Está en la página 1de 17

Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson

Curso: 2ª de 1ª. Comisión: “A”. Turno: vespertino

Rector a: Lic. Karina Moreira

Vicerrectora: Lic. Criscuolo Laura

Jefe de curso: Prof. Lic. Sergio Maciel

Materia: ICA

Trabajo Práctico: PAE N°3

Para presentar ante:

Prof. Lic. Silvina Boaglio

Prof. Lic. Gabriel Bordin

Presentado por: Ancasi Gutiérrez Mabel Judit

DNI: 94634002

Fecha de presentación: 21/06/2022

1
ÏNDICE
DIAGNÓSTICO ENFERMERO ................................................................................................ 3
PRESENTACIÓN DEL PACIENTE: ....................................................................................... 3
FARMACOLOGÍA: .................................................................................................................... 3
Omeprazol: ............................................................................................................................... 3
Gentamicina: ......................................................................................................................... 5
Ampicilina + sulbactam: ..................................................................................................... 6
Fentanilo: .................................................................................................................................. 7
Diclofenac: ............................................................................................................................. 8
Potasio cloruro: .................................................................................................................... 9
Tramadol: ............................................................................................................................. 10
Paracetamol:........................................................................................................................ 11
LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS DE VIRGINIA HENDERSON .................................. 13
Cáncer de vulva: ..................................................................................................................... 14
Diagnostico real...................................................................................................................... 16
Diagnostico potencial. .......................................................................................................... 16
FUNDAMENTACIÓN DE CUIDADOS.................................................................................. 16
BIBLIGRAFIA. .......................................................................................................................... 17

2
DIAGNÓSTICO ENFERMERO: es un juicio clínico sobre las respuestas de una persona o
grupo a procesos vitales y problemas de la salud reales o potenciales que proporcionan la base
de los cuidados para el logro de los objetivos, de los que las enfermeras son responsables.

PRESENTACIÓN DEL PACIENTE:


La señora: G. G. de 61 años de edad sexo femenino con diagnóstico de cáncer de vulva; Se
encuentra hospitalizada en el servicio de unidad de cuidados intensivos (UTI), por intervención
quirúrgico por vulvectomia Radial.

La paciente se encuentra despierta, lucida; refiere que estaba haciendo tratamiento de


quimioterapia, durante un año con antecedentes de arritmia. Tratado con tramadol un
comprimido cada 08 horas y paracetamol para el dolor, un comprimido cada 08 horas.

Observación céfalo caudal: Paciente se encuentra, la cabeza sin cabello, y refiere debilidad y
dolor muscular.

Paciente se encuentra con monitoreo continuo, hipotérmica de 35,3°C con aporte de oxígeno
por cánula nasal a 3Lt. FiO2 de 33% con dieta en ayuno.

Tiene cateterismo venoso periférico superior derecha con plan de hidratación parenteral (PHP),
con herida quirúrgica cubierta y seca en el cuadrante hipogastrio inferior y drenaje aspirofusor
con debito hemático en la cuadrante fosa iliaca izquierdo y derecho, más sonda vesical 18Fr.
Conectada a la bolsa colectora con débito de diuresis color amarillo transparente de 750ml.

Control de signos vitales.

Saturación de oxígeno: 99.

Temperatura: 35,3 hipotérmica.

Frecuencia cardiaca: 59 X’ bradicardia.

Tensión arterial: 106/70 normotenso.

Indicación médica:

Omeprazol 40 mg/día.

Ampicilina sulbactam (AMS) 240mg/día (diluida en 200ml de solución fisiológica).

Monitoreo continuo.

Plan de hidratación parenteral (PHP) a 35 gotas por minutos 1, 3 y 5 solución fisiológica + 01


cloruro de potasio (CLK) combinado con 2 y 4 DX 5%.

Paralelo: // Fentanilo 2 ampollas + 2 ampollas Diclofenaco en 250 ml de DX al 5% a 11 ml/hora.

FARMACOLOGÍA:
Omeprazol:
Mecanismo de acción:

3
Inhibe la secreción de ácido en el estómago. Se une a la bomba de protones en la célula
parietal gástrica, inhibiendo el transporte final de H + al lumen gástrico.

Modo de administración:

Debe administrarse preferentemente por las mañanas.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a omeprazol, benzimidazoles. Concomitancia con nelfinavir.

