Está en la página 1de 215

I.E.P.

“SAN PEDRO DE PACHACAMAC”


Inicial – Primaria - Secundaria
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

ARITMÉTICA
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO

EXPRESIÓN DECIMAL DE UNA FRACCIÓN

FRACCIÓN ORDINARIA Y FRACCIÓN DECIMAL

Se denomina fracción decimal a aquellos que tienen n Decimal periódico puro


como denominador a una potencia de 10. Es aquel en cuya parte decimal aparece una o un
grupo de cifras que se repite indefinidamente a
Se denomina fracción ordinaria a aquellas que tienen partir de la coma decimal.
su denominador diferente a una potencia de 10.
Ejemplos:
Ejemplos:
1 ; 3 ; 5 Decim al
10 100 1 000 son fracciones decimales. Fracción
(periódico pu ro)
2 0,666...
1 2 7 5 3 0,6
; ; ; 0,1313 ...
3 5 9 11 son fracciones ordinarias. 13
99 0,13
19 0,703703 ...
Número decimal
27 0,703

Es la expresión lineal de una fracción (ordinaria o


n Decimal periódico mixto
decimal) que se obtiene al dividir el numerador entre el
Es aquel cuyo período empieza luego de una cifra o
denominador.
un grupo de cifras después de la coma decimal; a
esta cifra o grupo de cifras la llamamos PARTE NO
Ejemplo:
PERIÓDICA.
1
 0,2 (resulta de dividir 2  5)
5
Ejemplo:
2
 0,6666... (resulta de dividir 2  3)
3
7 Fracción
 0,466... (resulta de dividir 7  15)
15 5 0,83333...
6 0,83
CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS DECIMALES 7 0,2333...
30 0,23
1727 0,174444...
1. Número decimal exacto
9900 0,174

Son aquellos que tienen un número limitado de cifras.


Recuerda: Todas las fracciones tienen representación
Ejemplos: decimal; pero existen números decimales donde su parte
decimal tiene infinitas cifras sin presentar período
Fracción Decimal exacto alguno, estos no pueden expresarse como fracciones.
1 Ejemplos:
0,25
4
2 2
0,4 1,414213562... proviene de
5
111 0,555
200 -2,20606797... Proviene de  5

2. Número decimal inexacto 3,141592653589799323846... el famoso 


Son aquellos que tienen un número ilimitado de cifras
en su parte decimal. Estos números a su vez pueden Estos números son IRRACIONALES.
ser:
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
c) Se SIMPLIFICA, si se puede.

FRACCIÓN GENERATRIZ Ejemplo:


p arte
en te ra
Es la fracción que dio origen a un determinado número 54 - 0 54 6
decimal. 0,545454... = 0,54 = = =
99 99 11
1. Generatriz de un decimal exacto
2 nueves porque
a) Se escribe en el numerador todo el número hay dos cifras en
decimal, pero sin la coma decimal, como si fuera un el período
p a rte
número entero. en te ra
618 - 6 612 68
6,18 = = =
b) Se escribe en el denominador la UNIDAD seguida 99 99 11
de tantos ceros como cifras tenga la parte decimal.

c) Si se puede se SIMPLIFICA. 3. Generatriz de un decimal periódico mixto

Ejemplos: a) Se escribe en el numerador todo el número decimal


como si fuera un número entero y restamos el
75 3 número que se forma sin considerar el período.
0,75 = =
100 4
2 ceros porque hay dos b) En el denominador escribimos primero tantos
cifras en la parte decim al nueves como cifras tenga el período seguido de
tantos ceros como cifras tenga la parte decimal
3 125 25
3,125 =
1 000
=
8
NO Periódica.

3 ceros porque hay tres


cifras en la parte decim al Ejemplo:
1 590 - 15 1 575 7
0,159090... = 0,1590 = = =
9 900 9 900 44
2. Generatriz de un decimal periódico puro
2 ceros porque hay 2
a) En el numerador se escribe todo el número decimal cifras decim ales no
p eriódicas
(sin la coma decimal) y se resta la parte entera.
2 nueves porque hay 2
b) En el denominador se escriben tantos nueves como cifras en el periodo
cifras tenga el PERÍODO. 7 623 - 76 7 547
7,623 = =
990 990

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 01

1. Hallar la fracción generatriz de 0,18

6. Hallar la fracción generatriz de 0,36


2. Hallar la fracción generatriz de 1,25

3. Hallar la fracción generatriz de 0,777... 7. Hallar la fracción generatriz de 2,62

4. Hallar la fracción generatriz de 0,63 8. Hallar la fracción generatriz de 1,58

5. Hallar la fracción generatriz de: 0,4111111... 9. Hallar la fracción generatriz de 1,25


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
10. Hallar la fracción generatriz de 2,37

PRACTIQUEMOS

1. Marca con un aspa según creas conveniente. N ú m ero


F ra cc ión d ecim al E x ac to P erió dico P erió dico
eq uiv alen te p u ro m ix to
2. Transforma la fracción a decimal y luego señala con un
aspa en el recuadro correspondiente. 3
8
7
10
1
30
11
21
5
13
1
6
13
14
29
40
521
80
114
18
51
153
91
66
3
7
4
5
39
880
19
231
3
221
1
54
1
375
20
36
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Halle la fracción generatriz de los siguientes números d) 18 e) 12


decimales. 9. Halle “a + b + c”, si:
137
a) 0,32 b) 0,175 c) 2,75 1, a b c 
111
d) 3,15 e) 1,2 f) 0,8
a) 7 b) 6 c) 9
d) 8 e) 10
2. Halle la fracción generatriz de cada uno de los
siguientes decimales periódicos puros.
10. Calcular el valor de “p”, si se cumple que:
p
a) 0,1 b) 3,2 c) 5,09 0 ,5 m 
9
d) 17,36 e) 0,13 f) 3,15
a) 1 b) 2 c) 3
3. De los siguientes decimales periódicos mixtos, halle su d) 4 e) 5
respectiva fracción generatriz.

a) 0,23 b) 5,76 c) 8,634


11. Hallar “d”, si se sabe que:

0,125 d
d) 1,815 e) f) 8,511 0 ,2 c 
11
4. Halle el valor de “a - b”, si: a) 1 b) 5 c) 9
19 d) 3 e) 7

0 ,a b 25
12. Calcule “a + b + c”, si:
a) -2 b) -1 c) 0 2 1 28
a, b c a  
d) 1 e) 2 10 3 3

5. Halle el valor de “a x b”, si: a) 7 b) 12 c) 8


5 d) 14 e) 13

0,ab 33
13. Hallar “a+b”, si se cumple:
a) 0 b) 12 c) 5 b
d) 10 e) 6 0,ab = 11

6. Halle “a”, si: a) 7 b) 8 c) 9


9 2 d) 18 e) 14
 
a ,8a 2 3
a
a) 1 b) 2 c) 5 14. Si se cumple: b = 0 ,4 y además: a + b =39, hallar “a 
d) 3 e) 4 b”

7. Halle “a + b”, si: a) 120 b) 270 c) 324


101 d) 162 e) 156
a ,0 b 
33
15. Si se cumple:
0,PV
a) 8 b) 12 c) 4 = 1,81
0,VP
d) 13 e) 9

Hallar “P  V”, si además: P - V = 3


8. Halle “ab”, si:
7 1 a) 9 b) 17 c) 21
a, ab  
3 11 d) 18 e) 27
a) 8 b) 4 c) 3
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

TAREA DOMI

• Completa el cuadro siguiente según sea el tipo de 5. ¿Cuál es el mayor de todos?


número decimal al que la fracción da lugar. 6. ¿Cuál es el menor de todos?

7. ¿Cuál es el mayor de todos los periódicos puros?

8. ¿Cuál es el menor de todos los periódicos puros?

9. ¿Cuántos decimales periódicos tienen un periodo de


dos cifras?

10. ¿Cuántos decimales periódicos tienen un periodo de


tres cifras?

11. Hallar la fracción generatriz de “A” e indique la suma


de cifras de su numerador:

A = 0,427

12. Halle la fracción generatriz de “B” e indique la suma


de cifras de su numerador, disminuida en la suma de
sus cifras de su denominador:

B = 3,52

13. Hallar el valor de “a.b”, si:


13
0, ab 
25

14. Hallar el valor de “a+b”, si:

1. ¿Cuántos de los decimales mostrados eran decimales 63


0, aba 
250
exactos?

2. ¿Cuántos de los decimales mostrados eran decimales 15. Hallar el valor de “ba”, si:
periódicos? 4
0,ba
11
3. ¿Cuántos de los decimales mostrados eran decimales
periódicos mixtos?
16. Hallar “a - b”, si:
65
4. ¿Cuántos de los decimales mostrados eran decimales 0,aba
111
periódicos puros?
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

COMPLEMENTO DE FRACCIONES

1. ¿Qué parte del total representa la región sombreada? d) 15,25

8. Indicar la fracción generatriz de los siguientes


decimales periódicos puros:

a) 0 ,3 b) 0 ,1 2

a) 1/2 b) 1/4 c) 1/3 c) 6 ,4 23 d) 12,658


d) 1/8 e) 1/6
9. Indicar la fracción generatriz de los siguientes
2. Convertir a número mixto las siguientes fracciones e decimales periódicos mixtos:
indicar la suma de las partes enteras:
31/10; 37/23; 45/11 a) 0 ,1 6 b) 0,49
c) 2 ,6 78 d) 14,596
a) 6 b) 7 c) 8
d) 9 e) 10
10. Efectuar:
2 1 1
3. Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda: 5 1  3
3 2 6

24/80 = 3/20 ............................... (W) 2 1 4


64/100 = 16/25 .............................. (W) 9 8 9
a) 3 b) 4 c) 5
3/21 = 4/8 ................................. (W)
1 1
9 10
d) 3 e) 3
a) FVV b) FVF c) FFF
d) VFV e) VVF
11. Efectuar:
24 7 30
4. Ordenar de mayor a menor las siguientes fracciones:  
15 8 14

2/3; 5/6; 7/9


a) 9 b) 4 c) 2
d) 3 e) 1
a) 2/3; 5/6; 7/9 b) 7/9; 5/6; 2/3 c) 2/3; 7/9; 5/6
d) 5/6; 2/3; 7/9 e) 5/6; 7/9; 2/3
12. Efectuar:
 36   9   81 
5. Efectuar:        
 20   14   21 
2 1 3 4
  
3 2 4 3
Indicar el numerador del resultado.

a) 15/2 b) 2/3 c) 13/4


a) 4 b) 3 c) 5
d) 17/12 e) 23/12
d) 6 e) 7

6. Efectuar:
3 3 23
3 1 1
    13. Restar 7 de 4 . Luego sumar el resultado con 28 .
8 4 7
a) 2 b) 1 c) 33/28
a) 15/56 b) 17/28 c) 13/56 d) 55/28 e) 8/7
d) 12/18 e) 1
14 Calcular los 2/7 de los 35/41 de 123.
7. Indicar la fracción generatriz de los siguientes
decimales: a) 80 b) 20 c) 30
d) 40 e) 50
a) 0,5 b) 0,75 c) 2,405
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
15. A los 4/9 de 54, agregarle los 3/7 de 28.

a) 36 b) 54 c) 60
d) 56 e) 48 TAREA DOMICILIA

1. ¿Qué fracción de la figura representa la región


sombreada? 2/9 de = 46

15. ¿Cuál es el número que deberíamos escribir en el


casillero para que la igualdad sea cierta?

1 1 2
7 de 3 de de 630 = 12

2. ¿Qué fracción del rectángulo mayor representa la 16. Al simplificar una fracción obtuvimos 1/7. Sabiendo
región sombreada? que la suma de los términos de la fracción era 40,
calcular la diferencia de los mismos.

17. Un depósito contiene 36 litros de leche y 18 de agua.


Si se extraen 15 litros de la mezcla, ¿cuántos litros de
3. En el dibujo anterior, ¿qué fracción de la región no leche salen?
sombreada representa la región sombreada?
18. Un tonel contiene 40 litros de vino y 10 litros de agua.
4. Convertir la fracción 47/13 a número mixto. Si extraemos 35 litros de la mezcla, ¿cuántos litros de
vino salen?
5. Convertir la fracción 89/7 a número mixto y dar como
respuesta la suma del numerador y el denominador de 19. Un depósito contiene 10 litros de agua, 18 litros de
la parte fraccionaria. vino y 42 litros de "cachina". Si extraemos 14 litros de
la mezcla, ¿cuántos litros de agua salen?
6. Hallar "m x n", si:
20.Efectuar:
7 m 5 n
2 16 ; 15 75 1 2 3
 
5 7 8
7. Encontrar la fracción irreductible equivalente a
21. Efectuar:
225/375.
1
1
8. Luego de simplificar la fracción 24/180 se obtuvo la 1
3
a 1
fracción irreductible a/b. Hallar “ b ”. 2
2

9. Calcular la mitad de los 2/3 de 24 22.¿A qué es igual?

10. ¿Cuál de las siguientes fracciones es mayor? 1


2
1
1
a) 3/8 b) 2/5 c) 4/9 1
1
2
d) 7/13 e) 6/7

23.En una calle de 100 metros de longitud necesitamos


11. Calcular los 5/7 de 5 600.
1
6
colocar postes de principio a fin, cada 4 metros.
12. A los 2/5 de 80 quitarle los 7/9 de 36.
¿Cuántos postes necesitamos?
13. ¿Qué fracción de 105 es 45?
24.Si dejamos caer una pelota desde cierta altura, ¿cuál
es esta altura sabiendo que después del cuarto rebote
14. ¿Cuál es el número que deberíamos escribir en el
casillero mostrado para que la igualdad sea cierta?
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
2 2
se eleva 32 cm y que en cada rebote se eleva 3 de la 25.En un aula de 1° año hay 30 alumnos, las 3 partes
altura anterior? tienen buzos deportivos. ¿Qué fracción de los que
tienen buzos, no tienen buzo?

TALLER Nº 02
1. Simplificar:

 1  1  1  1
1  1  1  1  
 2  3  4  5 1 1
 1  1 
1  1  1 
1  1
1   4. Octavio tiene 20 años, Alonso tiene 2 4 años más
3
 2  3  4  5 1
que Octavio. Si Héctor tiene 1 7 años menos que
a) 9 b) 3/4 c) 1/60 Alonso, ¿cuál es la suma de las tres edades?
d) 7/60 e) 15
5 5 5
61 56 61
a) 17 b) 14 c)   14
5 5
60 64
d) 17 e) 14

2. Fortunato ha leído los 17/25 de un libro de 300


páginas. ¿Cuántas páginas le falta leer?

a) 196 b) 198 c) 96
5. Una piscina está llena hasta sus 2/7. Si le añadimos
d) 204 e) 100
1.080 litros de agua, el nivel de agua sube hasta los
4/5 de su capacidad total. ¿Cuál es su capacidad total?

a) 2 030L b) 2 000 c) 2 100


d) 3 100 e) 4 100

3. Se extraen 4 000 litros de una piscina, llena en sus


2/3, quedando llena hasta sus 3/5. ¿Cuántos litros
faltan para llenar la piscina?

6. Estando el desagüe de una piscina cerrado, un caño


a) 30 000L b) 12 000 c) 24 000
demora seis horas en llenarla y estando abierto el
d) 22 000 e) 60 000
desagüe, el caño se demora nueve horas. Si llenamos la
piscina y cerramos el caño, ¿en cuántas horas se
vaciará completamente?

a) 18 h b) 12 c) 20
d) 15 e) 16
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 03
* En los siguientes ejercicios, efectuar las operaciones.
6. (5,3) x (3,4)
1. 0,3 + 0,9

7. 10,5  7
2. 1,35 + 2,31

8. 0,64  0,04
3. 3,25 - 0,7

9. 12  0,03
4. 5,22 - 3,10

10. 0,5555... + 0,444...


5. (3,2) x (2,2)

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Efectúa las siguientes adiciones y sustracciones:


b) (-5,13)(-6,05)

c) (2,5)(3,3)(6,7)
a) 3,27 + 2,5
d) (4,3)2(1,2)2
b) 8,3 - 5,27

c) 6,13 - (5,08 + 0,12)


e) (-3,1)2(1,7)2
d) 7,6 + 5,7 - 0,6
f) (0,6)(-2,2)
e)
7 ,1 3  5 ,0 8  6 ,2
g) (6 ,3 )(2 ,5 )
f)
3 ,5 2  3 ,67  1 ,1

3. Efectúa las siguientes operaciones de división.


2. Efectúa las siguientes multiplicaciones y potencias:

a) 7,2  3,1
a) (-3,5)(2,7) b) (5,7)  (0,2)
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
c) (6,5)  (1,7) 11,56
a)
d) (48,5)  (3,63)
e) 27,36  2,42
56,25
b)

0,694
4. Efectúa las siguientes radicaciones: c)

284 283 1137



d)
0 ,217 a) 75 b) 75 c) 300
569 379
1,36111...
e)
d) 150 e) 100

5. Efectuar las siguientes operaciones combinadas:


6. Halle la fracción generatriz de:

a) 6,2+[3,7 - 2,8 + 5,6] 2,555... + 3,888...


b) 3,7 - [5,1 - (6,3 + 3,6)]
c) 6,9 + {5,2 - [3,1 - (6,3 - 8,2)]} 67 58 59

d) 7,2 + 2,1 + (2,3)2 - 6,3 x 5,1 a) 90 b) 9 c) 90


61 29
e) 8,2 - {6,1 - (2,5 + 5,2) - (1,1)2}
d) 90 e) 45
f) 7,4 + {2,5 + (7,2 - 8,3)}2

7. Cuántas cifras tiene el periodo del decimal que resulta


1. ¿A qué es igual: 9,8888... - 0,8888...? de operar:

a) 8 b) 9 c) 5  
  3,8  1,01010101...  2,4
d) 8 ,8 e) 9,1
a) 1 b) 2 c) 3
2. Efectuar: d) 4 e) ninguna

(12,567567567...) - (3,567567...) 8. Efectuar:


2
 3 ,12  5 ,121212 ... 
a) 9 b) 11 c) 8  
 4 
d) 8,99 e) 9,0001

a) -0,25 b) 0,25 c) -2
3. Efectuar:
d) -4 e) 4

3,6666...  5,3333...
9. Calcular:
4 ,8888...  13,1111...
0,32111...

a) 1 b) 2 c) 1,5
 a) b) c)
d) 0,5 e) 0,5 d) e)

4. Hallar el cuadrado de “E”, si: 10. ¿Cuántos veinteavos es 0,45?

  
E  3,2  1,3  6,4 a) 8 b) 9 c) 10
d) 11 e) 12
a) 144 b) 121 c) 100
d) 144,1 e) 136,4 11. ¿En cuántos treintavos es mayor
0,5 6 que 0,4?

5. Halle la fracción generatriz de: a) 3 b) 8 c) 7


d) 4 e) 5
3,6666... + 0,12
12. ¿Cuántas veces 0,015 es 13,5?

a) 87 b) 90 c) 9 000
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
d) 870 e) 900 0 ,62
d) e) 0 ,0 4

0, ba
13. Hallar: ; si “a” excede en 4 a “b”. 14. Hallar: 0,ab ; si se cumple que: 0,ba = 0,75 - 0,12
Además: 0 , a b  0 , b a  0 ,6
0 ,3 6
a) b) 0 ,63 c) 0 , 6 3
c) 0 ,2 6
0 ,5 1
a) 0 ,1 5 b) 0 ,3 6
d) e) 0 ,60
TAREA DOMICILIARIA Nº 03

A. Efectuar las siguientes operaciones: s) 9,27  27,81

a) 5,7 + 3,9 - 1,28 1. Resuelva:


7,3 - {2 x 5,8 - [3,1 - (2,3 - 1,9)]}
b) 9,31 + 5,27 - 11,07
2. Resuelva:
c) 7,45 + 3,56 + 7,28 - 6,31 12,5 - (3 x 5,21 - 0,7 x 0,3)

d) 4,21 - 3,19 - 8,57 + 3,21


3. Hallar el número 0,ab ; sabiendo que “a” excede en 6 a
“b” y que además:
e) 7,91 - [5,21 - (2,12 - 3,1)]
0,ab + 0,ba = 0,8

f) 4,15 + 0,21 + 1,3 4. Hallar la fracción generatriz equivalente a:


0,15 + 2,333...
g) 3,1 - 2,3 + 4,5
5. A qué es igual: (5,777...) - (0,777...)

h) 4,21 - 1,32 + 0,03


6. Cuál es la fracción generatriz equivalente a:

i) 1,8 - [1,9 - (2,1 + 3,2)] 0,12 + 0,333... + 0,58222...

7. Efectuar:
j) 5,04 + 3,12
(15,15626262...) - (0,15626262...)
B. Efectuar las siguientes operaciones:
8. Calcular la raíz cuadrada de “E”, si:
k) (-5,3) × (2,15)
E = (99,777...) + (0,222...)
l) (4,9) × (5,1)
9. Efectuar:
1
m) (7,15) × (0,031)  5,5121212...  0,5121212... 
 98, 222...  1, 777... 
 
n) (3,6) x (-1,3)
10. Efectuar:
924, 3555...  24,3555...
ñ) (4,21) x (1,002)
97, 666...  2, 333...
C. Efectuar las siguientes operaciones:
11. Calcular:
o) 16,32  3,2 0, 28444...
12. Efectuar:
p) 7,03  0,19 4
 1, 36111...  0, 69444... 
 
q) 0,1134  8,1
13. Efectuar:
r) 2,646  0,6 0, 88888 0, 66666

0, 22222 0, 22222
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

14. ¿En cuántos ochentavos es mayor 0,32 que 0,1325? 7


17. ¿Cuántas cifras tiene el período de 11 ?
15. ¿Cuántas veces, 7 es mayor que 0,002?
18. ¿Cuál es el número decimal que dividido por su inverso
16. Calcular el valor de: da como resultado 0,4011...?
   
0, 2  0, 3  ...  0, 7   0,16
 

ÁLGEBRA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO

SISTEMA DE ECUACIONES I

1. Sistema de ecuaciones.- Vamos a estudiar sistema de


ecuaciones con dos incógnitas, normalmente "x" e "y" x+4
-y= 2
de primer grado es decir que el mayor exponente de 3 x + 4 - 3y = 6 x - 3y = 2
las incógnitas sea uno. x - 1 + 6y = 10 x + 6y = 11
x-1
ax  by  e.........( I) + 3y = 5
Forma canónica :  2
"Form a canónica"
cx  dy  f.......... (II )

Donde "x" e "y"; son las incógnitas Métodos de resolución

2x  5y  7........( I) 4 x  7 y  1.......( I) 1. Método de igualación: Consiste en despejar la misma


 ; 
Ejm: 4 x  3y  15......( II ) 3x  4 y  10......( II ) incógnita de ambas ecuaciones, para luego igualar sus
equivalencias.
2. Solución de un sistema.- La solución de un sistema es
el conjunto de valores de la variable que transforman x  2y  7... (I)

las ecuaciones en igualdades. Resolver un sistema es Ejm: Resolver: x  y  4... (II )
encontrar su solución:
Resolución:
S ist e m a S o lu c ió n Ig u a ld a d e s
Despejando la incógnita "x" de las dos ecuaciones
3x - 5y = 1 3(2) - 5(1) = 1
x = 2; y = 1
4x + 3y = 11 4(2) + 3(1) = 11
de (I): x + 2y = 7 x = 7 - 2y
de (II): x-y=4 x=4+y
2x - 3y = 12
x = 3; y = 2
4x - y = 7
Igualando las equivalencias de "x" de las ecuaciones (I)
y (II).
3. Principios de equivalencia.-
7 - 2y = 4 + y 7 - 4 = y + 2y
 Primer principio: Si a los dos miembros de una 3 = 3y
ecuación se les suma o resta el mismo número o 1=y
expresión algebraica, se obtiene otra ecuación
equivalente. El valor de "y" se reemplaza en cualquiera de las
ecuaciones.
 Segundo principio: Si a los dos miembros de una El valor de "y" reemplazamos en la ecuación (II).
ecuación se les multiplica o divide por un mismo
número o expresión algebraica se obtiene otra x 5
x =4 + y x = 4 + (1)
ecuación equivalente.
Ahora el conjunto solución del sistema será los valores
Nota: De estos dos principios se deducen las reglas de de "x" e "y".
transposición que se usan para transformar en sistema en
su forma "canónica"  CS  x; y  CS  5; 1
Ejm: Expresar en su forma canónica el siguiente sistema:
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 01
• Resolver por el método de igualación:

x  y  4

1. x  y  2

 x  y  14

5. 
xy0

x  y  8

2. 
xy4

• Resolver los siguientes sistemas:

6. Si: x = 4 - y
x=2+y

x  y  7

3.  x  y  1

7. Si: x = 8 - y
x=4+y

 x  y  14

4.  x  y  2

8. Si: x = 7 - y
x=1+y
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

10. Si: x = 14 - y
x=y

9. Si: x = 14 - y
x=2+y

PROBLEMAS PARA LA CLASE

Nivel I 8. Resolver:

1. Resolver:  x - 2y  -2

x  y  7  x  8y  -62

x - y  13
9. Resolver:
2. Resolver:
3x  y  7

 x  3y  8 2x - y  -2

x - y  4
10. Resolver:
3. Resolver:
 x - 4y   11

x  6 y  27  x  8y  13

x - y  - 1

4. Resolver: Nivel II

2 x  y  8 1. Resolver por igualación:



3x - y  7
3m - 7n  5

5. Resolver: 2m+ n  9

2. Resolver por igualación:


2x  y  19

3x - y  -4
2a - b  3

a  3b  -2
6. Resolver:

3. Resolver por igualación:


7x  y  17

5x - y  19 2a  3b  8

3a  b  5
7. Resolver:

4. Resolver por igualación:


 x  6y  27

 x - 3y  9 3 - x  2y  4x - 3

2x  y  6
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
8. Resolver:
5. Resolver:
7 x  9y  42

9x  16y  7 12x  10 y  - 4

 4 y - 3x  0
9. Resolver:
6. Resolver:
6 x - 18y  - 85

14 x - 11y  - 29 24 x - 5y  - 5

13y - 8 x  30
10. Resolver:
7. Resolver:
3x  7 y  15

15x - 11y  - 87 2x - 5y  - 19

- 12x - 5y  - 27

TAREA DOMICILIARIA Nº 01

Nivel I
x - 2 y  5

1. Resolver: 2 x  4 y  18

x  y  17 9. Resolver:

x - y  5
x  y  6
2. Resolver: 
5x - 4 y  12

x  2 y  8
 10. Resolver:
x - y  5
x - 2 y  10
3. Resolver: 
2x  3y  - 8

 x - 3y  2

x  y  6 Nivel II

4. Resolver por igualación: 11. Resolver:

3x  y  11  x  3y  6
 
5x - y  13 5x - 2 y  13

5. Resolver: 12. Resolver por igualación:

2x  8  y  2 2x  y  5
 
y  4  x  2
 x - 3y  6

6. Resolver:
13. Resolver por igualación:

2x - 3y  - 11
 3x - y  7
3x  y  11 
2 x  3y  12

7. Resolver:
14. Resolver:
5x  2y  24
 x - 5 y  8
3x - y  10 
- 7 x  8 y  25
8. Resolver:
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
15. Resolver:
4 y  3 x  8

5 x  6 y  20 8 x - 9 y  - 77

4 x - 3y  - 23
19. Resolver por igualación:
16. Resolver:  2y - 6
  x
 5
4 x  5 y  - 32 y - x  9


3x - 5 y  11
20.Resolver por igualación:
17. Resolver: x  y - 2 1
 x - y - 3


5x  7 y  - 1  3x  y - 3  - 1
  2 y - x 11
- 3x  4 y  - 24

18. Resolver:

SISTEMA DE ECUACIONES II
Resolución por el método de sustitución

Consiste en despejar una incógnita de las dos ecuaciones


para luego reemplazarla en la ecuación que no se despejo
dicha incógnita.

Ejm Resolver el sistema:

x  2 y  7... (I)

x - y  4... (II )

Despejamos la incógnita "x" de la ecuación (I)

De (I): x = 7 - 2y

Ahora la incógnita "x" despejado de la ecuación (I) lo


reemplazamos en la ecuación (II)
x-y= 4 7 - 2y - y = 4
Es decir:

Desarrollando: 7 - 3y = 4
7 - 4 = 3y 3 = 3y
1=y

Finalmente sustituimos el valor de "y" en la ecuación (I):

x = 7 - 2y x = 7 - 2(1)
x=5

Luego la solución del sistema es: x = 5; y = 1

 CS  5; 1
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 02
• Resolver los siguientes sistemas, aplicando el método  x  y  10

de sustitución 4.  x  y  2

 x  5y  8

1.  x  11y  14

x  y  5

5. x  y  7

x  y  7

2. 2 x  y  12

• Resolver:
 x  y  13

3. x  y  5  x  5y  8

6.  x  11y  14
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
x  7  y

7. 2x  y  12

x  y  7

10. x  y  5

 x  13  y

8. x  y  5

x  y  2 PROBLEMAS PAR

9.  x  y  10

3m  2n

Nivel I 2m  n  2

Resuelva usando el método de sustitución los siguientes 7. Resolver por sustitución:


sistemas: a  b - 5

2a  b  8
x  y  14

1. 
x-y 6 8. Resolver:
5x  2y  6

2x  y  4 7 x  2y  10

2. 
3x - y  11
9. Resolver:
6 x  4 y  14
2 x  y  4 
 6 x - 3y  - 21
3. 
x  y  -2
10. Resolver:
4. Exprese en forma canónica el siguiente sistema y  x  2y  10
resuelve: 
x
3x  2( y - 3)  2 y
 2 - y  3

2x - ( y  2x)  4
Nivel II
5. Exprese en forma canónica el siguiente sistema y halle
el valor de las incógnitas. 11. Resolver:
5 (a  b)  b  22  a 7 x - 2y  - 34
 
5 (a  4)  b  15 5x  3y  - 11

12. Resolver:
6. Resolver por sustitución:
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
10x  18y  - 11
 30 - (8 - m)  2n  30
16x - 9y  - 5 
5m - 29  m - (5 - 4n)
13. Resolver:
4 x  5 y  5 18. Resolver:
 3x - (4y  6)  2y - (x  18)
- 10y - 4 x  - 7 
2x - 3  x - y  4
14. Resolver:
32x - 25y  13 19. Resolver por sustitución:
 8x - 5  7y - 8
16x  15y  1 
6x  3y  9
15. Resolver:
- 13y  11x  - 163 20.Resolver:
 x 1
- 8x  7 y  94  y 30


16. Resolver por sustitución:  x 1 3
3 (a - 2b)  15  y  1 2 2

2 (2a - 5b)  14
Indicar el valor de: x - y
17. Resolver por sustitución:

TAREA DOMICILIARIA Nº 02

Nivel I 3x  8y - 18  7

1. Resolver:
 x  5y  7  13
2x  y  1
 8. Resolver:
3x - y  14 3x  5  -y

2. Resolver:
 y - 13  6x
4x  5y  7
 9. Resolver por sustitución:
x  3y  7
x - 1  y  1
3. Resolver el sistema: 
x - 3  3y - 7
5x  y  14

3x - 4y  36
10. Resolver por sustitución:
4. Resolver el sistema:
7x  y  1 3 (m  2)  2n
 
5x - 2y  17 2 (n  5)  7m

5. Resolver:
7x - 3y + 17 = 0

4x + 9y + 24 = 0 Nivel II
11. Resolver por sustitución:
6. Resolver: x - 1  2 (y  6)

2x - 3y  - 14 x  6  3 (1 - 2y)

3x  3y  39
12. Llevar a su forma canónica y resolver:
7. Resolver:
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
2x  (x - 3y)  5(x  y)  2  3x

3x - (2y - x)  35  3y 18. Resolver:

13. Resolver: x - 1 3y  2
   4
4( x  3)  2 y  11  2 5
 
3( x  2) - 3y  13  3x  2  2 y  3x

 3 3

14. Resolver por sustitución:


19. Resolver:
3a - (9a  b)  5b - (2a  9b)

4a - (3b  7)  5b - 47 x - 1 2y - 3 x y
 -  
 3 4 2 6
15. Resolver por sustitución: 2 x - y  4 - (3x - 2y)

( x  y)  (6 x  8 y)  (10x  5y  3)

( x  y)  (9y  11x )  2y  2x
20.Llevar a su forma canónica y resolver:

16. Resolver:
x - 1 y -1
   4
 2 3
 2x

5y
 11


 3 2  2x  1 - 3y  2  x  5
  3 2 3 6
 x  2y  1 

2 3

17. Resolver:
SISTEMAS DE A
    

2 ( x  y ) - 4  10 - x

3x 2y 17
 
10 5 5

RESOLUCIÓN POR EL MÉTODO DE REDUCCIÓN luego la solución del sistema es:

Consiste en eliminar una incógnita combinando las dos x=5;y=1


ecuaciones, tratando que los coeficientes de la incógnita a
eliminar tengan el mismo valor absoluto y el signo  CS  5; 1
contrario.

Ejm: Resolver el sistema

x  2y  7... (I)

x - y  4... (II)

Multiplicando ambos miembros de la segunda ecuación por


2, obtenemos el sistema.

x  2 y  7

2x - 2y  8

Ahora sumamos miembro a miembro las ecuaciones de


este sistema y obtenemos.

3x = 15

de donde: x = 5

Finalmente sustituimos el valor hallado de "x" en la


primera ecuación y hallamos y = 1
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 03

• Resolver aplicando el método de reducción:  x  y  6



3.  x  y  8
 x  2y  4

1.  x  2y  6

3x  y  17

4. 2x  y  8
x  y  7

2. x  y  1

 x  5y  10

5.  x  5y  0
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

x  y  6

8. x  y  10

x  y  4

9. 
xy0
 x  7y  9

6. 
x  7y  5

 x  y  10

10.  x  y  8
7 x  3y  17

7. 3x  3y  3

PROBLEMAS PARA LA CLASE

Nivel I 4. Resolver:
2x + 2y  5
Resolver los siguientes sistemas por el método de 
reducción.
-2x + y  4

5. Resolver por reducción:


1. Resolver:
x - y  4 7 x - 15y  1
 
 x  y  12 - x - 6 y  8

6. Resolver:
2. Resolver:
2x - y  -3 x - 1  y  1
 
3x  y  8 x - 3  3y - 7

7. Resolver:
3. Resolver:
3x - 7y  3 x - 1  2( y  6)
 
2x + y  2 x  6  3(1 - 2y)

8. Resolver:
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
3( x  2)  2y 2( x  5)  4( y - 4x)
 
2( y  5)  7 x 10( y - x )  11y - 12x

9. Resolver: 15. Resolver:

8x - 5  7 y - 9
 3x - 4y - 2(2x - 7)  0
6x  3y  6 
5( x - 1) - (2y - 1)  0

10. Resolver por reducción:


16. Resolver:
6 x - 5y  - 9

4 x  3y  13 3x - (9 x  y )  5 y - (2x  9y)

4 x - (3y  7)  5y - 47

17. Resolver:

( x - y ) - (6x  8y)  - (10x  5 y  3)


Nivel II 
( x  y ) - (9y - 11x )  2y - 2x
11. Resolver por reducción:
18. Resolver:
3x - 4y  41

11x  6 y  47
5( x  3y )  (7 x  8 y )  6

12. Resolver: 7 x  9y  2( x  y )  0

30 - (8 - x)  2y  30 19. Resolver:



5x - 29  x - (5 - 4y)
12( x  2y ) - 8(2 x  y)  2(5x - 6 y )

13. Resolver por reducción: 20( x - 4y)  - 10
2 (a  5)  4 (b - 4a)
 20.Resolver por reducción:
10 (b - a)  11b - 12a

14. Resolver:
5 (m  3n) - (7m  12n)  -6

7m - 9n - 2 (m - 18n)  0

TAREA DOMICILIARIA Nº 03

Nivel I 4. Resolver:

1. Resolver: 5x  y  16

4x  3y  15
 x - y  10

2x  y  8
5. Resolver:
2. Resolver:
 x  2y  10

5x + y  -8
 x  y   8
7x - y  -16
6. Resolver:

3. Resolver: 3x - (y  2)  2y  1

5 y - (x  3)  3x  1
3x  4y  15

2 x  y  5 7. Resolver:
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
3x - (4 y  6)  2y - (x  18) x

y
 
5 4
2x - 7  x - y 
y  x - 1

3 3
8. Resolver por reducción:
3m - 4n - 2 (2m - 7)  0
 16. Resolver:
5 (m - 1) - (2n - 1)  0
 3y  3
 x  -
 4
9. Resolver por reducción: 
y  - 1  5x

 4
10x - 3y  36

2 x  5 y  - 4 17. Resolver:
x  y 2
10. Resolver por reducción: x - y  - 7


11x - 9 y  2  8x  y - 1  2
 
13x - 15y  - 2  x - y - 2

18. Resolver:
 3x
Nivel II   y  11
 2

x  y  7
11. Resolver por reducción: 
 2
9x  11y  - 14

6 x - 5y  - 34 19. Resolver:
 y - 3
12. Resolver: 3x -  6
 5
3(2x  y ) - 2(y - x)  - 4(y  7) 
 3y - x - 2  9
3(2y  3x) - 20  - 53 
 7

13. Resolver por reducción: 20.Resolver:


12 (m  2n) - 8 (2m  n)  2 (5m - 6n)  3x  4 y  2
  x - 
20 (m - 4n)  - 10  7 3

2y - 5 x  4 x  24
14. Resolver: 

 11 2
x( y - 2) - y (x - 3)  - 14
 GEOME
y( x - 6) - x(y  9)  54
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA
15. Resolver:

REPASO.

1. La mediatriz de un lado es una _______perpendicular 3. El segmento trazado desde un vértice en forma


a dicho lado y que pasa por su punto ____________. perpendicular al lado ________________________
a dicho vértice en un triángulo se llama ___________.

2. El segmento de recta que tiene por extremos a un


_________________________ y al punto medio del BH;
4. En el gráfico mostrado trazar la altura la bisectriz
____________________ opuesto a dicho vértice se BD ; AC .
interior la mediana BM y la mediatriz de
llama mediana.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
B
12. Graficar un triángulo ABC, tal que mB = 100º, AB = 4
cm y BC = 6 cm. Luego trazar la altura BH relativa a
AC y ubicar los incentros de los triángulos parciales
ABH y BHC.
A C
13. Graficar el triángulo PQR, tal que: mP = 10º, mR =
5. Graficar el triángulo isósceles ABC: AB = BC = 6 cm y 40º y PR = 8 cm. Luego trazar la bisectriz del ángulo
AC = 4 cm, luego trazar la bisectriz interior del ángulo exterior en “R”, tal que PQ y dicha bisectriz exterior
AC . se corten en “E”. Ubicar el incentro del triángulo QER.
“B” y la mediana relativa al lado ¿Qué observas?
14. En el gráfico, ubicar el incentro del triángulo ABH y
ABC, unir dichos incentros y luego trazar la mediatriz
6. Graficar el triángulo rectángulo isósceles ABC recto del segmento determinado al unir los incentros en
BH mención.
en “B”, luego trazar la altura y la mediatriz del B
AC .
lado ¿Qué observas?

7. Graficar el triángulo equilátero ABC de lado 6 cm, A C


H
AD
luego trazar la bisectriz y la altura relativa al 15. En el gráfico, ubicar el incentro I1 del triángulo BPC,
BC . luego unir I1 con “R” y trazar la mediatriz de I1R.
lado ¿Qué observas?

8. Ubicar al incentro del triángulo ABC, tal que: m  A =


110° y m B = 40 °.
9. Ubicar al incentro del triángulo PQR, tal que: m  P =
50° y m Q = 80°.
A C
10. Ubicar al incentro del triángulo MNQ; tal que: m  M
= 60°; MN = 5 cm y MQ = 8 cm.
P

11. Graficar el triángulo ABC, tal que: AB = 6 cm, BC = 9


R
cm y AC = 10 cm. Luego trazar la bisectriz del ángulo
“A” y la altura BH relativa a AC. Dichas bisectriz y
altura se cortan en “P”. Ubicar el incentro del triángulo
BPC.

TAREA DOMICILIARIA Nº 01

Q
1. Trazar las mediatrices de AB y AC .

