Está en la página 1de 33

1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS. CONCEPTOS PREVIOS..

2
1.1. Definición...............................................................................................................2
1.2. Conceptos previos..................................................................................................3
2. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS...................................................3
3. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS...........................................5
3.1. Por su estructura interna.........................................................................................5
3.2. Por los modos de explotación.................................................................................6
3.3. Por los servicios ofrecidos......................................................................................7
3.3.1. Por el número de usuarios...............................................................................7
3.3.2. Por el número de tareas o procesos.................................................................7
3.3.3. Por el número de procesadores........................................................................7
3.4. Por la forma de ofrecer los servicios......................................................................8
3.5. Por su disponibilidad..............................................................................................9
4. FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO........................................................10
5. INTERFAZ DE COMUNICACIÓN CON EL USUARIO.........................................11
6. TIPOS DE APLICACIONES......................................................................................11
7. TIPOS DE LICENCIAS..............................................................................................12
7.1. Tipos de licencia de software comercial..........................................................12
7.2. Tipos de licencia de software libre...................................................................13
8. USO DE MAQUINAS VIRTUALES.........................................................................15
8.1. ¿QUÉ ES VIRTUALIZAR?.................................................................................15
8.2. VENTAJAS DE LA VIRTUALIZACIÓN..........................................................15
8.3. TIPOS DE VIRTUALIZACIÓN..........................................................................16
8.4. SOFTWARE DE VIRTUALIZACIÓN...............................................................16
8.5. VMWARE............................................................................................................17
8.5.1. ¿Qué es VMWare?........................................................................................17
8.5.2. ¿Y a mí para qué me sirve VMWare?...........................................................18
8.5.3. Instalación de VMWare WorkStation Pro.....................................................18
8.5.4. Cuando ya tengo instalado VMWare, ¿qué debo hacer? (versión 15 Pro)....18
8.5.5. Configurar la máquina virtual con VMWare.................................................24
8.5.6. Iniciar la instalación de un sistema operativo en la máquina virtual con
VMWare..................................................................................................................28
8.5.7. Imágenes de máquinas virtuales con VMWare.............................................29
8.5.8. Instalación VMWare Tools...........................................................................31
8.5.9. Trucos con VMWare.....................................................................................31
8.5.10. Trabajar con las carpetas compartidas.........................................................32
1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
CONCEPTOS PREVIOS.
1.1. Definición.
Programa o conjunto de programas que sirven de intermediario entre el
usuario/programa y el hardware del ordenador.

Usuario Aplicación

Sistema
Operativo

Hardware

Tiene dos objetivos:


1. Proporcionar a los programas de usuario una máquina abstracta
2. Administrar eficientemente los recursos del ordenador
El sistema operativo como máquina abstracta
El hardware y el software del ordenador se estructuran en forma jerárquica, en niveles, de
forma que cada nivel utiliza los servicios del nivel inmediatamente inferior para prestar unos
servicios mejorados al nivel inmediatamente superior.
El SO proporciona al resto de aplicaciones una máquina abstracta, es decir, oculta los
detalles concretos del ordenador y las complejidades del hardware. Para ello, proporciona
una API (Application Programming Interface, Interfaz de programación de aplicaciones),
que es un conjunto de funciones que pueden utilizar los programas de usuario.

Podemos ver esto con un ejemplo: Supongamos que tenemos un programa que escribe un
mensaje en pantalla. Necesita que la pantalla (un recurso hardware) muestre una
información. Los programas no envían órdenes directamente al hardware, sino que llaman a
funciones que ofrece del API del sistema operativo. Estas funciones son las que envían las
órdenes al hardware, teniendo en cuenta el software específico para gestionar ese hardware
(el driver).
Es el compilador el que sustituye las instrucciones en un lenguaje concreto (ej. printf) por la
llamada a una función del API del sistema operativo.

2
La ocultación del Hardware a las aplicaciones de los usuarios tiene dos objetivos:
 Abstracción: La tendencia actual del software es la de dar una visión global y abstracta
del ordenador haciendo fácil su uso, ocultando por completo la gestión interna.
 Seguridad: Existen instrucciones en la máquina que pueden detener el ordenador,
interferir procesos, etc. Pero ello, es necesario restringir determinadas operaciones a los
usuarios creando diferentes niveles de privilegio, de forma que cada usuario tenga
protegida su información y procesos.

1.2. Conceptos previos.


Recurso es un componente hardware necesario para llevar a cabo un trabajo. En los
ordenadores existen cuatro tipos de recursos: el procesador, la memoria principal, el
almacenamiento secundario y los periféricos de entrada/salida.

Programa: Conjunto de instrucciones + estructuras de datos… es un concepto


estático.

Proceso (trabajo, JOB): Programa en ejecución  concepto dinámico.


– Observaciones relacionadas con los conceptos de programa y proceso:
– Un programa puede dar lugar a distintos procesos (según los datos, etc).
– El sistema operativo va a gestionar los programas en ejecución
(procesos).
Procesador (CPU): Ente capaz de ejecutar procesos.

2. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.


La evolución de los SO está íntimamente ligada a la de las generaciones de ordenadores:

1. Primera etapa: 1945-1955


En esta primera etapa, en la que apareció el ENIAC, no se hace uso de ningún sistema
operativo. Era el programador quien se encargaba de desarrollar el programa a mano y
en código máquina. Usaba las famosas tarjetas perforadas para introducirlo en el
ordenador, siendo los resultados impresos o grabados en otras cintas perforadas para ser
posteriormente usados. Todos los trabajos se ejecutaban en serie, se introducía uno, se
esperaba la salida y a continuación se comenzaba con el siguiente. Procesamiento en
serie.

2. Segunda etapa: 1956-1965


Aparecen los sistemas operativos, para trabajar en lotes (batch). El funcionamiento es
similar a la primera etapa, siendo la secuencia de trabajo en serie. En estos SO se
agrupaban las tareas del mismo tipo, formando lotes.
Así, el programador dejaba el conjunto de tarjetas perforadas (lote de programas) sobre
la correspondiente bandeja de entrada y el sistema operativo se encargaba de ir
procesando la salida de cada uno de forma secuencial.

3
3. Tercera y cuarta etapa: 1966 a 1981
La tercera etapa se caracteriza fundamentalmente por el perfeccionamiento del sistema
de trabajos por lotes, el desarrollo de sistemas operativos en multiprogramación que
permite a una máquina estar realizando varios procesos a la vez; los usuarios pueden
trabajar en forma interactiva/conversacional y se introduce el concepto de memoria
virtual.
En un sistema de tipo multiusuario, existen varios usuarios con un terminal en línea
(usuarios interactivos), se llama sistema de tiempo compartido. En estos sistemas se
divide el tiempo del procesador central, y de los demás recursos del ordenador, de forma
que cada usuario tiene la ilusión de que todo el ordenador se le dedica exclusivamente a
él, al recibir unos tiempos de respuesta aceptables.
También aparecen las técnicas spooling gracias a las cuales se almacenan trabajos en
colas de espera.

