290 18 182,778 4161,13 4893 25 195,72 4384,04 4457 23 193,78 4341,36 4460 23 193,913 4352,52
3960 21 188,57 4338,71 3295 18 183,056 4344,18 4518 23 196,435 4580,47 4543 23 197,52 4538,88 4551 23 197,87 4550,39
4202 21 200,10 4538,80 3466 18 192,556 4536,74 4709 23 204,739 4785,21 4775 23 207,61 4746,49 4758 23 206,87 4757,25
4363 21 207,76 4746,57 3591 18 199,5 4736,24 4355 21 207,381 4992,59 4845 23 210,65 4957,14 4822 23 209,652 4966,91
4441 21 211,48 4958,04 3666 18 203,667 4939,91 4461 21 212,429 5205,02 4920 23 213,91 5171,05 4916 23 213,739 5180,65
4450 21 211,90 5169,95 3763 18 209,056 5148,96 4466 21 212,667 5417,69 4940 23 214,78 5385,83 4933 23 214,478 5395,12
4512 21 214,86 5384,80 3874 18 215,222 5364,18 4520 21 215,238 5632,93 4989 23 216,91 5602,75 4983 21 237,286 5632,41
161

TRATAMIENTO 3
R1 R2 R3 R4 R5
Acumula Acumula Acumula Acumula Acumula
total dia aves Diario total dia aves Diario total dia aves Diario total dia aves Diario total dia aves Diario
do do do do do
4719 24 196,63 196,63 4682 25 187,28 187,28 4662 25 186,48 186,48 4733 25 189,32 189,32 4826 25 193,04 193,04
885 24 36,88 233,51 922 25 36,88 224,16 920 25 36,8 223,28 919 25 36,76 226,08 921 25 36,84 229,88
1003 24 41,79 275,30 1044 25 41,76 265,92 1041 25 41,64 264,92 1041 25 41,64 267,72 1044 25 41,76 271,64
1291 24 53,79 329,09 1344 25 53,76 319,68 1343 25 53,72 318,64 1343 25 53,72 321,44 1346 25 53,84 325,48
1366 24 56,92 386,01 1424 25 56,96 376,64 1422 25 56,88 375,52 1421 25 56,84 378,28 1423 25 56,92 382,4
1413 24 58,88 444,88 1470 25 58,8 435,44 1469 25 58,76 434,28 1467 25 58,68 436,96 1469 25 58,76 441,16
1484 24 61,83 506,71 1545 25 61,8 497,24 1546 25 61,84 496,12 1542 25 61,68 498,64 1543 25 61,72 502,88
1535 23 66,74 573,45 1673 25 66,92 564,16 1671 25 66,84 562,96 1668 25 66,72 565,36 1668 25 66,72 569,6
1674 23 72,78 646,24 1822 25 72,88 637,04 1820 25 72,8 635,76 1820 25 72,8 638,16 1819 25 72,76 642,36
1743 23 75,78 722,02 1896 25 75,84 712,88 1893 25 75,72 711,48 1892 25 75,68 713,84 1895 25 75,8 718,16
1811 23 78,74 800,76 1970 25 78,8 791,68 1967 25 78,68 790,16 1962 25 78,48 792,32 1969 25 78,76 796,92
1880 23 81,74 882,50 2045 25 81,8 873,48 2044 25 81,76 871,92 2039 25 81,56 873,88 2044 25 81,76 878,68
1994 23 86,70 969,19 2170 25 86,8 960,28 2167 25 86,68 958,6 2169 25 86,76 960,64 2169 25 86,76 965,44
2132 23 92,70 1061,89 2321 25 92,84 1053,12 2319 25 92,76 1051,36 2319 25 92,76 1053,4 2319 25 92,76 1058,2
2248 23 97,74 1159,63 2448 25 97,92 1151,04 2448 25 97,92 1149,28 2443 25 97,72 1151,12 2444 25 97,76 1155,96
2363 23 102,74 1262,37 2573 25 102,92 1253,96 2573 25 102,92 1252,2 2569 25 102,76 1253,88 2570 25 102,8 1258,76
2505 23 108,91 1371,28 2722 25 108,88 1362,84 2719 25 108,76 1360,96 2721 25 108,84 1362,72 2719 25 108,76 1367,52
2633 23 114,48 1485,76 2867 25 114,68 1477,52 2863 25 114,52 1475,48 2866 25 114,64 1477,36 2864 25 114,56 1482,08
2709 23 117,78 1603,54 2992 25 119,68 1597,2 2990 25 119,6 1595,08 2992 25 119,68 1597,04 2992 25 119,68 1601,76
2822 23 122,70 1726,24 3144 25 125,76 1722,96 3143 25 125,72 1720,8 3143 25 125,72 1722,76 3143 25 125,72 1727,48
2947 23 128,13 1854,37 3294 25 131,76 1854,72 3294 25 131,76 1852,56 3293 25 131,72 1854,48 3292 25 131,68 1859,16
3082 23 134,00 1988,37 3469 25 138,76 1993,48 3469 25 138,76 1991,32 3470 25 138,8 1993,28 3468 25 138,72 1997,88
3198 23 139,04 2127,41 3543 25 141,72 2135,2 3542 25 141,68 2133 3542 25 141,68 2134,96 3540 25 141,6 2139,48
3316 23 144,17 2271,58 3618 25 144,72 2279,92 3616 25 144,64 2277,64 3613 25 144,52 2279,48 3614 25 144,56 2284,04
3383 23 147,09 2418,67 3694 25 147,76 2427,68 3693 25 147,72 2425,36 3691 25 147,64 2427,12 3690 25 147,6 2431,64
3456 23 150,26 2568,93 3769 25 150,76 2578,44 3765 25 150,6 2575,96 3766 25 150,64 2577,76 3767 25 150,68 2582,32
3661 23 159,17 2728,10 3994 25 159,76 2738,2 3989 25 159,56 2735,52 3991 25 159,64 2737,4 3995 25 159,8 2742,12
3708 23 161,22 2889,32 4040 25 161,6 2899,8 4043 25 161,72 2897,24 4040 25 161,6 2899 4039 25 161,56 2903,68
3779 23 164,30 3053,63 4165 25 166,6 3066,4 4169 25 166,76 3064 4164 25 166,56 3065,56 4164 25 166,56 3070,24
3813 23 165,78 3219,41 4269 25 170,76 3237,16 4271 25 170,84 3234,84 4268 25 170,72 3236,28 4269 25 170,76 3241
3900 23 169,57 3388,97 4344 25 173,76 3410,92 4343 25 173,72 3408,56 4346 25 173,84 3410,12 4345 25 173,8 3414,8
4019 23 174,74 3563,71 4444 25 177,76 3588,68 4439 25 177,56 3586,12 4448 25 177,92 3588,04 4447 25 177,88 3592,68
4163 23 181,00 3744,71 4570 25 182,8 3771,48 4569 25 182,76 3768,88 4571 25 182,84 3770,88 4573 25 182,92 3775,6
4240 23 184,35 3929,06 4622 25 184,88 3956,36 4622 25 184,88 3953,76 4619 25 184,76 3955,64 4621 25 184,84 3960,44
4332 23 188,35 4117,41 4722 25 188,88 4145,24 4720 25 188,8 4142,56 4718 25 188,72 4144,36 4719 25 188,76 4149,2
4431 23 192,65 4310,06 4823 25 192,92 4338,16 4822 25 192,88 4335,44 4821 25 192,84 4337,2 4822 25 192,88 4342,08
4552 23 197,91 4507,97 4966 25 198,64 4536,8 4971 25 198,84 4534,28 4971 25 198,84 4536,04 4970 25 198,8 4540,88
4616 23 200,70 4708,67 4836 24 201,5 4738,3 5047 25 201,88 4736,16 5030 25 201,2 4737,24 5046 25 201,84 4742,72
4832 23 210,09 4918,76 5052 24 210,5 4948,8 5272 25 210,88 4947,04 4825 23 209,783 4947,02 5266 25 210,64 4953,36
4885 23 212,39 5131,15 5103 24 212,625 5161,43 5323 25 212,92 5159,96 4884 23 212,348 5159,37 5104 24 212,667 5166,03
4954 23 215,39 5346,54 5179 24 215,792 5377,22 5398 25 215,92 5375,88 4956 23 215,478 5374,85 5179 24 215,792 5381,82
4977 23 216,39 5562,93 5201 24 216,708 5593,93 5423 25 216,92 5592,8 4977 23 216,391 5591,24 5202 24 216,75 5598,57
5009 23 217,78 5780,71 5227 24 217,792 5811,72 5449 25 217,96 5810,76 5008 23 217,739 5808,98 5229 24 217,875 5816,44
162

