Está en la página 1de 13

P R O P U E S TA T É C N I C A

PROYECTO:

“MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO DE COOPERACIÓN EN EL


CAMPO DE LA VULNERABILIDAD, EVALUACIÓN DE RIESGOS,
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO”

CONSULTORÍA:

“CONSULTORÍA PARA LA CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE


AGUAS SUPERFICIALES UTILIZANDO MODELAMIENTO
HIDROLÓGICO EN LA MICROCUENCA PIURAY, CHINCHEROS,
URUBAMBA, CUSCO.”

PRESENTADO:

Kevin Arnold Traverso Yucra


Ingeniero Agrícola

Lima diciembre del 2020


Propuesta Técnica

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 3
1.1. Objetivos ................................................................................................................................. 3
1.2. Objetivos específicos .............................................................................................................. 3
2. PRESENTACIÓN DEL MODELO HIDROLÓGICO SWAT ...................................................................... 4
3. METODOLOGÍA PROPUESTA ........................................................................................................... 6
3.1. Caracterización hidro-climática .............................................................................................. 6
3.2. Configuración del modelo hidrológico SWAT ......................................................................... 7
3.3. Calibración, validación del modelo hidrológico. ..................................................................... 8
3.4. Caracterización hidrológica para determinar eventos extremos de sequias y persistencias
hidrológicas. ........................................................................................................................................ 9
3.4.1. Caracterización de las sequias .............................................................................................. 9
3.4.2. Análisis de persistencias hidrológicas ................................................................................. 10
4. MEJORAS AL TERMINO DE REFERENCIA ....................................................................................... 11
5. CRONOGRAMA.............................................................................................................................. 12

Ing. Kevin Arnold Traverso Yucra 2


Propuesta Técnica

PROPUESTA TÉCNICA

CONSULTORÍA PARA LA CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE AGUAS SUPERFICIALES


UTILIZANDO MODELAMIENTO HIDROLÓGICO EN LA MICROCUENCA PIURAY, CHINCHEROS,
URUBAMBA, CUSCO.

1. INTRODUCCIÓN
El presente documento se ha desarrollado para presentar la propuesta técnica a la “CONSULTORÍA
PARA LA CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE AGUAS SUPERFICIALES UTILIZANDO
MODELAMIENTO HIDROLÓGICO EN LA MICROCUENCA PIURAY, CHINCHEROS, URUBAMBA,
CUSCO”. El proyecto que implementa el plan de trabajo de mediano plazo del “MEMORANDO DE
ENTENDIMIENTO DE COOPERACIÓN EN EL CAMPO DE LA VULNERABILIDAD, EVALUACIÓN DE
RIESGOS, ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO” que se centra en montañas,
glaciares, lagos glaciares y humedales de tierras altas de los Andes, como parte del gran paisaje de
aguas altas y de cuencas que dan origen a los Recursos Hídricos.

El objeto del presente documento es plantear y describir la metodología a realizarse para el


cumplimiento establecido en el TDR (Término de Referencia) en el marco de la consultoría, las
actividades presentadas se han realizado a fin de tener un mejor seguimiento y comprensión de las
fases de la consultoría, donde se permitirá definir desde primera instancia los alcances y fronteras de
los informes de avance hasta el desarrollo de un Documento Final y un Artículo Científico, el tiempo
en ejecución, insumos requeridos y los productos asociados a cada actividad según se detalla en el
cronograma de actividades propuestas.

1.1. Objetivos
Realizar la caracterización hidrológica mediante modelamiento hidrológico en la Microcuenca Piuray
y determinar estadísticos de extremos como sequias y persistencias hidrológicas basadas en los
resultados del modelo hidrológico SWAT calibrado y modelado de los últimos 30 años.

1.2. Objetivos específicos


Los objetivos más importantes para la realización del estudio:

• Realizar la caracterización hidroclimática de la Microcuenca Piuray.