Advertencias y precauciones

I.H. no superar 20 mg/día, con I.H. grave control periódico de enzimas hepáticos. Descartar
lesión maligna. Puede aumentar el riesgo de infección gastrointestinal (Salmonella y
Campylobacter). No recomendada asociación con: clopidogrel, atazanavir (si es precisa,
monitorizar clínica y aumentar dosis atazanavir a 400 mg + 100 mg ritonavir). Reduce
absorción de vit. B12 .Niños: evitar tto. a largo plazo con enf. crónica, por vía IV experiencia
limitada. Vigilancia regular en tto. > 1 año. Riesgo de hipomagnesemia en tto. prolongado y en
concomitancia con digoxina u otros fármacos que puedan reducir el nivel plasmático de Mg (ej.
diuréticos); considerar control plasmático de Mg al inicio y periódicamente durante el tto. A
dosis altas y en tto. prolongado, aumenta el riesgo de fractura de cadera, muñeca y columna,
sobre todo en ancianos o en presencia de otros factores de riesgo, asegurar ingesta de Ca y
vit. D si hay riesgo de osteoporosis. No tomar como medicación preventiva. Riesgo de lupus
eritematoso cutáneo subagudo (LECS) (si se producen lesiones, especialmente en zonas de la
piel expuestas al sol, acompañadas de artralgia, considerar interrumpir el tto.). Posible aumento
de los niveles de cromogranina A (CgA) pudiendo interferir en exploraciones de tumores
neuroendocrinos (suspender el tto. al menos 5 días antes, si los niveles de CgA y gastrina no
vuelven al intervalo de referencia después de la medición inicial, repetir a los 14 días).

Interacciones:

Véase Contraindicaciones y Advertencias y precauciones, Además:

Reduce absorción de: ketoconazol, itraconazol, posaconazol, erlotinib (con los 2 últimos evitar
concomitancia).

Aumenta exposición sistémica de: principios activos metabolizados por CYP2C19 como
warfarina y otros antagonistas de vit. K, cilostazol, diazepam, fenitoína (vigilar concentración
fenitoína 2 1 as sem).

Controlar nivel plasmático de: ciclosporina.

Inhibe metabolismo hepático de: triazolam, flurazepam y disulfiram.

Aumenta concentración sérica de: tacrolimús (monitorizar concentración y función renal, ajustar
dosis tacrolimús si es preciso), metotrexato (retirar temporalmente omeprazol), saquinavir.

4
Concentración sérica aumentada por: voriconazol, claritromicina; considerar ajuste de dosis en
I.H. y en tto. prolongado.

Concentración sérica disminuida por: rifampicina, hipérico.

Aumenta biodisponibilidad de: digoxina (precaución en ancianos y monitorizar).

Reacciones adversas:

Cefalea; dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, flatulencia, nauseas/vómitos; pólipos gástricos


benignos.

Gentamicina:
Mecanismo de acción:

Bactericida. Penetra en la bacteria y se une a las subunidades ribosomales 30S y 50S


inhibiendo la síntesis proteica.

Indicaciones terapéuticas:

Septicemia (incluyendo bacteriemia y sepsis neonatal); infecciones de la piel y tejidos blandos


(incluyendo quemaduras); infecciones de las vías respiratorias incluyendo pacientes con
fibrosis quística; infecciones del SNC (incluyendo meningitis y ventriculitis); infecciones
complicadas y recurrentes de las vías urinarias; infecciones óseas, incluyendo articulaciones;
infecciones intra-abdominales, incluyendo peritonitis; endocarditis bacteriana.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a aminoglucósidos. No debe administrarse simultáneamente con productos


neuro o nefrotóxicos ni con potentes diuréticos.

Advertencias y precauciones:

Insuficiencia renal (ajustar dosis), prematuros, recién nacidos y ancianos; monitorizar; evitar
nivel plasmático pico > 12 mcg/ml y valle > 2 mcg/ml; riesgo de sobreinfección por
microorganismos resistentes, de bloqueo neuromuscular con anestesia, y de nefrotoxicidad y
ototoxicidad (monitorizar funciones auditiva y renal, ajustar dosis o suspender tto.); trastorno
neurológico o

muscular como miastenia gravis y párkinson; mantener buena hidratación; no emplear dosis
única diaria en inmunocomprometidos, I.R. y embarazo.