P R

AH y LQ.
A C 3. Trazar las alturas

2. Trazar las medianas PM y QN.


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
L
9. Graficar el triángulo de 3; 5 y 6 cm de lados. Luego
trazar la mediana relativa al lado mayor.

A E 10. Graficar el triángulo isósceles donde dos lados miden


5 cm y 10 cm. Luego trazar la mediatriz relativa al lado
mayor.
AE y NF .
4. Trazar las bisectrices interiores

A G

5. Graficar el triángulo ABC, tal que: m  A = 45°;


m B = 75° y AB = 5 cm. Luego trazar la mediatriz de
AB .

6. Trazar la mediana BM en el triángulo ABC, tal que:


m  A = 20°, m C = 15° y AC = 6 cm.

7. Trazar la bisectriz interior AN en el triángulo ABC,


tal que: m B = 90°; BC = BA = 3 cm.

8. Trazar la altura BH en el  ABC, tal que: m B =


100°, AB = 2 cm y BC = 3 cm.

UBICACIÓN DEL CIRCUNCENTRO


EN EL TRIÁNGULO

Luego de saber trazar la mediatriz de los lados de un triángulo vamos a aprender a ubicar la intersección de estas líneas.

• Circuncentro de un triángulo

Es el punto de intersección de las mediatrices de los lados de un triángulo.


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
B E

Q D F
O
A C

“ Q ” e s c ir c u n c e n t r o d e l  A B C “ O ” e s e l c ir c u n c e n t r o d e l  D E F

A M

E F Q N
“M ” es el circuncentro del AEF “C” es el circuncentro del Q MN

OBSERVACIÓN

Para ubicar el circuncentro de un triángulo se trazan por lo menos las mediatrices de dos lados.

B Q

circuncentro del  PQ R

A C
circuncentro del  ABC
P R

L
B C

circuncentro del  ALE

circuncentro del ABC


A A E

• Ubiquemos al circuncentro:

1. Primero, obtenemos de una hoja de papel un triángulo como se muestra.


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
B

C
A,C

2. Se doblan como se muestra y se marca la doblez

B B,C

C C
A,C A

3. Luego se desdobla y la intersección de las marcas es el “circuncentro” del triángulo.

A C
circuncentro
del  ABC

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 01

1. Graficar el triángulo ABC, tal que: AB.=.5.cm; del triángulo ABC.


BC.=.7.cm y AC = 8 cm. Luego ubicar el circuncentro
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

2. Graficar el triángulo PQR, tal que: PQ = 4 cm; QR = 6 5. Graficar el triángulo ABC tal que: m A = 50°; m C =
cm y PR = 9 cm. Luego ubicar el circuncentro del 60° y AC= 6 cm. Luego ubicar el circuncentro del
triángulo PQR. triángulo ABC.

3. Graficar el triángulo ALE tal que: AL = 6 cm; LE = 8 cm Observación:


y m  L = 90°. Luego ubicar el circuncentro del Luego de ubicar el circuncentro en los ejercicios
triángulo ALE. anteriores, comparar la distancia del circuncentro a
los vértices del triángulo.

4. Graficar el triángulo ABC tal que: m A = 20°; m C =


30° y AC = 8 cm. Luego ubicar el circuncentro del PROBLEMAS PARA
triángulo ABC.

1. Ubicar el circuncentro del triángulo ABC tal que: AB =


BC = 4 cm y AC = 2 cm.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
2. Ubicar el circuncentro del triángulo PQR tal que: PQ = triángulo y trazar las distancias del circuncentro a los
QR = 6 cm y PR = 10 cm. vértices “A”, “B”, “C”. ¿Qué observas?

3. Ubicar el circuncentro del triángulo equilátero de lado


5 cm.
9. Graficar el triángulo ABC, tal que m A = 20º, m C =
4. Ubicar el circuncentro del triángulo rectángulo
30º y AC = 8 cm. Ubicar el incentro y circuncentro de
isósceles de cateto 4 cm.
dicho triángulo y unir dichos puntos notables.
5. Ubicar el circuncentro del triángulo cuyos lados miden
5; 12 y 13 cm.

6. Graficar el triángulo ABC, tal que: m A = 75º y m C 10. Graficar un triángulo de lados 6, 7 y 9 cm. Ubicar el
= 15º. Trazar la altura BH, luego ubicar el circuncentro circuncentro y el incentro de dicho triángulo, trazar
C1 del triángulo ABH y el circuncentro C 2 del triángulo las distancias del circuncentro a los vértices del
HBC.
triángulo. ¿Qué observas?, luego traza la distancia del

7. Graficar el triángulo ABC, tal que: m A = 70º y m C incentro a los lados del triángulo. ¿Qué observas?
= 20º. Luego ubicar su circuncentro C 1 y ubicar los
circuncentro de los triángulos rectángulos parciales
formados.

8. Graficar el triángulo ABC tal que: mB = 120º, AB = 4


cm y BC = 6 cm. Luego, ubicar el circuncentro “C” del

TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. Ubicar el circuncentro del triángulo ABC, tal que: m 7. Ubicar el circuncentro del triángulo PQR tal que: m
A = 70°; m C = 80° y AC = 5 cm. Q = 90°; PQ = 8 cm y QR = 15 cm.

8. Ubicar el circuncentro del triángulo ABC, tal que: AB =


2. Ubicar el circuncentro del triángulo PQR, tal que: PQ = 5 cm; BC = 12 cm y AC = 13 cm.
4 cm; QR = 6 cm y PR = 7 cm.
9. Ubicar el circuncentro del triángulo ABC tal que: m
A = 30°; mC = 40° y AC = 8 cm.
3. Ubicar el circuncentro del triángulo ALE, tal que: AL =
5 cm; LE =8 cm y AE = 6 cm. 10. Ubicar el circuncentro del triángulo rectángulo
isósceles cuya hipotenusa mide 6 cm.

4. Ubicar el circuncentro del triángulo mostrado.

5. Ubicar el circuncentro del triángulo mostrado.

6. Ubicar el circuncentro del triángulo ABC tal que: m


A = 10°; m C = 30° y AC = 6 cm.

UBICACIÓN DE L BARICENTRO
EN EL TRIÁNGULO
OBJETIVO.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
Tu meta: Diferenciar los puntos obtenidos por las diferentes líneas notables y saber ubicar el baricentro en cualquier tipo de
triángulo.

• Baricentro de un triángulo

Es el punto de intersección de las medianas trazadas en todo triángulo.

Q
B baricentro
baricentro
del  ABC del PQR

A C P R

baricentro
del  DEF

D F

Observación

Para ubicar el baricentro de un triángulo será suficiente trazar dos medianas y la tercera mediana pasará necesariamente
por dicho punto.

baricentro del B Q
baricentro
 ABC
del  PQ R

A C P R

M
baricentro
del MNP

N P

• Ubiquemos al baricentro
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
B

Se tiene la hoja de papel


en form a de triángulo.

A C

B,C B

M luego se dob lan ubican do los pu ntos


m ed ios de dos lados.

A C A,C N C

B B

M despu és se doblan m arcando las


m edianas con respecto a dos lados.

A C A C
N N

B B baricentro
del A BC

M finalm en te se desdobla y
M
queda m arcado el “baricentro”

A C A C
N N

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 02
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

1. Graficar el triángulo cuyos lados miden: 8 cm; 6 cm y 5 4. Graficar el triángulo DEF tal que: DE = EF = 5 cm y DF
cm, luego ubicar el baricentro. = 6 cm, luego ubicar el baricentro del  DEF.

2. Graficar el triángulo ABC tal que: AB = 6 cm; BC = 8 5. Graficar el triángulo AMN tal que: AM = MN = AN = 5
cm y mB = 90°, luego ubicar el baricentro del  ABC. cm, luego ubicar el baricentro del  AMN.

3. Graficar el triángulo PQR tal que: PQ = 5 cm; QR = 7 Observación:


cm y m  Q = 60°, luego ubicar el baricentro del  En los triángulos anteriores comparar las distancias
PQR. del baricentro a cada vértice y a los puntos medios de
los lados opuestos a dichos vértices.

PROBLEMAS PARA LA CLASE


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

1. Ubicar el baricentro del triángulo ABC tal que: m A


= 20°; m C = 10° y AC = 6 cm. 7. Graficar el triángulo PQR, tal que: mP = 60º y mR =
30º. Ubicar el ortocentro, el circuncentro y el
2. Ubicar el baricentro del triángulo PQR tal que: m P = baricentro del triángulo. Si unes los tres puntos, ¿qué
40°; m R = 30° y PR = 8 cm. observas?

3. Ubicar el baricentro del triángulo ABC tal que: AB = 7 8. Graficar el triángulo ABC, tal que: m A = 80º, m C =
cm; BC = 9 cm y AC = 10 cm. 35º y AC = 8 cm. Ubicar el ortocentro, el circuncentro
y el baricentro de dicho triángulo. Si unes los tres
4. Ubicar el baricentro del triángulo MNP tal que: MN = puntos, ¿qué observas?
8 cm; NP = 5 cm y MP = 4 cm.
9. Graficar el triángulo equilátero de lado 9 cm. Ubicar el
5. Ubicar el baricentro del triángulo isósceles cuyos ortocentro, circuncentro y baricentro. ¿Qué
lados miden 6 cm y 3 cm. observas?

6. Graficar el triángulo ABC, tal que: m A = 80º, m C = 10. Graficar el triángulo isósceles de lados 7 y 9 cm.
10º y AC = 9 cm. Luego ubicar el baricentro de dicho Luego ubicar el ortocentro, el baricentro y el
triángulo. ¿En qué relación se encuentra la distancia circuncentro. ¿Qué observas?
del baricentro al vértice “B” y el baricentro al punto
medio de AC?

TAREA DOMICILIARIA Nº 03

1. Ubicar el baricentro del triángulo ABC, tal que:


AB = 2 cm; BC = 3 cm y AC = 4 cm.
9. Ubicar el baricentro del triángulo ABC; tal que:
AB = BC = 7 cm y m B = 90°.
2. Ubicar el baricentro del triángulo PQR, tal que:
PQ = 5 cm; QR = 12 cm y PR = 13 cm.
10. Ubicar el baricentro del triángulo PQR; tal que:
m Q = 40°; m P = 70° y PQ = 6 cm.
3. Ubicar el baricentro del triángulo ALE, tal que:
AL = 4 cm; LE = 6 cm y m  L = 80°.

4. Ubicar el baricentro del triángulo MNP, tal que:


MN = 2 cm; NP = 3 cm y m N = 120°.

5. Ubicar el baricentro del triángulo ABC; tal que:


AB = 5 cm; BC = 8 cm y m B = 100°.

6. Ubicar el baricentro del triángulo ABC; tal que:


m  A = 100°; m C = 20° y AC = 7 cm.

7. Ubicar el baricentro del triángulo PQR; tal que:


PQ = QR = 8 cm y PR = 10 cm.

TRIGONOME
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA N
8. Ubicar el baricentro del triángulo EFH; tal que:
EF = FH = 9 cm y EH = 4 cm.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

COORDENADAS DEL PUNTO MEDIO


OBJETIVOS.
PROBLEMAS PARA LA CLASE
• Reconocer el punto medio de un segmento.
• Calcular las coordenadas del punto medio de un
segmento. 1. Calcula las coordenadas del punto medio si los
extremos son A(2;4) y B(8;10).
NOCIONES BÁSICAS

Rpta.: ......................................................
El punto medio de un segmento divide a éste en dos
partes iguales; es decir se ubica en el centro del
2. Calcula las coordenadas del punto medio si los
segmento dado. Con lo cual, conociendo las coordenadas
extremos son P(-5; 4) y Q(-1; 2).
de los puntos extremos del segmento podemos calcular las
coordenadas del punto medio. Rpta.: ......................................................
Tenemos:
3. Calcula las coordenadas del punto medio si los
A( x ; y ) extremos son M(-6; -8) y N(-4; -2).

Rpta.: ......................................................

4. Calcula las coordenadas del punto medio si los


extremos son R(6; -4) y T(8; O).
M (x ; y )
Rpta.: ......................................................

5. Calcula: a= x + y
B (x 2 ; y2 ) (1 2 ; 8 )

( x ; y)
x  x2 y  y2
x 1  y 1
2 2 (2 ; 4 )

 M  x1  x 2 ; y1+ y 2 

Rpta.: ......................................................
 2 2 
6. Calcula: N= x – y

(3 ; -2 )

(x ; y )

(1 5 ; -6 )

Rpta.: ......................................................

7. Calcula: E = x.y
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
(-1 ; -1 ) (x ; 0 )

(x ; y ) (-5 ; -3 )

(-1 0 ; y)
(-5 ; -3 )
Rpta.: ......................................................
Rpta.: ......................................................

8. Calcula: E= x/y 13. Calcula: x+y


(9 ; 7 )
(-1 4; 6 )

(x ; y ) (1 7 ; 3 )
( x ;y )

(-2 ; 2 )
(1 ; 1 )
Rpta.: ......................................................
Rpta.: ......................................................
9. Calcula: E=x.y

(x ; y ) 14. Calcula: x–y


(-2 ; 2 )
(5 ; 7 )
(x ; y )
(7 ; -1 )
(2 ; 4 )
Rpta.: ......................................................

10. Calcula: x-y (-8 ; -4 )


(1 ; -1 )
Rpta.: ......................................................

(4 ; -3 )
15. Calcula: x.y

(x ; y ) (1 0 ; 4 )
Rpta.: ......................................................

11. Calcula: x.y

(-1 0; y ) (-6 ; 0 )
(x ; y )

(x ; 3 )
(-2 ; -6 )

(-2 ; 1 ) Rpta.: ......................................................


Rpta.: ......................................................

12. Calcula: x/y


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
TAREA DOMICILIARIA Nº 01

1. Calcular las coordenadas del punto medio si los 7. Calcula: x – y


extremos son A(1; 2) y B(11; -8).
A) (6; 5) B) (6;-3) (-2 ; 6 ) (3 ; 5 )
C) (5;5) D) (5; -3)

2. Calcula M=x+y (x ; y )
(1 3 ; 9 )

(x ; y ) (-6 ; -2 ) (9 ; -1 )

(1 ; 5 ) 8. Calcula: x.y
(3 ; 3 )

3. Calcula: M= x – y
(x ; 3 ) (-5 ; 1 ) (x ; y ) (1 2 ; 3 )

(3 ; 1 )

(1 1 ; y ) (6 ; -3 )

4. Calcula: M= x.y Rpta.: ......................................................


(-2 ; 5 )
9. Calcula: x+y
(3 ; y)
(2 ; 1 ) (-4 ; 7 )
(-6 ; y )
(0 ; 3 )
( x ; -1 )
(x ; 3 )

5. Calcula: P=x+y

(7 ; 3 )
(9 ; -5 )
(-2 ; 0 )
(x ; o )
Rpta.: ......................................................
(-8 ; 0 )

10. Calcula: x-y


(1 ; y )
6. Calcula: x+y (-3 ;4 ) (7 ; y )

(-4 ; 4 )
(4 ; 1 )
(x ; y )
(1 0 ; -1 )

( x ; -2 ) (9 ;-2 )

(-2 ; -7 )
Rpta.: ......................................................

DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

OBJETIVOS
d(P1 P2 )2  d(P1 Q)2  d(P2 Q)2 ...()
• Calcular la distancia entre dos puntos.
• Calcular una de las coordenadas de un punto usando la
fórmula de distancia.  d(P1 P2 )  ( x 2  x1 )2  (y 2  y1 )2

MOTIVACIÓN:
Ejemplo 1: Calcular la distancia AB
DEMOSTRACIÓN DE LA FÓRMULA “DISTAN-CIA
ENTRE DOS PUNTOS”. 6)
B (5 ;

Y )
;y2
(x 2
P2 ; 2)
y2 A(2
)
;y1
(x 1
y1 P 1
Q
RESOLUCIÓN:

x1 x2 X
d(AB)  (5  2)2  (6  2) 2
d ife re n cia d e o rd e n a d a s
Distancia entre dos puntos d ife re n cia d e a b scisa s
)
( x 2; y 2
P2
d(AB)  3 2  4 2
) d(AB)  9  16
;y 1
(x 1 d(AB)  25
P1

d(P1 , P2 )  ( x 2  x1 )2  (y 2  y1 )2
d(AB)=5

Para calcular distancia:


Diferencia de abscisas al cuadrado más diferencia de
ordenadas al cuadrado y a todo esto se le saca raíz
cuadrada.

P1 (x1 ; y1 ) P2 (x 2 ; y 2 )
En la figura: sean los puntos y se
P yP
trazan líneas perpendiculares desde 1 2 hacia el eje
x e y, donde se forma un triángulo rectángulo P1QP2.
d (P2 Q)  y 2  y1  d (P1 Q)  x 2  x1
Además

Por Pitágoras
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
PROBLEMAS PARA LA CLASE
8. Calcular la distancia PQ.
1. Calcular la distancia AB y BC. Si: A(3;7); B(7;11) y
C(8;12). Q
(3 ; 7 )
Rpta.: ......................................................
P
2. Calcular la distancia MN. Si: M(-5,2) y N(3; -2).
(-2 ; 5 )
Rpta.: ......................................................
Rpta.: ......................................................
9. Calcular d
3. Si: P(3;9) ; Q(4;11); R(-1; -1)
(5 ; 1 2 )
Calcular: d(PQ) + d(QR) (-4 ; 3 ) d

Rpta.: ......................................................

4. Si: A(2;5); B(5;9); C(-7;4)


Calcular las distancias AB y BC. (4 ; -3 )
Rpta.: ......................................................

Rpta.: ......................................................
10. Calcular x

5. Si: P(-4; 2); Q(0; 5); R(6; 13) (3 ; 8 ) (7; 8 )


Calcular: d(PQ) + d(QR).
(-2 ; 4 ) x

Rpta.: ......................................................

6. Calcular la distancia AB (4 ; 6)

Rpta.: ......................................................
(8 ; 1 0 )
B
11. Calcular x
A

(x ; 2 )
10u
(4 ; 7 )

Rpta.: ......................................................
(2 ; -4 )
Rpta.: ......................................................
7. Calcular d(wz) si:
12. Calcular x
(-2 ; 2 )
x (4 ; 1)
w

(1 ; -7 ) (- 2 ; -5 ) x
z
Rpta.: ...................................................... (0 ; -4)
Rpta.: ......................................................

TAREA DOMICILIARIA Nº 02
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

1. Calcular x
(0 ; 1 2 ) (1 ; 2 )
(2; 8 )
26
x
(-2; 6 )
-3 )
(x ;

Rpta.: ......................................................
(2 ; 2 )
7. Calcular y
A) 5 B) 4 C) 3
D) 2 E) 7
(1 2 ; y )
2. Calcular “d” 17

(8 ; 6 )
2d
(-3 ; 2 )
(5; 2 )
Rpta.: ......................................................
A) 3,5 B) 2,8 C) 3,2
D) 2,5 E) 5
8. Calcular el perímetro del cuadrado.
3. Calcular x
(4 ; 7 )

(2 ; -2 )
13u

( x ; -1 4 )

A) 5 B) 6 C) 7 (0 ; 3 )
D) 8 E) 9
Rpta.: ......................................................
4. Calcular AB. Si: A(a;2a); B(2a;a)

A) a 3 B) a 5 C) a 6 9. Calcular el perímetro del triángulo.

D) a 2 E) 2a (6 ; 6 )

5. Calcular el perímetro del rectángulo.

(8 ; 7 )

(-2 ; 0 ) (1 2 ; -2 )
(2 ; 3 )
Rpta.: ......................................................
A) 20 B) 16 C) 18 D) 14 E) 22

6. Calcular x en: TALLER DE APR


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
3. Calcular la distancia PQ en:
1. Calcular la distancia OM si O es centro de (2 a ; 6 a )
coordenadas y M es el punto (24; 5).
Q

2 a)
(-a;
P

4. Calcular el área del triángulo si BH=4u.


2. En un triángulo rectángulo AOB. Calcular el área B
del triángulo si A(0,5); B(4;0) y O es centro de
coordenadas.

A H C

A(5; 2) y C( 9; 5)
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO

SITUACIONES LÓGICAS I

OBJETIVOS
1. Afianzar el desarrollo de la creatividad y el Las líneas punteadas nos señalan las relaciones que
ingenio. estamos deduciendo según el enunciado.
2. Potenciar la habilidad analítica. Luego, el parentesco que tenemos Melanie y yo es de
3. Ejercitar los aspectos recreativos de la realidad tío-sobrina.
con la Matemática.
Introducción

M i m adre
La lógica recreativa combina la belleza de una
estructura matemática con el entretenimiento que aporta
(hija única)
Hijo M ad re de
la resolución de un problema dado, haciendo así que la
Matemática sea fascinante. Juan M elanie

Herm anos
Los problemas que se presentan en las situaciones
lógico-recreativas aportan, en ese sentido, diversión y
desarrollo del pensamiento recreativo. de
de tío
abuela
a sobrina
a nieta
I. Situaciones de parentesco

Debemos tener presente, al momento de realizar la


resolución, que cada uno de los integrantes de una Hija
(M elanie)
familia puede desempeñar en un mismo problema
papeles diferentes; así por ejemplo, una persona puede Problema 2
ser al mismo tiempo: padre, hijo, hermano, cuñado,
esposo, abuelo, etc. En los problemas de esta clase, ¿Qué parentesco tiene conmigo una mujer que es la
hija de la esposa del único vástago de mi madre?
debemos asumir que básicamente la familia la
componen padres e hijos pero hay problemas en los
Resolución:
cuales es necesario "extender" dicha composición
incluyendo a los hermanos de nuestros padres (tíos) y Mi m adre
los hijos de estos (nuestros primos); abuelos;
S o y el ú nico
bisabuelos, etc. M i esposa Yo v ásta go
de m i m a dre
Problema 1
de padre a hija

Juan se pregunta: Hija de m i esposa


¿Qué parentesco tiene conmigo Melanie, si se sabe que
su madre es la única hija de mi madre?
Del diagrama deducimos que dicha "mujer" es mi hija.

Resolución:
Problema 3

Tenemos:
Juan es el padre de Carlos, Óscar es hijo de Pedro y a
- Melanie
la vez hermano de Juan. ¿Quién es el padre del tío del
- Madre de Melanie
padre del hijo de Carlos?
- Mi madre
- Yo
Resolución:
Observación:
La madre de Melanie es hija única de mi madre.
De la condición se deduce que Óscar es tío de Carlos.

Analizando la pregunta: ¿Padre del tío del padre


   del
  hijo
  de
 Carlos
  ?
C arlos
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
¿Padre del tío
 de
  Carlos
  ? C lar o q u e s í E m m a nu el, te
Ó scar re co m ien d o em p ez a r e l
La respuesta es: Pedro E liza b eth, ¿"El a yer d el a n á lis is d e la ora ción ,
p a sa d o m a ñ a na ", p artie nd o d e la p a rte fina l
eq u iva le a r eferirs e a l d e la m is m a
Problema 4 m a ñ a n a d e h o y?

En una fábrica trabajan tres padres y tres hijos. ¿Cuál


es el menor número de personas que pueden trabajar
en esa fábrica?

Resolución:

En primer lugar, no nos olvidemos de atribuir las


Pasad o m a ña n a
mayores características a las personas para que su M añ an a
número sea mínimo.
A yer H oy M añ an a Pasad o m a ña n a
Veamos:
A yer de l pa sad o m a ña na
Bisabuelo Abuelo Padre Hijo
Vemos que nuestro análisis nos conduce, en efecto, al
y p a d re P a d re e h ijo e h ijo
a la v e z mañana de hoy.
a la v e z a la v e z
Problema 1
Respuesta: Cuatro personas Siendo miércoles el pasado mañana de ayer, ¿qué día será
el mañana del anteayer de pasado mañana?

Problema 5 Resolución:
¡Presta mucha atención!... en principio, ubicamos en forma
En un almuerzo estaban presentes: padre, madre, tío, tía, horizontal el devenir del tiempo: ayer, hoy, mañana, etc.
hermano, hermana, sobrino, sobrina y dos primos. ¿Cuál es Del dato: El pasado mañana del ayer <> Es ¡miércoles!
el menor número de personas presentes? Tenemos:
A yer

Resolución:
A yer H oy M añ an a Pasad o m a ña n a
Haciendo un esquema:
H oy e s m a rtes, el p asa d o de ay er es m ié rco le s
H erm a no s

Entonces hoy es martes, además, y complementando el


esquema anterior tendríamos:
de m a dre de p ad re
a hijo 1 2 a hija A yer H oy M añ an a Pasad o m a ña n a

L un es M arte s M ié rcoles Jue ve s

prim o s Ahora, nos piden averiguar qué día será "el mañana de
pasado mañana", utilizando el segundo esquema daremos
1: d e tío a so brin o 2: d e tía a sob rin a
respuesta a la pregunta. Veamos:
1º Pasa d o m a ñ an a
 Deben estar presentes un mínimo de cuatro personas.

II.Problemas sobre la relación de tiempo A yer H oy M añ an a Pasad o m a ñ an a

L un es M arte s M ié rco les Jue ve s


Escuchemos el siguiente diálogo y observemos, a
continuación, el esquema que se deriva del él.
3º m a ña na d e an tea yer de p asa do m añ an a

2º a nte aye r d e pa sad o m a ña na


Entonces el día pedido será miércoles.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 01

A. Situaciones de parentesco B. Relaciones de tiempo

1. ¿Qué es de mí el hermano de mi padre? 6. Si hoy es lunes, ¿qué día fue anteayer?

Rpta.: ________ Rpta.: ________

2. ¿Qué es de mí la madre de mi madre? 7. Si hoy es jueves, ¿qué día será pasado mañana?

Rpta.: ________
Rpta.: ________
8. Si ayer fue martes, ¿qué día será mañana?
3. ¿Qué es de mí la esposa de mi hermano?

Rpta.: ________ Rpta.: ________

4. ¿Qué es de mí el hijo de mi primo hermano? 9. Si mañana será miércoles, ¿qué día fue ayer?

Rpta.: ________
Rpta.: ________
5. ¿Qué es de mí la hermana de mi tía que no es mi tía?
10. Si anteayer fue sábado, ¿qué día será dentro de tres
días?

Rpta.: ________ Rpta.: ________


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

PROBLEMAS PARA LA CLASE


1. Si dentro de tres días será lunes, entonces el ayer del 8. Gildder es el único compadre del padrino del único hijo
pasado mañana del anteayer del ayer del mañana fue: de la madre de Rommel. Si Gildder también es hijo
único, ¿qué parentesco tiene el bisnieto del padre de
a) lunes b) miércoles c) jueves Gildder con Rommel?
d) domingo e) viernes
a) Es su nieto b) Es su hermano c) Es su padre
2. Si el mañana del pasado mañana del ayer de mañana de d) Es su hijo e) Es su tío
hace tres días es miércoles, ¿qué día será el ayer del
pasado mañana del mañana de pasado mañana? 9. Una familia está compuesta por cuatro parejas de
hermanos, cuatro tíos, dos padres, dos sobrinos, dos
a) lunes b) miércoles c) sábado primos y dos primas. ¿Cuál es el mínimo número de
d) domingo e) martes personas que la conforman?

3. Mi tía Julia es la hermana de mi madre. Martha es la a) 8 b) 7 c) 9


hermana de mi tía, pero no es mi tía. ¿Qué parentesco d) 10 e) 11
existe entre mi hermano Eduardo y Martha?
10. En una reunión se encuentran presentes un abuelo, una
a) sobrino - tía b) hijo - madre abuela, dos padres, dos madres, dos esposos, dos
c) primo - prima d) hermano - hermana esposas, una tía, una nuera, un nieto, una nieta, un
e) no se sabe cuñado y una cuñada. ¿Cuántas personas como mínimo
se encuentran presentes en la reunión?
4. Sabiendo que el mañana de anteayer del mañana de
pasado mañana será jueves, ¿qué día fue el anteayer a) 6 b) 7 c) 8
del ayer del mañana de hace dos días? d) 9 e) 5

a) viernes b) lunes c) domingo 11. La señorita Janeth, al mirar el retrato de un hombre


d) jueves e) martes le dijo a su padre (quien es hijo único) lo siguiente: "La
madre de ese hombre era la suegra de mi madre".
5. Hace dos días se cumplía que el anteayer del ayer de ¿Qué parentesco hay entre la señorita Janeth y el
mañana era martes. ¿Qué día de la semana será, hombre del cuadro?
cuando a partir de hoy transcurran tantos días como
los días que pasaron desde el ayer de anteayer hasta a) sobrina - tío b) hija - padre
el día de hoy? c) prima - primo d) nieta - abuelo
e) suegra - yerno
a) sábado b) lunes c) martes
d) jueves e) domingo 12. "Los parentescos son curiosos -observó Andrés- Jaime
tiene el mismo parentesco contigo que el que yo tengo
6. Una familia está conformada por dos padres, dos con tu hijo".
madres, cuatro hijos, dos hermanos, una hermana, un "Así es, -respondió Carlos- y tú tienes el mismo
abuelo, una abuela, dos nietos, una nieta, dos esposos y parentesco que Jaime contigo".
una nuera. ¿Cuántas personas como mínimo conforman ¿Cuál es el parentesco entre Carlos y Jaime?
dicha familia?
a) padre - hijo b) tío - sobrino
a) 6 b) 7 c) 8 c) son hermanos d) nieto - abuelo
d) 9 e) 10 e) son primos

7. ¿Cuántas personas como mínimo forman una familia que 13. ¿Qué parentesco existe entre el tío del hijo del tío de
consta de un abuelo, una abuela, dos padres, dos Alejandro y el hijo del hijo del tío de Alejandro, si se
madres, dos sobrinos, un tío, una tía, una nieta, dos sabe además que Alejandro tiene un solo hijo?
nietos, una nuera, una suegra y un suegro?
a) tío - abuelo b) son primos
a) 7 b) 8 c) 9 c) nieto - abuelo d) padre - hijo
d) 10 e) 11 e) son hermanos
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

TAREA DOMICILIARIA Nº 01
1. ¿Qué representa para Miguel el único nieto del abuelo 9. Los esposos Ramírez tienen cuatro hijos varones. Cada
del padre de Miguel? hijo tiene una hermana y cada hermano tres sobrinos.
a) él mismo b) su nieto c) su hijo ¿Cuál es el número mínimo de personas que conforman
d) su papá e) su abuelo esta familia?

2. La mamá de Luisa es la hermana de mi padre. ¿Qué a) 9 b) 8 c) 10


representa para mí el abuelo del mellizo de Luisa? d) 11 e) 12

a) mi hermano b) mi sobrino 10. Si hoy es domingo, ¿qué día fue el ayer del pasado
c) mi tío d) mi abuelo mañana de hace dos días?
e) mi hijo
a) jueves b) viernes c) sábado
3. Pedro se jactaba de tratar muy bien a la suegra de la d) domingo e) martes
mujer de su hermano, ¿por qué?
11. Si anteayer de mañana fue lunes, ¿qué día de la
a) es su hermana b) es su hija semana era el mañana de anteayer?
c) es su tía d) es su mamá
e) es su abuela a) lunes b) viernes c) domingo
d) sábado e) martes
4. ¿Qué parentesco tiene conmigo una mujer que es la
hija de la esposa del único vástago de mi madre? 12. Si el anteayer del pasado mañana de anteayer fue
viernes, ¿qué día es el ayer del pasado mañana de
a) es mi madre b) es mi hija ayer?
c) es mi suegra d) es mi sobrina
e) es mi nieta a) domingo b) lunes c) martes
d) jueves e) sábado
5. La hermana del hijo de la hermana del hijo del
hermano de mi padre es mi: 13. Si el anteayer de mañana de pasado mañana será
viernes, ¿qué día fue ayer?
a) hija b) madre c) nieta
d) sobrina e) prima a) miércoles b) lunes c) sábado
d) jueves e) martes
6. Se sabe que Jaime es sobrino de Pedro, quien es
hermano de Juan, el que a su vez es padre de Víctor. 14. Si ayer del anteayer de mañana fue lunes, ¿qué día
Si Jaime no es hijo de Juan, ¿qué relación existe será el pasado mañana del mañana de anteayer?
entre Jaime y Víctor?
a) lunes b) sábado c) miércoles
a) Jaime es tío de Víctor b) Son hermanos d) jueves e) domingo
c) Jaime es sobrino de Víctor d) Son primos
e) Víctor es padre de Jaime 15. En un determinado mes existen cinco lunes, cinco
martes y cinco miércoles, se pide hallar qué día de la
7. ¿Qué parentesco tengo con la madre del nieto de mi semana es 25 y cuántos días trae dicho mes.
padre, si soy hijo único?
a) martes 30 b) sábado 31
a) soy su hijo b) soy su hermano c) miércoles 31 d) jueves 30
c) soy su esposo d) soy su sobrino e) jueves 31
e) soy su nieto
16. Si el día de mañana fuese como pasado mañana,
8. En una reunión se encuentran un abuelo, dos padres, entonces faltarían dos días a partir de hoy para ser
dos hijos y un nieto. ¿Cuántas personas como mínimo domingo. ¿Qué día de la semana será el mañana del
se encuentran en dicha reunión? ayer de hoy?
a) 1 b) 2 c) 3 a) Sábado b) viernes c) domingo
d) 4 e) 5 d) jueves e) miércoles
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

SITUACIONES LÓGICAS II

En este capítulo analizaremos cierto tipo de situaciones Como ya te habrás dado cuenta estimado alumno de
donde nuestra imaginación y creatividad al responder primer año las respuestas que acabas de leer son
serán la base para dar una respuesta correcta e imaginativas e interesantes a la vez, salen del patrón
interesante a la vez. A este tipo de situación se les común de respuestas numéricas que solemos hallar cuando
conoce como PENSAMIENTO LATERAL. resolvemos problemas. Estas son las respuestas utilizando
tu Pensamiento Lateral.
¿ Qué es el Pensamiento Lateral?
2. Un hombre entra a un bar y le solicita al cantinero un
Este tipo de pensamiento fue concebido en 1970 por vaso con agua; ellos no se conocían de antemano. El
Edward de Bono para salir del formato de respuestas cantinero toma un arma y le apunta al hombre. El
numéricas o del tipo algebraico, es decir, en este tipo de hombre dice 'Gracias' y se retira. ¿Que sucedió?
preguntas hay que pensar "de lado" y no en forma vertical,
pues ello nos conlleva a dar solamente una respuesta la Rpta. 1 El hombre tenía hipo y con el susto se le
cual, por lo general, está asociada a nuestro razonamiento quitó.
operativo más que a nuestro razonamiento lógico. En otras Rpta. 2 El cantinero pertenecía a un grupo racista y
palabras, las preguntas y respuestas del Pensamiento el hombre era de color.
Lateral están en función a nuestra imaginación e inventiva Rpta. 3 El cantinero estaba de mal humor.
al dar una posible respuesta. Rpta. 4 El hombre no tenía agua en su casa y al ver
que en la cantina tampoco entonces dijo
El Pensamiento Lateral reestructura patrones de gracias y se fue.
pensamiento eliminando las “Trabas” mentales que nos
hacemos, concibe temporalmente un resultado incorrecto ¿No te parecen interesantes y creativas este tipo de
y lo encamina a otras alternativas, lo ajusta y obtiene respuestas? Esperamos eso de ti cuando te pongas a
nuevas rutas de solución a veces las menos evidentes y resolver este tipo de preguntas.
sujetas a dudas. No acepta solo dos opciones, nos obliga a
utilizar todo nuestro intelecto y creatividad para brindar 3. ¿Qué podemos hacer para tener más agua en nuestras
más. ciudades?
Veamos a continuación algunos ejemplos a este tipo de
preguntas: Rpta. 1Campañas de conciencia sobre el ahorro.
1. ¿Por qué los barberos prefieren cortarle el pelo a diez Rpta. 2 Procesar aguas negras.
gordos antes que a un flaco? Rpta. 3 Desalinizar agua de mar.
Rpta. 1 Porque se gana más al cortar a 10 personas Rpta. 4 Traer un iceberg y derretirlo en Lima.
que solo a una. Rpta. 5 Danzar al dios de la lluvia.
Rpta. 2 Porque si un gordo se duerme no le cuelga la En conclusión:
cabeza.
Rpta. 3 Porque el flaco que siempre va a la peluquería Estamos acostumbrados a pensar en una sola dirección y
tiene piojos. dar por obvio algo que no lo es; el Pensamiento Lateral es
Rpta. 4 Porque los gordos suelen comer mientras les la práctica de idear distintas direcciones de pensamiento.
cortan el cabello y platican menos. El Pensamiento Lateral no es más que encontrar varias
Rpta. 5 Porque el gordo se atora en la silla y ya no se soluciones a un mismo problema, ser creativo, pensar como
mueve, por lo tanto es más fácil cortarle el niño, imaginar lo que a nadie se le ha ocurrido, y ofrecer
cabello. soluciones y/o caminos para una cuestión; así que a pensar
Rpta. 6 Porque los gordos tienen más dinero que los ... pero REALMENTE PENSAR!!
flacos.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 02
1. Encontremos nuestro lugar en el planeta Yendo yo para Villavieja me crucé con siete viejas,
Un explorador camina 3 km hacia el sur, después 3 km cada vieja llevaba siete sacos, cada saco siete ovejas.
hacia el este, se encuentra a un oso recorre 3 km ¿Cuántas viejas y ovejas iban para Villavieja?
hacia el norte, volviendo así al lugar de partida. ¿De
qué color es el oso?

5. ¿Fue el mayordomo?
2. Criminal en el cine “¿Dónde están esas valiosas monedas de la colección
Un criminal americano fue al cine con su mujer a ver que dejé esta mañana sobre la mesa, Genaro? Las puse
una película de vaqueros. Aprovechando una secuencia en formación cuadrada y ahora sólo quedan dos. ¿No
donde las descargas de bala eran continuas, asesinó a las tomó usted, verdad?” ¡No señor!, respondió el
su mujer de un disparo en la cabeza. A continuación mayordomo. “Poco después de que usted saliera
salió del cine con el cadáver de su mujer, sin que nadie entraron tres ladrones. Se repartieron las monedas en
hiciera nada por detenerlo. ¿Cómo se las arregló el partes iguales entre ellos, pero dejaron estas dos
asesino? porque no podían repartírselas equitativamente”.
¿Decía la verdad, o mentía el mayordomo?

6. A dormir se ha dicho
3. Problemático accidente Una persona se fue a acostar a las 8 de la noche, puso
Supongamos que un avión de vuelo regular, viajando en el despertador de agujas para las 9 de la mañana y se
el trayecto Perú-Chile, empieza a perder altura en el fue a dormir de inmediato. ¿Cuántas horas había
sur de Perú y se estrella justo en el límite fronterizo dormido cuando el despertador lo despertó?
peruano-chileno. Precisamente en la línea que separa
ambos países, sin que se pueda decir si está en un país
u otro. Ante esta situación, ¿dónde habría que
enterrar a los sobrevivientes?