TRATAMIENTO 4
R1 R2 R3 R4 R5
Acumula Acumula Acumula Acumula Acumula
total dia aves Diario total dia aves Diario total dia aves Diario total dia aves Diario total dia aves Diario
do do do do do
4768 25 190,72 190,72 4783 25 191,32 191,32 4694 25 187,76 187,76 4730 25 189,2 189,2 4727 25 189,08 189,08
922 25 36,88 227,6 921 24 38,38 229,70 922 25 36,88 224,64 923 25 36,92 226,12 921 25 36,84 225,92
1043 25 41,72 269,32 1001 24 41,71 271,40 1044 25 41,76 266,4 1047 25 41,88 268 1044 25 41,76 267,68
1342 25 53,68 323 1291 24 53,79 325,20 1343 25 53,72 320,12 1348 25 53,92 321,92 1346 25 53,84 321,52
1421 25 56,84 379,84 1366 24 56,92 382,11 1424 25 56,96 377,08 1423 25 56,92 378,84 1422 25 56,88 378,4
1466 25 58,64 438,48 1411 24 58,79 440,90 1470 25 58,8 435,88 1471 25 58,84 437,68 1469 25 58,76 437,16
1542 25 61,68 500,16 1484 24 61,83 502,74 1544 25 61,76 497,64 1547 25 61,88 499,56 1544 25 61,76 498,92
1669 25 66,76 566,92 1605 24 66,88 569,61 1671 25 66,84 564,48 1672 25 66,88 566,44 1668 25 66,72 565,64
1820 25 72,8 639,72 1749 24 72,88 642,49 1820 25 72,8 637,28 1822 25 72,88 639,32 1820 25 72,8 638,44
1895 25 75,8 715,52 1821 24 75,88 718,36 1818 24 75,75 713,03 1898 25 75,92 715,24 1897 25 75,88 714,32
1968 25 78,72 794,24 1891 24 78,79 797,15 1890 24 78,75 791,78 1973 25 78,92 794,16 1971 25 78,84 793,16
2042 25 81,68 875,92 1961 24 81,71 878,86 1964 24 81,8333 873,613 2047 25 81,88 876,04 2046 25 81,84 875
2168 25 86,72 962,64 2081 24 86,71 965,57 2081 24 86,7083 960,322 2172 25 86,88 962,92 2171 25 86,84 961,84
2316 25 92,64 1055,28 2227 24 92,79 1058,36 2221 24 92,5417 1052,86 2322 25 92,88 1055,8 2322 25 92,88 1054,72
2443 25 97,72 1153 2346 24 97,75 1156,11 2345 24 97,7083 1150,57 2447 25 97,88 1153,68 2447 25 97,88 1152,6
2571 25 102,84 1255,84 2465 24 102,71 1258,82 2465 24 102,708 1253,28 2572 25 102,88 1256,56 2571 25 102,84 1255,44
2722 25 108,88 1364,72 2610 24 108,75 1367,57 2613 24 108,875 1362,16 2722 25 108,88 1365,44 2722 25 108,88 1364,32
2869 25 114,76 1479,48 2750 24 114,58 1482,15 2751 24 114,625 1476,78 2870 25 114,8 1480,24 2869 25 114,76 1479,08
2994 25 119,76 1599,24 2851 24 118,79 1600,95 2836 24 118,167 1594,95 2993 25 119,72 1599,96 2994 25 119,76 1598,84
3141 25 125,64 1724,88 2973 24 123,88 1724,82 2956 24 123,167 1718,11 3140 25 125,6 1725,56 3144 25 125,76 1724,6
3291 25 131,64 1856,52 3131 24 130,46 1855,28 3126 24 130,25 1848,36 3290 25 131,6 1857,16 3293 25 131,72 1856,32
3469 25 138,76 1995,28 3320 24 138,33 1993,61 3314 24 138,083 1986,45 3464 25 138,56 1995,72 3470 25 138,8 1995,12
3542 25 141,68 2136,96 3398 24 141,58 2135,20 3392 24 141,333 2127,78 3544 25 141,76 2137,48 3544 25 141,76 2136,88
3616 25 144,64 2281,6 3467 24 144,46 2279,65 3465 24 144,375 2272,16 3620 25 144,8 2282,28 3616 25 144,64 2281,52
3691 25 147,64 2429,24 3538 24 147,42 2427,07 3535 24 147,292 2419,45 3692 25 147,68 2429,96 3691 25 147,64 2429,16
3766 25 150,64 2579,88 3612 24 150,50 2577,57 3607 24 150,292 2569,74 3769 25 150,76 2580,72 3767 25 150,68 2579,84
3992 25 159,68 2739,56 3824 24 159,33 2736,90 3821 24 159,208 2728,95 3992 25 159,68 2740,4 3992 25 159,68 2739,52
4038 25 161,52 2901,08 3873 24 161,38 2898,28 3872 24 161,333 2890,28 4040 25 161,6 2902 4037 25 161,48 2901
4163 25 166,52 3067,6 3998 24 166,58 3064,86 3997 24 166,542 3056,82 4168 25 166,72 3068,72 4166 25 166,64 3067,64
4267 25 170,68 3238,28 4094 24 170,58 3235,45 4093 24 170,542 3227,36 4270 25 170,8 3239,52 4271 25 170,84 3238,48
4343 25 173,72 3412 4157 24 173,21 3408,65 4162 24 173,417 3400,78 4344 25 173,76 3413,28 4344 25 173,76 3412,24
4444 25 177,76 3589,76 4248 24 177,00 3585,65 4255 24 177,292 3578,07 4444 25 177,76 3591,04 4444 25 177,76 3590
4570 25 182,8 3772,56 4376 24 182,33 3767,99 4377 24 182,375 3760,45 4569 25 182,76 3773,8 4571 25 182,84 3772,84
4621 25 184,84 3957,4 4428 24 184,50 3952,49 4428 24 184,5 3944,95 4620 25 184,8 3958,6 4623 25 184,92 3957,76
4722 25 188,88 4146,28 4523 24 188,46 4140,95 4525 24 188,542 4133,49 4722 25 188,88 4147,48 4723 25 188,92 4146,68
4824 25 192,96 4339,24 4625 24 192,71 4333,65 4627 24 192,792 4326,28 4824 25 192,96 4340,44 4824 25 192,96 4339,64
4969 25 198,76 4538 4768 24 198,67 4532,32 4767 24 198,625 4524,91 4969 25 198,76 4539,2 4971 25 198,84 4538,48
5045 25 201,8 4739,8 4428 22 201,27 4733,59 4836 24 201,5 4726,41 5044 25 201,76 4740,96 5046 25 201,84 4740,32
5271 25 210,84 4950,64 4610 22 209,55 4943,14 5049 24 210,375 4936,78 5272 25 210,88 4951,84 5273 25 210,92 4951,24
5322 25 212,88 5163,52 4661 22 211,86 5155,00 5100 24 212,5 5149,28 5322 25 212,88 5164,72 5324 25 212,96 5164,2
5397 25 215,88 5379,4 4734 22 215,18 5370,18 5175 24 215,625 5364,91 5398 25 215,92 5380,64 5399 25 215,96 5380,16
5420 25 216,8 5596,2 4761 22 216,41 5586,59 5202 24 216,75 5581,66 5422 25 216,88 5597,52 5423 25 216,92 5597,08
5447 25 217,88 5814,08 4794 22 217,91 5804,50 5229 24 217,875 5799,53 5448 25 217,92 5815,44 5449 25 217,96 5815,04
163