Interacciones:

Riesgo de ototoxicidad, nefrotoxicidad y de bloqueo neuromuscular aumentado con: otros


aminoglucósidos o capreomicina.

5
Riesgo de nefrotoxicidad aumentado con: amfotericina, clindamicina, vancomicina,
inmunosupresores y citotóxicos (ciclosporina, cisplatino y daunorubicina), cefalosporinas
(cefalotina).

Evitar tratamiento concomitante con: metoxiflurano.

Ototoxicidad potenciada con: ác. etacrínico, furosemida.

Potenciación del bloqueo neuromuscular y riesgo de parálisis respiratoria con: anestésicos


hidrocarburos halogenados por inhalación, transfusiones masivas de sangre citratada,
bloqueantes neuromusculares (pancuronio y tubocurarina), sales de Mg.

Síntomas de ototoxicidad enmascarados por: buclizina, ciclizina, loxapina, meclozina,


fenotiazinas, tioxantenos, trimetobenzamida.

Riesgo de depresión respiratoria con: malatión, analgésicos opiáceos, antibióticos


polipeptídicos (colistina, polimixina).

Posible inactivación por: antibióticos ß-lactámicos, con disfunción renal grave.

Riesgo de toxicidad aumentado con: indometacina.

Lab: incrementos en valores analíticos de: nitrógeno úrico, transaminasas, fosfatasa alcalina,
bilirrubina, creatinina y lactato deshidrogenasa. Descensos en valores analíticos de: Na, K, Mg,
Ca.

Reacciones adversas:

Nefrotoxicidad: elevaciones de creatinina sérica, albuminuria, presencia en orina de cilindros,


leucocitos o eritrocitos, azotemia, oliguria; neurotoxicidad-ototoxicidad: toxicidad del VIII par
craneal (pérdida de la audición, vértigo, daño coclear incluyendo pérdida de la audición en
frecuencias altas), mareos, ataxia, vértigo, tinnitus, zumbido de oídos; neurotoxicidad-bloqueo
neuromuscular: parálisis muscular aguda y apnea, entumecimiento, hormigueo, espasmos
musculares y convulsiones. Además: lesión renal aguda, pérdida de audición irreversible y
sordera. En tto. prolongado y dosis altas: síndrome adquirido de Fanconi.

Sobredosificación:

Anticolinesterásicos o sales de Ca si hay bloqueo neuromuscular intenso.

Ampicilina + sulbactam:
Mecanismo de acción

Asociación de bactericida inhibidor de biosíntesis de la pared bacteriana con inhibidor


irreversible de B-lacta masas.

Indicaciones terapéuticas:

6
Tratamiento de infecciones por microorganismos sensibles: del aparato respiratorio superior e
inferior, urinario y pielonefritis, intraabdominales, septicemia bacteriana, de piel y tejidos
blandos, óseas y articulares, gonocócicas, profilaxis quirúrgica: cirugía abdominal, pelviana,
interrupción de embarazo o cesárea.

Contraindicaciones:

Historia de reacción alérgica a penicilinas. Formas IM: alergia a anestésicos locales del grupo
lidocaína.

Advertencias y precauciones:

Historia previa de hipersensibilidad a múltiples alérgenos. Riesgo de sobreinfección por


microorganismos no susceptibles. Comprobar periódicamente función renal, hepática y sistema
hematopoyético en tto. prolongado, especialmente en recién nacidos, prematuros y lactantes.

Interacciones:

No mezclar físicamente con aminoglucósidos.

Reacciones adversas:

Náuseas, vómitos, diarrea, exantema, prurito, reacciones cutáneas, anemia, trombocitopenia,


eosinofilia, leucopenia, elevación transitoria de transaminasas.

Fentanilo:
Analgésico, narcótico del grupo opiáceo, 80 veces más potente que la morfina; analgesia en
anestesias de corta duración.

Indicaciones terapéuticas:

Analgésico narcótico complementario en anestesia general o local. Junto a un neuroléptico,


como premedicación para inducción de la anestesia y como coadyuvante en el mantenimiento
de anestesia general y regional. Anestésico con oxígeno en pacientes de alto riesgo sometidos
a intervenciones quirúrgicas.

