Está en la página 1de 25

AÑO LECTIVO

2022 – 2023
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TERCER PARCIAL – SEGUNDO QUIMESTRE – 10 SEMANAS
DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA: Estudios Sociales ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN CIENC Y NIVEL: BACHILLERATO
TECNOLOGÍA
DOCENTE: GRADO/CURSO: TERCERO PARALELO: A
QUIMESTRE: SEGUNDO PARCIAL: CUARTO
APRENDIZAJE DISCIPLINAR
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: OG.CS.3. Comprender la dinámica individuo-sociedad, por medio del aná lisis de las relaciones entre las personas, los
acontecimientos, procesos histó ricos y geográ ficos en el espacio-tiempo, a fin de comprender los patrones de cambio,
permanencia y continuidad de los diferentes fenó menos sociales y sus consecuencias.
FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:
SEMANA 1
FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:
DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO DE PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
OICYT.5.3.1. Indagar a la luz de la I.OICYT.5.3.1. Experiencia - Pizarra Contenidos:
ciencia, ideología e inconsciente Analiza y Mediante lluvia de ideas se solicita a los Conceptuales.
de los problemas de acceder diferencia las estudiantes recordar sobre las leyendas - Marcadores Lectura dirigida y aná lisis
objetivamente a la realidad relaciones entre tradicionales y analizar cuanto hay de realidad y de situaciones reales y
evitando la distorsión ideológica ciencia, ideología de fantasía. -Cuaderno o obras literarias
y la ilusión que genera el e inconsciente, Reflexión Carpeta de tareas Procedimentales.
inconsciente. así como su ¿La imaginació n es importante en el ser humano? Desarrollo del taller en
vinculación con Conceptualización: - Lapiceros clases.
la realidad y el Don Quijote de la Mancha es un Actitudinales.
ejemplo de visió n de la realidad en - Lá piz de colores Asimila con actitud positiva
grado de
la literatura. o marcadores los nuevos conocimientos.
fidelidad y
Con la ayuda de copias de Técnicas:
concordancia
Investigació n se da a conocer las -Copias con Observació n Sistemá tica
entre hacer,
definiciones sobre realidad y informació n Instrumentos:
pensar y ser. referente al tema. Registro de Actividades y
fantasía.
(J.1., J.2., J.3., ¿Qué es la Ideología? hojas con copias
I.1., I.2., I.3., I.4., EL Inconsciente Autoevaluación
S.2., S.3.) Aplicación Taller en clase
Taller
1.- Elabore un esquema sobre la realidad y las áreas
de pensamiento humano
2.-¿Qué es fantasía y a qué llamamos fantasía?
3.-¿Determina las diferencias entre fantasía y
realidad ?

4.-Reflexiona:
El concepto de Dios también se encuentra vinculado
a la idea de realidad: ¿Dios es real, aunque no haya
forma material, o visual de demostrar su existencia?
5.- En una tabla comparativa describe dos situaciones
(Realidad/Fantasía) que hayan sucedido en tu vida.

SEMANA 2

FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:


DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO DE PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
ICYT.5.3.2. Discutir el problema I.OICYT.5.3.2. Experiencia - Sala de Audio Contenidos:
de las decisiones humanas y los Determina los Dialogo sobre la importancia de la ética en todo Visual Conceptuales.
referentes que les sirven de base vínculos entre ámbito humano. Bioética
a partir del estudio de la bioética ciencia, Reflexión - Marcadores Tecnología
y el cinismo frente al siguiente tecnología y ¿En la actualidad la tecnología permite que haya Avances tecnoló gicos
dilema: hacemos lo que hacemos ética y sus un vinculo mas estrecho con el medio que nos -Cuaderno o Procedimentales.
porque no lo sabemos, o lo implicaciones, rodea? Carpeta de tareas Proyecció n de dos videos
sabemos y a pesar de ello igual consecuencias y Conceptualización: que tratan sobre la Bioética
lo hacemos. responsabilidade Bioética - Lapiceros y la tecnología conceptos y
s en la vida Tecnología ejemplos.
cotidiana. (J.1., Avances tecnoló gicos - Lá piz de colores Actitudinales.
J.2., J.3., I.1., I.2., Con la utilizació n de medios digitales se proyecta o marcadores Se muestra curioso plantea
I.3., I.4., S.2., S.3. los siguientes videos: preguntas y acepta con
https://www.youtube.com/watch? -Copias con actitud positiva el nuevo
v=lWhiXSXRDkc informació n conocimiento
https://www.youtube.com/watch? referente al tema Técnicas:
v=X8LKw7MJW44 Observació n
(Sala de audio visuales de la institució n) Instrumentos:
Aplicación Internet
Taller Sala de Audio visual
1.- ¿Qué es Bioética? Fuentes Bibliográ ficas
2.-Etimología de la palabra Bioética Autoevaluación
3.- ¿Cuá les son los principios de la Bioética? Da a conocer a la clase lo
4.- Explica que es progreso verdaderamente que comprende acerca del
humano tema
5.- Identifica la importancia entre la ética y la
ciencia
6.- Define Tecnología
7.- Etimología de la palabra tecnología
8.- ¿Có mo ayuda en el progreso humano los
siguientes grá ficos:
9.- Investiga los avances tecnológicos de los últimos
10 años
10.- Emite tu criterio sobre el avance tecnológico
SEMANA 3

FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES


DE DESEMPEÑO DE PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
ICYT.5.3.2. Discutir el problema I.OICYT.5.3.2. Experiencia - Sala de Audio Contenidos:
de las decisiones humanas y los Determina los ¿Qué es la vergü enza? ¿Cuá ndo sientes Visual Conceptuales
referentes que les sirven de base vínculos entre vergü enza? Conceptualizació n de
a partir del estudio de la bioética ciencia, Reflexión - Marcadores Cinismo
y el cinismo frente al siguiente tecnología y ¿Alguna vez has tenido una actitud cínica con Procedimentales.
dilema: hacemos lo que hacemos ética y sus sarcasmo y burla? -Cuaderno o Observar el video
porque no lo sabemos, o lo implicaciones, ¿Có mo se puede prevenir este tipo de conductas? Carpeta de tareas explicativo sobre el cinismo
sabemos y a pesar de ello igual consecuencias y Conceptualización y su origen.
lo hacemos. responsabilidade Observar en la sala de audiovisuales el siguiente - Lapiceros Actitudinales.
s en la vida video: Actitud reflexiva y analítica
https://youtu.be/yMShyIeLAKU - Lá piz de colores referente al tema
cotidiana. (J.1.,
Aplicación o marcadores Técnicas:
J.2., J.3., I.1., I.2.,
Taller Observació n
I.3., I.4., S.2., S.3.
1.-¿Qué es el Cinismo? -Copias con Instrumentos:
2.- Etimología de la palabra Cínico? informació n Diario de Clases
3.-¿Por qué se utilizó el término cinismo para Autoevaluación
nombrar a la escuela Cínica? referente al tema Revisió n del Taller en clases
4.-Analiza la siguiente frase: “Mas vale un minuto
de vida franca y sincera que cien añ os de
hipocresía” Á ngel Gavinet (1865 – 1898)
5.-Investiga el significado de las siguientes
palabras:
*Sarcasmo
*Ironía
*Burla
6.- Piensa en las características de un perro y
realiza un ejemplo de similitud con las personas
que te rodean sin herir susceptibilidades.