Anexo A.4: Control Conversión de Alimento Semanal Por Tratamiento y Repetición.


CONVERSION ALIMENTICIA.
SEMAN 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7
Consumo Consumo Consumo Consumo Consumo Consumo Consumo
Peso Conversion Peso Conversion Peso Conversion Peso Conversion Peso Conversion Peso Conversion Peso Conversion
Acumulado Acumulado Acumulado Acumulado Acumulado Acumulado Acumulado
T1R1 181,2 191,32 1,056 430,16 565,16 1,314 756 1149,52 1,521 1326,6 1988,72 1,499 1911,2 3052,44 1,597 2653 4322,57 1,629 3279 5791,72 1,766
T1R2 181,45 197,25 1,087 437,75 569,38 1,301 811,2 1154,17 1,423 1331,5 1986 1,492 2021 3051,13 1,510 2674 4302,12 1,609 3289 5769,2 1,754
T1R3 172,69 191,71 1,110 438,1 561,13 1,281 802,5 1117,3 1,392 1333,8 1933,82 1,450 2068 2990,16 1,446 2714 4202,31 1,548 3251 5650,46 1,738
T1R4 181,83 191,28 1,052 425,84 567,6 1,333 763,9 1152,6 1,509 1313,4 1993,4 1,518 1988 3054,36 1,536 2730 4323,31 1,584 3151 5789,44 1,837
T1R5 186,39 207,09 1,111 438 569,31 1,300 811,6 1124,51 1,386 1319,2 1943,18 1,473 2154 2937,78 1,364 2815 4077,08 1,448 3336 5452,33 1,634
180,712 195,73 1,083 433,97 566,516 1,306 789,04 1139,62 1,446 1324,9 1969,024 1,486 2028,44 3017,174 1,491 2717,2 4245,478 1,564 3261,2 5690,63 1,746
T2R1 176,38 196,33 1,113 433,2 458,73 1,059 809,9 981,03 1,211 1360,2 1770,47 1,302 2157 2781,71 1,290 2714 3963,42 1,460 3290 5384,8 1,637
T2R2 164,53 186,32 1,132 416,1 520,64 1,251 812,7 1047,66 1,289 1325,6 1820,61 1,373 2087 2814,04 1,348 2685 3978,35 1,482 3215 5364,18 1,668
T2R3 167,03 184,72 1,106 408,1 521,56 1,278 728,8 1070,84 1,469 1235,5 1891,24 1,531 1939,4 2949,32 1,521 2596 4188,32 1,613 3173 5632,93 1,775
T2R4 166,77 186,32 1,117 412,8 519,16 1,258 773,5 1072,6 1,387 1256,5 1891,32 1,505 1952 2933,4 1,503 2612 4147,57 1,588 3124 5602,75 1,793
T2R5 184,17 189,48 1,029 429,16 517,12 1,205 710,7 1067,72 1,502 1252,7 1883,52 1,504 1887 3934,52 2,085 2651 4158,6 1,569 3250 5632,41 1,733
171,78 188,634 1,100 419,872 507,442 1,210 767,12 1047,97 1,372 1286,1 1851,432 1,443 2004,48 3082,598 1,549 2651,6 4087,252 1,542 3210,4 5523,414 1,721
T3R1 181,6 196,63 1,083 440 573,45 1,303 814 1159,63 1,425 1357,4 1988,37 1,465 2134 3053,63 1,431 2801 4310,06 1,539 3354 5780,71 1,724
T3R2 180,56 187,28 1,037 435,8 564,16 1,295 815 1151,04 1,412 1348,5 1993,48 1,478 2128,9 3066,4 1,440 2811 4338,16 1,543 3256 5811,72 1,785
T3R3 181 186,48 1,030 444 562,96 1,268 810 1149,28 1,419 1328,8 1991,32 1,499 2101,5 3064 1,458 2784 4335,44 1,557 3305 5810,76 1,758
T3R4 180,44 189,32 1,049 437 565,36 1,294 800 1151,12 1,439 1332,7 1993,28 1,496 2005,2 3065,56 1,529 2716 4337,2 1,597 3363 5808,98 1,727
T3R5 180,88 193,04 1,067 437,9 569,6 1,301 809 1155,96 1,429 1316,5 1997,88 1,518 1998 3070,24 1,537 2682 4342,08 1,619 3322 5816,44 1,751
180,90 190,55 1,053 438,94 567,106 1,292 809,6 1153,406 1,425 1336,78 1992,866 1,491 2073,52 3063,966 1,479 2758,8 4332,588 1,571 3320 5805,722 1,749
T4R1 183,68 190,72 1,038 447 566,92 1,268 811 1153 1,422 1381 1995,28 1,445 2089,7 3067,6 1,468 2826 4339,24 1,535 3445 5814,08 1,688
T4R2 183,04 191,32 1,045 442,7 569,61 1,287 825 1156,11 1,401 1405 1993,61 1,419 2121 3064,86 1,445 2893 4333,65 1,498 3494 5804,5 1,661
T4R3 183,32 187,76 1,024 437,1 564,48 1,291 820 1150,7 1,403 1419 1986,45 1,400 2137 3056,82 1,430 2877 4326,28 1,504 3450 5799,53 1,681
T4R4 183,96 189,2 1,028 443,8 566,44 1,276 809 1153,68 1,426 1361 1995,72 1,466 2147,2 3068,72 1,429 2851 4340,44 1,522 3420 5815,44 1,700
T4R5 183,8 189,08 1,029 451 565,64 1,254 806 1152,6 1,430 1424 1995,12 1,401 2127 3067,64 1,442 2889 4339,64 1,502 3502 5815,04 1,660
183,56 189,616 1,033 444,32 566,618 1,275 814,2 1153,218 1,416 1398 1993,236 1,426 2124,38 3065,128 1,443 2867,2 4335,85 1,512 3462,2 5809,718 1,678
164

Anexo A.5: Control Datos Semanal, Por Tratamiento y Repetición.


DIA 0 al 7.

BANDEJA SERVICIO TOTAL consumo diario consumo semanal peso promedio


TRATAMIENTO PESO BRUTO SOBRANTE consumo x dia POLLOS VIVOS
LLENA TOTAL SEM 1 CONSUMIDO por pollo por pollo SEM 1

T1R1 745 612 133 4916 4783 683,29 27,33 191,32 25 181,2
T1R2 800 618 182 4916 4734 676,29 28,18 197,25 24 181,5
T1R3 905 590 315 4916 4601 657,29 27,39 191,71 24 172,69
T1R4 749 615 134 4916 4782 683,14 27,33 191,28 25 181,83
T1R5 924 771 153 4916 4763 680,43 29,58 207,09 23 186,4
917 24580 23663 195,73 121 180,7
T2R1 755 551 204 4916 4712 673,14 28,05 196,33 24 176,4
T2R2 916 658 258 4916 4658 665,43 26,62 186,32 25 164,5
T2R3 897 599 298 4916 4618 659,71 26,39 184,72 25 167
T2R4 848 590 258 4916 4658 665,43 26,62 186,32 25 166,8
T2R5 799 620 179 4916 4737 676,71 27,07 189,48 25 184,2
1197 24580 23383 188,63 124 171,8
T3R1 865 668 197 4916 4719 674,14 28,09 196,63 24 181,6
T3R2 936 702 234 4916 4682 668,86 26,75 187,28 25 180,6
T3R3 830 576 254 4916 4662 666,00 26,64 186,48 25 181
T3R4 722 539 183 4916 4733 676,14 27,05 189,32 25 180,4
T3R5 689 599 90 4916 4826 689,43 27,58 193,04 25 180,9
958 24580 23622 190,55 124 181
T4R1 701 553 148 4916 4768 681,14 27,25 190,72 25 183,7
T4R2 694 561 133 4916 4783 683,29 27,33 191,32 25 183
T4R3 846 624 222 4916 4694 670,57 26,82 187,76 25 183,3
T4R4 772 586 186 4916 4730 675,71 27,03 189,20 25 184
T4R5 878 689 189 4916 4727 675,29 27,01 189,08 25 183,8
878 24580 23702 189,62 125 183,6
494
165

SEMANA 2 SEMANA 3
DIA 15 DIA 21
SERVICIO TOTAL TOTAL consumo diario por consumo semanal peso promedio SERVICIO TOTAL TOTAL consumo diario por consumo semanal peso promedio
TRATAMIENTO consumo x dia POLLOS VIVOS TRATAMIENTO consumo x dia POLLOS VIVOS
SEM 2 CONSUMIDO pollo por pollo SEM 2 SEM 3 CONSUMIDO pollo por pollo SEM 3

