Está en la página 1de 36

2

•Importancia
e influencia de los sistemas de
accionamiento

•Ajuste de los pedales y


sistemas de
accionamiento

Manual de Reparación de los


Sistemas de Embragues
para Camiones y Omnibus.
Coleccione los fascículos:

1. Tipo constructivo de placas y discos


Remoción e instalación del conjunto de embrague
Diagnóstico de averías
3. Servo de embrague
Indicador de desgaste del disco de embrague
Mantenimiento periódico del sistema de embrague
4. Rectificación del volante de motor
Dimensiones para el control de los volantes

5. Desmontaje y montaje de los embragues


Sustitución de los cilindros de accionamiento

6. Productos recomendados para el sistema de embrague


Purga de los sistemas hidráulicos
Clase de resistencia y torque de tornillos
1. Presentación

Este manual trata de detalles correspondientes a la reparación de


los embragues en vehículos comerciales. De esta manera,
buscamos compilar todos los datos, especificaciones etc.,
abarcando incluso, el diagnóstico de fallas, pasando por los
sistemas de accionamiento y sus reajustes, hasta llegar al
conjunto del embrague propiamente dicho. Por otro lado,
en ningún momento tuvimos la pretensión de enseñar al
mecánico a cambiar embragues, sino solamente a ayudarlo,
recordando algunos puntos y proveerlo de informaciones
útiles a su trabajo. Todos los datos aquí expuestos fueron sacados
de materiales elaborados y publicados por la industria automovilística
y fabricantes de piezas originales, complementados con la experiencia
de los profesionales de SACHS, que suministra la mayoría de los
embragues a la industria automovilística brasileña.

ZF do Brasil Ltda – División ZF SACHS.

Publicación de Propiedad de ZF do Brasil Ltda – División ZF SACHS.

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización previa por escrito de la propietaria.
Las descripciones y datos contenidos en la presente publicación están sujetos a alteración sin
aviso previo. Mecánicos inexpertos, sin entrenamiento o no familiarizados con los procedimientos
de reparación no deben ejecutar los servicios descritos en este manual.

ZF do Brasil Ltda – División SACHS no se responsabiliza por daños materiales o personales causados por:

a) inobservancia de las normas de seguridad y de las instrucciones descriptas en este manual;


b) no utilización, cuando fuere el caso, de las herramientas especiales y equipos apropiados.

Edición No. 02 – Noviembre / 2007


Manual de Reparación de los
Sistemas de Embragues
2. Indice

Fascículo 1 Capítulo
1. Presentación

2. Indice
3. Tipo construtivo de placas y discos

4. Remoción e instalación del conjunto de embrague


5. Diagnóstico de averías

Fascículo 2
6. Importancia e influencia de los sistemas de accionamiento

7. Ajuste de los pedales


8. Ajuste de los sistemas de accionamiento

Fascículo 3
9. Servo de embrague

10. Indicador de desgaste del disco de embrague


11. Mantenimiento periódico del sistema de embrague

Fascículo 4
12. Rectificación del volante de motor

13. Dimensiones para el control de los volantes

Fascículo 5
14. Desmontaje y montaje de embragues

15. Sustitución de los cojinetes de embrague

Fascículo 6
16. Productos recomendados para el sistema de embrague
17. Purga de los sistemas hidráulicos

18. Clase de resistencia y torque de tornillos

El Manual de Reparación de los Sistemas de Embragues para Camiones y Omnibus es una


publicación de ZF do Brasil Ltda. - División SACHS. Son seis fascículos publicados en secuencia,
formando un conjunto único después de completo. En cada fascículo uno o más asuntos son
tratados de forma directa, clara e ilustrada. Es importante realzar que, debido al constante
desarrollo y lanzamiento de nuevas tecnologías relacionadas con el tema, no todos los asuntos
pudieron tratarse en detalle. El objetivo de los seis fascículos reunidos es suministrar, de manera
bien simplificada, las principales y más importantes informaciones sobre los sistemas de
embragues en camiones y ómnibus.

1
Camiones y Omnibus

6. Importancia e influencia de los sistemas de accionamiento

A. Conjunto de pedal de embrague y respectivos componentes


Vehículos
Mercedes Benz

9 Eje del pedal de


embrague

4 Resorte de retorno del


pedal de embrague 5
Rodillo de accionamiento
del mecanismo
desmultiplicador (GV)

Leva del pedal de


embrague de
6 accionamiento del
mecanismo
desmultiplicador (GV)

8 Brazo de
accionamiento del
cilindro principal

3 Tope superior del


pedal de embrague

2 Tope inferior del


pedal de embrague
7
Cilindro principal
(maestro) del 1 Pedal de embrague
embrague

2
Manual de Reparación de los
Sistemas de Embragues
6. Importancia e influencia de los sistemas de accionamiento (cont.)

A. Conjunto de pedal de embrague y respectivos componentes (cont.)


Vehículos
Mercedes Benz

GF2 380 Pedal de embrague


Falla: compromiso general del accionamiento del
embrague.
Motivo: uso de un pedal incorrecto y / o pedal mal
ß
1 ajustado.
Procedimiento: en el momento del ajuste, comparar con los datos
de ajuste para verificar el tipo de pedal utilizado en
el vehículo.
Nota: como en el ejemplo (ver ilustración) existen pedales que
168
poseen el mismo recorrido, por lo tanto poseen ángulos diferentes
para el anclaje del perno del resorte de doble acción y/o del
vástago de accionamiento del cilindro emisor.
MFZ 430

*El cambio de este ángulo altera en forma sustancial la reacción


del pedal y compromete al embrague.

ß
1

168

Tope inferior del pedal


Falla: recorrido excesivo, que causa daño al cilindro prin-
h = 8,5 mm
cipal del embrague (ruptura del resorte y/o pérdida)
o recorrido insuficiente para desembragar.
Motivo: falta de tope o tope dañado.
Procedimiento: verificar la existencia, las condiciones y dimensiones
tope. Sustituirlo de ser necesario.
Nota:
1) Todos los topes inferiores poseen la misma altura y son fijos.
2) La ausencia de tope aumenta el recorrido de accionamiento del
embrague.

