Está en la página 1de 40

IEP “Gustavo Ríes”

4° VII CICLO

CARPETA DE RECUPERACIÓN
“Fortalezco mis competencias en el área Desarrollo
Personal, Ciudadanía y Cívica”

DATOS INFORMATIVOS
1. Nombre del estudiante: ___________________________ Cel: __________________

2. Nombre del padre, madre o apoderado: ______________________________________


Dirección:___________________________________________________
Cel:________________________________

INTRODUCCIÓN
Estimado (a) estudiante, el 2022 ha sido un año de retos e inquietudes, y de seguro que tienes la preocupación de continuar
con tus estudios en el 2023.
Para ello, te presento la carpeta de recuperación que tiene como propósito que logres el nivel adecuado de las
competencias que en el año 2022 no pudiste desarrollar, a fin de que elabores las actividades que en ella se presentan y
puedas continuar con tus aprendizajes en el año 2023.

La carpeta de recuperación contiene dos experiencias de aprendizaje (EDAS), en cada una de ellas se plantea situaciones
problemáticas. Asimismo, se proponen retos que deberás asumir y, de actividad en actividad, se irán desarrollando
propósitos de aprendizaje para el desarrollo de las competencias.
También considera las orientaciones para que desarrolles solo o con el apoyo de un familiar las actividades de aprendizaje,
es decir, para que organices el trabajo según tus características y necesidades de aprendizaje con la ayuda de tus
familiares.

Además, debes organizar tu portafolio donde desarrolles y archives tus actividades de aprendizaje, es decir, en este
portafolio responderás interrogantes, que te permitan elaborar el producto final de cada experiencia de aprendizaje (EDA).

ATTE.
Blanca M. Araujo Castañeda
Docente

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar en el bello y
maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO

Ahora a desarrollar la carpeta de recuperación…

¿QUÉ APRENDIZAJES DESARROLLARÁS CON TU CARPETA DE


RECUPERACIÓN?

A continuación, te muestro las experiencias de aprendizaje, competencias y


capacidades que vas a desarrollar en el área de Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica en los meses de enero y febrero del 2023:

Competencias Tus competencias y capacidades a desarrollar:

Experiencias de
aprendizaje.

EXPERIENCIA 1: COMPETENCIA: Construye su identidad.


CAPACIDADES:
Proponemos acciones para la ▪ Se valora a sí mismo.
conservación del medio ▪ Reflexiona y argumenta éticamente.
ambiente.
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente
en la búsqueda del bien común.
CAPACIDADES:
▪ Delibera sobre asuntos públicos.
▪ Participa en acciones que promueven el bienestar común.

COMPETENCIA: Construye su identidad.


EXPERIENCIA 2:
CAPACIDADES:
Proponemos acciones para ▪ Se valora a sí mismo.
afrontar los problemas sociales ▪ Reflexiona y argumenta éticamente.
como la delincuencia y la
corrupción.
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente
en la búsqueda del bien común.
CAPACIDADES:
▪ Delibera sobre asuntos públicos.
▪ Participa en acciones que promueven el bienestar común.

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar en el bello y
maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar en el bello y
maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar en el bello y
maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar en el bello y
maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar en el bello y
maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1:
“PROPONEMOS ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE”

SITUACIÓN PROBLEMA:

Los estudiantes de la IE GUSTAVO RIES y toda la población en general, han observado que
el derrame de petróleo por la empresa multinacional española Repsol ha contaminado el
litoral peruano, generando: problemas ambientales, enfermedades, muerte de los animales en
peligro de extinción, y problemas en la economía familiar de la población de las zonas
afectadas. Frente a esta situación reflexionamos:

¿Cómo la acción humana en algunos casos puede provocar desastres en el medio ambiente?
¿Es posible prevenir la ocurrencia de estos desastres? ¿Estamos preparados ante un fenómeno
de esta naturaleza?, ¿cómo podemos valorar y conservar nuestro medio ambiente? ¿Qué
proponemos para el cuidado y conservación del medio ambiente?

Se reta a los estudiantes elaborar propuestas de acciones para la conservación del medio
ambiente.

PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA: Proponer acciones para la conservación del medio


ambiente.

PRODUCTO: Propuestas de acciones para la conservación del medio ambiente.

¡Recuerda!
Tu reto es: Proponer acciones para la conservación del medio ambiente.
Antes de empezar:
▪ Organiza tu tiempo para el desarrollo de las actividades.
▪ Puedes finalizar cada una de ellas el mismo día o al siguiente.
▪ Avanza a tupropio ritmo.

¡Espero que disfrutes mucho de este tiempo de aprendizaje en compañía de tu familia!

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO

ACTIVIDAD N°1: “ARGUMENTAMOS ÉTICAMENTE SOBRE LOS CONFLICTOS


MORALES RELACIONADOS A LAS ACCIONES HUMANAS Y SUS CONSECUENCIAS
EN EL MEDIO AMBIENTE”
Competencia “Construye su identidad”
Capacidades: -Se valora a sí mismo. -Reflexiona y argumenta éticamente.

¿Qué haré? En esta actividad identificaré y valoraré la importancia de una reflexión ética ante un conflicto
moral relacionado a las acciones humanas y sus consecuencias en el medio ambiente sustentando una
posición ética para tener una relación adecuada con el entorno natural y lograr el bienestar humano.

¿Qué aprenderé en esta actividad? A reflexionar y argumentar éticamente sobre una situación de
conflicto moral relacionado a las acciones humanas y sus consecuencias en el medio ambiente.

iComencemos!

Recurso para mi aprendizaje N°1


CASO: El mayor desastre ecológico en el mar peruano, ocasionado por Repsol.

La empresa multinacional
española Repsol ha
contaminado el litoral peruano
con el derrame de unos 12 mil
barriles de petróleo según el
procurador del Ministerio del
Ambiente de Perú, Julio
Guzmán; pero al incio en un
comunicado, la empresa
señaló que se produjo un
derrame “limitado”; sin embargo después se determinó que fue de gran
magnitud.
El 15 de enero del 2022, Refinería La Pampilla, operada por la empresa Repsol,
registraba un primer derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, aludiendo que se
produjo tras el fuerte oleaje registrado en la costa peruana, por la erupción de un
volcán submarino en Tonga, Oceanía; lo cual es falso porque el procurador Julio
Guzmán, ha informado que el derrame de petróleo cerca de la costa, fue causado por
deficienciencias en el sistema de desembarco del crudo.
El 26 de enero del 2022 la Marina del Perú confirmó un segundo derrame en el
terminal multiboyas 2 de Refinería La Pampilla, aproximadamente entre seis y siete
barriles, que fue contenido rápidamente. Por su parte, la empresa Repsol indicó que
este se trató de "un afloramiento controlado de remanentes del primer derrame".
Ese mismo día, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) anunció una primera multa de 4,000 UIT (18
millones 400,000 soles) a la empresa Repsol por haber incumplido una de las
medidas dispuesta ante el derrame de petróleo.
El 11 de febrero del 2022 el director ejecutivo de la empresa Repsol, Jaime
Fernández-Cuesta, se presentó a la Comisión de Pueblos Andinos del
Congreso, la cual cuenta con facultades de comisión investigadora, y expresó su
compromiso para devolver el litoral peruano a su estado natural, tal como
estaba antes del derrame de petróleo; pero la empresa hasta el 15 de abril aún
no estaba cumpliendo con el proceso de limpieza del crudo, cuyos

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO
resultados son materia de quejas.

Falla de Repsol causó derrame de petróleo en Perú, según Procurador.


Lima, 15 abril (Prensa Latina).
El jurista Julio Guzmán indicó que sus indagaciones determinaron que el desastre del 15 de enero pasado se produjo
porque el sistema submarino de distribución de crudo (PLEM, sus siglas en inglés) no recibió el mantenimiento adecuado.
“Nuestra versión inicial es que el PLEM no tuvo un mantenimiento adecuado y por eso se rompió. Hay una versión de la
empresa Repsol sobre la responsabilidad del barco, pero eso es algo que se clarificará con la pericia al PLEM”, dijo el
procurador.
Repsol alegó inicialmente que el derrame fue causado por un fuerte oleaje, lo cual fue desmentido por testigos y por el
capitán del barco que abastecía de petróleo mediante el PLEM a la refinería de Repsol ubicada en el municipio de
Ventanilla, en el norte de la ciudad, cuando ocurrió el derrame.
Posteriormente, la transacional española culpó al capitán de la nave de realizar una mala maniobra por la cual la nave
chocó supuestamente con el PLEM, aunque el informe del procurador Guzmán llegó a otra conclusión.
El abogado informó que el informe del peritaje al PLEM estará listo en 30 días y tras similar lapso tendrá lista la demanda
civil contra Repsol como responsable del que es considerado el peor desastre ambiental sufrido por el país.
También aguarda los informes de los organismos Supervisores de la Inversión en Energía y Minería y de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (OEFA), que a su vez esperan que la empresa termine el proceso de limpieza del crudo, cuyos
resultados son materia de quejas.
OEFA exigió esta semana a Repsol que deje de aplicar la práctica de limpieza de una playa mediante la mezcla de arena
contaminada con arena limpia.
Paralelamente, se desarrolla una investigación del Ministerio Público, que tomará 18 meses, informó Guzmán.

Recuperado de: https://www.prensa-latina.cu/2022/04/15/falla-de-repsol-causo-derrame-de-petroleo-en-peru-segun-procurador

Tarea N°1
1. Luego de leer y analizar el “CASO: El mayor desastre ecológico en el mar peruano, ocasionado por Repsol”
responde las siguientes preguntas:
1.1 De acuerdo al caso analizado: “El mayor desastre ecológico en el mar peruano ocasionado por Repsol” y al texto
leído “Falla de Repsol causó derrame de petróleo en Perú, según Procurador”, ¿Cuál es el conflicto moral presente
en esta situación?

1.2 ¿Cuántas partes o posiciones encontramos en este conflicto?

1.3 ¿Qué argumentos puedes utilizar a favor o en contra de cada parte del conflicto?

Recuerda:
¿Qué es el conflicto? Oposición o desacuerdo entre personas o cosas.
¿Qué es un conflicto moral? Un conflicto moral es una situación en la que un(a) agente se ve confrontado(a) con dos
“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO
obligaciones morales que le instan a actuar. Un dilema moral es una situación extrema de conflicto moral en la que
nuestro(a) agente no puede seguir un curso de acción que sea conforme con sus dos obligaciones en conflicto.
Un ejemplo de dilema moral aparece cuando, en una escuela secundaria, un joven decide prender fuego un pupitre. Los
directivos, al advertir la situación, informan a los alumnos que, si no aparece el responsable del hecho, todos los estudiantes
serán castigados. Así se produce un dilema moral entre los amigos del culpable, que saben qué ocurrió: ¿deberían
traicionar y delatar a su amigo para evitar que todos sean sancionados, o tendrían que privilegiar la confianza y la amistad y
permitir un castigo masivo e injusto?

1.4 ¿Cuál es la causa del conflicto en el caso analizado?

1.5 ¿Existe algún principio moral o ético detrás de estas posiciones?

1.6 ¿ Cómo se puede resolver ese dilema?

1.7 ¿Puedes realizar una argumentación ética dando una solución al dilema propuesto? Fundamenta tu respuesta
en la dignidad humana (es el valor que posee toda persona por el hecho de existir y razonar, es el respeto mínimo
que se debe tener por nuestra condición de ser humano).

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO

Tarea N°2

¡AHORA TIENES EL RETO DE ELABORAR TU PRODUCTO O EVIDENCIA DE APRENDIZAJE!

Para elaborar y autoevaluarte al concluir la elaboración de tu evidencia o producto de aprendizaje (TEXTO


DESCRIPTIVO con argumentos éticos considerando el principio de la dignidad humana, sobre las acciones de
algún personaje real en el contexto actual según las noticias o un miembro de tu comunidad o región, y sus
consecuencias en el medio ambiente), tener en cuenta el criterio y requisitos de evaluación.

Ahora, realiza lo siguiente:


Identifica y describe algún personaje real, en el contexto actual, revisa las noticias en algún medio de
comunicación o red social. También podría ser un miembro de tu comunidad o región. Luego argumenta
éticamente considerando el principio de la dignidad humana, sobre sus acciones y sus consecuencias en el
medio ambiente a través de un TEXTO DESCRIPTIVO.

CRITERIO Y REQUISITOS DE EVALUACIÓN


CRITERIO:
❖ Reflexioné y argumenté éticamente sobre una situación de conflicto moral relacionado a las
acciones humanas y sus consecuencias en el medio ambiente.