SEMANA 4

FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES


DE DESEMPEÑO DE PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
OICYT.5.3.3. Analizar los I.OICYT.5.3.3. Experiencia - Sala de Audio Contenidos:
parámetros que diferencian las Establece Conversen acerca de la importancia de la verdad y Visual Conceptuales
categorías verdad, bondad y vínculos entre la bondad en una sociedad de cambios Conceptualizació n de
belleza y sus implicaciones en la ciencia, estética tecnoló gicos - Marcadores Verdad bondad y Belleza
cotidianidad y en la ciencia. y ética, Reflexión Procedimentales.
considerando ¿Es má s importante la belleza exterior que la -Cuaderno o Lectura comprensiva y
sus implicaciones interior? Carpeta de tareas presentació n de un esquema
en la Conceptualización grá fico
construcción del Lectura comprensiva sobre el retrato de Dorian - Lapiceros Actitudinales.
conocimiento y Grey Actitud reflexiva y analítica
Presentació n del organizador grá fico - Lá piz de colores referente al tema
la cotidianidad
o marcadores Técnicas:
de las personas,
Expositiva
tanto a nivel
-Copias con Instrumentos:
social como a
informació n Copias de texto
nivel personal.
(J.1., J.2., J.3., referente al tema Organizadores Grá ficos
I.1., I.2., I.3., I.4., Autoevaluación
S.2., S.3.) ¿Qué piensas respecto al
tema tratado?

La verdad relativa y absoluta

Belleza
Aplicación
Taller
1.-Analiza y reflexiona la siguiente frase:
“La verdad duele solo una vez, la mentira cada vez
que lo recuerdas”
2.- Escribe lo contrario de cada palabra:
Verdad…………………………..
Bondad…………………………
Belleza…………………………
3.- Observa los siguientes gráficos e identifica
si es belleza o fealdad recordando que estas son
subjetivas:

4.-Completa el siguiente cuadro comparativo:


Verdad Bondad Belleza
Semejanza
Diferencias
SEMANA 5

FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES


DE DESEMPEÑO DE PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
OICYT.5.3.4 Explicar el origen I.OICYT.5.3.4. Experiencia - Sala de Audio Contenidos:
del poder, la autoridad y la Determina el Dialogo con la clase sobre la importancia de tener Visual Conceptuales
libertad, si interrelación y las origen del poder, una autoridad en diferentes á mbitos Conceptualizació n de Poder,
razones de la dificultad para la autoridad y la Reflexión - Marcadores Autoridad y Libertad
manejarlos libertad, con ¿El ser humano realmente es libre? Procedimentales.
base en Conceptualización -Cuaderno o Observar el video
fundamentos Observar en la sala de audiovisuales el siguiente Carpeta de tareas explicativo sobre, Poder,
científicos y video: Autoridad y Libertad.
considerando https://www.emaze.com/@AOQROWWTO/el- - Lapiceros Actitudinales.
porqué su origen-del-poder-la-autoridad-y-la-libertad Actitud reflexiva y analítica
- Lá piz de colores referente al tema
manejo es tan
Aplicación o marcadores Técnicas:
complejo para el
Taller Observació n
animal humano.
1.-Escribe ejemplos que hayas observado del uso -Copias con Instrumentos:
(J.1., J.2., J.3., del poder en los siguientes ámbitos: informació n Diario de Clases
I.1., I.2., I.3., I.4., Autoevaluación
S.2., S.3.) referente al tema
Revisió n del Taller en clases
Ambito Familiar

Ambito Social

Ambito Social
2.-Escribeel tipo de autoridad que te gustaría ser
en el campo profesional argumenta tus razones
3.-Investiga un personaje de la historia que haya
luchado por la libertad de un conglomerado

SEMANA 2

FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES


DE DESEMPEÑO DE PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
Experiencia - Sala de Audio Contenidos:
Reflexión Visual Conceptuales
Conceptualización Procedimentales.
Aplicación - Marcadores
Actitudinales.
-Cuaderno o Técnicas:
Carpeta de tareas Instrumentos:
Autoevaluación
- Lapiceros