3
Camiones y Omnibus

6. Importancia e influencia de los sistemas de accionamiento (cont.)

A. Conjunto de pedal de embrague y respectivos componentes (cont.)


Vehículos
Mercedes Benz

Tope superior
Falla: recorrido excesivo del pedal, dificultad en el ajuste del ángulo
de reacción (C) del resorte auxiliar o de doble acción.
Motivo: tope dañado o desajustado.
Procedimiento: regular o sustituir si fuera necesario.
3
Nota: 1) El ángulo de reacción (C) no se ajusta y sólo puede ser verificado,
para lo cual se utiliza una herramienta especial, ya que afecta la fuerza de
accionamiento del pedal. 2) Ver el ajuste del recorrido del émbolo en el
capítulo “Ajuste de los pedales”.

Resorte de retorno del pedal


(este resorte se utiliza únicamente en los pedales de los vehículos con
servomecanismo hidroneumático) 4
Falla: el pedal no retorna totalmente y el embrague es preaccionado.
Motivo: falta o ruptura del resorte.
Procedimiento: instalar resorte nuevo.

Importante: este resorte es absolutamente necesario en los vehículos que


poseen sistema de accionamiento hidroneumático.

Cilindro principal
Falla: no acciona el embrague o lo mantiene preaccionado.
Motivo 1: pérdida y/o ruptura del resorte.
Procedimiento: sustituir el cilindro y verificar los topes del pedal de embrague.
Motivo 2: dificultad de movimiento del émbolo debido a deformación
de las juntas, por calidad y/o problemas de líquido.

Procedimiento: sustituir el cilindro / reparación y/o el líquido del sistema.

Importante: verificar también el cilindro receptor o el servomecanismo, ya


que podrán sufrir el mismo problema en caso de contaminación del
sistema.
7
Motivo 3: daño / dificultad de movimiento del émbolo por suciedad.
Procedimiento: sustituir el cilindro y verificar las condiciones de asentamiento
del capuchón.

4
Manual de Reparación de los
Sistemas de Embragues
6. Importancia e influencia de los sistemas de accionamiento (cont.)

A. Conjunto de pedal de embrague y respectivos componentes (cont.)


Vehículos
Mercedes Benz

Brazo de accionamiento

Falla: dificultad / imposibilidad de ajuste de juego,


que resulta en:
- accionamiento insuficiente del plato (juego excesivo)
8 - embrague preaccionado (ausencia de juego).
Motivo: tuerca dañada / ajuste incorrecto o brazo errada /
desgaste excesivo de la articulación.

Procedimiento: verificar las condiciones / reemplazarlo de ser necesario.

Importante: lubricar con grasas especiales como UNIMOLY o MOLIKOTE.

Eje del pedal

9 Falla: juego del pedal / pedal con juego excesivo / pedal duro.
Motivo: falta de lubricación y / o penetración de suciedad,
cojinetes / casquillos dañados, eje desgastado.
Procedimiento: sustituir el eje, cojinete de agujas y / o casquillos
y lubricar.

Ajuste del conjunto de pedal de


embrague

El ajuste incorrecto puede producir las siguientes anomalías: pérdida


en el cilindro principal, rotura del resorte del cilindro, daño del
capuchón del cilindro principal, esfuerzo elevado en el accionamiento
del embrague, el pedal de embrague no retorna y / o retorna en
forma lenta, sistema parcialmente desembragado, exceso en el
recorrido del embrague, etc.
El ajuste debe realizarse después de la verificación previa de los
respectivos componentes, según se describe anteriormente.

5
Camiones y Omnibus

6. Importancia e influencia de los sistemas de accionamiento (cont.)

A. Conjunto de pedal de embrague y respectivos componentes (cont.)


Vehículos
Mercedes Benz

Ajuste del conjunto de pedal de embrague


C
Tuerca de ajuste
de la altura
Angulo de reacción (C) de la palanca de la varilla del resorte auxiliar. (**) B del resorte.
Medida (A) de montaje del resorte
auxiliar (de doble acción) (*) (**)

A
Juego (B) entre el brazo de accionamiento y el émbolo
del cilindro principal. (**)
Recorrido (D) del pedal de embrague.
El valor indicado se ajusta al alterar la altura
D
tope superior. (**)
(*) Ajuste de la altura del resorte. Efectuado a través de la tuerca
situada sobre el plato superior del resorte, con ayuda de un calibrador.
(**) Ver capítulo siguiente "Ajuste de los pedales".

Angulo de reacción (C) del resorte


auxiliar o de doble acción

Falla: compromiso del sistema de accionamiento.


pedal duro o con dificultad para retornar a la
posición de reposo.
Motivo: palanca del pedal errada / resorte errado
y/o desajustado.

Procedimiento: verificar ángulo, dimensiones y ajuste del resorte.

6
Manual de Reparación de los
Sistemas de Embragues
6. Importancia e influencia de los sistemas de accionamiento (cont.)

B. Conductos del sistema de accionamiento


Vehículos
Mercedes Benz

Falla: dificultad para realizar cambios de marchas, recorrido insuficiente,


retorno lento del pedal.
Motivo: pérdidas, dobleces y/o golpes en los conductos, falta de
estanqueidad en las conexiones, conductos flexibles se
dilatan con la presión.
Procedimiento: verificar las condiciones de los conductos y conexiones y
distribuirlas de ser necesario.

C. Cilindro hidroneumático (receptor)

Falla: accionamiento parcial o accionamiento previo.


Motivo 1: juntas dañadas / deformadas debido a la contaminación del líquido.
Procedimiento: sustituir el cilindro y el líquido del sistema.

