Está en la página 1de 6

Qué es y qué caracteriza al Barroco

español
Decir que el barroco español fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en el
siglo XVII sería quedarse corto. Esta estética (bien definida y ampliamente conocida por sus
excesos y giros) retrata una época en la que todo era extremo: desde la desigualdad social
hasta la explosión de todas las artes (especialmente la literatura y el teatro), pasando por el
concepto de comprensión del mundo. Infiltrado con características españolas.

El siglo XVII fue una época de crisis en toda Europa. Esto es en todos los pedidos. Las
guerras fueron seguidas por plagas, epidemias y hambrunas. La desastrosa gestión del
gobierno finalmente puso fin a una situación desesperada que resultó en pérdida de
población, disminución de la esperanza de vida y un estado de depresión psicológica severa,
por decirlo suavemente.

Mientras que en el resto de Europa una floreciente burguesía iba sustituyendo paulatinamente
a la corrupta aristocracia que imponía sus normas, en España este progreso social incluso se
invirtió. La llamada contrarreforma, aunque más compleja que ésta, puede definirse
esencialmente como la victoria del viejo régimen ante el tímido ascenso del nuevo régimen.
Durante el barroco español, el país se cerró por miedo a las nuevas ideas de la clase
dominante. Cualquier cosa novedosa es perseguida (hasta la muerte) por la habilidad y la
maldad. Si en Europa hubo un tímido intento de monarquía parlamentaria, en España se
consolidó el poder de la aristocracia corrupta y la monarquía absoluta.

Además, los reinados de Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II


(1665-1700) estuvieron dominados por la decadencia.

La última en pasar a la historia como "La Embrujada". Esos muros de los que hablaba
Quevedo se están derrumbando tanto por fuera como por dentro. La crisis interna y la
desigualdad probablemente fueron peores que en la Edad Media, con una población
menguante y una falta de actividad económica terrible, lo que dio lugar a ejércitos de
mendigos, harapientos y pícaros. En el extranjero siguieron las derrotas, con el final de la
Guerra de los Treinta Años, la pérdida de la hegemonía europea en 1659 y las bases puestas
para la liberación de los países de ultramar.

La decadencia del barroco español es una de sus principales


características

Este estado de crisis y agotamiento repercutirá en todos los aspectos de la cultura de la época,
que estaría imbuida de una mente oscura más allá del pesimismo. Algunos escritores (como
Eugenio D'Ors y J.A. Maravall) afirman que la cultura barroca surge en todos los períodos de
crisis. Es decir, aunque el barroco español que estudiamos hoy se desarrolló en el siglo XVII,
cada período intrincado produjo una cultura barroca. Esta se caracterizará por los excesos, la
oscuridad, el pesimismo y el lado oscuro de la humanidad.

Aunque en Europa la nobleza elaboró ​estrategias para retener el poder y los estratos clave de
los intelectuales fueron perseguidos (piense en Galileo), encontraron un hogar en otro lugar.
Además, la burguesía logró triunfar creando empresas económicas y trayendo consigo nuevos
cambios sociales.

También hay espacio para la crítica, incluso en sociedades más o menos privadas o secretas.

En España, sin embargo, nada de esto es posible. Hay una persecución brutal por cualquier
novedad, cualquier investigación científica, hechos diferentes u opiniones críticas. Si a esto le
sumas una economía que no tiene en cuenta a las masas, el resultado es un verdadero
desastre.

Otras características del Barroco Español

A lo largo del siglo XVII, las artes de todo tipo cobraron protagonismo, y la literatura en
particular alcanzó un nivel de calidad casi imposible de reproducir. Ante esta situación, los
escritores pueden optar por servir la palabra a través del drama o un toque personal que pueda
describir la situación circundante. He enumerado las principales características del barroco
español, que es lo mismo que el estilo europeo, aunque en este caso fueron ampliadas y
alargadas con el tiempo.

1.- Como el planeta presente es tan aterrador y tan poco acogedor existe una huida hacia los
demás lados. Aquellos son el deceso y su liberación, la vida contemplativa, o la expresión de
la malestar íntima.

2.- La tristeza y la oscuridad impregnan la poesía, pero además pudimos encontrar obras
satíricas de toda clase en el cual existe una velada protesta.

3.- Tampoco se olvida la evasión hacia universos imaginados que desean ser probables en los
cuales se labora con la estética pura.

4.- Si por algo se caracteriza el Barroco español es por conservar un hilo temático en casi
cada una de sus obras que gira alrededor del desengaño. Se muestra la distancia entre eso que
se imagina o se anhela y la cruda realidad. En este punto se debe rememorar que buena parte
de los autores de la era que han pasado al canon padecieron exilio o persecución.
5.- La vida, por consiguiente, se ve como una batalla, como un valle de lágrimas, como un
camino de espinas y únicamente se alcanzará la liberación con el deceso. Aquí entra la
mística con su perspectiva de todo el mundo.
Seguimos con más propiedades del Barroco español

6.- En el Barroco español todo es entendido como fugaz, la época se diluye y pasa veloz. No
hay espacio para la adolescencia o la felicidad. A poco que nos paremos nos alcanza la
ancianidad, el oprobio o el deceso. Y aunque ahora te roce la adolescencia, como manifestó
magistralmente Góngora.

