Está en la página 1de 7

La constitución subjetiva desde el Psicoanálisis

Ficha de cátedra: “Psicología y cultura en la educación (1er año)

Prof. Chamorro Martin

Cuando nos referimos a la constitución de la subjetividad, estamos haciendo referencia a


que el sujeto como tal, no está dado, sino que deberá constituirse a través de distintos logros y
fracasos. Desde el nacimiento, el sujeto irá atravesando diferentes instancias que irán configurando
en la estructura de su aparato psíquico, su propio yo. Este proceso no se produce de manera simple
y lineal, sino por el contrario, es un proceso muy complejo y cargado de vicisitudes. En este sentido,
resulta fundamental recorrer como se produce la constitución subjetiva.
El recién nacido, frente a la tensión producida por la necesidad de alimentarse, la falta de
sueño, o cualquier otro malestar, rompe en llanto. Un llanto que no está dirigido a un otro, sino
que esa acción se produce como una respuesta automática para liberarse de la tensión. Ese llanto
no lo calmará, sin embargo esa conducta es interpretada por el adulto (le dará un significado) que
acudirá en su respuesta. Vemos como el bebé necesita indefectiblemente de un “otro” para ir
constituyendo su propia subjetividad. Somos extremadamente dependientes de la asistencia o
ayuda de otro. Todo este proceso de eliminación de la tensión, va produciendo vivencias de
satisfacción o frustración que van dejando su marca en el psiquismo incipiente del bebé 1. Este
proceso tiene implicancias significativas ya que dará inicio o pondrá en marcha el deseo, y habilita
la primera posibilidad de comunicación del sujeto.
El bebé al nacer no tiene la noción del mundo que lo rodea. No tiene la representación de
ese mundo (de ese otro). Lentamente la madre2 va introduciendo ciertas discontinuidades en la
respuesta al llanto del bebé. Esto significa que no responde de la misma manera o con los mismos
tiempos todas las veces. Esto produce que lentamente se vaya inscribiendo en el psiquismo la
existencia de un otro que satisface todas sus necesidades. Pero esa satisfacción va más allá de la

1
Las marcas se producen en el inconsciente. Recordemos que estamos ante la presencia de un bebé que es
puro Ello o con un Yo muy incipiente.
2
Entendida como aquella persona que cumple la función materna.
necesidad. La madre aporta un “plus” de satisfacción (lo acaricia, lo acuna, le habla, la canta, le
brinda seguridad) haciendo que lentamente una acción (alimentar) vinculada a lo biológico, redunde
en el orden de lo simbólico. En este sentido la madre se convierte en todopoderosa.
El deseo será un intento (siempre fallido) por reencontrarse con esta satisfacción originaria,
con lo cual, el deseo permanecerá siempre en la insatisfacción, o mejor dicho, en la satisfacción
parcial. Vemos, gracias al psicoanálisis, como el deseo nos antecede y se relaciona siempre con un
otro. En este sentido, el deseo no está desconectado de lo simbólico y de la cultura.

Narcisismo

En el orden de lo psicológico, en un primer momento la madre y el bebé no se encuentran


discriminados; ambos se viven como una extensión del otro. A esta situación Freud la denominó
“célula narcisista”, es decir, el bebé aún no tiene un “yo” configurado. El Yo (Ser) se lo irá dando a
través del tiempo en función a diferentes movimientos que lo llevarán a separarse de la madre. El
bebé al nacer es guiado exclusivamente por el principio del placer que gobierna en el Ello, y el Yo
será el resultado del devenir de su existencia en el contacto con el mundo.
Para responder a esta cuestión, Freud recurre al mito de Narciso 3 (amor a la imagen de sí
mismo). El narcisismo tiene que ver con la imagen del sí mismo, con la idea del Yo. Freud distingue
tres tiempos lógicos (no cronológicos) del narcisismo:

a) Primer tiempo: En esta etapa, el bebé y la madre forman una célula indiferenciada.
b) Segundo momento: El niño/a comienza lentamente a verse como un otro. La madre le otorgará
un ser en función de su propio deseo. Por ejemplo: es lindo, será médico, tiene los ojos de su abuela,
etc. o es un desastre, el culpable de todo, es malo. Eso significa que el adulto le devolverá una
imagen determinada, con distintas consecuencias en su posterior desarrollo.

