Está en la página 1de 19

Pensamiento y Modelos Alternativos de Desarrollo en Latinoamérica.

Unidad 2.
Fase 2. Reflexión. Documento Analítico (Articulo Colaborativo).

Grupo: 252546811.

Trabajo Colaborativo:
Adriana Cecilia Prada Bonilla.
Maria Sonia Diaz Hernandez
Nohemy Hernandez Martínez

Yuri Evelin Collazos.


Tutor del Curso

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD


Escuela De Ciencias Jurídicas y Políticas ECJP
Maestría En Gestión Pública.
07 de noviembre al 30 de diciembre 2022.
Tabla de contenido

Introducción.................................................................................................................................3
Modelos Alternativos de Desarrollo modelos de desarrollo implementados en América
Latina especialmente en Colombia:............................................................................................5
Primeras Teorías del Desarrollo.................................................................................................6
Determinar cuáles han sido las bases históricas y políticas de los modelos de desarrollo que
se han implementado en las últimas décadas en Colombia.....................................................12
Análisis sobre las fortalezas y debilidades de los modelos de desarrollo adoptados
oficialmente implementados en Colombia................................................................................16
Fortalezas y Debilidades de los Modelos...................................................................................17
Conclusiones...............................................................................................................................18
Bibliografía.................................................................................................................................19
Introducción.

El desarrollo de la actividad busca el aprendizaje y comprensión de los conceptos

teóricos del pensamiento crítico político latinoamericano relacionados con el desarrollo

histórico político de los modelos de desarrollo que se han implementado en las últimas

décadas en el país Colombia.

El análisis sobre las fortalezas y debilidades de los modelos de desarrollo adoptados

oficialmente implementados en el país Colombia, adquiridos a través de la lectura, el

estudio y entendimiento de los documentos sugeridos con el fin de determinar de manera

critica las consecuencias de estas políticas y modelos de desarrollo.

Este proceso debe permitir identificar cómo la tradición de pensamiento

latinoamericano desde los años 50 Y 60 hasta los años 80 y 90 del siglo XX, con los cuales

se ha procurado responder y plantear propuestas alternativas de desarrollo respectos a los

discursos y modelos hegemónicos heredados de la época colonial.


Desde estos contextos sociopolíticos se posibilita identificar, problematizar y

reflexionar sobre la relación entre las temáticas del capitalismo, colonialismo, colonialidad

las cuales han configurado modelos de desarrollo que invisibilizan las realidades propias de

la región e imponen miradas de desarrollo ajenas a la realidad Colombiana, sin embargo,

estos mismos elementos se han configurado en las críticas que el pensamiento

latinoamericano, los cuales han tomado como base para repensar en el desarrollo regional.

En cuanto a la mayoría de los estudiosos en el siglo XXI es el del andar económico

colombiano, visibilizando y sometiendo la economía ante una marcha de sobresaltos en

donde la injusticia social agranda cada vez más las brechas.


Modelos Alternativos de Desarrollo: implementados en América Latina

especialmente en Colombia:

Dentro de los modelos de desarrollo que han hegemonizado durante el siglo XX y lo que

del va XXI Por la influencia de las teorías económicas y de cada modalidad del proceso de

reproducción del capital en un momento histórico determinado, en donde cada modelo tuviera

consigo notables restricciones para abordar la multiplicidad de dimensiones inherentes a una

comprensión integral sobre el desarrollo. Con esa aclaración, en Latinoamérica se han distinguido

al menos cuatro enfoques predominantes:

 Modelo Primario Exportador: influenciado por la teoría económica clásica.

 Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones: formalizado y

explicado por la teoría estructuralista de la CEPAL.

 Modelo Neoliberal: influenciado directamente por las teorías económicas

neoclásicas.

 Enfoque Postneoliberal: sin una influencia teórica distintiva ni consistente,

aunque cabe destacar la influencia parcial del Neoestructuralismo planteado por

la CEPAL a partir de los años 90.

Por lo tanto las teorías economistas clásicos y neoclásicos denotan en sus estudios

que Latinoamérica, requiere reducir los índices y las brechas de desigualdad que existen en

sus países y han escalonado en intensidad en las últimas décadas en el continente. En

cuanto a Latinoamérica y Colombia, las posturas en las políticas económicas de libre

mercado, estas están influenciadas en la internalización y apertura de la economía a través


de la minería, el petróleo y narcotráfico, formas y mecanismos que han empobrecido y

atrasado en el crecimiento y desarrollo Colombiano.