Importante: verificar también el cilindro principal.

Motivo 2: contaminación de la parte neumática por agua y/o


aceite del compresor.
Procedimiento: drenar el agua de los tanques y verificar las condiciones /
el funcionamiento de la válvula de drenaje / reparar el sistema.

Observaciones
- Instalar tanque auxiliar con capacidad de 10 litros, en caso de que no exista.
- En caso de contaminación por aceite del motor, revisar el compresor de aire.

Motivo 3: suciedad / desgaste del émbolo neumático del servomecanismo


(capuchón dañado).

Procedimiento: reparar el servomecanismo o sustituirlo y verificar las condiciones


del capuchón.

7
Camiones y Omnibus

6. Importancia e influencia de los sistemas de accionamiento (cont.)

D. Conjunto horquilla del embrague


Vehículos
Mercedes Benz

1. Cojinete / manguito deslizante (cojinete)


1
2. Abrazadera de fijación del cojinete / manguito
deslizante
(**)
6
3. Conjunto horquilla del embrague
4. Tornillo de fijación del conjunto horquilla del
7 5
2
embrague
3
5. Horquilla del embrague (**) 4
8 6
Cojinete de accionamiento del brazo u horquilla
9
del embrague
6. Casquillo de articulación de la horquilla
7. Eje de la horquilla del embrague
8. Arandela
9. Anillo retén (*)
10. Engrasadora
10
11. Tapa del casquillo (*)
(**)
12. Capuchón
2

3
1
(**) (**)

11
7
6 12

(*) UNIMOLY GLP2 o MOLIKOTE LONGTERM 2


(**) UNIMOLY R24 o MOLIKOTE G RAPID (inclusive para estrías
del eje de entrada)

8
Manual de Reparación de los
Sistemas de Embragues
6. Importancia e influencia de los sistemas de accionamiento (cont.)

E. Cojinete del embrague / manguito deslizante /


manguito guía del cojinete Vehículos
Mercedes Benz

Falla: embrague sin recorrido suficiente, patina cuando retorna, embrague


se traba en forma repentina, se endurece el pedal y/o ruido en el
embrague.
Motivo: giro del cojinete sobre el manguito, acumulación de impurezas
en el manguito guía del cojinete o manguito con desgastes irregulares.
Cojinete trabado / fundido.

Procedimiento: verificar el cojinete del rodamiento, sustituirlo de ser necesario.

Nota: para evitar el giro del cojinete sobre el rodamiento aplicar, de ser necesario,
químico de fijación Loctite 601 entre el rodamiento y el cuerpo del cojinete.
Importante: 1) No lavar el rodamiento / cojinete. Para su limpieza, usar
paño impregnado con solvente.
2) En los vehículos que poseen cojinete con casquillo de material autolubricante,
no se debe aplicar grasa para evitar la acumulación de suciedad.
3) Limpiar y retirar eventuales rebarbas del manguito. En el caso de usar
una pieza nueva, remover completamente la cera de protección.
4) Cuidado para la correcta instalación del cojinete en la horquilla, mediante
el uso de abrazaderas (2) - ver ilustración de la página anterior.

F. Conjunto horquilla del embrague


Falla: accionamiento insuficiente, endurecimiento del pedal,
retorna en forma lenta y patina.
Motivo: desgaste y/o rotura de los casquillos (7) de la horquilla de
embrague. Falta de juego entre el cojinete y el manguito guía del
cojinete por desalineación durante la instalación de la horquilla,
acumulación de suciedad, deformaciones y/o desgaste irregular
del manguito guía del cojinete.
Procedimiento: verificar las condiciones del conjunto en cuanto a:
- Juego en el conjunto horquilla y condiciones de los casquillos (7)
y las respectivas articulaciones.
- Condiciones de la fijación y alineación del conjunto horquilla.
- Facilidad de movimiento del cojinete sobre el manguito guía del
cojinete (accionamiento y retorno).
- Condiciones del manguito guía del cojinete en cuanto a desgastes,
deformaciones y/o rebarbas. De ser necesario, reemplazar las
piezas que no estén en condiciones y lubricar los casquillos.

Nota: a) Cuando los casquillos están fabricados con material autolubricante, no precisan
lubricación. b) Lubricar ligeramente la región de contacto de la horquilla con el cojinete.

9
Camiones y Omnibus

7. Ajuste de los pedales

A. Consideraciones sobre los conjuntos de “pedales de embrague”


Vehículos
Mercedes Benz

Son tantos los modelos y las modificaciones 9


ocurridas que hemos compilado datos que abarcan
4
desde los vehículos con accionamiento mecánico 5 6
hasta aquellos de accionamiento hidroneumático.

Advertencias:
- Al remover el conjunto del pedal del embrague
del vehículo o al desconectar el brazo de la 8
horquilla del embrague, manipularlo con
muchísimo cuidado ya que, después de un
pequeño desplazamiento (recorrido) del pedal,
éste se acciona en forma brusca por la acción del 3
resorte auxiliar (o el de doble acción). Este hecho
puede generar serios accidentes personales.
- Cuando se esté dentro del vehículo, adoptar las
medidas necesarias para que el pedal no sea
accionado cuando el servomecanismo
hidroneumático estuviera separado o 7 2 1
desinstalado y con los conductos conectados.
Semejante hecho podría causar serios daños
personales debido a la explosión del cilindro del
servomecanismo.

B. Vehículos con accionamiento mecánico


Tabla de datos para ajuste
Vehículos Recorrido libre del pedal de embrague Recorrido libre del rodamiento de embrague
L/LK/LS 1113/1114
LA/LAK 1113/1313/1314
LPO 1113
L/LK/LS 1313/1316
L/LK 1313/1314/1513/1514/1516
L/LK/LS 1519/1520
LG 1819/1820 35,0 3,0
LS 1524/1525 30,0 2,0
L 2013/2014/2225
L/LB/LK 2213/2214/2216/2217/2219/2220
L 2215/2216
LS 1924/1924A/1929
OF 1113/1114/1313/1314
OH1313/1314/1316/1517/1518/1419/1520*
O 364/0 365
L/LO 608 D
Leyenda: * Embrague de accionamiento hidráulico introducido a partir del chasis número 793544

El ajuste del "Recorrido libre del pedal de embrague" se realiza a través de las roscas de los brazos de accionamiento y
las respectivas articulaciones y, como consecuencia de este valor, se obtiene el juego entre el rodamiento y el plato.

