Está en la página 1de 5

ASIGNACIÓN FAMILIAR Y PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES

1. Asignación Familiar:

Mediante Ley N° 25129, se reconoció el derecho de los trabajadores de la actividad privada cuyas
remuneraciones no se regulan por negociación colectiva, a percibir por concepto de Asignación
Familiar1 el equivalente al 10% del ingreso mínimo legal.

Por consiguiente, el cálculo para el pago de la asignación familiar se efectuará aplicando el 10% sobre
el Ingreso Mínimo Legal vigente en la oportunidad que corresponda percibir el beneficio2.
En caso de que el trabajador perciba beneficio igual o superior por el concepto de Asignación
Familiar, se optará por el que le otorgue mayor beneficio en efectivo.

1.1. Requisitos para acceder al beneficio:

Tienen derecho a percibir esta asignación los trabajadores que tengan a su cargo uno o más hijos
menores de 18 años. En el caso de que el hijo al cumplir la mayoría de edad se encuentre efectuando
estudios superiores o universitarios, este beneficio se extenderá hasta que termine dichos estudios,
hasta un máximo de 6 años posteriores al cumplimiento de dicha mayoría de edad.

Asimismo, tienen derecho a percibir esta asignación los trabajadores que tengan uno o más hijos,
mayores de 18 años, con discapacidad severa, debidamente certificada de conformidad con lo
normado por la Autoridad Nacional de Salud, salvo que perciban la Pensión No Contributiva por
Discapacidad Severa establecida por la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad3.

Para el caso que madre y padre sean trabajadores de una misma empresa, tendrán derecho a este
beneficio, ambos trabajadores.

Si el trabajador labora para más de un empleador, tendrá derecho a percibir la Asignación Familiar
por cada empleador.

Si el trabajador viniera percibiendo la asignación por cónyuge, separadamente a la del hijo, subsistirá
el derecho a percibir aquélla, independientemente del monto que fuera; y, en cuanto a la asignación
por hijo, se optará por la que otorgue mayor beneficio cualquiera que fuera el origen de esta.

1.2. Naturaleza y pago:

La Asignación Familiar tiene el carácter y naturaleza remunerativa. Asimismo, será abonada por el
empleador bajo la misma modalidad con que viene efectuando el pago de las remuneraciones a sus
trabajadores, encontrándose obligado el trabajador a acreditar la existencia del hijo o hijos que
tuviere.

1 De conformidad con el Décimo Segundo considerando de la Casación Laboral N° 2630-2009 HUAURA, publicada el 28-02-2011, la
interpretación correcta del presente artículo, acorde con los derechos y principios constitucionales, es que la restricción establecida
en la misma respecto a “los trabajadores de la actividad privada cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva", es
que éstos no perciban un doble beneficio por este derecho de asignación familiar otorgado de forma general e imperativa a favor
de los trabajadores del sector privado, se encuentren o no sindicalizados, como consecuencia del que perciban a raíz del convenio
colectivo o del previsto por la ley (derecho mínimo), caso en el cual los trabajadores percibirán el que les otorgue mayor beneficio
en efectivo.
2 Mediante el numeral 3 de la Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31538, se dispone que el cálculo de la asignación

familiar se hace en función a la remuneración mínima vital aprobada mediante Decreto Supremo N° 003-2022-TR.
3 Artículo Único de la Ley N° 31600, Ley que modifica la Ley N° 25129, Ley que dispone que los trabajadores de la actividad privada

cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva, percibirán el equivalente al 10% del ingreso mínimo legal por todo
concepto de asignación familiar.
2. Participación de los trabajadores en la distribución de las utilidades de las empresas que
desarrollan actividades generadoras de rentas de tercera categoría:
A fin de promover la inversión en todos los sectores de la actividad económica y al mismo tiempo
integrar a los trabajadores en un proceso de participación que aumente el empleo y les permita
invertir en forma libre y voluntaria en las empresas a las que pertenecen, se emitió en el año 1991 el
Decreto Legislativo N° 677, en el cual se estableció que los trabajadores de las empresas
comprendidas en su ámbito, participarían de la gestión de las mismas, a través de Comités destinados
a mejorar la producción y productividad de la empresa.
Posteriormente, en el año 1996 se emitió el Decreto Legislativo N° 892, debido a la necesidad de
modificar el sistema de participación establecido en el Decreto Legislativo N° 677, para fomentar
condiciones que estimulen la creación de nuevos puestos de trabajo, incentiven inversiones y
aumenten la competitividad internacional de nuestra economía.
En tal sentido, la participación de los trabajadores en la distribución de las utilidades tiene por objeto
buscar la identificación de éstos con la empresa y por ende en el aumento de la producción y
productividad de sus centros de trabajo.

2.1. Porcentaje de distribución:

Los trabajadores de las empresas comprendidas en el Decreto Legislativo N° 892 (en adelante la Ley),
participan en las utilidades de la empresa, mediante la distribución por parte de ésta de un
porcentaje de la renta anual antes de impuestos.