T1R1 9403 9346 1335,14 53,41 373,84 25 430,16 T1R1 14660 14609 2087,00 83,48 584,36 25 756,0
T1R2 9005 8931 1275,86 53,16 372,13 24 437,75 T1R2 14080 14035 2005,00 83,54 584,79 24 811,2
T1R3 8973 8866 1266,57 52,77 369,42 24 438,1 T1R3 13785 13057 1865,29 88,82 621,76 21 802,5
T1R4 9431 9408 1344,00 53,76 376,32 25 425,84 T1R4 14670 14625 2089,29 83,57 585,00 25 763,9
T1R5 8528 8331 1190,14 51,75 362,22 23 438 T1R5 13298 12576 1796,57 85,55 598,86 21 811,6
45340 44882 1282,34 52,97 370,78 121 434,0 70493 68902 1968,63 84,99 594,95 116 789,0
T2R1 7769 6128 875,43 38,06 266,43 23 433,2 T2R1 12614 12013 1716,14 74,61 522,30 23 809,9
T2R2 8919 8249 1178,43 49,10 343,71 24 416,1 T2R2 12743 12094 1727,71 78,53 549,73 22 812,70
T2R3 9065 8421 1203,00 48,12 336,84 25 408,1 T2R3 14160 13732 1961,71 78,47 549,28 25 728,80
T2R4 9014 8321 1188,71 47,55 332,84 25 412,8 T2R4 14210 13836 1976,57 79,06 553,44 25 773,50
T2R5 8971 8191 1170,14 46,81 327,64 25 429,16 T2R5 14172 13765 1966,43 78,66 550,60 25 710,70
43738 39310 1123,14 45,93 321,49 122 419,9 67899 65440 1869,71 77,87 545,07 120 767,12
T3R1 8994 8977 1282,43 55,76 390,30 23 440,0 T3R1 13503 13482 1926,00 83,74 586,17 23 814,0
T3R2 9438 9422 1346,00 53,84 376,88 25 435,8 T3R2 14686 14672 2096,00 83,84 586,88 25 815,0
T3R3 9434 9412 1344,57 53,78 376,48 25 444 T3R3 14678 14658 2094,00 83,76 586,32 25 810,0
T3R4 9429 9401 1343,00 53,72 376,04 25 437 T3R4 14672 14644 2092,00 83,68 585,76 25 800,0
T3R5 9435 9414 1344,86 53,79 376,56 25 437,9 T3R5 14679 14659 2094,14 83,77 586,36 25 809,0
46730 46626 1332,17 54,18 379,25 123 438,9 72218 72115 2060,43 83,76 586,30 123 809,60
T4R1 9431 9405 1343,57 53,74 376,20 25 447 T4R1 14675 14652 2093,14 83,73 586,08 25 811,0
T4R2 9096 9079 1297,00 54,04 378,29 24 442,7 T4R2 14095 14076 2010,86 83,79 586,50 24 825,0
T4R3 9437 9418 1345,43 53,82 376,72 25 437,1 T4R3 14162 14139 2019,86 84,16 589,13 24 820
T4R4 9442 9431 1347,29 53,89 377,24 25 443,8 T4R4 14690 14681 2097,29 83,89 587,24 25 809,0
T4R5 9435 9414 1344,86 53,79 376,56 25 451 T4R5 14686 14674 2096,29 83,85 586,96 25 806,0
46841 46747 1335,63 53,86 377,00 124 444,3 72308 72222 2063,49 83,88 587,18 123 814,20
490 482
166

SEMANA 4 SEMANA 5
DIA 28 DIA 35
SERVICIO TOTAL TOTAL consumo diario por consumo semanal peso promedio SERVICIO TOTAL TOTAL consumo diario por consumo semanal peso promedio
TRATAMIENTO consumo x dia POLLOS VIVOS TRATAMIENTO consumo x dia POLLOS VIVOS
SEM 4 CONSUMIDO pollo por pollo SEM 4 SEM 4 CONSUMIDO pollo por pollo SEM 5

T1R1 21035 20980 2997,14 119,89 839,2 25 1327 T1R1 26736 26593 3799,00 151,96 1063,7 25 1911,2
T1R2 20104 19964 2852,00 118,83 831,8 24 1332 T1R2 25697 25563 3651,86 152,16 1065,1 24 2021
T1R3 17429 17147 2449,57 116,65 816,5 21 1334 T1R3 22106 21865 3123,57 156,18 1093,3 20 2068
T1R4 21052 21020 3002,86 120,11 840,8 25 1313 T1R4 26700 26524 3789,14 151,57 1061,0 25 1988
T1R5 17453 17192 2456,00 116,95 818,7 21 1319 T1R5 20824 20584 2940,57 154,77 1083,4 19 2154
97073 96303 2751,51 118,49 829,4 116 1325 122063 121129 3460,83 153,33 1073,28 113 2028,44
T2R1 18860 18157 2593,86 112,78 789,4 23 1360 T2R1 23084 22355 3193,57 152,07 1064,5 21 2157
T2R2 17891 17005 2429,29 110,42 773,0 22 1326 T2R2 22313 21410 3058,57 145,65 1019,5 21 2087
T2R3 20847 20510 2930,00 117,20 820,4 25 1236 T2R3 26685 26452 3778,86 151,15 1058,1 25 1939,4
T2R4 20832 20468 2924,00 116,96 818,7 25 1257 T2R4 25250 24832 3547,43 154,24 1079,7 23 1952
T2R5 20786 20395 2913,57 116,54 815,8 25 1253 T2R5 26574 26275 3753,57 150,14 1051,0 25 1887
99216 96535 2758,14 114,78 803,5 120 1286 123906 121324 3466,40 150,65 1054,6 115 2004,48
T3R1 19267 19061 2723,00 118,39 828,7 23 1357 T3R1 24610 24501 3500,14 152,18 1065,3 23 2134
T3R2 21082 21061 3008,71 120,35 842,4 25 1349 T3R2 26849 26823 3831,86 153,27 1072,9 25 2128,9
T3R3 21077 21051 3007,29 120,29 842,0 25 1329 T3R3 26846 26817 3831,00 153,24 1072,7 25 2101,5
T3R4 21078 21054 3007,71 120,31 842,2 25 1333 T3R4 26842 26807 3829,57 153,18 1072,3 25 2005,2
T3R5 21075 21048 3006,86 120,27 841,9 25 1317 T3R5 26842 26809 3829,86 153,19 1072,4 25 1998
103579 103275 2950,71 119,83 839,5 123 1337 131989 131757 3764,49 153,01 1071,1 123 2073,52
T4R1 21081 21057 3008,14 120,33 842,3 25 1381 T4R1 26842 26808 3829,71 153,19 1072,3 25 2089,7
T4R2 20180 20100 2871,43 119,64 837,5 24 1405 T4R2 25755 25710 3672,86 153,04 1071,3 24 2121
T4R3 20165 20061 2865,86 119,41 835,9 24 1419 T4R3 25742 25689 3669,86 152,91 1070,4 24 2137
T4R4 21079 21051 3007,29 120,29 842,0 25 1361 T4R4 26848 26825 3832,14 153,29 1073,0 25 2147,2
T4R5 21082 21063 3009,00 120,36 842,5 25 1424 T4R5 26844 26813 3830,43 153,22 1072,5 25 2127
103587 103332 14761,71 120,01 840,0 123 1398 132031 131845 3767,00 153,13 1071,9 123 2124,38
482 474
167