10
Manual de Reparación de los
Sistemas de Embragues
7. Ajuste de los pedales (cont.)

C. Vehículos: 608/708 (acccionamiento hidráulico)


Vehículos
Mercedes Benz

Para este tipo de pedal suspendido, los procedimientos de ajuste


2 consisten en:
- Ajustar la altura (A) del resorte de doble acción.
- Ajustar el juego (B) entre el brazo de accionamiento y el émbolo
1
del cilindro principal.
A

El recorrido del pedal, en este caso, no requiere ajuste, ya que está


B

limitado por los topes.

1. Tornillo de ajuste
3 2. Tope superior del pedal
3. Tope inferior del pedal

Datos para ajuste:


Altura (A) del resorte de doble acción 57,5 mm
Juego (B) entre el brazo de accionamiento y
el émbolo del cilindro 0,5 mm
1

Ajuste del resorte de doble acción


A

A través de la tuerca de ajuste (1) ajustar la altura (A) del resorte


a 57,5 mm.

Ajuste del juego (B)


2
1 Aflojar el tornillo (1) y girar la tuerca excéntrica (2) hasta obtener
un recorrido libre del pedal de 3 a 5 mm.
Tal recorrido libre corresponde a aproximadamente 0,5 mm para el
juego (B) entre el brazo y el émbolo del cilindro principal.
Reajustar el tornillo (1) con la tuerca (2) asegurada en la posición.

11
Camiones y Omnibus

7. Ajuste de los pedales (cont.)

D. Vehículos con pedal al piso (accionamiento hidráulico e hidroneumático)


Vehículos: 1118 / 1317 / 1318 / 1319 / 1517 / 1518 / 1932 / 1933 / 1934
Vehículos
Mercedes Benz

Palanca
del pedal
C
A

Apoyo
Tuerca de
D ajuste
Soporte
del pedal

Contratuerca

B
Cilindro principal

Datos para ajuste:

Recorrido (A) del pedal 162 a 168 mm


Juego (B) entre el brazo de accionamiento y el émbolo del cilindro principal 0~0,1 mm
Angulo (C) de posición inicial de la palanca del pedal 51°
Medida (D) de ajuste del ángulo del pedal 17,5 a 18,5 mm

Nota: datos y procedimientos no aplicables a vehículos con accionamiento hidroneumático del embrague.

Ajuste del ángulo (C) y del recorrido (A)

Aunque el ángulo (C) pueda ajustarse en bancada, en el presente


manual se tratará únicamente el ajuste de rutina que se realizará
directamente en los vehículos.

1. Retirar la tapa de madera del piso de la cabina.


2. Aflojar la contratuerca (2) y a través del tornillo de ajuste (1), ajustar la
medida a 18 +/- 0,5 mm.
Nota: el ajuste de esta medida lleva indirectamente al ajuste del ángulo (C) D
en aproximadamente 51º y del recorrido (A) del pedal entre 162 y 168 mm.
2
3. Ajustar la contratuerca (2) y verificar el recorrido del pedal. 1

12
Manual de Reparación de los
Sistemas de Embragues
7. Ajuste de los pedales (cont.)

D. Vehículos con pedal al piso (accionamiento hidráulico e hidroneumático)


Vehículos: 1118 / 1317 / 1318 / 1319 / 1517 / 1518 / 1932 / 1933 / 1934 (cont.)
Vehículos
Mercedes Benz

Ajuste del juego (B)

1. Separar el capuchón (1) y aflojar la contratuerca (2).


2. Girar el brazo de accionamiento hasta eliminar el juego con
1 el émbolo del cilindro.
2
Nota: la eliminación del juego se percibe moviendo lateralmente
el brazo.

3. Ajustar la contratuerca (2) y verificar el juego, que debe ser


el mínimo posible.
1
4. Reinstalar el piso de la cabina.

Atención: si fuera necesario, reparar el conjunto de pedales o


2 remover el cilindro principal, antes de desconectar los conductos
hidráulicos, inmovilizar la palanca del pedal (1) para evitar
accidentes, ya que, después de un breve recorrido de dicha
palanca, el resorte de doble acción (2), empuja bruscamente la
palanca hacia abajo, lo que podría causar graves daños al
alcanzar los pies o manos del mecánico.

E. Vehículos: O 370 / O 371 (accionamiento hidráulico)

C Casquillo
F
Tornillo
del tope

Vástago
del pedal
B

Tornillo
especial
Tope
fijo
Palanca D
del pedal E
Tornillo Brazo de Cilindro
de apoyo accionamiento principal

13
Camiones y Omnibus

7. Ajuste de los pedales (cont.)

E. Vehículos: O 370 / O 371 (accionamiento hidráulico) (cont.)


Vehículos
Mercedes Benz

Datos para ajuste


Angulo (A) de posición inicial de la palanca del pedal 21º
Distancia (B) entre la parte superior del resorte y el centro del eje del pedal 24 mm
Recorrido (C) del pedal de embrague 170 a 177 mm
Recorrido (D) del brazo de accionamiento del cilindro principal 34 mm
Juego (E) entre el brazo de accionamiento y el émbolo del cilindro principal 0 a 0,5 mm
Recorrido (F) del pedal para el ajuste de los topes 80 mm

Nota: datos y procedimientos no aplicables a vehículos con accionamiento hidroneumático del embrague.