4. Quinta y sexta etapa: 1982-actualidad


La cuarta etapa se caracteriza por el desarrollo de sistemas operativos para
computadores personales (MS-DOS, OS/2, etc.), SO con interfaces gráficos, y para
estaciones de trabajo (UNIX, Windows-NT, etc.).
También se desarrollan sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos.
Los sistemas operativos en red no se diferencian sustancialmente de los sistemas
operativos convencionales, ya que pueden considerarse como una ampliación de éstos
con programas de control de interfaz con la red y permiten realizar una sesión de trabajo
con un computador remoto.
Los sistemas operativos distribuidos son mucho más complejos, ya que permiten que un
usuario ejecute, de forma transparente, uno o varios programas en varios procesadores
trabajando simultáneamente y, posiblemente, con datos distribuidos en diferentes
servidores de archivos, lo cual requiere un SO adecuado. Son varios equipos que
mantienen comunicación a través de la red y actúan de cara al usuario como si fuera un
solo ordenador. Un ejemplo de sistema distribuido es el que forma la red de sucursales
de un banco. El operario que mira tu cuenta de ahorros accede a ella sin saber donde
está almacenada realmente la información y la actualiza con seguridad, aunque en otro
lugar se este accediendo al mismo tiempo.

4
Una evolución que se dio de los sistemas distribuidos son los sistemas Middleware.
Middleware es una capa de software que se ejecuta sobre un equipo que tiene un
sistema operativo propio y que se encarga de gestionar el sistema distribuido.
En los sistemas operativos distribuidos teníamos equipos independientes con hardware
diferente y un sistema operativo común, en sistemas operativos middleware, los equipos
disponen de su propio hardware y su propio sistema operativo, agregando un software
que hace las veces de sistema operativo distribuido.
En los últimos años ha surgido un nuevo concepto de Middleware denominado
Virtualización.
Con la virtualización podemos tener en nuestro PC, que corre con su propio sistema
operativo (SO anfitrión), varios sistemas operativos huéspedes. El software de
virtualización gestionará los recursos (CPU, memoria etc.) entre todas las maquinas
virtuales que tengamos configuradas.

3. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.


Según la perspectiva con la que se observen los SO, pueden realizarse múltiples
clasificaciones. Entre ellas se pueden incluir las siguientes:

3.1. Por su estructura interna.


Esta clasificación tiene en cuenta cómo se diseñan los sistemas a la hora de ser creados.

 Monolítica: es la estructura utilizada en los primeros SO en la que todas las


funciones se implementaban en el Kernel o núcleo. Puede decirse que su
estructura consistía en que no existía una estructura como tal.
El SO estaba constituido por un único programa compuesto por multitud de
rutinas interrelacionadas entre sí, de forma que cada una de ellas podía llamar a
cualquier otra. Un ejemplo de SO de este tipo es el MS-DOS para PC, UNIX y
algunas distribuciones GNU/Linux.

 Por capas o jerárquica: A medida que los SO fueron creciendo, fue necesario
tener una estructura más organizada. Para ello el SO se dividió en distintos
niveles, cada uno de ellos con funciones concretas y especializadas. Estos
niveles dieron lugar a una jerarquía entre funciones,
de ahí que se conozcan como SO jerárquicos. Estos
SO se estructuran en las siguientes capas:

o Hardware: nivel más bajo de todo el sistema.


o Gestión de procesos
o Gestión de memoria
o Gestión de E/S
o Gestión del sistema de archivos
o Control de programas de usuario

Las funciones de nivel superior solo pueden invocar a las de nivel inferior.

5
 Cliente-Servidor: es la más difundida. El núcleo se hace cada vez más
descargado de código, dotándole solamente de funciones críticas. Ahora son los
programas los que realizan las funciones del SO. Los procesos pueden ser
clientes y servidores. Además, el núcleo se encargaría de establecer la
comunicación entre los clientes y los servidores. Ejemplos serian: Windows XP,
Vista, 7 etc. llamadas sistemas operativos híbridos.

3.2. Por los modos de explotación.


Responden a la forma en que el usuario interactúa con los procesos que se ejecutan.
 Procesamiento por lotes (batch): se llaman así a aquellos sistemas que emplean
procesos (trabajos) que no necesitan la interacción con el usuario, se cargan, se
procesan y devuelven un resultado sin apenas intervención por parte del usuario. Lo que
supone que la mayor parte del tiempo del proceso está dedicado al procesamiento de los
datos y muy poco a gestionar los lentos procesos de entrada y salida de la información.
Ejemplos de estos sistemas eran: SCOPE (procesamiento científico) y EXEC II
(procesamiento académico). NO INTERACCIÓN
Actualmente se puede llevar a cabo este tipo de procesamiento en tareas como:
procesos de actualización de bases de datos, la cola de trabajos de impresión de una
impresora, los ficheros de procesamiento por lotes de MS-DOS, etc.
 Tiempo compartido: en estos SO durante la ejecución de los programas se pueden
pedir datos al usuario y aceptar sus respuestas. La entidad a controlar por el sistema son
las sesiones y no los trabajos. Una sesión comprende el intervalo de tiempo transcurrido
desde el momento en que un usuario se identifica en el PC hasta que lo abandona.
Durante una sesión el usuario cree que todos los recursos del PC los tiene asignados y
disponibles, a pesar de que pueda haber más sesiones de otros usuarios activas a la vez.
En estos sistemas se produce una interrogación secuencial a los distintos usuarios (son
conversacionales), asegurando que cada cierto intervalo de tiempo el sistema atenderá a
cada uno de ellos. Además, usan técnicas de buffering y spooling para que las
respuestas hacia los usuarios se emitan lo más rápido posible. Ejemplos de estos
sistemas serían: UNIX, Windows XP, 8, 10, Windows Server etc. ALGO DE
INTERACCION
 Tiempo real: existe una interacción continua entre el usuario que se encarga de
introducir la información y el proceso. Además, el resultado del procesamiento de los
datos se obtiene de forma inmediata.
A veces las respuestas que se obtienen proceden de sucesos externos al propio sistema,
por ejemplo, aquellos sistemas empleados para el control de instalaciones
(telecomunicaciones, tráfico aéreo, sistemas bancarios, sistema medico de
monitorización de pacientes críticos etc.).
Algunos ejemplos de estos sistemas serían: Solaris, Spectra, Windows XP, Vista, 7, 8,
10 etc. MUCHA INTERACCION

6
3.3. Por los servicios ofrecidos.
En esta clasificación se tiene en cuenta la visión del usuario final y puede ser:

3.3.1. Por el número de usuarios.


Atendiendo al número de usuarios que pueden utilizar los recursos del sistema.

 Monousuario: son aquellos que únicamente soportan un usuario a la vez. En


estos sistemas todos los recursos están a disposición de ese usuario y no pueden
ser utilizados por nadie más hasta que éste no finalice. Como ejemplos se tienen
el MS-DOS, Windows XP, Vista, 7, 8, 10 etc.

 Multiusuario: varios usuarios podrán utilizar simultáneamente los recursos del


sistema. Pueden compartir, sobre todo, los dispositivos externos de
almacenamiento y periféricos de salida (impresora). También pueden compartir
el acceso a una misma Base de Datos etc. Como ejemplos tenemos: UNIX,
Windows Server etc.

3.3.2. Por el número de tareas o procesos.


Esta clasificación se hace atendiendo al número de programas que pueden ejecutarse
simultáneamente en el equipo.

