Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CARRERA DE ARQUITECTURA
Semestre III
Ciclo II - 2022

Grupo: 3-4

Fecha: 07/12/22 Estudiante: Esther Hidrovo Bozada


Asignatura: Proyectos II Profesor: Arq. José Felipe Espinoza Ordoñez

• Realizar un informe con su respectivo dibujo cada uno

Contraste Contraposición o yuxtaposición, en una obra de arte, de elementos


dispares para intensificar las características de los elementos y potenciar la expresividad
dinámica.

Unidad Estado o cualidad de combinarse en uso, igual que la ordenación de los


elementos de una obra artística que constituye un conjunto armonios o que induce una
simplicidad de efecto.
Armonía Disposición ordenada, grata y coherente de elementos o de partes en una
obra de arte.

Énfasis Fuerza o preeminencia que recibe un elemento de una composición por


medio del contraste, de la oposición o del contrapunto.

Ritmo Movimiento que se caracteriza por la repetición o alternancia pautada de


elementos o motivos formales según configuraciones idénticas o variadas.

Esther Hidrovo
Escala Proporción que determina la relación existente entre una representación y lo
representado. También, tamaño, extensión o grado proporcionado que se evalúa
respecto a una norma o a un punto de referencia.

Proporción Relación comparativa, justa y armoniosa de una parte con otra o con
el todo respecto a nociones de magnitud, cantidad o grado, También, igualdad entre dos
razones en la cual el primero de los cuatro términos dividido por el segundo equivale al
tercero dividido por el cuarto.

Esther Hidrovo
Eje: recta definida por: en el espacio en torno a la cual cabe disponer formas y espacios
de manera simétrica y equilibrada.

Simetría: distribución y organización equilibradas de formas y espacios equivalentes en


lados opuestos de una recta o plano de separación o respecto a un centro o un eje.

Esther Hidrovo
Jerarquía: articulación de las relevancia o significación de una forma o un espacio en
virtud de su dimensión, forma o situación relativa a otras formas y espacios de la
organización.

Pauta: línea, plano o volumen que, por su continuidad y regularidad, sirve para reunir,
acumular y organizar un modelo de formas y espacios.

Transformación: principio por el que una idea, estructura u organización arquitectónica


puede modificarse a través de una serie de manipulaciones y permutaciones
discontinuas en respuesta a un contexto o a un grupo de condiciones específicas sin que
por estas causas se produzca pérdida de identidad o de concepto.

Esther Hidrovo

También podría gustarte