A continuación, se tratará apenas el ajuste del pedal montado en los


vehículos, ya que, en el caso de remover la pedalera, el ángulo (A)
puede ajustarse en bancada con la ayuda de un dispositivo apropiado.

Herramienta auxiliar 70

20 30
1. Tornear un perno estándar con las medidas en mm, indicadas en la
figura de al lado. Este perno será utilizado para ajustar el ángulo (A).
9,5 14,9 10,8

Ajuste del ángulo (A)

1. Con el pedal del embrague en posición de reposo, introducir


totalmente en el casquillo (3) el perno estándar descrito en el punto
anterior. Nota: existen casquillos con diámetros de 9,5 y 10,8 mm.
A

2. Instalar el perno usando el lado por el que entre en forma más


ajustada.

3. Ajustar el ángulo (A) mediante el tornillo de apoyo (1). Dicho tornillo 1 2 3


estará ajustado cuando la palanca (2) se apoye en el diámetro mayor
del perno estándar.

4. Ajustar la contratuerca del tornillo de apoyo y retirar el perno


estándar.

14
Manual de Reparación de los
Sistemas de Embragues
7. Ajuste de los pedales (cont.)

E. Vehículos: O 370 / O 371 (accionamiento hidráulico) (cont.)


Vehículos
Mercedes Benz

170 ˜177 mm Ajuste del recorrido del pedal


C
1. El ajuste descrito anteriormente deberá corresponder a un

1 2 recorrido (C) del pedal de 170 a 177 mm, medido desde el centro
del pedal entre la posición de reposo y la posición totalmente
accionado.

Nota: en el caso de que el recorrido del pedal no se obtenga en


forma completa, el ajuste a través de las 3 posiciones de
fijación del brazo (1) en la palanca del pedal (2).

Ajuste del juego (E)

1. Aflojar la contratuerca (1) y girar el brazo (2) hasta obtener un


juego (E) entre el brazo y el émbolo del cilindro principal de 0 a
0,5 mm.
2. Ajustar la contratuerca (1).
E
0˜0,5 mm
Nota: el juego se percibe al mover lateralmente el brazo cuando se
1 2
efectúa el ajuste.

Ajuste de la distancia (B) del


resorte de retroceso al centro del
eje del pedal
B

1. Con el pedal en posición de reposo, ajustar la distancia (B) de


24 mm con ayuda del tornillo especial (1) trabando enseguida
2 la contratuerca (2).
1
24 mm

15
Camiones y Omnibus

7. Ajuste de los pedales (cont.)

E. Vehículos: O 370 / O 371 (accionamiento hidráulico) (cont.)


Vehículos
Mercedes Benz

Ajuste del tope

1. Aflojar la contratuerca del tope (1) y ajustarlo de forma que apoye


en el soporte (2) con 80 mm de recorrido del pedal.

1
2

Verificación del recorrido del brazo

Una vez que el mecanismo esté correctamente ajustado, se obtiene un


recorrido (D) del brazo de accionamiento del cilindro principal de 34 mm
D
que, con el sistema hidráulico debidamente purgado, proporcionará un
recorrido (F) del brazo de accionamiento del cilindro receptor de 12,9
12,9 ˜13,5 mm
a 13,5 mm. F

Atención: al ser necesario efectuar reparaciones en el conjunto


de los pedales o remover el cilindro maestro, antes de
desconectar los conductos del sistema hidráulico, introducir un
perno en el casquillo (1) para inmovilizar la palanca (2) ya que sin
contrapresión hidráulica, el resorte de doble acción (3), después
de cierto recorrido del pedal, empujará bruscamente la palanca
(2) para abajo, lo que podría causar graves accidentes.

3 2

16
Manual de Reparación de los
Sistemas de Embragues
7. Ajuste de los pedales (cont.)

F. Vehículos: O 371 / O 400


Vehículos
Mercedes Benz

1. Tornillo de apoyo
2. Cilindro maestro
3. Palanca del pedal
C
4. Resorte de retroceso
5. Vástago del pedal
5

3 A

D E 2

Datos para ajuste


Vehículos Tipos de embrague Recorrido “C” del pedal Recorrido “D” del émbolo

0 371 U (Motor OM 366 / 366 A)


(a partir del número final de motor 075129) GMF 330 142 a 147 29 a 30
0 371 UL (hasta 06/95) GMF 350 155 a 165 31 a 33
0 371 U (a partir de (06/95) GMF 350 153 a 158 31 a 32

0 371 UP / R / RS / RSD (Motores OM 355 / 5 / 5A) GF 380


(hasta motor número final 076889) GMF 380 170 a 177 32 a 34

0 370 / 0 371 RS / RSD (Motores OM 355 A / LA) GF 420


0 371 R / 0 400 R (Motor OM 449 A) GMF 420 148 a 159 31 a 32

0 371 RS / RSL / RSD (Motores OM 447 LA)


0 400 RS / RSL / RSD (hasta 12/93) GF2 / 380 145 a 156 30 a 31

0 400 RS / RSL / RSD (Motor serie 400, GMFZ 430


después de 01/94) MFZ 430 127 a 132 26 a 27

17
Camiones y Omnibus

7. Ajuste de los pedales (cont.)

F. Vehículos: O 371 / O 400 (cont.)


Vehículos
Mercedes Benz

Ajustes

1. Modificando la posición del vástago del pedal (5) en relación con la


palanca del pedal (3), ajustar a través del tornillo de apoyo (1) el
recorrido del pedal (C) de forma que el recorrido del vástago (D) alcance
el valor especificado en la tabla de al lado.

2. Aflojar la contratuerca del brazo de accionamiento del émbolo y


ajustar el juego (E) a 0~0,5 mm. Reposicionar el capuchón y trabar la
contratuerca.

Nota: el juego del brazo se percibe al moverlo en forma lateral.