El porcentaje referido es como sigue4:

Empresas Pesqueras: 10%


Empresas Agrarias:
▪ Entre el 2021 al 2023 5%
▪ Entre el 2024 al 2026 7.5%
▪ A partir del 2027 en adelante 10%
Empresas de Telecomunicaciones: 10%
Empresas Industriales: 10%
Empresas Mineras: 8%

Empresas de Comercio al por mayor y al por menor y Restaurantes: 8%

Empresas que realizan otras actividades: 5%

4
Para determinar la actividad que realizan las empresas obligadas a distribuir utilidades, de conformidad con el Artículo 2 de la Ley,
se tomará en cuenta la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) de las Naciones Unidas, Revisión 3, salvo ley expresa en
contrario. En caso que la empresa desarrolle más de una actividad de las comprendidas en el Artículo 2 de la Ley, se considerará la
actividad principal, entendiéndose por ésta a la que generó mayores ingresos brutos en el respectivo ejercicio.
Conforme el porcentaje de acuerdo a la actividad empresarial, la determinación del monto a
distribuir se realiza en función de 2 criterios:

50% EN FUNCIÓN DE LOS DÍAS 50% EN PROPORCIÓN DE LAS


LABORADOS POR CADA REMUNERACIONES DE CADA
TRABAJADOR TRABAJADOR

➢ Distribución en función de los días laborados:


Se dividirá el 50% entre la suma total de los días laborados por todos los trabajadores, y el resultado
que se obtenga se multiplicará por el número de días laborados por cada trabajador.

Sobre la determinación de los días laborados, conviene precisar que, se debe entender por estos a
los días real y efectivamente trabajados. Para este efecto, se consideran como días laborados los días
de descanso prenatal y postnatal de la trabajadora5.

En tal sentido, tienen derecho a participar en las utilidades todos los trabajadores que hayan
cumplido la jornada máxima de trabajo establecido en la empresa, sea a plazo indefinido o sujetos a
cualquiera de las modalidades contempladas por el Título II del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y del régimen laboral agrario.

Los trabajadores con jornada inferior a la máxima establecida, participarán en las utilidades en forma
proporcional a la jornada trabajada.

Asimismo, participarán en el reparto de las utilidades los trabajadores que hayan sufrido accidente
de trabajo o enfermedad ocupacional y que haya dado lugar a descanso médico, debidamente
acreditado, al amparo y bajo los parámetros de la norma de seguridad y salud en el trabajo.

➢ Distribución en función a las remuneraciones percibidas:


Se dividirá el 50% restante entre la suma total de las remuneraciones de todos los trabajadores que
correspondan al ejercicio y el resultado obtenido se multiplicará por el total de las remuneraciones
que corresponda a cada trabajador en el ejercicio.

5Se entenderá por días laborados, a aquéllos en los cuales el trabajador cumpla efectivamente la jornada ordinaria de la empresa,
así como las ausencias que deben ser consideradas como asistencias para todo efecto, por mandato legal expreso.
Tratándose de trabajadores que laboran a tiempo parcial, se sumará el número de horas laboradas de acuerdo a su jornada, hasta
completar la jornada ordinaria de la empresa.
En el caso del personal no sujeto al cumplimiento de un horario o a control de ingreso y salida, no será de aplicación el artículo
anterior, debiendo considerarse como días efectivos de trabajo, todos los laborables en la empresa, salvo prueba en contrario.
Entendiéndose como remuneración al íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en
dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga, siempre que sean de su libre
disposición.

Las sumas de dinero que se entreguen al trabajador directamente en calidad de alimentación


principal, como desayuno, almuerzo o refrigerio que lo sustituya o cena, tienen naturaleza
remunerativa.

2.2. Límites en la participación:


La participación que pueda corresponderle a los trabajadores tendrá respecto de cada trabajador,
como límite máximo, el equivalente a 18 (dieciocho) remuneraciones mensuales que se encuentren
vigentes al cierre del ejercicio.

2.3. Plazo y pago del beneficio:

La participación que corresponde a los trabajadores será distribuida dentro de los treinta (30) días
naturales siguientes al vencimiento del plazo señalado por las disposiciones legales, para la
presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta.

Vencido el plazo y previo requerimiento de pago por escrito, la participación en las utilidades que no
se haya entregado, genera el interés moratorio conforme a lo establecido por el Decreto Ley N°
25920 o norma que lo sustituya, excepto en los casos de suspensión de la relación laboral en que el
plazo se contará desde la fecha de reincorporación al trabajo.

Los trabajadores que hubieren cesado antes de la fecha en la que se distribuya la participación en la
renta, tienen derecho a cobrar el monto que les corresponda en el plazo prescriptorio fijado por ley,
a partir del momento en que debió efectuarse la distribución.

Vencido el plazo, la participación no cobrada se agregará al monto a distribuir por concepto de


participación en las utilidades del ejercicio en el que venza dicho plazo.

2.4. Hoja de liquidación:

Al momento del pago de la participación en las utilidades, las empresas entregarán a los trabajadores
y ex trabajadores con derecho a este beneficio, una liquidación que precise la forma en que ha sido
calculado. Esta liquidación deberá contener como mínimo, la siguiente información:

a) Nombre o razón social del empleador;


b) Nombre completo del trabajador;
c) Renta anual de la empresa antes de impuestos;
d) Número de días laborados por el trabajador;
e) Remuneración del trabajador considerada para el cálculo;
f) Número total de días laborados por todos los trabajadores de la empresa con derecho a percibir
utilidades;
g) Remuneración total pagada a todos los trabajadores de la empresa; y,
h) Monto del remanente generado por el trabajador, de ser el caso.

También podría gustarte