3
Si bien existen distintas versiones, en la mitología Griega (y de forma muy esquemática) se considera que
Narciso era un joven tan hermoso que todos quedaban enamorados de él, pero éste los rechazaba
permanentemente. Era un joven enamorado de sí mismo, que un día vio su imagen reflejada en un estanque
de agua sin darse cuenta que era él mismo. Al querer besar a este joven, y no poder hacerlo, Narciso se
suicida al no poder tener al objeto de su amor.
c) Tercer momento: En esta etapa el niño/a comprende que no es la madre (diferenciación Yo/no-
Yo). El niño/a irá inscribiendo en su psiquismo que no es la madre. Finalizado el tercer momento el
sujeto se irá separando y dando un propio ser.

Psicosexualidad

Un concepto trascendental en la teoría de Freud es el tratamiento que hizo de la sexualidad.


Freud propone un concepto ampliado de la sexualidad, lo cual significó una idea revolucionaria para
su época4. Freud plantea la existencia de una sexualidad infantil, cuyo desarrollo está organizado en
distintas fases, y cada fase tendrá una zona erógena específica que se vincula con la vivencia de
satisfacción.

1) Fase oral

 Se produce desde el comienzo de la vida hasta el primer año.


 La zona erógena es la boca.
 El niño/a conocerá el mundo a través de la boca.
 En esta etapa el niño/a es puro Ello y todas sus acciones están guiadas por el principio del
placer (no existe el sentido del bien y el mal).
 De divide en dos fases:

- Oral de succión: sin morder y no destruye al objeto.


- Oral canibalística: con los dientes aparece la posibilidad de destrucción.

2) Fase anal

 Se produce desde los 15 meses hasta el tercer año de vida.


 La zona erógena será desde el tracto digestivo superior hasta el inferior y el ano.
 Será una etapa de conflictividad entre las demandas del Ello y las exigencias de los padres.

4
Se entiende por sexualidad en sentido amplio a aquella que va más allá de lo estrictamente genital y
orgánico.
 En esta etapa se produce uno de los primeros logros (control de esfínteres), lo que tiene
implicancias significativas en el comportamiento adulto.
 Se divide en dos fases:

- Anal expulsiva (el placer lo produce la evacuación).


- Anal retentiva (el placer lo produce la retención).

3) Fase fálica

 Desde los 3 a los 5 años aproximadamente.


 La zona erógena son los genitales (en el varón es el pene y en la mujer es el clítoris). La
estimulación de los genitales es sentida de manera placentera (sexualidad auto erótica5).
 Premisa universal del falo (ambos suponen que todos tienen pene; y a este órgano ilusorio
se lo llama falo, es decir es una creación de la imaginación).

4) Latencia

 Esta etapa dura hasta aproximadamente el inicio de la pubertad.


 La energía sexual queda “adormecida” o desplazada hacia actividades de socialización.
 En esta etapa, el niño entierra el complejo de Edipo, y el superyó irá adquiriendo su forma
definitiva. Se irán constituyendo también los denominados “diques morales”: asco,
vergüenza y pudor.

5) Fase genital

 Esta etapa tiene comienzo en la pubertad.


 En esta fase la energía está puesta en los genitales, pero esta vez expresada de forma adulta.
 Empieza a aparecer un “otro”, que si bien no necesariamente tiene que ver con un contacto
sexual, puede aparecer al nivel de la fantasía.

5
El placer se encuentra en el propio cuerpo.
Complejo de Edipo

El complejo de Edipo es desarrollado por Freud tomando como referencia simbólica al mito
griego de Edipo Rey6 como representante de lo que deseaba transmitir.
En la constitución subjetiva, el sujeto inicia un recorrido que parte de la cuestión del SER.
Desde la indiferenciación (célula narcisista) hasta la diferenciación (YO SOY) el niño o niña debe
inscribir en su psiquismo que no es la madre. El inicio del complejo de Edipo viene de la mano de la
cuestión del TENER. En esta etapa, el niño debe inscribir que la madre no es de él. Al comprender
que no es la madre, el niño desea tenerla. El complejo de Edipo se inicia en la etapa fálica del
desarrollo psicosexual y se sepulta en la etapa de latencia.