REQUISITOS:
❖ El personaje debe ser real de la comunidad, región o país.
❖ Argumentar éticamente en un TEXTO DESCRIPTIVO considerando el principio de la dignidad humana,
sobre las acciones y sus consecuencias en el medio ambiente del personaje elegido.
❖ El texto descriptivo puede ser corto, pero debe contener las siguientes partes: El tema que se quiere
presentar. La caracterización de la persona u objeto que se quiere describir (cualidades, aspectos y
propiedades). Las asociaciones con el mundo exterior (relación con el espacio y tiempo, marco).
Elaborar un TEXTO DESCRIPTIVO con argumentos éticos considerando el principio de la dignidad
humana, sobre las acciones de un personaje real en el contexto actual según las noticias o un
miembro de mi comunidad o región y sus consecuencias en el medio ambiente.

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO

Recurso para mi aprendizaje N°2


Veamos un video ingresando al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=jqC9YBgvWOg
ÉTICA AMBIENTAL

Tarea N°3
Luego de ver el video responde:
a) ¿Cuál es el mensaje?

b) ¿Cómo lo pondrías en práctica en tu vida diaria?

Recurso para mi aprendizaje N°3

¿Qué es la ética ambiental?


Es la rama de la filosofía que considera especialmente las relaciones entre los hombres y el medio ambiente en
el cual se desenvuelven, y que se preocupa y ocupa especialmente de regular que las acciones de los seres
humanos no atenten contra el desarrollo y la evolución de los ambientes naturales.
La ética medioambiental es una ética aplicada que reflexiona sobre los fundamentos de los deberes y
responsabilidades del ser humano con la naturaleza, los seres vivos y las generaciones futuras.
¿Cuáles son los valores de la ética ambiental?
Entre los valores que intentan inculcar, podemos mencionar los siguientes: La capacidad de amar, valorar,
cuidar y conservar este planeta como a la vida misma. Aprecio y respeto del entorno, así como el cumplimiento
de las leyes que regulan los impactos negativos del ser humano en la naturaleza.
¿Cuáles son las leyes que protegen el medio ambiente en Perú?
Ley N° 28611, Ley General del Ambiente. Decreto Supremo N° 008-2005-PCM, Reglamento de la Ley
N°28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Ley N°28245, Ley Marco del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental. Ley N° 26821, Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales.

Recurso para mi aprendizaje N°4


LA ÉTICA MEDIO AMBIENTAL: PRINCIPIOS Y VALORES PARA
UNA CIUDADANÍA RESPONSABLE EN LA SOCIEDAD GLOBAL
Juan Alberto Lecaros Urzúa
Resumen
La ética medioambiental es una ética aplicada que reflexiona sobre los fundamentos de los deberes y responsabilidades del
ser humano con la naturaleza, los seres vivos y las generaciones futuras. El objetivo de este artículo es evaluar la crisis
socioecológica planetaria, bajo la guía de dos principios éticos axiales y un concepto ético-político derivado: primero, el
principio de responsabilidad como cuidado del ser vulnerable (los seres humanos actuales y futuros y la restante vida
planetaria); segundo, el principio de justicia ecológica en sus tres vertientes complementarias: la justicia global (las
desigualdades socioeconómicas a nivel planetario), la justica intergeneracional (generaciones futuras) y la justicia
interespecífica (principio de hospitalidad biosférica hacia los otros seres vivos); y el concepto ético-político de ciudadanía
“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO
ecológica en una sociedad global.

Introducción
La crisis ecológica planetaria solo puede entenderse y abordarse como una crisis de ajuste metabólico entre la actual
sociedad global y el medioambiente, en su doble vertiente: (i) la crisis entre el sistema social en su conjunto y el sistema
biosférico; y, (ii) la crisis interna de la sociedad global causada por las desigualdades socioecológicas. Con el fin de
compensar estos sesgos teóricos que se dan en la ética ecológica y elaborar una teoría de enfoque múltiple, proponemos
algunos principios:
o El principio de responsabilidad como cuidado del ser vulnerable (los seres humanos actuales y
futuros y la restante vida planetaria).
o El principio de justicia ecológica en sus tres vertientes: la justicia global (las desigualdades
socioeconómicas a nivel planetario), la justica intergeneracional (generaciones futuras) y la justicia
interespecífica (principio de hospitalidad biosférica hacia los otros seres vivos). Son principios que pueden entrar
en conflicto y que debemos jerarquizar de acuerdo con ciertos principios estratégicos.
o Principios estratégicos: sustentabilidad, precaución y responsabilidad compartida, pero diferenciada y solidaria.

Ciudadanía ecológica responsable


En una sociedad que vive inmersa en actividades que tienen un fuerte potencial de generar daños graves e incluso
irreversibles en el medio ambiente y la salud humana, la lógica con la cual operar no debería ser ya la de un enfoque de
control o gestión de riesgos, sino un enfoque preventivo basado en el principio de precaución. Este principio
estratégico, clave para la sociedad del riesgo actual, si bien discutido en su consistencia operativa, persigue las
siguientes acciones y actitudes:
Actuar preventivamente frente a actividades riesgosas en un contexto de incertidumbre, antes incluso de disponer de una
prueba científica plena sobre la peligrosidad de una actividad.
Una actitud de este tipo permite ganar un tiempo necesario para corregir los errores de actividades de riesgo ya
emprendidas y para intensificar las investigaciones que permitan disipar la incertidumbre en nuevos proyectos.
El tiempo de precaución permite, además, intensificar la búsqueda de tecnologías o productos alternativos sin riesgo.
Los países ricos, que constituyen el 20% de la población mundial, consumen el 80% de los recursos de todo el planeta
(recursos energéticos de origen fósil, recursos minerales, uso de servicios ambientales, etc.). Esta apropiación desigual
de recursos naturales por parte de los países ricos fuera de sus territorios, deja una carga medio ambiental en los países
productores de materias primas de la que no se hacen cargo los primeros. Esto se muestra, por ejemplo, en el
calentamiento climático, causado por el sobreconsumo energético del Norte, pero que afectará más gravemente a los
países del Sur, que tienen claramente menos
responsabilidad en él. Ello exige la aplicación del principio estratégico de responsabilidad compartida pero diferenciada,
consagrado en la Declaración de Río (1992).

Sumado a la desigual distribución de los daños ecológicos, existe un desigual intercambio ecológico, debido a que las
economías extractivas del primer mundo utilizan materias primas, la mayoría de ellas localizadas en los países del Sur,
que dejan un desgaste no solo físico en su medio ambiente —por ejemplo, la extracción de minerales o maderas—, sino
también social, por subvaloración del trabajo y de la salud de los pobres en el mundo, lo que exige internalizar esos
costos en los precios.

La justicia ecológica: justicia global, justicia interespecífica y justicia intergeneracional


Hoy es necesario introducir un concepto redefinido de progreso que vaya más allá de lo cuantitativo y esté orientado
hacia la sustentabilidad ecológica, lo que implica producir de forma más eficiente (hacer más con menos energía y
materias primas) y que los sistemas socioeconómicos respeten los límites de la biosfera. El Instituto Wuppertal ha
definido la sostenibilidad en los siguientes términos: “La dimensión física de la sustentabilidad se refiere a dejar intacta a
lo largo del tiempo la estabilidad de los procesos evolutivos internos de la ecósfera, una estructura dinámica y
autoorganizativa. Un sistema económico es ecológicamente sostenible solo en tanto el empleo de recursos para generar
bienestar se limite de forma
permanente a un tamaño y una calidad que no sobreexplote las fuentes, ni sobrecargue los sumideros que proporciona la
ecósfera”.

Si tomamos en cuenta que ya estamos superando los límites biofísicos del planeta, pero con una distribución muy
desigual de las ventajas y las pérdidas, tanto entre los habitantes actuales del planeta como en relación con las
generaciones futuras y también con el espacio ambiental que dejamos disponible para los otros seres vivos y sus
“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO
procesos ecológicos, esto tiene implicaciones en el sentido que damos al concepto de “justicia”.
Por consiguiente, tres grandes líneas de trabajo de una justicia ecológica planetaria es necesario hoy asumir: la
justicia global, la justicia interespecífica y la justicia intergeneracional.

Siguiendo a Sachs & Santarius, la justicia global debe ser entendida como una ética transnacional basada en el
reconocimiento de todos los individuos como miembros de pleno derecho en la comunidad (derechos humanos básicos
de subsistencia y distribución justa de los recursos), garantizando estos derechos de supervivencia por sobre el bienestar
de otros, mediante un comercio justo y la compensación de daños ecológicos bajo el principio de responsabilidades
comunes pero diferenciadas.

La justicia interespecífica tiene que ver con la idea de hospitalidad biosférica, que nos recuerda que
somos una especie dependiente de los procesos de la ecósfera que desarrollan otros seres vivos, y que
no debemos apropiarnos de modo desigual del espacio ambiental que compartimos.
Por último, la justicia intergeneracional tiene que ver con el deber no recíproco de responsabilidad
por las generaciones futuras, que se articula en tres principios derivados: principio de conservación de opciones, principio
de conservación de la calidad del planeta y principio de conservación de acceso al legado de las generaciones pasadas.

Conclusiones
A partir de la descripción de la crisis socioecológica actual, mostramos la necesidad de seis transformaciones claves
de una sociedad futura:

Pasar de una visión antropocéntrica del mundo que comprende solo los intereses y valores humanos a una visión
solidaria entre el mundo natural y el mundo humano, que comprende los intereses y valores del resto de los seres vivos
que comparten la biosfera con nosotros, lo que significa orientarse hacia una solidaridad antropocósmica y una justicia
interespecífica.

Pasar de una sociedad dividida y territorialista (Estados-nación), aunada por una globalización
económica y financiera asimétrica e injusta, a una sociedad no territorialista, que aspira a una sociedad global aunada en
una conciencia planetaria que lucha por la igualdad y por la justicia global.

Pasar de una sociedad que solo comprende los intereses presentes a una sociedad planetaria que
comprende los intereses de los seres humanos futuros, esto es, orientada hacia una justicia intergeneracional basada en
el principio de responsabilidad por las generaciones futuras.

Pasar de una economía productivista, desarraigada de la Tierra, abstracta e inmaterialista —en cuanto separada de la
biosfera— y materialista —en cuanto abusa de los recursos naturales mediante ritmos de producción y consumo
desenfrenados—, a una economía que se inserta como un subsistema dentro del ecosistema físico, global y finito que es
la biosfera, lo que significa pasar de una economía capitalista y productivista a una economía ecológica.

Pasar de sociedades insostenibles, depredadoras del medio y profundamente desiguales en lo social, a sociedades
ecológicamente sostenibles más justas e igualitarias.

Pasar de una ciudadanía global para unos pocos a una ciudadanía ecológica, de la Tierra, consciente
y activa desde su lugar de compartir una única Tierra para una humanidad actual y futura.
Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/abioeth/v19n2/art02.pdf

Tarea N°4
1. Teniendo en cuenta la lectura y análisis de los recursos 1 y 2 y las ideas seleccionadas,
responderemos las preguntas del siguiente cuadro que nos ayudarán a organizar nuestras ideas
para elaborar nuestras propuestas de acciones basadas en principios éticos y en la dignidad
de las personas para tener una relación adecuada con el medio ambiente.

Preguntas Respuestas

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO

A. ¿A qué se denomina ética


ambiental?

B. Reflexiona sobre la
importancia de poner en
práctica la ética ambiental.
Da un ejemplo.

C. ¿Qué entiendes por


ciudadanía ecológica
responsable? Explica tu
respuesta con un ejemplo.

D. Si fueras empresario/a
minero o maderero ¿cómo
pondrías en práctica la
justicia ecológica
planetaria?

E. Teniendo en cuenta la ética


medioambiental y los
principios y valores para una
ciudadanía responsable en la
sociedad global, ¿qué le
dirías al presidente Antonio
Brufau Niubó y al consejero
delegado Josu Jon Imaz de
la empresa española
multinacional Repsol en
relación al desastre ecológico
que ocasionaron en el Perú?

F. ¿Por qué crees que hay


empresarios que piensan y
actúan sólo a favor de sus
beneficios personales y no en
el bien común?

G. Explica con un ejemplo ¿qué


que significa para ti, que
debemos pasar de una
economía capitalista y
productivista a una economía
ecológica?

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO

Tarea N°5

¡AHORA TIENES EL RETO DE ELABORAR TU EVIDENCIA O PRODUCTO DE APRENDIZAJE!


Para elaborar y autoevaluarte al concluir la elaboración de tu producto de aprendizaje (PROPUESTAS),
tener en cuenta los criterios y requisitos de evaluación.
Ahora, realiza lo siguiente:
Elabora 6 PROPUESTAS de acciones basadas en principios éticos y en la dignidad de las personas para
tener una relación adecuada con el entorno natural.
CRITERIO Y REQUISITOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS:
❖ Expresé opiniones razonadas sobre las consecuencias de mis acciones en el medio ambiente.
❖ Propuse acciones basadas en principios éticos y en la dignidad de las personas para tener una relación
adecuada con el entorno natural.
REQUISITOS:
1. Elaborar mínimo 6 propuestas de acciones basadas en principios éticos y en la dignidad de las personas
para tener una relación adecuada con el medio ambiente.
2. Tener en cuenta la información correspondiente los criterios y requisitos de evaluación.