 Monoprogramación o monotarea: el sistema solamente puede ejecutar un


programa a la vez. De esta forma, los recursos del sistema estarán dedicados al
programa hasta que finalice su ejecución. MS-DOS es un sistema de este tipo.
El que un sistema sea monotarea no implica que no pueda ser multiusuario. Se
pueden tener varios usuarios usando el mismo equipo, pero cada uno de ellos
ejecutando una sola tarea. Se controla la tarea de cada usuario de manera
secuencial. Cuando termina una empieza la del siguiente. Ejemplos: Windows
3.1/3.11 y Windows 9X/Me (Pseudomultitarea)

 Multiprogramación o multitarea: el sistema permite ejecutar varios programas


“simultáneamente”. De manera real sólo se consigue la simultaneidad en
aquellos sistemas que tienen más de un procesador. En los casos que solo exista
un procesador, la CPU compartirá su tiempo entre los diferentes programas a
ejecutar. Ejemplos de estos sistemas serían: LINUX, Windows XP, Vista, 7, 8,
10, Windows Server etc.

3.3.3. Por el número de procesadores.


Esta clasificación depende del número de procesadores que el SO es capaz de gestionar.

 Monoprocesador: el ordenador consta de un solo procesador. Todos los


trabajos pasarán por él ya sean de uno o varios usuarios. Este procesador sólo
será capaz de atender en cada momento a un único proceso, pero se podrá
simular la multitarea repartiendo su tiempo entre los distintos procesos.

7
 Multiprocesador: el ordenador cuenta con 2 o más procesadores. Los
programas se podrán ejecutar sobre cualquier procesador. Además, permite el
multiprocesamiento, es decir, la ejecución de varios procesos de manera
simultánea.
Hay dos formas de utilizar los distintos procesadores por parte del SO:
 Multiproceso simétrico (SMP): el SO distribuirá la carga de
procesamiento por igual entre todos los procesadores existentes.
 Multiproceso asimétrico (AMP): el SO reparte las tareas que esta
realizando a cada procesador en función de su prioridad. En el caso
que se tenga un sistema biprocesador, se pueden ejecutar unas tareas
concretas en uno y en el otro el resto de tareas (programas de
usuario). Podría darse el caso que un procesador este siempre
trabajando y el otro, en ocasiones, éste totalmente parado.

3.4. Por la forma de ofrecer los servicios.


En esta clasificación se encuentran:

 Sistemas centralizados: hasta que los computadores no tuvieron un precio


accesible y suficiente potencia, la mayoría de los sistemas utilizaban el modelo
de proceso centralizado. Con este tipo de modelo los computadores mainframe
se encargaban de todo el procesamiento y los usuarios manejaban únicamente
terminales tontos (sin memoria ni procesador). Ejemplos de estos sistemas
serían: OS/390, Linux etc.

 Sistemas distribuidos: son sistemas cuasi-independientes que permiten


distribuir los trabajos, tareas o procesos entre un conjunto de procesadores.
Puede ocurrir que este conjunto de procesadores se encuentre en el mismo
equipo o en equipos distintos (siendo en este último caso transparente para el
usuario).
Los sistemas distribuidos más extendidos son: Solaris-MC, Spring, Taos etc.

 Sistemas operativos en red: son aquellos que mantienen a dos o más


computadoras unidas a través de algún medio de comunicación (físico o no), con
el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos y la
información del sistema. En este entorno cada computador mantiene su propio
sistema operativo y su propio sistema de archivos local.
Los sistemas en red más usados son: Novell NetWare, Windows Server, Linux
Server etc.

 Sistemas operativos de escritorio: estos sistemas son los que se utilizan en los
equipos de sobremesa, estaciones de trabajo o portátiles. También se les puede
denominar sistemas operativos cliente. Entre ellos se encuentran: Windows XP
Professional, Windows Vista, Windows 7, Windows 8, Windows 10 y Linux.

8
3.5. Por su disponibilidad.
En esta clasificación se encuentran:

 Sistemas propietarios: son aquellos que son propiedad intelectual de alguna


empresa. Esto implica que se necesitan licencias de uso para que el usuario
ejecute el software y no se dispone de acceso a su código fuente o, aun teniendo
acceso a él, no se tiene derecho a modificarlo ni distribuirlo. En este grupo se
encuentra Windows y MacOS.

 Sistemas libres: son aquellos que garantizan las 4 libertades del software:
1. La libertad de usar el programa con cualquier propósito.
2. La libertad de estudiar como funciona el programa y modificarlo,
adaptándolo a las necesidades que tuviera el usuario.
3. La libertad de distribuir copias del programa con lo que se puede ayudar
a otros usuarios.
4. La libertad de mejorar el programa y hacer publicas dichas mejoras a
otros usuarios de modo que toda la comunidad se beneficie de ello.

Las libertades 2 y 4 requieren acceso al código fuente para estudiar y modificar


dicho software, por lo que al final el software libre es también software de
código abierto.

El software libre suele estar disponible gratuitamente o al precio de coste de la


distribución a través de otros medios, sin embargo, no es obligatorio que sea así,
por lo tanto, no hay que asociar software libre a software gratuito, ya que,
conservando su carácter libre, podrá ser distribuido comercialmente (software
comercial).

Del mismo modo, el software gratuito puede incluir el código fuente, pero eso
no quiere decir que se pueda considerar como libre a no ser que se garanticen los
derechos de modificación y redistribución de las versiones modificadas del
programa.

Tampoco debe confundirse software libre con software de dominio público.


Este último es aquel que no requiere de licencia pues sus derechos de
explotación pertenecen a todos por igual y cualquiera puede hacer uso de él,
siempre con fines legales y consignando su autoría original.

9
4. FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.
A continuación, se muestran las funciones principales que realiza todo sistema
operativo:

 Control de la ejecución de los programas: para ello acepta los trabajos,


administra la manera en que se realizan, les asigna los recursos y los conserva
hasta su finalización.
 Administración de periféricos: coordinando y manipulando los dispositivos
conectados al ordenador.
 Gestión de permisos y de usuarios: adjudica los permisos de acceso a los
usuarios y evita que las acciones de uno afecten el trabajo que está realizando
otro.
 Control de concurrencia: establece prioridades cuando diferentes procesos
solicitan el mismo recurso.
 Control de errores: gestiona los errores de hardware y la perdida de datos.
 Administración de memoria: asigna memoria a los procesos y gestiona su uso.
 Control de seguridad: debe proporcionar seguridad tanto para los usuarios
como para el software y la información almacenada en los sistemas.

En concordancia con estas funciones principales, es posible analizar la estructura de un


sistema operativo en cinco niveles. Los dos primeros niveles estarían dentro de la parte
del sistema operativo dependiente del hardware, el resto de niveles pertenecen a la parte
portable del mismo.

Cada uno de estos niveles se comunica con el inmediatamente inferior y superior


coordinando sus funciones.

 Nivel 1. Gestión del procesador. En este nivel se encuentra el Kernel o núcleo


que es la parte del sistema operativo encargada de la gestión de la CPU. Cuando
arranca el ordenador se carga en memoria y permanece allí realizando las
siguientes funciones:
o Comunicación y conmutación de procesos. Controla los procesos
activos, trasladando el control de CPU de un proceso y guardando el
estado de un proceso. El planificador de procesos realiza la asignación de
CPU a cada uno de los procesos.
o Control de interrupciones.
o Manejo de condiciones de error.

 Nivel 2. Gestión de memoria. Es el encargado de repartir la memoria


disponible entre los recursos. Las acciones principales son:
o Asignación y liberación de memoria.
o Control de violación de acceso a zonas no permitidas de memoria.
o Uso de memoria virtual.