• Realizar la configuración y parametrización del modelo SWAT.
• Calibrar y validar el modelo SWAT previamente configurado.
• Realizar la caracterización hidrológica mediante modelamiento hidrológico en la Microcuenca
Piuray y determinar estadísticos de extremos como sequias y persistencias hidrológicas.

Ing. Kevin Arnold Traverso Yucra 3


Propuesta Técnica

2. PRESENTACIÓN DEL MODELO HIDROLÓGICO SWAT


El modelo conceptual de tiempo continuo llamado SWAT (Soil and Water Assessment Tool) fue
desarrollado para a ayudar a los administradores de los recursos hídricos a evaluar el impacto de la
gestión en los suministros de agua y la contaminación de fuentes no puntuales en cuencas y grandes
cuencas, este modelo fue desarrollado en Texas por el Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos (USDA) a través del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) (Arnold, 1998).

Figura 1: Componentes del balance hidrológico simulado en sub-cuencas en SWAT, fuente: (Arnold,
1998).

SWAT es un modelo operativo conceptual que opera en un paso de tiempo diario. El objetivo en el
desarrollo del modelo fue predecir el impacto de la gestión en el rendimiento de agua, sedimentos y
productos químicos agrícolas en grandes cuencas no reguladas. Para satisfacer el objetivo, el modelo
(a) no requiere calibración (la calibración no es posible en cuencas no activadas); (b) utiliza insumos
fácilmente disponibles para grandes áreas; (c) es computacionalmente eficiente para operar en
grandes cuencas en (Arnold, 1998).

El balance hidrológico realizado en SWAT, representa el movimiento de pesticidas, sedimentos y


nutrientes por lo que el ciclo hidrológico puede ser simulado por el modelo conforme a los procesos
que ocurren en la cuenca. La simulación de la hidrología en la cuenca hidrográfica puede ser separada
en dos divisiones de proceso. 1) La primera división se enfoca en la fase del ciclo hidrológico en el
suelo, en esta fase se controla la cantidad de sedimentos, nutrientes y pesticidas ingresadas a los ríos
de las subcuencas. 2) La segunda división es la fase de “routing” (canalización) en el ciclo hidrológico
que puede ser definido como el movimiento del agua, sedimentos, entre otros, a trevés de la red
hídrica hasta el punto de salida de la cuenca (Neitsch et al., 2011).

Ing. Kevin Arnold Traverso Yucra 4


Propuesta Técnica

Figura 2: Representación esquemática del ciclo hidrológico en SWAT., fuente: (Neitsch et al., 2011)

El ciclo hidrológico en el modelo SWAT, está basado en la siguiente ecuación de balance:


𝑡

𝑆𝑊𝑡 = 𝑆𝑊0 + ∑(𝑅𝑑𝑎𝑦 − 𝑄𝑠𝑢𝑟𝑓 − 𝐸𝑇𝑎 − 𝑊𝑠𝑒𝑒𝑝 − 𝑄𝑔𝑤 )


𝑖=1

Donde:

• 𝑆𝑊𝑡 = Contenido final de agua en el suelo (mm H2O)


• 𝑆𝑊0 = Contenido inicial de agua en el suelo (mm H2O)
• 𝑡 = Tiempo en días
• 𝑅𝑑𝑎𝑦 = Precipitación en el día i (mm H2O)
• 𝑄𝑠𝑢𝑟𝑓 = Escorrentía de la superficie en el día i (mm H2O)
• 𝐸𝑇𝑎 = Evapotranspiración en el día i (mm H2O)
• 𝑊𝑠𝑒𝑒𝑝 = Agua que ingresa a la zona vadosa desde el perfil del suelo (mm H2O)
• 𝑄𝑔𝑤 = Caudal de retorno en el día i (mm H2O)

Ing. Kevin Arnold Traverso Yucra 5


Propuesta Técnica

3. METODOLOGÍA PROPUESTA
El proceso metodológico para la presente propuesta se presenta en el siguiente diagrama de flujo

Figura 3: Diagrama de flujo de la metodología a emplear.