4. Camino a Villavieja
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Pendiente en el café
Esta mañana se me cayó un pendiente en el café y 8. La mosca en la sopa
aunque la taza estaba llena, el pendiente no se mojó, En un restaurante, un cliente encontró una mosca en la
¿cómo sucedió esto? sopa. El camarero, al observar ello, de inmediato, se
llevó el plato a la cocina y regresó con
2. Olvidar el carnet de conducir (aparentemente) otro plato de sopa. Un instante más
Una señora dejó olvidado en su casa el permiso de tarde el cliente lo llama otra vez y enérgicamente le
conducir. No se detuvo en un semáforo rojo, despreció dice: “¡La sopa de este plato es la misma que mandé
una señal de dirección prohibida y viajó tres cuadras llevarse!”. ¿Cómo lo supo?
en dirección contraria por una calle de sentido único.
Todo esto fue observado por un policía de tránsito 9. Los siete pescadillos
quien, sin embargo, no hizo el menor intento para Hay siete personas sentadas a la mesa. Entra la criada
impedírselo. ¿Por qué actuó así dicho policía? con una fuente con siete pescadillos; cada uno de los
comensales se sirve uno y queda uno en la fuente.
3. Ingenio canino ¿Cómo es posible?
Un perro está atado por el cuello a una cuerda de dos
metros de longitud. ¿Cómo podrá alcanzar un sabroso 10. Problemático accidente
hueso situado a cuatro metros de él? Supongamos que un avión de vuelo regular, viajando en
el trayecto París-Madrid, empieza a perder altura en
4. El vendedor verídico el sur de Francia y se estrella justo en el límite
"Este lorito es capaz de repetir todo lo que oiga", le fronterizo hispano-francés. Precisamente en la línea
aseguró a la señora el dueño de la pajarería. Pero una que separa ambos países, sin que se pueda decir si está
semana después, la señora que lo compró estaba de en un país u otro. Ante esta situación, ¿dónde habría
vuelta en la tienda, protestando porque el lorito no que enterrar a los sobrevivientes?
decía ni una sola palabra. Y sin embargo, el vendedor
no había mentido. ¿Puede usted explicarlo? 11. Comer la liebre
Un cazador va de caza, hoy come la liebre, y mañana la
5. En el refugio de la montaña mata. ¿Cómo es posible esto?
Al entrar una noche de mucho viento en un refugio de
cierta montaña, se encuentra usted con que tiene una 12. Sacar el aire del vaso
sola cerilla y hay sobre la mesa una vela y en la Si tenemos un vaso con agua hasta la mitad, ¿cómo se
chimenea una antorcha. ¿Qué encendería primero? las arreglaría usted para sacar el aire de la otra
mitad?
6. El gorrión del bloque de hormigón
Unos obreros están preparando hormigón para los 13. Camino del bosque
cimientos en un edificio. Uno de los grandes bloques de Andrea y su perro deciden entrar en el bosque. ¿Hasta
cemento tiene un pequeño agujero de sección qué parte del mismo pueden hacerlo?
rectangular y unos dos metros de profundidad. En él
ha caído un polluelo de gorrión. El agujero es 14. Sobre una hoja de periódico
demasiado estrecho para poder introducir el brazo; ¿Cómo pueden permanecer dos personas en pie sobre
además, el pajarito se ha hundido tanto que resulta una hoja de periódico al mismo tiempo sin que puedan
imposible alcanzarlo con la mano. Si intentásemos tocarse aunque quisieran? Naturalmente, no se puede
sujetar al pajarito con dos palos largos podríamos pisar fuera del periódico.
herirlo. ¿Se le ocurre a Ud. algún método para sacar al
polluelo del agujero? 15. Última pregunta
En un examen, un alumno no ha sabido contestar a nada
7. Una memoria extraordinaria de lo que se le preguntó.
Un amigo mío, después de escribir en una hoja de papel Profesor: Voy a hacerle la última pregunta. Si la
una larga fila de cifras (40 ó 50) dice que puede contesta lo apruebo; si no, lo desapruebo. ¿Cuántos
repetirla, sin equivocarse, cifra a cifra. Y, en efecto lo pelos tiene la cola de un caballo?
hace, a pesar de que en la sucesión de cifras no se Alumno: Treinta mil quinientos ochenta y tres.
nota ninguna regularidad, ni tampoco mira el papel. Profesor: ¿Y cómo lo sabe?
¿Cómo puede hacer esto? ¿Qué contestó el alumno?
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

TAREA DOMICILIARIA Nº 02
1. El loro tartamudo
Un vendedor de pájaros elogia a su loro ante un 9. La moneda extraviada
cliente: "En un par de días aprende todo lo que se le Tres amigos, luego de consumir en un restaurante,
dice". El cliente compra el loro. Al cabo de cinco días lo piden la cuenta, el mozo cobra S/.30, sacando
devuelve porque el loro es tartamudo. ¿Qué cree usted entonces cada uno S/.10. Pero el cajero le dice al mozo
que le contestó el cliente cuando el vendedor le que había una equivocación, pues el consumo sólo
preguntó por el motivo de la devolución? ascendía a S/.25; el mozo se da cuenta que devolver
2. Cumpleaños especial S/.5 a tres personas en partes estrictamente iguales
Un hombre dice: "Anteayer yo tenía 33 años, y el año era molestoso así que decide quedarse con S/.2 y
que viene cumpliré 36". ¿Qué opina de esto? ¿Es devuelve S/.1 a cada uno, por consiguiente, cada uno de
posible que sea cierto? ¿Por qué sí o por qué no? los amigos habría gastado sólo S/.9. Pero al principio
había S/.30 y ahora hay:
3. Edad del griego 9 × 3 = 27 soles más dos soles con los que se quedó el
Un griego nació el séptimo día del año 40 a.C., y murió mozo entonces son S/.29 soles. ¿Qué pasó con el otro
el séptimo día del año 40 d.C. ¿Cuántos años vivió? sol?
4. Ayer, hoy y mañana
Cuando mañana sea ayer, el día de hoy estará tan 10. Pregunta curiosa
próximo al domingo como lo estaba cuando ayer era REGINITO intentado hacer razonar a Luchín le
mañana. ¿Qué día es hoy? comenta: "Luchín, ¿cómo podrías demostrar que la
mitad del número nueve es exactamente cuatro?".
5. Las tapas cambiadas ¿Usted cómo lo haría?
Se tienen tres botes, de los cuales uno contiene dos
bolas blancas, otro dos bolas negras y el tercero una 11. Pregunta discordante
bola blanca y otra negra. Las tapas están rotuladas Dos personas van por un camino, el de adelante dice:
acordemente con las letras BB, NN y BN. Cambiamos "Me sigue mi hijo", pero el que está atrás dice: "Yo no
las tapas de modo que ninguno de los botes tenga la sigo a mi padre". ¿Quién está adelante?
que le corresponde. ¿Cómo determinaremos el color de
las bolas de cada bote, tomando sólo una bola de uno 12. Extraña muerte
de los botes? Un hombre yace muerto en un campo. A su lado hay un
paquete sin abrir. No hay nadie más en el campo.
6. Una barca para tres ¿Cómo murió? Nota: Conforme se acercaba el hombre
Tres aficionados al deporte del remo tienen una barca al lugar donde se le encontró muerto, sabía que
común y quieren arreglárselas de tal modo que cada irremediable-mente moriría.
uno pueda utilizar la barca en cualquier instante, sin
que ningún extraño pueda llevársela. Para esto, piensan 13. Olvidó la licencia de conducir
atar la barca con una cadena cerrada por tres El profesor Medrano dejó olvidada en su casa la
candados. Cada uno de los amigos tiene una sola llave, licencia de conducir. No se detuvo en un paso a nivel,
pero con ella pueden abrir el candado y coger la barca despreció una señal de dirección prohibida y viajó tres
sin esperar a que lleguen los otros con sus llaves. ¿Qué cuadras en dirección contraria por una calle de sentido
hicieron para que todo les saliera bien? único. Todo esto fue observado por un policía de
tránsito quien, sin embargo, no hizo el menor intento
7. La caída del huevo sin romperse para impedírselo. ¿Por qué?
Si estamos de pie sobre un piso de mármol, ¿cómo nos
las arreglaremos para soltar un huevo de gallina y 14. El sastre cortador
hacer que éste recorra en su caída un metro sin Un sastre corta cada minuto un metro de una tela que
romperse? No vale colocar ninguna almohada ni cosas mide diez metros. ¿Cuánto tardará en tenerla
blandas para amortiguar el golpe contra el mármol. completamente cortada?

8. ¿Será posible? 15. Persona caprichosa


Dos padres deciden dar propina a sus respectivos Una persona un tanto caprichosa, construyó una casa
hijos. Uno de ellos dio a su hijo S/.150, mientras que el de base cuadrada, con una ventana en cada pared, y de
otro dio a su hijo S/.100, sin embargo los dos hijos modo que las cuatro daban al sur. ¿Cómo se puede
aumentaron su capital sólo en S/.150. ¿Cómo es posible hacer esto? En otras palabras, ¿dónde se puede
esto? construir una casa de este tipo?
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

INTERVALOS DE LONGITUD

Los problemas que vamos a desarrollar y aprender en NÚMERO DE ESTACAS


el presente capítulo, están relacionados con cortes,
estacas y postes, pues son con estos casos con los que Consideramos una pista de 12 m de longitud (Lt), en la
comprenderemos mejor los criterios que se tienen al
cual se deben colocar estacas (  ), a las distancias de:
trabajar con intervalos de longitud.
6 m, 4 m, 3 m y 2 m respectivamente.
12m
Cortes, estacas y postes
6m 6m

Este tipo de problemas de carácter recreativo, se refiere


12
Nº estacas  1  3
a los cortes que en número suficiente se debe realizar a 6
objetos de una longitud determinada, para obtener 12m
pequeños trozos (pedazos) de igual longitud. 4m 4m
4m
12
Nº estacas  1  4
NÚMERO DE CORTES 4
12m
Para determinar la fórmula que nos permita calcular el 3m 3m 3m 3m
número de cortes, consideremos previamente a una varilla 12
Nº estacas  1  5
de 12 cm de longitud que se corta, para obtener piezas de 3
6 cm, 4 cm, 3 cm y 2 cm respectivamente.. 12m
2 2 2 2 2 2
1 2 cm 12
Nº estacas  1  7
2
6 cm 6 cm

12 Generalizando tenemos:
Nº cortes  1  1
6 Lt
1 2 cm Lu Lu Lu Lu
4 cm 4 cm 4cm Lt
Nº estacas  1
Lu
12
Nº cortes  1  2
4 Por lo tanto, para determinar el número de estacas la
12cm fórmula es la siguiente:
3 cm 3cm 3cm 3 cm
Lt
N° estacas  1
12 (2) Lu
Nº cortes  1  3
3 Caso especial: Cuando se trate de calcular el número de
1 2 cm cortes y estacas en objetos circulares (aros) o figuras
cerradas, la fórmula es la siguiente:
2 2 2 2 2 2

Lt
12 N° de cortes  N° de estacas 
Nº cortes  1  5 Lu (3)
2
Generalizando: Lt = Longitud total
Ejemplo: ¿Cuántos cortes se deben dar a un aro de 80 cm
Lu = Longitud unitaria
para dividirlo en cuatro partes iguales?
Lt
Lu Lu Lu Lu Lu L u ... 4

Lt 1 3
Nº cortes  1
Lu
Por lo tanto, para determinar el número de cortes, la
2
fórmula es la siguiente: 80
Lu   20 cm
4
Lt Lt 80
N° cortes  1 N° cortes   4
Lu (1) Lu 20
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 03

Lea los enunciados y complete los espacios en blanco.


6. Para obtener el número de pedazos del problema
1. Si al cortar una soga he obtenido 10 pedazos, entonces anterior debo de realizar ___ cortes.
he tenido que realizar ____ cortes.

2. Si deseo realizar 17 cortes a un alambre, entonces


debo de obtener ___ pedazos. 7. Un pasaje mide 200 m. Si se desea dividirlo en
longitud de 10 m cada uno, entonces se debe de
obtener ___ intervalos.

3. Si al cortar un aro he obtenido 24 pedazos, entonces


he tenido que realizar _____ cortes. 8. Si se desea plantar árboles (desde el inicio hasta el
final del pasaje) utilizando los datos del problema
anterior, entonces se deben de plantar ___ árboles.

4. Si a un collar le he hecho 35 cortes, entonces he


obtenido _____ pedazos. 9. Se tiene el siguiente terreno:

28 m 40 m

56 m

Entonces su perímetro es ____ m.

5. Si un listón de madera mide 42 m y deseo cortarlo en


10. Si deseo cercar el terreno anterior colocando estacas
pequeños listones de 3 m cada uno, entonces debo de
cada 4 m. (una en cada vértice), entonces necesito
obtener ___ pedazos.
utilizar ____ estacas.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. ¿Cuántos cortes se deben hacer en un listón de 9. Se desea efectuar cortes de ocho centímetros de
madera de dos metros de largo, si se necesitan longitud de arco en un aro de 120 centímetros de
pedazos de 8 cm de longitud? longitud de circunferencia. ¿Cuántos cortes podremos
a) 24 b) 26 c) 28 efectuar?
d) 32 e) 30 a) 15 b) 18 c) 14
d) 9 e) 10
2. Calcular el número de estacas que se requieren para
plantarlas (desde el inicio hasta el final) a lo largo de 10. Un sastre para cortar una cinta de tela de 80 metros
una línea recta de 300 metros, si se sabe que entre de largo, cobra S/.15 por cada corte que hace. Si cada
cada estaca debe existir una longitud de 4 m. corte lo hace cada cinco metros, ¿cuánto cobrará por
toda la cinta?
a) 70 b) 72 c) 76 a) S/.200 b) 220 c) 225
d) 78 e) 74 d) 280 e) 1 200

3. ¿Cuál es la longitud total de una regla de madera, a la 11. ¿Cuál es la longitud total de una viga de madera a la
que se aplicó 17 cortes, obteniéndose pequeñas que se aplica 20 cortes y se obtienen pequeñas vigas
reglitas de 15 cm cada una? de 20 cm cada una?
a) 2 m 40 cm b) 2 m 60 cm a) 4 m 20 cm b) 3 m 40 cm c) 5 m 20 cm
c) 2 m 80 cm d) 2 m 90 cm d) 3 m 50 cm e) 4 m
e) 2 m 70 cm
12. Para cortar una pieza de madera en dos partes cobran
4. En una pista de salto con vallas, hay 15 de éstas, “N” soles. ¿Cuánto cobrarán como mínimo para cortarlo
separadas por una distancia de 4 m. ¿Cuál es la en nueve partes?
longitud entre la primera y última valla? a) 8 N b) 5 N c) N
d) 9 N e) 9 + N
a) 68 m b) 60 c) 56
d) 52 e) 64 13. ¿Cuántos cortes debe darse a una soga de (N 2 - 1)
metros de largo para tener pedazos de (N - 1) metros
5. Un joyero cobra S/.15 por partir una barra de oro en de largo?
dos pedazos. ¿Cuánto tendré que pagar si deseo a) N b) N - 1 c) N + 1
partirla en ocho pedazos? d) 2N e) N + 2

a) 105 b) 120 c) 100


14. Un hojalatero para cortar una cinta metálica de (K 2-1)
d) 60 e) 80
metros de largo, cobra (K + 1) soles por cada corte que
hace, si cada corte lo hace cada (K - 1) metros,
6. Un electricista tiene un cable de 180 m y debe
¿cuánto cobrará por toda la cinta?
cortarlo en pedazos de 5 m. ¿Cuántos cortes debe
dar? a) S/.K2(K - 1) b) K(K + 1) c) K2
a) 36 b) 35 c) 34 d) K2 - 1 e) K2 + 1
d) 33 e) 37
15. En la siguiente figura se muestra el plano de un corral
7. Un carpintero para cortar una pieza de madera en dos para caballos, ¿cuántas estacas como mínimo se
partes cobra S/.30. ¿Cuánto cobrará como mínimo necesitan si se van a plantar cada dos metros? (La
para cortarla en siete partes? zona de las puertas debe quedar libre)

40 m 50 m
a) S/.100 b) 180 c) 120
d) 210 e) 190 2m
30 m 30 m
(Puerta)
8. Una varilla de fierro ha sido seccionada en pedazos de
30 cm. Si para esto se hicieron 12 cortes, ¿cuál fue la 2m 2m
(Puerta) (Puerta)
longitud inicial de la varilla de fierro? 20 m 20 m
a) 300 cm b) 390 c) 360 92 m
d) 400 e) 500 a) 140 b) 141 c) 142
d) 143 e) 144
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

TAREA DOMICILIARIA Nº 03

1. ¿Cuántos cortes debemos efectuar en una varilla de


fierro de 60 m para obtener pedazos de 4 m de
longitud cada uno?

a) 12 b) 14 c) 15
d) 16 e) 13 a) 700 b) 701 c) 699
d) 702 e) 698
2. Una larga soga debe ser dividida en trozos de 27 cm
de largo cada uno. Si la longitud de la soga inicialmente 9. En una ferretería tienen un stock de alambre de 84 m
es de 1 215 cm, ¿cuántos cortes se debe realizar? y diario cortan 7 m. ¿En cuántos días cortarán todo el
alambre?
a) 90 b) 45 c) 44 a) 15 b) 14 c) 12
d) 28 e) 46 d) 10 e) 11

3. En un anillo, ¿cuántos cortes se deben realizar, si se 10. ¿Cuánto se tardará cortar una pieza de tela de 80
desea obtener 10 partes iguales? metros de largo en trozos de 4 m, si se emplean 15
segundos en hacer cada corte?
a) 8 b) 9 c) 4
d) 10 e) 11 a) 300 s b) 299 c) 290
d) 280 e) 285
4. ¿Cuántos cortes se debe hacer a un triángulo
equilátero cuyo perímetro es 72 cm, debiendo ser cada 11. ¿Cuántos cortes debe darse a un aro de 24 cm de
parte de 6 cm cada una? longitud para tener pedazos de 1,2 cm de longitud?

a) 10 b) 12 c) 11 a) 12 b) 18 c) 24
d) 24 e) 13 d) 30 e) 20

5. ¿Cuántos cortes debemos dar a un cable de 300 12. Una persona cercó un jardín de forma rectangular y
metros de longitud, para obtener pedazos de 25 utilizó 40 estacas. Puso 14 por cada uno de los lados
metros cada uno? más largos del jardín. ¿Cuántas puso en cada lado más
corto?
a) 11 b) 12 c) 15 a) 10 b) 8 c) 6
d) 25 e) 13 d) 5 e) 9

6. A una soga de 60 metros se le hacen 11 cortes para 13. Se tiene una barra de aluminio de 8 m de longitud. Si
tener pedazos de 5 metros de largo. ¿Cuántos cortes se quiere tener (n+1) partes iguales, ¿cuántos cortes
deben hacerse si se tomara la mitad del largo de la debe efectuarse?
soga? a) 8(n+1) b) n + 8 c) n + 1
d) n e) n + 2
a) 5 b) 6 c) 7
d) 8 e) 9 14. En una pista de atletismo de 320 metros de longitud
se quiere colocar obstáculos cada 4 metros de
7. Se desea cercar un terreno rectangular de 39 m de distancia entre sí. ¿Cuántos obstáculos serán
largo y 21 m de ancho con estacas puestas cada 3 m. necesarios para cubrir toda la pista, si se les colocó
¿Cuántas estacas se necesitarán? desde el inicio hasta el final de la misma?

a) 40 b) 50 c) 48 a) 40 b) 80 c) 81
d) 41 e) 39 d) 84 e) 79

8. La siguiente línea curva representa el borde de un lago 15. A un aro de 20 cm de longitud, se hacen 10 cortes
contaminado que debe ser cercado con estacas y para tener pedazos de 2 cm de largo. ¿Cuántos cortes
alambre. ¿Cuántas estacas se deberán colocar cada deben hacerse si se tomará la mitad del largo del aro?
3 m sobre dicha curva, si el perímetro mide 2 100 m? a) 6 b) 5 c) 4
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
d) 3 e) 7
FÍSICA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO

LA GRAVEDAD
Introducción

Seguramente alguna vez nos hemos preguntado por qué al saltar, retornamos al suelo, o por qué las hojas de los árboles y
las manzanas caen y nos hemos respondido que es debido a que la Tierra nos atrae hacia el piso y que está presente en
nuestra experiencia cotidiana, ya que nos mantiene unidos a la Tierra. Si no existiera esta atracción, al ser impulsados hacia
el exterior (al saltar, por ejemplo), seguramente resultaríamos perdidos en el espacio.

Esta atracción es debido a la fuerza gravitacional y es la responsable de los movimientos a gran escala en todo el
universo, ya que es la que hace que los planetas sigan órbitas predeterminadas alrededor del Sol. Isaac Newton fue la
primera persona en darse cuenta de que la causa de que las cosas caigan en la Tierra y de que los planetas y las estrellas se
mantengan en movimiento era la misma, la atracción gravitatoria; a él le debemos la primera teoría general de la gravitación,
expuesta en su obra "Philosophiae Naturalis Principia Mathematica " (Principios Matemáticos de la Filosofía Natural).

Ilustración que muestra la


experiencia de Isaac Newton
al caer una manzana.
(Inglaterra, 1687)

La gravedad y el campo gravitatorio

La fuerza gravitacional es la atracción que experimentan dos objetos debido a sus masas. La palabra "gravedad" proviene
del latín "gravis" que significa pesado.

Se denomina campo gravitatorio a la región que rodea una masa, por ejemplo la Tierra y en la cual se da la atracción entre
ella y otras masas.

La fuerza de la gravedad también existe en la Luna. Pero por ser la Luna de menor masa y de menor tamaño que la Tierra,
la atracción que se siente en la Luna es más pequeña que la atracción terrestre.

¿Alguna vez has visto imágenes de un astronauta saltando en la superficie de la Luna? Es un campeón, puede llegar a
saltar más de diez metros de longitud. Debido a que la Luna lo atrae con menor intensidad de lo que sería atraído si saltara
en la Tierra.

Mientras que los físicos todavía hoy no han descubierto la partícula portadora de la gravedad, predicen la existencia de
esta partícula y la llaman el "gravitón".

Aceleración de la gravedad (g)

La aceleración de la gravedad es la aceleración que produce la fuerza de atracción gravitatoria entre dos cuerpos. En el
caso de un cuerpo que es soltado a una altura sobre la superficie terrestre, la aceleración de la gravedad es la aceleración
causada por la atracción que la Tierra ejerce sobre dicho cuerpo.
La aceleración de la gravedad terrestre en alturas cercanas a la superficie terrestre tiene un valor promedio de:

g = 9,8 m/s2
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

Variación de la aceleración de la gravedad terrestre

La aceleración de la gravedad de la Tierra (como la de todo planeta), tiene su valor máximo en la superficie terrestre y
disminuye a medida que nos alejamos de ésta.

Además, la gravedad de un planeta también depende de su masa, cuanto mayor sea la masa del planeta (manteniendo el
mismo tamaño), mayor intensidad tendrá su campo gravitatorio. Es por ello que la aceleración de la gravedad terrestre
disminuye al introducirse en el interior de la Tierra, ya que cada vez una porción mayor de planeta queda por «encima», y
cada vez es menos la masa que queda por «debajo». En el centro de la Tierra, hay una enorme presión por el peso de todo el
planeta, pero la gravedad es nula, como en el espacio exterior.

Punto muy lejano


(g  0)

R g = 2,45 m/s2
R g = 9,8 m/s2
Variación de la aceleración de la
(g = 0)
gravedad terrestre con la altura.
Centro de la Tierra

Asimismo, la aceleración de la gravedad cambia con la latitud debido al movimiento de rotación terrestre y al
achatamiento de la Tierra en los polos. Toma su máximo valor en los polos y su mínimo valor en la línea ecuatorial.

gpolo = 9,8322

gec = 9,7303 m/s2 gec = 9,7303 m/s2

gpolo = 9,8322

Movimiento de caída libre

Cuando un cuerpo está sometido sólo a la acción de la gravedad terrestre, es decir, su movimiento dependerá sólo de la
fuerza gravitatoria y no de otras influencias como la resistencia del aire, entonces este cuerpo se encontrará en caída libre.

Se dice que un cuerpo se encuentra con movimiento de caída libre cuando su aceleración es la aceleración de la gravedad.

Por ejemplo, al soltar una pelota desde una altura determinada:


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

Aire Aire

Está en caída libre si no se


No está en caída libre porque se considera los
considera los efectos de la
resistencia del aire. efectos de la resistencia del aire.

Los casos de un cuerpo con movimiento de caída libre son:

Relaciona correctamente
Relaciona cada alternativa de la columna de la izquierda con su respectivo significado de la columna de la derecha.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

CRUCIFÍSICA
1

2 3 4

5 6

10

Horizontal
Vertical
5. La palabra..................... proviene del latín
"gravis" 1. La Luna se encuentra en caída libre en torno a la
Tierra, describiendo una trayectoria…………………
6. En el movimiento de caída libre se desprecia los
efectos de la resistencia del…………….. 2. La primera teoría general de la gravitación se
expuso en la obra Philosophiae Naturalis………………….
7. Científico que propuso la Ley de gravitación Mathematica.
universal.
3. Al soltar un cuerpo en las proximidades de la
9. Un proyectil lanzado horizontalmente desde superficie terrestre, éste describe una trayectoria
alguna altura; considerando caída libre, realizará ......................................................
un movimiento…………………….
4. La palabra gravedad proviene del latín "gravis", que
10. Es la fuerza de gravedad que ejerce la Tierra significa……………………..
sobre un cuerpo cercano a su superficie.
8. En el vacío, un cuerpo lanzado en la cercanía de la
superficie terrestre, realizará un movimiento de
caída ……………….

Para completar…

Completa correctamente los espacios en blanco.

1. …………………………. propuso la primera teoría general de la gravitación, expuesta en su obra «Philosophiae Naturalis Principia
Mathematica».
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

2. En la superficie de la Luna, la atracción gravitatoria es …………………………….. que en la superficie terrestre.

3. La ……………..……………. es la atracción que experimentan dos objetos debido a sus masas.

4. La palabra gravedad proviene del latín………………………. que significa……………………..

5. La aceleración de la gravedad terrestre en las proximidades de la superficie terrestre tiene un valor promedio
de…………………………………

6. La aceleración de la gravedad de un planeta tiene su valor ………………………. en la superficie del planeta y …………………………… a
medida que nos alejamos de ésta.

7. El valor de la aceleración de la gravedad………………………… al introducirnos en el interior de un planeta y es………………. en el


centro del planeta.

8. El valor de la aceleración de la gravedad en los polos es ……………………… que en el Ecuador.

9. Se dice que un cuerpo se encuentra en…………………………………………………………….. Cuando su movimiento sólo depende de la fuerza
gravitatoria y no de otras influencias.

10. Los casos de un cuerpo con movimiento de caída libre son: ........................................, ……………………..………….... y
………………………………………………….………….... .

I. TEST

Indicar la veracidad ( V ) o falsedad ( F ) de cada una de las siguientes proposiciones en el casillero correspondiente. Ten
en cuenta que si la proposición es falsa, deberás sustentar tu respuesta.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

II. Alternativas múltiples


Marca la alternativa correcta en cada caso. d) 9,2 e) cero

1. Dos cuerpos experimentan la atracción gravitatoria, 7. En la superficie terrestre la aceleración de la


debido a sus: gravedad tiene un valor real promedio de:

a) tamaños b) masas c) volúmenes a) 9,8 m/s2 b) 10 c) 9,6


d) velocidades e) temperaturas d) 9,2 e) cero

2. La aceleración de gravedad en la Luna es ………………… 8. Un cuerpo con movimiento de caída libre, puede tener
que la aceleración de gravedad en la Tierra. trayectoria:

a) mayor b) menor c) igual a) Rectilínea b) parabólica c) elíptica


d) el doble e) el triple d) a y b e) a, b y c
9. En el movimiento de caída libre:
3. La palabra gravedad proviene del latín «gravis» que
significa: I. La aceleración del móvil es la aceleración de la
gravedad
a) ligero b) masa c) pesado II. Se considera la resistencia del aire
d) grande e) granito III. No se considera la resistencia del aire.

4. Propuso la primera teoría general de la gravitación en Son correctas:


su obra Philosophiae Naturales Principia Mathematica :
a) Solo I b) Solo II c) Solo III
a) Aristóteles b) Arquímedes c) Galileo d) I y II e) I y III
d) Newton e) Einstein
10. La Luna realiza alrededor de la Tierra:
5. La aceleración de gravedad terrestre en los polos es
…………………. que en la línea ecuatorial. I. Un movimiento de caída libre
II. Un movimiento elíptico
a) igual b) menor c) mayor III. Un movimiento circunferencial
d) la mitad e) la tercera parte
Son correctas:
6. En el centro de la Tierra, la aceleración de la gravedad
llega a tener el valor de: a) solo I b) solo II c) solo III
d) I y II e) I y III
a) 9,8 m/s2 b) 10 c) 9,6

III. Para completar…

Completa correctamente los espacios en blanco.

1. La fuerza de gravedad es ………………………………………… entre dos cuerpos debido a sus …………………….................................................

2. La palabra gravedad proviene del latín……………………. que significa……………..………....................................................................................

3. La aceleración de la gravedad es la aceleración producida por …………………………………………………............................................................


…………………………………………………………………..........................................................
4. La aceleración de la gravedad en la superficie terrestre tiene un valor promedio de…………….. y ……………………………… a medida
que nos alejamos de la Tierra.
5. En el centro de un planeta, así como en un punto muy alejado de éste, la aceleración de la gravedad tiene el valor
de……………………..............
6. Un cuerpo se encuentra en movimiento de caída libre cuando esta sometido sólo a la acción de....................................................
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
7. En el movimiento de caída libre………....… se considera la resistencia del aire.
8. En el cuadro, dibuja un ejemplo de un cuerpo con movimiento vertical de caída libre.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

MOVIMIENTO VERTICAL DE
CAIDA LIBRE (MVCL)

Historia de la caída de los cuerpos


La caída de los cuerpos llamó bastante la atención a los antiguos filósofos, quienes trataron
de dar una explicación a este fenómeno.

Aristóteles, filósofo que vivió aproximadamente unos 300 años antes de Cristo, creía que al
dejar caer los cuerpos ligeros y pesados desde una altura, sus tiempos de caída serían
diferentes: los cuerpos más pesados llegarían al suelo antes que los más ligeros.

Esta creencia perduró por casi dos milenios, en virtud de la gran influencia del pensamiento
Aristotélico en varias áreas del conocimiento.

Mientras que Galileo Galilei, considerado como el creador del método experimental en Física,
estableció que cualquier afirmación relacionada con algún fenómeno debería estar fundamentada
en experimentos y en observaciones cuidadosas. La defensa de su pensamiento y sus
descubrimientos en pugna con las enseñanzas de Aristóteles, casi le cuesta ser quemado por la
inquisición a los 70 años de edad.

Cuenta la historia que Galileo subió a lo alto de la torre de Pisa y para demostrar sus
afirmaciones dejó caer varios objetos de diferentes pesos, los cuales llegaron al suelo
simultáneamente.
A pesar de la evidencia proporcionada por los experimentos realizados por Galileo, muchos simpatizantes del pensamiento
Aristotélico no se dejaron convencer, siendo el gran físico objeto de persecuciones por propagar ideas que se consideraron
pensamientos en contra del régimen establecido de esa época.
Concepto
Se llama movimiento vertical de caída libre (MVCL), al movimiento vertical que describen los cuerpos, por acción de su
propio peso, despreciando la resistencia del aire.

Sabemos que, antiguamente, no se conocía que la Tierra era esférica, por lo que se consideraba que todas las verticales
eran paralelas; sin embargo, hoy sí se conoce este hecho, por lo que nos damos cuenta que para cada posición sobre el globo
terrestre, se tendrá una vertical relativa a ese lugar, que coincidirá con el radio terrestre.

¿Por qué sin aire?


Porque si el cuerpo es soltado en el aire, éste experimenta una oposición a su movimiento de caída libre. Sin embargo sin
aire (en el vacío) no sucede nada de eso.

En el vacío la caída de los cuerpos es independiente de su masa, forma y volumen.

Plum a Bolita
acero

t t
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
Aceleración de la gravedad (g)

Como hemos estudiado anteriormente, la aceleración de todo cuerpo en caída libre es la aceleración de la gravedad. En las
proximidades de la superficie terrestre, la aceleración de la gravedad tiene un valor promedio de:

g = 9,8 m/s2

Por fines prácticos, usualmente haremos la siguiente aproximación:

g  10 m/s2

¿Qué significa que la aceleración de la gravedad tenga un valor de 10 m/s2 ?

Eso significa que todo cuerpo con movimiento vertical de caída libre cambiará su rapidez en 10 m/s por cada
segundo de movimiento. Así, si pasan dos segundos, su rapidez cambiará en 20 m/s; si pasan 3s, su rapidez cambiará en 30
m/s; etc.
Entonces, g=10 m/s2, quiere decir:

m m m
10 20 30
m s s s  ...
g  10 2   
s 1s 2s 3s

Por ejemplo, analicemos un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba con una rapidez inicial de 40 m/s:
V=0

1s 1s

m m g = 10 m /s 2
10 s 10 s

M ovim iento 1s M ovim iento


1s
desacelerado acelerado
m m
20 s 20 s

1s
1s
m m
30 s 30 s

1s
1s
m m
40 s 40 s

Características
Para un cuerpo que realiza un movimiento vertical de caída libre según como se muestra en la figura.
1 El tiempo de subida es igual al tiempo de bajada.
2 El tiempo de subida se calcula con la fórmula:
Donde:
V = rapidez de lanzamiento
0
t = V0/g
g = aceleración de la gravedad

3 Para el movimiento mostrado en la figura, el tiempo de permanencia en el aire es el doble del tiempo de subida.
4 Cuando el cuerpo alcanza su altura máxima, su velocidad es nula.
5 La rapidez con que impacta el cuerpo en el piso es igual a la rapidez con que se disparó verticalmente hacia arriba.
6 En la subida el movimiento es desacelerado y en la bajada es acelerado.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

ACTIVIDADES

Para completar

Completa correctamente los espacios en blanco con los valores de la velocidad. Considerar: g = 10 m/s 2.

1. 2. 3. 4.
m m m m
20
s s s s
1s 1s 2s 1s
m m m m
s s 30 s s
1s 1s 3s 1s

m m m m
s 60 s s s

1s 1s 1s 2s

m m m m
40
s s s s

1s 1s 4s 2s

m m m m
s s s s

5. 6. 7. 8.
m m m m
s s s s
1s 1s 3s 1s
m m m m
60
s s s s
1s 1s 1s 2s

m m m m
50
s s s s

1s 1s 2s 1s

m m m m
40
s s s s

1s 1s 4s 3s

m m m m
70
s s s s
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

PRACTIQUEMOS

ALTERNATIVAS MÚLTIPLES 9. Un cuerpo se lanza desde el piso con una rapidez de 80


Marca la alternativa correcta en cada caso. m/s verticalmente hacia arriba. Determinar el tiempo
Considerar: g = 10 m/s2. que demora en regresar a tierra.
I. CALCULANDO EL TIEMPO a) 10 s b) 12 c) 14
1. Un cuerpo al ser lanzado hacia arriba, demora 5 s en d) 16 e) 18
bajar. Determine el tiempo que demora en subir. 10. Una piedra se lanza desde el piso con una rapidez de
a) 4 s b) 5 c) 3 45 m/s verticalmente hacia arriba. Determinar el
d) 2 e) 10 tiempo que demora en regresar a tierra.
a) 4 s b) 9 c) 8
2. Un cuerpo al ser lanzado hacia arriba, demora 8 s en d) 4,5 e) 7
bajar. Determine el tiempo que demora en subir. II.CALCULANDO LA RAPIDEZ
a) 6 s b) 8 c) 10 1. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba,
d) 16 e) 12 demorando en subir 2 s. Calcular la rapidez con que se
lanzó.
3. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba, a) 10 m/s b) 20 c) 30
demorando en bajar 6 s. Determinar el tiempo de d) 40 e) 60
permanencia en el aire. 2. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba,
a) 10 s b) 11 c) 12 demorando en subir 9 s. Calcular la rapidez con que se
d) 13 e) 14 lanzó.
a) 60 m/s b) 80s c) 90
4. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba y d) 120 e) 180
permanece en el aire durante 8 s. Determinar el
tiempo que demoró en bajar. 3. Un cuerpo demora en bajar 5 s. Determinar la rapidez
a) 6 s b) 16 c) 4 con que se lanzó verticalmente hacia arriba.
d) 2 e) 12 a) 10 m/s b) 30 c) 100
d) 150 e) 50
5. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba con
una rapidez de 30 m/s. Calcular el tiempo de subida.
4. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba y
a) 2 s b) 4 c) 5
demora 4 s en bajar. Determinar con qué rapidez
d) 3 e) 6
retorna al lugar de lanzamiento.
a) 20 m/s b) 80 c) 60
6. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con una
d) 40 e) 120
rapidez de 50 m/s. Calcular el tiempo que demora en
subir.
5. Un cuerpo es lanzado desde el piso verticalmente
a) 8 s b) 7 c) 6
hacia arriba y demora 7 s en bajar. Determinar la
d) 5 e) 4
rapidez con que impacta en el piso.
a) 70 m/s b) 50 c) 140
7. Un cuerpo se lanza en forma vertical hacia arriba con
d) 35 e) 150
una rapidez de 40 m/s. Determinar el tiempo que
demora en alcanzar el punto más alto de su
6. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba,
trayectoria.
demorando cierto tiempo para subir. Determinar la
a) 8 b) 10 c) 5
rapidez del cuerpo cuando pasa por el punto más alto
d) 4 e) 2
de su trayectoria.
a) 20 m/s b) 40 c) 50
8. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con una
d) 10 e) 0
rapidez de 70 m/s. Determinar el tiempo de
permanencia en el aire.
7. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con
a) 10 s b) 12 c) 14
cierta velocidad. Si demora en el aire un tiempo de 12
d) 16 e) 20
s, calcule la velocidad con que fue lanzado.

a) 10 m/s b) 30 c) 40
d) 60 e) 80
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
a) 40 m/s b) 50 c) 60
8. Un cuerpo permanece en el aire por espacio de 18 s. d) 70 e) 90
Calcule la rapidez con que se lanzó verticalmente hacia
arriba.
TAREA DOMI

I. TEST
Indicar la veracidad ( V ) o falsedad ( F ) de cada una de las siguientes proposiciones en el casillero correspondiente. Ten
en cuenta que si la proposición es falsa, deberás sustentar tu respuesta.

II. ALTERNATIVAS MÚLTIPLES a) 4 s b) 9 c) 8


d) 3,5 e) 7
Marca la alternativa correcta en cada caso. 4. Un cuerpo al ser lanzado hacia arriba, demora 9 s en
Considerar: g = 10 m/s2. bajar. Determine el tiempo que demora en subir.

1. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con una a) 6 s b) 8 c) 10


rapidez de 70 m/s. Calcular el tiempo que demora en d) 9 e) 12
subir.
a) 4 s b) 9 c) 8 5. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba y
d) 5 e) 7 permanece en el aire durante 6 s. Determinar el
tiempo que demoró en bajar.
2. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con una
rapidez de 80 m/s. Determinar el tiempo de a) 3 s b) 16 c) 6
permanencia en el aire. d) 2 e) 12

a) 10 s b) 16 c) 14 6. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba,


d) 12 e) 15 demorando en subir 5 s. Calcular la rapidez con que se
3. Una piedra se lanza desde el piso con una rapidez de lanzó.
35 m/s verticalmente hacia arriba. Determinar el a) 40 m/s b) 20 c) 30
tiempo que demora en regresar a tierra. d) 50 e) 60
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
7. Un cuerpo demora en bajar 9 s. Determinar la rapidez 9. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con
con que se lanzó verticalmente hacia arriba. cierta velocidad. Si demora en el aire un tiempo de 15
s, calcule la velocidad con que fue lanzado.
a) 10 m/s b) 45 c) 180
d) 150 e) 90 a) 25 m/s b) 35 c) 40
8. Un cuerpo es lanzado desde el piso verticalmente d) 60 e) 75
hacia arriba y demora 2,5 s en bajar. Determinar la
velocidad con que impacta en el piso. 10. Un cuerpo lanzado desde el piso verticalmente hacia
arriba permanece en el aire durante 13 s. Calcule la
a) 75 m/s b) 50 c) 140 rapidez con que impacta en el piso.
d) 25 e) 150
a) 130 m/s b) 75 c) 30
d) 65 e) 0

III. PARA RESPONDER


Responder correctamente. Considerar caída libre en todos los casos, además: g = 10 m/s 2.

1. Un ladrillo y una pluma son soltados simultáneamente desde la misma altura sobre el piso en un lugar en el que se
desprecia la resistencia del aire. ¿Cuál de los dos cuerpos llegará primero al piso?

Rpta.: ……………………………………………………………………….

2. Del problema anterior, ¿cuál de los dos cuerpos impactará en el piso con mayor rapidez?

Rpta.: ……………………………………………………………………….

3. Dos cuerpos son lanzados verticalmente hacia arriba desde el piso: un cuerpo «A», con 20 m/s y un cuerpo «B», con 30
m/s. ¿Cuál de los dos cuerpos logrará alcanzar mayor altura?

Rpta.: ……………………………………………………………………….