Modo de administración:

Solución inyectable, usar entre 20 y 100 mg en bolo, lentamente en 1 o 2 min, IV, no pasar de
200 mg/h. En anestesia general de 2 a 8 mg/kg y como mantenimiento de 1 a 3 mg/kg/h. Una
dosis de 50 a 100 mg/kg con oxígeno/óxido nitroso u oxígeno/aire puede ser usada en
procedimientos en que se necesite mayor tiempo de ventilación.

Contraindicaciones:

Dolor agudo postoperatorio.

7
Fentanest está contraindicado en pacientes con intolerancia conocida al fármaco o a otros
morfinomiméticos; Traumatismo craneoencefálico, aumento de la presión intracraneal y/o
coma; Niños menores de 2 años

Contraindicado en enfermedad pulmonar obstructiva.

Advertencias y precauciones:

Asma, EPOC, adenoma de próstata, hipotiroidismo. I.H. I.R. Niños. Ancianos. Puede producir
depresión respiratoria, bradicardia, rigidez muscular,

Se pueden desarrollar tolerancia, dependencia física y psicológica tras la administración


repetida de opioides. Los riesgos aumentan en los pacientes con antecedentes personales de
abuso de sustancias (incluidos el abuso o la adicción de drogas o alcohol).

Reacciones adversas:

Depresión respiratoria, somnolencia, cefalea, mareos, náuseas, vómitos, estreñimiento,


sudoración, prurito, sedación, nerviosismo, pérdida de apetito, depresión, xerostomía,
dispepsia, reacciones cutáneas en el punto de aplicación.

Después de la evaluación de los datos de farmacovigilancia se ha observado: delirio.

Sobredosificación:

Efectos revertidos por naloxona, a dosis repetidas o en gotero.

Diclofenac:
Analgésico y antinflamtorio indicado en tratamientos breves de afecciones agudas.

Precauciones en pacientes con trastornos gastrointestinales

Inhibe la biosíntesis de prostaglandinas.

Modo de administración:

Vía oral. Administrar preferentemente antes de las comidas. Ingerir enteros con algo de líquido,
sin masticar.

Vía rectal: Se recomienda poner los supositorios después de la evacuación fecal.

Vía parenteral: solución inyectable se administra por vía intramuscular por inyección intra
muscular glútea profunda, en el cuadrante superior externo

Tratamiento prolongado bajo control médico.

Dosis en casos leves y tratamientos prolongados es de 75 a 100mg/día.

Contraindicaciones:

8
Hipersensibilidad a diclofenaco; cuando la administración de AAS u otros AINE haya
desencadenado ataques de asma, urticaria o rinitis aguda; enf. de Crohn activa; colitis ulcerosa
activa; I.R. grave; I.H. a grave; desórdenes de la coagulación; antecedentes de hemorragia
gastrointestinal o perforación.

Interacciones:

Además: Aumenta concentración plasmática de: litio y digoxina.

Aumenta acción y toxicidad de: metotrexato.

Aumenta nefrotoxicidad

Reacciones adversas:

Cefalea, mareo; vértigo; náuseas, vómitos, diarreas, dispepsia, dolor abdominal, flatulencia,
anorexia; erupción; colitis isquémica; irritación en el lugar de aplicación (rectal); reacción, dolor
e induración en el lugar de inyectable. (IM), seguimiento estricto de las instrucciones para la
administración IM para evitar reacciones adversas como debilidad muscular, parálisis muscular,
hipoestesia y necrosis en el lugar de inyección. Laboratorio: aumento de transaminasas
séricas.

Potasio cloruro:
Mecanismo de acción

Activador enzimático, participa en procesos fisiológicos esenciales, transmisión de impulsos


nerviosos, contracción de musculatura cardiaca, esquelética y lisa vascular; secreción gástrica,
mantenimiento de función renal normal; síntesis de tejidos y metabolismo de carbohidratos.

Indicaciones terapéuticas:

Hipopotasemias terapéuticas (diuréticos, cortisónicos, laxantes), de origen digestivo (diarreas,


vómitos) o renal. Hiperaldosteronismo con función renal normal. Tto. intoxicación digitálica.
Parálisis periódica familiar hipokalémica. Cuidados postoperatorios.