SEMANA 6 SEMANA 7
DIA 42 DIA 49
SERVICIO TOTAL TOTAL consumo diario por consumo semanal peso promedio SERVICIO TOTAL TOTAL consumo diario por consumo semanal peso promedio
TRATAMIENTO consumo x dia POLLOS VIVOS TRATAMIENTO consumo x dia POLLOS VIVOS
SEM 6 CONSUMIDO pollo por pollo SEM 6 SEM 7 CONSUMIDO pollo por pollo SEM 7

T1R1 31405 31373 4481,86 186,74 1307,2 24 2653 T1R1 33615 33540 4791,43 217,79 1524,5 22 3279
T1R2 31405 28939 4134,14 179,75 1258,2 23 2674 T1R2 33839 33743 4820,43 209,58 1467,1 23 3289
T1R3 29178 24243 3463,29 173,16 1212,2 20 2714 T1R3 29213 28963 4137,57 206,88 1448,2 20 3251
T1R4 24800 30597 4371,00 190,04 1330,3 23 2730 T1R4 33830 33721 4817,29 209,45 1466,1 23 3151
T1R5 30644 22786 3255,14 171,32 1199,3 19 2815 T1R5 27746 27505 3929,29 206,80 1447,6 19 3336
147432 137938 3941,09 180,20 1261,4 109 2717,2 158243 157472 4499,20 210,10 1470,71 107 3261,2
T2R1 25690 24816 3545,14 168,82 1181,7 21 2714 T2R1 30348 29849 4264,14 203,05 1421,4 21 3290
T2R2 25690 23059 3294,14 183,01 1281,1 18 2685 T2R2 25672 24945 3563,57 197,98 1385,8 18 3215
T2R3 24058 30975 4425,00 177,00 1239,0 25 2596 T2R3 32259 31922 4560,29 217,16 1520,1 21 3173
T2R4 31350 27926 3989,43 173,45 1214,2 23 2612 T2R4 33677 33469 4781,29 207,88 1455,2 23 3124
T2R5 28539 29338 4191,14 182,22 1275,6 23 2651 T2R5 33653 33423 4774,71 227,37 1591,6 21 3250
135327 136114 3888,97 176,90 1238,3 110 2651,6 155609 153608 4388,80 210,69 1474,8 104 3210,4
T3R1 29061 28898 4128,29 179,49 1256,4 23 2801 T3R1 33883 33825 4832,14 210,09 1470,7 23 3354
T3R2 29061 31794 4542,00 181,68 1271,8 25 2811 T3R2 35592 35564 5080,57 211,69 1481,8 24 3256
T3R3 31808 31786 4540,86 181,63 1271,4 25 2784 T3R3 36890 36883 5269,00 210,76 1475,3 25 3305
T3R4 31804 31791 4541,57 181,66 1271,6 25 2716 T3R4 34700 34651 4950,14 215,22 1506,6 23 3363
T3R5 31806 31796 4542,29 181,69 1271,8 25 2682 T3R5 36014 35996 5142,29 214,26 1499,8 24 3322
153540 156065 4459,00 181,23 1268,6 123 2758,8 177079 176919 5054,83 212,41 1486,8 119 3320
T4R1 31806 31791 4541,57 181,66 1271,6 25 2826 T4R1 36884 36871 5267,29 210,69 1474,8 25 3445
T4R2 31806 30451 4350,14 181,26 1268,8 24 2893 T4R2 32810 32756 4679,43 212,70 1488,9 22 3494
T4R3 30499 30467 4352,43 181,35 1269,5 24 2877 T4R3 35388 35358 5051,14 210,46 1473,3 24 3450
T4R4 30507 31793 4541,86 181,67 1271,7 25 2851 T4R4 36887 36875 5267,86 210,71 1475,0 25 3420
T4R5 31808 31800 4542,86 181,71 1272,0 25 2889 T4R5 36892 36885 5269,29 210,77 1475,4 25 3502
156426 156302 4465,77 181,53 1270,7 123 2867,2 178861 178745 5107,00 211,07 1477,5 121 3462,2
465 451
168

Anexo A.6: Control Mortalidad Semanal Por Tratamiento y Repetición.


SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA7 TOTAL
MUERTE MUERTE MUERTE MUERTE MUERTE MUERTE MUERTE PESO
PESO PESO PESO PESO PESO PESO PESO MUERTES
S S S S S S S TOTAL
T1R1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2613 2 5484 3 8097
T1R2 1 0,4 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2068 0 0 2 2068,4
T1R3 1 74 0 0 3 1533 0 0 1 1998 0 0 0 0 5 3605
T1R4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2018 0 0 1 2018
T1R5 1 104 0 0 1 451 0 0 2 2664 1 2521 0 0 5 5740
3 178,4 0 0 4 1984 0 0 3 4662 4 9220 2 5484 16 21528,4

T2R1 1 75 1 193 0 0 0 0 2 2706 0 0 0 0 4 2974


T2R2 0 0 1 375 2 1128 0 0 1 1361 3 6976 0 0 7 9840
T2R3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 10446 4 10446
T2R4 0 0 0 0 0 0 0 0 2 3160 0 0 0 0 2 3160
T2R5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 4119 2 6057 4 10176
1 75 2 568 2 1128 0 0 5 7227 5 11095 6 16503 21 36596

T3R1 1 64 1 405 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 469


T3R2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2810 1 2810
T3R3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T3R4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 5568 2 5568
T3R5 1 149 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2411 2 2560
2 213 1 405 0 0 0 0 0 0 0 0 4 10789 7 11407

T4R1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T4R2 0 0 1 179 0 0 0 0 0 0 0 0 2 5628 3 5807
T4R3 0 0 0 0 1 413 0 0 0 0 0 0 0 0 1 413
T4R4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T4R5 0 0 0 0 1 465 0 0 0 0 0 0 0 0 1 465
0 0 1 179 2 878 0 0 0 0 0 0 2 5628 5 6685
6 4 8 0 8 9 14 49 49 76216,4