Sin embargo en los estudios adelantados referente al desarrollo de las políticas

públicas existen fortalezas y debilidades las cuales mencionaremos referente al acuerdo de

Bretton Woods y el consejo de Washington ha marcado a Latinoamérica y Colombia en los

últimos años y secuelas que ha dejado hasta el día de hoy.

Primeras Teorías del Desarrollo

Una de las primeras teorías de que se habló sobre que era el desarrollo económico

fue la que propuso el economista Joseph A. Schumpeter, habla sobre el desenvolvimiento

económico, ya que muestra que el empresario es un agente promotor del sistema económico

mediante la incorporación de innovaciones. (Delgado, 2012).

Lo que nos quiere decir es que el desarrollo es estrictamente económico que social,

esto es por la tendencia de los valores per-cápita aumenta, lo que muy poco en la actualidad

está pasando en Colombia y Latinoamérica ya que los índices Per-Cápita en comparación

con países desarrollados estamos por debajo de la media normal, lo que significa es que

seguimos siendo un continente con índices de desigualdad social más bajos, un ejemplo de

ello es, que de cada 5 integrantes de una familia solo 2 trabajan y no les alcanzan los

ingresos para suplir a la familia con una canasta familiar básica.


Por otro lado el economista Arthur Lewis, nos muestra en primer lugar que el tema

es el crecimiento económico y no la distribución. Es posible que crezca la producción y sin

embargo, que la masa del pueblo se empobrezca. (Lewis, 1955).

Esta teoría lo que nos muestra es algo similar a lo que está pasando en estos

momentos en Latinoamérica y en especial en Colombia, los Gobiernos se han venido

centrando más en los indicen de crecimiento económico del país, pero a duras penas

internamente el país sigue con rezagos dejados por gobiernos anteriores, como por ejemplo

índices de pobreza cada vez más elevados.

Por otro lado, otro economista y que ocupa un sitio destacado es el señor W.W

Rostow, en su obra Las etapas del Crecimiento Económico, nos muestra cuales son las

etapas por las que un país subdesarrollado deberá pasar hasta llegar al desarrollo y que

algunos países se encuentran en la actualidad en algunas de estas:

La Sociedad Tradicional Esta es una etapa donde predomina la


agricultura de subsistencial.

Las precondiciones para el despegue El resquebrajamiento de la edad media,


brindo el impulso para el desarrollo, pero
uno de los países que sufrió ese impulso
fue Inglaterra.
El impulso inicial Cambio de hábitos y de estructuras
institucionales.

La marcha hacia la madurez La innovación tecnológica, y las


oportunidades de inversión.

La etapa del alto consumo en masa Los sectores se mueven hacia los bienes y
servicios duraderos de consumo.
Fuente: Elaboración Propia.

Según el economista Rostow nos quiere mostrar que cada país subdesarrollado deberá
de pasar por estas cinco etapas, lo que diría que Latinoamérica estaría hasta el momento en
la etapa de la marcha hacia la madurez, por los cambios a nivel tecnológico que se han
venido presentando en los últimos tiempos con esto de la globalización en la cual involucra
inexorablemente integración de los mercados aumentando la desigualdad, desempleo y
destruyendo industria y comunidades.

Por otro lado, Colombia diría que se encuentra en la etapa del impulso inicial, ya que
seguimos con los mismos hábitos de hace dos décadas, a nivel institucional seguimos
evidenciando corrupción que se ha venido presentando desde hace más de 50 años, con una
democracia corrupta, pero en especial que es disfuncional, y si funciona es con el propósito
de perjudicar a la población sin importar las consecuencias que afecten a la comunidad.

Ahora bien, la más importante teoría es la del economista John Maynard Keynes, ya
que no muestra que el mercado es incapaz de sostener proyectos estratégicos de largo
plazo, y postulaba la intervención del aparato gubernamental en la economía para sostener
mediante su gasto la demanda efectiva determinante en la inversión productiva . (Lewis,
1955).

Si vemos y analizamos esta teoría, en Latinoamérica no se llega a presentar, y si se


presenta seria para aumento de la productividad y beneficios de la empresa privada o
multinacionales, en razón a que la generación del empleo es mínima, y si tocamos el tema
de los salarios en Colombia encabezan entre los más bajos de la región en comparación con
Chile y Uruguay. Sin embargo en Colombia se realizan muchos esfuerzos para combatir la
desigualdad algún momento no solo crezca el PIB, sino que a nivel interno mejore las
condiciones tanto gubernamentales, es decir en la toma de decisiones de las políticas que
afectan a la población, ya que todo lo hacen sin pensar.