Modo de administración:

Debe tomarse con comida o inmediatamente después de la comida para minimizar en lo


posible las molestias de estómago o su acción laxante.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad. Hiperpotasemia, suspender si concentración plasmática K + > 5 mEq/l.


Obstrucción intestinal, estenosis del tracto digestivo, íleo paralítico o proceso que impida o
dificulte el tránsito gastrointestinal. Úlcera péptica o hemorragia digestiva. I.R. grave.
Síndromes que cursen con oliguria o anuria. Enf. de Addison no tratada.

Advertencias y precauciones:

9
Riesgo de hiperpotasemia: I.R., insuf. adrenocortical, deshidratación aguda, destrucción masiva
de tejidos, concomitancia con diuréticos ahorradores K + (amilorida, triamtereno,
espironolactona). Riesgo de toxicidad digitálica asociado a digitálicos (no suspender
bruscamente). Antes de iniciar tto. monitorizar función renal, ajustar dosis en caso de I.R. leve-
moderada. Durante tto. monitorizar K + plasmático en especial con I.R. leve-moderada,
cardiopatías (riesgo de arritmias) o en ancianos y vigilar periódicamente el ECG, suspender tto.
ante cualquier anomalía. Antecedente de úlcera péptica.

Interacciones:

Riesgo de hipopotasemia con: laxantes estimulantes, corticotropina, corticoides, amfotericina B,


aminoglucósidos (gentamicina), penicilinas (penicilina, azlocilina, carbenicilina, mezlocilina,
piperacilina, ticarcilina) o polimixina B, resinas de intercambio iónico del ciclo del Na
(poliestirensulfonato sódico), insulina, bicarbonato.

Riesgo de arritmia con: sales de Ca parenterales.

Potencia efecto antiarrítmico de: quinidina.

Disminuye absorción de: vit. B12.

Evitar sal de régimen con K.

Mayor riesgo de efectos adversos gastrointestinales con: antimuscarínicos.

Reacciones adversas:

Náuseas, vómitos, molestias abdominales, diarreas, cólicos.

Tramadol:
Mecanismo de acción:

Analgésico de acción central, agonista puro no selectivo de los receptores opioides, delta y
kappa, con mayor afinidad.

Modo de administración

Formas orales sólidas: tomar enteras, sin dividir ni masticar, con suficiente líquido y con o sin
comidas.

Formas orales líquidas: tomar con un poco de líquido o de azúcar, con o sin comidas.

Inyectable: administración parenteral: IM, SC, IV (inyección lenta, 2-3 minutos) o bien puede
administrarse diluido por perfusión o mediante un dispositivo de analgesia controlado por el
paciente, bajo vigilancia médica, en una sala de reanimación convenientemente equipada.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a tramadol; intoxicación aguda o sobredosis con depresores del SNC


(alcohol, hipnóticos, otros analgésicos opiáceos); concomitante con IMAO o que hayan sido

10
tratados durante las 2 sem anteriores; concomitante con linezolid; alteración hepática o renal
grave; epilepsia no controlada adecuadamente con tto.; insuf. respiratoria grave; durante la
lactancia si es necesario un tto. a largo plazo (más de 2 ó 3 días); para el tto. del s. de
abstinencia a opioides.

Advertencias y precauciones:

Mayores de 75 años, I.R. e I.H. moderadas: prolongar intervalos de dosificación. Precaución en


dependientes de opioides, con tendencia al abuso, traumatismo craneal, shock, perturbación
del conocimiento de origen desconocido, depresión respiratoria, hipertensión intracraneal,
porfiria aguda, alteraciones del tracto biliar, epilépticos, tendencia a convulsiones o tratados
con sustancias que disminuyen el umbral convulsivo o metabolizados por CYP3A4 o CYP2D6 o
depresores del SNC. Riesgo de tolerancia y dependencia, en especial a largo plazo puede
inducir tolerancia y dependencia físuca u psíquica (reducir dosis de forma gradual). Al ser
tramadol metabolizado através del CYP2D6, los metabolizadores ultrarrápidos del CYP2D6,
tienen riesgo de desarrollar toxicidad por opioides.

Interacciones:

Véase Contras y, además:

Toxicidad potenciada por: depresores centrales, alcohol, ritonavir.Riesgo de depresión


respiratoria por: otros derivados de morfina, benzodiazepinas, barbitúricos.