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7


% aves % % % % % aves %
aves vivas aves vivas aves vivas aves vivas aves vivas
Mortali vivas Mortalid Mortalid Mortalid Mortalid Mortali vivas Mortali
T1 121 3,2 121 3,2 116 7,2 116 7,2 113 9,6 109 12,8 107 14,4
T2 124 0,8 122 2,4 120 4,0 120 4,0 115 8,0 110 12,0 104 16,8
T3 124 0,8 123 1,6 123 1,6 123 1,6 123 1,6 123 1,6 119 4,8
T4 125 0,0 124 0,8 123 1,6 123 1,6 123 1,6 123 1,6 121 3,2
494 490 482 482 474 465 451
169

Anexo A.7: Control Costo Beneficio Por Fase de Alimentación Por Tratamiento y Repetición.
DIETA 1 FASE 1 DIETA 2 FASE 2 DIETA 3 FASE 3
consumo
dia 8 dia 9 dia 10 dia 11 dia 12 dia 13 dia 14 dia 15 dia 16 dia 17 dia 18 dia 19 dia 20 dia 21 dia 22 dia 23 dia 24 dia 25 dia 26 dia 27 dia 28 dia 29 dia 30 dia 31 dia 32 dia 33 dia 34 dia 35 dia 36 dia 37 dia 38 dia 39 dia 40 dia 41 dia 42 dia 43 dia 44 dia 45 dia 46 dia 47 dia 48 dia 49
dia 0 al 7
T1R1 4783 923 1031 1326 1408 1452 1539 1667 1816 1893 1968 2036 2158 2309 2429 2559 2721 2863 2985 3129 3268 3455 3542 3591 3666 3751 3950 3971 4122 4267 4346 4446 4571 4616 4512 4615 4762 4829 5033 4650 4725 4754 4787
T1R2 4734 887 967 1251 1351 1396 1479 1600 1745 1816 1887 1956 2075 2222 2334 2456 2610 2745 2840 2944 3077 3292 3400 3446 3519 3598 3800 3847 3953 3989 3874 4017 4142 4207 4303 4407 4543 4598 4798 4865 4958 4977 5004
T1R3 4601 885 937 1224 1351 1396 1477 1596 1746 1819 1727 1790 1901 2036 2038 2144 2255 2375 2458 2487 2590 2838 2970 3008 3073 3136 3315 3174 3189 3160 3222 3379 3490 3563 3651 3778 3862 3912 4109 4172 4246 4306 4356
T1R4 4782 923 1040 1341 1421 1469 1545 1669 1819 1895 1966 2041 2167 2312 2425 2556 2720 2862 2990 3146 3285 3461 3541 3588 3662 3737 3927 3951 4118 4271 4345 4439 4379 4425 4318 4420 4543 4602 4805 4857 4942 4968 5004
T1R5 4763 799 847 1147 1278 1319 1412 1529 1674 1667 1729 1713 1819 1940 2034 2144 2254 2372 2458 2502 2614 2848 2973 2872 2930 2809 2949 2991 3060 3001 2998 3155 3262 3349 3446 3575 3677 3719 3892 4000 4039 4048 4130
23663 4417 4822 6289 39191 6809 7032 7452 8061 8800 9090 9277 9536 10120 10819 11260 11859 110115 12560 13217 13731 14208 14834 15894 16426 16505 16850 17031 17941 17934 18442 18688 18785 19436 19844 20160 20230 20795 21387 21660 22637 22544 22910 23053 23281 500983
T2R1 4712 716 641 870 1074 875 972 980 1219 1546 1624 1709 1871 1960 2084 2205 2350 2422 2618 2683 2826 3053 3125 3192 3264 3287 3108 3141 3238 3289 3366 3449 3531 3593 3665 3923 3921 3960 4202 4363 4441 4450 4512
T2R2 4658 856 899 1186 1370 1322 1292 1324 1455 1535 1628 1711 1870 1957 1938 1992 2208 2226 2413 2578 2723 2865 2942 3008 3050 3057 3052 3094 3207 3251 3345 3431 3300 3198 3243 3291 3290 3295 3466 3591 3666 3763 3874
T2R3 4618 856 876 1130 1365 1343 1399 1452 1591 1754 1856 1934 2089 2191 2317 2465 2639 2751 2937 3091 3228 3399 3484 3564 3655 3748 3957 3986 4058 4086 4177 4292 4431 4531 4648 4810 4893 4518 4709 4355 4461 4466 4520
T2R4 4658 815 822 1119 1363 1343 1404 1455 1597 1768 1865 1927 2089 2234 2356 2470 2638 2741 2915 3084 3232 3388 3455 3376 3474 3541 3716 3597 3673 3699 3756 3924 4028 4030 4136 4353 4457 4543 4775 4845 4920 4940 4989