La creación de empleo por parte de los capitalistas es mínima, con salarios muy
mediocres, pero con extensas horas de trabajo, lo que significa es que seguimos siendo un
país esclavista, por eso estamos en la etapa del impulso inicial.

Como pudimos observar, Latinoamérica ha venido teniendo algunas fallas, la


productividad no es la mejor en comparación con países europeos, nuestro capital humano
no está suficientemente preparado y remunerado para asumir los retos que se vienen a
futuro, somos un continente individualista, cada uno se preocupa por ocupar un lugar en las
estadísticas, como no lo ha inculcado occidente, lastimosamente seguimos copinado las
tradiciones culturales y económicas de ellos, por el cual no hemos podido avanzar, por que
las decisiones las toman ellos y no Latinoamérica solo.

Estos nos llevan al siguiente punto de como Occidente ha influido en la toma de


decisiones políticas, económicas desde la implementación de los acuerdos de Bretton
Woods celebrados en una conferencia en julio de 1944, partiendo de 3 grandes premisas:
desarrollo, estabilidad financiera internacional y liberación del mercado. Durante la
conferencia dos estrategias que fueron encabezadas por el economista anteriormente
mencionado John Maynard Keynes, quien representaba a la delegación británica, quien
expuso crear un banco internacional que ofreciera créditos con la única condición de que
algunos países no se mostraran deficitarios, y el segundo punto la delegación Norte
Americana sugirió por un lado restablecer el patrón oro como base del llamado sistema
monetario internacional. (Lewis, 1955).
Durante la negociación se llegó, que Estados Unidos por ser el país que fue menos
afectado durante la según guerra mundial y que en la época su economía era más liquida y
estable el patrón de cambio debía de ser el dólar. El acuerdo fue aplicado a partir de 1940 y
uno de los acuerdos más representativos fue el acuerdo general sobre aranceles de aduanas
y comercio, en la llamada carta de la habana.

Después de la implementación de este acuerdo Latinoamérica experimento crecimientos


en sus economías, un ejemplo fue Venezuela en un 60% y el más que experimento ese
crecimiento fue Brasil con 240%. Por otro lado, Colombia en la etapa de industrialización
los gobiernos trataron de impulsar un proceso del desarrollo de actividades manufactureras,
a través de subsidios y elevación de aranceles para importar bienes que supuestamente iban
a ser objetos de producción nacional durante esos días.

Por otro lado, la protección a la industria naciente que eran tesis que se venían
desarrollando en Europa en ese momento particularmente por el economista Friedrich List
en Alemania, ya que fue un avance considerable para las practicas librecambistas de la
segunda mitad del siglo.

Mientras en el siglo XIX la articulación a los mercados internacionales fue de cierto


modo exitoso principalmente por el oro, después el añil, y el tabaco, pero nunca hubo una
oportunidad de articularlo al comercio internacional. En 1931 empezó la explotación
cafetera y Colombia empezó a producir petróleo y el banano se empezó a exportar pues la
producción bananera había iniciado a comienzos de la década.

Se puede considerar que entre 1951 y hasta 1970 se puede considerar como el auge del
proceso de sustitución de importación en Colombia. Por otro lao se empezaron a tomar
medidas para elevaciones los aranceles, control de cambios y un impulso a través de una
política monetaria basada en el crédito de fomento a las actividades industriales y se creó
una serie de instituciones al amparo de las teorías que tenían mucha intensidad en el
momento, como el modelo de sustitución de importación de la CEPAL.

En 1990 se finaliza el proceso de sustitución de importación en Colombia, y es cuando


la economía se abre, y se eliminan todas las barreras al comercio que se habían establecido,
para proteger a la industria naciente, la industria que se desarrollaba y al mismo tiempo se
abre la cuenta de capital.

Durante este proceso de industrialización por sustitución el país de Latinoamérica que


se vio afectado fue México, ya que la apreciación del dólar, colapso las exportaciones de
materias primas y los mercados para las exportaciones, ya que México se quedó sin
reservas y no podía pedir más prestamos en lo que se vio forzado a declarar en moratoria s
su deuda. En lo que en pocos meses la región cayo en la crisis de la deuda.

Con el alza del dólar muchos países Latinoamericanos y sus deudas externas alcanzaban
valores récord, en especial Brasil, México, Argentina, Venezuela, Colombia y Chile, su
deuda aumento siete veces más. (Rangel & Reyes, 2012).