Recuerda que la dignidad humana significa que una persona siente respeto por sí misma y se valora al
mismo tiempo que es respetada y valorada. Implica la necesidad de que todos los seres humanos sean
tratados con igualdad y que puedan gozar de los derechos fundamentales que de ellos derivan.

Elaboro mis 6 PROPUESTAS de acciones basadas en principios éticos y en la dignidad de las personas
para tener una relación adecuada con el entorno natural.

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO

Nos autoevaluamos.
✓ Instrucciones: Para que puedas guiarte en la elaboración de tu texto
descriptivo y tus propuestas de acciones, luego autoevaluarte al concluirlo, cuentas
con la lista de cotejo que contiene los criterios a evaluar.
lista de cotejo que presenta las características que debe tener

LISTA DE COTEJO

Marca con un aspa (X) en el recuadro que corresponde a:

La competencia a evaluar es: Construye su identidad.

Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer para


CRITERIOS DE EVALUACIÓN logré proceso mejorar mis
de aprendizajes?
lograrlo
1. Reflexioné y argumenté éticamente sobre una
situación de conflicto moral relacionado a las acciones
humanas y sus consecuencias en el medio ambiente.

2. Expresé opiniones razonadas sobre las consecuencias


de mis acciones en el medio ambiente.

3. Propuse acciones basadas en principios éticos y en la


dignidad de las personas para tener una relación
adecuada con el entorno natural.

ACTIVIDAD N°2

“EVALUAMOS Y PROPONEMOS ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO


AMBIENTE”
Competencia: “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.”

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO

Capacidades: -Delibera sobre asuntos públicos. - Participa en acciones que promueven el bienestar común.

¿Qué haré? En esta actividad evaluaremos los efectos de las acciones trabajadas anteriormente y
propondremos nuevas acciones para la conservación, valoración y cuidado del medio ambiente como
asunto público.
¿Qué aprenderé en esta actividad?
A evaluar y proponer acciones para la conservación y cuidado del medio ambiente de mi comunidad o
región, basándome en un diagnóstico elaborado por mí.
A expresar y proponer acciones de solución individual y colectiva para la conservación, valoración y cuidado del
medio ambiente como asunto público, determinando la finalidad u objetivo de cada una.

Recurso para mi aprendizaje N°1

Leemos y analizamos:
Los ciudadanos podemos participar de diferentes maneras en la conservación y cuidado del medio ambiente. Así,
tendremos la oportunidad de promover el uso sostenible de nuestros recursos.

Para conocer cómo puede ser esa participación, lee el texto “Ciudadanía y acción ecológica”. Durante la lectura,
identifica la labor de las asociaciones civiles y los principales aspectos de las normas para reducir al mínimo el
impacto ambiental en el patrimonio y entorno natural.

Ciudadanía y acción ecológica1

La sociedad civil peruana se ha organizado para proteger el


patrimonio natural de diversas formas. Estas van desde
asociaciones civiles muy bien establecidas y posicionadas —
algunas de ellas con más de veinte años de antigüedad, como la
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)— hasta trabajos
puntuales que buscan reducir al mínimo el impacto ambiental de
las actividades económicas humanas perjudiciales para el
medioambiente, así como educar a la población en valores
ecológicos.

La población debe saber que tiene derecho


DERECHO DE a tomar decisiones y opinar sobre la
ACCIÓN preservación del patrimonio natural y cuidado
del medioambiente.
La creación oficial por parte del Estado de
EXISTENCIA DE
instituciones que protegen el medioambiente
CANALES facilita y promueve la participación
FORMALES ciudadana.

La educación ambiental es una herramienta


UNA POBLACIÓN
vital para promover el compromiso y
EDUCADA
activismo ecológico.
La toma de decisiones democráticas y
CONCERTACIÓN formales permite llegar a consensos y
facilita la gestión estatal y privada.

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO
1 Adaptado de Ministerio de Educación del Perú. (2012). Desarrollo Personal, Ciudadana y Cívica 4 (Texto escolar) (p. 42).

Recurso para mi aprendizaje N°2

Tarea N°1
2. Luego responde las siguientes preguntas:
2.1 ¿En qué consiste la labor de las asociaciones civiles para proteger al patrimonio y entorno natural?
2.2 ¿Qué opinas del marco legal de la participación ciudadana en la protección del medio ambiente?
2.3 ¿Por qué resulta importante el derecho de acción y los canales formales en la conservación del
patrimonio natural y cuidado del medioambiente?
2.4 ¿Cómo crees que repercute una población educada en la conservación del patrimonio y entorno
natural?
2.5 ¿Por qué es importante la concertación ciudadana en la conservación del patrimonio natural y cuidado
del medioambiente?

Tomemos en cuenta que...

Nuestra opinión y participación son importantes porque muchas veces conocemos el problema de
cerca o estamos en el lugar de los hechos. Proteger el patrimonio natural y medioambiente no es tarea
exclusiva del Estado, sino también responsabilidad de cada uno de nosotros.

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO

Tarea N°2

¡AHORA TIENES EL RETO DE ELABORAR TU PRODUCTO O EVIDENCIA DE APRENDIZAJE!

Para elaborar y autoevaluarte al concluir la elaboración de tu evidencia o producto de aprendizaje (Completa un


CUADRO con la REVISIÓN y EVALUACIÓN de las propuestas de ACCIONES, basadas en principios éticos y en la
dignidad de las personas para tener una relación adecuada con el entorno natural, realizadas en la actividad
anterior.), tener en cuenta el criterio y requisitos de evaluación.

Ahora, realiza lo siguiente:


REVISA y EVALÚA las propuestas de ACCIONES basadas en principios éticos y en la dignidad de las personas para tener
una relación adecuada con el entorno natural, realizadas en la actividad anterior y completa el CUADRO.

CRITERIO Y REQUISITOS DE EVALUACIÓN


CRITERIO:
❖ Evalúa y propone acciones para la conservación y cuidado del medio ambiente de su comunidad basándose en un
diagnóstico elaborado por él o ella.

REQUISITOS:
❖ Revisar y evaluar las 6 propuestas de acciones llevadas a cabo en la actividad anterior, basadas en principios éticos y en la
dignidad de las personas para tener una relación adecuada con el entorno natural.

❖ Proponer mínimo 3 nuevas acciones basadas en el diagnóstico elaborado por ti sobre la situación actual del medioambiente
de tu comunidad o región y cuáles son las nuevas acciones que propones llevar a cabo para la conservación, valoración y
cuidado del medioambiente de tu comunidad o región por los ciudadanos y el Estado.

Previa revisión y ¿Qué espero lograr con la ¿Cómo lo puedomejorar?


evaluación, elige y escribe ¿Cómo me ayuda esta acción práctica de estas acciones?
3 de las propuestas de en el cuidado, conservación y
acciones realizadas en la valoración del
actividad anterior: medioambiente?
1.

2.

3.

Recuerda: ¿Qué es un asunto público? Todo tema que resulta de interés general y está relacionado con los derechos de las
personas y el bienestar colectivo. Puede tratar de aspectos sociales, políticos, económicos, éticos, culturales y
medioambientales. Relacionados con las vivencias de los niños, niñas y adolescentes.
Recurso para mi aprendizaje N°3
Ahora, vamos a revisar una iniciativa para conocer la importancia que debemos darle a los elementos de nuestro
“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO
patrimonio natural y medioambiente. Lee el texto “Peruanos naturalmente” u observa el video: ¿Sabes de qué se
trata la iniciativa Peruanos naturalmente? https://www.youtube.com/watch?v=pGzoAWzdZ2E. Durante la lectura o
al observar el video identifica las ideas importantes. A partir de esta información, desarrolla la tarea N°3.
Peruanos naturalmente.
¿De qué trata la iniciativa “Peruanos naturalmente”?
Se trata de una iniciativa que busca dar a conocer a los peruanos el valor de la experiencia biológica y los servicios que
prestan los ecosistemas, y sensibilizarlos respecto a ellos. En los próximos
meses vamos a hablar sobre nuestras especies más emblemáticas, sobre los
recursos naturales renovables que tanto contribuyen a nuestro desarrollo
nacional y que podrían contribuir mucho más si los valorásemos como merecen.
¿Cómo se puede lograr una nueva convivencia respetando los recursos de
nuestra biodiversidad?
La cuarentena provocada por la pandemia de la COVID-19 ha permitido que la
naturaleza retome algunos de sus espacios, que muchas personas reflexionen
sobre los servicios que nos provee y lo mal que la estamos tratando. También
nos ha permitido reflexionar sobre lo que podríamos hacer para revincularnos a ella. Es posible una nueva relación con la
naturaleza, más amigable, más tolerante, más inclusiva, que permita que vivamos con una mejor calidad de vida, que
tengamos ecosistemas más saludables que provean bienes y servicios para toda la población, y que seamos más
resilientes frente a una amenaza que, según muchos científicos, puede volver muy pronto a atacar el mundo.
Una naturaleza saludable es sinónimo de una humanidad saludable, de una mejor calidad de vida y de un futuro más
auspicioso para la humanidad.
José Álvarez - Director General de Diversidad - Biológica-Minam.

Sonaly Tuesta es embajadora de la campaña “Peruanos naturalmente” del Minam


El trabajo comunicacional de Sonaly Tuesta concuerda con el propósito de la campaña
“Peruanos naturalmente” que impulsa el Minam en todo el país, y que busca
sensibilizar e informar a la ciudadanía sobre el valor de nuestra diversidad biológica, el
rol que cumplen los ecosistemas, las especies de fauna y flora, y los recursos
genéticos, así como sus beneficios para la sociedad.

Adaptado de Ministerio del Ambiente (2020, 30 de julio). ¿Sabes de qué se trata la iniciativa Peruanos naturalmente?
[video de YouTube]. https://www.youtube.com/watch?v=pGzoAWzdZ2E
Adaptado de Ministerio del Ambiente. (2020). Peruanos Naturalmente. Recuperado de https://www.gob.pe/qu/institucion/minam/campa%C3%B1as/3994-peruanos-naturalmente

Tarea N°3
3. A partir de esta información, desarrolla lo siguiente:
3.1 Cuál es el tema del video o audio: “¿Sabes de qué se trata la iniciativa “Peruanos naturalmente”?”
3.2 ¿Qué es, lo que más te ha impresionado del video, audio o lectura del texto “Peruanos naturalmente”? ¿Por qué?
3.3 Explica de manera breve en qué consiste la campaña “Peruanos naturalmente” y por qué es importante que los
peruanos fortalezcamos estas acciones.
3.4 ¿Conoces a otros personajes de tu comunidad o región que hayan desarrollado un trabajo comunicacional como el
de Sonaly Tuesta? ¿Por qué es importante este tipo de trabajo en la conservación del medioambiente y defensa del
patrimonio natural?
3.5 ¿Con qué otras acciones podrías participar junto a tu comunidad para el cuidado y conservación de nuestro entorno y
patrimonio natural?

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO
Recuerda: El Medio ambiente tiene un gran valor para la biodiversidad pero también como aspecto integrante del
paisaje. El Patrimonio Cultural forma parte del paisaje urbano generalmente. Sin embargo el patrimonio
natural generalmente se encuentra alejado del núcleo urbano pues no ha sido integrado en la ciudad.

Tarea N°4

Todos podemos cuidar nuestro medioambiente y


patrimonio natural, evitando su contaminación,
ayudando a mantener y regenerar sitios naturales que lo
necesiten, y suministrando herramientas para que la
naturaleza siga viviendo. Por eso, es importante que
argumentemos la importancia de la participación
individual y colectiva para la valoración, conservación,
cuidado del medioambiente y defensa del patrimonio
natural.

4 Reúnete con los miembros de tu familia y dialoguen en torno a las siguientes preguntas y escribe las respuestas:
4.1 ¿Por qué es importante que el Estado promueva normas para el cuidado del medioambiente y patrimonio natural?
4.2 ¿En qué medida los ciudadanos debemos participar en el cuidado del medioambiente y patrimonio natural?, ¿por qué?
4.3 Como familia, ¿qué podemos hacer para contribuir al cuidado del medioambiente y patrimonio natural?

Tarea N°4
¡AHORA TIENES EL RETO DE ELABORAR TU EVIDENCIA O PRODUCTO DE APRENDIZAJE!
Para elaborar y autoevaluarte al concluir la elaboración de tu evidencia o producto de aprendizaje (CUADRO CON
REFLEXIONES Y PROPUESTA DE ACCIONES), tener en cuenta los criterios y requisitos de evaluación.