6
Edipo Rey es una obra (tragedia) escrita por Sófocles en el año 430 ac. La historia comienza con una
profecía que el oráculo le expresa al rey de Tebas (Layo, padre de Edipo). El oráculo advertía que Layo sería
asesinado por su propio hijo (Edipo) y que éste se casaría con su madre (Yocasta). Esto sucedería por una
maldición que Layo había recibido. Al nacer Edipo, Layo ordena a Yocasta que lo mate, pero imposibilitada
de realizar semejante acto, ordena a un criado que lo mate por ella. El criado se lleva a Edipo y lo abandona
en una montaña para que muriera. Edipo es recogido por un pastor y entregado al rey de Corinto, Pólibo,
quien lo adopta como su propio hijo. Edipo no sabía que era adoptado, y cuando el oráculo le dice que
matará a su padre, abandona el reinado. En su travesía, Edipo se cruza con Layo, y creyendo que él y sus
acompañantes eran una banda de ladrones lo asesina cumpliendo así la profecía. Continuado con su camino,
Edipo se cruza con la Esfinge (una bestia legendaria), que recorría los caminos que iban a la ciudad de Tebas
matando a los viajeros que no podían resolver el enigma que les planteaba. Edipo resuelve el enigma y la
Esfinge se suicida. Ante la muerte del rey Layo, cuando Edipo arriba a Tebas, los tebanos lo nombran rey de
Tebas en agradecimiento por haberlos liberados de la maldición del monstruo (Esfinge), y le ofrecen a
Yocasta como esposa (cumpliendo así la segunda profecía). Edipo y Yocasta vivieron muy felices durante
muchos años, sin saber que en realidad eran madre e hijo. Pronto Edipo descubre que había matado a su
padre. Yocasta, al darse cuenta que Edipo era su hijo, se suicida. Al conocer que ella se había quitado la vida,
Edipo se quita losojos y abandona el trono.
Tiempos del Complejo de Edipo:

1) En este primer momento, el niño se identifica7 con lo que la madre desea (el padre) e intentará
ocupar su lagar.
2) En este segundo momento, aparece más fuerte la figura paterna privando al niño de sus
intenciones. Se trata de un padre que remite a la ley, a lo normativo (prohibición).
3) En este momento, el niño abandona a la madre como objeto de deseo, y se constituye la categoría
de padre. De la interiorización de la ley paterna (lo normativo) surge el superyó.

Pero el abandono del deseo por tener a la madre, no se produce de manera automática o
espontánea, sino que se encuentra atravesado por el “Complejo de Castración”.

Complejo de Castración:

El complejo de castración se relaciona con la premisa universal del falo “todos tienen”. Es
por ello que al percatarse de las diferencias anatómicas, los niños y las niñas no creen que hayan
sido así conformados. Pero el recorrido de esta fantasía es diferente para los niños y las niñas.
El niño tiene la creencia fantasiosa de que las niñas fueron castradas como castigo por
rivalizar con el padre por el amor de la madre. Frente a esta situación opera lo que se conoce como
“amenaza de castración”. Frente a la disputa con el padre por el amor de la madre, el niño siente

7
La identificación es el “proceso psicológico mediante el cual un sujeto asimila un aspecto, una propiedad,
un atributo de otro y se transforma, total o parcialmente, sobre el modelo de éste. La personalidad se
constituye y se diferencia mediante una serie de identificaciones” (Diccionario de psicoanálisis, Laplanche J
& Pontalis J. B., 2013).
que deberá elegir entre conservar el pene, abandonar a la madre como objeto de deseo, e
identificarse con el padre o perder el pene. Esta amenaza de castración se relaciona con dejar de
ocupar un lugar de objeto ideal (Yo-ideal) para la madre (por esto es que también significa una
renuncia para la madre) y pasar a constituir psíquicamente el Ideal del yo (querer ser). Si el niño
elige identificarse con el padre, entra en el periodo de latencia. Se sepulta el complejo de Edipo por
la amenaza de castración.

En el caso de la niña (que tiene como primer objeto de amor también a la madre), el darse
cuenta de la diferencia anatómica entre niños y niñas, en un primer momento fantaseará con que
va a crecerle. Al darse cuenta que su madre tampoco tiene, creerá que su madre fue castrada como
castigo. Frente a esto (angustia de castración) la niña se identifica con la madre y toma como objeto
de amor al padre (que en su fantasía le dará un hijo). Esto se produce hasta que el padre
(poseedor de la ley) la frustra eligiendo a la madre como objeto de deseo. La niña conservará la
identificación con la madre, y tomará al padre como objeto de amor tierno. Así la niña sepulta el
complejo de Edipo y entra en el período de latencia. Esto significa que ante la amenaza de
castración, la niña (a diferencia de los niños) entra al complejo de Edipo.

También podría gustarte