4. Del problema anterior, ¿cuál de los dos cuerpos alcanzará primero su altura máxima?

Rpta.: ……………………………………………………………………….

5. Del problema 3, ¿cuál de los dos cuerpos retornará primero al piso?

Rpta.: ……………………………………………………………………….

6. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba, demorando en subir 8 s. ¿Con qué rapidez se lanzó?

Rpta.: ……………………………………………………………………….

7. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba y demora 5,5 s en bajar. ¿Con qué rapidez retorna al lugar de
lanzamiento?
Rpta.: ……………………………………………………………………….

8. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba, demorando cierto tiempo para subir. ¿Con qué rapidez pasa por el punto
más alto de su trayectoria?
Rpta.: ……………………………………………………………………….

9. Un cuerpo permanece en el aire por espacio de 13 s. ¿Con qué rapidez se lanzó verticalmente hacia arriba?

Rpta.: ……………………………………………………………………….

10. Un cuerpo lanzado desde el piso verticalmente hacia arriba permanece en el aire durante 10 s. ¿Cuál fue la rapidez del
cuerpo cuando se encontró en su máxima altura?
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

Rpta.: ……………………………………………………………………….

RESISTENCIS DEL AIRE


INTRODUCCIÓN

Todos hemos podido observar alguna vez los efectos que produce el aire sobre un avión de papel durante su vuelo, o al
soltar una hoja de papel o una pluma desde alguna altura. A continuación presentamos algunas situaciones en las que se
considera la resistencia del aire como un factor importante para el comportamiento de los cuerpos, que son estudiados por la
aerodinámica.

LA AERODINÁMICA

La aerodinámica es la parte de la mecánica de fluidos que estudia los fenómenos que acompañan a todo movimiento entre
un cuerpo y el aire que lo rodea.

EL SALTO RETARDADO DEL PARACAIDISTA

Pensemos en los heroicos saltos de los deportistas soviéticos, maestros de paracaidismo, que han logrado lanzarse desde
una altura de cerca de 10 km y no abren sus paracaídas hasta haber recorrido una parte considerable de su camino. Sólo
entonces tiran de la argolla y bajaron los últimos cientos de metros planeando en sus "paracaídas".

Salto de deportistas rusos desde una gran altura.

Muchos piensan, que, al caer como una piedra, sin abrir el paracaídas, el deportista vuela hacia abajo como si fuera en el
vacío. Si esto fuera así, es decir, si el cuerpo humano cayese en el aire lo mismo que en el vacío, dicho salto duraría mucho
menos y la velocidad final que desarrollaría el paracaidista sería enorme.

Pero la resistencia del aire evita el incremento de la velocidad. Durante el salto retardado, la velocidad que lleva el
cuerpo del paracaidista aumenta únicamente durante los primeros diez segundos, es decir, durante los primeros centenares
de metros. Al aumentar la velocidad, crece tanto la resistencia del aire (que guarda proporción con el valor de la velocidad),
que pronto llega un momento, a partir del cual, la velocidad permanece invariable. El movimiento acelerado pasa a ser
uniforme.

En general, el tiempo que dura la caída acelerada del paracaidista depende de su propio peso y suele ser de unos 12
segundos o algo menos. Durante esta decena de segundos tiene tiempo de descender entre unos 400 y 450 metros y alcanzar
una velocidad de cerca de 50 m/s. El resto del camino, hasta que abre el paracaídas, transcurre ya con movimiento uniforme,
a esta misma velocidad.

De igual manera, aproximadamente, caen las gotas de lluvia. La única diferencia consiste en que, el primer período de la
caída de estas gotas, es decir, cuando su velocidad aumenta aún, dura cerca de un segundo. Por consiguiente, la velocidad
final de las gotas de lluvia no es tan grande como la de los paracaidistas que se lanzan en salto retardado. Esta velocidad
suele oscilar entre 2 y 7 m/s, según sean las dimensiones de las gotas.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

El Bumerang

El bumerang es un arma muy original, que puede considerarse como la creación más perfecta de la técnica del hombre
primitivo y que durante muchos años fue la admiración de los científicos. Efectivamente, las figuras tan extrañas e
intrincadas que describe el bumerang en el aire pueden preocupar a cualquiera.

Procedimiento de cazar con bumerang que


emplean los australianos para sorprender a sus
víctimas desde un escondite. La trayectoria que
sigue el bumerang (en caso de fallar el tiro) es
la que indica la línea de puntos.

En la actualidad, la teoría del vuelo del bumerang ha sido detalladamente elaborada y lo que parecía un prodigio ha dejado
de serlo.

Nosotros no vamos a ocuparnos de estos interesantes pormenores. Diremos


solamente, que la extraordinaria trayectoria que describe el bumerang es la
resultante de la acción mancomunada de tres factores: 1) del impulso inicial con que
se lanza, 2) de la rotación del propio bumerang y 3) de la resistencia del aire. Los
australianos saben combinar instintivamente estos tres factores y cambian con
habilidad el ángulo de inclinación del bumerang, la fuerza y la dirección del impulso
con que lo lanzan, para conseguir los resultados apetecidos.

Naturalmente, cualquier persona puede adquirir cierta práctica en este arte.


Para ejercitarse dentro de una habitación hay que contentarse con un bumerang de
cartulina, el cual puede recortarse de una tarjeta postal dándole la forma que se
indica en la siguiente. Cada rama debe tener una longitud aproximada de 5 cm y un ancho algo menor de 1 cm. Si sujetamos un
bumerang de este tipo, introduciéndolo debajo de la uña del dedo pulgar, y le damos un pequeño golpe en el extremo más
próximo, de manera que el golpe resulte dirigido hacia adelante y un poco hacia arriba, el bumerang volará unos cinco metros,
describirá suavemente una curva, que a veces suele ser muy complicada, y, si no choca con ningún objeto de la habitación,
vendrá a caer a nuestros pies.

El experimento da mejor resultado si se le dan al bumerang la forma y


las dimensiones que la figura muestra en tamaño natural. Es
conveniente doblar un poco las ramas del bumerang en forma de
hélice. Después de algún entrenamiento, puede conseguirse que este
bumerang describa en el aire curvas complicadas y retorne al sitio de
partida.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

LOS VEHÍCULOS DE FÓRMULA 1

Cuando nos hablan de la aerodinámica de un carro pensamos siempre en sus formas redondas, en las líneas fluidas y en un
resultado estético proporcional a los avances que, se cree, la carrocería genera en velocidad.

Respecto a la ley de la gravedad, la forma perfecta de un cuerpo que se desplaza en el aire es la de una gota. Respecto a
las necesidades de la Fórmula 1, los requisitos poco tienen que ver con esta premisa pues se buscan otros resultados del paso
del aire por encima de una carrocería. En el pasado, los carros tuvieron este perfil redondo adelante y que moría como una
flecha atrás. Hoy son casi al revés.

Aerodinámica en la fórmula 1.

En un carro de Fórmula 1, los ingenieros buscan, por un lado, cortar el aire con el menor gasto posible de potencia del
motor; por el otro, buscan obtener gran apoyo. O sea, dos parámetros opuestos que deben convivir en perfecta armonía.

Cada pieza de la carrocería tiene su razón de ser y su función. Los túneles de viento donde estudian esas formas y el
funcionamiento de todos los elementos que manejan el flujo de aire son centros secretos donde se trabaja sin parar en
investigaciones. La clave de Ferrari está, entre otras cosas, en sus formas. Pero los otros equipos ignoran cuáles son los
puntos favorables, y ahí tienen una distancia urgente por descontar.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

Maqueta en el túnel de viento

Un túnel de viento es un edificio que puede ocupar


un par de manzanas y en cuyo centro hay una enorme
turbina, de unos 5 a 7 metros (3 pisos) de altura que
chupa aire de la calle y lo impulsa a unos 250 km/h a
una cámara en la cual se coloca la maqueta a escala
del carro (o el verdadero) pues ya los túneles son al
tamaño real, como los de Ferrari y Renault. El piso se
mueve por debajo del carro y hace girar las ruedas a
la misma velocidad, como una banda rodante que
camina hasta 300 km/h. El granulado de esa banda se
modifica para hacerlo lo más similar al pavimento que
habrá en la siguiente pista real.

Aún en los primeros años de vida del automóvil, ya había quien se planteaba la necesidad de vencer la resistencia
aerodinámica. Aquí te contamos quiénes fueron los precursores de esa actividad y los modelos que hicieron historia por
diseño y resultados.

El interés en la aerodinámica data de fines del siglo XIX. Un ejemplo muy


contundente es la fabricación del «cazarecords» eléctrico Jamais Contente, de
Camile Jenatzy. Este alcanzaba los 100 km/h en 1899. Tenía una carrocería en
forma de huso muy estilizada, pero que no cubría los ejes, las ruedas ni al piloto.

El Alfa Romeo del conde Ricotti, de 1914, es otro claro ejemplo de lo


que los diseñadores entendían por aerodinámica antes de la Primera Guerra.
Un vehículo sumamente extraño para nuestros ojos, pero que marcaba la
pauta a seguir. Sin embargo, durante el período entre guerras hubo detalles
que no se tuvieron en cuenta y que retrasaron el progreso: la influencia del
suelo y considerar la aerodinámica sólo en dos dimensiones.

En el terreno deportivo es perceptible el progreso de la


aerodinámica en tres fases. Se nota una preocupación por la forma, bien
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
perceptible a finales de los años treinta en los Auto Unión y Mercedes completamente carenados. La segunda fase
corresponde a principios de los sesenta, principalmente a partir del Lotus 25. Para ese tiempo, los ingenieros trabajaban
tanto en conseguir una forma aerodinámica como en reducir al máximo la superficie.

La tercera fase se dió a consecuencia de la segunda: los autos se volvieron tan estilizados que tenían problemas de
apoyo en el eje delantero. Para evitarlo se comenzaron a instalar pequeñas aletas que aumentaban la adherencia. Si los
alerones delanteros surgieron por problemas aerodinámicos, el trasero nació a consecuencia del aumento de potencia de los
motores.

ACTIVIDADES
TEST
Indicar la veracidad ( V ) o falsedad ( F ) de las siguientes proposiciones. Ten en cuenta que si la proposición es falsa,
deberás sustentar tu respuesta.

CRUCIFÍSICA
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

Horizontal Vertical
2. Parte de la mecánica de fluidos que estudia el 1. Artefacto que sirve para moderar la velocidad de
movimiento de un cuerpo rodeado por aire. caída de los cuerpos que se arrojan desde las
aeronaves.
5. Arma formada por una lámina de madera curvada que,
lanzada con movimiento giratorio, puede volver al punto 3. La aerodinámica estudia los efectos de la
de partida. ……………………… del aire sobre un cuerpo en movimiento.

7. Los prototipos de Fórmula 1 se prueban en el «………….. de 4. La…………………. de los autos de carrera está diseñada
viento». para vencer la resistencia aerodinámica.

8. La fuerza de resistencia del aire es más intensa cuanto 6. Las……………. de agua, al llover, son afectadas por la
mayor es la………………….. del cuerpo en movimiento. resistencia del aire.

TAREA DOMICILIARIA
I. RELACIONA CORRECTAMENTE

Relaciona cada alternativa de la columna de la izquierda con su respectivo significado de la columna de la derecha.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

II. ALTERNATIVAS MÚLTIPLES


3. Una manzana soltada desde cierta altura demora 4 s
Marca la alternativa correcta en cada caso. en llegar al piso con un movimiento de caída libre. Si
consideramos la resistencia del aire, al soltar la
1. La fuerza de resistencia del aire que afecta la caída manzana desde la misma altura demorará en llegar al
de una pluma soltada desde cierta altura es estudiada piso:
por la:
a) más de 4 s b) menos de 4 s
a) Estática b) aerodinámica c) hidrostática c) 4s d) 2s
d) cinemática e) termodinámica e) 3s

2. Al lanzar un avión de papel, considerando la resistencia 4. Si el aire no ejerciera resistencia, las gotas de agua al
del aire, durante su vuelo realiza: caer, tendrían ……………………… velocidad.

I. Un movimiento de caída libre a) menor b) igual c) mayor


II. Un movimiento rectilíneo d) la mitad de e) despreciable
III. Un movimiento curvilíneo
5. La fuerza de resistencia del aire, trata de evitar el
Son correctas: incremento de …………………. del cuerpo en movimiento.

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III a) masa b) velocidad c) volumen


d) I y II e) I y III d) densidad e) peso
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
10. Los vehículos de fórmula 1 tratan de vencer la fuerza
6. Una piedra se deja caer desde el tercer piso de un de resistencia del aire para alcanzar mayores
edificio, teniendo en cuenta la resistencia del aire, la ………………..
piedra impacta en el piso con una velocidad de 10 m/s.
Si la piedra hubiera estado en caída libre la velocidad a) masas b) velocidades c) volúmenes
de impacto en el piso hubiera sido: d) densidades e) peso

a) mayor que 10 m/s b) menor que 10 m/s III. PARA RESPONDER


c) 10 m/s d) 5 m/s
e) 8 m/s 1. ¿Qué estudia la aerodinámica?
........
…………………………………………………………………………………………………
7. Al aumentar la rapidez de un cuerpo que se encuentra ………………………………………...……….
volando en el aire, la fuerza de resistencia del viento: 2. ¿Qué efectos produce el aire en la caída de un
paracaidista?
a) disminuirá ........
b) se mantendrá igual …………………………………………………………………………………………………
c) aumentará ………………………………………...……….
d) se reducirá a la mitad 3. ¿Qué efectos produce el aire en la caída de las gotas
e) se reducirá a la tercera parte de lluvia?
........
8. Las gotas de lluvia al caer, debido a la resistencia del …………………………………………………………………………………………………
aire tienen un movimiento acelerado sólo durante los ………………………………………...……….
primeros segundos, luego de esto, su rapidez se puede 4. ¿Qué relación tiene la fuerza de resistencia del aire
considerar: con la rapidez del cuerpo en movimiento?
........
a) Creciente b) decreciente c) constante …………………………………………………………………………………………………
d) nula e) variable ………………………………………...……….
5. ¿Por qué en la caída libre de un cuerpo, se desprecia la
9. Un bumerang, durante su vuelo por el aire realiza: resistencia del aire?
I. Un movimiento de caída libre ........
II. Un movimiento de rotación …………………………………………………………………………………………………
III. Un movimiento de traslación ………………………………………...……….
Son correctas:

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III


d) I y II e) II y III
QUÍM
NIVEL: SECUNDARIA SEMAN

DESTILACIÓN

Observar las propiedades de la materia mediante procesos experimentales.

• Materiales
1. Una botella de plástico con jugo de frutas de una semana.
2. Una cocina eléctrica.
3. Un matraz.
4. Un corcho.
5. Una manguera de un metro de longitud.
6. Una vasija con agua.
7. Un vaso vacío de vidrio.

• Procedimiento
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
Sobre el jugo de frutas: Una semana anterior al experimento, se debe licuar una manzana de agua, y dejarlo por una
semana en una botella de plástico cerrada.

m anzana

Ju go de m anzana
durante una sem ana

agua

Después de una semana, observe los cambios producidos en el jugo de manzana. Se coloca el jugo de manzana en el
matraz. Se calienta hasta la ebullición. El vapor se recoge a través de la manguera. Luego, la manguera pasa por una vasija
con agua, logrando formar un líquido incoloro.

m anguera
m atraz

ju go

gotas de líquido

vaso de vidrio
cocina eléctrica
vasija
con
agua

Puede colocar el contenido del vaso de vidrio en un tubo de ensayo, y percibir su olor.

PRACTIQUEMOS
1. ¿Cómo se clasifica al jugo de manzana, inicialmente preparado?

I. Mezcla II. Compuesto III. Elemento


__________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es el color inicial del jugo de manzana?

__________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué sucedió con el color del jugo de manzana después de una semana?

__________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué ocurre con el jugo cuando se calienta en la cocina eléctrica?

__________________________________________________________________________________________
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
5. ¿Cómo se denomina el cambio de estado cuando el jugo se calienta?

__________________________________________________________________________________________

6. ¿Cómo actúa el agua de la vasija y sobre la manguera?

__________________________________________________________________________________________

7. ¿Cómo se denomina al cambio de estado cuando se forma las gotas del líquido?

__________________________________________________________________________________________

8. Indique tres propiedades físicas del jugo de manzana:

I. _______________________________________________________________

II. _______________________________________________________________

III. _______________________________________________________________

9. ¿Qué sustancia química se obtiene en el vaso de vidrio?

__________________________________________________________________________________________

10. Indique dos propiedades físicas del producto obtenido:

I. _______________________________________ II. ______________________________________

11. ¿Qué proceso químico experimentó el jugo de manzana durante la semana?


__________________________________________________________________________________________

12. ¿Cuál es la representación química del producto?


__________________________________________________________________________________________

13. ¿Cómo se clasifica al producto obtenido?


I. Elemento II. Compuesto III. Mezcla
14. ¿Cuál es el principal componente del jugo de manzana al inicio?

__________________________________________________________________________________________

15. ¿Cómo se representa al cambio químico producido?

__________________________________________________________________________________________

TAREA DOMICILIARIA
1. Indique el reactivo que usó para la experiencia.

_______________________________________________________________________________________

2. Señale la representación química del reactivo que se usó.

_______________________________________________________________________________________

3. ¿Qué olor adquiere el jugo de manzana después de una semana?

____________________________________________________________________________________
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

4. ¿Qué cambios experimentó el jugo de manzana?

I. Fermentación II. Combustión III. Hidrogenación

____________________________________________________________________________________

5. ¿Qué cambios físicos observó en el experimento?

I. Fusión II. Ebullición III. Condensación


_____________________________________________________________________________________

6. Explique el proceso de destilación:

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

7. ¿Cómo clasifica a la glucosa: C6H12O6?

I. Elemento II. Compuesto III. Mezcla

8. ¿Cuántos átomos posee la molécula del etanol: C2H5OH?

___________________________________________________________________________________

9. ¿Qué materiales se usó en la destilación?

__________________________________________________________________________________________

10. De los siguientes procesos, ¿cuáles son exotérmicos?

I. Ebullición II. Condensación III. Fusión

__________________________________________________________________________________________

PROPIEDADES DE LA MATERIA

OBJETIVO.
Revisar las propiedades físicas y químicas de la materia.

El nitrógeno líquido se vierte como agua para enfriar un dispositivo electrónico a -196ºC. Se produce por licuación del aire y
se emplea como refrigerante.

El nitrógeno líquido tiene muchas aplicaciones, desde la ultracongelación de alimentos o la eliminación de verrugas.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
El Nitrógeno líquido
es m uy frío

Así por ejemplo, cuando la materia se presenta como elemento, formando un compuesto, o una mezcla presenta propiedades
especiales que la diferencian.

1. Indicar con (V) verdadero o (F) falso según corresponda:

I. Las propiedades de la materia son características que presenta la materia.................................. ( )


II. El color, la forma y el tamaño son propiedades físicas de la materia................................................. ( )

2. Completar:
La disposición _______________________ de una sustancia determina su estado de ________________________

3. Relacionar correctamente:

I. Diamante A. Estado sólido


II. MercurioB. Estado líquido
C. Estado gaseoso
______________________________________________________________________________________

4. Elija la opción correcta:

I. Al aumentar la temperatura, disminuye la tensión superficial.


II. La fusión es un cambio físico.
III. La inercia mide la resistencia a ser fraccionado.

5. De las siguientes propiedades, ¿cuáles son físicas?

I. Color de la naranja II. Estado sólido de la madera III. Maleabilidad del oro

___________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué propiedad de la materia explica la resistencia de un cuerpo a ser rayado?

______________________________________________________________________________________

7. ¿Cuáles se encuentran en estado sólido?

I. Cobre II. Cloro III. Zinc


__________________________________________________________________________________________

8. ¿Cuáles se encuentran en estado líquido?


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
I. Etanol II. Bromo III. Vinagre
__________________________________________________________________________________________

9. De las proposiciones:

I. El diamante es más duro que el acero


II. El oro y la plata son metales maleables
III. El éter y la bencina son volátiles

¿Cuáles son correctas? ____________________________________________________________________

10. Indicar en cada caso el cambio de estado producido:

I. Sólido Líquido : ___________________________


II. Líquido Gas : ___________________________

11. De los siguientes cambios, ¿cuáles son químicos?

I. Quemar madera II. Destilar petróleo III. Fermentar agua con manzana
________________________________________________________________________________________

12. ¿Cuáles son combustibles?

I. Petróleo II. Gas metano III. Gasolina


_______________________________________________________________________________________

13. ¿Qué proposiciones son correctas?

I. Las propiedades químicas alteran la composición de la sustancia


II. La oxidación es una propiedad química
III. La ebullición es un cambio físico
__________________________________________________________________________________________

14.¿Qué sólidos se subliman?

I. Naftalina II. Hielo seco III. Propano

_________________________________________________________________________________________

15. ¿Cuáles son cambios físicos?

I. Destilación de vinagre II. Estiramiento de un resorte III. Dilatación de un metal

__________________________________________________________________________________________

1. Indicar con (V) verdadero o (F) falso según corresponda:

I. Las propiedades físicas no alteran la estructura interna de la materia.


II. Las propiedades químicas alteran a los elementos formando nuevos elementos.
_______________________________________________________________________________________

2. Completar:
En el estado ___________________ las fuerzas de atracción son similares a las fuerzas de ____________________

3. Relacionar correctamente:
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
I. Cloro A. Estado sólido
II. Acero B. Estado líquido
C. Estado gaseoso
______________________________________________________________________________________

4. Elija la opción correcta:

I. Al disminuir la temperatura aumenta la tensión superficial.


II. La sublimación es un cambio químico.
III. La dureza mide la resistencia a ser rayado.

__________________________________________________________________________________________

5. De las siguientes propiedades, ¿cuáles son físicas?

I. El color rojizo del cobre.


II. Ductibilidad de la plata.
III. Oxidación de una barra de hierro.

_________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué propiedad de la materia explica la resistencia que ofrece un cuerpo para cambiar su estado de reposo o su estado
de movimiento?
__________________________________________________________________________________________

7. ¿Cuáles se encuentran en estado líquido?

I. Vinagre II. Fósforo III. Bromo


__________________________________________________________________________________________

8. ¿Cuáles son gases a temperatura ambiente?

I. Helio II. Neón III. Oxígeno

__________________________________________________________________________________________

9. De las proposiciones:

I. El acero es más duro que el diamante.


II. El oro y la plata son metales ductiles.
III. La gasolina y el etanol son líquidos volátiles.

¿Cuáles son correctas?


_____________________________________________________________________________________ ____
10. Indicar en cada caso el cambio de estado producido:

I. Líquido Sólido : ___________________________________

II. Gas Líquido : ___________________________________

11. De los siguientes cambios, ¿cuáles son químicos?

I. Quemar gasolina II. Destilar agua de mar III. Fermentar chicha de jora

__________________________________________________________________________________________

12. ¿Cuáles son combustibles?


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

I. Gas propano II. Hidrógeno III. Mercurio

__________________________________________________________________________________________

13. ¿Qué proposiciones son correctas?

I. Las propiedades físicas no alteran la composición interna de la materia.


II. La combustión es una propiedad química.
III. La sublimación es un cambio físico.

__________________________________________________________________________________________

14. ¿Qué sólidos se subliman?

I. Madera II. Iodo III. Hielo

__________________________________________________________________________________________

15. ¿Cuáles son cambios físicos?

I. Evaporación del alcohol etílico


II. Oxidación de una plancha de cobre
III. Combustión del acetileno

__________________________________________________________________________________________

Resumen:

Color
Propiedad física Form a
Estado
M ateria Propiedad
Com bustión
Propiedad quím ica Ferm entación
Oxidación

PROPIEDADES INTENSIVAS DE LA MATERIA

OBJETIVO
Conocer las propiedades de la materia, llamadas intensivas.

La materia puede presentar una variedad de características como: el color, la forma, el tamaño, maleabilidad, la
fosforescencia, la fluorescencia, la combustión, la oxidación, la reducción,..., ETC.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
Se llaman propiedades intensivas a aquellas que no dependen de la masa. Así, por ejemplo, el color del agua indica la
apariencia de una variación en grandes extensiones. El color del agua de una piscina varía según su entorno. En la noche la
impresión es de color negro, sin embargo, el agua es incolora.

¿De qué color es el


agua de la piscina?

La densidad es una propiedad intensiva de la materia que mide el grado de concentración. Compara la masa por unidad de
volumen.

densidad  m a s a Dm
vo lu m en V

Ejemplo: A 4ºC la densidad del agua es 1 g/mL.

La temperatura también es una propiedad intensiva de la materia, que mide la intensidad de calor de un cuerpo o una
sustancia. Se puede expresar en Celsius (°C), Farenheit (°F), Kelvin (K) o Rankine (R).

º C º F  3 2  K 2 7 3  R  4 9 2
5 9 5 9

• Cero absoluto: Temperatura hipotética a la cual existe quietud molecular y se registra a O Kelvin.

1. ¿Cómo se denominan a las propiedades de la materia que no dependen de la masa?

__________________________________________________________________________________________

2. De las siguientes propiedades, ¿cuáles son físicas?


I. Inercia II. Masa III. Densidad
________________________________________________________________________________________

3. Indicar con (V) verdadero o (F) falso según corresponda:


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

I. Todas las propiedades físicas son intensivas..................................................................... ( )


II. Las propiedades intensivas dependen de la masa............................................................. ( )
III. La densidad es una propiedad intensiva .................................................................... ( )

4. De las siguientes propiedades, ¿cuáles son intensivas?

I. Maleabilidad II. Ductibilidad III. Extensión


__________________________________________________________________________________________

5. Completar:
“La densidad es una propiedad ______________________ que compara la masa con el ______________________”.

6. De los factores indicados, ¿cuáles influyen en la densidad?


I. Masa II. Volumen III. Temperatura
________________________________________________________________________________________

7. ¿Cuál es el punto de ebullición normal del agua?

________________________________________________________________________________________

8. Un cuerpo de 40 g tiene un volumen de 5 mL, ¿cuál es su densidad?

______________________________________________________________________________________

9. Hallar la masa de 100 mL de alcohol de densidad 0,8 g/mL.

_______________________________________________________________________________________

10. ¿Qué volumen ocupa 600 gramos de un metal de densidad 15 g/mL?

_______________________________________________________________________________________

11. En el Perú, la temperatura en los últimos años se ha incrementado hasta 104ºF. Indique la unidad de la temperatura.

______________________________________________________________________________________

12. Escriba el símbolo de la unidad KELVIN _______________________

13. Elija la opción correcta:

I. La dureza y la tenacidad son propiedades intensivas.


II. La densidad mide el grado de concentración de la materia.
III. La temperatura determina la cantidad de calor.
14. La temperatura es una propiedad:

__________________________________________________________________________________________

15. ¿Qué propiedades no dependen de la masa?

_________________________________________________________________________________________

1. ¿Qué tipos de propiedades no dependen de la masa?


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
I. Físicas II. Químicas III. Intensivas
__________________________________________________________________________________________

2. De las siguientes propiedades, ¿cuáles son físicas?

I. Extensión II. Estado de agregación III. Forma


_______________________________________________________________________________________

3. Indicar con (V) verdadero o (F) falso según corresponda:

I. Las propiedades químicas son intensivas...................................................... ( )


II. Las propiedades intensivas no dependen de la masa..................................... ( )
III. La temperatura mide la cantidad de calor.................................................... ( )

4. De las siguientes propiedades, ¿cuáles son intensivas?

I. Tenacidad II. Dureza III. Inercia


________________________________________________________________________________________

5. Completar: “La _______________________ compara la masa con el volumen”.

6. Con respecto a la densidad del agua.

I. Su máximo valor es 1 g/mL.


II. Varía con la temperatura.
III. Aumenta, al aumentar la masa

¿Cuáles son correctas? ____________________________________________________________________

7. ¿Cuál es el punto de congelación normal del agua?

________________________________________________________________________________________

8. Un cuerpo de 80 g tiene un volumen de 16 mL, ¿cuál es su densidad?

________________________________________________________________________________________

9. Hallar la masa de 50 mL de ácido de densidad 2 g/mL.

________________________________________________________________________________________

10. ¿Qué volumen ocupa 400 gramos de un metal de densidad 10 g/mL?

__________________________________________________________________________________________

BIOLOGÍA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO

ECOLOGÍA

Un zorro rojo que cruza corriendo la carretera en medio de la noche, está a punto de
ser atropellado por un auto.
Sin embargo, sobrevive y sigue buscando restos de comida en los basureros de los
alrededores.
Si bien los zorros se han adaptado bien a la vida urbana, muchos animales han sido
expulsados de sus hogares por la proliferación de las ciudades.

Entre otros temas, la ecología se dedica a estudiar cómo los zorros sobreviven en las
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

INTRODUCCIÓN

Todos los seres vivos, para vivir, necesitamos del suelo, agua, minerales, gases, clima, luz, etc. así como también de otros
seres vivos. Todos estos elementos se encuentran en la naturaleza y no le pertenecen a ningún ser vivo en especial sino a
todos, es por ello que entre los organismos y el medio ambiente deben de ocurrir una serie de interacciones que permitan a
éstos aprovechar los recursos de la tierra, pero compartiéndolos con todos los demás seres vivientes.
Para que la naturaleza funcione debe de haber siempre un equilibrio entre lo que se utiliza y lo que se repone, la
naturaleza debe de estar siempre en condiciones de auto repararse. Los seres vivos no deben de abusar del consumo. La
naturaleza deja de estar en equilibrio cuando uno o más de sus elementos deja de funcionar adecuadamente.
El funcionamiento de la naturaleza, considerando todos sus componentes, tanto vivos como no vivos, es objeto de estudio
de la rama de la biología llamada Ecología.

1. DEFINICIONES BÁSICAS DE ECOLOGÍA

1.1. ECOLOGÍA

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones producidas entre los seres vivos y su medio ambiente,
entendiendo por medio ambiente tanto el entorno físico como la totalidad de los seres vivos que comparten dicho
entorno. Es una ciencia relativamente reciente, cuyo nombre fue acuñado a mediados del siglo XIX por el zoólogo
alemán Ernst Haeckel, quien creó el termino oekologie a partir de los vocablos griegos oikos («casa», «hogar») y
logos («conocimiento»), por ello es considerado el padre de la Ecología.
La ecología estudia las causas que determinan la distribución y abundancia de los organismos, y las relaciones que
estos entablan con su medio ambiente. Estudia, por tanto, el funcionamiento de la naturaleza, considerando todos
sus componentes, tanto vivos (bióticos), como no vivos (abióticos), y las relaciones que se establecen entre ellos.
La ecología también puede definirse como la ciencia que estudia los ecosistemas.

1.2. MEDIO AMBIENTE


El medio ambiente es el mundo exterior que rodea a todo ser viviente y que determina su existencia. Todos
los seres vivos, incluso los humanos, son parte del medio ambiente y lo necesitan para vivir. El medio ambiente
también se denomina ambiente, entorno o naturaleza.

1.3. HÁBITAT
Cada especie ocupa un lugar preciso al interior de un ambiente. Es lo que se denomina hábitat, del latín
habitare: «que habita o vive en». Así por ejemplo, el hábitat del muymuy es la orilla arenosa del mar, mientras que el
del choro es la orilla rocosa: nunca vamos a encontrar un muymuy viviendo en la orilla rocosa ni un choro en la arena.
De igual modo, el jaguar y el maquisapa comparten el bosque tropical, pero el hábitat del primero es el sotobosque
(vegetación formada por matas y arbustos) mientras que el del segundo son las copas de los árboles. En su hábitat,
una especie encuentra las condiciones óptimas para su vida.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

Muchas especies de colibríes pueden convivir


en un mismo hábitat debido a la
especialización extrema de sus picos,
adaptados, en forma y tamaño, a flores
diferentes.

1.4. NICHO ECOLÓGICO

Una cosa es el hábitat de la especie y otra muy diferente la función que esta desempeña en él. Este papel funcional
de cada organismo en una comunidad se conoce como nicho ecológico. Por ejemplo, la vicuña y el puma comparten el
mismo hábitat: el pajonal de puna; pero el nicho de la primera es el de un herbívoro y presa del puma, en tanto que el
nicho del segundo es el de un carnívoro y depredador de la vicuña.

El cóndor encaja tan bien en un entorno andino


como en el litoral marino. Si bien los dos hábitats
son muy diferentes, en ambos el cóndor ocupa el
mismo nicho ecológico: el de carroñero.

1.5. ECOSISTEMA

Se denomina ecosistema a un sistema natural vivo y dinámico que se encuentra en constante movimiento, y cuyos
componentes se hallan en constante interacción. Además todo ecosistema está conectado a un flujo de energía que
hace posible su existencia. Si la energía deja de fluir entonces el ecosistema perece (muere).
Ejemplos de ecosistemas: un charco, un jardín, un parque, un bosque, un pantano, una laguna, una playa, el mar, etc.

a. Componentes de un ecosistema:
Todo ecosistema presenta dos componentes: los elementos bióticos o biocenosis y los elementos abióticos o
biotopo.
• La Biocenosis.- está compuesta por todos los seres vivos que habitan el ecosistema (bacterias,
protozoarios, hongos, algas, plantas y animales).

• El Biotopo.- es el ambiente físico donde conviven todos los seres que conforman la biocenosis. Está
compuesto por el suelo, el agua, los minerales, el aire, la luz, etc.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

Ecosistema Marino
El biotopo está conformado por el agua, los
minerales disueltos, las rocas, etc.; y la biocenosis
está compuesta por todos los seres vivos que lo
habitan, como las gaviotas de la fotografía.

II. CADENA ALIMENTICIA Y NIVELES TRÓFICOS

Los miembros de una biocenosis se encuentran estrechamente ligados por una cadena alimenticia o trófica. Esta
designa la forma en que la materia orgánica y la energía se desplazan desde los niveles más bajos hasta los más altos
dentro de un ecosistema.

Comer y ser comido, los miembros


de una comunidad natural
mantienen una estrecha relación a
través de la cadena alimenticia o
trófica. En un ecosistema, por
sencillo que sea no existe una única
cadena trófica, sino varias cadenas
entrecruzadas que conforman una
red trófica, como se observa en la
figura.

2.1. Los niveles de una cadena trófica:

Estos son:

a. Mundo inorgánico (primer nivel), es decir, suelo, agua, aire (O2, CO2, nitrógeno) y energía solar.

b. Productores o productores primarios (segundo nivel), constituido por aquellos seres vivos que son capaces de
producir sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas. También se les llama autótrofos, pues producen
sus propios alimentos. El proceso por el cual este fenómeno se lleva a cabo se denomina fotosíntesis y provee,
directa o indirectamente, todos los alimentos producidos en la Tierra. En los ecosistemas terrestres esta
función es desempeñada por las plantas verdes; en los ecosistemas acuáticos, por las algas.

c. Herbívoros (tercer nivel), compuesto por los animales que se alimentan de los organismos productores, como las
vacas, venados, tapires, anchovetas, orugas y saltamontes. Los organismos pertenecientes a este nivel (y todos
los que se encuentran por encima de él) se denominan consumidores o heterótrofos, pues viven directa o
indirectamente de las sustancias generadas por los organismos autótrofos.

d. Omnívoros (cuarto nivel), compuesto por los animales que se alimentan tanto de plantas como de otros
animales. Es el caso por ejemplo de muchas especies de monos y aves, el sajino, el cerdo, el oso de anteojos y el
ser humano.

e. Carnívoros (quinto nivel), conformado por animales que se alimentan de otros animales. Entre ellos están el
puma, el zorro, el águila, la lagartija y la anaconda.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
f. Carroñeros y descomponedores (sexto y último nivel), compuestos por organismos que consumen materia orgánica
muerta y la descomponen hasta sus componentes inorgánicos. Pertenecen a este grupo los necrófagos, que se alimentan
de cadáveres, como el cóndor y el gallinazo; los coprófagos, que se alimentan de excrementos; los saprófagos, que se
alimentan de materia podrida y los detritívoros. Los detritívoros, que se alimentan de detritos, como caracoles,
cangrejos, almejas y gusanos, son especialmente abundantes en hábitat acuáticos, donde excavan en el cieno del fondo y
consumen la materia orgánica que ahí se acumula. Las lombrices de tierra son detritívoros terrestres, al igual que las
termitas, escarabajos, caracoles y milpiés.
Los detritívoros trabajan junto con los desintegradores (descomponedores) microbianos para destruir organismos
muertos y productos de desecho. La mayor parte de los hongos y las bacterias son importantes desintegradores.

Hongos y bacterias forman parte de los desintegradores, captan sus nutrientes


de la descomposición de la materia orgánica.

III. INTERACCIONES BIÓTICAS

3.1. ASOCIACIONES INTERESPECÍFICAS

Son relaciones que se establecen entre organismos de especies diferentes. Pueden ser:

a. NEUTRALISMO:
Cuando dos o más especies ocupan un mismo hábitat y no se benefician ni
se perjudican entre sí. Por ejemplo, entre las cebras que pastan y las jirafas
que se alimentan de las yemas de los tallos.

Cebras y jirafas comparten un mismo hábitat.

b. DEPREDACIÓN:
Es el consumo de una especie, la presa, por otra, el depredador. En ella
participan animales que comen otros animales, y animales que comen plantas.

El Tiburón azul es un gran depredador en


ecosistemas marinos.

c. COMPETENCIA:
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
Ocurre cuando dos o más individuos intentan utilizar un mismo recurso esencial como alimento, agua, refugio,
espacio o luz solar. Por ejemplo, si un árbol en un bosque denso crece más alto que aquellos que lo rodean, será
capaz de absorber más luz solar. En consecuencia, los árboles circundantes dispondrán de una menor cantidad de
este recurso, al quedar a la sombra de aquél.

La competencia puede ocurrir entre


individuos de una misma población
(competencia intraespecífica) o entre
diferentes especies (competencia
interespecífica). ¿A cuál de ellas se
refiere la figura?

d. SIMBIOSIS:
Una simbiosis es cualquier relación o asociación íntima a largo plazo entre dos o más especies. Los miembros de
una relación simbiótica llamados simbiontes, pueden beneficiarse, no ser afectados o resultar perjudicados por
la relación. La simbiosis asume tres formas: mutualismo, comensalismo y parasitismo.

• Mutualismo: El mutualismo es una relación simbiótica en la que ambas partes se benefician. La asociación
entre bacterias fijadoras de nitrógeno del género Rhizobium y las leguminosas (plantas como arvejas, frijol
y trébol) es un ejemplo de mutualismo.

En el mutualismo los beneficios se


comparten.
Líquenes (algas + hongos) son un
ejemplo de mutualismo.

• Comensalismo: El comensalismo es un tipo de simbiosis en el que un organismo se beneficia y el otro no es


perjudicado ni beneficiado. Un ejemplo de comensalismo es la relación entre un árbol tropical y sus epífitas,
plantas más pequeñas que viven fijas a la corteza de sus ramas.

El comensalismo consiste en tomar sin dañar.


Las epífitas, plantas pequeñas que crecen fijas al cuerpo
de un árbol, constituyen un ejemplo de comensalismo.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
• Parasitismo: El parasitismo es una relación simbiótica en la que una parte, el parásito, se beneficia, y la otra, el
huésped, es perjudicada. El parásito vive sobre su huésped o dentro de él, del que obtiene nutrimentos. Ejemplo:
pulga (ectoparásito), lombriz intestinal (endoparásito).

El parasitismo consiste en aprovecharse del


otro.
Es un modo de vida exitoso; se ha estimado
que más de dos tercios de todas las especies
son parásitas. Un ejemplo: estas pulgas
succionando la sangre de su huésped.