G. Vehículos con pedales suspendidos y pedalera independiente


Importante: antes de realizar el ajuste, verificar el estado / la
existencia de los topes inferior / superior del pedal. Instalar /
sustituirlos, de ser necesario.
C

Ajuste del recorrido del émbolo


LO

Este ajuste puede realizarse en bancada, especialmente cuando


se desea reemplazar algunos de los componentes del pedal. CP

Nota: para facilitar el ajuste, retirar el resorte de doble acción ya que


puede provocar un accidente cuando se accione el pedal para el ajuste.

1. Colocar el pedal en la posición de totalmente accionado y medir la


distancia del brazo a la carcasa de la pedalera con un calibrador de
profundidad.
2. Sume a este valor la medida del recorrido del cilindro maestro
-ver “Tabla de datos para el ajuste de los pedales”- capítulo 7-H.
3. Coloque esta medida en el calibrador de profundidad.
4. Ajuste el tope superior hasta que la distancia del brazo a la carcasa
de la pedalera alcance el valor deseado.
5. Ajuste la contratuerca del tope superior.
6. Monte y ajuste la altura del resorte de doble acción.

18
Manual de Reparación de los
Sistemas de Embragues
7. Ajuste de los pedales (cont.)

G. Vehículos con pedales suspendidos y pedalera independiente (cont.)


Vehículos
Mercedes Benz

Ajuste de la medida (LO) del


Tuerca de resorte de doble acción
ajuste
LO

A través de la tuerca de ajuste y con la ayuda de un calibrador,


ajustar la medida del resorte para los valores correspondientes,
según la tabla “Tabla de datos para ajuste de los pedales"
-capítulo 7-H-.

Ajuste del juego (B) entre el brazo


y el émbolo del cilindro principal

1. Aflojar la contratuerca del brazo.


B

2. Girar el brazo hasta eliminar el juego o hasta que dicho espacio


llegue al mínimo posible.

Nota: la eliminación del juego se percibe al mover en forma lateral el


brazo. No forzar demasiado para no estrangular el retorno del líquido.

3. Ajustar la contratuerca y volver a colocar el capuchón del brazo.

19
Camiones y Omnibus

7. Ajuste de los pedales (cont.)

H. Tabla de datos para ajuste de los pedales


Vehículos
Mercedes Benz

Camiones con pedales suspendidos


C
y pedales independientes

LO
CP

Vehículos Angulo inicial "C Medida Inicial Recorrido del Recorrido del cilindro
del resorte “LO” pedal "CP” maestro “CM”

709/712/912/914 9º30’ 59,0 152,5 28,5


1114 (con eje auxiliar) 10º30’ 58,5 147,5 27,5
L/LK 1214/1414/1614/1714
L/LK 1618/1620/1718
L/LK 1215/1615/1621/1721
8º 61,5 167,5 36,5
L 1218/1418/1614/2314
7º 61,0 162,5 35,5
LA/LAK 1418
L/LK 1418 E/1618
L/LB/LK 2318/2418
L/LS 1625/1630
20º30’ 68,0 144,5 31,5
L/LB/LK 2325
19º30’ 67,5 139,5 29,5
(Vehículos con embrague GF 420)
LS 1935/1938/1941
L/LK 1935 24º 68 165 36
L/LK/LS 2635 23º 67 160 35
(Vehículos con embrague GF2 380)
LS 1935/1938/1941
11º30’ 61,5 160 30
L/LS/LK 2635
10º30’ 61,0 155 29
(Vehículos con embrague MFZ 430)

Nota: a) los datos anteriores sirven para control, ya que las únicas dimensiones que pueden ser ajustadas son la medida
del resorte (LO) y el recorrido del cilindro maestro (CM) o el recorrido del pedal (CP). b) Datos extraídos de la publicación
número B 09924885, edición 09/95 de Mercedes-Benz do Brasil S.A. c) Los datos anteriores incorporan aquellos
contenidos en las “Informaciones de Servicio” números 02, 03 y 04/95 de octubre de 1995 editados por
Mercedes-Benz do Brasil S.A.

20
Manual de Reparación de los
Sistemas de Embragues
7. Ajuste de los pedales (cont.)

H. Tabla de datos para ajuste de los pedales (cont.)


Vehículos
Mercedes Benz

Chasis para ómnibus modelos OF/OH


C (pedales suspendidos e independientes)
LO

CP

Vehículos Angulo inicial “C” Medida inicial Recorrido del Recorrido del
del resorte “LO” pedal “CP” cil. maestro “CM”

OF/OH/ 809/812 10º30’ 59,0 152,5 28,5


LO 809/812/814 9º30’ 58,5 147,5 27,5
OF 1115
8º 61,5 167,5 36,5
OF/OH 1315/1318
(Vehículos con embrague GMF 330) 7º 61,0 162,5 35,5

OF 1618/1620/OH 1621
17º30’ 65,0 163,5 32,5
(con cilindro extensor y
embragues GMF 330 o 350) 16º30’ 64,5 158,5 31,5

OF 1618/1620/ OH 1621
20º30’ 68,0 135 29,5
(con servomecanismo Wabco y
embragues GMF 350 o MF 350) 19º30’ 67,0 130 28,5

OH 1625 L hasta 05/95 20º30’ 68,0 144,5 31,5


(con embrague GMF 420) 19º30’ 67,0 139,5 29,5

OH 1625 L /1630 L /1635 L /1636 L 14º30’ 61,5 155 30


(con embrague MFZ 430) 13º30’ 61,0 160 29

Nota: a) Los datos anteriores sirven para control, ya que las únicas dimensiones que pueden ser ajustadas son la
medida del resorte (LO) y el recorrido del cilindro maestro (CM) o el recorrido del pedal (CP).
b) Datos extraídos de la publicación número B 09924885, edición: 09/95 de Mercedes-Benz do Brasil S.A.
c) Los datos anteriores incorporan aquellos contenidos en “Informaciones de Servicio” números 02, 03 y 04/95 de
octubre de 1995 editados por Mercedes-Benz do Brasil S.A.