 Nivel 3. Gestión de procesos. Es el encargado de la creación y destrucción de


procesos, intercambio de mensajes y detección y arranque de los mismos.

10
 Nivel 4. Gestión de dispositivos. Se encarga de la función de creación de
procesos de E/S, asignación y liberación de dispositivos de E/S y planificación
de E/S.

 Nivel 5. Gestión de la información. Gestiona el espacio de nombres lógicos,


para simplificar el acceso a los recursos y protección de la información
realizando funciones de creación y eliminación de ficheros, apertura y cierre de
ficheros, lectura y escritura de ficheros, y protección de acceso.

5. INTERFAZ DE COMUNICACIÓN CON EL USUARIO.


Hay que destacar las interfaces como medio de comunicación entra hardware y software
a través del sistema operativo. Las interfaces se pueden clasificar en:
 Interfaz tipo texto: si el sistema operativo tiene una interfaz de tipo texto, todas las
órdenes que el usuario introduzca y las respuestas que el sistema operativo dé, se
introducirán o se visualizarán mediante cadenas de caracteres.
 Interfaz tipo gráfico: hoy en día, la mayoría de los sistemas operativos utilizan medios
de comunicación entre usuario y máquina de tipo gráfico.

6. TIPOS DE APLICACIONES.
En función del tipo de software, las aplicaciones pueden ser:
 Gratuitas (freeware) o comerciales: esta clasificación es interesante en el
momento de la planificación, del análisis del entorno y de la adquisición de las
aplicaciones, y es fundamental para evaluar los costes. Además, tiene fuertes
repercusiones en la etapa de mantenimiento del software.

 Libres o propietarias:
o Las licencias de software libre se basan en la distribución del código
fuente junto con el programa, así como en las 4 premisas indicadas en un
apartado anterior.
Hay que dejar claro de nuevo que el que un determinado programa sea
libre no implica en ningún momento que sea o deba ser gratuito
(freeware). Es perfectamente compatible el que se trate de un software
libre y a su vez sea un programa comercial, en el que se pida un pago por
licencia.
o Las licencias de software propietario son aquellas en las que los
usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o
redistribuirlo (con o sin modificaciones). Ejemplo: CLUF (contrato de
licencia para usuario final)

 Otra clasificación a reseñar es la que divide las aplicaciones en opensource


(código abierto al usuario) o privativas (cuyo código fuente no está disponible o
el acceso a él se encuentra restringido).

11
También aquí la repercusión en las fases de la implantación es importante, ya
que una aplicación opensource va a permitir un afinamiento más adaptado,
barato y simple que una privativa. La consecuencia es una mejora en el ciclo de
vida de la implantación a un menor coste. Aunque debido a contingencias en la
compatibilidad e interconexión de aplicaciones, es necesario habitualmente
instalar software privativo.

7. TIPOS DE LICENCIAS.
Una licencia de software es una autorización formal con carácter contractual que un
autor de un software da a un interesado para ejercer actos de explotación cumpliendo
una serie de términos y condiciones establecidas dentro sus cláusulas.

7.1. Tipos de licencia de software comercial.

Desde el punto de vista del software comercial, existen distintos grupos de licencias:

 Licencias OEM: se trata de un tipo de licencia que supedita su venta a que


forme parte de un equipo nuevo, estando prohibido venderlo si no es bajo esta
condición. Si bien afecta más que nada a sistemas operativos, también puede
afectar a otro tipo de software, aunque el software comprado bajo este tipo de
licencia implica la propiedad del mismo por parte del que lo compra, los
fabricantes pueden poner ciertas limitaciones a su uso, como el número máximo
de veces que se puede reinstalar.

Los programas adquiridos bajo este tipo de licencia no se pueden vender ni


ceder a terceros, salvo en las mismas condiciones en las que se compraron (es
decir, como parte de un equipo).

 Licencias Retail: son las versiones de venta de software. en este caso, el


programa es de la entera propiedad del usuario, pudiendo éste cederlo
libremente a terceros o venderlo.

 Licencias por volumen: es un tipo de licencia de software destinado a


grandes usuarios (empresas), normalmente bajo unas condiciones similares a
las de las licencias OEM, aunque sin estar supeditadas a equipos nuevos.

Básicamente, se trata de estipular un determinado número de equipos que


pueden utilizar el mismo código de licencia, quedando el fabricante de dicho
software autorizado para hacer las comprobaciones que considere oportunas para
ver que las licencias que se están utilizando son las adquiridas.

Normalmente, estas licencias se venden en paquetes de x número de licencias


(por ejemplo, en paquetes de 25 licencias como mínimo). Este tipo de licencia
no se puede ceder a terceros, ni total ni parcialmente.

12
7.2. Tipos de licencia de software libre.

Desde el punto de vista del software libre, existen distintos grupos de licencias:

 Licencias BSD (Berkeley Software Distribution): Este tipo de licencias se


utilizan en el software distribuido junto a los sistemas operativos Bsd (sistemas
operativos derivados del sistema unix desarrollados por la universidad de
california en Berkeley). Este tipo de licencias mantienen la protección de los
derechos de autor únicamente para la renuncia de garantía y para requerir la
adecuada atribución de la autoría en trabajos derivados, pero permite la libre
redistribución y modificación, incluso si dichos trabajos tienen propietario.

Son muy permisivas y son fácilmente absorbidas al mezclarse con las licencias
GNU GPL, con las cuales son compatibles.

 Licencias GNU GPL (Licencia pública General de GNU): Este tipo de licencias
conservan los derechos de autor y permiten la redistribución y modificación bajo
términos diseñados para asegurarse de que todas las versiones modificadas del
software permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia GNU GPL.
Esto hace que no se pueda crear un producto con partes no licenciadas GPL por
lo tanto, el conjunto tiene que ser GPL.

Es decir, esta licencia obliga a que si se reutiliza en un mismo programa código


“a” licenciado bajo licencia GNU GPL y código “B” licenciado bajo otro tipo de
licencia libre, el código final “c”, independientemente de la cantidad y calidad
de cada uno de los códigos “a” y “B”, deberá estar bajo licencia GNU GPL.

Aproximadamente el 60% del software licenciado como software libre emplea


una licencia GPL.

 Licencias GNU LGPL (Licencia pública General Reducida de GNU): La


licencia GPL ofrece grandes beneficios pero hay algunas veces en las que
ofrece ciertas restricciones. por ejemplo, cuando se utilicen partes o bibliotecas
de software GPL en un software propietario o distribuido bajo otra licencia,
estaría obligada a distribuir todo su software bajo GPL, lo que, seguramente, no
les interesaría.

Sin embargo, con este tipo de licencias, que es una versión reducida de la
licencia GNU GPL LGPL, no es obligatorio que el software derivado tenga que
ser libre.

Otras actividades que no sean copia, distribución o modificación no están


cubiertas en esta licencia y están fuera de su alcance.

Como ejemplo de este tipo de licencia se puede citar el proyecto openoffice.org


de sun microsystems.

13
 Licencias MPL (Licencia pública de Mozilla): Este tipo de licencia evita el
efecto de la GPL (es decir, que, si se utiliza código licenciado GPL, el desarrollo
final tiene que ser obligatoriamente licenciado GPL). no obstante, la licencia
MPL no es tan excesivamente permisiva como las licencias BSD.