IV. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Todos los seres vivos están estrechamente interrelacionados. Cuando una población de animales o plantas crece o
decrece, muchas otras poblaciones son afectadas. Ese es el principio básico de la Ecología.
Como consecuencia de está interrelación, la vida sobre la tierra ha sido comparada con una telaraña: si un hilo se rompe,
todo el tejido corre el riesgo de descocerse. Debido a ello, la contaminación ambiental está generando graves problemas
a la humanidad.
La contaminación ambiental viene a ser la alteración desfavorable de nuestro entorno, principalmente como resultado de
la actividad humana.
La contaminación ambiental puede poner en riesgo la salud y la vida de los seres vivientes, de los ecosistemas y de toda la
tierra.
4.1. Principales problemas ambientales:
a. Contaminación del aire: es producida por gases y partículas tóxicas liberadas por ejemplo de los automóviles,
industrias, de la quema de desperdicios o por el uso de aerosoles como insecticidas, desodorantes, etc. Algunos
de estos gases como el dióxido de carbono hacen que se produzca un fenómeno llamado Efecto Invernadero, lo
cual trae como consecuencia el Calentamiento de la tierra, que provocaría el deshielo de los polos norte y sur.
Esto alteraría el nivel de los mares, afectaría el clima, la vegetación y la vida de todos en general. Otro gas
peligroso es el dióxido de azufre, que al acumularse en la atmósfera llega un momento en que se transforma en
ácido sulfúrico, dicho ácido termina cayendo en forma de lluvia, fenómeno llamado Lluvia ácida, que afecta a la
vegetación, peces de lagos, edificios, monumentos, etc.. Otro gas peligroso es uno llamado Clorofluorcarbono
(CFC), que se emplea en refrigeración, aire acondicionado, productos de limpieza y aerosoles. Este gas causa la
destrucción de la capa de ozono, lo cual traería como consecuencia una mayor exposición a los rayos
ultravioletas y esto ocasionaría cáncer en la piel, cataratas, alteración de la fotosíntesis, disminución de
fitoplancton, etc.

Contaminación por el humo


de las fábricas

b. Contaminación del agua: es producida por el arrojo de todo tipo de relaves mineros, desechos industriales,
petróleo, aguas servidas y residuos humanos (plásticos, latas, etc.). La contaminación puede ocurrir sobre los
ríos, lagos, lagunas y mares. El agua potable también puede verse afectada. El agua contaminada destruye la vida
de peces, aves, mamíferos y la del propio hombre.

c. Otros problemas ambientales: deforestación, desertificación, contaminación de suelos, envenenamiento de


animales, etc.
E C O L O G ÍA
es
R eq u ie re d e

y se p re o c u p a p o r L a C o n ta m in a c ió n
D e fin ic io n e s C ie n cia
b á sica s A m b ie n ta l
q u e e stu d ia y su s p ro b le m a s
E c olo g ía

M e d io a m b ie n te E C O S IS T E M A S y LA S IN T E R A C C IO N E S C o n ta m in a ció n
B IÓ T IC A S d e l a ire
H á b ita t y s u s co m p o n e n te s
N e u tra lism o C o n ta m in a ció n
“San Pedro”

N ich o e co ló g ic o B io tip o del agua


D e p re d a ción
E c os is tem a B io ce n o sis C o n ta m in a ció n
re la c io n a do s C o m p e te n cia d e s u e lo s
co n la S im b io sis
D efo re s ta ció n
C a d en a a lim e n tic ia
y s u s n iv e le s M u tu a lism o
D e se rtifica ció n
C o m e n s a lism o

Pa ra sitism o
Mes: Setiembre 2016
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
VOCABULARIO

• Capa de ozono: Una de las capas de la estratosfera (región de la atmósfera que va desde los 10 ó 20 a los 50 km, de
altura) que protege la Tierra de los rayos ultravioleta del Sol.
• Clorofluorcarbono: Gas compuesto que se utiliza en los aerosoles y en algunos electrodomésticos, como el frigorífico, y
que, al expandirse, resulta dañino para la capa de ozono.
• Coprófagos: Organismos que se alimentan de excrementos.
• Deforestación: Destrucción temporal o permanente de bosques para dedicarlos a la agricultura u otros usos. La
deforestación es uno de los pasos previos a la desertización o desertificación.
• Desertificación: Proceso que convierte las tierras fértiles en desiertos improductivos, causada en parte por la erosión
del suelo, deforestación y sobrepastoreo por animales domésticos. La tala indiscriminada desemboca en la desertización.
• Detritívoros: Organismos (como la lombriz de tierra o el cangrejo) que consumen fragmentos de organismos muertos;
también llamados detritófagos.
• Ecosistema: Zona determinada donde existe una cierta variedad de seres vivos, como por ejemplo: un bosque o un
lago.
• Elementos bióticos: Son componentes del mundo vivo que influyen en un organismo dado; esto es, las relaciones de éste
con otros organismos.
• Elementos abióticos: Son componentes del ambiente físico inanimado que influyen en un organismo específico.
• Epífitas: Plantas que viven sobre otras plantas sin alimentarse a expensas de éstas, como por ejemplo, los musgos y
líquenes
• Fotosíntesis: Proceso utilizado por las plantas para generar su propio alimento.
• Leguminosas: Miembros de la familia del guisante, por ejemplo frijol, soya, alfalfa.
• Necrófagos: Organismos que comen cadáveres.
• Saprófagos: Organismos que se alimentan de materia orgánica en descomposición.
• Sotobosque: Vegetación formada por matas y arbustos que crece bajo los árboles de un bosque.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

AUTOEVALUACIÓN

RESPONDE BREVEMENTE: (2 puntos c/u)

1. Es la ciencia que estudia las relaciones producidas entre los seres vivos y su medio ambiente, nos referimos a:

_________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la diferencia entre hábitat y nicho ecológico?

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

3. ¿A qué se denomina relaciones interespecíficas?

_________________________________________________________________________________________

4. Es el consumo de una especie, la presa, por otra, el depredador; nos referimos a:

_________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué es la simbiosis?

________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F), SEGÚN CORRESPONDA: (0,5 puntos c/u)
1. Carlos Linneo es considerado el padre de la Ecología. ( )
2. La palabra ecología significa «estudio de la vida». ( )
3. Biocenosis es lo mismo que biotopo. ( )
4. Las «algas» son organismos productores. ( )
5. La relación entre cebras y jirafas recibe el nombre de «depredación». ( )
6. El parasitismo consiste en aprovecharse del otro. ( )

CORRELACIONA ADECUADAMENTE: (0,5 puntos c/u)


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA: (1 punto c/u)

1. Es un ejemplo de biocenosis, excepto:

a) Bacteria.
b) Alga.
c) Protozoario.
d) Suelo.
e) Hongo.

2. El nicho ecológico del cóndor es:

a) Productor.
b) Herbívoro.
c) Omnívoro.
d) Descomponedor.
e) Carroñero.

3. Es producida por el arrojo de todo tipo de relaves mineros, desechos industriales, petróleo, aguas servidas y residuos
humanos; hablamos de:

a) Contaminación del agua.


b) Deforestación.
c) Desertificación.
d) Contaminación del aire.
e) Contaminación del suelo.

4. Principal gas causante de la destrucción de la capa de ozono:

a) CFC.
b) Óxido de azufre.
c) Ácido sulfúrico.
d) Dióxido de carbono.
e) Metano.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

TAREA DOMICILIARIA

RESPONDE BREVEMENTE: (2 puntos c/u)

1. ¿Cuál es la ciencia que estudia los ecosistemas?

_________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los componentes de un ecosistema?

_________________________________________________________________________________________

3. ¿Quién es el padre de la Ecología?

_________________________________________________________________________________________

4. Viene a ser la alteración desfavorable de nuestro entorno, principalmente como resultado de la actividad humana,
hablamos de:

_________________________________________________________________________________________

5. Mencione cuatro principales problemas ambientales:

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F), SEGÚN CORRESPONDA: (0,5 puntos c/u)

1. El medio ambiente también se denomina ambiente, entorno o naturaleza. ( )


2. El papel funcional de cada organismo en una comunidad se conoce como nicho ecológico. ( )
3. La biocenosis está compuesta por el suelo, el agua, los minerales, el aire, etc. ( )
4. El comensalismo consiste en tomar sin dañar. ( )
5. Los coprófagos se alimentan de excrementos. ( )
6. Los gases como los CFC causan la destrucción de la capa de ozono. ( )

CORRELACIONA ADECUADAMENTE: (0,5 puntos c/u)


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA: a) segundo.
b) primer.
c) tercer.
1. Biocenosis + Biotopo: d) cuarto.
e) quinto.
a) Nicho ecológico.
b) Ecosistema. 4. Una «Tenia» que habita en el intestino delgado del
c) Hábitat. hombre, es considerado una relación de:
d) Medio Ambiente.
e) Comunidad. a) Neutralismo.
b) Competencia.
2. Cuando un organismo caza y mata a otro se llama: c) Depredación.
d) Mutualismo.
a) Mutualismo. e) Parasitismo.
b) Depredación.
c) Comensalismo.
d) Simbiosis. INVESTIGAR Y REDACTAR A MANO:
e) Parasitismo.
1. ¿Qué consecuencias trae la exposición continua de la
3. Una vaca ocupa el __________ nivel trófico: piel a los rayos ultravioleta?
2. ¿A qué se denomina el calentamiento global?

ECOLOGÍA URBANA

B I O L O G I A C N R Encuentre en la sopa las palabras escritas en mayúscula,


I P L A N E T A O O E dispuestas vertical y horizontalmente, en uno u otro

O N N T O N A E N I S sentido. Al finalizar, con las letras no marcadas podrá


encontrar un mensaje relacionado con el tema.
G O O A I E R C T C T
E I I T C T B O A A A ÁRBOLES
O C S I N I O L M T U BIOGEOGRAFÍA de islas
BIOLOGÍA
G A E B I C L O I S R CONTAMINACIÓN
R T C A T A E G N E A DEFORESTACIÓN
A S U H X R S I A R C DEGRADACIÓN
ECOLOGÍA urbana
F E S E E S P A C O I EXTINCIÓN
I R O T C A P M I F O FAUNA
A O U E S T A A O E N GENÉTICA de poblaciones
HÁBITAT
F F U S A N O Z N D T IMPACTO
T E C N O L O G I A U PLANETA
R R F A U N A O S E R REFORESTACIÓN
RESTAURACIÓN
N O I C A D A R G E D SER humano
SUCESIÓN natural
TECNOLOGÍA
ZONAS urbanas
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

BIODIVERSIDAD Y ECORREGIONES

Paraíso de mariposas
El Perú es el país más rico del mundo en mariposas (cuenta con
aproximadamente 3.000 especies).
En 550 hectáreas de bosque, en las riberas del río Tambopata, se contaron
1.207 especies de mariposas, el número más alto que se halla registrado en un
espacio similar en cualquier lugar del planeta.

I. BIODIVERSIDAD (diversidad biológica)

Biodiversidad es el término empleado para expresar el número total de especies (plantas, animales y
microorganismos) que existen en un lugar determinado. Su existencia es el resultado de un proceso lento y continuo que
ha tardado millones de años, en el que las variaciones climáticas y las características del ambiente hacen que las especies
evolucionen y cambien, adaptándose a las nuevas condiciones y produciendo nuevas formas y nuevas especies.
En la biodiversidad también están incluidas las diferencias genéticas entre los individuos y la variedad de
ecosistemas de una determinada región. La naturaleza no es algo que se deba conquistar, no es una fuente de lucro, es
más bien el origen de los recursos que necesitamos para nuestra vida. Su explotación debe hacerse sólo como una medida
para garantizar la sobrevivencia y el desarrollo, pero debe buscar además, mantener, en la medida de lo posible, los
procesos naturales y la biodiversidad.

II. LA BIODIVERSIDAD PERUANA

Nuestro país cuenta con una diversidad de especies de plantas y animales como pocos en el mundo, a tal punto que el
doctor David Bellamy (reconocido ecólogo inglés) señaló que, si hubiera algún país del planeta que mereciera ser salvado
para la ecología mundial, no dudaría en escoger al Perú.

"El Perú es un país con una


diversidad sorprendente en
términos humanos y biológicos.
Es un hecho que posee entre el
82 y 84% del mundo biológico. Si
pudiéramos salvar al Perú,
podríamos rehabilitar el resto
del mundo a partir de este país".
David Bellamy.

El Perú ha sido privilegiado por la naturaleza con una extraordinaria geografía. Este hecho, unido a la gran variedad de climas
presentes en nuestro territorio, ha determinado la existencia de numerosas especies de plantas y animales.

El Perú está considerado dentro del selecto grupo de los doce países megadiversos, se calcula que en su territorio es
posible hallar 84 de las 117 zonas de vida existentes en el mundo, lo que origina una serie de records mundiales que
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
asombrarían hasta el más escéptico de los investigadores: entre 40 mil y 50 mil especies de plantas (de las que sólo se ha
descrito la mitad); cerca del 10% de todas las especies de mamíferos y reptiles del planeta y más del 20% de las aves de
la tierra.
NOTA: se llaman países megadiversos a un grupo de países en cuyo territorio se encuentra más del 70% de la diversidad
biológica del mundo. Los doce países megadiversos son: Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, México, Zaire, Madagascar,
Australia, China, India, Indonesia y Malasia.

Más de 1.800 especies de aves han sido


identificadas en el Perú, que es el país
más pródigo del mundo en especies
aladas. En la imagen, aves guaneras que
viven en la Reserva Nacional de Paracas.

III. CONCEPTO DE ECORREGIONES


Las ecorregiones son zonas de vida en que se clasifica nuestro patrimonio natural.
Considerando los diversos factores ecológicos del país: tipos de clima, suelos, hidrografía, flora y fauna, el doctor
Antonio Brack Egg ha identificado once regiones o ecorregiones en el territorio peruano.
Estas ecorregiones manifiestan la gran diversidad ecológica de nuestro país, yendo desde los mares del Océano Pacífico
hasta los bosques húmedos de la Selva Baja. Cada una de ellas posee un tipo específico de clima, una flora y fauna
silvestres propias, así como una hidrología y suelos peculiares.
Las once ecorregiones son:

1. El mar frío de la Corriente Peruana.


2. El mar tropical.
Antonio Brack Egg,
3. El desierto del Pacífico.
Insigne ecólogo peruano. Desde hace
4. El bosque seco ecuatorial.
5. El bosque tropical del Pacífico. más de 30 años viene realizando
6. La serranía esteparia. estudios sobre la biodiversidad de
7. La puna. nuestro territorio, especialmente de
8. El páramo. la Amazonía.
9. La selva alta.
10. La selva baja.
11. La sabana de palmeras.

3.1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ECORREGIONES


a. EL MAR FRÍO DE LA CORRIENTE PERUANA
Localizada frente a nuestras costas, desde Tacna hasta Punta Pariñas al sur de Piura, es uno de los más ricos de
la tierra, calificado como una verdadera «sopa de plancton».
Su biodiversidad se debe sobre todo a la Corriente de Humboldt o corriente peruana (aguas frías), y está
compuesta de una gran variedad de algas, mamíferos como "ballenas", "cachalotes" y "delfines", dos especies de
"lobo de mar" y una de "nutria" o "gato marino" (chingungo). Entre las aves destacan los "pingüinos",
"potoyuncos", aves guaneras como los "guanayes", "piqueros" y "pelícanos" y varias especies de aves migratorias.
En la ecorregión del mar frío viven aproximadamente 600 especies de peces, entre ellos destacan la
"anchoveta" y la "sardina", piezas clave en la cadena alimenticia de nuestro mar y fuente de una importante
industria en el Perú.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

Dos especies de lobos marinos viven en las


Engraulis ringens (Anchoveta) aguas del mar frío: el chusco y el fino,
distinción basada en su pelaje.

b. EL MAR TROPICAL
La corriente cálida o mar tropical se encuentra en una pequeña porción de nuestra costa norte frente a las
costas de Piura y Tumbes. El mar tropical se caracteriza por sus aguas cálidas durante todo el año, con
temperaturas superficiales que siempre superan los 19 ºC y que llegan a más de 22 °C en el verano. Esta
ecorregión marina tiene una baja salinidad debido a que las lluvias tropicales introducen grandes cantidades de
agua dulce.
La corriente "El niño" (aguas cálidas), influye en el desarrollo de una biodiversidad muy particular, ahí se
desarrollan los manglares, que proporcionan alimento y refugio para animales como el "osito manglero" (mapache),
"cocodrilo americano" (de Tumbes), "ave fragata", "piquero de patas azules", "tortugas marinas" y hasta
"serpientes de mar".
El mar de la costa norte alberga peces como: "tiburones", "atunes", "lisas", "congrios", "meros" y "merlines";
también moluscos como "conchas", "ostras", "caracoles" y "almejas"; y crustáceos como "cangrejos", "langostas"
y "langostinos".

Merlín negro

c. EL DESIERTO DEL PACÍFICO

El desierto del Pacífico es la formación natural de mayor extensión a lo largo de la costa peruana. Se le
encuentra desde el departamento de Piura, al norte, hasta Tacna, en el extremo sur del país. Su clima es cálido
en el verano y húmedo durante el invierno, época en que son frecuentes las garúas y una espesa capa de nubes
cubre la franja costera impidiendo el paso del sol.

En ciertos lugares, donde las nieblas chocan contra las colinas, se forman unos singulares ambientes
conocidos como «lomas», verdaderos oasis de vida en medio del desierto que sirven como refugio a una
abundante y variada flora y fauna silvestres. Los vientos son también importantes en esta región, y llegan a
alcanzar su mayor intensidad en la costa del departamento de Ica, donde se conoce como Paracas.

La vida animal y vegetal en esta región es escasa; sin embargo, la monotonía de las pampas de arena y roca es
interrumpida de tramo en tramo por los fértiles valles costeros. Un total de 52 ríos cruzan el desierto del
Pacífico en su camino final hacia el océano, dando vida a las tierras que bañan. Aquí podemos encontrar
«algarrobos», «huarangos», «faique», «sapote», «cactus» y «tillandsias» (plantas rastreras).
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
Entre la fauna representativa de esta ecorregión destacan el «zorro costeño», el «guanaco» (una de las dos
especies de camélidos silvestres del Perú), las «lagartijas» y varias decenas de especies de aves como «la
lechuza de arenales». La fauna de los ríos de la ecorregión son extremadamente pobres, destacan el «camarón
de río o camarón rojo», entre los peces: el «pejerrey de río» y el «bagre».

La lechuza de los arenales está


perfectamente adaptada al
desierto del Pacífico, así también
el zorro costeño es otro habitante
de esta ecorregión.

d. EL BOSQUE SECO ECUATORIAL

Se conoce como bosque seco a una formación natural típica de la costa norte en la que predominan especies
vegetales adaptadas a las duras condiciones del desierto. Esta ecorregión comprende buena parte de Tumbes,
Piura y Lambayeque, se extiende desde la orilla del mar hasta los 100 o 150 Km. hacia el continente. Su relieve
es mayormente plano, presenta llanuras, colinas bajas hacia la costa y pequeñas cadenas de montañas hacia el
interior que reciben el nombre de Cerros de Amotape. Tiene un clima cálido y seco, con abundante lluvia durante
el verano, lo cual ha originado una abundante vegetación.
Las principales especies de flora del bosque seco son: los «algarrobos», los «ceibos», el «palo verde», los
«cactos», la «achupalla o piña», la «orquídea», el «guayacán», el «hualtaco», la «oreja de león» y otros árboles
que proporcionan madera fina y dura utilizada en la fabricación de parket. También crece la «salvajina» que es
una planta epifita en forma de fibras o cabellera que crece colgada de las ramas de los árboles.
La fauna está compuesta por: el «venado gris», el «zorro costeño», la «pava aliblanca», el «oso hormiguero»,
el «pájaro carpintero», la «iguana», la «garza blanca», el «gallinazo», el «puma», el «jaguar», los «loros» y los
«periquitos».

CEIBO ALGARROBO

Ardilla nuca blanca, especie


endémica única de los bosques
secos de la costa norte del Perú.

e. EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

Esta ecorregión ocupa un área muy reducida al interior del departamento de Tumbes (denominada el
Caucho), que se prolonga hasta la frontera con Ecuador. El clima en esta zona es muy húmedo, con una
temporada de lluvias bien marcada entre diciembre y marzo, y una larga estación seca durante el resto del año.
En esta parte de la costa llueve más que en ninguna otra zona del litoral peruano, por lo que la vegetación es
abundante.

Muchas de las criaturas que habitan este bosque tienen su origen en otras regiones naturales, como el
"jaguar", el "perezoso" y el "venado colorado", provenientes de las selvas amazónicas; o el "zorro costeño" y el
"venado gris", también presentes en el bosque seco ecuatorial.

El bosque tropical del Pacífico es la única zona de la costa peruana donde es posible encontrar monos en su
ambiente natural. Existen dos especies: el "mono aullador o coto de Tumbes", y el "mono blanco", el primero de
los cuales no existe en ninguna otra parte del Perú. También es uno de los últimos refugios que quedan en la costa
de animales como el "sajino", el "oso hormiguero", el "cocodrilo americano", "la nutria del noroeste o nutria de
río", el "loro de alas bronceadas" y muchas otras especies más. Contribuyen a realzar la belleza del paisaje las
abundantes "orquídeas" y los grandes "ceibos", árboles "barbudos" decorados por largos jirones de una planta
llamada "salvajina".

Bosque tropical del Pacífico,


refugio de la nutria de río.

f. LA SERRANÍA ESTEPARIA
Este ecosistema se localiza en el flanco de la cordillera de los Andes que mira hacia el Océano Pacífico.
Abarca los territorios que están desde los 1000 m hasta los 3800 m de altura. Comprende grandes
montañas, precipicios, cañones, fértiles valles interandinos y ríos torrentosos.

Su clima es seco y muy soleado durante el día, y durante la noche es frío. En el verano llueve bastante y suelen
producirse deslizamientos de tierra y lodo llamados huaycos, cuyos efectos son desastrosos debido a la falta de
vegetación causada por la tala excesiva y el sobrepastoreo.

Las principales especies de flora son: el "cactus", la "tuna", el "molle", el "mito", la "tara", el "maguey", el "aliso",
la "achupalla", etc. La fauna en esta ecorregión es muy variada. Entre ellos encontramos: el "puma andino",
"venado gris", camélidos sudamericanos, "zorro", "gallinazo", "cernícalo", "taruca", "oso de anteojos", "vizcacha",
"zorrillo o añás", picaflores, loros y periquitos.

Puma andino Cactus

g. LA PUNA
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
La puna se ubica sobre los territorios andinos por encima de los 3.800 msnm. Posee un clima muy duro,
caracterizado por grandes variaciones de temperatura: frío intenso en las noches y calor durante el día. Existen
dos estaciones muy marcadas en la puna. La época de lluvias va de noviembre a abril, con una mayor
concentración de estas entre enero y marzo. Durante la época seca, de mayo a octubre, llueve, pero de manera
esporádica. Su relieve es mayormente plano, con grandes planicies o pampas coronadas por escarpadas
cordilleras. Es en estas últimas donde se ubican los glaciares y nevados, imponentes moles de hielo y nieve que a
menudo sobrepasan los 6.000 metros de altura. Allí abundan las lagunas color esmeralda, los grandes salares, y
se forman gran parte de los ríos que recorren nuestro país.

La puna es, ante todo, una tierra de extremos. Un lugar donde las inclemencias del clima y la escasez de oxígeno
han limitado el desarrollo de la vida, y donde sólo algunas criaturas especialmente adaptadas han logrado
sobrevivir soportando el frío y aprovechando los pocos recursos que el medio les provee: el "kisuar" y el
"queñual", especies que forman los bosques a mayor altura del mundo; los "bofedales" y "tolares", los enormes
pastizales de "ichu" y los rodales de "puya Raimondi".Este es el reino del majestuoso "cóndor andino" y las
esbeltas "parihuanas o flamencos andinos"; de las gráciles "vicuñas" y el poderoso "puma"; de las juguetonas
"vizcachas", roedores emparentados con los conejos, y la bella "taruca", el ciervo más grande de los Andes.

Puya Raimondi

h. EL PÁRAMO
El páramo es puna húmeda, tierra de clima frío y muy lluvioso, generalmente cubierta por un manto de neblina
que confiere al paisaje un toque de misterio. Se le encuentra sólo en algunos lugares del Perú, principalmente en
Cajamarca y la sierra de Piura.

Ubicados a más de 3.000 metros de altura, donde el aire suele ser helado, crecen amplios pajonales que se
alternan con curiosos bosques de árboles en miniatura: los bosques enanos. Sus troncos, retorcidos y siempre
cubiertos de un grueso abrigo de musgo, son el hogar de las más extrañas criaturas. Una de ellas es el «pudú o
sachacabra», un venado de apenas 30 centímetros de altura.

Son habitantes de este lugar también el raro «tapir lanudo, andino o pinchaque», varias especies de murciélagos,
el «oso de anteojos o ucumari», el «venado del páramo». Esta ecorregión es el único lugar en el Perú donde se
encuentra un mamífero insectívoro: la «musaraña». Ejemplares de este animal han sido vistos en el cerro
Chinguela, en Piura.

Tapir andino o Pinchaque, mamífero


característico del páramo.
Es una de las especies más amenazadas
por la extinción en el Perú.

i. LA SELVA ALTA
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
Esta ecorregión se extiende como una delgada franja a lo largo de todo el flanco oriental de la Cordillera de los
Andes, desde la frontera con Ecuador hasta la frontera con Bolivia. Su clima es cálido y muy húmedo, haciéndose
frío a medida que se acerca a las alturas andinas. Aquí llueve más que en ningún otro lugar del país (hasta 5.000
mm. anuales), lo que permite que se formen numerosos torrentes y cascadas de agua cristalina.
Su relieve es montañoso y complejo, con valles angostos y profundas quebradas, siempre cubiertos por una selva
impenetrable. En sus partes más altas, generalmente envueltas en niebla y lloviznas, se ubican los bosques de
nubes, mientras en las zonas más bajas se encuentran las colinas que forman la llamada "ceja de montaña".
La vegetación en las yungas es quizás la más exuberante de los trópicos, con muchas "orquídeas", "begonias
gigantes" y "helechos arbóreos". Este es también el hogar del "gallito de las rocas", el ave nacional del Perú ; el
"oso de anteojos", única especie de oso sudamericano; el "mono choro de cola amarilla", que hasta hace poco se
creía extinto; los "quetzales", el "pato de los torrentes", más de veinte variedades de picaflores y varias
docenas de especies de aves fruteras.

Gallito de las rocas,


Ave nacional del Perú, que
solamente vive en la Selva Alta.
Se le llama así porque
acostumbra buscar grietas en
las paredes rocosas para pasar la
noche.

j. LA SELVA BAJA
La selva baja o bosque lluvioso tropical, el hábitat más diverso del planeta , cubre dos tercios del territorio
peruano. Comprende los bosques amazónicos situados por debajo de los 600 metros de altura. En él vive la
mayoría de las especies de plantas y animales del mundo. Posee un clima caluroso y muy húmedo, con lluvias entre
diciembre y marzo, y frecuentes chaparrones a lo largo de todo el año. Aquí abundan los grandes ríos (Amazonas,
Ucayali y Madre de Dios), fuente de alimento y de comunicación entre los pueblos. También hay numerosas
cochas o lagos, además de pantanos o aguajales.
La flora de esta región está compuesta por más de 20.000 especies de plantas (árboles de madera fina, frutos
útiles al hombre y plantas medicinales). La fauna, por su parte, es extraordinariamente rica y variada. Entre los
habitantes más conspicuos del bosque tropical están los monos, como el «maquisapa» y el «coto»; los felinos como
el «tigrillo», el «puma» y el «jaguar»; la «sachavaca o tapir», y el roedor más grande del mundo: el «ronsoco».
Sus aguas están pobladas de grandes peces como el «paiche» y el «zúngaro», dos tipos de «delfines de río» y
varias «tortugas acuáticas».
Alegran la selva con sus colores cerca de mil variedades diferentes de aves: desde la imponente «águila arpía»
hasta los minúsculos «colibríes»; grandes reptiles como el «caimán negro» y la «anaconda»; además un numeroso
todavía insospechado de ranas, arañas e insectos.

Los termiteros, como


se denomina a las
colonias de termitas
son imponentes y
sólidas construcciones
en cuyo interior viven
millones de individuos,
y que llegan a elevarse
a más de dos metros
del suelo.

La tortuga acuática taricaya es una de las más comunes


de los ríos y lagunas de la selva baja.
B IO D IV E R S ID A D Y E C O R R E G IO N E S

B IO D IV E R S ID A D E C O R R E G IO N E S
es e x is te n d o ce so n y

To d o e l c o n ju n to d e Pa íse s Z o n a s d e v id a d e A n to n io B ra ck p la n te ó
se re s v iv o s, e l m e g a d iv e rs o s n u e s tro p a trim o n io o n ce e co rre g io n e s.
a m b ie n te e n q u e n a tu ra l.
Pe rú E s ta s s on :
v iv e n y su re la c ió n
c o n o tra s e sp e c ie s. B ra sil M a r frío
Ecuador M a r tro p ica l
C o lo m b ia D e s ie rto d e l Pa c ífico
“San Pedro”

M é x ico B o s q u e se co e cu a to ria l
Za ire B o s q u e tro p ic a l d e l Pa c ífico
M a d a g a sc a r S e rra n ía e ste p a ria l
M a la sia Puna
A u stra lia P á ra m o
In d ia S e lva A lta
C h in a S e lva B a ja
In d o n e s ia S a b a n a d e Pa lm e ra s
Mes: Setiembre 2016
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

VOCABULARIO

• Cálido: Que da calor.


• Desierto: Territorio arenoso o pedregoso que, por la falta casi total de lluvias, carece de vegetación o la tiene muy
escasa. Desierto del Sahara.
• Ecosistema: Zona determinada donde existe una cierta variedad de seres vivos, como por ejemplo: un bosque o un lago.
• Escéptico: Persona que duda o no cree en ciertas cosas.
• Estepa: Tierra o campo llano y muy extenso, sin apenas vegetación.
• Fértil: Organismo vivo capaz de reproducirse.
• Hidrología: Ciencia que estudia las aguas continentales y subterráneas, sus propiedades, distribución y utilización. La
hidrología estudia el flujo y reflujo de los mares.
• Llanura: Planicie, extensión de terreno llano.
• Loma: Altura pequeña y prolongada, colina. Subieron a una loma a contemplar el paisaje.
• Oriental: Del este u oriente.
• Pastizales: Extensión de terreno de pasto abundante.
• Plancton: Conjunto de seres minúsculos de origen animal (zooplancton) o vegetal (fitoplancton) presentes en aguas
marinas y de lagos, que constituyen el alimento básico de diversos animales superiores. Las ballenas se alimentan de
plancton.
• Pródigo: Productivo, abundante.
• Relieve: Conjunto de accidentes geográficos de un país, región, etc.
• Rodales: Espacio más o menos redondo que por alguna circunstancia se distingue de lo que le rodea.
• Salinidad: Cantidad proporcional de sales que contiene el agua del mar. El mar Muerto tiene tan alta salinidad que
cualquier objeto flota en él.
• Tala: Corte de los árboles por su base. La tala indiscriminada es causa de deforestación.
• Termiteros: Nido de termitas.
• Tropical: Del trópico o relativo a el.
• Trópico: Cada uno de los dos círculos menores que se consideran en el globo terrestre en correspondencia con los dos de
la esfera celeste. Trópico de Cáncer, el del hemisferio boreal (norte) y el Trópico de Capricornio, el del hemisferio
austral (sur).
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

AUTOEVALUACIÓN
RESPONDE BREVEMENTE: (2 puntos c/u)

1. Es el término empleado para expresar el número total de especies (plantas, animales y microorganismos) que existen en
un lugar determinado, hablamos de:

_________________________________________________________________________________________

2. Son zonas de vida en que se clasifica nuestro patrimonio natural, nos referimos a:

_________________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo se llama el ecólogo peruano que propuso las once ecorregiones?

_________________________________________________________________________________________

4. Nombra las once ecorregiones:

_________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué ecorregión se encuentra ubicada en el extremo oriental del departamento de Madre de Dios, justo con la frontera
con Bolivia?

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

CORRELACIONA ADECUADAMENTE: (1 punto c/u)

MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA: (1 punto c/u)

1. Son países megadiversos, excepto:

a) Perú.
b) Brasil.
c) Madagascar.
d) Chile.
e) Indonesia.

2. Vive en la Selva Alta y es considerado el ave nacional:

a) Pingüino de Humbolth.
b) Picaflor.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
c) Cóndor andino.
d) Chinchilla.
e) Gallito de las rocas.

3. Es considerado el hábitat más diverso del planeta, cubre dos tercios del territorio peruano y es común encontrar en sus
ríos y lagos a la tortuga taricaya, hablamos de:

a) Puna.
b) Selva baja.
c) Selva alta.
d) Páramo.
e) Mar tropical.

4. Ecorregión donde encontramos al cóndor andino, queñuales, ichu y la puya raimondi:

a) Sabana de palmeras.
b) Puna.
c) Páramo.
d) Desierto del pacífico.
e) Mar frío.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

TAREA DOMICILIARIA

RESPONDE BREVEMENTE: (2 puntos c/u)

1. ¿Cómo se llaman los países en cuyo territorio se encuentra más del 70% de la diversidad biológica del mundo?

_________________________________________________________________________________________

2. Nombra los doce países megadiversos:

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

3. Menciona las once ecorregiones:

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

4. Es considerado el «ave nacional» y habita en la selva alta:

_________________________________________________________________________________________

5. Es una especie endémica única de los bosques secos de la costa norte del Perú:

_________________________________________________________________________________________

MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F), SEGÚN CORRESPONDA: (0,5 puntos c/u)

1. Biodiversidad es el número total de especies que existe en un determinado lugar. ( )


2. David Bellamy propuso las once ecorregiones peruanas. ( )
3. Chile, Uruguay, Argentina y Venezuela son países megadiversos. ( )
4. Los pingüinos de Humboldt habitan en el Mar tropical. ( )
5. La serranía esteparia abarca territorios del lado occidental de la cordillera de los Andes. ( )
6. El «Gallito de las rocas» habita en la Selva Baja. ( )

CORRELACIONA ADECUADAMENTE: (0,5 puntos c/u)


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

LENGUAJE
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO

GRAMÁTICA: NOCIONES GENERALES DE MORFOLOGÍA

La primera gramática del español fue elaborada por Antonio de Nebrija y publicada por primera vez en 1492, el mismo año

en que América se integró para siempre al mundo hispanohablante.

Así, han pasado más de cinco siglos y, de ese tiempo acá, nuestro idioma ha cambiado y ha ido tomando

características propias según cada zona o región. Más allá de las variaciones, sin embargo, hay aspectos que unen a los

hablantes de las diferentes comunidades donde se habla español, cualquiera que sea el continente donde se encuentren. Por

eso, es importante y oportuno hacer un recorrido por la fonología, la morfología y la sintaxis de nuestra lengua.

G R A M Á T IC A

Estudia la estructura y funcionam iento de una lengua específica.

Disciplinas que la conform an

F O N O LO G ÍA M O R F O L O G ÍA S I N T A X IS
Estudia los sonidos abstractos de Estudia la estructura de la oración
la lengua. Estudia la estructura interna de la
y la función de las palabras
/pá so/ palabra (m orfem a lexical, m orfem a
dentro de ella (sujeto, predicado,
flexivo, m orfem a derivativo).
/pé so/ núcleos y m odificadores).
/píso/ El lobo com ió carne.
/pó so/
p a n e s
/pú so/
Estos sonidos nos perm iten distin- M .L. M .F.
guir significados.

IMPORTANTE

También existen otras disciplinas que complementan y favorecen el desarrollo de la

gramática como la fonética, la semántica, la semiología, entre otras.

Además, existe la normativa de la lengua: conjunto de reglas o normas que establecen el

uso correcto de las palabras, sus combinaciones, su pronunciación y su escritura.


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
CATEGORÍAS VARIABLES E INVARIABLES

• VARIABLES Presentan morfemas flexivos de género, número, persona, tiempo y modo.

sustantivo ________________________________ y _________________________


señor a

l a s
artículo ________________________________ y _________________________

herm os a
adjetivo ________________________________ y _________________________

nosotr as
pronombre ______________________ , ___________________ y _________________

verbo _____________ , _____________ , _____________ y _______________


escrib iré

• INVARIABLES No presentan morfemas flexivos.

adverbio tarde

preposición de

conjunción y
¿Qué es el morfema?

Es una unidad mínima de la palabra que contiene significado.

p e rr it a

m am ífero, dim inutivo fem enino


canino, singular
dom éstico

m orfem a m orfem a m orfem a


• Clases de morfemas

1. Morfema lexical (raíz): Es la parte que indica el significado básico de la palabra y a partir de la cual se pueden generar
otras.

v e c in - -a

-dad
m orfem a lexical
que significa -dario
“cercano”, “próxim o”
-al
¡Practiquemos!
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

c a m is - -a n iñ - -o

m o rfem a lexical -eta m orfem a lexical -era


que sign ifica que s ign ifica
-ón -ez

-era -ita

I. Escribe palabras derivadas de la primera y subraya su morfema lexical:


Ejemplo:

m a r ino

m a r ea

m a r inero

II.Escribe el morfema lexical de las siguientes palabras dentro de la figura ovalada:

1. gordazo morfema lexical

2. camarote morfema lexical

3. nadabas morfema lexical

4. sillón morfema lexical

5. hermanas morfema lexical


2. Morfemas flexivos: Son aquellos que expresan accidentes gramaticales de género, número, persona, tiempo y modo.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

n i ñ- -a -s

género: núm ero:


fem enino plural

b a ú l- -es núm ero : plural

núm ero : singular


persona : prim era
c a n t- -é
tiem po : pasado
m odo : indicativo

¡ PRACTIQUEMOS !

gat- -o -s

género: núm ero:

leon- -a -s

género: núm ero:

núm ero :

persona:
ca nt- -ará
tiem po :

m o d o:

núm ero :

persona:
trabaj- -as
tiem po :

m o d o:
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
3. Morfemas derivativos: Son aquellos que se añaden al morfema lexical para formar, generalmente, una palabra distinta.

Se dividen principalmente en dos tipos:

- Prefijos: Son las partículas que se colocan antes del morfema lexical (raíz).

in + útil = inútil

- Sufijos: Son las partículas que se colocan después del morfema lexical (raíz).

leal + tad = lealtad

P R E F IJ O S F R E C U E N T E S

P re fijo s T ip o s S ig n ifica d o

in- De negación N iega el significado original: in capaz

bi- De duplicidad Duplica el significado original: b i color

contra- De oposición Form a el contrario de la palabra original: c o n tra corriente

Añaden el significado de “lugar” o “situación”:


sub-
su b terráneo
ante- De situación
a n te poner
pre- espacio-tem poral
p re universitario
pos-
p o s parto
Expresan m ayor o m enor intensidad del significado de la
hiper- palabra original:
De intensidad
extra- h ip e r ácido
e x tra plano
Añade el significado de “otra vez”:
re- De repetición
re vivir
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

S U F I JO S F R E C U E N T E S

S u fijo s T ip o s S ig n ific a d o

Dan idea de pequeño tam año o poca intensidad:


-ito / -illa Dim inutivo
perr ito , cas ita , vientec illo , escob illa
-ón / -ona Dan idea de gran tam año o gran intensidad:
Aum entativos
-azo / -aza cas o n a , alm ohad ó n , latig a z o , gord a z a
-ísim o(a) Dan idea de exageración:
Superlativos
-érrim o(a) largu ís im o , lib é rrim o

I. Subraya la palabra que no presente el mismo morfema lexical de las demás:

1. carnívoro, carnada, reencarnación, carné

2. cantar, cantante, cantina, canturrear, cantautor

3. cuerpo, corpulento, corteza, corpóreo, corpiño

4. manotazo, manojo, manera, manualidad, maniobra

5. central, epicentro, centinela, concentrar, centrífuga

II.Escribe tres palabras derivadas, a partir de las siguientes, y subraya su morfema lexical:
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

1. caña 2. dinero

3. m aestro 4. m alo

III. Escribe palabras que contengan los siguientes morfemas flexivos:

-s -aré

-a -irán

-es -am os

IV. Forma palabras utilizando los siguientes prefijos y sufijos:

P R E F I JO S

a n te -- c o n tra -- su b -- re --

S U F I JO S

-ito -e n s e -e z a -a z o

V. Clasifica cada morfema en lexical, flexivo o derivativo:


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
a. im - par

b. ventan - al

c. pre - natal

d. baj - eza

e. grand - ot - a

VI. Escribe las siguientes palabras en el lugar que les corresponda dentro del cuadro:

cortés - bravazo - parches - facilísimo - anormal - cantantes - extraoficial - casucha - ociosas - plumaje

Palabras que presentan solo m orfem a lexical.