7.- Además existe una sensación de vivir en las siluetas, como en un teatro, como si la
materia no tuviera consistencia. La “vida es sueño y los sueños son”. En el Barroco español
se vivía como en un desgarramiento constante entre la verdad y las veladuras de la
imaginación.

8.- En vez de rebelarse con este caso, los intelectuales y artistas de la era se acomodaron a el
caso, como si nada pudiera hacerse permaneciendo en una reacción contemplativa, mística o
ascética.

9.- Todo se vuelve oscuro, a partir de el raciocinio hasta la pintura, retorcido, rebuscado y
recargado. El Barroco español muestra la estética del horror vacui.

10.- Hay un espíritu dramático, no pasional, en todo lo cual se hace. El deceso acecha, el
olvido está esperando detrás de la puerta. No hay nada que indique que se logre tentar los
pliegues de la felicidad. Todo ello se transparenta en la política, en la arquitectura, en la
pintura y en la literatura.
Cómo era el Teatro del Siglo de Oro
El Teatro del Siglo de Oro se desarrolló desde medio siglo XVIII. Se caracterizó por la
pluralidad temática, la mezcla de lo trágico y lo cómico y la repetición de temas y personajes.
En este practicograma te describimos detalladamente cómo puedes diferenciarlo de las obras
escritas en otras épocas.

1 Separación de las 3 unidades: tiempo, sitio y acción.


Lo más característico del teatro del Siglo de Oro es que en las obras se crea una disolución en
medio de las 3 unidades: tiempo, sitio y acción. Si previamente se desarrollaba una sola
acción en una época definida y en un mismo sitio, ahora por el momento no es de esta forma.
En esta situación tenían sitio numerosas actividades en una misma obra teatral. Ocurrían en
diversos escenarios y no poseía que ser en el mismo instante.

“y soñé que en otro estado


más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
FIN DEL SEGUNDO ACTO”
- La vida es Sueño

2 Las actividades se dividían en actos.


Para marcar que se cambiaba de hora y de sitio se usaban los actos, otras propiedades del
Siglo de Oro. Entre los actos se representaban entremeses, jácaras y bailes.
Un ejemplo en “La vida es sueño” es el propio índice y tabla de contenido.

3 Encontrarás personajes tipo.


En esta clase de teatro encontrarás personajes tipo como el monarca, el señor más grande, al
que llamaban 'barbas', el galán, la mujer, el criado y la criada.

“ASTOLFO
Aparte (Si él toma la mano, yo
soy perdido).

CRIADO 2º
Aparte (El pensar sé
de Astolfo, y le estorbara).
Advierte, señor, que no
es justo atreverte así,
y estando Astolfo...

SEGISMUNDO
¿No digo
que vos no os metáis conmigo?

CRIADO 2º
Digo lo que es justo.”

- La vida es sueño

4 Cada personaje usa un lenguaje conveniente a su rango.


Cada personaje usa un lenguaje diferente dependiendo del rango que ocupaba. El galán no
hablaba como el criado ni el noble como la mujer de compañía.

“BASILIO
¿Qué ha sido esto?

SEGISMUNDO
Nada ha sido.
A un hombre que me ha cansado,
de ese balcón he arrojado.

CLARÍN
Que es el rey está advertido.

BASILIO
¿Tan presto? ¿Una vida cuesta
tu venida el primer día?

SEGISMUNDO
Díjome que no podía
hacerse, y gané la apuesta.

BASILIO
Pésame mucho que cuando,
príncipe, a verte he venido,
pensado hallarte advertido,
de hados y estrellas triunfando,
con tanto rigor te vea,
y que la primera acción
que has hecho en esta ocasión,
un grave homicidio sea…”
- La vida es sueño

Aquí vemos un ejemplo de la forma de hablar de los personajes y resaltando al Rey, Basilio.

5 Mezcla de lo trágico y lo cómico.


El Teatro del Siglo de Oro mezclaba propiedades de lo trágico con lo cómico. Había un hecho
serio, ejemplificando una muerte, alternado con instantes graciosos. Por cierto, personajes
como el criado era el delegado de colocar la nota cómica en muchas de estas obras.

6 Temas: honor, monarquía y religión.


Eran usuales las obras que tenían que ver con el honor, la monarquía o la religión. Por cierto,
en estas últimas sobresalían los autos sacramentales.

“Pero ¿qué dudo?


La lealtad del rey, ¿no es antes
que la vida y que el honor?
Pues ella vida y él falte.
Fuera de que, si ahora atiendo
a que dijo que a vengarse
viene de un agravio, hombre
que está agraviado es infame.”

- Fragmento de discurso de Clotaldo en el Palacio Real, La vida es sueño

También podría gustarte