Tiene un gran valor porque fue el instrumento que empleó netscape


communications corp. para liberar su netscape communicator 4.0 y empezar con
el proyecto Mozilla.

Se utilizan en gran cantidad de productos de software libre de uso cotidiano en


todo tipo de sistemas operativos, como, por ejemplo, Mozilla Firefox.

 Licencias Copyleft: este tipo de licencia permite ejercer el derecho de autor


permitiendo la libre distribución de copias y versiones modificadas de una obra
u otro trabajo, exigiendo que los mismos derechos sean preservados en las
versiones modificadas.

Hay que hacer constar que el titular de los derechos de autor (copyright) de un
software bajo licencia copyleft puede también realizar una versión modificada
bajo su copyright original y venderla bajo cualquier licencia que desee, además
de distribuir la versión original como software libre.

Esta técnica ha sido usada por una serie de empresas que realizan software libre
(por ejemplo, MySQL).

 Multilicencia. Con este tipo de licencias, una obra se puede publicar bajo los
términos de varias licencias. De esta manera, terceras personas pueden
reproducir, distribuir, comunicar públicamente, interpretar y transformar, por
cualquier medio, la obra, en cualquier momento o lugar, licenciando o
multilicenciando, según sea el caso, la obra original o la obra derivada, bajo los
términos de una de las licencias o bajo los términos de un subconjunto de ellas,
sujeto a las condiciones particulares que recojan las definiciones de cada una de
las licencias.

14
8. USO DE MAQUINAS VIRTUALES
Ya se comentaba con anterioridad que el uso de las máquinas virtuales es cada vez mas
frecuente. Gracias a ellas podemos mantener varios sistemas operativos bajo un mismo
equipo sin necesidad de particionar el disco duro o formatear este.
Este tipo de software cada vez se utiliza mas en servidores, por ejemplo, servidores web
que ofrecen alojamiento tanto en Windows como en Linux. Con una misma máquina
damos servicios a dos perfiles de usuarios distintos, y ahorramos en gastos ya que no es
necesario un equipo para cada sistema operativo.

8.1. ¿QUÉ ES VIRTUALIZAR?


El termino virtualizar se puede interpretar como simular el funcionamiento de un
elemento tecnológico real mediante software específico para tal fin. Si se quiere
virtualizar un equipo estamos indicando que de algún modo estamos simulando
mediante software el funcionamiento de un equipo real con todos los componentes y
comportamientos que ello conlleva.

Con la virtualización se aprovecharán los recursos físicos del equipo, tales como
procesadores y memoria, para que puedan ser compartidos por diversos sistemas
operativos ejecutados al mismo tiempo, siendo así mejor aprovechados. Para llevar a
cabo este aprovechamiento se necesita de un software de virtualización.

En la virtualización no será necesario disponer de discos duros ni CD/DVD porque todo


es simulado. Se pueden crear discos virtuales que son simulados y que en realidad son
ficheros que se crean y donde se instala lo que se quiera.
Al trabajar con CD/DVD simulados se pueden usar imágenes como si fueran discos
compactos reales. Estas imágenes suelen tener extensiones como .iso, .img etc.

El sistema virtualizado indica cuanta memoria se puede asignar tanto para el SO


invitado como para el propio programa virtualizador.

8.2. VENTAJAS DE LA VIRTUALIZACIÓN.


Las ventajas más importantes serían:

 Reducción de los costes de administración.


 Aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles.

 Continuidad de negocio y recuperación ante desastres.

 Escalabilidad. Crecimiento ágil con contención de costes.

 Virtual appliance: máquinas virtuales preconfiguradas, cargar y funcionar.


Máquinas paquetizadas y preconfiguradas para una función determinada
(servidores de correo, bases de datos, enrutadores, etc.).

 Eficiencia energética.

15
8.3. TIPOS DE VIRTUALIZACIÓN.

A) Virtualización de Recursos, es la combinación de múltiples recursos, sea por


agregación o combinación en un recurso de mayor capacidad, o en una cola de recursos.
Por ejemplo, el RAID es la combinación de muchos discos en un disco lógico más
grande.

B) Virtualización nativa y virtualización completa: la máquina virtual simula un


hardware suficiente para permitir un sistema operativo “invitado” completo. La
máquina virtual permite que el sistema operativo que está instalado como invitado tenga
todo su potencial como se estuviera montado en un hardware independiente.

8.4. SOFTWARE DE VIRTUALIZACIÓN.


Existen en el mercado diferentes fabricantes de software de virtualización. Estos pueden
ser libres (gratuitas) o propietarios (necesitan una licencia). Entre ellos debemos
destacar: VMware, Oracle VM Virtual Box, Microsoft Hyper-V, QEMU y Parallels.

Oracle VM VirtualBox
Virtual Box es un programa gratuito para crear entornos de virtualización con múltiples
sistemas operativos dentro de nuestra máquina física. En ella podremos instalar
máquinas Linux, Mac y Windows en todas o casi todas sus versiones.
VirtualBox soporta ambas tecnologías de virtualización de Intel y AMD.
https://www.oracle.com/virtualization/technologies/vm/downloads/virtualbox-downloads.html

Microsoft Hyper-V
Hyper-V se encuentra disponible de forma nativa en los sistemas operativos de
Microsoft versión Pro y Server, por ejemplo, Windows 10 Pro. Esto significará que
quien tenga Windows 10 Pro, podrá disponer de Hyper-v de forma totalmente gratuita.
Gracias a esta herramienta podremos virtualizar sistemas operativos con todo el
hardware como si fuera maquinas reales, tal y como hacen VirtualBox y por supuesto
VMware. Gracias a esta aplicación no tendremos necesidad de instalar software externo
en nuestro sistema. Hyper-v permite la virtualización tanto de sistemas Windows como
distintas versiones de Linux y FreeBSD.
Cuenta también con compatibilidad para las tecnologías de virtualización de AMD-V y
Intel VT-x
Uno de los inconvenientes que tienen Hyper-v es que quizás de problemas si tenemos
otros programas de virtualización instalados en el equipo, no permitiendo que estos se
ejecuten correctamente.

QEMU

16
QEMU es una herramienta de software libre disponible para sistemas operativos de
Linux, Windows y Mac, por lo que es una excelente alternativa a VirtualBox, ya que
también podremos adquirirlo de forma libre desde su sitio web. https://www.qemu.org/

La curiosidad de este emulador en sí no dispone de GUI, aunque es posible instalarla


mediante otra extensión tanto en Mac como en Windows. En cuanto a algunas de sus
características más remarcable están:
 Soporta tecnologías de virtualización de VT-x y AMD-V
 Virtualiza sistemas Windows, Linux y Mac

Parallels
Parallels está disponible para Mac y permite ejecutar máquinas virtuales de otros
sistemas operativos sobre la plataforma de Apple. Cuenta con funcionalidades de
optimización para chipsets de Intel por lo que se podrán ejecutar la tecnología Intel VT-
x sin problema alguno. Esto va a permitir que el hardware se optimice para el
funcionamiento de los entornos virtuales.

8.5. VMWARE
8.5.1. ¿Qué es VMWare?
VMware es una de las soluciones más potentes y con más paquetes de software
disponibles para virtualización. La empresa propietaria dispone de productos de pago
que abarcan absolutamente todos los ámbitos de virtualización.
https://www.vmware.com/es.html

En cuando a las soluciones de las que disponemos para entornos de escritorio


disponemos en gran parte de aplicaciones de licencia pagada, y no precisamente barata.
Pero también da la oportunidad con alguna que otra herramienta gratuita para empresas.

 vSphere Hypervisor: es gratuito y está destinado a la virtualización en entornos


de servidores fundamentalmente.
 vCenter Converter: esta aplicación lo que hace es convertir una máquina física
Linux o Windows y otras máquinas virtuales en una máquina virtual VMware.

