Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Figura 1. Estructura de subtemas de sistema de numeración. Fuente: Elaboración propia a partir de [4]
a. Registros: Ubicados dentro del CPU 32x32 bits o 64x64 bits, los programas deben
administrar que enviarán a los registros para que el procesador lea, decodifique y
ejecute.
b. Líneas de caché: Por lo general 64bytes 512bits, las líneas de caché que se utilizan
con más frecuencia se mantienen en caché de alta velocidad dentro o muy cerca
del CPU (como los registros), las computadoras pueden tener dos o más líneas de
caché pero, cada caché es más grande y más lenta que la anterior. Son tan útiles
que las CPU modernas tienen dos, L1 generalmente de 16KB y L2 que son MB
utilizados recientemente la diferencia es la velocidad L1 se accede casi sin retraso
y L2 requiere uno o dos ciclos para leerse. En los chips multinúcleo (figura 9) los
diseñadores eligen si hay una compartida o cada chip posee una propia.
c. Memoria principal: RAM todo lo que no se puede satisfacer desde caché pasa para
la RAM para tenerlo cerca; la ROM es una unidad de acceso no volátil que
mantiene la información, aunque se apague el dispositivo, suele contener el
cargador de arranque y algunos periféricos poseen su propia ROM para manejar
el control de los dispositivos de bajo nivel. Así como la ROM (no volátil) existen
la EEPROM y la FLASH, la primera se puede borrar y volver a escribir pero es
más tardado que la RAM y la segunda se usa comúnmente como almacenamiento
en dispositivos portátiles y se encuentra (en velocidad de acceso) entre la RAM y
los discos duros sin embargo se desgasta con el uso. Finalmente tenemos la CMOS
utilizada para guardar la fecha y hora del sistema.
3. DISCOS
El disco convencional es un elemento mecánico por ello acceder a su información toma
más tiempo que con los tipos de memoria anteriores, en estos discos puede usarse una
Memoria Virtual la cual simula las memorias caché de los CPU pero usando a la
memoria principal (RAM)
4. CINTAS
Se usan para respaldar discos y conjuntos de datos muy extensos, es sumamente lento
llegar a un segmento de información y para ello deben rebobinarse.
5. DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA (E/S)
Constan de dos elementos, el hardware y el controlador. El controlador es un chip (o
grupo de chips) que controla físicamente al hardware y es el mediador entre el
procesador y el dispositivo. El software que se comunica con un dispositivo controlador
que le proporciona comando y acepta respuestas se conoce como DRIVER, para que el
procesador acceda a la información del driver se necesita estar en modo kernel y para
ello hay tres formas:
1. Enlazar el kernel con el driver y reiniciar el sistema (UNIX)
2. Crear la entrada en el sistema operativo para indicar que se ocupa un dirver y
que el SO al reiniciar los busque y los cargue (WINDOWS)
3. Que el SO acepte los drivers mientras los ejecuta y carga al instante (plug and
play)
Todo dispositivo posee registros que sirven para comunicarse con él la colección de
todos los registros del dispositivo forma el espacio de puertos de E/S.
6. BUSES
Se utilizan para comunicar los diferentes elementos de la computadora entre sí en un
inicio un solo bus bastaba, pero a medida se fueron mejorando las capacidades de los
dispositivos el uso de un solo BUS era ineficiente, por ello se han ido agregando más
buses para interconectar de manera más eficiente los elementos. Un sistema Pentium
extenso tiene 8 buses (ver figura 11):
a. Caché: Conecta con memoria Caché
b. Local: Comunica el CPU con el PCI
c. Memoria: conecta con la memoria principal RAM, ROM, CMOS.
d. PCI: En la actualidad el principal y comunica dispositivos de E/S, existe el PCI
Express.
e. SCSI: Discos, escáneres y dispositivos veloces que ocupan mucho ancho de
banda.
f. USB: Dispositivos lentos como memorias, teclado y ratón usa un cable con
cuatro conectores dos para datos y dos para energía.
g. IDE: Dispositivos como discos duros o unidades ópticas.
h. ISA: Uno de los dos buses principales, se colocó para tener compatibilidad con
tarjetas de E/S antiguas y lentas.
[6] D. Perez, «Ni Windows ni Android, el sistema operativo más popular es otro y lo utilizas sin
saberlo,» OMICRONO, 6 Noviembre 2017. [En línea]. Available:
https://omicrono.elespanol.com/2017/11/minix-sistema-operativo-mas-utilizado-mundo-
nadie-conoce/. [Último acceso: 2 Junio 2018].