Ahora, realiza lo siguiente:


Completa un CUADRO con REFLEXIONES y PROPÓN ACCIONES de SOLUCIÓN individual y colectiva para la
conservación, valoración y cuidado del medio ambiente como asunto público determinando la finalidad u
objetivo de cada una.
CRITERIO Y REQUISITOS DE EVALUACIÓN
CRITERIO:
❖ Propuse acciones de solución individual y colectiva para la conservación, valoración y cuidado del
medioambiente de mi comunidad.
REQUISITOS:
1. A partir de lo que has trabajado en la actividad anterior, REFLEXIONA Y PROPÓN nuevas ACCIONES DE
SOLUCIÓN para la conservación cuidado, valoración y defensa del medioambiente como asunto público.
2. Primero identifica alguna situación en tu comunidad o región en donde puedas actuar en la conservación,
valoración y cuidado del medioambiente; luego, piensa en alguna propuesta de acción para afrontar esta
situación; finalmente, piensa y escribe cuál es el propósito de tu acción.

Teniendo la información, el criterio y requisitos de evaluación, completa el siguiente CUADRO:


“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO

Situación identificada en tu comunidad o Propósito de la acción


región (escribe también el nombre del lugar Propuestas de acción
y la fuente de información) en la que
podamos actuar para conservar, valorar y
cuidar el medioambiente.

LISTA DE COTEJO

Marca con un aspa (X) en el recuadro que corresponde a:

La competencia a evaluar es: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer para
CRITERIOS DE EVALUACIÓN logré proceso mejorar mis
de aprendizajes?
lograrlo
1. Evalué y propuse acciones para la conservación y cuidado
del medio ambiente de mi comunidad basándome en un
diagnóstico elaborado por mí.
2. Propuse acciones de solución individual y colectiva para la
conservación, valoración y cuidado del medio ambiente de
mi comunidad.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2


“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO

“PROPONEMOS ACCIONES PARA AFRONTAR LOS PROBLEMAS


SOCIALES COMO LA DELINCUENCIA Y LA CORRUPCIÓN”

SITUACIÓN PROBLEMA:

Frente a los problemas sociales como la delincuencia y la corrupción que ocurren desde las altas esferas
políticas hasta acciones cotidianas en las instituciones del Estado y en la vida social, existe un bajo porcentaje de
ciudadanos que denuncian y otros que no denuncian para evitarse problemas de estos actos delincuenciales, extorsión,
corrupción.
Lo anterior nos indica que el problema de la inseguridad ciudadana, delincuencia, corrupción es entre otros, un asunto
público que demanda atención inmediata, con el propósito de fortalecer el sistema democrático, la institucionalidad y el
Estado de derecho por lo que nos planteamos las siguientes preguntas: ¿De qué manera podemos contribuir a
prevenir situaciones que afectan nuestra seguridad?, ¿Qué acciones proponemos para disminuir los riesgos de
la inseguridad ciudadana? ¿Qué acciones podemos realizar para concientizar a la población que la corrupción es
un asunto público que afecta el sistema democrático?, ¿Cuál es tu rol como ciudadano frente a la corrupción y
otros asuntos públicos?, ¿Qué acciones podemos realizar para promover los valores éticos para lograr el bien
común?
Reto: Presentar una propuesta de acciones que se puedan realizar para enfrentar estos problemas sociales de la
delincuencia y la corrupción a fin de lograr una convivencia armónica en bien de las generaciones futuras.

PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA: Proponer acciones para disminuir la delincuencia y la


corrupción en nuestra región y país y lograr una convivencia armónica en bien de la sociedad y las
generaciones futuras.

PRODUCTO: Propuesta de acciones para enfrentar la delincuencia y la corrupción en nuestra


región y país.

¡Recuerda!
Tu reto es: Presentar una propuesta de acciones para enfrentar la delincuencia y la corrupción
en nuestra región y país.
Antes de empezar:
▪ Organiza tu tiempo para el desarrollo de las actividades.
▪ Puedes finalizar cada una de ellas el mismo día o al siguiente.
▪ Avanza a tupropio ritmo.

¡Espero que disfrutes mucho de este tiempo de aprendizaje en compañía de tu familia!

ACTIVIDAD N°1

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO

“ARGUMENTAMOS ÉTICAMENTE NUESTRA POSTURA SOBRE LA CORRUPCIÓN EN EL


PERÚ Y PROPONEMOS ACCIONES PARA ENFRENTARLA”
COMPETENCIA: Construye su identidad.
CAPACIDADES: - Se valora a sí mismo. -Reflexiona y argumenta éticamente.

¡Hola!
¿Qué aprenderé? A reflexionar y argumentar éticamente nuestra postura frente a la corrupción en el Perú y a proponer
acciones para enfrentarla.
¿Qué haré? Elaboraré un texto argumentativo con mi postura frente a la corrupción en el Perú y propondré acciones para
enfrentarla.

Recurso N°1
Observamos el video ¿Cómo afecta la corrupción al desarrollo de Perú?, que se encuentran en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=VsUGQehGoGQ o escuchamos el audio.
Tarea N°1
Luego de observar el video o escuchar el audio respondemos y desarrollamos lo siguiente:
1.1 ¿Cómo me he sentido al conocer que la corrupción afecta al desarrollo de Perú?
1.2 ¿Cómo podemos enfrentar la corrupción?
1.3 ¿Sentimos que como adolescentes podemos proponer acciones e intervenir en los asuntos públicos que nos afectan? Si/no ¿Por
qué?

Tengamos en cuenta
La corrupción es un acto ilegal que ocurre cuando una persona abusa de su poder para obtener algún beneficio para sí
misma, para sus familiares o para sus amigos.
La corrupción es un fenómeno social, político y económico complejo que afecta a todos los países y constituye un
obstáculo para la vigencia del estado de derecho.
Para combatir la corrupción debemos empezar por nosotros mismos, buscar la perfección de nuestros actos a través del
ejercicio de nuestro intelecto y voluntad, todo con la firme convicción de nutrir nuestra vida moral.
Mensajes clave
La corrupción representa un obstáculo para el desarrollo sostenible y atenta contra el respeto de los derechos humanos.
A cada individuo le corresponde desempeñar un papel en cuanto a prevenir la corrupción, actuando con integridad
personal y adoptando decisiones basadas en la ética.
La participación ciudadana y la participación de los jóvenes es fundamental para combatir la corrupción.

Recurso N°2
Observamos, leemos y analizamos las imágenes y el texto.

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO

Tarea N°2
Luego, respondemos las preguntas.
2.1 ¿Por qué crees que los vecinos se oponen a la venta del parque? ¿Qué sentimientos crees que motivan sus acciones?

2.2 ¿Qué derechos tenemos frente a un bien público?

2.3 ¿Podrían hacer algo los estudiantes para ayudar a impedir que se destruya el parque? ¿Podrían hacer algo para impedir que el alcalde
vuelva a hacer algo así?

Recurso N°3

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO

Tarea N°3

Leemos el texto “¿Los bienes públicos son un botín?”. Durante la lectura, identificamos las causas, consecuencias y propuestas de
acciones para enfrentar este asunto público. Luego, desarrollamos lo siguiente:
Individual
3.1 Pregunta en casa si alguien ha estado expuesto a un acto de corrupción. Luego, pídeles que te relaten cuáles fueron las
circunstancias en las que ello sucedió. Finalmente, dialoguen sobre los peligros de involucrarse en un acto de corrupción.
En equipo
3.2 Integren la información obtenida en la actividad individual y comparen las respuestas que hayan recibido. Después, evalúen cómo
entienden el fenómeno de la corrupción y qué ideas tienen para enfrentarlo.
3.3 Seleccionen un caso de corrupción que esté en los medios y que consideren relevante. Sinteticen, en una ficha, la información más
importante sobre el caso que eligieron: monto, empresas o personas vinculadas, cómo se realizó la corrupción y cómo se evidenció.
Finalmente, deliberen sobre los impactos de ese acto de corrupción.

Recurso N°4
Sobre la corrupción en el Perú
Algunas notas sobre sus características, causas, consecuencias y estrategias para enfrentarla-Yván Montoya

La corrupción puede ser abordada desde dos perspectivas. Por un lado, es posible entender la corrupción como actos o manifestaciones
concretas del uso particular de la función pública delimitados en la legislación administrativa o penal, por otro lado, es necesario entender la
corrupción en un sentido más amplio, esto es, como un clima de mentalidad colectiva, sentimientos y práctica histórica que denominamos
“fenómeno de la corrupción”. Coincidiendo con el profesor Hurtado Pozo, consideramos que esta dimensión es la más importante a tener en
cuenta, dadas las repercusiones negativas que tiene en la vida general del país, y porque es la que sostiene o explica de algún modo las
manifestaciones concretas de corrupción habitual. En este acápite nos detendremos en esta última perspectiva de la corrupción para luego,
en los puntos siguientes, ir descendiendo a los mecanismos extrajurídicos y jurídico-penales para la contención de las manifestaciones
concretas de la corrupción.
Pero, ¿por qué tanta preocupación por la extensión de la corrupción en nuestra sociedad actual? ¿Qué hay de nuevo en una práctica que
se conoce hace tanto tiempo?
LA CORRUPCIÓN: UNO DE LOS GRANDES PROBLEMAS
Eduardo García de Enterría apunta a la corrupción generalizada como uno de los dos grandes problemas para el funcionamiento efectivo
de las democracias occidentales. La describe esencialmente como un fenómeno de colonización del Estado por la sociedad (a diferencia

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO
de lo que ocurre con la administración pública en un Estado partidocrático, en donde el fenómeno es el inverso: la colonización de la
sociedad por el Estado), es decir, como un fenómeno de injerencia distorsionaste del sector privado en el funcionamiento del servicio
público.
Y es que la corrupción, en el contexto actual, presenta tres aspectos singulares que la hacen potencialmente lesiva al desarrollo de
nuestras incipientes sociedades democráticas.
En primer lugar, se evidencia una conexión peligrosa entre la novedosa criminalidad organizada y la administración pública. Si bien la
criminalidad organizada no es un tipo de criminalidad absolutamente nueva, dado que su estructura no cambia en nada la clásica división
entre los delincuentes y los vigilantes de la ley, sí lo es su connivencia (Acuerdo o complicidad entre dos o más personas.) con los propios órganos
estatales encargados de su control y persecución. Como señala el profesor Winfried Hassemer, la criminalidad llegaría a una situación
paradójica de tener que combatirse a sí misma.
En segundo término, el avance tecnológico e industrial en campos como la banca o las finanzas permiten modalidades nuevas y
encubiertas de corrupción que hacen difícil su develamiento y persecución. Ejemplo de lo señalado puede verse en las millonarias
transferencias bancarias provenientes de fondos públicos, realizadas por los testaferros del ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos,
a cuentas privadas en organizaciones financieras ubicadas en paraísos fiscales, lo que ha dificultado enormemente su ubicación y
eventual repatriación.
Finalmente, la globalización y los procesos de integración supranacional han conllevado la configuración de una forma de criminalidad de
carácter transnacional con enorme capacidad de desestabilización de mercados, así como de corrupción internacional de funcionarios
públicos. Ejemplo de esta característica lo muestra el caso, durante el gobierno del ex presidente Fujimori, de la compra por parte del
Estado de armamento militar o policial a proveedores de países extranjeros, el cual terminó “desviándose” a las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC). Este acto complejo de corrupción terminó comprometiendo a dos países, además del Perú.

CAUSAS.- Diversos investigadores han planteado algunos factores que condicionan la aparición y desarrollo de la corrupción:
– La ausencia de valores en la sociedad, lo que explica la interesada poca claridad para determinar lo correcto de lo incorrecto en el
ejercicio de la función pública. Un ejemplo de lo mencionado lo encontramos en las declaraciones del líder político Luis Bedoya Reyes
cuando, respecto del proceso penal seguido contra su hijo, Bedoya de Vivanco, por complicidad en delito de peculado realizado por
Vladimiro Montesinos, señaló que su hijo había cometido, en todo caso, un pecado, pero no un delito.
– La distribución política del poder en la administración pública de forma intolerablemente concentrada, discrecional y sin ejercicio
transparente del mismo. Puede citarse como ilustración los innumerables decretos supremos secretos emitidos por el gobierno del ex
presidente Fujimori, por medio de los cuales se dispuso transferir fondos de los ministerios de Defensa y del Interior al Servicio de
Inteligencia Nacional. Precisamente, gran parte de estos fondos sirvieron para “sobornar” a múltiples funcionarios públicos (congresistas
tránsfugas, magistrados judiciales y fiscales y oficiales militares) y empresarios (publicistas y dueños de medios de comunicación) para
mantenerlos adheridos al régimen de turno, abdicando de sus deberes esenciales de independencia en el ejercicio de sus funciones.
– La coyuntura de una sociedad subdesarrollada que encara un periodo de crecimiento y de modernización. Esta es la coyuntura que
atraviesa actualmente el Perú, por lo que debe mantenerse mucha atención y no relajar los sistemas de control sobre el gasto público.
– Factores sociales y políticos de raigambre histórica (esencialmente desde el Virreinato) en el Perú que han determinado que los
funcionarios públicos perciban al Estado como un botín a conquistar y aprovechable, prescindiendo de las normas y reglas establecidas.
– Finalmente, se nos presenta un aspecto singular propio del desarrollo político de nuestro país en la década de los años 90. Me refiero al
sistema político autoritario impuesto por el régimen de ese momento y que engendró un acentuado nivel de corrupción política sin
precedentes en el país. Corrupción de corte instrumental a efectos de mantener el poder gubernamental sin posibilidad de control. De ello
da cuenta la situación que atravesó el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Congreso de la República, la Academia Nacional de la
Magistratura, el Tribunal Constitucional, la prensa, entre otros entidades estatales y privadas.
Esa concentración del poder determinó que la corrupción avanzara a niveles que ninguno de nosotros imaginó. A eso se debe la
importancia de un sistema de administración de justicia independiente en el contexto de un Estado democrático que necesita
consolidarse.