T2R5 4737 795 780 1077 1358 1336 1408 1437 1561 1760 1888 1935 2068 2220 2333 2445 2661 2747 2884 3063 3213 3382 3476 3543 3635 3716 3897 3931 4077 4089 4151 4366 4215 4007 4141 4369 4460 4551 4758 4822 4916 4933 4983
23383 4038 4018 5382 36821 6530 6219 6475 6648 7423 8363 8861 9216 9987 10562 11028 11577 102889 12496 12887 13767 14499 15222 16087 16482 16683 17078 17349 17730 17749 18253 18414 18795 19462 19505 19359 19833 20746 21021 20867 21910 21976 22404 22552 22878 496004
T3R1 4719 885 1003 1291 1366 1413 1484 1535 1674 1743 1811 1880 1994 2132 2248 2363 2505 2633 2709 2822 2947 3082 3198 3316 3383 3456 3661 3708 3779 3813 3900 4019 4163 4240 4332 4431 4552 4616 4832 4885 4954 4977 5009
T3R2 4682 922 1044 1344 1424 1470 1545 1673 1822 1896 1970 2045 2170 2321 2448 2573 2722 2867 2992 3144 3294 3469 3543 3618 3694 3769 3994 4040 4165 4269 4344 4444 4570 4622 4722 4823 4966 4836 5052 5103 5179 5201 5227
T3R3 4662 920 1041 1343 1422 1469 1546 1671 1820 1893 1967 2044 2167 2319 2448 2573 2719 2863 2990 3143 3294 3469 3542 3616 3693 3765 3989 4043 4169 4271 4343 4439 4569 4622 4720 4822 4971 5047 5272 5323 5398 5423 5449
T3R4 4733 919 1041 1343 1421 1467 1542 1668 1820 1892 1962 2039 2169 2319 2443 2569 2721 2866 2992 3143 3293 3470 3542 3613 3691 3766 3991 4040 4164 4268 4346 4448 4571 4619 4718 4821 4971 5030 4825 4884 4956 4977 5008
T3R5 4826 921 1044 1346 1423 1469 1543 1668 1819 1895 1969 2044 2169 2319 2444 2570 2719 2864 2992 3143 3292 3468 3540 3614 3690 3767 3995 4039 4164 4269 4345 4447 4573 4621 4719 4822 4970 5046 5266 5104 5179 5202 5229
23622 4567 5173 6667 40029 7056 7288 7660 8215 8955 9319 9679 10052 10669 11410 12031 12648 114982 13386 14093 14675 15395 16120 16958 17365 17777 18151 18523 19630 19870 20441 20890 21278 21797 22446 22724 23211 23719 24430 24575 25247 25299 25666 25780 25922 555368
T4R1 4768 922 1043 1342 1421 1466 1542 1669 1820 1895 1968 2042 2168 2316 2443 2571 2722 2869 2994 3141 3291 3469 3542 3616 3691 3766 3992 4038 4163 4267 4343 4444 4570 4621 4722 4824 4969 5045 5271 5322 5397 5420 5447
T4R2 4783 921 1001 1291 1366 1411 1484 1605 1749 1821 1891 1961 2081 2227 2346 2465 2610 2750 2851 2973 3131 3320 3398 3467 3538 3612 3824 3873 3998 4094 4157 4248 4376 4428 4523 4625 4768 4428 4610 4661 4734 4761 4794
T4R3 4694 922 1044 1343 1424 1470 1544 1671 1820 1818 1890 1964 2081 2221 2345 2465 2613 2751 2836 2956 3126 3314 3392 3465 3535 3607 3821 3872 3997 4093 4162 4255 4377 4428 4525 4627 4767 4836 5049 5100 5175 5202 5229
T4R4 4730 923 1047 1348 1423 1471 1547 1672 1822 1898 1973 2047 2172 2322 2447 2572 2722 2870 2993 3140 3290 3464 3544 3620 3692 3769 3992 4040 4168 4270 4344 4444 4569 4620 4722 4824 4969 5044 5272 5322 5398 5422 5448
T4R5 4727 921 1044 1346 1422 1469 1544 1668 1820 1897 1971 2046 2171 2322 2447 2571 2722 2869 2994 3144 3293 3470 3544 3616 3691 3767 3992 4037 4166 4271 4344 4444 4571 4623 4723 4824 4971 5046 5273 5324 5399 5423 5449
23702 4609 5179 6670 40160 7056 7287 7661 8285 9031 9329 9693 10060 10673 11408 12028 12644 115155 13389 14109 14668 15354 16131 17037 17420 17784 18147 18521 19621 19860 20492 20995 21350 21835 22463 22720 23215 23724 24444 24399 25475 25729 26103 26228 26367 557580