3.1. Caracterización hidro-climática


Las características climáticas se basan en el análisis de los parámetros climáticos que definen o
caracterizan el clima en una cuenca hidrográfica son los siguientes: precipitaciones, temperaturas,
horas de sol y evapotranspiración potencial, que viene a ser la información con mayor importancia en
cuanto a la tipificación o caracterización de la climatología en la unidad Hidrográfica a estudiar.

La información para dar sustento a este análisis se debe basar en información de estaciones
meteorológicas e hidrológicas, para caracterizar el clima en la zona de estudio. Otra perspectiva de
análisis para la caracterización climática determinante son la latitud, longitud y altitud que definen las
características particulares del clima y el efecto orográfico, las amplias oscilaciones de temperatura y
los fuertes viento, determinando las variables para la caracterización, se desarrollará siguiendo el
siguiente procedimiento:

• Análisis gráfico, este procedimiento permitirá conocer la consistencia e inconsistencia de los


datos observados in-situ (de estaciones disponibles), identificar el periodo de los datos
dudosos como outliers y tendencias que deben comprobarse si son fenómenos naturales que
han ocurrido o son producto de errores sistemáticos, mediante serie de tiempo e
hidrogramas.
• Regionalización de la información, se empleará un método de regionalización para definir
zonas climáticas comunes en la región de estudio esto basándose en métodos como el Vector
Regional, Clasificación Cluster o Clasificación por K-means, según sea conveniente.
• Análisis estadístico, la potencialidad de evaluar los datos e información obtenida, en los
Recursos hídricos se basa en pruebas de hipótesis, las pruebas más empleadas se basan en las
técnicas de Mann-Kendall (No paramétrica), Sperman’s Rho (No paramétrica), Regesión Lineal
(Paramétrica) y T-Student’s.

Ing. Kevin Arnold Traverso Yucra 6


Propuesta Técnica

Por otro lado, este análisis también se llevará a la información que se va a emplear para el
modelamiento hidrológico, esto basándose en la información de precipitaciones y temperaturas
PISCO (Peruvian Interpolated data of the Senamhi’s Climatological and Hydrological Observatios), que
es de libre acceso en

• http://iridl.ldeo.columbia.edu/SOURCES/.SENAMHI/.HSR/.PISCO/index.html?Set-
Language=es

identificando la climatología para las variables de precipitación, temperatura máxima y mínima, así
como el generador de clima global empleado para el modelamiento en SWAT. Debe obtenerse datos
climatológicos observados se utilizarán de adjudicarnos la consultoría.

3.2. Configuración del modelo hidrológico SWAT


El modelamiento hidrológico conlleva la preparación de la información climatológica (Precipitación,
temperatura) y de las variables espaciales (Modelo digital de terreno, Uso/Cobertura de suelo, Tipo
de suelo), en SWAT, una cuenca se divide en múltiples sub-cuencas, que luego se subdividen en
Unidades de Respuesta Hidrológica (HRU), basadas en combinaciones únicas de uso de la tierra, suelo,
manejo y características topográficas. El modelo simula la hidrología de una cuenca en dos fases. En
la primera fase llamada fase terrestre, los procesos hidrológicos de la cuenca hidrográfica se simulan
a nivel de HRU y calcula el balance hídrico para cada sub-cuenca.

Las vías de movimiento del agua en la fase terrestre simulada por SWAT se proporcionan como
almacenamiento de dosel, escorrentía superficial, evapotranspiración, infiltración, flujo lateral
superficial, flujo de retorno, re-evaporación de acuíferos poco profundos y percolación al acuífero
profundo. En la segunda fase (la fase de enrutamiento) una vez determinadas las cargas de agua, se
determinan los sedimentos, los nutrientes, los pesticidas y las cargas se canalizan a través de
corrientes y reservorios dentro de la cuenca (Neitsch et al., 2011).