Esto nos da evidencia que el modelo implementado por la CEPAL “modelo de


industrialización de Sustitución de Importación” en América Latina fue un completo
fracaso rotundo, y más por que dejo a algunos países de la región con extensas deudas, lo
que se llevó después a buscar otro modelo que trato de cicatrizar lo que había dejado el
modelo de la CEPAL.

La formulación del Conceso de Washington se basaba más en implementar disciplina


en la economía en América Latina, lo que este conceso buscaba era un ajuste estructural de
aquellas políticas que las principales instituciones como el Tesoro de los Estados Unidos, el
Fondo Monetario Internacional, El Banco Mundial consideraban claves para la restauración
del crecimiento en América Latina.

Seguimos evidenciando como las políticas de occidente siguen influyendo en América


Latina, ya que por ser la potencia mundial más poderosa en los últimos tiempos tiene
derecho a meterse donde quiera, como lo hizo en Afganistán, Vietnam, y actualmente en
Ucrania.

Por otro lado, estas intervenciones nos han llevado a que actuemos de una manera
irresponsable con nuestros recursos, porque nuestra manera de replicar lo que realiza
Estados Unidos con su economía y con su forma de producción es catastrófica y más con el
medio ambiente, principalmente con presidentes que llegan al poder inventando que las
industrias o las grande multinacionales no generan contaminaciones y daños catastróficos al
medio ambiente y lastimosamente América Latina le sigue la corriente con ese tipo de
producción.

Lo que nos falta a América Latina es más unión como región y crear nuestros propios
acuerdos internos, sin intervención de occidente ni de Europa, ya que pareciera que son los
que nos rigen hasta el día que hoy, de que es lo que debemos hacer y que no.
Lastimosamente nuestro egoísmo nos ha llevado a que sigamos siendo países
subdesarrollados y que nos subestimen de una manera muy inadecuada principalmente en
occidente y Europa, no solo por nuestra manera de manejar nuestras economías, sino por
nuestra raza, por la manera de comportamiento que tenemos los Latinos, pero en especial
por los altos niveles de corrupción que tenemos desde hace varias décadas.

Por ultimo hay que tener presente que nuestros recursos naturales es lo único que nos
queda, por imitar a otros países nos estamos quedando sin ellos, debemos valorar ese gran
recurso que nos queda en comparación con occidente y Europa somos muy afortunados,
porque tenemos el pulmón del mundo cerca pero por la avaricia del crecimiento económico
y de salir del subdesarrollo estamos votando todo a la basura, tenemos que pensar en
cambiar a energías renovables y dejar atrás la extracción de nuestros suelos, se sabe la
transición es demorada pero por algo se tendrá que empezar, es mejor tardar un poco pero
haciendo las cosas bien a después tener que padecer y tener que pedir ayuda o ser esclavos
de otros países que lo único que han traído son desgracias al continente y a la región.

Determinar cuáles han sido las bases históricas y políticas de los modelos de desarrollo

que se han implementado en las últimas décadas en Colombia.

En cuanto a Colombia entró al siglo XX en la misma forma como entró al siglo

XXI, en guerra civil; la diferencia son los actores; en 1900 eran los impulsores del modelo

de país asumido en la carta de 1886 contra los que añoraban el regreso de las condiciones

del federalismo a ultranza y un casi nulo poder central; En 2000, de un lado se batían las

fuerzas armadas oficiales (el Ejercito, la Policía), con el apoyo de grupos armados ilegales

(la FARC, el ELN) pero aceptados en cuanto apoyaban el sistema económico y político

imperante, mientras que del otro se agrupaban organizaciones de ilegales denominados

guerrilleros, nombre que cambio luego de septiembre de 2001, por el de narcoterroristas y

terroristas. Las masacres en ambos Siglos son ciudadanos del común (campesinos,

indígenas, afrocolombianos), desplazados y sometidos, en el que ambos mandos

expresaban, y expresan que defienden y representan.

Durante las 2 últimas décadas Colombia ha seguido un modelo bastante

direccionado al comercio y a los flujos internacionales de capital, sin embargo, se muestra y

evidencia indicadores de resultados débiles los cuales nos deja en una posición de

desventaja y ladea la balanza comercial a nivel sectorial.