21
Camiones y Omnibus

7. Ajuste de los pedales (cont.)

I. Vehículos con pedalera integrada (embrague y freno)


Vehículos
Mercedes Benz

1. Soporte de la pedalera
2. Pedal de embrague 1
3. Pedal de freno
3a. Interruptor de luz de freno
3a

3
Pedal de embrague

1. Cilindro hidráulico principal


2. Brazo de accionamiento del cilindro 2
3. Pedal de embrague
4. Tope del pedal
5. Soporte del tope
6. Eje de articulación del brazo
7. Casquillo excéntrico de ajuste del brazo
B. Juego del brazo

7 6

2
4

1 4
5

3
3

22
Manual de Reparación de los
Sistemas de Embragues
7. Ajuste de los pedales (cont.)

I. Vehículos con pedalera integrada (embrague y freno) (cont.)


Vehículos
Mercedes Benz

Ajuste del largo del resorte


auxiliar del pedal
A

Nota: el largo "A" del resorte debe medirse con el pedal en posición
de reposo.

1 1. Mediante la tuerca (1) ajustar la medida "A" especificada para el


vehículo. Ver tabla en el capítulo siguiente.
2. Accionar el pedal varias veces y confirmar el largo "A”
especificado.

Ajuste del juego del pedal (entre el


B
brazo y el émbolo del cilindro principal)
2
4
Nota: antes de realizar este ajuste, el sistema deberá estar purgado
1 cuña de
0,4 mm y la medida del resorte auxiliar, ajustada.

3
1. Colocar una cuña de 0,4 mm entre el pedal de embrague (3)
y el tope del pedal (4).
2. Con una llave fija, asegurar la tuerca del casquillo excéntrico (7)
y aflojar levemente el eje de articulación (6).
3. Sujetar el eje (6) y girar el casquillo excéntrico hasta que el juego
7 6 "B" sea el mínimo posible.

Nota: el juego existente entre el brazo y el cilindro puede percibirse


desplazando el brazo (2), en forma lateral, con la punta de los dedos.

4
5 4. En este punto, sujetando el casquillo (7), ajustar el eje (6) para
fijar en el punto deseado.
5. Accionar varias veces y confirmar el juego entre el tope y el
3
pedal, que deberá ser de 0,30 a 0,40 mm.

23
Camiones y Omnibus

7. Ajuste de los pedales (cont.)

I. Vehículos con pedalera integrada (embrague y freno) (cont.)


Vehículos
Mercedes Benz

Tabla de datos para ajuste de los


B
pedales (pedalera integrada)
2
4

Vehículos Medida "A" del resorte auxiliar

OH 1421 L
OH 1621/1623 (gas)
OH 1621 (Euro 1 y 2) 42,5 a 43,0
1418/1418 R/1718 A/AK/1720/1720 K/
1723/1723 S/2423 (todos)
OH 1625 L /1628 L /1635 L /1636 L /1835 L / O 500-M 38,5 a 39,0
712/914/ LO 914
OF 1417 43,0 a 43,5
OH 1721
OF 1721
1214/1214 C/1214 K/1215/1218/1414/1414 K/
1418/1418 K/1714/1714 K/1715/1718/1718 K/ 40,0 a 40,5
1720/1721/1721 S/1722 S
2414/2418

24
Manual de Reparación de los
Sistemas de Embragues
8. Ajuste de los sistemas de accionamiento

A. Descripción del funcionamiento


Vehículos
Scania

Aspectos generales

El comando y el funcionamiento del servomecanismo son hidráulicos y neumáticos. Cuando se presiona el pedal de
embrague, se acciona el cilindro principal que está localizado directamente en el frente del pedal. El cilindro principal
transmite la presión hidráulica hacia el circuito hidráulico del mecanismo. Allí se acciona un émbolo de reacción que
abre la válvula de control para dejar entrar el aire comprimido dentro del servo-cilindro y producir el accionamiento
mecánico de la palanca de embrague.

presión de trabajo
7,3˜7,6 bar

6
1 4
2

1. Cilindro principal 4. Válvula de seguridad Conductos hidráulicos


2. Conjunto del pedal 5. Palanca externa de embrague
3. Tanque neumático 6. Servomecanismo de embrague Conductos neumáticos

25
Camiones y Omnibus

8. Ajuste de los sistemas de accionamiento (cont.)

A. Descripción del funcionamiento (cont.)


Vehículos
Scania

Desinstalación del servomecanismo A


de embrague

1. Mida la dimensión "A".


2. Anote la dimensión medida para volver a colocar en la misma posición
el nuevo servomecanismo de embrague o uno reacondicionado.
3. Desajuste las conexiones neumáticas e hidráulicas.
Coloque tapones protectores en todas las conexiones.
4. Retire el buje y el perno de la horquilla.
Afloje los tornillos de fijación y retire el servo-embrague.

Instalación y ajuste del


servomecanismo de embrague

1. Asegure el servomecanismo en el soporte de la caja de cambio.


Monte la horquilla en la palanca externa del embrague con el perno de
articulación engrasado. Trabe con el buje.
2. Ajuste la posición correcta del brazo del émbolo según el tipo de
servomecanismo, respetando los valores de la columna "A" para discos
nuevos. A medida que los discos se desgastan, la dimensión "A"
disminuye y cuando alcanzan el valor mínimo de la tabla, significa que
están totalmente desgastados y deberán reemplazarse.

Embrague “A” Mínimo “A” p/ discos nuevos


K 422-9 (tipo 1) 50 mm 67 + - 1 mm
K422-9 / 10 / 11 (tipo2) 52 mm 64 + - 1 mm
K 422-10 (tipo 3) 33,5 mm 64 + - 1 mm
K 422-10 (tipo 4) 38 mm 50 + - 1 mm
K 422-10 (tipo 4) 38 mm 58 + - 1 mm
K 432-06 (tipo2) 40 mm 64 + - 1 mm
K 432-06 (tipo3) 33,5 mm 64 + - 1 mm
K 432-06 (tipo4) 38 mm 57 + - 1 mm
K 432-14 (tipo2) 42 mm 64 + - 1 mm
K 432-14 (tipo4) 38 mm 55 + - 1 mm

Observación: ver tipo de servomecanismo de embrague en la página siguiente.