Palabras que presentan m orfem a lexical y flexivo.

Palabras que presentan m orfem a lexical y derivativo.

Palabras que presentan m orfem a lexical, flexivo y derivativo.

VII. Escribe la palabra de la cual proviene cada una de las siguientes. Luego, encierra en un recuadro el morfema
lexical que presentan en común:
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

a. _______________________ : archivar

b. _______________________ : carbonizar

c. _______________________ : aceitoso

d. _______________________ : cafetera

e. _______________________ : camionero

VIII. Sobre las categorías gramaticales y sus clasificaciones relaciona:

sustantivo - artículo - adjetivo - verbo


pronombre - adverbio - preposición - conjunción

1. Variable, dependiente, inventario abierto: _________________________

2. Invariable, dependiente, inventario abierto: _________________________

3. Variable, independiente, inventario cerrado: _________________________

4. Variable, dependiente, inventario cerrado: _________________________

5. Variable, nexo, inventario cerrado: _________________________

IX. Consolidación

- Relaciona:

1. abuela ( ) morfema lexical

2. bocacalle ( ) morfema flexivo

3. oyentes ( ) morfema flexivo y derivativo

4. pared ( ) morfema derivativo

5. revalidar ( ) morfema lexical - morfema lexical

- Escribe palabras con las siguientes estructuras:

1. ML +MF (género) = _________________________________

2. ML + MF (número) = _________________________________

3. ML + MD (sufijo) = _________________________________

4. ML + MD (prefijo) = _________________________________

5. ML + MD (sufijo) + MF (número) = _________________________________

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

• En tu cuaderno, copia diez prefijos y diez sufijos con sus respectivos

significados que no hayamos estudiado en este capítulo. Luego escribe términos

utilizando dichos prefijos y sufijos.

I. Completa el siguiente esquema:


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

G R A M Á TIC A

Estudia _________________________________________________________.

Disciplinas que la conform an

M o rfo lo g ía S in ta x is

Estudia los
sonidos abstractos
de la lengua.

ejem plo ejem plo ejem plo

S P
/párce/ alum n - a - s Juana baila.
NS NP

II.Extrae el morfema lexical (raíz) de las siguientes palabras:

1. mesera 3. raíces

2. lejanía 4. cuadernillo

5. botellón 8. humedecer

6. subsuelo 9. Zapatería

7. prenatal 10. revendedor

III. Forma dos palabras adicionales utilizando los morfemas flexivos del siguiente cuadro:

1. príncipe : ______________________ ______________________ -s

2. líder : ______________________ ______________________ -es

3. actor : ______________________ ______________________ -ina


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

4. rey : ______________________ ______________________ -esa

5. conde : ______________________ ______________________ -triz

IV. A cada palabra agrégale un morfema derivativo (prefijo) del cuadro:

des- : “no, sin” tri- : “tres”

in- : “sin” extra-, ex- : “fuera de”

inter- : “entre” anti- : “contra”

re- : “de nuevo” pre- : “antes”

ultra- : “más allá” sub- : “debajo”

1. terrestre 6. Alérgico

2. suelo 7. Decir

3 campeón 8. Patriar

4. agradar 9. Nacional

5. disciplina 10. Encarnación

EL SUSTANTIVO: DEFINICIÓN Y CLASES

¡ Colócale nombre a cada una de las siguientes imágenes !


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

Cada nom bre que has escrito es un S U S T A N T I V O .

Definición

• Desde el punto de vista semántico, el sustantivo o nombre es la palabra con la que se designan seres, objetos o ideas.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

A n a m e regaló este lib ro lleno de sa b id u ría .

• Desde el punto de vista sintáctico, el sustantivo es núcleo de la frase nominal, principalmente del sujeto.

El profesor habló m ucho.

• Desde el punto de vista morfológico, el sustantivo es una categoría variable, ya que presenta morfemas flexivos de
género y número.

M o rfe m a le x ic a l M o rfe m a s flex iv o s


(ra íz)
G é n e ro N ú m e ro

gall- -o- -s-


sobrin- -a- -s-

Clases de sustantivos

P o r s u fo r m a
m ar
P rim itiv o s Son aquellos que no provienen de otros sustantivos. lib ro
c a sa s

Son aquellos que se han form ado a partir de otros m ar in o


D e riv a d o s libr e ro
sustantivos m ediante el uso de m orfem as derivativos.
cas o n a
a zú car
S im p le s Son aquellos que tienen una sola raíz (m orfem a lexical). p e lo ta
p u e rta

Son aquellos que se han form ado m ediante la unión de sacacorchos


C o m p u e s to s dos o m ás raíces (m orfem as lexicales). m ediodía
parachoques

¡PRACTIQUEMOS!

• Escribe tres sustantivos derivados de los sustantivos primitivos propuestos:


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

cam po zapato

• Ubica los siguientes sustantivos en el lugar que les corresponda:

cartón - policía - am istad - parachoque - sobretodo - prensapapas


frejoles - harina - boletería - tapatodo

sim ples com puestos

• En las siguientes oraciones encierra los sustantivos primitivos y subraya los derivados:

- Mi hermano quiso comprar un rico pastelillo.

- Las señoras buscaron una sillita para descansar.

- El lapicero ya no tiene tinta.

- Se escapó del griterío de los chicos del club.

• Con una línea, relaciona el sustantivo con la clase a la cual pertenece:

- ropero
- televidente
sim ple
- hospedaje
- aullido
com puesto
- portatropas
- cubrecam a
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
P o r s u s ig n i f i c a d o
d e p o r tis t a
Com unes Son aq uellos que nom bran a c ualq uier ser u objeto de un a m ism a cla se. p r o v in c ia
c a b a llo
P izarro
Son aquellos que no m bran a u n solo ser diferenciándolo de los dem ás
P ro p io s Lim a
seres de su m ism a clase.
Rocinante
á rb o l
I n d iv id u a le s So n aquellos q ue nom bran, en sin gular, a un solo ser u objeto. lo b o
is la
arbo leda
C o le c tiv o s Son aquellos que nom bran, en sing ular, a un conjunto de seres u objetos. m anada
archipiélago
m esa
Son aq uellos que nom bran seres u objetos que podem os ver, oír,
C o n c re to s s o n id o
oler, to car.
c ie lo
lim pieza
A b s t ra c to s Son aquellos que no m bran ideas o sentim ientos. honestidad
esperanza

¡ PRACTIQUEMOS !

• Completa las siguientes oraciones utilizando sustantivos comunes y propios:

- Todos mis _______________ fueron a la fiesta de __________________ .

- Mi vecino, _________________ , se mudará a una ___________________ lujosa.

- El doctor ___________________ es un reconocido ________________________ .

- ______________________ es la capital de ________________________ .

• Relaciona la columna A con la columna B:

A B

rebaño Co njunto de naranjas

rosal Co njunto de bueyes

enjam bre Co njunto de ovejas

m agisterio Co njunto de álam os

boyada C o njunto de abejas

naran jal Co njunto de rosas

alam eda C onjunto de m aestros

• Transforma las siguientes frases nominales, de tal manera que utilices sustantivos abstractos:

L a a g ita c ió n d e l m a r
- El mar agitado
- El policía heroico
- La cama cómoda
- El techo alto
- Un profesor inteligente
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

I. Encierra los sustantivos presentes en el siguiente texto:

Agosto es el m es de los vientos y los palom illas corren por los potreros volando las com etas.
Algunos se trepan a las huacas para que sus com etas vuelen m ás alto. Yo siem pre he m irado
este juego con un poco de pena porque en cualquier m om ento el hilo puede rom perse y la
com eta, la linda com eta de colores y de larga cola, se enreda en los alam bres de la luz o se
pierde en las azoteas...

II.Subraya los sustantivos de las siguientes oraciones y clasifícalos por su forma en:

1. Primitivos / Derivados

- Perdí tu cuaderno. ________________________________

- Haré la multiplicación. ________________________________

- Le encanta la soledad. ________________________________

- Ese color es bellísimo. ________________________________

2. Simples / Compuestos

- La pista será reparada. ________________________________

- Lleva tu paraguas. ________________________________

- Elabora una ayudamemoria. ________________________________

- El hospedaje salió barato. ________________________________

III. Clasifica los siguientes sustantivos por su significado:

1. rebaño común - colectivo - concreto .

2. picadura ___________________________________________

3. esperanza ___________________________________________

4. libertad ___________________________________________

5. cancionero ___________________________________________

IV. Clasifica los siguientes sustantivos marcando con un (X) en los espacios pertinentes:
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
¡ R e cu e rd a !
Un sustantivo puede tener
m ás de una clasificación.

V. Encierra la clase a la cual pertenece cada uno de los siguientes sustantivos:

propio colectivo
com puesto sim ple
1. rosal sim ple 2. bocacalle com ún

com ún propio
prim itivo abstracto
3. Álvarez derivado 4. flota colectivo

abstracto colectivo
com puesto abstracto
5. pluma prim itivo 6. pereza propio
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
com puesto propio
colectivo concreto
7. alfabeto abstracto 8. limpieza derivado

prim itivo colectivo


concreto com puesto
9. maletín abstracto 10. zapatería concreto

VI. Señala si los siguientes sustantivos son concretos o abstractos:

1. honor: ___________________ 5. clase: ___________________

2. ventana: ___________________ 6. pianista: ___________________

3. pollería: ___________________ 7. ternura: ___________________

4. temperatura: ___________________ 8. belleza: ___________________

VII. Escribe el individual correspondiente de los siguientes sustantivos colectivos y preséntalos con un artículo.

1. Alameda: ___________________ 6. Pelambre: ___________________

2. Boyada: ___________________ 7. Raigambre: ___________________

3. Roquedal: ___________________ 8. Hojarasca: ___________________

4. Caserío: ___________________ 9. Cañaveral: ___________________

5. Clero: ___________________ 10. Concilio: ___________________

VIII. Consolidación

• Completa el siguiente esquema:

prim itivo ejem plo

derivado ejem plo


Por su form a
sim ple ejem plo

com puesto ejem plo

Clases de
sustantivo
com ún ejem plo

propio ejem plo

Por su significado individual ejem plo

colectivo ejem plo

concreto ejem plo

abstracto ejem plo


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
• Escribe cada número dentro del paréntesis que corresponda:

1. Las piedras interrumpían el pase. ( ) propio - concreto - simple - individual - primitivo

2. América fue descubierta en 1492. ( ) común - concreto - colectivo - simple - primitivo

3. El ejército marchó al Cenepa. ( ) común - concreto - simple - individual - primitivo

4. Nadie podría abrir sin sacacorchos. ( ) concreto - común - individual - primitivo - compuesto

5. La tristeza de la princesa apenaba. ( ) común - abstracto - simple - derivado - individual

I. Relaciona:

1. Aquellos que están formados por una sola raíz. ( ) sustantivos comunes

2. Aquellos que nombran, en singular, a un conjunto de seres. ( ) sustantivos simples

3. Aquellos que no provienen de otra palabra. ( ) sustantivos colectivos

4. Aquellos que se pueden percibir por los sentidos. ( ) sustantivos concretos

5. Aquellos que nombran a un ser de manera general. ( ) sustantivos abstractos

6. Aquellos que nombran a un ser en particular. ( ) sustantivos propios

7. Aquellos que nombran ideas o sentimientos. ( ) sustantivos compuestos

8. Aquellos que nombran, en singular, a un solo ser u objeto. ( ) sustantivos individuales

9. Aquellos que están formados por dos o más raíces. ( ) sustantivos primitivos

10. Aquellos que se han formado a partir de otra palabra. ( ) sustantivos derivados

II.Resuelve:

1. Clasifica los siguientes sustantivos en derivados (D) o primitivos (P):

sol ( ) zapatería ( ) calle ( ) trencito ( )

alma ( ) plástico ( ) carpeta ( ) ganchito ( )

panadería ( ) mandarina ( ) reloj ( ) dibujante ( )

2. Clasifica los siguientes sustantivos en simples (S) o compuestos (C):

pisapapel ( ) casa ( ) toalla ( ) blanquiazul ( )

plata ( ) espantapájaros ( ) cubrecama ( ) goma ( )

libro ( ) cabezota ( ) fresita ( ) alameda ( )

matasellos ( ) milhojas ( ) cocinero ( ) mandarina ( )

abrelatas ( ) banderín ( ) cortaúñas ( ) campanario ( )


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
3. Clasifica los siguientes sustantivos en comunes (C) o propios (P):

Perú ( ) Claudia ( ) perrera ( ) restaurante ( )

paloma ( ) Este ( ) Ricardo ( ) tetera ( )

escalera ( ) Rímac ( ) Toledo ( ) fresa ( )

máquina ( ) pollo ( ) Fido ( ) Hércules ( )

4. Clasifica los siguientes sustantivos en concretos (C) o abstractos (A):

mesa ( ) amistad ( ) reloj ( ) honestidad ( )

limpieza ( ) aroma ( ) elefante ( ) ruido ( )

olor ( ) honradez ( ) palmera ( ) libertad ( )

amor ( ) lapicero ( ) zapato ( ) perfume ( )

5. Averigua y completa:

1. Un conjunto de álamos es: _______________________________

2. Un conjunto de maestros es: _______________________________

3. Un conjunto de árboles es: _______________________________

4. Un conjunto de personas es: _______________________________

5. Un conjunto de clientes es: _______________________________

6. Un conjunto de jugadores es: _______________________________

7. Un conjunto de ovejas es: _______________________________

8. Un conjunto de palomas es: _______________________________

9. Un conjunto de abejas es: _______________________________

10. Un conjunto de casas es: _______________________________

11. Un conjunto de islas es: _______________________________

12. Un conjunto de sacerdotes es: _______________________________

III. Subraya los sustantivos presentes en las siguientes oraciones y clasifícalos en un solo tipo:

1. El mejor amigo de Cuéllar rompió un vaso de cristal esta tarde.


(común)

2. Raúl rompió la maceta con tu palo de hierro.

3. El amor de una madre no tiene límites.

4. La mala conducta que tuvieron les hizo reprobar el curso.

5. Varios niños comieron galletas y chocolates en la fiesta de Pepe.


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

LITERATURA
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO

CUENTO FANTASTICO: EL LIBRO DE ARENA

El libro de arena

La línea consta de un número infinito de puntos; el plano, de un número infinito de líneas; el volumen, de un número infinito
de líneas; el volumen, de un número infinito de planos; el hipervolumen, de un número infinito de volúmenes... No,
decididamente no es este, more geométrico, el mejor modo de iniciar mi relato. Afirmar que es verídico es ahora una
convención de todo relato fantástico; el mío, sin embargo, es verídico.

Yo vivo solo, en un cuarto piso de la calle Belgrano. Hará unos meses, al atardecer, oí un golpe en la puerta. Abrí y entró
un desconocido. Era un hombre alto, de rasgos desdibujados. Acaso mi miopía los vio así. Todo su aspecto era de pobreza
decente. Estaba de gris y traía una valija gris en la mano. En seguida sentí que era extranjero. Al principio lo creí viejo; luego
advertí que me había engañado su escaso pelo rubio, casi blanco, a la manera escandinava. En el curso de nuestra
conversación, que no duraría una hora, supe que procedía de las Orcadas.
Le señalé una silla. El hombre tardó un rato en hablar. Exhalaba melancolía, como yo ahora.
-Vendo biblias -me dijo.
No sin pedantería le contesté:
-En esta casa hay algunas biblias inglesas, incluso la primera, la de John Wiclif. Tengo asimismo la de Cipriano de Valera,
la de Lutero, que literariamente es la peor, y un ejemplar latino de la Vulgata. Como usted ve, no son precisamente biblias lo
que me falta.
Al cabo de un silencio me contestó.
-No solo vendo biblias. Puedo mostrarle un libro sagrado que tal vez le interese. Lo adquirí en los confines de Bikanir.
Abrió la valija y lo dejó sobre la mesa. Era un volumen en octavo, encuadernado en tela. Sin duda había pasado por muchas
manos. Lo examiné; su inusitado peso me sorprendió. En el lomo decía Holy Writ y abajo Bombay.
-Será del siglo diecinueve - observé.
-No sé. No lo he sabido nunca -fue la respuesta.
Lo abría al azar. Los caracteres me eran extraños. Las páginas, que me parecieron gastadas y de pobre tipografía,
estaban impresas a dos columnas a la manera de una biblia. El texto era apretado y estaba ordenado en versículos. En el
ángulo superior de las páginas había cifras arábigas. Me llamó la atención que la página par
llevará el número (digamos) 40.514 y la impar, la siguiente, 999. La volví; el dorso estaba
numerado con ocho cifras. Llevaba una pequeña ilustración, como es de uso en los
diccionarios: un ancla dibujada a la pluma, como por la torpe mano de un niño.
Fue entonces que el desconocido me dijo:
-Mírela bien. Ya no la verá nunca más.
Había una amenaza en la afirmación, pero no en la voz.
Me fijé en el lugar y cerré el volumen. Inmediatamente lo abrí.
En vano busqué la figura del ancla, hoja tras hoja. Para ocultar mi desconcierto, le dije:
-Se trata de una versión de la Escritura en alguna lengua indostánica, ¿no es verdad?
-No -me replicó.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
Luego bajó la voz como para confiarme un secreto:
- Lo adquirí en un pueblo de la llanura, a cambio de unas rupias y de la Biblia. Su poseedor no sabía leer. Sospecho que en
el Libro de los Libros vio un amuleto. Era de la casta más baja; la gente no podía pisar su sombra, sin contaminación. Me dijo
que su libro se llamaba el Libro de Arena, porque ni el libro ni la arena tienen ni principio ni fin.
Me pidió que buscara la primera hoja.

Apoyé la mano izquierda sobre la portada y abrí con el dedo pulgar casi pegado al índice. Todo fue inútil: siempre se
interponían varias hojas entre la portada y la mano. Era como si brotaran del libro.

-Ahora busque el final.


También fracasé; apenas logré balbucear con una voz que no era la mía:
-Esto no puede ser.
Siempre en voz baja el vendedor de biblias me dijo:
-No puede ser, pero es. El número de páginas de este libro es exactamente infinito. Ninguna es la primera; ninguna, la
última. No sé por qué están numeradas de ese modo arbitrario. Acaso para dar a entender que los términos de una serie
infinita admiten cualquier número.
Después, como si pensara en voz alta:
-Si el espacio es infinito estamos en cualquier punto del espacio. Si el tiempo es infinito estamos en cualquier punto del
tiempo.
Sus consideraciones me irritaron. Le pregunté:
-¿Usted es religioso, sin duda?
-Si, soy presbiteriano. Mi conciencia está clara. Estoy seguro de no haber estafado al nativo cuando le di la Palabra del
Señor a trueque de su libro diabólico.

Le aseguré que nada tenía que reprocharse, y le pregunté si estaba de paso por estas tierras. Me respondió que dentro de
unos días pensaba regresar a su patria. Fue entonces cuando supe que era escocés, de las islas Orcadas. Le dije que a Escocia
yo la quería personalmente por el amor de Stevenson y de Hume.

-Y de Robbie Burns -corrigió.


Mientras hablábamos yo seguía explorando el libro infinito.
Con falsa indiferencia le pregunté:
-¿Usted se propone ofrecer este curioso espécimen al Museo Británico?
-No. Se lo ofrezco a usted -me replicó, y fijó una suma elevada.

Le respondí, con toda verdad, que esa suma era inaccesible para mí y me quedé pensando. Al cabo de unos pocos minutos
había urdido mi plan.
-Le propongo un canje -le dije-. Usted obtuvo este volumen por unas rupias y por la Escritura Sagrada; yo le ofrezco el
monto de mi jubilación, que acabo de cobrar, y la Biblia de Wiclif en letra gótica. La heredé de mis padres.
-A black letter Wiclif! -murmuró.

Fui a mi dormitorio y le traje el dinero y el libro. Volvió las hojas y estudió la carátula con fervor de bibliófilo.
-Trato hecho -me dijo.
Me asombró que no regateara. Sólo después comprendería que había entrado en mi casa con la decisión de vender el libro.
No contó los billetes, y los guardó.
Hablamos de la India, de las Orcadas y de los jarls noruegos que las rigieron. Era de noche cuando el hombre se fue. No
he vuelto a verlo ni sé su nombre.
Pensé guardar el Libro de Arena en el hueco que había dejado el Wiclif, pero opté al fin por esconderlo detrás de unos
volúmenes descabalados de Las mil y una noches.
Me acosté y no dormí. A la tres o cuatro de la mañana prendí la luz. Busqué el libro imposible, y volví las hojas. En una de
ellas vi grabada una máscara. El ángulo llevaba una cifra, ya no sé cuál, elevada a la novena potencia.
No mostré a nadie mi tesoro. A la dicha de poseerlo se agregó el temor de que lo robaran, y después el recelo de que no
fuera verdaderamente infinito. Esas dos inquietudes agravaron mi ya vieja misantropía. Me quedaban unos amigos; dejé de
verlos. Prisionero del Libro, casi no me asomaba a la calle. Examiné con una lupa el gastado lomo y las tapas, y rechacé la
posibilidad de algún artificio. Comprobé que las pequeñas ilustraciones distaban dos mil páginas una de otra. Las fui anotando
en una libreta alfabética, que no tardé en llenar. Nunca se repitieron. De noche, en los escasos intervalos que me concedía el
insomnio, soñaba con el libro.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
Declinaba el verano, y comprendí que el libro era monstruoso. De nada me sirvió considerar que no menos monstruoso era
yo, que lo percibía con ojos y lo palpaba con diez dedos con uñas. Sentí que era un objeto de pesadilla, una cosa obscena que
infamaba y corrompía la realidad.
Pensé en el fuego, pero temí que la combustión de un libro infinito fuera parejamente infinita y sofocara de humo al
planeta.
Recordé haber leído que el mejor lugar para ocultar una hoja es un bosque. Antes de jubilarme trabajaba en la Biblioteca
Nacional, que guarda novecientos mil libros; sé que a mano derecha del vestíbulo una escalera curva se hunde en el sótano,
donde están los periódicos y los mapas. Aproveché un descuido de los empleados para perder el Libro de Arena en uno de los
húmedos anaqueles. Traté de no fijarme a qué altura ni a qué distancia de la puerta.

Siento un poco de alivio, pero no quiero ni pasar por la calle México.

FIN

FICHA DE LECTURA

I. NIVEL DE ANÁLISIS

A. COMPRENSIÓN

1. ¿Qué quiere hacernos creer el narrador en el primer párrafo del cuento? ¿Por qué lo hace?

..........................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................

2. ¿Quién llegó a la casa del protagonista? ¿Qué le dijo?

.........................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................

3. ¿Qué tipo de libros abundaban en casa del protagonista?

..........................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................

4. ¿Cuál fue la amenaza que se dejó sentir en el ambiente?

..........................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................

5. ¿Qué pasaba al querer abrir el libro por la primera página? ¿y con el final?

..........................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................

6. ¿Cómo logró obtener el libro?

..........................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
7. ¿Qué sensaciones experimentaba, ahora, que ya tenía el libro?

..........................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................

B. ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Identifica las partes del cuento leído:

1. Introducción

2. Nudo

3. Desenlace

C. ELEMENTOS FANTÁSTICOS

1. ¿A qué se debe que el "Libro de arena" sea el título de este cuento? ¿Qué representa? ¿Por qué?

..........................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................

2. ¿Qué oración, de todas las realizadas en el cuento podría ser llamada absurda?

..........................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................

D. ELEMENTOS FORMALES

1. ¿Cuál es el tema central de la historia?

..........................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................

2. ¿Quiénes son los personajes que intervinieron en esta historia? Caracteriza física y psicológicamente a los
principales.

1. ..............................................................................................................................................................................................

2. ..............................................................................................................................................................................................

Otro: ..........................................................................................................................................................................................
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
3. ¿Cuál es la resolución de la historia leída?

..........................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................

4. ¿Qué tipo de narrador presenta el texto? Ejemplifica con un fragmento.

..........................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................

II. NIVEL DE CREATIVIDAD:

1. ¿Qué opinas de la forma en que está planteada la historia? ¿Es entendible?

..........................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................

2. ¿Crees en lo infinito? Nombra algunas cosas que lo sean.

..........................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................

3. Imagina esta historia: "Un hombre que corre y corre y cuando se fija en la distancia se percata que en vez de avanzar, ha
retrocedido".
A partir de lo anterior, crea un pequeño relato en el que incluyas un elemento absurdo.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
E. DIBUJO

Escoge un episodio de tu cuento y recréalo con un dibujo.

LAS COMILLAS
USOS:

1. Se usarán comillas para indicar la reproducción de una cita textual:

Vallejo profetizó su muerte así: "Me moriré en París con aguacero un día del cual tengo ya el recuerdo. Me moriré en
París- y no me corro -tal vez un jueves, como es hoy, de otoño".

Si la cita pasa al siguiente renglón, las comillas no son necesarias:

Nuestro amigo contestó:

- Tengo muchas dudas existenciales.

2. Se usan comillas para señalar nombres de obras, revistas, periódicos, marcas de productos, clubes, cuadros, de
establecimientos, de barcos, de animales, etc.

Estábamos en el "Waikiki" a bordo del "Nautilius" y, cuando yo leía "Hola", ella bebía un "Martini" mientras acariciaba a
"Lassie".

3. Se usan comillas para resaltar ciertas palabras, de modo que éstas ganen énfasis en la expresión:

Las poesías de Salaverry están llenas de angustia y zozobra en las que siempre está persiguiendo la imagen del "ángel"
al que escribe nuevas y sentidas cartas. Al final de su vida, se internó en una poesía "filosófica" campoamorina que abre
el camino del realismo.

4. Se usan comillas para conferir un sentido irónico a ciertas palabras:

La "reina" del mediodía entrevistó a un candidato "independiente".

5. Se usan comillas para destacar palabras extranjeras, neologismos y voces vulgares:

El "affaire" Lewinsky acabó con Clinton por ser tan "carretón".


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

En el siguiente artículo se han obviado las comillas (" ") reponlas. (Presta mucha atención porque faltan varias).

JUAN DIEGO INTERPRETA A IDRENO, REY DE LA INDIA

* El destacado tenor peruano es uno de los protagonistas de Semiramide, obra de Gioacchino Rossini

* Flórez Completará once fechas en el gran teatro del liceo de Barcelona.

Barcelona [EFE]. El tenor peruano Juan Diego Flórez encabeza el reparto de la ópera Semiramide, de Gioacchino Rossini, la
cual será representada en once fechas a partir del próximo domingo en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona.
Se trata de una ópera en dos actos, de unas cuatro horas de duración, con el libreto escrito por Gaetano Rossi, la
dirección musical del italiano Riccardo Frizza y la dirección de escena del suizo Dieter Kaegi.
Flórez, que interpreta por primera vez a Idreno, rey de la India en Semiramide, dijo ayer en una rueda de prensa que se
trata de una ópera ardua por la dificultad vocal que demanda, pero también por la extensión de los actos.
El tenor peruano, que debuta en Barcelona con una ópera escénica, considera que en una ópera cómica hay más libertad
para los cantantes que en un montaje como el que interpretará ahora.
Semiramide, escrita en 1823 por Rossini, se basa en la Tragedia de Semiramide de Voltaire y fue estrenada en el teatro
de La Fenice de la ciudad de Venecia en 1823.

VENGANZA E INCESTO

La obra se basa en dos temas importantes de la tradición clásica, como son la venganza de la sangre, que ya aparece en
Electra, y el del incesto involuntario, presente en Edipo, protagonizados, en este caso, por la mítica reina asiria Semiramide,
quien decide, años después de haber asesinado a su marido Nino, con la complicidad de su amante Assur, casarse con el joven
general Arsace.
La decisión trae como consecuencia un incesto involuntario, porque Semiramide ignora que Arsace es su hijo Ninia, que
Assur hizo desaparecer de la Corte cuando era niño.
La cantante búlgara Darina Takova, que interpreta a Semiramide, aseguró que su papel es realmente muy difícil, tanto
desde un punto de vista vocal como dramático.
Otra de las intérpretes, la contralto italiana Daniela Barcellona, que representa a Arsace, general de las tropas asirias,
coincidió con Flórez y Takova en las diferencias que se advierten entre las óperas serias y las cómicas de Rossini,
especialmente porque en las serias hay menos libertad.
Ricardo Frizza, que también intervino en la rueda de prensa, afirmó que la ópera Semiramide es una verdadera obra
maestra de Rossini y que destaca por tener una difícil estructura, pero también por su perfección estructural.
El trabajo de los cantantes protagonistas de esta obra lo complementan diez bailarines en una coproducción del Gran
Teatro del Liceo, el Teatro Real de Madrid, el Rossini Opera Festival, de Pesaro, y el Teatro Regio, de Turín.

Fuente: El Comercio
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

La miel silvestre
Autor: HORACIO QUIROGA // Uruguay (1879 - 1937)

Tengo en el Salto Oriental dos primos, hoy hombres ya, que a sus doce años, y a consecuencia de profundas lecturas de
Julio Verne, dieron en la rica empresa de abandonar su casa para ir a vivir al monte. Este queda a dos leguas de la ciudad. Allí
vivirían primitivamente de la caza y la pesca. Cierto es que los dos muchachos no se habían acordado particularmente de
llevar escopetas ni anzuelos; pero, de todos modos, el bosque estaba allí, con su libertad como fuente de dicha y sus peligros
como encanto.
Desgraciadamente, al segundo día fueron hallados por quienes los buscaban. Estaban bastante atónitos todavía, no poco
débiles, y con gran asombro de sus hermanos menores- iniciados también en Julio Verne- sabían andar aún en dos pies y
recordaban el habla.
La aventura de los dos robinsones, sin embargo, fuera acaso más formal a haber tenido como teatro otro bosque menos
dominguero. Las escapatorias llevan aquí en Misiones a límites imprevistos, y a ello arrastró a Gabriel Benincasa el orgullo de
sus stromboot.
Benincasa, habiendo concluido sus estudios de contaduría pública, sintió fulminante deseo de conocer la vida de la selva. No
fue arrastrado por su temperamento, pues antes bien Benincasa era un muchacho pacífico, gordinflón y de cara rosada, en
razón de su excelente salud. En consecuencia, lo suficiente cuerdo para preferir un té con leche y pastelitos a quién sabe qué
fortuita e infernal comida del bosque. Pero así como el soltero que fue siempre juicioso cree de su deber, la víspera de sus
bodas, despedirse de la vida libre con una noche de orgía en compañía de sus amigos, de igual modo Benincasa quiso honrar su
vida aceitada con dos o tres choques de vida intensa. Y por este motivo remontaba el Paraná hasta un obraje, con sus
famosos stromboot.
Apenas salido de Corrientes había calzado sus recias botas, pues los yacarés de la orilla calentaban ya el paisaje. Mas a
pesar de ello el contador público cuidaba mucho de su calzado, evitándole arañazos y sucios contactos.
De este modo llegó al obraje de su padrino, y a la hora tuvo éste que contener el desenfado de su ahijado.
-¿Adónde vas ahora? -le había preguntando sorprendido.
-Al monte; quiero recorrerlo un poco -repuso Benincasa, que acababa de colgarse el winchester al hombro.
-¡Pero infeliz! No vas a poder dar un paso. Sigue la picada, si quieres... O mejor deja esa arma y mañana te haré acompañar
por un peón.
Benincasa renunció a su paseo. No obstante, fue hasta la vera del bosque y se detuvo. Intentó vagamente un paso adentro,
y quedó quieto. Metiose las manos en los bolsillos y miró detenidamente aquella inextricable maraña, silbando débilmente
aires truncos. Después de observar de nuevo el bosque a uno y otro lado, retornó bastante desilusionado.
Al día siguiente, sin embargo, recorrió la picada central por espacio de una legua, y aunque su fusil volvió profundamente
dormido, Benincasa no deploró el paseo. Las fieras llegarían poco a poco.
Llegaron estas a la segunda noche -aunque de un carácter un poco singular.
Benincasa dormía profundamente, cuando fue despertado por su padrino.
-¡Eh, dormilón! Levántate que te van a comer vivo.
Benincasa se sentó bruscamente en la cama, alucinado por la luz de los tres faroles de viento que se movían de un lado a otro
en la pieza. Su padrino y dos peones regaban el piso.
-¿Qué hay, qué hay? -preguntó echándose al suelo.
-Nada... Cuidado con los pies... la corrección.
Benincasa había sido ya enterado de las curiosas hormigas a que llamamos corrección. Son pequeñas, negras, brillantes y
marchan velozmente en ríos más o menos anchos. Son esencialmente carnívoras. Avanzan devorando todo lo que encuentran a
su paso: arañas, grillos, alacranes, sapos, víboras y a cuanto ser no puede resistirles. No hay animal, por grande y fuerte que
sea, que no huya de ellas. Su entrada en una casa supone la exterminación absoluta de todo ser viviente, pues no hay rincón ni
agujero profundo donde no se precipite el rio devorador. Los perros aúllan, los bueyes mugen y es forzoso abandonarles la
casa, a trueque de ser roídos en diez horas hasta el esqueleto. Permanecen en un lugar uno, dos, hasta cinco días, según su
riqueza en insectos, carne o grasa. Una vez devorado todo, se van.
No resisten, sin embargo, a la creolina o droga similar, y como en el obraje abunda aquella, antes de una hora el chalet quedó
libre de la corrección.
Benincasa se observaba muy de cerca, en los pies, la placa lívida de una mordedura.
-¡Pican muy fuerte, realmente! -dijo sorprendido, levantando la cabeza hacia su padrino.
Este, para quien la observación no tenía ya ningún valor, no respondió, felicitándose, en cambio, de haber contenido a
tiempo la invasión. Benincasa reanudó el sueño, aunque sobresaltado toda la noche por pesadillas tropicales.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
Al día siguiente se fue al monte, esta vez con un machete, pues había concluido por comprender que tal utensilio le sería en
el monte mucho más útil que el fusil. Cierto es que su pulso no era maravilloso, y su acierto, mucho menos. Pero de todos
modos lograba trozar las ramas, azotarse la cara y cortarse las botas; todo en uno.
El monte crepuscular y silencioso lo cansó pronto. Dábale la impresión -exacta por lo demás- de un escenario visto de día.
De la bullente vida tropical no hay a esa hora más que el teatro helado; ni un animal ni un pájaro ni un ruido casi, Benincasa
volvía cuando un sordo zumbido le llamó la atención. A diez metros de él, en un tronco hueco, diminutas abejas aureolaban la
entrada del agujero. Se acercó con cautela y vio en el fondo de la abertura diez o doce bolas oscuras, del tamaño de un
huevo.
-Esto es miel -se dijo el contador público con íntima gula-. Deben de ser bolsitas de cera, llenas de miel...
Pero entre él -Benincasa- y las bolsitas estaban las abejas. Después de un momento de descanso, pensó en el fuego;
levantaría una buena humareda. La suerte quiso que mientras el ladrón acercaba cautelosamente la hojarasca húmeda, cuatro
o cinco abejas se posaran en su mano, sin picarlo. Benincasa cogió una en seguida, y oprimiéndole el abdomen, constató que no
tenía aguijón. Su saliva, ya liviana, se clarifico en melífica abundancia. ¡Maravillosos y buenos animalitos!
En un instante el contador desprendió las bolsitas de cera, y alejándose un buen trecho para escapar al pegajoso contacto
de las abejas, se sentó en un raigón. De las doce bolas, siete contenían polen. Pero las restantes estaban llenas de miel, una
miel oscura, de sombría transparencia, que Benincasa paladeó golosamente. Sabía distintamente a algo. ¿A qué? El contador
no pudo precisarlo. Acaso a resina de frutales o de eucaliptus. Y por igual motivo, tenía la densa miel un vago dejo áspero.
¡Mas qué perfume, en cambio!
Benincasa, una vez bien seguro de que cinco bolsitas le serían útiles, comenzó. Su idea era sencilla: tener suspendido el
panal goteante sobre su boca. Pero como la miel era espesa, tuvo que agrandar el agujero, después de haber permanecido
medio minuto con la boca inútilmente abierta. Entonces la miel asomó, adelgazándose en pesado hilo hasta la lengua del
contador.
Uno tras otro, los cinco panales se vaciaron así dentro de la boca de Benincasa. Fue inútil que este prolongara la suspensión,
y mucho más que repasara los globos exhaustos; tuvo que resignarse.
Entre tanto, la sostenida posición de la cabeza en alto lo había mareado un poco. Pesado de miel, quieto y los ojos bien
abiertos, Benincasa consideró de nuevo el monte crepuscular. Los árboles y el suelo tomaban posturas por demás oblicuas, y
su cabeza acompañaba el vaivén del paisaje.
-Qué curioso mareo... -pensó el contador. Y lo peor es...
Al levantarse e intentar dar un paso, se había visto obligado a caer de nuevo sobre el tronco. Sentía su cuerpo de plomo,
sobre todo las piernas, como si estuvieran inmensamente hinchadas. Y los pies y las manos le hormigueaban.
-¡Es muy raro, muy raro, muy raro! -se repitió estúpidamente Benincasa, sin escudriñar, sin embargo, el motivo de esa
rareza. Como si tuviera hormigas... La corrección -concluyó.
Y de pronto la respiración se le cortó en seco, de espanto.
-¡Debe ser la miel!... ¡Es venenosa!... ¡Estoy envenenado!
Y a un segundo esfuerzo para incorporarse, se le erizó el cabello de terror; no había podido ni aun moverse. Ahora la
sensación de plomo y el hormigueo subían hasta la cintura. Durante un rato el horror de morir allí, miserablemente solo, lejos
de su madre y sus amigos, le cohibió todo medio de defensa.
-¡Voy a morir ahora!... ¡De aquí a un rato voy a morir!... ¡No puedo mover la mano!...
En su pánico constató, sin embargo, que no tenía fiebre ni ardor de garganta, y el corazón y pulmones conservaban su ritmo
normal. Su angustia cambió de forma.
-¡Estoy paralítico, es la parálisis! ¡Y no me van a encontrar!...
Pero una visible somnolencia comenzaba a apoderarse de él, dejándole íntegras sus facultades, a la par que el mareo se
aceleraba. Creyó así notar que el suelo oscilante se volvía negro y se agitaba vertiginosamente. Otra vez subió a su memoria
el recuerdo de la corrección, y en su pensamiento se fijó como una suprema angustia la posibilidad de que eso negro que
invadía el suelo...
Tuvo aún fuerzas para arrancarse a ese último espanto, y de pronto lanzó un grito, un verdadero alarido, en que la voz del
hombre recobra la tonalidad del niño aterrado: por sus piernas trepaba un precipitado río de hormigas negras. Alrededor de
él la corrección devoradora oscurecía el suelo, y el contador sintió, por bajo del calzoncillo, el río de hormigas carnívoras que
subían.
Su padrino halló por fin, dos días después, y sin la menor partícula de carne, el esqueleto cubierto de ropa de Benincasa. La
corrección que merodeaba aún por allí, y las bolsitas de cera, lo iluminaron suficientemente.
No es común que la miel silvestre tenga esas propiedades narcóticas o paralizantes, pero se la halla. Las flores con igual
carácter abundan en el trópico, y ya el sabor de la miel denuncia en la mayoría de los casos su condición; tal el dejo a resina
de eucaliptus que creyó sentir Benincasa.
FIN
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
• Resuelve en tu cuaderno.

I. NIVEL DE ANÁLISIS

A. NIVEL DE ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS FORMALES

1. Trama

1.1. ¿El asunto o argumento tiene fuerza expresiva o contenido dramático? ¿Por qué?

3.1. ¿Cuál es la idea central del cuento?

3.2. ¿Cuáles son las ideas secundarias?

2. Personajes

2.1. ¿Cómo caracteriza el autor a los personajes?, ¿directa o indirectamente?

2.2. ¿La caracterización es profunda o superficial?

2.3 ¿Actúan los personajes de acuerdo a su índole y propósito, o a expensas del autor?

2.4. ¿Los personajes son reales, simbólicos o tipos?

2.5. ¿Hay personajes que conjuguen algún tipo de valor ético, estético, ideológico u otro?

2.6. ¿Existe alguna relación entre los personajes y el ambiente?

2.7. ¿Hay relación entre los personajes y la acción?

3. Ambiente, tiempo y atmósfera

5.1. ¿En qué tipo de escenario se desarrolla el hilo de la acción?