EFECTOS.- Esta generalidad y extensión de la corrupción, así como las nuevas características que viene adquiriendo en este último
tiempo, llevan consigo efectos sumamente graves en la vida política, económica y social de un país.
1. En el ámbito político, la corrupción influye en la inestabilidad política de los Estados. Los cambios de régimen, en mayor o en menor
medida, son explicables desde la constatación de factores de corrupción precedente. Y es que este fenómeno socava brutalmente la
confianza de la ciudadanía en el funcionamiento regular de las instituciones políticas. Esta desconfianza detiene precisamente el
desarrollo de estas instituciones y encuba situaciones que pueden determinar un explosivo ambiente de insatisfacción social. Como
señala la profesora Ackerman, “la corrupción sistemática socava la legitimidad de los gobiernos, especialmente la de los
democráticos, los que incluso pueden verse amenazados por golpes de Estado dirigidos por líderes totalitarios” Rose Ackerman,
Transparencia en la contratación estatal, Fundación Interamericana de Abogados – BID, 1997, p. 28. Paradójicamente afirma esta
autora que en los países no democráticos, esto es, autoritarios o dictatoriales, la corrupción no siempre es desestabilizadora, aunque
–señala– siempre opera contra las reglas de un poder abierto y justo.

Como puede apreciarse, esta frase de Ackerman es ciertamente aplicable a la realidad política peruana, si no, recordemos el periodo
del régimen del gobierno aprista que precedió al régimen autoritario que gobernó el Perú durante la década de los años 90.
Finalmente, la corrupción también reproduce y consolida la desigualdad social, consolida el clientelaje político y perpetúa la
ineficacia de la burocracia y, por lo tanto, impide contar con una administración pública eficiente al servicio de la satisfacción de los

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO
derechos de los peruanos.
2. Económicamente, los especialistas señalan a la corrupción como un factor de ineficiencia y desperdicio en el aprovechamiento de
los recursos y en la implementación de las políticas públicas. En efecto, cuando el soborno se convierte en práctica corriente, los
contratos gubernamentales, las concesiones, las licitaciones, las privatizaciones no son adjudicados a los postores más eficientes y
profesionales, sino a los que tienen mejores contactos y carecen de escrúpulos. Ello, evidentemente, perjudica los intereses del
Estado y por ende los intereses de todos los ciudadanos. Igualmente, la corrupción conlleva a que la redistribución de la riqueza se
reasigne a favor de aquellos que detentan alguna forma de poder monopólico, esto es, de sectores con mayor capacidad adquisitiva,
en perjuicio de las capas menos favorecidas y a las que generalmente van destinados los fondos públicos. Así mismo, algunos
estudios econométricos nos indican que existe una “correlación negativa entre crecimiento y altos niveles de corrupción”, lo que
significa que a mayores niveles de corrupción menores serán los índices de crecimiento económico de un país.

3. Pero el efecto más grave, y en ello compartimos las ideas de Luis Pásara, es que la corrupción atenta contra una de las condiciones
necesarias de la vida en sociedad: la confianza recíproca entre los ciudadanos y en la colectividad, debido a lo imprevisible del
comportamiento entre unos y otros. Este sentimiento de desconfianza en las instituciones y entre los propios conciudadanos quiebra
las bases del contrato social llevándonos a un clima de anomia y desestructuración social. Como bien señala Díez Picazo, “es cierto
que los gobernantes no encarnan el Estado en su conjunto y es asimismo cierto que concretos casos de criminalidad gubernativa no
convierten al Estado en una organización criminal; pero es incuestionablemente cierto que los gobernantes son órganos del Estado,
y sobre todo que representan la imagen visible del mismo. La conclusión es evidente: la criminalidad gubernativa tiende a difuminar
la ecuación entre Estado y legalidad y, por consiguiente, tiende a deslegitimar el Estado ante los ciudadanos”. De plano, todo este
panorama de causas y efectos que hemos expuesto nos muestra un fenómeno cuya represión desborda su tratamiento meramente
jurídico penal y nos exige poner atención, además, en otro tipo de políticas de carácter extrajurídico o extrapenal.

PROPUESTAS PARA UNA LUCHA EFICAZ Y DEMOCRÁTICA CONTRA LA CORRUPCIÓN


Es imprescindible un mínimo consenso político favorable a esta causa. Este contexto no sólo dota de legitimidad a las políticas que se
implementen sino que otorga continuidad a las mismas por encima de las coyunturas particulares. En segundo lugar, resulta necesaria
la garantía de una suficiente independencia interna (dentro de su propio aparato institucional) y externa (respecto de influencias del
poder político o económico de turno) de los órganos responsables del sistema de administración de justicia (Ministerio Público, Poder
Judicial y Policía Nacional del Perú). Efectivamente, el Ministerio Público como titular único de la acción penal, así como el Poder
Judicial, órgano de decisión de los conflictos, son órganos del sistema de justicia que deben superar su histórica pasividad e ineficacia
frente a los abusos del poder. La independencia en el desarrollo de sus funciones es presupuesto esencial de una política eficaz de
persecución de la corrupción. Sólo esta independencia les otorga la fortaleza necesaria para enfrentar los costos de esta causa
nacional.

PROPUESTAS DE REORGANIZACIÓN ESTATAL


1. Incentivar la competencia de la economía y la asignación del manejo de recursos estatales a sectores privados.

Contribuyen a reducir los incentivos para la corrupción todas aquellas políticas que implican menos intervención estatal en la economía
(restricción de exportaciones, subsidios, tipos de cambio preferenciales, control de precios, etc.) y en su lugar se potencie la
competencia en el mercado nacional. En efecto, como señala Rose Ackerman, si el Estado no tiene autoridad para restringir
exportaciones, o no otorga tipos de cambio preferencial, por ejemplo, no ofrece espacios para la corrupción. Un ejemplo típico lo ofrece
el primer Gobierno del presidente García: subsidios, tipos de cambio preferenciales (dólares MUC), etc.
Sin embargo, no quiero decir con ello que la ausencia del Estado en todos los sectores de la economía sea la solución a los problemas
de la corrupción. Es evidente que la presencia del Estado es necesaria en varios sectores de servicios públicos. En estos casos, es
necesario implementar regulaciones internas adecuadas como, por ejemplo, el incentivo de la propia competencia dentro de la
administración pública. Por otro lado, también existen riesgos de que la corrupción se traslade al sector privado, sobre todo cuando se
forman monopolios en algunos ámbitos de la economía, de ahí también la importancia de instituciones estatales como el Indecopi, que
supervisa y promueve un ambiente de libre competencia en el sector privado.
2. Transparencia progresiva y control permanente en las negociaciones y transacciones realizadas por los funcionarios.
Al establecerse un sistema de denuncias confidenciales, se expone permanentemente a los funcionarios públicos a tener que estar en
capacidad de dar explicaciones fundadas de las decisiones que constantemente adoptan. A ello puede ayudar el establecimiento de
reglas claras y precisas. De igual función lo constituye las auditorías internas y externas a la que deben estar expuestas las diversas
unidades administrativas, sobre todo las que muestren sospechas sobre un alto grado de corrupción.
Pero la transparencia en la actuación administrativa no sólo debe estar expuesta por los mecanismos contables o denuncias internas
dentro de la administración pública. Esta transparencia sobre todo debe ser permanentemente fiscalizada por la sociedad civil
organizada, y en especial por la prensa de investigación. La lógica de la democracia y del Estado de derecho debe materializarse en
estos mecanismos de control que se practican desde un ejercicio libre de la prensa. ¡Cuántas transacciones corruptas permanecieron
en la oscuridad debido a una prensa que en su mayoría renunció a su trabajo de crítica a la gestión pública del régimen! Cuestión
escandalosa resultó ser la forma en que los medios de comunicación más importantes sujetaron su capacidad de fiscalización a los
lineamientos del régimen fujimorista.
3. Evitar la concentración de funciones y de poderes discrecionales en los funcionarios públicos.
La necesidad de un mayor grado de transparencia y control sólo es posible con la determinación de reglas claras tendientes a evitar la
concentración de amplias funciones en determinadas unidades de la administración pública y, a su vez, con la delimitación de las
“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO
facultades discrecionales (potestativo, voluntario) de los funcionarios. Así, por ejemplo, es posible hacer “que trabajen en equipos con
supervisión inmediata, de tal modo que ningún funcionario tenga oportunidad de tomar grandes decisiones por su cuenta”. Ejemplo de
ello son los enormes recursos que se manejaban desde el Ministerio de la Presidencia y desde el Ministerio de la Mujer, precisamente
los ministerios con mayor cuestionamiento de corrupción durante las campañas electorales.
– Reforma del servicio civil
En primer término se asume la necesidad de contar con los agentes técnicamente más capaces, pero a la vez honestos y confiables.
Esto último aunque conlleve un cierto grado de destinación de cierta capacidad técnica. El profesor Kirtgaard nos informa ya de la
existencia en el medio de pruebas psicológicas para investigar la honestidad, que han dado buenos resultados en predecir la “integridad
de la persona en el puesto”. Por otro lado, se sugiere en este campo la rotación de personal, a fin de evitar la formación de
connivencias y arreglos entre “colegas” en un distorsionado espíritu de cuerpo.
Y, finalmente, el establecimiento de códigos de ética para la función pública. Se entiende que el fundamento de esta necesidad reside
en la propia idea moral del Estado como una entidad supraindividual que busca el bien común. Lógicamente, un código de ética para la
función pública no es la solución final para la corrupción, sin embargo permite, a través de disposiciones de principio, evitar los espacios
confusos y contradictorios que podrían generar las múltiples normas que regulan las funciones del Estado. Teniendo una mayor claridad
y unidad sobre lo correcto e incorrecto en la actuación pública se favorece la universalización de las normas de conducta de los
funcionarios públicos y se evita la dispersión normativa. Esta es la apuesta que desde hace un tiempo viene impulsando la Defensoría
del Pueblo en nuestro país, quien, ha sido una de las primeras instituciones en adoptar una directiva estricta de neutralidad en las
elecciones, experiencia seguida por todos los organismos del Poder Ejecutivo.

Tarea N°4
Leemos el texto “Sobre la corrupción en el Perú” de Yván Montoya Vivanco. Durante la lectura, identificamos las causas, consecuencias y
estrategias para enfrentar la corrupción en el Perú. Luego, realizamos lo siguiente:
4.1 Elaboramos un árbol de problemas o un cuadro con las causas, consecuencias y estrategias para enfrentar la corrupción en el Perú.

Recurso N°5

PROPUESTAS PARA PREVENIR Y COMBATIR LA CORRUPCIÓN


Se recogen a continuación las distintas propuestas de los ponentes para prevenir y combatir la corrupción:
• Javier Amorós: Subdirector del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
1. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y el resto de consejos autonómicos deben tener competencias sancionadoras e
inspectoras.
2. Se debe impulsar la aprobación de la Ley integral de lucha contra la corrupción y protección a los denunciantes, que está actualmente
en tramitación parlamentaria.
• Silvina Bacigalupo: Catedrática de Derecho Penal de la UAM e integrante del Comité de Dirección de TI-España
3. Se debe incorporar la transparencia como un verdadero principio rector de la cultura empresarial y de la cultura de cumplimiento,
partiendo de un compromiso de la dirección de las compañías.
• Rosa García: Presidenta de Siemens España
4. La transparencia y el compliance (viene del término inglés, “cumplimiento”, y está referido, básicamente al cumplimiento normativo.) deben formar parte
del ADN de las empresas.
5. Se debe apuntar hacia la formación y la educación para prevenir la corrupción dentro de las empresas.
6. También se deben establecer mecanismos para identificar las malas prácticas, como canales de denuncias, auditorías, investigaciones
y controles periódicos, y aplicar con dureza las consecuencias en caso de que se detecte alguna irregularidad.
• Esperanza Bernal: Directora de Cumplimiento de La Liga
7. Apostar por el proceso de digitalización de la información, para garantizar la trazabilidad, la transparencia y la eficiencia en los
procesos.
8. Impulsar la profesionalización de quienes trabajan en el área de compliance (viene del término inglés, “cumplimiento”, y está referido, básicamente
al cumplimiento normativo.), transparencia y buen gobierno dentro de las organizaciones deportivas.
• Alejandro Luzón: Fiscal Jefe Anticorrupción
9. Mejorar la comunicación en la Fiscalía y los órganos de administración de justicia, para explicar bien los procedimientos a la
ciudadanía. Así se pueden evitar las falsas expectativas en los procesos relacionados con la corrupción y la idea de que
la justicia es ineficiente.
10. Es indispensable que la Fiscalía Anticorrupción cuente con una mayor dotación de recursos y un acceso a técnicas modernas de
investigación y análisis.
• Mar Cabrejas: Vocal del Consejo General del Poder Judicial
11. Se debe modificar la regulación procesal para que se puedan perseguir adecuadamente los delitos en la actualidad.
12. Es necesario dotar de más recursos al sistema de justicia, para que los jueces puedan trabajar de una mejor manera.
• Victoria Ortega: Presidenta del Consejo General de la Abogacía Española
13. Hay que incrementar los medios necesarios, tanto personales como materiales, para garantizar una mayor agilidad en la respuesta de
las instituciones frente a la corrupción.