- Lá piz de colores
o marcadores

-Copias con
informació n
referente al tema

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS


ADAPTACIONES CURRICULARES GRADO 1 Y 2
REFUERZO ACADÉMICO
SEMANA 1 y 2
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: B. D. M. M. DISCAPACIDAD: INTELECTUAL PORCENTAJE: 75%
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
1 Contenidos:
Conceptual:
En una hoja entregar un cuadro comparativo entre Realidad y fantasía
Procedimental:
En una hoja entregar las actividades
Actividades
1. Marcar los personajes que pueden ser reales
 Hombre
 Ogros
 Mujeres
 Gnomos
 Niños
 Hadas
2. Relaciona los ejemplos con el concepto

3. Menciona los lugares donde puede ocurrir un hecho

 Ximena va a realizar una fiesta de su cumpleaños

 Mariela está embarazada a punto de dar a luz a su segundo


hijo

 Xavier es ingeniero se graduó de Licenciado en ciencias de


la educación y va a presentar su carpeta para un trabajo
Actitudinal:
Es participativo y se interesa por el tema de la clase

SEMANA 3 y 4
NOMBRE DEL B. D. M. M. DISCAPACIDAD: INTELECTUAL PORCENTAJE: 75%
ESTUDIANTE:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

SEMANA 5, 6 y 7
NOMBRE DEL B. D. M. M. DISCAPACIDAD: INTELECTUAL PORCENTAJE: 75%
ESTUDIANTE:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

SEMANA 8
NOMBRE DEL B. D. M. M. DISCAPACIDAD: INTELECTUAL PORCENTAJE: 75%
ESTUDIANTE:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

SEMANA 9
NOMBRE DEL B. D. M. M. DISCAPACIDAD: INTELECTUAL PORCENTAJE: 75%
ESTUDIANTE:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

SEMANA 10
NOMBRE DEL B. D. M. M. DISCAPACIDAD: INTELECTUAL PORCENTAJE: 75%
ESTUDIANTE:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
SEMANA 3
NOMBRE: E.A.M.E. TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
1
NOMBRE: E.A.M.E. TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
2
NOMBRE: E.A.M.E. TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
3
NOMBRE: E.A.M.E. TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
4
SEMANA 4
NOMBRE: E.A.M.E. TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
1
NOMBRE: E.A.M.E. TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
2
NOMBRE: E.A.M.E. TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
3
NOMBRE: E.A.M.E. TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
4
SEMANA 5
NOMBRE: E.A.M.E. TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
1
NOMBRE: E.A.M.E. TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
2
NOMBRE: E.A.M.E. TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
3
NOMBRE: E.A.M.E. TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
4
SEMANA 6
NOMBRE: E.A.M.E. TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
1
NOMBRE: E.A.M.E. TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
2
NOMBRE: E.A.M.E. TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
3
NOMBRE: E.A.M.E. TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
4