El modelo simula la hidrología de una cuenca en dos fases: 1) En la primera fase llamada fase terrestre,
los procesos hidrológicos de la cuenca hidrográfica se simulan a nivel de HRU y calcula el balance
hídrico para cada sub-cuenca. Las vías de movimiento del agua en la fase terrestre simulada por SWAT
se proporcionan como almacenamiento de dosel (es el agua que se evapora o discurre por la
vegetación llegando a infiltrar incrementando el agua del suelo), escorrentía superficial,
evapotranspiración, infiltración, flujo lateral superficial, flujo de retorno, re-evaporación de acuíferos
poco profundos y percolación al acuífero profundo. En la segunda fase (la fase de enrutamiento) una
vez determinadas las cargas de agua, se determinan los sedimentos, los nutrientes, los pesticidas y las
cargas se canalizan a través de corrientes y reservorios dentro de la cuenca (Neitsch, Arnold, Kiniry, &
Williams, 2011).

Los datos espaciales para el modelamiento en SWAT se basan primeramente en el Modelo Digital de
Terreno (MDT) esta información representa la topografía y geomorfología de la cuenca, existen
múltiples bases de datos de este tipo de información, el posible MDT a emplear será tomado de la
fuente de datos de alta resolución ALOS PALSAR DEM que es uno de los múltiples recursos

Ing. Kevin Arnold Traverso Yucra 7


Propuesta Técnica

cartográficos disponibles dentro de los productos del satélite ALOS de la Agencia Japonesa de
Exploración Aeroespacial (JAXA), que adquirió imágenes radas entre el 2006 al 2011.

La información del Uso de suelo como componente de entrada al modelo SWAT, será tomado de del
producto CCI-LAND-COVER-PROJECT, proyecto de iniciativa frente al cambio climático liderado por la
European Space Agency (ESA), que tiene por objetivo desarrollar todo el potencial de observación
global de la tierra a un largo plazo, como una contribución significativa y oportuna de las bases de
datos de Essential Climate Variables (ECV), requeridas por la convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la información de uso de suelo fue publicada el año 2015, tiene
una alta resolución espacial de 300 metros.

Para el tipo de Suelo, se tomará el mapa digital de suelos DSMW de la FAO/UNESCO, que tiene una
escala 1:5 millones, y muestra 4931 unidades de mapeo que consisten en asociaciones de suelo, que
son mezclas diferentes tipos de suelo. Para las unidades de suelo se proporcionan estimaciones de las
propiedades físicas (%arena, %limo, %arcilla, densidad aparente) y químicas (pH, carbono orgánico,
CEC, saturación de bases, relación C/N, Contenido de CaCO3).

3.3. Calibración, validación del modelo hidrológico.


La calibración va a partir de la información hidrológica disponible ya sea información diaria o mensual,
incluso se utilizarán datos hidrológicos dispersos (algunos aforos), se tomarán los parámetros más
sensibles, según la bibliografía revisada estos parámetros son en su mayoría de aguas subterráneas o
denominado por el modelo “Grundwater”, los parámetros sensibles asociados a la sub-cuenca y HRU
son los relacionados a la evapotranspiración (de clase “HRU”) y escorrentía superficial (de clase
“BASIN”).

Tabla 1: Parámetros posibles a ser calibrados en el modelo hidrológico SWAT.

Rango
Parámetro Clase variable Descripción
Min Max
GWQMN GRUNDWATER 0 5000 Profundidad del umbral del agua en el acuífero poco
profundo requerido para que se produzca el flujo de
retorno
EPCO HRU 0 1 Factor de compensación en la recuperación de las plantas
ALPHA_BF GRUNDWATER 0.1 0.3 Factor alpha de flujo base
SURLAG BASIN 0.05 24 Coeficiente de retardo de la escorrentía superficial
GW_DELAY GRUNDWATER 0 500 Tiempo de retraso en días
RCHRG GRUNDWATER 0 1 Factor de percolación del acuífero profundo
ESCO HRU 0 1 Factor de evaporación en el suelo

Para la validación se tomará en cuenta la sensibilidad de los parámetros encontrados durante la


calibración, ya que la simulación hidrológica en SWAT, conlleva un proceso físico, se espera tener el
menor uso de los parámetros en la cuenca ya calibrada, la validación partirá de la información
observada en las cuencas principales y que presenten mayor cantidad de valores observados.