5.2. ¿En cuánto tiempo se desarrolla la historia?

5.3 La atmósfera es ¿sórdida o diáfana?, ¿de misterio o de amor?, ¿de angustia o de paz? ¿Por qué?

II. NIVEL DE CREATIVIDAD

Da tu opinión personal sobre lo leído.

III. CREATIVIDAD

Dibuja el paisaje que más te haya impresionado.


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

LA CIENCIA FICCIÓN
1. ¿Cómo son las historias de ciencia ficción?

Aquí la fantasía va más allá de todos los límites. Más allá del tiempo y del espacio.
Como su mismo nombre lo dice es el enlace de dos mundos : el de la ciencia y el de la literatura.

2. ¿Qué elementos usan los escritores de ciencia ficción?

Ellos utilizan los avances tecnológicos, como respaldo para las historias que van
creando, pues éstas se enmarcan en un futuro casi siempre lejano.

3. ¿Qué buscaban los escritores de ciencia ficción?

Aunque parezca contradictorio, no buscaban exaltar los avances científicos, sino


más bien, advertir al hombre de los peligros a los que se expone por el uso
indiscriminado de estos avances, que podrían incluso, destruir la humanidad.

4. ¿Quiénes son los personajes comunes en estas historias?

En muchas de estas historias vemos a seres humanos comunes y corrientes. Sin embargo, lo que sorprende es la
aparición de seres que conviven con los humanos sin serlo: extraterrestres, androides, monstruos, ovnis, etc.
Todo esto tiene como fin dar el escenario preciso para una historia enmarcada en el avance científico.

5. ¿Cuándo se inicia la ciencia ficción?

No hay una fecha exacta de su inicio, aunque ya por 1818 sale a la luz la novela Frankenstein de Mary Shelley, donde
vemos la posibilidad de crear vida con electricidad sobre un cadáver reconstruido.
Más adelante tenemos a Julio Verne con su Viaje al centro de la tierra . Sin embargo, en 1895, aparece La máquina
del tiempo del británico H.G. Wells, con lo que podríamos asegurar el inicio formal de la ciencia ficción.

6. ¿Qué temas son recurrentes en las obras de ciencia ficción?

Estos son algunos de ellos:


a) Las aventuras espaciales y los viajes a otros planetas. (Ray Brandbury, Crónicas Marcianas)
b) Los viajes a través del tiempo (H.G. Wells, La máquina del tiempo)
c) La robótica (Isaac Asimov, Yo robot)

7. ¿Qué cuento se leerá en este capítulo?

El ruido de un trueno, de Ray Bradbury. Aquí, el típico viaje por el tiempo, en este caso, a la prehistoria, cuando los
dinosaurios deambulaban por la tierra.
Debes prestar mucha atención a todos y cada uno de los detalles, pues de eso dependerá que entiendas el final de la
historia, donde se plasma una PARADOJA TEMPORAL, manejada hábilmente. Este cuento pone en evidencia la
importancia que tiene un mínimo cambio en la naturaleza. A leer.

El ruido del trueno


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

El anuncio en la pared parecía temblar bajo una móvil película de agua caliente. Eckels sintió que parpadeaba, y el anuncio
ardió en la momentánea oscuridad:

SAFARI EN EL TIEMPO S.A. SAFARIS A CUALQUIER AÑO DEL PASADO. USTED ELIGE EL ANIMAL, NOSOTROS LO
LLEVAMOS ALLÍ, USTED LO MATA.

Una flema tibia se le formó en la garganta a Eckels. Tragó saliva empujando hacia abajo la flema. Los músculos alrededor
de la boca formaron una sonrisa, mientras alzaba lentamente la mano, y se movió con un cheque de diez mil dólares ante el
hombre del escritorio.

-¿Este safari garantiza que yo regrese vivo?

-No garantizamos nada -dijo el oficial-, excepto los dinosaurios. -Se volvió-. Este es el señor Travis, su guía safari en el
pasado. Él le dirá a qué debe disparar y en qué momento. Si usted desobedece sus instrucciones, hay una multa de otros diez
mil dólares, además de una posible acción del gobierno, a la vuelta.

Eckels observó en el otro extremo de la vasta oficina la confusa maraña zumbante de cables y cajas de acero, y el aura ya
anaranjada, ya plateada, ya azul. Era como el sonido de una gigantesca hoguera donde ardía el tiempo, todos los años y todos
los calendarios de pergamino, todas las horas apiladas en llamas. El roce de una mano, y este fuego se volvería
maravillosamente, y en un instante, sobre sí mismo. Eckels recordó las palabras de las anuncios en la carta. De las brasas y
cenizas, del polvo y los carbones, como doradas salamandras, saltarán los viejos años, los verdes años: rosas endulzarán el
aire, las canas se volverán negro ébano, las arrugas desaparecerán. Todo regresará volando a la semilla, huirá de la muerte,
retornará a sus principios; los soles se elevarán en los cielos occidentales y se pondrán en orientes gloriosos, las lunas se
devorarán al revés a sí mismas, todas las cosas se meterán unas en otras como cajas chinas, los conejos entrarán en los
sombreros, todo volverá a la fresca muerte, la muerte en la semilla, la muerte verde, al tiempo anterior al comienzo. Bastará
el roce de una mano, el más leve roce de una mano.

-¡Infierno y condenación! -murmuró Eckels con la luz de la máquina en el rostro delgado-. Una verdadera máquina del
tiempo. -Sacudió la cabeza. Lo hace pensar a uno. Si la elección hubiera ido mal ayer, yo quizá estaría aquí huyendo de los
resultados. Gracias a Dios ganó Keith. Será un buen presidente.

-Sí -dijo el hombre detrás del escritorio-. Tenemos suerte. Si Deutscher hubiese ganado, tendríamos la peor de las
dictaduras. Es el antítodo, militarista, anticristo, antihumano, antintelectual. La gente nos llamó, ya sabe usted, bromeando,
pero no enteramente. Decían que si Deutscher era presidente, querían ir a vivir a 1492. Por supuesto, no nos ocupamos de
organizar evasiones, sino safaris. De todos modos, el presidente es Keith. Ahora su única preocupación es...

Eckels terminó la frase:

-Matar mi dinosaurio.

-Un Tyrannosaurus rex. El lagarto del Trueno, el más terrible monstruo de la historia. Firme este permiso. Si le pasa
algo, no somos responsables. Estos dinosaurios son voraces.

Eckels enrojeció, enojado.

-¿Trata de asustarme?

-Francamente, sí. No queremos que vaya nadie que sienta pánico al primer tiro. El año pasado murieron seis jefes de
safari y una docena de cazadores. Vamos a darle a usted la más extraordinaria emoción que un cazador pueda pretender. Lo
enviaremos sesenta millones de años atrás para que disfrute de la mayor y más emocionante cacería de todos los tiempos. Su
cheque está todavía aquí. Rómpalo.

El señor Eckels miró el cheque largo rato. Se le retorcían los dedos.


-Buena suerte -dijo el hombre detrás del mostrador-. El señor Travis está a su disposición.
Cruzaron el salón silenciosamente, llevando los fusiles, hacia la Máquina, hacia el metal plateado y la luz rugiente.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
Primero un día y luego una noche y luego un día y luego una noche, y luego día-noche-día-noche-día. Una semana, un mes, un
año, ¡una década! 2055, 2019, ¡1999! ¡1957! ¡Desaparecieron! La Máquina rugió. Se pusieron los cascos de oxígeno y probaron
los intercomunicadores. Eckels se balanceaba en el asiento almohadillado, con el rostro pálido y duro. Sintió un temblor en los
brazos y bajó los ojos y vio que sus manos apretaban el fusil. Había otros cuatro hombres en esa máquina. Travis, el jefe del
safari, su asistente, Lesperance, y otros dos cazadores, Billings y Kramer. Se miraron unos a otros y los años llamearon
alrededor.

-¿Estos fusiles pueden matar a un dinosaurio de un tiro? - se oyó decir a Eckels.

-Si da usted en el sitio preciso -dijo Travis por la radio del casco. Algunos dinosaurios tienen dos cerebros, uno en la
cabeza, otro en la columna espinal. No les tiraremos a estos, y tendremos más probabilidades. Aciérteles con los dos
primeros tiros a los ojos, si puede, cegándolo, y luego dispare al cerebro.

La máquina aulló. El tiempo era una película que corría hacia atrás. Pasaron soles, y luego diez millones de lunas.

-Dios santo -dijo Eckels-. Los cazadores de todos los tiempos nos envidiarían hoy. África al lado de ésta parece Illinois.

El sol se detuvo en el cielo.

La niebla que había envuelto la Máquina se desvaneció.


Se encontraban en los viejos tiempos, tiempos muy viejos en verdad, tres cazadores y dos jefes de safari con sus
metálicos rifles azules en las rodillas.

-Cristo no ha nacido aún -dijo Travis-. Moisés no ha subido a la montaña a hablar con Dios. Las pirámides no están todavía
en la tierra, esperando. Recuerde que Alejandro, Julio César, Napoleón, Hitler... no han existido.

Los hombres asintieron con movimientos de cabeza.

-Eso -señaló el señor Travis- es la jungla de sesenta millones dos mil cincuenta y cinco años antes del presidente Keith.

Mostró un sendero de metal que se perdía en la vegetación salvaje, sobre pantanos humeantes, entre palmeras y helechos
gigantescos.

-Y eso -dijo- es el Sendero, instalado por Safari en el Tiempo para su provecho. Flota a diez centímetros del suelo. No
toca ni siquiera una brizna. Una flor o un árbol. Es de un metal antigravitatorio. El propósito del Sendero es impedir que
toque usted este mundo del pasado de algún modo. No se salga del Sendero. Repito. No se salga de él. ¡Por ningún motivo! Si
se cae del Sendero hay una multa. Y no tire contra ningún animal que nosotros no aprobemos.

-¿Por qué? -preguntó Eckels. Estaban en la antigua selva. Unos pájaros lejanos gritaban en el viento, y había un olor de
alquitrán y viejo mar salado, hierbas húmedas y flores de color de sangre.

-No queremos cambiar el futuro. Este mundo del pasado no es el nuestro. Al gobierno no le gusta que estemos aquí.
Tenemos que dar mucho dinero para conservar nuestras franquicias. Una máquina del tiempo es un asunto delicado. Podemos
matar inadvertidamente un animal importante, un pajarito, un coleóptero, aun una flor, destruyendo así un eslabón
importante en la evolución de las especies.

-No me parece muy claro -dijo Eckels.

-Muy bien -continuó Travis-, digamos que accidentalmente matamos aquí un ratón. Eso significa destruir las futuras
familias de este individuo. ¿Entiendes?

-Entiendo.
-¡Y todas las familias de las familias de ese individuo! Con sólo un pisotón aniquila usted primero uno luego una docena
luego mil, un millón, ¡un billón de posibles ratones!

-Bueno, ¿y eso qué? -inquirió Eckels.


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
-¿Eso qué? - gruñó suavemente Travis- ¿Qué pasa con los zorros que necesitan esos ratones para sobrevivir? Por falta de
diez ratones muere un zorro. Por falta de diez zorros, un león muere de hambre. Por falta de un león, especies enteras de
insectos, buitres, infinitos billones de formas de vida son arrojadas al caos y la destrucción. Al final todo se reduce a esto:
cincuenta y nueve millones de años más tarde, un hombre de las cavernas, uno de la única docena que hay en todo el mundo,
sale a cazar un jabalí o un tigre para alimentarse. Pero usted amigo, ha aplastado con el pie a todos los tigres de esa zona al
haber pisado un ratón. Así que el hombre de las cavernas se muere de hambre. Y el hombre de las cavernas, no lo olvide, no
es un hombre que pueda desperdiciarse, ¡no! Es toda una futura nación. De él nacerán diez hijos. De ellos nacerán cien hijos y
así hasta llegar a nuestros días. Destruya usted a este hombre y destruye usted una raza, un pueblo, toda una historia
viviente. Es como asesinar a uno de los nietos de Adán. El pie que ha puesto usted sobre el ratón desencadenará así un
terremoto, y sus efectos sacudirán nuestra tierra y nuestros destinos a través del tiempo, hasta sus raíces. Con la muerte
de ese hombre de las cavernas, un billón de otros hombres no saldrán nunca de la matriz. Quizá Europa sea para siempre un
bosque oscuro, y solo crezca Asia saludable y prolífica. Pise usted un ratón y aplastará las pirámides. Pise un ratón y dejará
su huella, como un abismo en la eternidad. La reina Isabel no nacerá nunca, Washington no cruzará el Delaware, nunca habrá
un país llamado Estados Unidos. Tenga cuidado. No se salga del Sendero. ¡Nunca pise afuera!

-Ya veo -dijo Eckels-. Ni siquiera debemos pisar la hierba.

-Correcto. Al aplastar ciertas plantas quizá solo sumemos factores infinitesimales. Pero un pequeño error aquí se
multiplicará en sesenta millones de años hasta alcanzar proporciones extraordinarias. Por supuesto, quizá nuestra teoría esté
equivocada. Quizá nosotros no podamos cambiar el tiempo. O tal vez sólo pueda cambiarse de modos muy sutiles. Quizá un
ratón muerto aquí provoque un desequilibrio entre los insectos de allá, una desproporción en la población más tarde, una mala
cosecha luego, una depresión, hambres colectivas, y, finalmente, un cambio en la conducta social de alejados países. O aun
algo mucho más sutil. Quizá sólo un suave aliento, un murmullo, un cabello, polen en el aire, un cambio tan, tan leve que uno
podrá notarlo sólo mirando de muy cerca. ¿Quién lo sabe? ¿Quién puede decir realmente que lo sabe? No nosotros. Nuestra
teoría no es más que una hipótesis. Pero mientras no sepamos con seguridad si nuestros viajes por el tiempo pueden terminar
en un gran estruendo o en un imperceptible crujido, tenemos que tener mucho cuidado. Esta máquina este sendero, nuestros
cuerpos y nuestras ropas han sido esterilizados, como usted sabe, antes del viaje. Llevamos estos cascos de oxígeno para no
introducir nuestras bacterias en una antigua atmósfera.

-¿Cómo sabemos qué animales podemos matar?

-Están marcados con pintura roja -dijo Travis-. Hoy, antes de nuestro viaje, enviamos aquí a Lesperance con la Máquina.
Vino a esta era particular y siguió a ciertos animales.

-¿Para estudiarlos?

-Exactamente -dijo Travis-. Los rastreó a lo largo de toda su existencia, observando cuáles vivían mucho tiempo. Muy
pocos. Cuántas veces se acoplaban. Pocas. La vida es breve. Cuando encontraba alguno que iba a morir aplastado por un árbol y
otro que se ahogaba en un pozo de alquitrán, anotaba la hora exacta, el minuto y el segundo, y le arrojaba una bomba de
pintura que le marchaba de rojo el costado. No podemos equivocarnos. Luego midió nuestra llegada al pasado de modo que no
nos encontremos con el monstruo más de dos minutos antes de aquella muerte. De este modo, solo matamos animales sin
futuro, que nunca volverán a acoplarse. ¿Comprende qué cuidadosos somos?

-Pero si ustedes vinieron esta mañana dijo Eckels ansiosamente-, debían haberse encontrado con nosotros, nuestro safari.
¿Qué ocurrió? ¿Tuvimos éxito? ¿Salimos todos... vivos?

Travis y Lesperance se miraron.

-Eso hubiese sido una paradoja -habló Lesperance-. El tiempo no permite esas confusiones... un hombre que se encuentra
consigo mismo. Cuando va a ocurrir algo parecido, el tiempo se hace a un lado. Como un avión que cae en un pozo de aire.
¿Sintió usted ese salto de la Máquina, poco antes de nuestra llegada? Estábamos cruzándonos con nosotros mismos que
volvíamos al futuro. No vimos nada. No hay modo de saber si esta expedición fue un éxito, si cazamos nuestro monstruo, o si
todos nosotros, y usted, señor Eckels, salimos con vida.
Eckels sonrió débilmente.

-Dejemos esto -dijo Travis con brusquedad-. ¡Todos de piel! -Se prepararon a dejar la Máquina. La jungla era alta y la
jungla era ancha y la jungla era todo el mundo para siempre y para siempre. Sonidos como música y sonidos como lanas
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
voladoras llenaban el aire: los pterodáctilos que volaban con cavernosas alas grises, murciélagos gigantescos nacidos del
delirio de una noche febril. Eckels, guardando el equilibrio en el estrecho sendero, apuntó con su rifle, bromeando.

-¡No haga eso! -dijo Travis- ¡No apunte ni siquiera en broma, maldita sea si se le dispara el arma...

Eckels enrojeció.

-¿Dónde está nuestro Tyrannosaurus?

Lesperance miró su reloj de pulsera.

-Adelante. Nos cruzaremos con él dentro de sesenta segundos. Busque la pintura roja, por Cristo. No dispare hasta que se
lo digamos. Quédese en el Sendero. ¡Quédese en el Sendero!

Se adelantaron en el viento de la mañana.

-Qué raro -murmuró Eckels-. Allá delante, a sesenta millones de años, ha pasado el día de elección, Keith es presidente.
Todos celebran. Y aquí, ellos no existen aún. Las cosas que nos preocuparon durante meses, toda una vida, no nacieron ni
fueron pensadas aún.

-¡Levanten el seguro, todos! -ordenó Travis-. Usted dispare primero, Eckels. Luego, Billings. Luego, Kramer.

-He cazado tigres, jabalíes, búfalos, elefantes, pero esto, Jesús, esto es caza- comentó Eckels-. Tiemblo como un niño.

-Ah -dijo Travis.


Todos se detuvieron.

Travis alzó una mano.

-Ahí adelante -susurró-. En la niebla. Ahí está su Alteza Real.

La jungla era ancha y llena de gorjeos, crujidos, murmullos y suspiros. De pronto todo cesó, como si alguien hubiese
cerrado una puerta.

Silencio.
El ruido de un trueno.

De la niebla, a cien metros de distancia, salió el Tyrannosaurus rex.

-Jesucristo -murmuró Eckels.

-¡Chisff!

Venía a grandes trancos, sobre patas aceitadas y elásticas. Se alzaba diez metros por encima de la mitad de los árboles,
un gran dios del mal, apretando las delicadas garras de relojero contra el oleoso pecho de reptil. Cada pata inferior era un
pistón, quinientos kilos de huesos blancos, hundidos en gruesas cuerdas de músculos, encerrados en una vaina de piel
centelleante y áspera, como la cota de malla de un guerrero terrible. Cada muslo era una tonelada de carne, marfil y acero. Y
de la gran caja de aire del torso colgaban los dos brazos delicados, brazos con manos que podían alzar y examinar a los
hombres como juguetes, mientras el cuello de serpiente se retorcía sobre sí mismo. Y la cabeza, una tonelada de piedra
esculpida que se alzaba fácilmente hacia el cielo. En la boca entreabierta asomaba una cerca de dientes como dagas. Los ojos
giraban en las órbitas, ojos vacíos, que nada expresaban, excepto hambre. Cerraba la boca en una mueca de muerte. Corría, y
los huesos de la pelvis hacían a un lado árboles y arbustos, y los pies se hundían en la tierra dejando huellas de quince
centímetros de profundidad. Corría como sí diese unos deslizantes pasos de baile, demasiado erecto y en equilibrio para sus
diez toneladas. Entró fatigadamente en el área de sol, y sus hermosas manos de reptil tantearon el aire.
-¡Dios mío! -Eckels torció la boca-. Puede incorporarse y alcanzar la luna.
-¡Chisf! -Travis sacudió bruscamente la cabeza. -Todavía no nos vio.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
-No es posible matarlo. - Eckels emitió con serenidad este veredicto, como si fuese indiscutible. Había visto la evidencia y
ésta era su razonada opinión. El arma en sus manos parecía un rifle de aire comprimido-. Hemos sido unos locos. Esto es
imposible.

-¡Cállese! -siseó Travis.

-Una pesadilla.

-Dé media vuelta -ordenó Travis-. Vaya tranquilamente hasta la máquina, le devolveremos la mitad del dinero.

-No imaginé que sería tan grande -dijo Eckels-. Calculé mal. Eso es todo. Y ahora quiero irme.

-¡Nos vio!

-¡Ahí está la pintura roja en el pecho!

El Lagarto del Trueno se incorporó. Su armadura brilló como mil monedas verdes. Las monedas, embarradas humeaban. En
el barro se movían diminutos insectos, de modo que todo el cuerpo parecía retorcerse y ondular, aún cuando el monstruo
mismo no se moviera. El monstruo resopló. Un hedor de carne cruda cruzó la jungla.

-Sáquenme de aquí -pidió Eckels-. Nunca fue como esta vez. Siempre supe que saldría vivo. Tuve buenos guías, buenos
safaris, y protección. Esta vez me he equivocado. Me he encontrado con la horma de mi zapato, y lo admito. Esto es
demasiado para mí.

-No corra -dijo Lesperance-. Vuélvase. Ocúltese en la Máquina.


- Sí.
Eckels parecía aturdido. Se miró los pies como si tratara de moverlos. Lanzó un gruñido de desesperanza.

-¡Eckels!

Eckels dio unos pocos pasos, parpadeando, arrastrando los pies. -¡Por ahí no!

El monstruo, al advertir un movimiento, se lanzó hacia adelante con un grito terrible. En cuatro segundos cubrió cien
metros. Los rifles se alzaron y llamearon. De la boca del monstruo salió un torbellino que los envolvió con un olor de barro y
sangre vieja. El monstruo rugió con los dientes brillantes al sol.

Eckels, sin mirar atrás, caminó ciegamente hasta el borde del Sendero, con el rifle que le colgaba de los brazos. Salió del
Sendero, y caminó, y caminó por la jungla. Los pies se le hundieron en un musgo verde. Lo llevaban las piernas, y se sintió solo
y alejado de lo que ocurría atrás.

Los rifles dispararon otra vez. El ruido se perdió en chillidos y truenos. La gran palanca de la cola del reptil se alzó
sacudiéndose. Los árboles estallaron en nubes de hojas y ramas. El monstruo retorció sus manos de joyero y las bajó como
para acariciar a los hombres, para partirlos en dos, aplastarlos como cerezas, meterlos entre los dientes y en la rugiente
garganta. Sus ojos de canto rodado bajaron a la altura de los hombres, que vieron sus propias imágenes. Dispararon sus
armas contra las pestañas metálicas y los brillantes iris negros.

Como un ídolo de piedra, como el desprendimiento de una montaña, el Tyrannosaurus cayó. Con un trueno, se abrazó a unos
árboles, los arrastró en su caída. Torció y quebró el Sendero de Metal. Los hombres retrocedieron alejándose. El cuerpo
golpeó el suelo, diez toneladas de carne fría y piedra. Los rifles dispararon. El monstruo azotó el aire con su cola acorazada,
retorció sus mandíbulas de serpiente, y ya no se movió. Una fuente de sangre le brotó de la garganta. En alguna parte,
adentro, estalló un saco de fluidos. Unas bocanadas nauseabundas empaparon a los cazadores. Los hombres se quedaron
mirándolo, rojos y resplandecientes.

El trueno se apagó.
La jungla estaba en silencio. Luego de la tormenta, una gran paz. Luego de la pesadilla, la mañana.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
Billings y Kramer se sentaron en el sendero y vomitaron. Travis y Lesperance, de pie, sosteniendo aún los rifles
humeantes, juraban continuamente.

En la Máquina del Tiempo, cara abajo, yacía Eckels, estremeciéndose. Había encontrado el camino de vuelta al Sendero y
había subido a la Máquina. Travis se acercó, lanzó una ojeada a Eckels, sacó unos trozos de algodón de una caja metálica y
volvió junto a los otros, sentados en el Sendero.

-Límpiense.
Limpiaron la sangre de los cascos. El monstruo yacía como una loma de carne sólida. En su interior uno podía oír los
suspiros y murmullos a medida que morían las más lejanas de las cámaras, y los órganos dejaban de funcionar, y los líquidos
corrían un último instante de un receptáculo a una cavidad, a una glándula, y todo se cerraba para siempre. Era como estar
junto a una locomotora estropeada o una excavadora de vapor en el momento en que se abren las válvulas o se las cierra
herméticamente. Los huesos crujían. La propia carne, perdido el equilibrio, cayó como peso muerto sobre los delicados
antebrazos, quebrándolos.

Otro crujido. Allá arriba, la gigantesca rama de un árbol se rompió y cayó. Golpeó a la bestia muerta como algo final.

-Ahí está-Lesperance miró su reloj-. Justo a tiempo. Ese es el árbol gigantesco que originalmente debía caer y matar al
animal.

Miró a los dos cazadores:


¿Quieren la fotografía trofeo?
-¿Qué?

-No podemos llevar un trofeo al futuro. El cuerpo tiene que quedarse aquí donde hubiese muerto originalmente, de modo
que los insectos, los pájaros y las bacterias puedan vivir de él, como estaba previsto. Todo debe mantener su equilibrio.
Dejamos el cuerpo. Pero podemos llevar una foto con ustedes al lado.

Los dos hombres trataron de pensar, pero al fin sacudieron la cabeza. Caminaron a lo largo del Sendero de metal. Se
dejaron caer de modo cansino en los almohadones de la Máquina. Miraron otra vez el monstruo caído, el monte paralizado,
donde unos raros pájaros reptiles y unos insectos dorados trabajaban ya en la humeante armadura.

Un sonido en el piso de la Máquina del Tiempo los endureció. Eckels estaba allí, temblando.

-Lo siento -dijo al fin.

-¡Levántese! -gritó Travis.


Eckels se levantó.

-¡Vaya por ese sendero, solo! -agregó Travis, apuntando con el rifle-. Usted no volverá a la Máquina. ¡Lo dejaremos aquí!

Lesperance tomó a Travis por el brazo. -Espera....

-¡No te metas en esto! -Travis se sacudió apartando la mano-. Este hijo de perra casi nos mata. Pero eso no es bastante.
Diablo, no. ¡Sus zapatos! ¡Míralos! Salió del Sendero. ¡Dios mío, estamos arruinados, Cristo sabe qué multa nos pondrán.
¡Decenas de miles de dólares! Garantizamos que nadie dejaría el Sendero. Y él lo dejó. ¡Oh, condenado tonto! Tendré que
informar al gobierno. Pueden hasta quitarnos la licencia. ¡Dios sabe lo que le ha hecho al tiempo, a la historia!

-Cálmate. Solo pisó un poco de barro.

-¿Cómo podemos saberlo’? -gritó Travis-. ¡No sabemos nada! ¡Es un condenado misterio! ¡Fuera de aquí, Eckels!

Eckels buscó en su chaqueta.


-Pagaré cualquier cosa. ¡Cien mil dólares!

Travis miró enojado la libreta de cheques de Eckels y escupió.


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
-Vaya allí. El monstruo está junto al Sendero. Métale los brazos hasta los codos en la boca, y vuelva.

-¡Eso no tiene sentido!


-El monstruo está muerto, cobarde bastardo, ¡Las balas! No podemos dejar aquí las balas. No pertenecen al pasado,
pueden cambiar algo. Tome mi cuchillo ¡Extráigalas!
La jungla estaba viva otra vez, con los viejos temblores y los gritos de los pájaros. Eckels se volvió lentamente a mirar al
primitivo vaciadero de basura, la montaña de pesadillas y terror. Luego de un rato, como un sonámbulo, se fue, arrastrando
los pies.
Regresó temblando cinco minutos más tarde, con los brazos empapados y rojos hasta los codos. Extendió las manos. En
cada una había un montón de balas. Luego cayó. Se quedó allí, en el suelo, sin moverse.

-No había por qué obligarlo a eso -dijo Lesperance.

-¿No? Es demasiado pronto para saberlo. -Travis tocó con el pie el cuerpo inmóvil.

-Vivirá. La próxima vez no buscará cazas como esta. Muy bien. -Le hizo una fatigada seña con el pulgar a Lesperance.-
Enciende. Volvamos a casa, 1492, 1776, 1812.

Se limpiaron las caras y manos. Se cambiaron las camisas y pantalones. Eckels se había incorporado y se paseaba sin
hablar. Travis lo miró furiosamente durante diez minutos.

-No me mire -gritó Eckels-. No hice nada.

-¿Quién puede decirlo?

-Salí del sendero, eso es todo; traje un poco de barro en los zapatos. ¿Qué quiere que haga? ¿Que me arrodille y rece?

-Quizá lo necesitemos. Se lo advierto Eckels. Todavía puedo matarlo. Tengo listo el fusil.

-Soy inocente. ¡No he hecho nada!

1999, 2000, 2055.

La máquina se detuvo.

-Afuera -dijo Travis.

El cuarto estaba como lo habían dejado. Pero no de modo tan preciso. El mismo hombre estaba sentado detrás del mismo
escritorio. Pero no exactamente el mismo hombre detrás del mismo escritorio.

Travis miró alrededor con rapidez.

-¿Todo bien aquí? -estalló.

-Muy bien. ¡Bienvenidos!

Travis no se sintió tranquilo. Parecía estudiar hasta los átomos del aire, el modo como entraba la luz del sol por la única
ventana alta.

-Muy bien, Eckels, puede salir. No vuelva nunca.

Eckels no se movió.
-¿No me ha oído? -dijo Travis-. ¿Qué mira?

Eckels olía el aire, y había algo en el aire, una sustancia química tan sutil, tan leve, que solo el débil grito de sus sentidos
subliminales le advertía que estaba allí. Los colores blanco, gris, azul, anaranjado, de las paredes, del mobiliario, del cielo más
allá de la ventana, eran... eran... Y había una sensación. Se estremeció. Le temblaron las manos. Se quedó oliendo aquel
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
elemento raro con todos los poros del cuerpo. En alguna parte alguien debía de estar tocando uno de esos silbatos que solo
pueden oír los perros. Su cuerpo respondió con un grito silencioso. Más allá de este cuarto, más allá de esta pared, más allá
de este hombre que no era exactamente el mismo hombre detrás del mismo escritorio... se extendía todo un mundo de calles
y gente. Qué suerte de mundo era ahora, no se podía saber. Podía sentirlos cómo se movían, más allá de los muros, casi, como
piezas de ajedrez que arrastraban un viento seco...
Pero había algo más inmediato. El anuncio pintado en la pared de la oficina, el mismo anuncio que había leído aquel mismo día al
entrar allí por vez primera.

De algún modo el anuncio había cambiado.

SEFARI EN EL TIEMPO, S. A. SEFARIS A KUALKUIER ANIO DEL PASADO USTE NOMBRA EL ANIMAL NOSOTROS
LO LLEBAMOS AYI. USTE LO MATTA.

Eckels sintió que caía en una silla. Tanteó insensatamente el grueso barro de sus botas. Sacó un trozo, temblando.

-No, no puede ser. Algo tan pequeño. No puede ser. ¡No!

Hundida en el barro, brillante, verde, y dorada, y negra, había una mariposa, muy hermosa y muy muerta.

-¡No algo tan pequeño! ¡No una mariposa! -gritó Eckels.

Cayó al suelo , una cosa exquisita, una cosa pequeña que podía destruir todos los equilibrios, derribando primero la línea
de un pequeño dominó, y luego de un gran dominó, y luego de un gigantesco dominó, a lo largo de los años, a través del tiempo.
La mente de Eckels giró sobre si misma. La mariposa no podía cambiar las cosas. Matar una mariposa no podía ser tan
importante. ¿Podía?

Tenía el rostro helado. Preguntó, temblándole la boca:

-¿Quién.. quién ganó la elección presidencial ayer?

El hombre detrás del mostrador se rio.

-¿Se burla de mí? Lo sabe muy bien. ¡Deutscher, por supuesto! No ese condenado debilucho de Keith. Tenemos un hombre
fuerte ahora, un hombre de agallas. ¡Sí, señor! -El oficial calló, ¿Qué pasa?

Eckels gimió. Cayó de rodillas. Recogió la mariposa dorada con dedos temblorosos.

-¿No podríamos -se preguntó a sí mismo, le preguntó al mundo, a los oficiales, a la


Máquina-, no podríamos llevarla allá, no podríamos hacerla vivir otra vez? ¿No
podríamos empezar de nuevo? ¿No podríamos...?

No se movió. Con los ojos cerrados, esperó estremeciéndose. Oyó que Travis
gritaba: oyó que Travis preparaba el rifle, alzaba el seguro, y apuntaba.

El ruido de un trueno.

FIN
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

FICHA DE LECTURA

I. NIVEL DE ANÁLISIS

1. ¿A qué se dedicaba este Zafari, en particular?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

2. ¿Cómo era la persona que acudió al aviso? ¿Qué esperaba?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

3. ¿Qué era lo único que le garantizaban?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

4. ¿Sobre qué tema político conversan?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

5. ¿Cuántos participaron del viaje? ¿Quiénes fueron?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

6. ¿Cómo era viajar en el tiempo?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

7. ¿Por qué tenían tanto cuidado de no salirse del camino trazado?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
8. ¿Qué sucedió con Eckels? ¿A dónde fue?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

9. ¿Qué sintió Eckels al llegar al año 2055?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

10. ¿Qué había pasado?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

11. ¿Qué pasa con Eckels al final?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

II. NIVEL DE INTERPRETACIÓN:

1. ¿Qué quiso dar a entender el autor del texto al crear una historia como ésta?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

2. ¿Qué entiendes por "efecto dominó"?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

3. El título del cuento aparece en varios momentos de la narración. Extráelos y especifica a qué se refiere en cada caso.

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

4. ¿Qué grado de responsabilidad tenían los encargados del viaje en el tiempo?


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

III. NIVEL DE CREATIVIDAD

1. Si los viajes en el tiempo fueran posibles, ¿a qué época y lugar te gustaría ir? ¿Por qué?

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

2. En la lectura queda clara la relación entre las causas y las consecuencias, una acción que genera una reacción y un problema
que repercute en otros problemas.
Completa la historia leída explicando de qué manera un simple error o accidente pudo llegar a influir en campos tan
complejos como la política o la gramática.

IV. DIBUJO
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

Los testigos
Autor: JULIO CORTÁZAR

Cuando le conté a Polanco que en mi casa había una mosca que volaba de espaldas, siguió uno de esos silencios que parecen
agujeros en el gran queso del aire. Claro que Polanco es un amigo, y acabó por preguntarme cortésmente si estaba seguro.
Como no soy susceptible le expliqué en detalle que había descubierto la mosca en la página 231 de Oliver Twist, es decir que
yo estaba leyendo Oliver Twist con puertas y ventanas cerradas, y que el levantar la vista justamente en el momento en que
el maligno Sykes iba a matar a la pobre Nancy, vi tres moscas que volaban patas arriba. Lo que entonces dijo Polanco es
totalmente idiota, pero no vale la pena transcribirlo sin explicar antes cómo pasaron las cosas.
Al principio a mí no me pareció tan raro que una mosca volara patas arriba si le daba la gana, porque aunque jamás había
visto semejante comportamiento, la ciencia enseña que eso no es una razón para rechazar los datos de los sentidos frente a
cualquier novedad. Se me ocurrió que a lo mejor el pobre animalito era tonto o tenía lesionados los centros de orientación y
estabilidad, pero poco me bastó para darme cuenta de que esa mosca era tan vivaracha y alegre como sus dos compañeras
que volaban con gran ortodoxia patas abajo. Sencillamente esta mosca volaba de espaldas, lo que entre otras cosas le
permitía posarse cómodamente en el cielo raso; de tanto en tanto se acercaba y se adhería a él sin el menor esfuerzo. Como
todo tiene su compensación, cada vez que se le antojaba descansar sobre mi caja de habanos se veía precisada a rizar el rizo,
como tan bien traducen en Barcelona los textos ingleses de aviación, mientras sus dos compañeras se posaban como reinas
sobre la etiqueta «made in Habana» donde Romeo abraza enérgicamente a Julieta. Apenas se cansaba de Shakespeare, la
mosca despegaba de espaldas y revoloteaba en compañía de las otras dos formando esos dos insensatos que Pauwels y
Bergier se obstinan en llamar brownianos. La cosa era extraña, pero a la vez tenía un aire curiosamente natural, como si no
pudiera ser de otra manera; abandonando a la pobre Nancy en manos de Sykes (¿qué se puede hacer contra un crimen
cometido hace un siglo?), me trepé al sillón y traté de lidiar más de cerca un comportamiento en el que rivalizaban lo supino y
lo insólito. Cuando la señora Fotheringham vino a avisarme que la cena estaba servida (vivo en una pensión), le contesté sin
abrir la puerta que bajaría en dos minutos y, de paso, ya que la tenía orientada en el tema temporal, le pregunté cuánto vivía
una mosca. La señora Fotheringham, que conoce a sus huéspedes, me contestó sin la menor sorpresa que entre diez y quince
días, y que no dejara enfriar el pastel de conejo. Me bastó la primera de las dos noticias para decidirme -esas decisiones son
como el salto de la pantera- a investigar y a comunicar al mundo de la ciencia mi diminuto aunque alarmante descubrimiento.
Tal como se lo conté después a Polanco, vi en seguida las dificultades prácticas. Vuele boca abajo o de espaldas, una mosca
se escapa de cualquier parte con probada soltura aprisionada en un bocal e incluso en una caja de vidrio puede perturbar su
comportamiento o acelerar su muerte. De los diez o quince días de vida, ¿cuántos le quedaba a este animalito que ahora
flotaba patas arriba en un estado de gran placidez, a treinta centímetros de mi cara? Comprendí que si avisaba al Museo de
Historia Natural, mandarían a algún gallego armado de una red que acabaría en un plaf con mi increíble hallazgo. Si la filmaba
(Polanco hace cine, aunque con mujeres), corría el doble riesgo de que los reflectores estropeasen el mecanismo de vuelo de
mi mosca, devolviéndolo en una de esas a la normalidad con enorme desencanto de Polanco, de mí mismo y hasta
probablemente de la mosca, aparte de que los espectadores futuros nos acusarían sin duda de un innoble truco fotográfico.
En menos de una hora (había que pensar que la vida de la mosca corría con una aceleración enorme si se la comparaba con la
mía) decidí que la única solución era ir reduciendo poco a poco las dimensiones de mi habitación hasta que la mosca y yo
quedáramos incluidos en un mínimo de espacio, condición científica imprescindible para que mis observaciones fuesen de una
precisión intachable (llevaría un diario, tomaría fotos, etc.) y me permitieran preparar la comunicación correspondiente, no
sin antes llamar a Polanco para que testimoniara tranquilizadoramente no tanto sobre el vuelo de la mosca como acerca de mi
estado mental.
Abreviaré la descripción de los infinitos trabajos que siguieron, de la lucha contra el reloj y la señora Fotheringham.
Resuelto el problema de entrar y salir siempre que la mosca estuviera lejos de la puerta (una de las otras dos se había
escapado la primera vez, lo cual era una suerte; a la otra la aplasté implacablemente contra un cenicero) empecé a acarrear
los materiales necesarios para la reducción del espacio, no sin antes explicarle a la señora Fotheringham que se trataba de
modificaciones transitorias, y alcanzarle por la puerta apenas entornada sus ovejas de porcelana, el retrato de lady Hamilton
y la mayoría de los muebles, esto último con el riesgo terrible de tener que abrir de par en par la puerta mientras la mosca
dormía en el cielo raso o se lavaba la cara sobre mi escritorio. Durante la primera parte de estas actividades me vi forzado a
observar con mayor atención a la señora Fotheringham que a la mosca, pues veía en ella una creciente tendencia a llamar a la
policía, con la que desde luego no hubiese podido entenderme por unresquicio de la puerta.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
Lo que más inquietó a la señora Fotheringham fue el ingreso de las enormes planchas de cartón prensado, pues
naturalmente no podía comprender su objeto y yo no me hubiera arriesgado a confiarle la verdad pues la conocía lo bastante
como para saber que la manera de volar de las moscas la tenía majestuosamente sin cuidado; me limité a asegurarle que
estaba empeñado en unas proyecciones arquitectónicas vagamente vinculadas con las ideas de Palladio sobre la perspectiva en
los teatros elípticos, concepto que recibió con la misma expresión de una tortuga en circunstancias parecidas. Prometí
además indemnizarla por cualquier daño, y unas horas después ya tenía instaladas las planchas a dos metros de las paredes y
del cielo raso, gracias a múltiples prodigios de ingenio, «scotchtape» y ganchitos. La mosca no me parecía descontenta ni
alarmada; seguía volando patas arriba, y ya llevaba consumida buena parte del terrón de azúcar y del dedalito de agua
amorosamente colocados por mí en el lugar más cómodo. No debo olvidarme de señalar (todo era prolijamente anotado en mi
diario) que Polanco no estaba en su casa, y que una señora de acento panameño atendía el teléfono para manifestarme su
profunda ignorancia del paradero de mi amigo. Solitario y retraído como vivo, solo en Polanco podía confiar; a la espera de su
reaparición decidí continuar el estrechamiento del «hábitat» de la mosca a fin de que la experiencia se cumpliera en
condiciones óptimas. Tuve la suerte de que la segunda tanda de planchas de cartón fuera mucho más pequeña que la anterior,
como puede imaginarlo todo propietario de una muñeca rusa, y que la señora Fotheringham me viera acarrearla e introducirla
en mi aposento sin tomar otras medidas que llevarse una mano a la boca mientras con la otra elevaba por el aire un plumero
tornasolado.
Preví, con el temor consiguiente, que el ciclo vital de mi mosca se estuviera acercando a su fin; aunque no ignoro que el
subjetivismo vicia las experiencias, me pareció advertir que se quedaba más tiempo descansando o lavándose la cara, como si
el vuelo la fatigara o la aburriera. La estimulaba levemente con un vaivén de la mano, para cerciorarme de sus reflejos, y la
verdad era que el animalito salía como una flecha patas arriba, sobrevolaba el espacio cúbico cada vez más reducido, siempre
de espaldas, y a ratos se acercaba a la plancha que hacía de cielo raso y se adhería con una negligente perfección que le
faltaba, me duele decirlo, cuando aterrizaba sobre el azúcar o mi nariz. Polanco no estaba en su casa.
Al tercer día, mortalmente aterrado ante la idea de que la mosca podía llegar a su término en cualquier momento (era
irrisorio pensar que me la encontraría de espaldas en el suelo, inmóvil para siempre e idéntica a todas las otras moscas) traje
la última serie de planchas, que redujeron el espacio de observación a un punto tal que ya me era imposible seguir de pie y
tuve que fabricarme un ángulo de observación a ras del suelo con ayuda de los almohadones y una colchoneta que la señora
Fotheringham me alcanzó llorando. A esta altura de mis trabajos el problema era entrar y salir: cada vez había que apartar y
reponer con mucho cuidado tres planchas sucesivas, cuidando no dejar el menor resquicio, hasta llegar a la puerta de mi pieza
tras de la cual tendían a amontonarse algunos pensionistas. Por eso, cuando escuché la voz en el teléfono, solté un grito que él
y su otorrinolaringólogo calificarían más tarde severamente. Inicié entonces un balbuceo explicativo, que Polanco cortó
ofreciéndose a venir inmediatamente a casa, pero como los dos y la mosca no íbamos a caber en un pequeño espacio, entendí
que primero tenía que ponerlo en conocimiento de los hechos para que más tarde entrara como único observador y fuera
testigo de que la mosca podía estar loca, pero yo no. Lo cité en el café de la esquina de su casa, y ahí, entre dos cervezas, le
conté. Polanco encendió la pipa y me miró un rato. Evidentemente estaba impresionado, y hasta se me ocurre que un poco
pálido. Creo haber dicho ya que al comienzo me preguntó cortésmente si yo estaba seguro de lo que le decía. Debió
convencerse, porque siguió fumando y meditando, sin ver que ya no quería perder tiempo (¿y si ya estaba muerta, y si ya
estaba muerta?) y que pagaba las cervezas para decidirlo de una vez por todas.
Como no se decidía me encolericé y aludí a su obligación moral de secundarme en algo que solo sería creído cuando hubiera
un testigo digno de fe. Se encogió de hombros, como si de pronto hubiera caído sobre él una abrumadora melancolía.
-Es inútil, pibe -me dijo al fin-. A vos a lo mejor te van a creer aunque yo no te acompañe. En cambio a mí...
-¿A vos? ¿Y por qué no te van a creer a vos?
-Porque es todavía peor, hermano -murmuró Polanco-. Mirá, no es normal ni decente que una mosca vuele de espaldas. No es
ni siquiera lógico si vamos al caso.
-¡Te digo que vuela así! -grité, sobresaltando a varios parroquianos.
-Claro que vuela, así. Pero en realidad esa mosca sigue volando como cualquier mosca, solo que le tocó ser la excepción. Lo
que ha dado media vuelta es todo el resto -dijo Polanco-. Ya te podés dar cuenta de que nadie me lo va a creer, sencillamente
porque no se puede demostrar y en cambio la mosca está ahí bien clarita. De manera que mejor vamos y te ayudo a desarmar
los cartones antes de que te echen de la pensión, no te paree. FIN
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
• Resuelve en tu cuaderno.