Algunas bases históricas y políticas de los modelos de desarrollo más recientes
establecidos en Colombia podrían ser:

Finales del siglo XIX y Principios del XX ¨ Periodo de la Ciencia Positivista¨

Estado incipiente de las comunidades científicas, influencia

del positivismo, exploraciones, de reconocimiento de los

territorios y sus recursos naturales, primeras instituciones

Científicas y debates con científicos

1918-1940 Institucionalización de la ciencia experimental,

consolidación de las instituciones científicas,

modernización de las universidades y promoción de

la cooperación internacional con organismos científicos y

extrarregionales

1940-1960 ¨décadas de Desarrollo¨ Políticas Desarrollistas promueven

vínculos mayores entre la ciencia y las universidades y

surgimiento de nuevas instituciones científicas

1960-1980 ¨Edad de la Política Científica¨ fundación de instituciones y

concejos científicos gubernamentales, amplio respaldo

estatal a la investigación científica.

1980-1990 Etapa del Empresario industrial, mayor interés del

Sector Empresarial en la actividad científica en


sintonía

con las políticas neoliberales en detrimento del apoyo


estatal
Análisis sobre las fortalezas y debilidades de los modelos de desarrollo

adoptados oficialmente implementados en Colombia.

Los adeptos al Consenso de Washington dan por exitoso los resultados obtenidos,

estos fueron los siguientes: Bajada de la inflación, Bajada del déficit presupuestario,

Disminución de la deuda externa, Aumento del flujo de capitales.

Por otro lado, los detractores del Consenso de Washington han criticado el modelo

encontrando las siguientes deficiencias por ser un modelo dictado «neoliberal» de Estados

Unidos. Estos resultados negativos fueron los siguientes: No se consiguió un crecimiento

económico (algunos académicos llaman a la década de los noventa, “la década pérdida”).

Aumentó la desigualdad; Ausencia de progresos sociales; Deterioro de los derechos

humanos. (Cabello, 2016).

Es importante analizar el modelo económico bajo la constitución nacional y

que tan neoliberal es el modelo de estado y encontramos que:

El artículo 38. Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las

distintas actividades que las personas realizan en sociedad.

En el artículo 58. Si bien garantiza la propiedad privada y los demás derechos

adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni

vulnerados por leyes posteriores. También prevalece el interés público o social sobre el

particular.
El artículo 333. Define la actividad económica y la iniciativa privada como libres,

pero dentro de los límites del bien común. También toma en cuenta la libre competencia,

pero esta acarrea responsabilidades sociales. Y delimita el alcance de la libertad económica

cuando lo exijan el ambiente social y el patrimonio cultural de la nación.

Fortalezas y Debilidades de los Modelos:

Fortalezas Debilidades

Una de las fortalezas en especial para Colombia El problema de la industrialización por


fue inicio de la industrialización. sustitución por importación llevo a escases de
divisas.

El proceso de industrialización de sustitución Aumento de la inflación por emisiones Módena


por importación fue la intervención del estado. por el Banco de la Republica.

Proteccionismo a la industria naciente de Teníamos mercados cautivos.


Colombia que eran tesis que se venían
desarrollando en Europa.

La explotación cafetera y que Colombia empezó Grande desudas que dejo en Latino América el
a producir petróleo y a exportar banano. (ISI)

Mantener las reservas internacionales, sirvió de La gran intromisión de países que no son de la
estímulo para cierto grado de desarrollo región y que nos están haciendo cometer
industrial. errores.
Capital humano mal preparado y que aún no son
competencia para occidente y Europa.

Pésimas inversiones, y mala distribución de los


recursos.
Fuente. Elaboración Propia.

Conclusiones

En cuanto a lo expuesto en el presente documento se estructura como temáticas

relevantes las reformas estructurales que buscaron promover economías de mercado que se

insertarán mejor en los procesos de globalización, estos cambios no generaron los

resultados esperados y, más bien, produjeron saldos negativos en términos de pobreza y

equidad.

Por su parte los cambios políticos son efecto de reformas democráticas, en las que

se avanzó en cuanto a régimen político, pero no en términos de mayor participación

ciudadana. En varios casos, se viven crisis político-institucionales que limitan o cuestionan

la evolución democrática y las funciones del estado frente a las políticas económicas,

amparado por la constitución de que se aplique por parte de los funcionarios del estado, en

este caso los gobernantes y de los gobernados.


Bibliografía.

Delgado, J. O. (2012). Volver al Desarrollo.

Keynes, J. M. (1936). Teoria general de la ocupacion, el interes y el dinero.

Lewis, A. (1955). Teoria del Desarrollo economico.

rangel, R. M., & reyes, E. s. (2012). El consenso de Washington: la instauracion de las politicas

neoliberales en America Latina.

Rangel, R. M., & Reyes, E. S. (2012). El Consenso de Washington: la instauracionde las politicas

neoliberales de america latina.

Enrique Leff (2008). Decrecimiento o destruccion de la economia: hacia un mundo sostenible

También podría gustarte