Está en la página 1de 4

Universidad Valle

del Grijalva

Auditoria administrativa

6° cuatrimestre

Proyecto parte 1: Mapa


conceptual

Diana Lizeth Altuzar García

Comitán de Domínguez Chiapas


16 de julio de 2022
Introducción:

El principal objetivo de la auditoria administrativa es descubrir las faltas o áreas de


mejora que pueden existir en una entidad.
William p. Leonard plantea un modelo que a pesar de ser un poco limitativo es
bueno ya que nos aclara varios puntos necesarios.
Leonard define a la auditoria administrativa como: Un examen completo y
constructivo de la estructura organizativa de una empresa, institución o
departamento gubernamental; o de cualquier otra entidad y de sus métodos de
control, medios de operación y empleo que se dé a sus recursos humanos y
materiales
Desarrollo:
Modelo de William
P. Leonard
Marca un
Planeación
precedente de lo
que es la esencia
misma de la Objetivos Elementos Organización
auditoria: analizar
y proponer.
Dirección

1.- Cuenta con los


elementos 1.- No revela
necesario para necesariamente
demostrar la todas las fuerzas
dirección de la que afectan las
empresa. Ventajas Desventajas actividades.

2.- Apunta a 2.- No es un


lograr que los procedimiento
empleados se infalible.
involucren en el
proyecto.
Etapas

Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4


Etapa 1
Evaluación Presentación o Seguimiento.
Examen
informe
Alcances
Limitaciones
Conclusión:

Este modelo tiene gran relevancia debido a que, gracias a el parte de


cada proceso, área y departamento, pueden y deben ser auditadas
para ver que todo marche de acuerdo a como debe, para así evitar
cualquier tipo de percance que nos evite que podamos alcanzar los
objetivos de la empresa.

Bibliografía:

Daniela Sanches. (2013). Metodo de William P. Leonard. 13 de julio de 2022, de


Prezi,com Sitio web: https://prezi.com/bw7byfb2wmz_/metodo-de-william-p-
leonard/

También podría gustarte