26
Manual de Reparación de los
Sistemas de Embragues
8. Ajuste de los sistemas de accionamiento (cont.)

A. Descripción del funcionamiento (cont.)


Vehículos
Scania

Tipos de servo-embrague

A A

Tipo 1 Tipo 2

Tipo 3 Tipo 4

Nota: en los vehículos equipados con indicador de desgaste (ilustración


4), un aumento sensible de la fuerza de accionamiento del pedal indica
que se debe sustituir el disco.

3. Bloquee el brazo de articulación con la contratuerca.


4. Conecte los conductos de aire comprimido y las líneas hidráulicas.
Use un sellador de rosca adecuado.
5. Purgue en la forma acostumbrada.
6. Verifique si el juego del pedal es de 15 mm. El espacio se regula
aflojando la contratuerca en el brazo de presión y girándola en relación
15 mm con la horquilla, y posteriormente trabando la contratuerca.
7. Monte el guardapolvo sobre la tuerca de la pedalera en el brazo de
presión y coloque la tapa.

27
Camiones y Omnibus

8. Ajuste de los sistemas de accionamiento (cont.)

B. Descripción del funcionamiento


Vehículos
Volvo

Aspectos generales

El control y el funcionamiento del servo-embrague son hidráulicos y neumáticos.


Cuando se presiona el pedal de embrague, se acciona el cilindro principal que estará localizado directamente en el
frente del pedal.
El cilindro principal transmite la presión hidráulica hacia el circuito hidráulico del servo-embrague. Allí se acciona un
émbolo de reacción que abre la válvula de control para dejar entrar el aire comprimido dentro del servo-cilindro y
producir el accionamiento mecánico de la palanca de embrague.

6 7

5
2 4

Mecanismo de accionamiento servo-asistido

1. Tanque de líquido 5. Tubo neumático 5. Conductos hidráulicos


2. Cilindro maestro 6. Horquilla de embrague
3. Tubo hidráulico 7. Tubo de ventilación 6. Conductos neumáticos
4. Servomecanismo de embrague

28
Manual de Reparación de los
Sistemas de Embragues
8. Ajuste de los sistemas de accionamiento (cont.)

C. Instrucciones de reparación
Vehículos
Volvo

Ajustes del pedal de embrague


1
y del servomecanismo de embrague

El recorrido libre del pedal de embrague debe ser de 4-5 mm.


El ajuste se realiza por medio del tornillo de ajuste superior (1).

Nota: es importante que este juego sea mantenido. De lo


contrario, es posible que el embrague sea preaccionado y patine.
4-5 mm
Observación: este ajuste también puede realizarse en bancada
con el soporte del pedal sujetado mediante una morsa.

1. Medir la distancia "A" que debe ser de 45 a 32 mm.


(*)
A Ajustar a 45 mm para el disco nuevo.
* Conforme se desgasta el disco, esa medida va disminuyendo
hasta alcanzar 32 mm, lo que indica el fin de la vida útil del disco.

2. Pedir a un ayudante accionar y mantener accionado el pedal de


embrague. Medir la nueva distancia "B".

3. Restar la medida "A" de la medida "B". La diferencia corresponde


A=45˜32 mm a la medida del recorrido del émbolo del servo-cilindro, que debe ser
de 27 a 30 mm.

B - A = 27 ~ 30 mm
B

Es decir que el recorrido de accionamiento debe ser de 27 a 30 mm.

29
Camiones y Omnibus

8. Ajuste de los sistemas de accionamiento (cont.)

C. Instrucciones de reparación (cont.)


Vehículos
Volvo

4. Si el recorrido del émbolo del servomecanismo no fuera correcto,


ajustar el tornillo del tope inferior (2) del pedal de embrague. Si el
líquido contuviera aire, no será posible obtener estas medidas para
el correcto funcionamiento del embrague. Puede realizarse una
prueba de aireación del líquido al reducir la presión en los tanques
de aire (con el motor detenido, aplicar varias veces el pedal de freno)

Accionar nuevamente el embrague, que debe funcionar, pero


exigiendo un gran esfuerzo sobre el pedal. Si se acciona el pedal
sin mucho esfuerzo, esto indica que el líquido presenta aire y el 2
sistema deberá purgarse y/o repararse. Inmediatamente, ajustar
de nuevo el recorrido del pedal y el émbolo del servomecanismo
en la forma descripta.

5. Ajustar la medida de la rosca del brazo de accionamiento.

Nota 1: si la horquilla estuviera totalmente enroscada y no se


obtuviera el valor correcto del ajuste, y siempre que el o los discos
C
de fricción no estuvieran demasiado gastados, se puede adelantar
la posición de la palanca de la horquilla de embrague en una estría.
Marcar la posición relativa antes de quitar la palanca del eje.

Nota 2: cuando se instala un nuevo disco de fricción, verificar


la posición de la palanca con relación al eje. La posición es 15 a 25 mm
correcta si la distancia "C" es de 15 a 25 mm.

30
Manual de Reparación de los
Sistemas de Embragues
Haga sus anotaciones aquí:

31
Camiones y Omnibus

Haga sus anotaciones aquí:

32
Manual de Reparación de los
Sistemas de Embragues
Haga sus anotaciones aquí:

33
ZF do Brasil Ltda. - División ZF SACHS.
Av. Piraporinha, 1000 . 09891.901 . Jordanópolis . São Bernardo do Campo . SP
www.zfsachs.com.br
Argentina 0810 122 72247

También podría gustarte