En cuanto a las aplicaciones de virtualización para usuarios normales tenemos


fundamentalmente dos:

VMware Workstation Player


Esta versión es capaz de virtualizar un sistema operativo completamente funcional en
nuestro PC. Dispondrá de funcionalidades para compartir carpetas en red y comunicar
nuestras máquinas virtuales con la máquina física. Es totalmente gratuito y se ejecuta en
Windows, Mac y Linux.

VMware Workstation Pro


Digamos que es la versión completa del anterior. En este caso podremos virtualizar más
de un sistema operativo dentro de nuestro PC. Además, podremos conectarnos a

17
servidores virtuales corriente en vSphere. Se ejecuta en Windows, Mac y Linux.
Permite una versión de prueba gratuita de 30 días sin necesidad de registrarse en la web.

Si hablamos de entornos empresariales y virtualización de servidores tendremos la


siguiente:

vSphere Enterprise
Es una aplicación que proporciona un entorno completo para virtualización y es el más
utilizado y potente de las herramientas que dispone VMWare.

8.5.2. ¿Y a mí para qué me sirve VMWare?


Tener una máquina virtual puede servir de mucha ayuda. Por ejemplo, imaginemos que
descargamos un archivo en nuestro equipo. Lo instalamos, y el sistema deja de
funcionar. En este caso tendríamos que recuperar nuestro sistema operativo o instalarlo
desde el principio.
A veces, el realizar pruebas, puede originar que nuestro sistema se vuelva inestable y
pueda dejar de funcionar por instalar software no certificado o simplemente por mala
gestión del mismo.
De esta forma, el trabajar con VMware nos permite instalar dentro de nuestro Windows
invitado, todo lo que queremos sin miedo a que el sistema operativo anfitrión o real le
pase nada.
Usaremos VMware para probar programas, realizar configuraciones, sin necesidad de
hacerlo en nuestro ordenador real y por lo tanto nuestro sistema operativo real
funcionará siempre bien.

8.5.3. Instalación de VMWare WorkStation Pro.


En primer lugar, comprobaremos los requisitos hardware de nuestro equipo, antes de
instalar Vmware. Se debería tener como poco 4GB de RAM aunque se recomienda
más, espacio libre en disco de 1.2GB y un procesador AMD o Intel x86 de 64 bits o
superior.
Con estos requisitos Vmware funcionará lento, pero nos permitirá ejecutar máquinas
virtuales.
Para posteriormente crear y utilizar máquinas virtuales, tendremos que tener suficiente
espacio en el disco duro. En concreto cada máquina virtual ocupa entre 4Gb y 20 GB de
espacio en disco.
Comprobado esto, instalamos el software. Para ello ejecutamos el instalador de
Vmware y aceptamos las opciones que nos propone el instalador por defecto. De esta
forma instalamos Vmware de una forma fácil y cómoda sin necesidad de configurar
durante la instalación nada.

18
8.5.4. Cuando ya tengo instalado VMWare, ¿qué debo hacer?
(versión 15 Pro)
1. Ejecutar VMware.
Para ello iremos a Inicio, Listado de programas, Vmware, Vmware Workstation Pro y
aparecerá la pantalla principal.
También podemos hacer clic en el icono que representa la aplicación.

 2. Crear una nueva máquina virtual.


Haremos clic en el icono New Virtual Machine o si ya hemos ejecutado la herramienta
anteriormente en File, New, Virtual Machine.

Figura 01. Menú central.

Se mostrará una pantalla como la figura 02 y podremos elegir entre dos opciones

19
Figura 02. Elegir tipo de instalación.
 Typical. Esta será la opción que elegiremos para instalar nuestra máquina
virtual.
 Custom. Nos permitirá crear una máquina virtual de forma personalizada,
pero con la opción anterior es suficiente para nuestro objetivo.

Seleccionamos la opción por defecto y pulsamos Siguiente y elegimos el sitio desde el


cual instalaremos nuestro sistema operativo, podemos elegir las siguientes opciones:

 Desde un disco (DVD).


 Desde una imagen ISO.
 Instalar el sistema operativo más adelante.

20
Figura 03. Seleccionar la opción de instalación.

Pulsamos siguiente y ahora aparece la siguiente pantalla (figura 04) en la que


seleccionaremos el tipo de sistema operativo a instalar.

Figura 04. Seleccionar sistema operativo.


Seleccionado el sistema operativo, pulsaremos Siguiente.

21
En la siguiente pantalla (figura 05) indicaremos el nombre con el que nosotros vamos a
ver la máquina virtual y la ubicación de la carpeta en la que queremos almacenar todos
los archivos que ésta generará.

Figura 05. Identificación y ubicación de la nueva máquina virtual.

Por defecto el nombre será el del sistema operativo a instalar, y la ubicación será la
carpeta personal del usuario que ha iniciado sesión en el equipo. En concreto la
ubicación siempre será:
C:\Users\nomusuario\Documents\Virtual Machines\Windows 10
Se podría poner otra ruta diferente.
Realizada la selección deseada, pulsaremos Siguiente y nos aparecerá una nueva
pantalla en la que indicaremos (Figura 06) el tamaño del disco duro que queremos
asignar a la máquina virtual y el tipo de disco.

22
Figura 06. Disco duro.

En este caso, a excepción del tamaño, tampoco seleccionaremos ninguna de las


opciones que nos ofrece el asistente, ya que son opciones que utilizaremos para otros
procedimientos. Pulsamos Siguiente y aparece la pantalla de la figura 07 que muestra las
configuraciones realizadas.

23
Figura 07. Resumen de configuraciones.

Por último, doy a siguiente y aparece la pantalla principal de Vmware.

Figura 08. Ventana principal de Vmware.

Veamos más detalladamente los elementos de esta pantalla:

  Menús. En estas líneas podemos realizar cualquier configuración relativa a la


máquina virtual.

  Vistas. En estos iconos podremos personalizar la forma de ver nuestra máquina


virtual. Podremos verla como ventana, como pantalla completa con menú de opciones o
como pantalla completa sin menú de opciones.

  Identificación. Se muestra un resumen del estado de la máquina, su nombre,


ubicación y la versión de Vmware que maneja.

  Comandos. Utilizaremos esta zona para ejecutar la máquina, editar la


configuración de la misma, o para cerrarla.

  Dispositivos. En esta parte se muestran los dispositivos hardware que manejará la


máquina virtual y que podremos modificar, quitar o agregar.

8.5.5. Configurar la máquina virtual con VMWare.


Lo primero que haremos es configurar los elementos esenciales de la máquina virtual.
Para ello en la zona de comandos seleccionaremos Edit Virtual Machine Settings. y se
mostrará la pantalla de la figura 09.