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO
14. Los partidos políticos deben cesar en su intento de politizar la justicia o de judicializar la política.
15. Se debe reducir el número de aforados, los indultos y el clientelismo político.
16. Es indispensable la profesionalización de los funcionarios de la administración pública.
17. Se debe trabajar en la educación para fomentar el respeto hacia lo público.
• Manuel Villoria: Integrante del Comité de Dirección de TI-España y catedrático de Ciencia Política de la URJC
18. Hay que regular los lobbies (actividad deliberada a través de la cual una persona natural o jurídica, o un grupo de estas, con determinados intereses, tratan
de influir, de manera directa o a través de un tercero, en las decisiones de las autoridades públicas) y conectarlos con el sistema de control interno y de
conflictos de intereses en las administraciones públicas.
19. Se debe trabajar para mejorar la imparcialidad en la administración pública y fomentar la función directiva profesional.
20. Hay que trabajar en la formación en ética, integridad e imparcialidad en todas las administraciones.
21. Se debe impulsar la evaluación de los programas públicos, la elaboración de códigos éticos y los análisis de los riesgos de corrupción.
22. Se debe mejorar la participación y la implicación de la ciudadanía para que los gobiernos aumenten la calidad de los servicios
públicos.
• Jesús Lizcano: Presidente de TI-España
23. A corto plazo, se debe fomentar la aplicación efectiva del marco legal relacionado con la lucha anticorrupción.
24. A medio plazo, los países deben adoptar las convenciones de la ONU y los acuerdos internacionales contra la corrupción.
25. A largo plazo, se debe trabajar en la educación de los ciudadanos, la conciencia social y la formación en valores.
• Antonio Garrigues: Miembro fundador de TI-España
26. Hay que trabajar en la ética y convencer a la ciudadanía de su importancia para garantizar la sostenibilidad, la rentabilidad y la
felicidad.
• Delia Ferreira: Presidenta de Transparency International
27. Se deben empezar a estudiar las herramientas para luchar contra la corrupción en el mundo actual, considerando los retos que
imponen la inteligencia artificial, las criptomonedas (son monedas digitales que utilizan métodos de criptografía para asegurar las transacciones.) y las
grandes redes de corrupción en todo el mundo.
28. Aplicar la fórmula de las 4 íes para luchar contra la corrupción: más Información, más Integridad, menos Impunidad y menos
Indiferencia.

Tarea N°5
Leemos el texto “PROPUESTAS PARA PREVENIR Y COMBATIR LA CORRUPCIÓN”. Luego, realizamos lo siguiente:
5.1 De todas las propuestas para prevenir y combatir la corrupción ¿cuáles consideras se deben aplicar en el Perú para enfrentar y
combatir la corrupción? Explica: ¿Por qué?

Recurso N°6
Democracia y lucha contra la corrupción 15/02/2019
Ricardo Velásquez Ramírez-Doctor en Derecho, Magíster en Derecho Constitucional

La corrupción es un mal endémico que ataca y socava las bases de la democracia. Por lo mismo, se convierte en uno de los principales
enemigos contra el que se debe luchar de forma abierta y directa, sin treguas.
La corrupción representa la forma más despiadada, cruel e irracional de apropiarse ilícitamente de los bienes que pertenecen a todos e
impide realizar obras y proyectos en beneficio de todos, en particular de los grupos más vulnerables.
El corrupto suele ser una autoridad, funcionario o trabajador público que valiéndose del estatus y la confianza que le otorga la población
se aprovecha para enajenar los bienes que pertenecen al erario público. Es aquella persona que delinque pensando en su interés
particular y que afecta el interés general. Es aquella persona carente de moral pública, pues la ambición y la forma fácil hacen que afecte
los intereses de la colectividad. El corrupto es aquel que se deja ganar por su vanidad y egoísmo, sin importar el interés de los demás.
La lucha contra la corrupción no es un tema de simple cambio de unas personas por otras; es más que ello, es una batalla que implica
una estrategia a corto, mediano y largo plazo, pues la corrupción –organizada o no– muchas veces se vale de las debilidades del sistema
político y, sobre todo, del sistema de justicia. Más aún, se vale de su capacidad de recursos para corromper y aprovecharse de las
debilidades y necesidades de otras personas para hacerles parte de sus redes y, de esta manera, utilizarlas para sus fines oscuros.
La corrupción se vale de la desinformación e ignorancia de la gente y, por lo mismo, tiene aliados para lograr la mayor cantidad de
involucrados en su causa perversa. Es una forma de criminalidad organizada que, por lo general, tiene en la cabeza de la red a personas
informadas y que –en muchos casos, según la evidencia reciente– ocupan cargos y puestos estratégicos en las entidades públicas.
Por ello, la democracia, en su clara lucha contra la corrupción, propicia la participación ciudadana en el control y el ejercicio del poder,
como forma directa de fiscalizar la función pública, mediante mecanismos de la llamada democracia semidirecta, como la revocatoria y
remoción de autoridades, la rendición de cuentas periódica de las autoridades, el referéndum, los cabildos abiertos, la iniciativa
legislativa, la iniciativa de reforma constitucional, etcétera.
Del mismo modo, la transparencia en el ejercicio de la función pública es de vital importancia en la lucha contra la corrupción y, como tal,
la digitalización y publicación de información relevante por cada una de las instituciones del Estado –en el ámbito local, regional y
nacional– es obligatoria.
El establecimiento de mecanismos y órganos que controlen las contrataciones con el Estado es de vital importancia con el fin de detectar
cualquier acto de corrupción, además de propiciar de forma correcta el buen uso de los recursos y el presupuesto públicos.
Tarea N°6
“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO
Leemos el texto “Democracia y lucha contra la corrupción”. Luego, realizamos lo siguiente:
6.1 Escribimos conclusiones en relación a cómo la corrupción afecta el sistema democrático en nuestro país.

Tarea N°7
¡AHORA TIENES EL RETO DE ELABORAR TU EVIDENCIA O PRODUCTO DE APRENDIZAJE!
Ahora, elaboramos nuestro PRODUCTO O EVIDENCIA DE APRENDIZAJE que consiste en:
Cómo ciudadano responsable que busca el bien común, elabora un texto argumentativo con tu
postura frente a la corrupción en el Perú y propón acciones para enfrentarla.
Para elaborar y autoevaluarte al concluir la elaboración de tu producto de aprendizaje, tener en cuenta los criterios y requisitos de
evaluación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
❖ Sustenta su posición considerando principios éticos y la dignidad humana, sobre cómo la corrupción afecta el sistema democrático en
nuestro país.
❖ Emplea argumentos éticos para defender el ejercicio de nuestros derechos y la convivencia democrática en el Perú.
❖ Utiliza principios éticos y las normas establecidas en sus argumentos.

REQUISITOS
Tener en cuenta la estructura o partes de un texto argumentativo.
INTRODUCCIÓN: Presenta el tema a tratar en el texto y la tesis que defenderemos (La tesis es un enunciado breve a partir del cual
se estructura la argumentación, consiste en expresar lo que se quiere demostrar). Se pueden usar citas o frases célebres para llamar
la atención del lector.
ARGUMENTACIÓN: (Los argumentos conforman la serie de razones que el emisor presenta para convencer al receptor de que la
tesis es verdadera o válida.): 1 párrafo por cada punto referente a:
a. Explicación sobre la corrupción, empleando argumentos éticos para defender el ejercicio de nuestros derechos y la
convivencia democrática en el Perú.
b. Argumentos sustentando su posición considerando principios éticos y la dignidad humana, sobre cómo la corrupción afecta
el sistema democrático en nuestro país.
c. Propuestas de acciones argumentadas para enfrentar la corrupción, justificando el rechazo a los actos de corrupción
en el Perú, empleando en tus argumentos principios éticos y las normas establecidas.

CONCLUSIÓN: (Aquí se sintetizan las ideas principales del texto argumentativo, se enuncian cuáles son las consecuencias de lo
expresado, se propone una determinada actitud o plan de acción a seguir y se señala cuáles son los puntos que aún quedan
pendientes con respecto al tema.) y un mensaje referente al rechazo a los actos de corrupción en el Perú indicando por qué debemos
combatirlos.
TÍTULO: (Creativo, relacionado al tema analizado en esta actividad N°2).

AUTOEVALUACIÓN: Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres, correspondientes a cada criterio a evaluar. Luego,
escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje, respondiendo la pregunta.
Competencia: Construye su identidad.
¿Qué puedo hacer para mejorar
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en mis aprendizajes?
proceso
de
lograrlo
Sustenté mi posición considerando principios éticos y la
dignidad humana, sobre cómo la corrupción afecta el
sistema democrático en nuestro país.
Empleé argumentos éticos para defender el ejercicio de
nuestros derechos y la convivencia democrática en el
Perú.
Utilicé principios éticos y las normas establecidas en mis
argumentos.

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO

ACTIVIDAD N°2

“DELIBERAMOS Y PROPONEMOS ACCIONES PARA


DISMINUIR LA DELINCUENCIA EN NUESTRA REGIÓN Y
PAÍS”

COMPETENCIA Convive y participa CAPACIDADES - Construye normas y asume acuerdos y


democráticamente en la leyes.
búsqueda del bien común. - Participa en acciones que promueven el
bienestar común.

¡Hola!
¿Qué aprenderemos? A deliberar y plantear propuestas de acciones para disminuir la
delincuencia en nuestra región y país.

¿Qué haremos? Elaboraremos un cuadro con las causas, consecuencias y propuesta de


acciones para disminuir la delincuencia y la corrupción en nuestra región y país.

Recurso N°1
Noticia 1: Banda de delincuentes roba en pollería de Trujillo
Septiembre 28, 2022 diariopanoramatrujillano

Más de S/ 1,000 se llevaron unos hampones que ingresaron a robar la madrugada del último
lunes en una pollería en la cuadra seis de la avenida Valderrama, de la urbanización
Primavera, en la ciudad de Trujillo.
A pesar de los gritos de auxilio de la propietaria del negocio no fueron impedimento para que
el facineroso logre su cometido.
Se llevaron S/ 1,000 y dañaron la infraestructura del local. Atraco quedó registrado por una
cámara.
Los hechos
El malhechor trepó la reja de fierro y luego hizo un agujero en el fibraforte e ingresó con total
normalidad. Luego, se dirigió a la caja chica y se apoderó de los más de mil soles.
De acuerdo a las imágenes grabadas por un vecino de la zona, se aprecia que el hampón se
encuentra en el techo de la pollería Sandy y luego de bajar huye a toda velocidad junto dos
más .Luego, abordarían un taxi que les habría estado esperando una cuadra antes del
negocio, en agosto y en que lo va de setiembre son 18.
La agraviada gritaba: “¡Vecinos ayuda, es un choro!”. Un vecino registró todo el accionar
delictivo de los hampones.
Noticia 2: Cifras en rojo
En lo que va del año se han registrado 205 asesinatos en la región liberteña, de los cuales 30 fueron en enero, 21 en febrero, 32 en
marzo, 20 en abril, 21 en mayo, 26 en junio, 13 en julio, 13 en agosto, 23 en setiembre y en que lo va de octubre ya son 6.

Tarea N°1
Luego de observar la imagen, leer y analizar las noticias respondemos lo siguiente:
1.4 ¿Cuál es el problema en nuestra región?

1.5 ¿Cuáles son los principales problemas que ponen en riesgo la vida de las personas de tu comunidad?

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO
1.6 ¿Qué podemos hacer desde la escuela para enfrentar estos problemas?

Tengamos en cuenta
La delincuencia es un asunto público que altera el equilibrio de la sociedad y atenta contra los derechos fundamentales de la
persona.
La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la
sociedad, en diferentes grados.
La delincuencia se define también como una conducta por parte de una o varias personas que no coinciden con las
requeridas en una sociedad determinada, que atentas contra las leyes de dicha sociedad.
En los últimos años en el país y en el mundo, principalmente en las grandes urbes, se observa un incremento de la
delincuencia o actos violentos ejercidos por adolescentes o jóvenes, quienes escudados por el grupo y envalentonados por los
efectos de las drogas, cometen diversos ilícitos penales y causan problemas en la seguridad ciudadana, afectando a la
sociedad en su conjunto.