Se evaluará el rendimiento del modelo, como primera aproximación se empleará las estadísticas de
eficiencia más usadas en hidrología, estas eficiencias son de: Nash-Sutcliffe (NSE), el sesgo porcentual

Ing. Kevin Arnold Traverso Yucra 8


Propuesta Técnica

(PBIAS) y la relación del error cuadrático medio a la desviación estándar de los datos medidos (RSR),
(Moriasi et al., 2007) sugiere una cuantificación del desempeño general para las estadísticas
recomendadas para la simulación del modelo SWAT.

Tabla 2: Estadísticos de eficiencia para la simulación en SWAT.

Clasificación de Rendimiento NSE RSR PBIAS


Insatisfactorio NSE ≤ 0.5 RSR  0.7 PBIAS ≥ ±25
Satisfactorio 0.5  NSE ≤ 0.65 0.6  RSR ≤ 0.7 ±15 ≤ PBIAS  ±25
Bueno 0.65 5  NSE ≤ 0.75 0.5  RSR ≤ 0.6 ±10 ≤ PBIAS  ±15
Muy bien 0.75  NSE ≤ 1.0 0.5  RSR ≤ 0 PBIAS  ±10
Fuente: (Moriasi et al., 2007)

3.4. Caracterización hidrológica para determinar eventos extremos de sequias y persistencias


hidrológicas.
3.4.1. Caracterización de las sequias
El análisis de las sequias se plantea a realizar en base a los procesos espacio temporales que
consideran la oferta de los Recursos Hídricos (RH) en una región, en ese contexto nuestra propuesta
consistirá en evaluar las sequias hidrológicas simuladas por el modelo SWAT y las series de
precipitación de entrada. Así en base a nuestras salidas se determinará la duración magnitud y área
afectada.

• La duración de un evento de sequía, se define como el número de sucesiones temporales


consecutivas e ininterrumpidas con un caudal inferior al nivel promedio registrado en un
periodo de tiempo relativamente largo como es consecuente a este estudio 30 años de
análisis.
• La magnitud de la sequía hace referencia al déficit acumulado de precipitación y caudal en
una secuencia ininterrumpida de meses de un evento de sequía, el cual se cuantifica mediante
la sucesión negativa acumulada.
• La intensidad de la sequía mide la severidad del evento, se determina mediante la magnitud
entre la duración de la sequía y corresponde como el máximo valor del déficit ocurrido
durante el evento, conocido como intensidad máxima.
• La extensión de la sequía ayuda a comprender la evolución del inicio y el fin de este fenómeno
e identificar con mayor riesgo a sufrir temporadas secas.

Para la determinación de la sequía se empleará los índices de sequias, estos índices dan mayor
facilidad para entender estos eventos. La naturaleza de estos índices de sequía las distintas situaciones
y condiciones que pueden reflejar las anomalías de sequedad en el clima basadas en precipitación y
caudales.

El índice estandarizado de Precipitaciones SPI cuantifica el déficit o exceso de precipitación, ajustando


los datos a una distribución, normalmente Gamma, para definir la relación de la probabilidad de
precipitaciones y transformarla a una distribución normal estandarizada, con media cero (0) y
desviación estándar uno (1). Este índice permite determinar el inicio, final, duración, intensidad,
magnitud y frecuencia de las sequías, solo con datos de precipitación; por lo que puede aplicarse en

Ing. Kevin Arnold Traverso Yucra 9


Propuesta Técnica

zonas con poca información, adicionalmente puede calcularse en diferentes escalas de tiempo, lo que
hace apto para estudiar sequías relevantes para la meteorología, la agricultura y la hidrología
superficial y subterránea.