Efecto disminuido por: carbamazepina, buprenorfina, nalbufina, pentazocina

Riesgo de convulsiones con: ISRS, inhibidores de la recaptación de serotonina/norepinefrina,


antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos y otros medicamentos que reducen el umbral
convulsivo como bupropion, mirtazapina, tetrahidrocannabinol.

Aumenta el INR y equimosis con: cumarínicos.

Requerimientos incrementados por: ondasetrón (dolor posoperatorio).

Reacciones adversas:

Mareos, cefaleas, confusión, somnolencia, náuseas, vómitos, estreñimiento, sequedad bucal,


sudoración, fatiga.

Sobredosificación: En caso de depresión respiratoria usar como antídoto naloxona.

Paracetamol:
Mecanismo de acción

Analgésico y antipirético. Inhibe la síntesis de prostaglandinas en el SNC y bloquea la


generación del impulso doloroso a nivel periférico. Actúa sobre el centro hipotalámico regulador
de la temperatura.

Indicaciones terapéuticas:

11
- Oral o rectal: fiebre; dolor de cualquier etiología de intensidad leve o moderado.

- IV: dolor moderado y fiebre, a corto plazo, cuando existe necesidad urgente o no son posibles
otras vías.

Modo de administración:

Comprimido bucodispersable: deshacer en la boca antes de ser tragado.

Granulado efervescente: disolver en un vaso de agua, tomar cuando cese el burbujeo.

Solución oral: puede tomarse diluida en agua, leche o zumo de frutas o bien directamente.

Polvo para solución oral: tomar disuelto en agua.

Granulado para solución oral: disolver en 1/2 vaso de agua fría y tomar inmediatamente.

Supositorio: introducir profundamente en el recto. Si está demasiado blando para utilizarlo,


enfríelo en la nevera durante 30 min o bajo el chorro de agua fría antes de quitar la envoltura o,
si fuera necesario después, para evitar su reblandecimiento. Debe usarse el supositorio
completo. No fraccionar antes de su administración.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a paracetamol, a clorhidrato de propacetamol (profármaco del paracetamol).


Insuficiencia hepatocelular grave. Hepatitis vírica. Antecedentes recientes de rectitis, anitis o
rectorragias (solo para forma rectal).

Advertencias y precauciones:

I.H., hepatitis aguda, concomitante con sustancias que afectan a la función hepática,
deshidratación por abuso del alcohol y malnutrición crónica. Alcoholismo crónico; I.R.; insuf.
cardiaca grave; afecciones pulmonares; anemia. Asmáticos sensibles al AAS (reacción
cruzada). En alcohólicos o en caso de I.H.: no sobrepasar 2 g paracetamol/día. Niños < 3 años.
Riesgo de reacciones graves en la piel, como pustulosis exantemática aguda generalizada, s.
de Stevens-Johnson, y necrólisis epidérmica tóxica, interrumpir ante el primer síntoma de
erupción en la piel o cualquier otro signo de hipersensibilidad.

Interacciones:

Aumenta efecto (a dosis > 2 g/día) de: anticoagulantes orales.

Hepatotoxicidad potenciada por: alcohol, isoniazida.

Biodisponibilidad disminuida y potenciación de la toxicidad por: anticonvulsivantes.

Niveles plasmáticos disminuidos por: estrógenos.

Disminuye efecto de: diuréticos de asa, lamotrigina, zidovudina.

Acción aumentada por: probenecid, isoniazida, propranolol.

12
Efecto disminuido por: anticolinérgicos, colestiramina.

Absorción aumentada por: metoclopramida, domperidona.

Aclaramiento aumentado por: rifampicina.

Puede aumentar toxicidad de: cloranfenicol.

Lab: sangre: aumento de glucosa, teofilina y ác. úrico; reducción de glucosa por método
oxidasa-peroxidasa. Orina: aumenta valores de metadrenalina y ác. úrico; falsos + en
determinación de ác. 5-hidroxi indol acético en pruebas con el reactivo nitrosonaftol. Aumenta
tiempo de protrombina. Suspender 3 días antes de pruebas de función pancreática mediante
bentiromida.

