Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA ELDESARROLLO

LICENCIATURA:
CONTABILIDAD FINANCIERA

MÓDULO. PLAN DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

TÍTULO DEL TRABAJO: CUADRO COMPARATIVO

DOCENTE:

ISMAEL ENRIQUE NOVELO BALÁN

ALUMNO(A):
ESTEFANIA DE GUADALUPE RIVAS BALAN

NOVENO CUATRIMESTRE FECHA DE ENTREGA: 07/07/2022


INTRODUCCIÓN

La auditoría es una práctica que ha ido evolucionando al mismo tiempo que la sociedad lo hace, desde antes
ha existido la necesidad de que la información pueda registrarse de diversas formas para darle lectura y que
exista un orden entre lo que se proyecta al exterior y lo que realmente ocurre al interior de una empresa u
organización. Con el paso de los años el proceso de auditoría ha sufrido modificaciones que han ayudado a
mejorar sus técnicas y estrategias para la evaluación de los procesos, de esta manera el primer acercamiento
a la auditoria administrativa se encuentra en el personaje de James O. McKinsey quien en el año de 1935
manifestó los fundamentos para la revisión de una empresa en todos los aspectos posibles, en este punto
diversos autores le dieron su propio enfoque a la auditoria administrativa, agregándole algún punto importante
a los autores anteriores y cada vez este concepto se ha ido reforzando con nuevas ideas y conocimientos, hoy
en día es posible encontrar en cualquier medio de información una respuesta acertada a nuestras dudas
respecto a la auditoria administrativa, un concepto que representa el fruto del trabajo de varios personajes a
través de los años, en donde han existido errores e impactos positivos.

En el siguiente cuadro comparativo se encuentran las aportaciones de William P. Leonard, Joaquín Rodríguez
Valencia y José Antonio Fernández Arena a la auditoria administrativa, se describe el enfoque de cada uno de
ellos, el objetivo, las etapas, características, similitudes y diferencias que se encuentra en cada aportación, a
través de este trabajo se puede hacer una distinción de ideas y aprender sobre como el concepto de la auditoría
administrativa se ha ido fortaleciendo con cada autor.
ENFOQUES DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

CONCEPTO DEL OBJETIVO


AUTOR ETAPAS CARACTERÍSTICAS SIMILITUDES DIFERENCIAS
ENFOQUE PRINCIPAL
Revisar un área Descubrir las Etapa 1. Examen, • Su enfoque de El modelo de Su enfoque
específica o la deficiencias que alcances y auditoria se William P. presenta
William P. Leonard totalidad de la pudieran limitaciones basa en el Leonard limitaciones
empresa para un generarse en la Etapa 2. proceso mantiene la respecto a lo
funcionamiento empresa y plantear Evaluación administrativo. similitud en sus hoy conocido
óptimo, siendo áreas de mejora Etapa 3. • El seguimiento etapas, por otros
un examen que permitan Presentación o después de una empezando autores.
completo sobre realizar informe auditoria es la desde un primer
sus métodos de sugerencias y Etapa 4. base para estudio hasta
control y proponer Seguimiento garantizar una evaluación
operación dadas recomendaciones dicho trabajo. y seguimiento,
a recursos para un mejor • La aprobación y además de
materiales y desarrollo. apoyo de la compartir la
humanos. dirección es búsqueda de
fundamental áreas de mejora
en su enfoque. y deficiencias.
Joaquín Rodríguez Es un examen Proporcionar una Etapa 1. Estudio • Incluye y Dentro de sus Sus etapas son
Valencia metódico visión preliminar maneja objetivos se más extensas y
realizado por administrativa Etapa 2. información encuentra al presentan una
niveles general de la Planeación de la externa igual que los mayor
jerárquicos altos empresa u auditoría • La efectividad otros métodos separación,
de dirección organización a administrativa se mide con revisar y además de que
para evaluar la auditar, midiendo Etapa 3. parámetros de analizar que las su enfoque
eficiencia de la efectividad de Investigación y carácter unidades plantea que su
diversos sus unidades examen universal administrativas efectividad sea
procedimientos administrativas y Etapa 4. Análisis y • Sirve de marco hagan uso medida con
aplicados en operativa de la evaluación de la de referencia correcto de los parámetros
relación con entidad. procedimientos universales.
recursos información general a la y recursos para
financieros, obtenida empresa evaluar que
metas, Etapa 5. Informa sean efectivos.
utilización de de la auditoría
recursos y administrativa Brindar un
materiales para Etapa 6. trabajo que
medir lo Implementación ayude a la
efectivas que de las empresa
son las unidades recomendaciones. auditaba a
administrativas mejorar.
que operan en la
entidad aplicada.
Su enfoque Revisar de manera Nivel 1. • El esquema de Complementa Involucra a
combina el objetiva, metódica Planeación estudio de su el enfoque de todos dos los
proceso e integral que los Nivel 2. modelo auditoría de niveles
administrativo objetivos se Implementación comprende los Leonard jerárquicos de
José Antonio con los objetivos cumplan Nivel 3. Control objetivos de la agregándole al una empresa y
Fernández Arena y recursos de satisfactoriamente empresa, la proceso no solo el
una empresa o en relación con los dirección, los administrativo proceso
cualquier otra niveles jerárquicos recursos y el los recursos y administrativo.
organización, que maneja una proceso objetivos de la
más allá de las empresa, tomando administrativo. organización, Su enfoque lo
empresas en cuenta la • Abarca la evalúa las áreas extendió a un
mexicanas lo participación e amplia de la empresa y ámbito
hizo aplicable en individual de sus necesidad de busca internacional.
un ámbito miembros. escuchar, deficiencias en
internacional. investigar y sus procesos.
buscar las
necesidades de
la
administración.
• Evaluación de
las actividades
a través de
principios de
disciplina.
CONCLUSIÓN
La auditoría administrativa se ha ido complementando a través de la historia, su importancia se refleja en los beneficios que
obtienen las empresas al implementarla, entre estos beneficios se encuentra el detectar departamentos o áreas que
presentan dificultades para alcanzar sus objetivos pero también es posible encontrar áreas de oportunidad que estén
ocultos en la empresa y a través de la auditoria administrativa puedan pulirse, desarrollarse y mejorar la eficiencia de los
procesos administrativos.