Para delimitar realizar el análisis de la información obtenida a partir de los datos de precipitaciones
observadas, se plantea determinar la cobertura espacial de los eventos de sequía, a partir del
porcentaje de estaciones en las que se calcularon valores de SPI ≤ -1,0 para seleccionar eventos
específicos para así lograr una mayor representación de la cobertura espacial para realizar un análisis
más detallado, en la cuenca en estudio.

El índice de sequía de caudales (SDI) es otro índice que se emplea para la caracterización de la sequía
hidrológica, el análisis de sequias en caudales se basa en los volúmenes de caudales acumulados por
periodos de tres, seis, nueves y doce meses que superponen dentro de cada año hidrológico. Permite
la definición de los estados de sequía que se modelan como una cadena de Markov no estacionario.

Se supone una serie temporal de volúmenes de caudal mensual Qi,j está disponible donde i denota el
año hidrológico y j el mes de ese año hidrológico (j=1 para el primer mes de análisis y j j = 12 para el
último mes del año), basándose en esta definición se tiene:
3𝑘
𝑉𝑖,𝑘 = ∑ 𝑄𝑖,𝑗 𝑖 = 12 … 𝑗 = 1,2,3 … 21, 𝑘 = 1234
𝑗=1

Donde Vi,k es el volumen acumulado de caudales para el año hidrológico de orden i y el periodo de
referencia de orden k.

Sobre la base de los volumen acumulados de caudales Vi,k el índice de sequía e caudales SDI se define
para cada periodo de referencia k. Sobre la base de los volúmenes acumulados de caudales Vi,k el
índice de sequía de caudales SDI se define para cada periodo de referencia k del año hidrológico
número i de la siguiente manera:

𝑉𝑖,𝑘 − 𝑉𝑘
𝑆𝐷𝐼𝑖,𝑘 = 𝑖 = 1,2, … , 𝑘 = 1,2,3,4
𝑆𝑘

Donde VK y Sk, son respectivamente la media y la desviación estándar del caudal acumulado, el
volumen acumulado de caudales de periodo de referencia k ya que estos se estiman durante un largo
periodo de tiempo.

3.4.2. Análisis de persistencias hidrológicas


El método a emplear en el análisis de la persistencia hidrológica es mediante la determinación de las
curvas duración que es muy usada en estudios previos de aprovechamiento de un río ya que muestra
el porcentaje de tiempo en el que un cierto valor de caudal es igualado o excedido. Se usa también
para la definición de caudal ecológico. Se puede construir anual, mensual, estacional o diaria
dependiendo de las necesidades del proyecto. Los caudales que se usan son los promedios de todos
los años del registro.

Ing. Kevin Arnold Traverso Yucra 10


Propuesta Técnica

El análisis de Curva Duración se centra en la frecuencia acumulada de los valores de caudales sobre
un periodo de tiempo específico, esta revela los valores de caudales con el porcentaje de tiempo en
el cual los valores han sido igualados o excedidos, se expresa mediante la siguiente formula:
𝑚
𝑃= ∗ 100
𝑁
Donde, N es el número total de datos, P la probabilidad de excedencia y m el número de orden, de
este modo es posible estimar la Curva Duración de un punto de análisis en específico, la ventaja de
emplear modelos semi-distribuidos como es SWAT, es que permite obtener la escorrentía semi-
distribuida en toda la cuenca en estudio, esto quiere decir, que es posible determinar las persistencias
de manera especializada y dar una representación gráfica en el cauce del río a los distintos porcentajes
a analizar.

4. MEJORAS AL TERMINO DE REFERENCIA


Partiendo desde los objetivos específicos a desarrollarse para la consultoría se plantea, las siguientes
mejoras:

Objetivo específico 1:

La caracterización de la información observada y la información obtenida por el producto PISCO tiene


una resolución espacial de 10km; una mejora de nuestra propuesta será desarrollar la interpolación
de datos multivariantes ruidosos a través del aprendizaje automático que se asemejan a través de seis
algoritmos de “machine learning”: árboles de regresión potenciados (BRT), redes neuronales (NN);
modelo aditivo generalizado (GAM), splines de regresión adaptativa multivariante (MARS), máquinas
vectoriales de soporte (SVM) y bosques aleatorios (RF); con la finalidad de emplear el mejor método
para generar valores a una escala de resolución mas fina, empleando predictores para determinar las
variables de precipitación y temperaturas.

