Está en la página 1de 2

Registro de Corrientes económicas dominantes

Pregunta detonadora Respuesta reflexiva

¿Qué es el Neoliberalismo y la El Neoliberalismo es una doctrina de ideas basadas,


Globalización? supuestamente, en el liberalismo económico propuesto por
Adam Smith, que había pensado en la libertad como la
ausencia de límites para realizar voluntades, siempre y
cuando esas libertades no intervinieran con el derecho de
otros. Esto lo garantizaría un Estado de derecho que tendría
la función de hacer cumplir las normas y verificar que todos
tuvieran la misma oportunidad de expresar esas libertades
Sin embargo, el neoliberalismo, más que basarse en esta
doctrina ideológica, se aprovechó de ella, haciendo que la
libertad se tomara también como libertad de comercio,
donde cualquiera tendría derecho de hacerse de propiedad
privada y explotarla como le conviniere, esto no tomaba en
cuenta que acabaría con cualquier atisbo de igualdad que
pudiese existir, fue así como el Estado terminó siendo
solapador de los neoliberales, haciendo garantía su libertad
de comprar y vender, por encima de garantizar la igualdad
de oportunidades.

La Globalización por su parte, es fruto de ese neoliberalismo


voraz, puesto que la libertad económica requiere cada vez
de mayor demanda, por lo que pide expansión alrededor del
planeta, lo que ha conllevado a que se impulsen políticas
públicas que beneficien a los grandes empresarios en todos
los países. La globalización es, en este sentido, el derrumbe
de obstáculos para las empresas transnacionales para poder
comercializar sin límite alguno.
¿A quiénes afectan las medidas del A la gran mayoría de personas alrededor del planeta, pero si
Neoliberalismo? hay que ponerle un nombre a los afectados, diría que a las
personas de clase media y pobres que hay en el mundo.
Directamente afectan a los pequeños y medianos
comerciantes, a los emprendedores, a los gobiernos de
países subdesarrollados y por supuesto a los trabajadores
del campo, obreros y empleados de las pequeñas y grandes
corporaciones.
¿Cómo impactan en mi vida cotidiana? El neoliberalismo y la globalización están presentes casi en
cada aspecto de la vida diaria de casi cualquier persona, lo
queramos o no. Lo podemos ver en la cultura, el
entretenimiento, en la comida, el lenguaje, la economía
familiar, los productos que consumimos y el trabajo.
¿Qué empresas como las del video Hoy en día hay muchas cadenas de comida rápida en todos
conoces que vendan comida rápida en tu los rincones del planeta; empresas como McDonalds,
lugar de origen y en otros países? Burguer King, KFC, Little Caesars, Pizza Hut, son algunos
ejemplos de los más conocidos.
¿Qué origen tienen estas compañías? Todas esas compañías provienen de Estados Unidos de
Norteamérica y se han ido expandiendo a lo largo y ancho
del mundo.
De la ropa que vistes hoy, o de la comida La mayor parte de la comida que tengo y que consumo es
que hay en tu refrigerador ¿Cuáles fueron local, sólo que hay cosas como los refrescos, algunos dulces
elaborados por compañías o botanas que son de origen extranjero como la Coca Cola,
transnacionales? Sabritas, Nescafé.
¿Qué implicaciones tiene el consumo de El consumo de productos mexicanos o locales, me parece
estos productos para los mexicanos? que tiene un efecto positivo para la economía nacional y
también para mi economía familiar, ya que la mayoría de
esos productos son de buena calidad y no son tan caros
como lo pueden ser los productos importados. Tengo la
ventaja de vivir en un lugar aún alejado de la ciudad y
muchas personas cosechan en sus propias huertitas y
después venden en pequeños mercados, por lo que tengo la
seguridad de que son productos frescos y a un precio bajo
porque no hay tantos intermediarios.

Aunque, como ya lo dije la globalización y el neoliberalismo


ya llega a casi todos los rincones del mundo, los productos
de transnacionales como Coca Cola, dejan una gran
contaminación, reducción de recursos naturales valiosísimos,
como el agua y además, a precios alos para el consumidor,
así que, aparte de los empleos que generan en nuestro país y
en todos los países donde se fabrica, no le veo gran ventaja a
consumir este tipo de cosas.

FUENTES DE CONSULTA

- Cruz, L. (s/f). Neoliberalismo y globalización económica, algunos elementos de


análisis para precisar los conceptos. México: UNAM

También podría gustarte