Reacciones adversas:

Raras: malestar, nivel aumentado de transaminasas, hipotensión, hepatotoxicidad, erupción


cutánea, alteraciones hematológicas, hipoglucemia, piuria estéril.

Sobredosificación:

El fallo hepático puede producir muerte. Antídoto, N-acetilcisteína: ads.: dosis de ataque: 150
mg/kg IV lenta, o diluidos en 200 ml de dextrosa 5% durante 15 min; mantenimiento: 50 mg/kg
en 500 ml dextrosa 5%, infus. lenta de 4 h, seguido de 100 mg/kg en 1.000 ml dextrosa 5%,
infus. lenta de 16 h. En niños, ajustar volumen de dextrosa 5% según edad y peso para evitar
congestión vascular pulmonar. Interrumpir cuando los niveles hemáticos de paracetamol sean <
200 mcg/ml. Efectividad máx. del antídoto antes de 4 h desde la intoxicación; ineficaz a partir
de 15 h.

- Oral: administrar N-acetilcisteína antes de 10 h. Ads., inicial, 140 mg/kg + 17 dosis de 70


mg/kg, una cada 4 h. Diluir cada dosis al 5% en bebida de cola, zumo de naranja o agua.

LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS DE VIRGINIA HENDERSON


VALORACIÓN: Alterada No alterada
1. Respirar normalmente ×
2. Comer y beber adecuadamente
3. Eliminar por todas las vías corporales X
4. Moverse y mantener posturas adecuadas X
5. Dormir y descansar X
6. Escoger ropa adecuada, Vestirse y desvestirse X
7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales, X
adecuando y modificando ambiental.
8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel X
9. Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas X

13
10. Comunicarse con los demás expresando emociones, X
necesidades, temores u opiniones
11. Vivir de acuerdo con las propias creencias y valores X
12. Necesidad de trabajar en algo gratificante para la persona: X
13. Participar en actividades recreativas X
14. Necesidad, satisfacer la curiosidad que permite a la persona su X
desarrollo en aspectos de salud.

Cáncer de vulva:
El cáncer de vulva es un tipo de cáncer que afecta a la superficie externa de los genitales
femeninos, denominados vulva.

Este tipo de cáncer, que evoluciona lentamente durante varios años, es una enfermedad por la
que se forman células malignas o cancerosas en los tejidos de la vulva.

Aunque el cáncer de vulva puede afectar a los labios vaginales menores, el clítoris o las
glándulas vaginales, en la mayoría de los casos, afecta a los labios vaginales mayores.

Si bien puede tener lugar a cualquier edad, el cáncer de vulva suele diagnosticarse en
personas adultas mayores.

El médico diagnostica un cáncer de vulva tomando una muestra de la piel anómala y


examinándola. La biopsia permite determinar si la piel alterada es cancerosa o si solo está
infectada o irritada. También determina el tipo de cáncer, si existe, lo que es útil para planificar
el tipo de tratamiento a seguir. Si las alteraciones cutáneas no están bien definidas, el médico
aplica tinciones en las áreas anormales para ayudar a determinar el lugar de donde se debe
tomar una muestra de tejido para la biopsia. Alternativamente, puede utilizar un instrumento
con lentes de aumento binoculares (colposcopio) para examinar la superficie de la vulva.

Procedimientos asociados

Biopsia con aguja, biopsia de ganglios centinelas, colposcopía, exploración por tomografía
computarizada.

Exploración por tomografía por emisión de positrones

Quimioterapia, radioterapia.

Resonancia magnética

Síntomas y síntomas:

En muchos casos, al principio el cáncer de vulva no causa signos y síntomas, pero cuando
estos aparecen, pueden comprender:

Aparición de un bulto en la vulva o llagas abiertas

14
Picazón que no desaparece

Dolor y sensibilidad

Sangrado que no proviene de la menstruación

Cambios en el color de la piel de la vulva

Tratamientos para el cáncer de vulva

El tratamiento para el cáncer de vulva:

Consiste en una intervención quirúrgica para eliminar las células cancerosas.

En los casos más avanzados, se puede utilizar la radiación con o sin quimioterapia. Este último
tratamiento también se utiliza en los casos en que reaparece el cáncer de vulva.

Especialista que tratan son:

El especialista encargado de tratar el cáncer de vulva es el médico experto en Ginecología y


Obstetricia.