Objetivo específico 2:

Se plantea, emplear el modelo Hidrológico SWAT+, que es una de las versiones más recientes del
modelo, permitiendo un proceso de configuración y construcción entendible para su utilización así
como la obtención de los valores deseados a partir del modelamiento hidrológico, muy
específicamente el uso del lenguaje de programación R, que permitirá desarrollar scripts para
optimizar procesos y manejo del modelo mediante códigos de programación tanto para el
preprocesamiento de la información y la obtención de los resultados.

Objetivo específico 3:

La calibración y validación del modelo será de manera multiobjetivo, por lo que se pretenderá
optimizar los caudales en avenidas como también los caudales en estiaje, esto con la finalidad de
lograr una mejor representación del modelo SWAT al medio físico en análisis. Por otro lado, como se
implementará el análisis de incertidumbre del modelo, debido a la cantidad de simulaciones para
llegar a los parámetros óptimos del modelo; esto también se aplicará a la determinación del análisis
de las persistencias hidrológicas. Otra mejora de nuestra propuesta será utilizar los caudales obtenidos

Ing. Kevin Arnold Traverso Yucra 11


Propuesta Técnica

por SENAMHI en base a un modelo hidrológico nacional mensual


(https://figshare.com/articles/dataset/HyM_GR2M_v1_1/13237250/1) para poder calibrar el modelo
en la ausencia de datos de caudales.

Objetivo específico 4:

Determinar el balance hidrológico detallado; lo que se pretende evaluar es el comportamiento de las


principales variables hidrológicas en la zona de estudio, debido a que es posible determinar un balance
por unidad de sub-cuenca como por HRU, comprendiendo variables como la precipitación,
evapotranspiración, flujo de escorrentía lateral, rendimiento hídrico, escorrentía sub-superfical, entre
otras; esto para entender el comportamiento hidrológico y la interconexión de las mismas.

5. CRONOGRAMA
El estudio tendrá una duración total de 120 días calendario, esto se resume en el siguiente cronograma
de actividades, detallando el proceso metodológico presentado en este documento para el
cumplimiento de los objetivos planteados en los Términos de Referencia, establecido el proceso de
estudio de la microcuenca Piuray en 12 semanas.

Ing. Kevin Arnold Traverso Yucra 12


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Por: Ing. Kevin Arnold Traverso Yucra

Mes 1 Mes 2 Mes 3


DESCRIPCION DEL PRODUCTO Semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PRODUCTO 1 2 Semanas
Actividad: Recopilacion de la infroamción Climática e hidrológia observada
Actividad: Analisis grafico de la infromacion disponible, Regionalización y analisis estadístico
Actividad: Obtencion delos datos PISCO precipitaciones y temperaturas para SWAT
Actividad: Preparacion y descripcion de la información espacial (MDT, LU, ST)
Actividad: Construccion y configuración del modelo hidrológico
PRODUCTO 2 4 Semanas
Actividad: Evaluación de los parámetros mas sensibles en el modelo
Actividad: Calibración del modelo SWAT
Actividad: Validación y analisis de incertidumbre del modelo SWAT
Actividad: Determinación de persistencias al 60, 70, 85 y 90 por ciento
PRODUCTO 3 9 Semanas
Actividad: Determinacion de persistencias e incertidumnbre en las mismas
Actividad: Analisis de sequias por los indices SPI y SDI
Actividad: Elaboración de mapas y presentacion de resultados obtenidos
PRODUCTO 4 12 Semanas
Actividad: Sistematizacion de resultados
Actividad: Balance hidrológico en la microcuenca Piuray
Actividad: Elaboración de informe tecnico final

También podría gustarte