Recurso N°2
Leemos el texto: “La delincuencia consecuencias económicas y los costos que ocasionan, y el capital que deja de
percibir la economía para la Región Callao”.
Sumario: El tema de investigación sobre la delincuencia se refiere a un conjunto de actos que van en contra de la ley,
Este tipo de acciones atentan contra el normal funcionamiento de nuestra sociedad chalaca, poniendo en peligro de
diferente naturaleza a sus miembros. Sin duda la delincuencia en el Callao es uno de los temas que más preocupa a la
sociedad actual, debido principalmente al aumento del número de delincuentes, los delitos cometidos pueden ser de
carácter menor o también llegar a ser graves y clasificados. Se han realizado muchas investigaciones para tratar de
descubrir los factores que han influido en aquellos que delinquen, llegando a destacar problemas como la pobreza y la
exclusión social, el desempleo y la vagancia, la deserción escolar, las desigualdades, la personalidad, la disfunción en la
familia, entre otros. Otras teorías apuntan también a problemas biológicos o genéticos. Desde el punto de vista de la
seguridad se debe emprender programas para reducir la violencia intrafamiliar, violencia escolar y el maltrato, prevenir el
consumo problemático de alcohol y drogas, detectar precozmente problemas conductuales, apoyar tempranamente a
niños y jóvenes en situación de riesgo, intervenir en barrios vulnerables, capacitar a jóvenes en oficios que les permita su
desarrollo económico, generar oportunidades de empleo.

Tarea N°2
Teniendo en cuenta la lectura del texto del recurso N°2, realizamos lo siguiente:
2.4 Escribe con tus propias palabras ¿Qué entiendes por delincuencia?
2.5 ¿Cuáles son los factores que influyen en aquellos que delinquen?
2.6 ¿Qué podemos hacer para disminuir la delincuencia?

Recurso N°3
Delincuencia juvenil: qué es, causas, consecuencias, tipos y cómo prevenirla.
Por Marina Fernández, 20 mayo 2020
La delincuencia no se produce de forma aleatoria, parte de una cultura, de unos valores, unos conflictos
económicos, políticos, sociales... en los que todos estamos inmersos. Muchos jóvenes carecen de
planes o proyectos vitales y son considerados incapaces de adaptarse al medio social por lo que, a
menudo, toman la delincuencia como vía alternativa de conducta. En este artículo de Psicología-Online
abordaremos el fenómeno de la Delincuencia Juvenil. Veremos qué es, cuáles son sus causas y
consecuencias así como los tipos de delincuentes jóvenes que podemos encontrar y cómo puede
este fenómeno prevenirse. Esperamos que sea de utilidad.
¿Qué es la delincuencia juvenil?

La delincuencia juvenil refiere a todos aquellos delitos que cometen los niños que todavía no han alcanzado la mayoría de edad. En
el caso de España y respondiendo a una definición jurídica nos centraríamos en las edades comprendidas entre los 14 a los 18 años según
la Ley de Responsabilidad del Menor. Una definición más criminológica abarcaría no solo las conductas constitutivas de infracciones
“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO
penales sino también otras como el alcoholismo, la drogadicción, el absentismo escolar... Incluso se podría ampliar la franja de edad
incluyendo a personas que están por debajo de los 25 años, no 18.

Durante décadas se ha estudiado este fenómeno y sobre todo cuáles son las causas que pueden llevar a un menor a cometer delitos, ya
que se trata normalmente de un fenómeno multi-causal como más adelante veremos. Casi todos los países cuentan con juzgados
específicos para tratar este tipo de delincuencia (Juzgado de Menores) así como centros de detención destinados únicamente a menores
de edad.

Causas de la delincuencia juvenil.- Dentro de las causas de la delincuencia juvenil podemos encontrar diversas teorías que han tratado
de explicar el fenómeno juntando diferentes factores. Las teorías se dividen en:
Teorías psicobiológicas: Sostienen que el origen del comportamiento delictivo se encuentra en la presencia de diversos factores
genéticos, psicobiológicos y psicofisiológicos que influyen tanto de forma aislada como relacionándose entre sí en el impulso hacia el
individuo para cometer el acto delictivo. Algunos ejemplos: exceso de agresividad, estados patológicos, anomalías de genéticas...
Teorías psicomorales: Presencia de factores biofisiológicos, psicológicos, sociológicos o morales los encargados de conformar en el
individuo una personalidad tendente a la delincuencia. Por ejemplo pueden influir factores como el egocentrismo, la agresividad, la
indiferencia afectiva, la labilidad afectiva...
Teorías psicosociales: Se centran en que la delincuencia es resultado de la interacción entre diferentes estímulos individuales, sociales y
situacionales. Aquellos sujetos que carezcan de recursos personales adecuados serán más vulnerables a delinquir cuando se les
presente el estímulo en cuestión.
Teorías del conflicto: Son las contradicciones internas de las sociedades modernas las que provocan el desencadenamiento del acto
delictivo. La frustración, la inestabilidad social de la época en que vivimos y el resentimiento hacia un futuro incierto pueden provocar
agresividad y conductas delictivas.
Teorías críticas o radicales: Conciben la delincuencia como una mera etiqueta que se ha impuesto de forma social a las clases más
bajas y pobres por parte de todos los que ejercen el control formal e informal. La delincuencia pasaría a no ser algo real sino artificial.
Consecuencias de la delincuencia juvenil.- Engloban tanto cuestiones administrativas, como psicológicas y sociales.
Consecuencias jurídicas: Internamiento terapéutico. Asistencia a centro de día. Permanencia centro fin de semana. Tratamiento
ambulatorio. Prestaciones en beneficio de la comunidad. Realización de tareas socio-educativas. Convivencia con otra persona, familiar o
grupo educativo. Privación de permisos de conducir o del derecho a tenerlo. Inhabilitación absoluta. Amonestaciones.
Consecuencias para el individuo y para la sociedad: Las más comunes son: Desequilibrio mental. Desintegración familiar o deterioro del
núcleo familiar. Promiscuidad sexual y falta de valores morales. Comunes enfermedades sexuales. Muertes prematuras por broncas
callejeras. Pérdida de valores.
Tipos de delincuencia.- La delincuencia juvenil puede aparecer en diferentes circunstancias. Los actos de delincuencia juvenil pueden ser
clasificados de la siguiente manera:
Conductas de ocasión: comportamientos que el joven adopta al tener que acostumbrarse a la vida social y a unas normas con las que
todavía no está familiarizado. Suelen ser los menores comportamientos delictivos, los de bajo grado.
Conductas de transición: engloba comportamientos delictivos más severos en un periodo de tiempo más limitado. Suelen ser respuestas
a cambios en la escuela, en la familia...
Conductas de condición: asociadas a los jóvenes que persisten en mantener su comportamiento antisocial, afectando de forma más
grave en su estilo de vida y desarrollando lo que se conoce como carrera delictiva.

Tipos de delincuentes juveniles.- Según una clasificación basada en lo cognitivo-conductual que analiza el tipo de crianza parental versus
la tipología delictiva se han clasificado los delincuentes juveniles en:
El insolente: Presenta una estructura psicológica y un patrón conductual condicionado por un trastorno de la función socializadora y
educativa del vínculo paterno. Es el delincuente más común de todos y es impulsivo, poseedor de un pobre auto-concepto, pobres
habilidades interpersonales y una actitud de oposición respecto a las normas sociales. Es el que presenta una mayor probabilidad de
reinserción social puesto que sus procesos resilientes se encuentran estancados pero con posibilidades de cambiarlo.

El tipo de violencia no suele tener una motivación fija ni una planificación, es más bien impulsiva e instrumental y a menudo bajo los efectos
de las drogas o el alcohol. Algunos ejemplos de delitos serían: Delitos menores contra la propiedad. Hurtos en viviendas. Hurtos en el
comercio. Hurtos de vehículos. Estafas. Faltas a las normativas sociales.

El indolente: Presenta una estructura psicológica y patrones de conducta condicionados por el trastorno de la función nutridora "vínculo
materno". Muestra trastornos del apego y la empatía lo cual deteriora su capacidad para mantener vínculos interpersonales a través del
tiempo además de ser incapaces de reconocer necesidades y sentimientos de otras personas. Bajo control de impulsos pudiendo
alcanzar niveles altos de agresividad. La posibilidad de rehabilitación es baja debido a que sus niveles de resiliencia son mínimos.

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO
Algunos ejemplos de delitos que pueden cometer son: Delitos mayores contra las personas. Abusos sexuales. Violaciones. Homicidios
simples. Robo con violencia. Agresiones con lesiones graves. Secuestros.

El incorregible: El tipo menos común de todos. Presenta un mayor nivel de reincidencia violenta y suelen actuar en solitario. Son los más
peligrosos en cuanto a su expresividad y potencial criminal. El nivel de psicopatología es global y suelen presentar trastornos
agudos tanto en funciones socializadoras como educativas y nutridoras. No suelen sentir remordimiento y presentan violencia
extrema llegando a disfrutar con el sufrimiento ajeno. Sus posibilidades de rehabilitación son escasas ya que es probable que en su edad
temprana estos individuos no hayan desarrollado procesos psicológicos asociados a la empatía y a la resiliencia.

Algunos ejemplos de delitos: Delitos mayores y crímenes. Violaciones seriales. Secuestros con tortura. Robo con homicidio. Homicidios
seriales. Canibalismo. Agresiones con resultado mortal.

Factores que influyen en la delincuencia juvenil.- Además de las causas de la delincuencia juvenil, existen muchas circunstancias que
pueden propiciarla y mantenerla o todo lo contrario. A continuación veremos estos factores:
Factores de riesgo: Estos pueden afectar de forma negativa en el desarrollo de la conducta de los jóvenes pudiendo dar lugar a
situaciones de mayor tensión, de falta de control emocional, conductas delictivas...
Factores individuales: baja inteligencia, temperamento difícil en la infancia, impulsividad, hiperactividad, bajo auto-control, pobres
relaciones con los iguales, rasgos cognitivos como la tendencia a atribuir la responsabilidad de su comportamiento a agentes externos,
atribución de comportamientos hostiles a nivel social, etc...
Factores familiares: estrés familiar, abuso, negligencia, estilo parental hostil, crítico y punitivo.
Factores ligados al grupo de iguales: pertenencia a grupo de pares involucrados en actividades delictivas.
Factores sociales o comunitarios: residir en áreas con bajo compromiso comunitario, alta tasa de desempleo, falta de oportunidades
legítimas, falta de confianza en los vecinos y bajos niveles de participación común.
Factores socioeconómicos y culturales: pobreza y desempleo juvenil.
Factores de protección: Son todas aquellas variables que atenúan el efecto de los factores de riesgo presentes en los individuos
encargándose de disminuir la probabilidad de desarrollar los problemas ya mencionados.
Factores individuales: género femenino, alta inteligencia, habilidades sociales, control interno y temperamento resistente.
Vínculos sociales: afectividad, apoyo emocional y buenas relaciones familiares.
Creencias saludables y sólidos modelos de comportamiento: aprendizaje de normas y valores sólidos, compromiso con valores
morales y sociales, buenos modelos de referencia.

¿Cómo prevenir la delincuencia juvenil?

Los expertos coinciden en que las intervenciones preventivas deben iniciarse desde la niñez, deben ofrecerse a todos los lugares y
poblaciones y además involucrando no solo a los jóvenes sino a las personas que se encuentren en su alrededor y entorno cercano.
Todos los sectores de la sociedad deben involucrarse en la prevención de la delincuencia juvenil para obtener resultados más óptimos.

Los profesionales hacen también hincapié en que la forma de prevención más adecuada no es la primaria, desde un nivel más general, sino
la secundaria y la terciaria porque permiten ver cambios directos en las personas menores de edad. Por otro lado, la intervención primaria
debe ser constante en el tiempo para que pueda obtener algún tipo de resultado.

En cuanto a factores importantes a tener en cuenta para la prevención por parte de los individuos en cuestión: el control de impulsos y el
nivel de auto-imagen y auto-concepto. Muchos jóvenes se esfuerzan por ser valorados socialmente con conductas dañinas y/o delictivas,
es en este punto en el que hay que trabajar.