24
Figura 09. Configuración de la máquina virtual.

1. Ajustar la memoria.
En primer lugar, indicaremos el tamaño de memoria adecuado a la máquina virtual.
Vmware realizará una asignación mínima de memoria para el sistema operativo
invitado, en función de la memoria real del equipo. Podemos observar que el control
numérico aparece con tres triángulos de colores.
 El amarillo indica el mínimo con el que el sistema operativo invitado puede
funcionar, eso sí, seguro que va lento.
 El verde indica la memoria recomendada por Vmware para está máquina
virtual.
 El azul indica el tamaño máximo libre de memoria de nuestro equipo y que
podemos asignar a la nueva máquina, pero no es recomendable, ya que nuestro
sistema real iría demasiado lento.

2. Agregar o eliminar hardware.


En la pestaña que se muestra por defecto de Hardware se nos muestra el hardware con
el que queremos ejecutar nuestra máquina virtual. Si quisiéramos quitar algún elemento,
como el adaptador de sonido, basta con seleccionarlo y pulsar en la opción Remove. Si

25
pulsamos en Add podremos agregar nuevos dispositivos, como nuevos discos duros a
nuestra máquina virtual.
Todas estas operaciones hay que realizarlas con la máquina virtual detenida. No sirve
que esté pausada, tiene que estar parada.
Si se pulsa en Processors, se puede indicar el número de procesadores de los que
dispone el equipo y el modo de ejecución utilizado.
Si se pulsa en Hard Disk, vera una pantalla en la que se indica el tamaño del disco
virtual, el tamaño que hay ocupado en ese momento y el tamaño disponible en el disco
duro físico del sistema operativo anfitrión.
Si se va a la sección de Utilities, podrá realizar las operaciones siguientes:
 Map: utilizando esta opción se puede conectar el disco virtual a una unidad para
que pueda ser accesible desde el sistema operativo anfitrión aunque la maquina
virtual no se estuviera ejecutando. Para desconectar dicha unidad de red, deberá
hacerlo desde Disconnect (aparecerá en lugar de Map).
 Defragment: cuando se trabaja con archivos que se están ampliando
continuamente, como los de las bases de datos, es muy fácil que estos archivos
se fragmenten en varios segmentos que harán que el trabajo con ellos sea mas
lento. Por tanto, es conveniente realizar de forma periódica una
desfragmentación de la partición o del volumen utilizando esta opción.
 Expand: permite aumentar de tamaño el disco virtual.
 Compact: permite recuperar el espacio sin utilizar del disco virtual.
 Advanced: aparece una pantalla en la que se encuentra el apartado Virtual
device node desde donde se podrá modificar el controlador de disco a utilizar.
Si se pulsa en Network Adapter, verá una pantalla desde la que podrá indicar que la
tarjeta de red se conecte al arrancar la máquina virtual (Connect at Power On) .
También se puede indicar el tipo de conexión de red que se va a utilizar:
 Bridged: la máquina virtual tendrá su propia dirección IP dentro de la red local
a la que está conectado el anfitrión y ante el resto de equipos parecerá una
maquina independiente. Si no se dispone de servidor DHCP en la red, deberá
indica una dirección IP estática para la máquina virtual en el mismo rango que el
equipo anfitrion. Así mismo, podrá tener acceso a Internet si indica la dirección
IP de la puerta de enlace y de los servidores DNS.
Si se activa la casilla Replicate physical network connection state, estará
indicando que se renueve automáticamente la dirección IP de la maquina virtual
(se debe utilizar si se está utilizando la maquina virtual en un equipo portátil que
se va a mover de una red a otra).
 NAT: esta opción es similar a la de Host Only, pero con el añadido de que el
equipo invitado tendrá acceso a Internet. En este modo, el direccionamiento IP
de la máquina virtual ha de ser dinámico y VMware le adjudicara una dirección
IP. Además, le añadirá una puerta de enlace virtual y utilizará el anfitrión como
proxy.
 Host Only: el sistema actúa como si hubiera un cable cruzado entre el equipo
anfitrión y el invitado. De esta forma, el equipo invitado podrá compartir

26
archivos e impresoras con el anfitrión. En este modo, el direccionamiento IP de
la máquina virtual ha de ser dinámico y VMware le adjudicará una dirección IP.
 Custom: permite crear una configuración propia de red.
 LAN Segment: permite agrupar las maquina virtuales en diferentes segmentos
de red o LAN.

Si se pulsa en USB Controller, estará permitiendo que se utilicen los puertos USB del
equipo anfitrión para su uso con el sistema invitado.
Se puede usar la compatibilidad con las distintas versiones de USB.
Si se activa la casilla Show all USB input device estará indicando que los dispositivos
USB se pueden manejar desde la maquina virtual del controlador USB (sino se activa
esta casilla, aparecerán en la máquina virtual como PS/2, a pesar de que estén
conectados a un puerto USB del sistema operativo anfitrión). También se pueden
compartir dispositivos BlueTooth con la máquina virtual.

Si se pulsa en Sound Card, vera una pantalla desde la que se podrá indicar que la
tarjeta de sonido se conecte al arrancar la máquina virtual (Connect at power on).
También podrá indicar que desea utilizar la tarjeta de sonido del equipo anfitrión (Use
default host sound card) o utiliza una que deberá especificar (Specify host sound
card).

Si se pulsa en Printer, verá una pantalla desde la que podrá indicar que la impresora
que haya predeterminada en el equipo anfitrión se conecta al arrancar la máquina virtual
(Connect at power on).

Si se pulsa en Display, verá una pantalla desde la que podrá indicar si desea utilizar la
configuración del monitor del equipo anfitrión (Use host setting for monitors) o si
desea indicar una distinta (Specify monitor setting) junto con el número de monitores y
la resolución.

Si se pulsa en la ficha Options, vera la siguiente pantalla:

27
Esta en General y cuenta con las opciones siguientes:
 Virtual Machine Name: indica el nombre de la máquina virtual.
 Guest operating system: en este apartado se indica la familia del sistema
operativo.
 Versión: en este apartado indica la versión de la familia del sistema operativo
que se va a ejecutar en la maquina virtual. En el triangulo se puede seleccionar
las distintas versiones.
 Working Directory: en este apartado indica el lugar en el que se guardaran los
ficheros cuando se suspenda el sistema o se tome una instantánea.
 Use enhaced virtual keyboard: si active esta casilla, estará permitiendo que se
puedan utilizar teclados con más teclas.

Si pulsa en Power, verá una pantalla en la que se encuentran los apartados siguientes:
 Enter full screen mode after powering on: si activa esta casilla, estrá
indicando que cuando ejecute la máquina virtual, se ponga en el modo de
pantalla completa.
 Report battery information to guest: si active esta casilla, estará indicando
que, si ejecta la maquina virtual en un portátil en modo de pantalla completa, le
permita determinar cuando se esta agotando la batería.

Si pulsa en Shared Folders verá en la que se encuentran las carpetas compartidas entre
el equipo anfitrión y el invitado (para utilizar las carpetas compartidas entre el equipo
anfitrión y el invitado, debe existir la carpeta que desea compartir en el equipo anfitrión
e instalar previamente la VMware Tools).
Si activa la casilla Always enable, estará indicando que todas las carpetas compartidas
estarán siempre disponibles, si activa la casilla Enabled until next… estará indicando

28
que únicamente estarán disponibles hasta que se apague el sistema y si activa la casilla
Disabled, estará deshabilitando las carpetas compartidas.
Si activa la casilla Map as network drive in Windows guests, estará indicando que se
conecte la carpeta compartida a una unidad de red para que pueda ser fácilmente
accesible.
Si pulsa en Add, y después en Next, verá una nueva pantalla en la que podrá indicar la
ubicación (Host path) de la carpeta compartida en el equipo anfitrión (si pulsa en
Browse, se podrá seleccionar) y el nombre que desea darle (Name). Cuando lo haya
realizado, pulse en Next y podrá indicar los atributos para dicha carpeta compartida:
 Habilitar compartición (Enable this share)
 Que la carpeta sea de solo lectura (Read-only)
Cuando haya finalizado, pulse en Finish y volverá a la pantalla anterior. Fijate que en la
lista aparecerá la carpeta compartida que acaba de añadir.
Si se sitúa en una carpeta compartida y pulsa en Properties, podrá modificar la
configuración de la carpeta compartida seleccionada.
Si se sitúa en una carpeta compartida y pulsa en Remove, se eliminará de la lista.