ADAPTACIONES CURRICULARES GRADO 3


NOMBRE DEL
O. C. A.S H. DISCAPACIDAD: INTELECTUAL PORCENTAJE: 32%
ESTUDIANTE:
REFUERZO ACADÉMICO
SEMANA 1 y 2
INDICADORES
DESTREZAS CON CRITERIOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE
DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
O.ICYT.5.2.1. Diferenciar los I.OICYT.5.2.1. Experiencia - Pizarra
conceptos de azar y Analiza, explica Piensa y conversa con tus compañ eros si tuvieras - Marcadores Contenidos:
determinismo considerando los y contrasta las que decidir por qué está s aquí, ¿Concluiría que -Cuaderno o Carpeta de Conceptual:
postulados que aseveran que o categorías azar, por un propó sito y que tu existencia tiene tareas En una hoja entregar
todo es un caos sin sentido o determinismo, significado, o simplemente te declaras un - Lapiceros una frase que será
una determinació n inapelable. libertad y accidente de la naturaleza? - Lápiz de colores o leída por un
necesidad en Reflexión marcadores compañ ero/a.
funció n de ¿Somos libres de tomar una decisió n u otra, o -hoja de adaptación. Procedimental:
explicar el está n determinadas? En una hoja entregar
¿Está justificada toda acció n, aunque tenga causas tres opciones y
negativas? encerrar la que se
Conceptualización: relacione con la
movimiento y el Lectura realizada por un compañ ero/a ”el destino verdad absoluta.
cambio en los no es lo que te va a pasar sino lo que tú quieres que Actitudinal:
diversos te suceda” Es participativo y se
campos de la Aplicación interesa por el tema
actividad Explica con tus propias palabras tu idea sobre la de la clase
humana con verdad absoluta Técnicas:
base en Investigació n
postulados Lectura comprensiva
científicos. (J.1., Instrumentos:
J.2., J.3., I.1., I.2., Registro de
I.3., I.4., S.2., Actividades
S.3.) Autoevaluación:
Redacte 1 conclusió n
sobre lo aprendido o
no
SEMANA 3 y 4
INDICADORES
DESTREZAS CON CRITERIOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE
DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
O.ICYT.5.2.2. Analizar y explicar el O.ICYT.5.3.2. Experiencia - Pizarra Contenidos:
origen y la interrelación entre Discutir el ¿Qué es la Libertad? Conceptuales.
libertad y necesidad, problema de las Lluvia de ideas - Marcadores Lectura comprensiva
considerando la duda de si decisiones La necesidad disminuye o aumenta segú n el punto con la ayuda de un
hacemos lo que queremos o sólo humanas y los de vista que tengamos de los actos que vamos a -Cuaderno o Carpeta de compañ ero/a, de un
lo que podemos. referentes que realizar. tareas pá rrafo con el
les sirven de Reflexión resumen de lo má s
base a partir del ¿Qué te gustaría hacer con plena libertad? - Lapiceros destacado del
estudio de la ¿La libertad es una necesidad? “sistema de la
ética y el Conceptualización: - Lá piz de colores o naturaleza”
cinismo frente Lectura del extracto de la obra “El sistema de la marcadores Procedimentales
al siguiente naturaleza” autor Paul Henri En listar las palabras
dilema: Aplicación -hoja de adaptació n. de la lectura anterior
hacemos lo que Realización de actividades sobre la libertad. resaltadas en negrita
y escribir todo
relacionado a la
libertad en otro
cuadro dado por la
docente.
Actitudinales.
Se relaciona con sus
hacemos
semejantes
porque no lo
mostrando
sabemos, o lo
disposició n al trabajo
sabemos y a
colaborativo,
pesar de ello
metó dico y
igual lo
organizado.
hacemos.
Técnicas:
OICYT.5.3.3.
Observació n
Anali
Lluvia de ideas
Instrumentos:
Copias y Cuaderno o
Registro
Autoevaluación:
Presentació n del
Ensayo
SEMANA 3
INDICADORES
DESTREZAS CON CRITERIOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE
DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN

SEMANA 4
INDICADORES
DESTREZAS CON CRITERIOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE
DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN

SEMANA 5
DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO DE PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
SEMANA 6
INDICADORES
DESTREZAS CON CRITERIOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE
DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR
FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
OBJETIVO ESPECÍFICO:
SEMANA 7
FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:
DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
FASE 1. Diagnóstico e identificación del proyecto

Objetivo
Tema – producto
Autoconocimiento
Toma de decisiones

SEMANA 8
FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:
OBJETIVO ESPECÍFICO:
DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS

FASE 2. Investigación y planificación

Identificación de fuentes de información


Recopilación y análisis de datos
Toma de decisiones
Construcción del cronograma

SEMANA 9
FECHA DE
FECHA DE INICIO:
FINALIZACIÓN:
OBJETIVO ESPECÍFICO:
DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS

FASE 3. Desarrollo - Ejecución

Ejecución del cronograma


Construcción del producto

SEMANA 10
FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:
OBJETIVO ESPECÍFICO:
DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS

FASE 4. Socialización y evaluación

Difusión y presentación del producto


Aplicación de rúbrica de evaluación
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS
ADAPTACIONES CURRICULARES GRADO 1 Y 2
SEMANA 7
TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA
NOMBRE: E.A.M.E. INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
1
TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA
NOMBRE: E.A.M.E. INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
2
TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA
NOMBRE: E.A.M.E. INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
3
TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA
NOMBRE: E.A.M.E. INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
4
TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA
NOMBRE: E.A.M.E. INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
5
SEMANA 8
TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA
NOMBRE: E.A.M.E. INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
1
TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA
NOMBRE: E.A.M.E. INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
2
TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA
NOMBRE: E.A.M.E. INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
3
TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA
NOMBRE: E.A.M.E. INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
4
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
5
SEMANA 9
TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA
NOMBRE: E.A.M.E. INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
1
TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA
NOMBRE: E.A.M.E. INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
2
NOMBRE: E.A.M.E. TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
3
TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA
NOMBRE: E.A.M.E. INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
4
TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA
NOMBRE: E.A.M.E. INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
5
SEMANA 10
TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA
NOMBRE: E.A.M.E. INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
1
TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA
NOMBRE: E.A.M.E. INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
2
TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA
NOMBRE: E.A.M.E. INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
3
TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA
NOMBRE: E.A.M.E. INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
4
ADAPTACIONES CURRICULARES GRADO 3
TIPO DE NECESIDAD EDUCATIVA
NOMBRE: E.A.M.E. INTELECTUAL PORCENTAJE: 67%
ESPECIFICA:
SEMANA 7
INDICADORES
DESTREZAS CON CRITERIOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE
DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN

SEMANA 8
INDICADORES
DESTREZAS CON CRITERIOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE
DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN

SEMANA 9
INDICADORES
DESTREZAS CON CRITERIOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE
DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN

SEMANA 10
INDICADORES
DESTREZAS CON CRITERIOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE
DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y


FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES.
SEMANA 1
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL RECURSOS Y ACTIVIDADES
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE MATERIALES EVALUATIVAS
APRENDIZAJES
LOS APRENDIZAJES

SEMANA 2
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE RECURSOS Y ACTIVIDADES
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE MATERIALES EVALUATIVAS
APRENDIZAJES
LOS APRENDIZAJES

SEMANA 3
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE RECURSOS Y ACTIVIDADES
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE MATERIALES EVALUATIVAS
APRENDIZAJES
LOS APRENDIZAJES

SEMANA 4
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE RECURSOS Y ACTIVIDADES
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE MATERIALES EVALUATIVAS
APRENDIZAJES
LOS APRENDIZAJES

SEMANA 5
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE RECURSOS Y ACTIVIDADES
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE MATERIALES EVALUATIVAS
APRENDIZAJES
LOS APRENDIZAJES
SEMANA 6
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE RECURSOS Y ACTIVIDADES
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE MATERIALES EVALUATIVAS
APRENDIZAJES
LOS APRENDIZAJES

SEMANA 7
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE RECURSOS Y ACTIVIDADES
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE MATERIALES EVALUATIVAS
APRENDIZAJES
LOS APRENDIZAJES

SEMANA 8
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE RECURSOS Y ACTIVIDADES
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE MATERIALES EVALUATIVAS
APRENDIZAJES
LOS APRENDIZAJES

SEMANA 9
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE RECURSOS Y ACTIVIDADES
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE MATERIALES EVALUATIVAS
APRENDIZAJES
LOS APRENDIZAJES

SEMANA 10
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL RECURSOS Y ACTIVIDADES
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE MATERIALES EVALUATIVAS
APRENDIZAJES
LOS APRENDIZAJES

FIRMAS:
ELABORADO: REVISADO: APROBADO:
DOCENTE JUNTA ACADÉMICA VICERRECTORA
Nombre Nombre: Nombre:
firma/. firma/. firma/.

También podría gustarte