Medidas recogidas por UNICEF


-La prevención de la delincuencia juvenil es una parte esencial de la prevención del delito en sociedad.
-Toda la sociedad debe procurar un buen desarrollo de los adolescentes.
-Hay que centrarse en el bienestar de los jóvenes desde la primera infancia.
-Elaborar medidas que eviten criminalizar y penalizar al niño por una conducta que no causa graves perjuicios ni perjudica a los demás.
-La familia es la unidad central encargada de la integración social del niño. Se debe tratar de preservar la integridad familiar tanto por
parte de los gobiernos como por la misma familia.
-Políticas que permitan a los niños criarse en ambientes de estabilidad y bienestar familiar.
-Servicios y programas de carácter comunitario que respondan a las necesidades, problemas, intereses e inquietudes especiales de los
jóvenes así como garantizar el asesoramiento a las familias.
-Reforzar medidas de apoyo comunitario así como instalaciones adecuadas a todos aquellos jóvenes que no puedan continuar viviendo
“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO
en un ambiente adecuado.
Recuperado de: https://www.psicologia-online.com/delincuencia-juvenil-que-es-causas-consecuencias-tipos-y-como-prevenirla-5058.html

Tarea N°3
Leemos el texto “Delincuencia juvenil: qué es, causas, consecuencias, tipos y cómo prevenirla”. Durante la lectura, identificamos
definición, causas, consecuencias, tipos y cómo prevenirla. Luego, realizamos lo siguiente:
3.1 Elaboramos una infografía (en hoja aparte) con la síntesis de toda la información sobre la delincuencia juvenil.

Recurso N°4
Delincuencia y su clasificación - Rebeca Berenice Gordillo Hernández
Para poder clasificar a la delincuencia debemos comenzar con definirla, Herrero Herrero define la delincuencia como «el fenómeno social
constituido por el conjunto de las infracciones, contra las normas fundamentales de convivencia, producidas en un tiempo y lugar
determinados». Una definición elemental señala que «delincuencia es la conducta resultante del fracaso del individuo en adaptarse a las
demandas de la sociedad en que vive».
Hay dos tipos de delincuencia esencialmente:
1. Delincuencia menor es comúnmente cometida por un individuo y cuando muchos dos, teniendo por objetivo la comisión de un delito
que podría ser desde una falta menor hasta una grave y calificada, y característica de este tipo de delincuencia es que no es cometida
por bandas, no existe una gran planeación en los hechos delictivos o no se opera a gran escala, esta delincuencia es la más común, por
popular, la que vemos casi a diario y a la que le tenemos más miedo, como por ejemplo: Asalto a transeúntes. Carterismo. Violación.
Robo de bienes y artículos menores. Robo a casas habitación. Robo de vehículos. Vandalismo. Grafitis y pinta de muros y monumentos.
2. Delincuencia organizada, es la delincuencia colectiva que instrumentaliza racionalmente la violencia institucional de la vida privada y
pública, al servicio de ganancias empresariales con rapidez esta delincuencia es la actividad realizada por tres o más personas que
exista durante cierto tiempo y que actué con el propósito de cometer una o más delitos tipificados con miras a obtener, directa o
indirectamente, beneficio económico u beneficio de orden material.
Algunos de los delitos que se comenten en este tipo de delincuencia son: tráfico de drogas, migración ilegal, tráfico de seres humanos,
pornografía infantil, extorción, fraude, falsificación, robo con fuerza, tráfico de coches, etc.

Otra clasificación de la delincuencia:


Delincuencia circunstancial es la comisión de delitos o crímenes por parte de personas comunes y corrientes, que de la noche a la
mañana se ven envueltos en hechos delictivos determinados por el contexto y las circunstancias. En esta categoría no existe
planificación, ni premeditación, no obstante la delincuencia circunstancial se diferencia de un accidente, porque en ella pueden
establecerse elementos de Juicio que pueden ser agravantes de responsabilidad criminal, el dolo es la intención con la que se comete,
contumacia y la alevosía, en ensañamiento con el que se comete la delincuencia.
También influyen una serie de variantes o ambientales como son tiempo, espacio y las variables personales como es comportamiento,
respuestas físicas, expresiones verbales o no verbales, que al relacionarse con terceros provocan desenlaces conductuales tipificados
por la ley como delitos o crímenes.
Ejemplos de la delincuencia circunstancial son: Atropellos en estado de ebriedad. Agresiones de género. Homicidio por defensa propia.
Evasión tributaria particular. Conatos o riñas con resultado de muerte. Algunos tipos de abuso sexual. Violación leyes de tránsito etc.
Delincuencia instrumental es la expresión más común y guarda directa relación con los delincuentes crónicos, de carrera u oficio cuya
forma vivir y de ser no coincide al respecto de los parámetros que fija la ley, los actos o la conducta delictiva es concebida como medio
que sirve para lograr la consecución de bienes materiales, especies y montos de dinero que de otra manera o bajo las normas que dicta
la ley, serían imposibles de lograr o conseguir.
Ejemplos de la delincuencia instrumental son: La delincuencia común. La delincuencia de cuello y corbata. El crimen organizado.
Corrupción policial, política, judicial o de funcionarios públicos. Los sicarios. El narcotráfico.
Delincuencia expresiva corresponde a una categoría de delitos o crímenes determinados por disfunciones psicopatológicas, por tanto su
estricta atribución es individual es decir de persona a persona y no es aplicable a organizaciones o regímenes ya sean autoritarios o
dictatoriales esta categoría se reconoce como cuando quien al momento de cometer un delito o crimen, incurre en la exageración o
desproporción irracional entre la forma delictiva y el logro de objetivos.
Ejemplos de la delincuencia expresiva son: Asesinos y agresores seriales. Asesinos de masas. Feminicidas. Terroristas. Racistas.
Agresores, estafadores, abusadores y violadores seriales.
No podemos dejar de lado la delincuencia juvenil estos delitos son cometidos por jóvenes o menores de edad, este tipo de delincuencia
suele recibir gran atención de los medios de comunicación y políticos. Es así porque el nivel y los tipos de crímenes juveniles pueden ser
utilizados por los analistas y los medios como un indicador del estado general de la moral y el orden público en un país y como
consecuencia pueden ser fuerte de alarma y de pánico moral, los crímenes cometidos por jóvenes se ha incrementado desde mediados
del siglo XX.
“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO
Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/delincuencia-y-su-clasificacion/

Tarea N°4

Leemos el texto “Delincuencia y su clasificación”. Durante la lectura, identificamos las diferentes clases de delincuencia. Luego,
desarrollamos lo siguiente:
4.1 ¿Cuáles de estas clases de delincuencia ocurren en nuestra región? ¿A qué crees que se debe?
4.2 ¿Por qué la delincuencia es negativa para la sociedad?
4.3 Con argumentos razonados responde: ¿Cómo afecta la delincuencia a la población liberteña?

Recurso N°5

Recuperado de: https://es.scribd.com/presentation/532294825/ARBOL-DE-PROBLEMAS-CAUSAS-Y-CONSECUENCIAS-DE-LA-DELINCUENCIA-EN-J-L-O-SECTOR-MOSHOQUEQUE

Tarea N°5
5.1 Escribe un comentario en relación a la delincuencia en el sector Moshoqueque, distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo,
región Lambayeque.

5.2 ¿Qué le sugieres a las autoridades y a las personas de nuestra región, para prevenir y disminuir la delincuencia?

Recurso N°6
Las 15 estrategias para reducir los niveles de delincuencia en el país
Mario Pazmiño 09/11/2020
La respuesta gubernamental ante la delincuencia y el crimen organizado transnacional es errónea. Pero reducir la violencia es un paso urgente.
Lea estas propuestas de un especialista.
La delincuencia es un fenómeno social complejo que se ha agravado por las necesidades sociales, la pobreza y la inequidad. De ahí que el país
necesita reconstruir su tejido social desde los barrios hasta llegar a las grandes urbes, incluyendo el sector rural, con medidas y acciones directas
de las instituciones estatales, los Gobiernos Autónomos Descentralizados GADs y la ciudadanía.
“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO
Además de involucrar a la sociedad en la recuperación de los espacios públicos apoyando, a la Policía Nacional y autoridades locales se puede
optar por al menos 15 estrategias:
1. Alinear las políticas públicas hacia la reducción del crimen y la violencia, involucrando a todos las instituciones y sus agendas de desarrollo,
tanto gubernamental, sectorial y local.
2. Mayor participación de las instituciones y la ciudadanía para enfrentar la inseguridad.
3. Desarrollar planes y programas de seguridad por parte de los GADs que involucren a la comunidad.
4. Anticiparse al crimen mediante programas y proyectos de prevención e intervención en las familias, centros educativos y la comunidad.
5. Incrementar penas y endurecer las sanciones a los delincuentes.
6. Ampliación de la Ley de extinción de dominio (que está en debate) al círculo familiar hasta el segundo grado de consanguinidad del
funcionario corrupto y/o delincuente.
7. Combatir la corrupción con políticas públicas y acciones jurídicas que no permitan la impunidad. La ineficacia judicial estimula el delito y
desalienta la participación ciudadana.
8. Realizar una depuración y reorganización de los organismos judiciales y de control, mediante una adecuada selección de personal y pruebas
de confianza periódicas.
9. Crear una Fuerza Interinstitucional contra el narcotráfico y crimen organizado transnacional.
10. Crear fuerzas de reacción antidelincuencial en las áreas de mayor incidencia delictiva y reasignación de la función de control migratorio a la
Policía Nacional.
11. Fortalecer tecnológica y presupuestariamente a los organismos de Inteligencia Antidelincuencial.
12. Reducir las oportunidades de la delincuencia con mejores sistemas de control, presencia policial disuasiva en territorio y organización
ciudadana.
13. Utilizar al máximo la georreferenciación del delito que posee la Policía y aplicarla en estrategias sectoriales y locales como herramienta para
prevenir y controlar eficientemente las áreas de incidencia delictiva y asegurar los espacios públicos.
14. Mejorar el control de armas y eliminar los lugares de expendio de productos robados.
15. Combatir sin tregua y enérgicamente al microtráfico mediante acciones en territorio y con una justicia de mano dura.
Estas son algunas de las estrategias que pueden cambiar el destino del país, siempre y cuando exista la decisión política de tomarlas y de
nosotros como sociedad de exigirlas.
Recuperado de: https://criteriosdigital.com/lo-destacado/mpazmino/15-estrategias-para-reducir-delincuencia-en-ecuador/

Tarea N°6
Leemos el texto “Las 15 estrategias para reducir los niveles de delincuencia en el país”. Luego, desarrollamos lo siguiente:
6.1 De las 15 estrategias para reducir los niveles de delincuencia en el país ¿cuáles consideras se deben aplicar en nuestra región para
enfrentar y disminuir la delincuencia? Explica: ¿Por qué?
6.2 ¿Qué otras medidas o acciones propones, se deberían aplicar en Trujillo ante el problema de la delincuencia?

Tarea N°7
¡AHORA TIENES EL RETO DE ELABORAR TU EVIDENCIA O PRODUCTO DE APRENDIZAJE!
Ahora, elaboramos nuestro PRODUCTO O EVIDENCIA DE APRENDIZAJE que consiste en:
Elaboramos un cuadro con las causas, consecuencias y propuestas de acciones para disminuir la
delincuencia en nuestra región y país.
Para elaborar y autoevaluarte al concluir la elaboración de tu producto de aprendizaje, tener en cuenta los criterios y requisitos de
evaluación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
❖ Propone acciones para disminuir la delincuencia en nuestra región y país.
❖ Evalúa acuerdos o normas para una convivencia armónica a fin de disminuir la delincuencia en nuestra región y país.
❖ Muestra rechazo ante conductas delictivas, vulneración de derechos e incumplimiento de deberes en la convivencia social.
REQUISITOS
1. Plantear PROPUESTAS de ACCIONES para disminuir la delincuencia en nuestra región y país (mínimo seis acciones).
2. Tener en cuenta los criterios de evaluación para plantear las propuestas de acciones.

3. Las propuestas de acciones deben promover la convivencia pacífica, democrática, justa y el bien común.

4. El cuadro debe contener el problema, mínimo seis causas con sus respectivas consecuencias y cada consecuencia con su
respectiva PROPUESTA de ACCIÓN para disminuir la delincuencia en nuestra región y país.

AUTOEVALUACIÓN: Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres, correspondientes a cada criterio a evaluar. Luego,
escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje, respondiendo la pregunta.

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”
IEP “Gustavo Ríes”
4° VII CICLO

¿Qué puedo hacer para mejorar


Criterios de evaluación Lo logré Estoy en mis aprendizajes?
proceso
de
lograrlo
Propuse acciones para disminuir la delincuencia en
nuestra región y país.
Evalué acuerdos o normas para una convivencia armónica
a fin de disminuir la delincuencia en nuestra región y país.
Mostré rechazo ante conductas delictivas, vulneración de
derechos e incumplimiento de deberes en la convivencia
social.

RECOMENDACIONES FINALES

¡FELICITACIONES LOGRASTE TERMINAR!

Estimado/a estudiante ahora tienes que ordenar todas las evidencias de las experiencias de
aprendizaje de cada competencia trabajada y tenerlas listas para remitirlas o presentarlas al profesor
del área correspondiente al año 2023.

Recuerda y prepárate para continuar los aprendizajes del año 2023.

¡Todos aprendemos nadie se queda atrás!

Trujillo, diciembre del 2022.

“No consideres los ESTUDIOS como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar
en el bello y maravilloso mundo del SABER”

También podría gustarte