PESO
COSTO ALIMENTO x FASE x Kg. FASE 1 costo/kg./trata FASE 2 costo/kg./trata FASE 3 costo/kg./trata TOTAL PESO PRECIO KG. TOTAL VENTA
TOTAL TOTAL TOTAL TRATAMIENTO PROMEDIO x AVES VIVAS
FASE 1 FASE 2 FASE 3 Kg. miento Kg. miento Kg. miento VENTA Kg. POLLO EN PIE EN $
TRATAMIENTO
T1 0,53 0,57 0,58 39,191 0,53 20,77 110,115 0,57 62,77 500,983 0,58 290,57 650,289 T1 3261,2 107 348,95 1,87 652,53
T2 0,51 0,56 0,57 36,821 0,51 18,78 102,889 0,56 57,62 496,004 0,57 282,72 635,714 T2 3210,4 104 333,88 1,87 624,36
T3 0,54 0,56 0,57 40,029 0,54 21,62 114,982 0,56 64,39 555,368 0,57 316,56 710,379 T3 3320,4 119 395,13 1,87 738,89
T4 0,56 0,57 0,58 40,160 0,56 22,49 115,155 0,57 65,64 557,580 0,58 323,40 712,895 T4 3462,2 121 418,93 1,87 783,39
83,66 250,41 1213,25 451 2799,17
PRECIO POLO EN PIE = $ 1.87/Kg.
kg gr. aves
Costo total Alimento 1547,32 650,29 650289 107 6077,5 venta total pollo en pie $2803,10
635,71 635714 104 6112,6
710,38 710379 119 5969,6
712,9 712895 121 5891,7
170

RUBRO EGRESOS TRATAMIENTO 1 TRATAMIENTO2 TRATAMIENTO3 TRATAMIENTO4


AVES 112,5 112,5 112,5 112,5
ALIMENTO 374,11 359,12 402,57 411,52 1547,32
INSUMOS VETERINARIOS 15 15 15 15
INSUMOS PRODUCCION 35 35 35 35
MANO DE OBRA 20 20 20 20
TOTAL EGRESOS 556,61 541,62 585,07 594,02 2277,32

RUBRO INGESOS
VENTA POLLO EN PIE 652,53 624,36 738,89 783,39
VENTA GALLINAZA 12,5 12,5 12,5 12,5
665,03 636,86 751,39 795,89 2849,17

UTILIDAD 108,42 95,24 166,32 201,87

Mediante el análisis económico a través del indicador beneficio – costo y tomando en consideración el índice de mortalidad de cada
tratamiento y peso en pie, se determina que la mayor rentabilidad demostrada en el presente trabajo experimental lo consigue el
Tratamiento 4, el cual utiliza una dosificación denominada Superdosis de Fitasa, 300g/Tn = 750 FTU con matriz nutricional + 750 FTU
fitasa On Top.
171

B. ANEXO FOTOGRÁFICO

Anexo B.1: Armado, ubicación y distribución espacial de corrales


172

Anexo B.2: Uso de las balanzas para el proceso de toma del peso de las aves

Anexo B.3: Distribución de alimentos por muestras de aves


173

Anexo B.3: Fase final del experimento

También podría gustarte