Estadificación del cáncer vulva:

El cáncer de vulva se estadifica en función de su tamaño, de su localización, y de si se ha


diseminado a los ganglios linfáticos cercanos, lo que se determina durante la cirugía realizada
para extirpar el cáncer. Los estadios van del estadio I (precoz) al IV (avanzado).

Estadio I: el cáncer está confinado en la vulva o en el perineo (el área situada entre la abertura
de la vagina y el ano).

Estadio II: el cáncer se ha diseminado a los tejidos cercanos (la parte inferior de la uretra y/o la
vagina o el ano) pero no así a los ganglios linfáticos.

Estadio III: el cáncer ha alcanzado los ganglios linfáticos, con o sin diseminación a los tejidos
cercanos.

Estadio IV: el cáncer se ha extendido más, por ejemplo, a la vejiga, la parte superior de la
vagina o la uretra, el recto, los ganglios linfáticos más alejados o el exterior de la pelvis.

Factor de riesgo:

Edad avanzada El riesgo de padecer cáncer vulvar aumenta con la edad, aunque se puede
padecer a cualquier edad. La edad promedio del diagnóstico es 65 años.

Exposición al virus del papiloma humano (VPH) El VPH es una infección de transmisión sexual
que aumenta el riesgo de padecer varios tipos de cáncer, como el cáncer vulvar y cervical.
Muchas personas jóvenes sexualmente activas están expuestas al VPH, pero para la mayoría,
la infección desaparece por sí sola. En algunas, la infección causa alteraciones en las células y
aumenta el riesgo de padecer cáncer en el futuro.

15
Diagnostico real.
• Deterioro de la integridad cutánea, r/c factores mecánicos y m/p alteraciones de la
superficie de la piel (dermis).
• Trastorno de la imagen corporal r/c caída de cabello m/p baja auto estima

Diagnostico potencial.
• Riego de infección relacionado con la discontinuidad cutánea de la piel.

FUNDAMENTACIÓN DE CUIDADOS

Diagnostico Objetivo Acciones Ejecución Evaluación


Deterioro de la Los cuidados de La técnica empleada Se logra el
integridad Enfermería en la por Enfermería en la objetivo
cutánea, r/c herida cura quirúrgica se planteado con
factores quirúrgica son realiza en función del las técnicas
mecánicos y de gran tipo de herida, el uso planteadas en
m/p importancia adecuado de la técnica función de
alteraciones de manteniendo evitará posibles tipo de herida
la superficie de las condiciones complicaciones  quirúrgica.
la piel (dermis). de asepsia, en durante la
este caso cicatrización, siendo la
concreto lo infección la causa que
relacionado con más prevalece en el
la cura sitio quirúrgico
quirúrgica.
Diagnostico Objetivo Acciones Ejecución Evaluación
Riego de Durante la fase Realizar el lavado
infección de cicatrización antiséptico de las
relacionado con de la herida hay manos.
la que tener en Con los guantes no
discontinuidad cuenta: estériles levantar el
cutánea de la Controlar si hay apósito de la herida.
piel alteraciones de Evaluar la herida.
la piel. Desinfectar con 
Control del povidona yodada y
dolor, colocar de nuevo el
enrojecimiento apósito.
y supuración. En el caso de que
hubiese más de una
herida, habría que
iniciar los cuidados de
Enfermería por la
herida más limpia.

16
BIBLIGRAFIA.
https://www.msdmanuals.com/es-ar/hogar/salud-femenina/c%C3%A1nceres-del-aparato-
reproductor-femenino/c%C3%A1ncer-de-vulva

https://www.vademecum.es/principios-activos-gentamicina-j01gb03-ar

https://www.vademecum.es/principios-activos-ampicilina+++sulbactam-j01cr01+p1-ar

https://www.vademecum.es/principios-activos-omeprazol-a02bc01-ar

https://www.vademecum.es/principios-activos-paracetamol-N02BE01-ar

https://www.vademecum.es/principios-activos-tramadol-n02ax02-ar

https://www.vademecum.es/principios-activos-diclofenaco-m01ab05-ar

https://www.vademecum.es/principios-activos-fentanilo-n01ah01-ar

https://www.vademecum.es/principios-activos-cloruro+de+potasio-B05XA01-ar

17

También podría gustarte