Retomando brevemente los enfoques observamos en William P. Leonard un enfoque que puede abarcar a la empresa en
general o solo una parte de ella y su objetivo principal es encontrar inconsistencias que puedan ser mejoradas y la emisión
de sugerencias acordes para un mejor desarrollo de la empresa. Por su parte Joaquín Rodríguez Valencia propone un
enfoque que muestra todo el panorama administrativo de la empresa para desglosar cada área que existe y evaluar que
tan efectiva es cada una de ellas y poder detectar de una manera más detallada de donde surgen los márgenes de error
que repercuten negativamente en una empresa. Por último, José Antonio Fernández Arena involucra a los colaboradores
de la empresa y toma en cuenta su nivel jerárquico para medir la satisfacción y cumplimiento de objetivos, en su enfoque
es muy importante la participación de cada empleado para obtener más información y mejores resultados.

La auditoría administrativa es un proceso que debe realizarse por auditores altamente capacitados que sean capaces de
escuchar, estudiar, analizar y dar una opinión sustentada y de calidad, sin duda es una profesión que requiere estar
constantemente actualizado para poner las mejores estrategias en la administración de recursos en una empresa y alcanzar
los objetivos deseados.
Referencias
Cudeña Quinteros, K. M. (2019). ENFOQUE DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA (SEGÚN JOSÉ A. FERNÁNDEZ A. Obtenido de AUDITORÍA
ADMINISTRATIVA II: https://es.scribd.com/document/423842497/Enfoque-de-La-Auditoria-Administrativa

EDITOR. (13 de Junio de 2013). Enfoque de J. Rodríguez valencia. Obtenido de https://conocimientosweb.net/dcmt/ficha11321.html

Kohlberg School. (28 de Septiembre de 2011). AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD. Obtenido de
https://es.slideshare.net/erociovera/auditoria-administrativa-enfoque-william-p-leonard

Navarrete, Y. (15 de Octubre de 2014). JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ ARENA. Obtenido de https://prezi.com/gnypkuplw6rc/jose-antonio-
fernandez-arena/

UNID NEO. (s.f.). Enfoques de auditoría administrativa. Obtenido de Plan de la Auditoría Administrativa:
https://unid.neolms.com/student_lesson/show/3448494?lesson_id=15936115&section_id=59950753

wordpress.com. (26 de Mayo de 2014). MODELO DE RODRÍGUEZ VALENCIA. Obtenido de


https://auditoriaadministrativaunivia.wordpress.com/2014/05/26/modelo-de-rodriguez-valencia/

También podría gustarte