Si pulsa en VMware Tools, podrá indicar como desea que se actualice dicha
herramienta.

Si pulsa en Unity, podrá modificar la decoración de Windows y habilitar el menú de


aplicaciones.
El modo Unity hace que la máquina virtual parezca una aplicación mas del equipo
anfitrión. De esta manera, se podrá acceder a ella desde una entrada que aparecerá
encima del menú Inicio. Se necesita tener instalada las VMware Tools.

Nota: Los ficheros vmx son ficheros de configuración de la maquina virtual VMware y
los ficheros vmdk son los ficheros de disco virtual VMware.

8.5.6. Iniciar la instalación de un sistema operativo en la máquina


virtual con VMWare.
Tenemos que tener en cuenta dos cosas:
 Si disponemos del DVD de instalación del sistema operativo, lo insertamos en la
unidad lectora de nuestro equipo real.
 Si disponemos de una imagen ISO del sistema operativo, ya que VMware
soporte este tipo de archivos, hacemos doble clic en CD/DVD (Ubicado en la
zona Devices) y veremos la pantalla de la figura 10. Seleccionaremos la opción
Use ISO image. Hacemos clic en el botón Browse para seleccionar la ubicación
de la imagen .ISO. Terminados haciendo clic en OK.

29
Figura 10. Configuración del CD/DVD

Después de todo esto, hacemos clic en Power on this virtual machine y ya


tendremos preparada la máquina virtual para usarla.
Es evidente que lo primer que tendremos que hacer es instalar el sistema operativo,
y para ello seguiremos los pasos adecuados.
Una vez ejecutada la máquina virtual, y para poder interactuar con ella, es suficiente
con hacer clic con el ratón dentro de la ventana en la que se está ejecutando el
sistema operativo.
Si queremos volver de nuevo a tener el control sobre el sistema operativo real o
anfitrión, pulsaremos la combinación de teclas CTRL+ALT y de esta forma
podremos alternar entre el control de uno y otro sistema.

8.5.7. Imágenes de máquinas virtuales con VMWare.


Con esta opción, podremos guardar la máquina virtual en un estado concreto, por si
queremos hacer otro tipo de pruebas.
Gracias a la opción de Snapshot, guardamos la máquina virtual en un punto concreto.
Posteriormente si al hacer otra cosa, se nos desconfigura o deja de funcionar, podemos
restaurar el estado en el que quedo la máquina al ejecutar esta opción.
Para ello pulsamos la siguiente combinación de teclas: CTRL+M, o seleccionamos VM,
Snapshot, Snapshot Manager.

30
Aparece una pantalla como la de la figura 11.
En esta pantalla hacemos clic en el icono You Are Here y después hacemos clic en Take
Snapshot. De esta forma creará una imagen con la configuración actual de nuestra
máquina virtual. La pantalla de la figura 11 tomará otro aspecto, como el mostrado en la
figura 12, en la que se indica que imagen de la máquina virtual estamos utilizando, y a
qué imagen podemos recurrir en caso de necesidad.

Figura 11. Snapshot.

Figura 12. Creación de imágenes.

31
Cuando queramos recuperar imagen, por si ha ocurrido algo, pulsamos de nuevo la
combinación CTRL+M, hacemos clic en la imagen que creamos. Pulsamos Go To y
entonces Vmware regresará el sistema al estado en el que estaba cuando se creó esa
imagen.
Si queremos eliminar una imagen, haremos clic en Delete.

8.5.8. Instalación VMWare Tools.


Cuando estemos ejecutando Windows en la máquina virtual, y el sistema operativo esté
ejecutándose, podremos instalar las herramientas que ofrece VMware para la gestión del
hardware virtual. Estas herramientas se denominan VMware tools.
Para instalar estas herramientas haremos clic en VM, Install Vmware Tools. A
continuación, pulsamos Install y el proceso terminará pasados unos minutos.
Vmware Tools incorpora especialmente drivers de pantalla, ratón, o adaptadores de red
entre otros. Permite:
 Aumentar el rendimiento de los gráficos.
 Establecer carpetas compartidas entre la máquina virtual y la máquina real.
 Realizar funciones de arrastrar y soltar.
 Un portapapeles común entre la máquina anfitrión y la invitada.

8.5.9. Trucos con VMWare.


  Copiar archivos de la máquina virtual a la máquina real. Si lo que
queremos es copiar un archivo de la máquina virtual a nuestro equipo,
instaladas VMware Tools, pulsaremos la tecla CTRL y haremos clic en el
archivo. Hecho esto, lo moveremos hasta el escritorio del equipo real.
  Pulsar las teclas CTRL+ALT+SUPR.  Dentro de Vmware, para lanzar para
iniciar "Administrador de Tareas" de Windows, o para iniciar sesión en el
sistema operativo, tendremos que pulsar la combinación de teclas
CTRL+ALT+INSERT en vez de la habitual. Si pulsamos
CTRL+ALT+SUPR el resultado se reflejará en el equipo real y no en el
virtual.
  Capturar pantallas con VMware. Para hacer una captura de pantalla de la
máquina virtual, vamos al menú VM y hacemos clic en la opción Capture
Screen.

32
8.5.10. Trabajar con las carpetas compartidas
Una vez que se han instalado las VMware Tools, ya se puede trabajar con las carpetas
compartidas entre el equipo anfitrión y el invitado. Previamente hay que crear la carpeta
a compartir en el equipo anfitrión.

Los pasos a seguir para utilizar las carpetas compartidas son:


1. Abrir VMware Workstation Pro
2. Seleccionar el modo NAT o Host-only en el apartado Network Adapter de la
configuración de la máquina virtual que desee.
3. Ejecutar la maquina virtual y cuando se haya iniciado sesión hay que revisar que
la dirección IP sea dinámica.
4. Abrir las opciones de Shared Folders, para ver las carpetas compartidas.
5. Activar la casilla Always enabled para habilitarlas y la casilla Map as network
drive in Windows guests para crear una unidad de red para acceder a ella desde
Equipo.
6. Añadir si se quiere una carpeta compartida pulsando Add, indicando la
ubicación en el equipo anfitrión y el nombre. Cuando se haya creado se pulsa
Next y se indican los atributos para la carpeta:
a. Habilitar la compartición
b. Que la carpeta sea de solo lectura
Pulsar Finish. La carpeta aparecerá en la lista de carpetas compartidas.
7. Ir a Equipo de la maquina virtual y observar que hay una nueva unidad de red
llamada Shared Folders donde se encuentra la carpeta que había indicado en el
equipo anfitrión y a la que se puede acceder desde aquí.

33

También podría gustarte