I. NIVEL DE ANÁLISIS

1. Trama

1.1. ¿De qué trata el cuento?

1.2. ¿El asunto o argumento tiene fuerza expresiva o contenido dramático? ¿Por qué?

1.3. ¿Cuál es la idea central del cuento?

1.4. ¿Cuáles son las ideas secundarias?

2. Personajes

2.1. ¿Cómo caracteriza el autor a los personajes?, ¿directa o indirectamente?

2.2. ¿La caracterización es profunda o superficial?

2.3 ¿Actúan los personajes de acuerdo a su índole y propósito o a expensas del autor?

2.4. ¿Los personajes son reales, simbólicos o tipos?

2.5. ¿Hay personajes que conjuguen algún tipo de valor ético, estético, ideológico u otro? Explícalo.

2.6. ¿Existe alguna relación entre los personajes y el ambiente? ¿De qué forma?

2.7. ¿Hay relación entre los personajes y la acción? Especifica.

3. Ambiente, tiempo y atmósfera

3.1. ¿En qué tipo de escenario se desarrolla el hilo de la acción?

3.2. ¿En cuánto tiempo se desarrolla la historia?

3.3 La atmósfera es ¿sórdida o diáfana?, ¿de misterio o de amor?, ¿de angustia o de paz?

II. NIVEL DE APRECIACIÓN CRÍTICA

¿Qué te pareció la historia? ¿Por qué?

III. NIVEL DE CREATIVIDAD

Dibuja la escena que más te haya impactado.


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

RAZONAMIENTO VERBAL
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO

COMPRENSIÓN DE LECTURA: EL TEMA


EL TEMA

Todo texto desarrolla un asunto, el mismo que, normalmente, está organizado a través de la exposición de varios
aspectos que deben de tener entre sí una relación progresiva, causal o incluso aparentemente antagónica.
A cada aspecto suele corresponderle un párrafo, de modo que en él se desarrolla un aspecto o idea de manera exhaustiva.
El tema es la idea más general y que por su extensión engloba todo lo expuesto por el autor del texto. Es el asunto
del que se habla en el texto. Se expresa en una frase nominal (no tiene verbo y generalmente va acompañada de un artículo
determinado ) .
Para determinarlo se formula las siguientes preguntas:

¿Qué asunto trata el autor? o ¿De qué habla el texto?

LA PROGRESIÓN TEMÁTICA

Cuando leas un texto, te percatarás de que se inicia con una idea y posteriormente se van agregando otras. A este
fenómeno, propio de las textos, se le denomina progresión temática o progresión de la información. Existen diversos
procedimientos para hacer progresar la información de un texto: progresión de tema constante y progresión de temas
derivados.

PROGRESIÓN DE TEMA CONSTANTE

Este procedimiento se da cuando el tema se repite a lo largo del texto.


Ejemplo:

El subrayado es la técnica básica con la que se realiza la lectura de estudio, después de la lectura

general inicial – prelectura – del tema que se va a estudiar.

Todas las ideas


Es una técnica de análisis que servirá de base a otras técnicas posteriores tanto de análisis
se refieren al
como de síntesis: resumen, esquemas, fichas, etc.
mismo tema: el

subrayado Consiste en poner de relieve, o destacar mediante un código propio de rayas, signos de realce

o llamadas de atención, aquellas ideas o datos fundamentales de un tema que merecen la pena

ser tenidos en cuenta para ser asimilados.

PROGRESIÓN DE TEMAS DERIVADOS

El tema se va desarrollando a lo largo del texto. Las ideas que se van agregando van tocando nuevos aspectos del tema
Ejemplo:

El tema del texto: "El Reino Animal" se va desarrollando. Se tocan nuevos aspectos del tema.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

Un león feroz, una simpática marsopa, un perrito mimoso, una lombriz rastrera, un mosquito
molesto o una medusa resbaladiza. ¿Qué tienen todos estos organismo en común? Todos ellos
pertenecen al reino animal.

El tema del texto: El reino animal puede dividirse dos grandes grupos: vertebrados e invertebrados.
"El Reino Animal" se Los humanos, los leones, las marsopas y los perros son ejemplos de vertebrados.
Un vertebrado es un animal que tiene espina dorsal o columna vertebral. Las lombrices, los
va desarrollando.
mosquitos y las medusas son invertebrados. Un invertebrado es un animal sin columna vertebral.
Se tocan nuevos
Los invertebrados representan cerca del 95% de las especies animales.
aspectos del tema.
Los animales se dividen según la estructura de su cuerpo en grupos llamados fílum.
Un fílum es la mayor división de los organismos después de la división del reino. Al explorar el
fílum de los invertebrados, recuerda que todos comparten la misma descendencia evolutiva. En
otras palabras, los invertebrados (al igual que todos los animales) proceden de un ancestro común.

En: Prentice Hall Ciencia. Ecología. L-3.

El carbón es un combustible fósil sólido. Actas históricas muestran que el carbón se ha usado por más de 4000 años. ¡Y
los indígenas americanos lo usaron 400 años antes de que Cristóbal Colón hubiera nacido! Hay cuatro tipos; cada uno
representa a una fase distinta de desarrollo. Cada tipo de carbón se puede usar como combustible.
El primer tipo es turba (En realidad, no es carbón, sólo la primera fase del desarrollo del carbón) Es una sustancia blanda
compuesta de fibras de plantas descompuestas. Cuando se quema, hace mucho humo, pero produce poca energía.
La presión de las capas de roca de encima transforma la turba en lignito, el segundo tipo de carbón. Es también blando y
tiene una textura como la madera. Produce poca energía calórica. Más presión transforma el lignito en carbón bituminoso,
el tercer tipo. Es marrón oscuro o negro, también llamado carbón blando. Se encuentra en las profundidades de la Tierra.
El carbón, bituminoso es el tipo más abundante.
Tremendas presiones hacen que el carbón bituminoso cambie a antracita, el cuarto tipo. También llamado carbón duro,
es muy quebradizo, duro y casi puro.

En: Prentice Hall Ciencia. Ecología. C-15.

1. ¿Cuál es el tema del texto?

____________________________________________________________________________________________

2. Escriba qué título alterno sería el más adecuado para el fragmento leído. Toma como referencia el recuadro.

Tipos de carbón

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

3. Señala cuál es la idea principal del texto. Escriba en qué párrafo se encuentra

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

4. Lee con atención el siguiente texto y enumera las oraciones del 1 al 5


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

El carbón es un combustible fósil sólido. Actas históricas muestran que el carbón se ha usado por más de

4000 años. ¡Y los indígenas americanos lo usaron 400 años antes de que Cristóbal Colón hubiera nacido!

Hay cuatro tipos; cada uno representa a una fase distinta de desarrollo. Cada tipo de carbón se puede

usar como combustible.

• ¿Cuál es la oración que expresa el contenido más importante?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

5. Lee el texto. Escribe en la línea en blanco el tema del texto al margen izquierdo la idea principal del mismo.

______________________ El primer tipo es turba (En realidad, no es carbón, sólo la primera fase del desarrollo del
______________________ carbón) Es una sustancia blanda compuesta de fibras de plantas descompuestas. Cuando se
______________________ quema, hace mucho humo, pero produce poca energía.

6. Lee el texto. Escribe en la línea en blanco el tema y en los recuadros correspondientes la ideas principales y secundarias.

La presión de las capas de roca de encima transforma la turba en lignito, el segundo tipo de carbón. Es también blando y
tiene una textura como la madera. Produce poca energía calórica. Más presión transforma el lignito en carbón
bituminoso, el tercer tipo. Es marrón oscuro o negro, también llamado carbón blando. Se encuentra en las profundidades
de la Tierra. El carbón, bituminoso es el tipo más abundante.

____________________________________________________________________________________________

Id e a s p rin c ip a le s Id e a s se c u n d a ria s

7. Lee el texto. Escribe en la línea en blanco el tema y en el cuadrado C si hay progresión de tema constante y D si hay
progresión de temas derivados

___________________________________________________________

Tremendas presiones hacen que el carbón bituminoso cambie a antracita, el cuarto tipo. También llamado
carbón duro, es muy quebradizo, duro y casi puro.

____________________________________________________________________________________________
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

La sociedad actual se ha psicologizado. Casi todos los acontecimientos son


vistos con una óptica psicológica. Ese ángulo siempre ha existido, pero en la
actualidad ha cobrado unos matices insospechados. Lo mismo sucede con el
fracaso en los estudios.

Vengo sosteniendo desde hace tiempo que más importante que la


inteligencia, son sus factores instrumentales, orden, constancia, voluntad,
motivación y la alegría de ver que uno, es capaz de vencerse y ponerse metas
y cumplirlas. Naturalmente hacen falta unas mínimas condiciones de salida
en lo que atañe a la inteligencia. Mi experiencia de médico y de profesor
universitario es que una persona con voluntad llega en la vida más lejos que
una persona inteligente. Y esto lo vemos , de entrada, en todo el inmenso panorama del estudio, ya que éste es un
termómetro que registra muchas cosas concretas de la conducta de un joven. Muchos que han abandonado sus estudios, se
han dado cuenta después de que su problema no era de cabeza, sino de método. "Comprender tarde es no comprender".
"Educar es enseñar y grabar en la conducta aprendizajes y esquemas de referencia positiva, que eleven el nivel de ese
sujeto, haciéndolo cada vez más persona".

Cada uno se educa a sí mismo a través de sus experiencias personales. La vida enseña más que muchos libros. La vida es la
gran maestra. Lo que sucede es que en ocasiones, ese conocimiento es tardío y ya sólo va a tener aplicaciones inmediatas.
Los trabajos de investigación sobre este tema ponen de relieve que de entrada hay que establecer unas premisas sobre qué
tipo de niño o adolescente tenemos delante. Ahí entran de lleno los "tests". Pruebas estandarizadas que miden la capacidad
intelectual, el pensamiento abstracto, las aptitudes, el tipo de personalidad, las formas de reacción ante los más diversos
estímulos. Todo ello se esquematiza en un inventario de «tests» muy amplio» que tiene una enorme utilidad. Pues bien,
muchos fracasos en los estudios primarios, secundarios y universitarios, no se deben tanto a la falta de inteligencia o de
capacidad mental como a falta de voluntad, déficit claro en los instrumentos de ésta: orden, constancia, disciplina, así como
en sus relaciones familiares y en las que éstos tienen con su medio ambiente y profesores. Un maestro que, sabe estimular a
sus alumnos y deposita en cada uno de ellos su confianza, será más fácil que obtenga buenos resultados, que aquel otro frío,
distante y más crítico, que no sabe llevar un espíritu de lucha y esfuerzo a su alumnado.

Al animal no se le educa, sino que se le adiestra. Recordemos los


experimentos de Köhler con monos: la inteligencia animal se mueve sólo dentro
de un cierto entrenamiento de conducta relativamente simple.

Un alumno desadaptado a su colegio, que no ha sabido encajar bien en la


Universidad, puede manifestarse de muy diversas formas. Es frecuente el
"bloqueo para aprender": que consiste en una especie de incapacidad para captar
en clase lo que allí se dice; en otras ocasiones se trata de un "bloqueo afectivo":
muchas veces los hijos de padres separados, que tienen un mal troquelado sentimental, rinden menos y se muestran
traumatizados por la situación de sus padres; en otros casos puede observarse "un niño siempre distraído, que tiende a la
dispersión": en tal caso hay que analizar qué hay detrás de eso; de igual modo, las "conductas agresivas y de oposición"
pueden acarrear problemas de cara a conseguir un rendimiento adecuado. La labor del psicólogo y del psiquiatra tiene en
estas situaciones un papel decisivo.

No existe el niño sin voluntad, salvo que se trate de una enfermedad física o intelectual grave o que los problemas
familiares hayan hecho mella en él o que en su ambiente familiar el tema de la voluntad ha estado muy abandonado. Adquirir
voluntad es un asunto dependiente de haber sabido aplicar una buena pedagogía.

Tanto los "fracasos en los estudios", como los "jóvenes con dificultades" necesitan una asistencia psicológica que les ayude
a superar su situación. Estos fallos suelen reflejar algo negativo que se mueve por debajo y alimenta toda esa conducta
negativa. Lo esencial es "comprender dónde nace el problema y cómo se ha ido gestando». Puesto que la meta no es sólo que
estudie más y mejor, sino equilibrar su personalidad, que mejoren sus relaciones familiares y de compañerismo, que sienta el
gozo de su esfuerzo al ver que avanza en distintos planos de su vida.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
Toda pedagogía es ciencia y arte a la vez. Pero es esencial tener educada la
voluntad, lo cual se va llevando a cabo poco a poco, a través de pequeños ejercicios
diarios: así se va llegando a la costumbre de vencerse, en cosas en apariencia pequeñas,
pero que tienen su importancia.

La voluntad para el estudio debe ser fomentada desde la infancia, haciéndola


atractiva y siendo los padres sus principales impulsores. Pero cada niño tiene sus
particularidades. Decía Madame de Maintenon que es necesario observar el humor y la
capacidad de cada niño y después comportarse según ese modo natural... Hoy existen
muchas teorías sobre el aprendizaje. "La pedagogía es una ciencia que ayuda a la
educación y favorece la enseñanza; es también un arte que predispone a un mejor
aprendizaje, mediante teoría y ejemplos atractivos". Ciencia y arte forman un binomio.
Si sabemos sacarle partido a los fracasos, tendremos bien aprendida la lección,
rectificando errores y corrigiendo lo que no ayuda en cualquier forma de aprendizaje.
Los conflictos educativos y sus teorías son la evolución de las ideas con el paso de los
años.

Acabamos de pasar una etapa en la que la voluntad no estaba de moda. Es más, en muchos colegios se decía que educar la
voluntad podía traumatizar psicológicamente a los niños, produciendo en ellos un daño que a la larga podía tener graves
consecuencias. Hoy, con los resultados de los últimos años en la mano, sabemos que esto no es cierto. Las preguntas saltan a
renglón seguido: ¿qué es lo que hay que enseñar?, ¿cómo?, ¿con qué métodos?, ¿es bueno prohibir y qué cosas en concreto?,
¿en qué consiste un buen profesor? Ni el autoritarismo, ni la represión, ni la permisividad son buenos caminos. "La sabiduría
en los temas educativos está en un punto medio entre exigencia coherente, dosificación y conocer las aptitudes y
limitaciones de cada persona". Ahí está la tarea y su riqueza. Todo desarrollo personal necesita de renuncias. Negar esto
es desconocer la auténtica realidad de la condición del niño y del adolescente. Un escritor francés de finales del XIX y
principios del XX, Jules Payot, publicó un célebre trabajo, que en su tiempo fue muy elogiado. El papel de la voluntad era
esencial a la hora de la consecución de logros personales. Toda la psicología moderna inspirada en el conductismo subraya que
"el aprendizaje, y el condicionamiento son modificados por refuerzos positivos (recompensas) y negativos (castigos)", aunque
estos últimos deben ser manejados con prudencia.

En la vida familiar esta ley de "premios y castigos" tiene una gran utilidad, sobre todo si es aplicada de forma, coherente y
con regularidad. En los padres, significa, ya una forma de autoeducación: no rebasar los límites establecidos por la
prudencia, y el sentido común. Todo esto no es fácil en la actualidad, sobre todo con un medio que permanentemente rompe
con esto, como es la televisión. La televisión, tal y como se ha ido desarrollando en los últimos años, es antipedagógica. "Hay
que aprender a ver la televisión" mediante unos criterios operativos concretos.

Los psiquiatras vemos muchos de esos lamentables resultados: niños apáticos, narcotizados delante del televisor, que se lo
tragan todo, sin imaginación ni creatividad y todo ello, apretando un botón, sin el menor esfuerzo.

En una palabra, "dosificar su cantidad y calidad", enseñando a los hijos y aprendiendo los mismos padres a discernir los
programas buenos de aquellos otros negativos, degradantes y que propagan modelos aberrantes de comportamiento. La
televisión como "niñera electrónica" es nefasta: deseduca, apaga la voluntad y pone en primer plano la ley del mínimo
esfuerzo".

La voluntad es la llave maestra que abre el tesoro que cada uno guarda de sí. Por eso la voluntad es más que una joya, que
adorna la personalidad y que tira de uno hacia arriba. La vida es como un viaje, lo importante es saber adónde uno quiere ir.
Con la meta clara, con la motivación por delante, es más fácil crecerse y dar pequeños pasos hacia delante, al principio
costosos, áridos, cuesta arriba, pero después de este aprendizaje todo resulta más fácil. La voluntad es el puente levadizo
que hace que nuestros sueños se hagan realidad.

De ABC, Madrid, por Enrique Rojas.


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
1. ¿Cuál es el tema del texto?

____________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué título le pondrías a este texto?

____________________________________________________________________________________________

3. Señala cuál es la idea principal del texto. Escriba en qué párrafo se encuentra.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué la sociedad actual se ha psicologizado? ¿En qué párrafo se encuentra?

____________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuáles son los factores instrumentales de la inteligencia y qué propone el autor? Menciona en qué párrafo se encuentra.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

6. ¿Por qué es importante una persona que tiene voluntad? Explica brevemente. Indica en qué párrafo se encuentra.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

7. ¿Qué es educar y de que manera influye la vida en la educación de una persona? Señala en que párrafo se encuentra.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

8. ¿Qué son los test? ¿De qué manera ayudan en la educación de un niño o adolescente? Menciona en qué párrafo se
encuentra.
____________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

9. ¿Qué actitudes son propias de un alumno que no ha encajado en la Universidad? ¿Qué papel juega el psicólogo y el
psiquiatra? Escribe en qué párrafo se encuentra.
____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

10. ¿Qué se necesita para superar los "fracasos en los estudios" y "jóvenes con dificultades"? Explica brevemente. Señala
en qué párrafo se encuentra.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
11. ¿Cómo debe manifestarse la voluntad en el estudio? ¿Qué papel ha jugado y juega actualmente la voluntad? ¿Por qué es
importante el papel de la Pedagogía? Indica en qué párrafo se encuentra.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

12. ¿Qué resultados trae una "ley de premios y castigos"?. Explica brevemente. Menciona en qué párrafo se encuentra.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

13. ¿Qué papel juega la televisión en la educación de un niño o adolescente? ¿Qué actitudes muestra éste ante este medio
comunicación? ¿Qué solución plantea el autor? Indica en qué párrafo(s) se encuentra (m).

___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

14. ¿Por qué la voluntad es más que una joya? Explica brevemente. Escribe en que párrafo se encuentra.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

• ¿Cuál es la oración que expresa el contenido más importante?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

15 Escribe en las líneas en blanco el tema de los siguientes textos:

• "Educar es enseñar y grabar en la conducta aprendizajes y esquemas de referencia positiva, que eleven el nivel de ese
sujeto, haciéndolo cada vez más persona".
Cada uno se educa a sí mismo a través de sus experiencia personales. La vida enseña más que muchos libros. La vida es la
gran maestra. Lo que sucede es que en ocasiones, ese conocimiento es tardío y ya sólo va a tener aplicaciones inmediatas.

__________________________________________________________________________________________

• Los trabajos de investigación sobre este tema ponen de relieve que de entrada hay que establecer unas premisas sobre
qué tipo de niño o adolescente tenemos delante. Ahí entran de lleno los «tests». Pruebas estandarizadas que miden la
capacidad intelectual, el pensamiento abstracto, las aptitudes, el tipo de personalidad, las formas de reacción ante los
más diversos estímulos. Todo ello se esquematiza en un inventario de «tests» muy amplio» que tiene una enorme utilidad.
Pues bien, muchos fracasos en los estudios primarios, secundarios y universitarios, no se deben tanto a la falta de
inteligencia o de capacidad mental como a falta de voluntad, déficit claro en los instrumentos de ésta: orden, constancia
disciplina, así como en sus relaciones familiares y en las que éstos tienen con su medio ambiente y profesores. Un
maestro que, sabe estimular a sus alumnos y deposita en cada uno de ellos su confianza, será más fácil que obtenga
buenos resultados, que aquel otro frío, distante y más crítico, que no sabe llevar un espíritu de lucha y esfuerzo a su
alumnado.

__________________________________________________________________________________________

• Al animal no se le educa, sino que se le adiestra. Recordemos los experimentos de Köhler con monos: la inteligencia animal
se mueve sólo dentro de un cierto entrenamiento de conducta relativamente simple.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
__________________________________________________________________________________________
• Un alumno desadaptado a su colegio, que no ha sabido encajar bien en la Universidad, puede manifestarse de muy diversas
formas. Es frecuente el "bloqueo para aprender": que consiste en una especie de incapacidad para captar en clase lo que
allí se dice; en otras ocasiones se trata de un "bloqueo afectivo": muchas veces los hijos de padres separados, que tienen
un mal troquelado sentimental, rinden menos y se muestran traumatizados por la situación de sus padres; en otros casos
puede observarse "un niño siempre distraído, que tiende a la dispersión": en tal caso hay que analizar qué hay detrás de
eso; de igual modo, las "conductas agresivas y de oposición" pueden acarrear problemas de cara a conseguir un
rendimiento adecuado. La labor del psicólogo y del psiquiatra tiene en estas situaciones un papel decisivo.
__________________________________________________________________________________________

• No existe el niño sin voluntad, salvo que se trate de una enfermedad física o intelectual grave o que los problemas
familiares hayan hecho mella en él o que en su ambiente familiar el tema de la voluntad ha estado muy abandonado.
Adquirir voluntad es un asunto dependiente de haber sabido aplicar una buena pedagogía.
__________________________________________________________________________________________

• Tanto los "fracasos en los estudios", como los "jóvenes con dificultades" necesitan una asistencia psicológica que les
ayude a superar su situación. Estos fallos suelen reflejar algo negativo que se mueve por debajo y alimenta toda esa
conducta negativa. Lo esencial es "comprender dónde nace el problema y cómo se ha ido gestando". Puesto que la meta
no es sólo que estudie más y mejor, sino equilibrar su personalidad, que mejoren sus relaciones familiares y de
compañerismo, que sienta el gozo de su esfuerzo al ver que avanza en distintos planos de su vida.
__________________________________________________________________________________________

• Toda pedagogía es ciencia y arte a la vez. Pero es esencial tener educada la voluntad, lo cual se va llevando a cabo poco a
poco, a través de pequeños ejercicios diarios: así se va llegando a la costumbre de vencerse, en cosas en apariencia
pequeñas, pero que tienen su importancia.
_________________________________________________________________________________________

16. Lee los siguientes textos. Escribe el tema en las líneas en blanco y la idea principal al margen izquierdo.

La voluntad para el estudio debe ser fomentada desde la infancia, haciéndola atractiva y
_______________________ siendo los padres sus principales impulsores. Pero cada niño tiene sus particularidades.
Decía Madame de Maintenon que es necesario observar el humor y la capacidad de cada
_______________________ niño y después comportarse según ese modo natural... Hoy existen muchas teorías sobre el
_______________________ aprendizaje. "La pedagogía es una ciencia que ayuda a la educación y favorece la enseñanza;
es también un arte que predispone a un mejor aprendizaje, mediante teoría y ejemplos
_______________________ atractivos". Ciencia y arte forman un binomio. Si sabemos sacarle partido a los fracasos,
_______________________ tendremos bien aprendida la lección, rectificando errores y corrigiendo lo que no ayuda en
cualquier forma de aprendizaje. Los conflictos educativos y sus teorías son la evolución de
_______________________ las ideas con el paso de los años.
___________________________________________________________________

Acabamos de pasar una etapa en la que la voluntad no estaba de moda. Es más, en muchos
colegios se decía que educar la voluntad podía traumatizar psicológicamente a los niños,
produciendo en ellos un daño que a la larga podía tener graves consecuencias. Hoy, con los
_______________________ resultados de los últimos años en la mano, sabemos que esto no es cierto. Las preguntas
_______________________ saltan a renglón seguido: ¿qué es lo que hay que enseñar?, ¿cómo?, ¿con qué métodos?, ¿es
bueno prohibir y qué cosas en concreto?, ¿en qué consiste un buen profesor? Ni el
_______________________ autoritarismo, ni la represión, ni la permisividad son buenos caminos. "La sabiduría en los
_______________________ temas educativos está en un punto medio entre exigencia coherente, dosificación y conocer
las aptitudes y limitaciones de cada persona". Ahí está la tarea y su riqueza. Todo
_______________________ desarrollo personal necesita de renuncias. Negar esto es desconocer la auténtica realidad
_______________________ de la condición del niño y del adolescente. Un escritor francés de finales del XIX y
principios del XX, Jules Payot, publicó un célebre trabajo, que en su tiempo fue muy
_______________________ elogiado. El papel de la voluntad era esencial a la hora de la consecución de logros
personales. Toda la psicología moderna inspirada en el conductismo subraya que "el
aprendizaje, y el condicionamiento son modificados por refuerzos positivos (recompensas)
y negativos (castigos)", aunque estos últimos deben ser manejados con prudencia.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
___________________________________________________________________
17. Lee el texto. Escribe el tema en la línea en blanco. Encuentra las ideas principales y secundarias y escríbelas en los
recuadros correspondientes.

En la vida familiar esta ley de "premios y castigos" tiene una gran utilidad, sobre todo si es aplicada de forma, coherente

y con regularidad. En los padres, significa, ya una forma de auto educación: no rebasar los límites establecidos por la

prudencia, y el sentido común. Todo esto no es fácil en la actualidad, sobre todo con un medio que permanentemente

rompe con esto, como es la televisión. La televisión, tal y como se ha ido desarrollando en los últimos años, es

antipedagógica. "Hay que aprender a ver la televisión" mediante unos criterios operativos concretos.

Los psiquiatras vemos muchos de esos lamentables resultados: niños apáticos, narcotizados delante del televisor, que se

lo tragan todo, sin imaginación ni creatividad y todo ello, apretando un botón, sin el menor esfuerzo.

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

Id e a p rin c ip a l Id e a s s e c u n d a ria s

18 Lee los textos. Escribe en la línea en blanco el tema y en los cuadrados C si hay progresión de tema constante y D si hay
progresión de temas derivados

En una palabra, "dosificar su cantidad y calidad", enseñando a los hijos y aprendiendo los mismos padres a
discernir los programas buenos de aquellos otros negativos, degradantes y que propagan modelos aberrantes de
comportamiento. La televisión como "niñera electrónica" es nefasta: deseduca, apaga la voluntad y pone en
primer plano la ley del mínimo esfuerzo".

______________________________________________________________________________________

La voluntad es la llave maestra que abre el tesoro que cada uno guarda de sí. Por eso la voluntad es más que
una joya, que adorna la personalidad y que tira de uno hacia arriba. La vida es como un viaje, lo importante es
saber adónde uno quiere ir. Con la meta clara, con la motivación por delante, es más fácil crecerse y dar
pequeños pasos hacia delante, al principio costosos, áridos, cuesta arriba, pero después de este aprendizaje
todo resulta más fácil. La voluntad es el puente levadizo que hace que nuestros sueños se haban realidad.

______________________________________________________________________________________
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

SOPA DE LETRAS

* Descubrir en la sopa de letras la respuesta a cada propuesta:

1. Parte delantera del buque


F A T G P X F R A N C I A J E D F
2. Parte trasera del buque
P T V A I N A I R S A N H V A O E
3. Nave que opera bajo el agua R R Q R A Y P R P A D T D A X M L
4. Se usa para fabricar paredes A L C A R E T A S H I E L C V I I
5. Género de alacrán
S S U C H H A K Q S S R E A O R N
C O K N O I Z E M G J N R E T W O
6. El cereal de mayor consumo
A A S I Q S M U E L L E H I C A X
7. Res C C R D R T A B S F K T T O U Z T
8. Edificios muy altos I R E O C O S E L P R T D B D A I
E L C D A R L A P O N U L I O S T
9. La única maravilla del Mundo Antiguo que existe
L A U N I I A B O P A C M B E Q A
10. Otro nombre del embarcadero O B A E N A R E L A D R I L L O N
11. Esculpió la estatua "La Piedad" S Q P T L W D N I N M N C I O N I
12. Tubería por donde va el petróleo
R W M I G U E L A N G E L O N O O
S T E C J V T T R C C I A T W R Z
13. Se coloca en los cascos de los caballos
A A S U B M A R I N O O R E N T P
14. Estuche para guardar la espada O B U F K O C E U O T H A C O X O
15. Sinónimo de afeitar P A L O M A L L E B K C S A E Q D
M Q A B N U C P A E A T U E C L O
16. Ciencia que estudia el pasado
I T P I R A M I D E S E R E R S M
17. Sistema de comunicación por computadoras E N C J C L O P E D I A A R U N I
18. Zorro en Inglés O S D A E T M M P R O A R M Z Q S
19. Símbolo de paz H E R R A D U R A D H M X N W Q A
M K S O M S M M O N A L I S A S U
20. Género de gato
N A R R O Z O O D O S R N I X Z C
21. Símbolo del Cristianismo

22. País que le regaló a EE. UU. La estatua de la Libertad

23. Jorobado de Notre Dame

24. Cuadro famoso de Leonardo Da Vinci

25. Texto donde se recopila información cultural

26. Revista peruana de política

27. Conjunto de mulas

28. Colección de libros

29. Metal más resistente de todos

30. Iglesia principal


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

¿Quién es Pancho?

Un joven vigoroso y fornido, huérfano de padres y que vive al lado de su abuelita y de sus tres hermanas, uno de esos
jóvenes consentidos y que habiendo necesitado vara de hombre para entrar en vereda, no ha tenido en su educación otra cosa
que lengua de mujer como castigo: "niño, no hagas esto", "niño, no hagas aquello". Cuando chiquito; y cuando grande:
"facineroso, no vayas por aquí"; "condenado, no entres por acullá": resondros y nada más. Con palabritas no se endereza
achupallas.
En una sociedad sin estímulos para el bien y donde la copita es el pan nuestro de cada día; con padres de bizcocho y
después, huérfano, entregado al cariño de la abuelita, Pancho llegó a ser el mozo más abandonado de toda la cristiandad y el
haragán más esclarecido de la República.
No quiere trabajar, por multitud de razones; primera, porque no es posible que el hijo del Marqués de las Campanillas,
entre, así no más, en cualquier género de trabajo, ¡Qué dirían las naciones extranjeras!; segunda, porque nació para hombre
público y si no lo hacen Gran Cruz de la orden de los bausanes de palacio para ir a la oficina a las 10 del día, salir a las 11,
regresar a las 2, y largarse a las 4, él no está para destinillos en tiendas de comercio, ni cosa parecida; y tercera, porque
cuando el muerto encuentra quien lo cargue se hace el pesado; y a este muerto lo cargan sus hermanas; las tres infelices, una
cose, la otra lava y la tercera cocina; todo para mantener al Excmo. Señor de las mamadas.
La última de todas, que es la más bonita: es la que cose. Da pena ver a este ángel de Dios pálida y ojerosa, en medio de
montones de tela burda, asfixiada por el kerosene de la lamparita de mala muerte, dándole al pedal de la máquina desde las
seis de la mañana hasta las doce y más de la noche: sin sangre y sin pulmones, delgada como un huso, debilitada por el trabajo
horrible, matador, sin descanso, ni en los días de fiesta.
La segunda que es bastante simpática, con sus bateones de ropa y en la puerta de los cuartuchos, vestida como con telas de
cebolla, en cuclillas, sobre el húmedo suelo, jabona y lava como una negra, haciéndose pedazos la manos; y la tercera, que ya
está malograda del pecho, que sufre de fatiga y que apenas puede con su cuerpo, tras de la puerta, en un bracerito, cocina,
cuando hay que cocinar o tose en un rincón, arrebozada en su manta de carnero, mientras su majestad el emperador de la
pereza duerme como un lirón o fuma tendido largo a largo, como si la desgracia que tiene a una cuarta de sus narices
estuviera en el otro mundo.
La abuelita es una santa mujer, que respetada e idolatrada por sus nietas sirve de tapadera a Pancho, que es como
dijéramos el nieto en que tiene sus complacencias: parece verlo gordo, verlo barbón, verlo ancho, verlo grueso, verlo macizo,
verlo fuerte, verlo haragán, fuera su íntima delicia: pasión o capricho, no se sabe lo que será: el hecho es que si las
muchachas guardan un pedazo de pan, lo roba y se lo da al redrojo; y si no hay más que una migaja para ella una anciana y
valetudinaria, lo deja de comer para que embuche el precioso bausán de sus entrañas.
Mi amo, con esta mamadita, goza de la inmunidad más completa y tiene, a costillas de las tres infelices, desde la ropa limpia
hasta el relleno de la tripa, vicios y virtudes sin que jamás se acomida siquiera a cargar la batea de una de las hermanas o
ensartar la aguja de la otra.
Pancho no halaga a nadie con nada; tiene la gracia de ponerse bravo, bravísimo, cuando no le dan cuanto necesita: y como la
abuelita lo apoya y nadie quiere desagradar a la abuelita, todas refunfuñan; pero todas aflojan para que su Paternidad no se
queje, y ¡ay! de las tres infelices si se niegan a servir al tirano: los ajos y las cebollas andan por sus cabezas a montones y hay
amago de pateaduras e intentos de garrotes.
Callan, lloran y rabian. La abuelita las ayuda a llorar a veces; pero siempre disculpando la temeraria conducta de C. Pancho.
- "Pero trabaja, hombre, pero busca agítate, haz lo que todos hacen: mira a los extranjeros, ve a fulano, a zutano, a
perencejo, aprende de éste, de aquel, del de más allá, hazlo por el alma de nuestros padres, por la Virgen, por la Santísima
Trinidad; cómo será posible que nosotras mujeres nos deslomemos para ti; ve que hay días que no tenemos qué comer; hazlo
siquiera por la abuelita".
- "No me da la gana; no quiero". Contesta con impasible aplomo Pancho.
El hombre se ha empacado y la abuelita allí, pegada al estafermo.
Las niñas no tienen una nada guardada, porque Su Majestad ha empeñado hasta las chancletas y les vendería la camisa o el
cuero si las pudiera desollar. Es una langosta.
Para él no hay compasión, piedad, cariño, misericordia, humanidad, es un degenerado, encerrado como la tortuga en su
concha, en el malvado egoísmo de su indolencia.
No quiere trabajar, y cuando un hombre hace esa solemne resolución, es porque tiene hecha la otra; la de aventarse por la
calle del medio, sin consideración a nada ni a ninguno.
¡Qué escenas tan terribles las que se ven en casa de Pancho!
Abelardo Gamarra
1. ¿Cuál es el tema del texto?
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

2. ¿Qué título le pondrías a este texto?

3. Señala cuál es la idea principal del texto. Escribe en qué párrafo se encuentra.

4. ¿Quién es Pancho? Escribe en qué párrafo se encuentra.

5. ¿Por qué se le considera como un abandonado de la cristiandad? ¿Qué razones se arguye para esto? Menciona en qué
párrafo(s) se encuentra.

6. ¿Cuántas hermanas tiene Pancho? ¿Qué hace cada una? ¿Quién es la más bonita? ¿Por qué se siente pena de la última?
Explica brevemente. ¿En que párrafo(s) se encuentra?

7. ¿Por qué la abuela le sirve a Pancho de tapadera? Explica brevemente. Escribe en que párrafo se encuentra.

8. ¿Por qué Pancho goza de completa inmunidad? Explica brevemente, menciona en que párrafo se encuentra.

9. ¿Qué actitudes toma Pancho cuando no le cumplen sus caprichos? ¿Qué hacen los demás? Explica brevemente. Indica en
que párrafo se encuentra.

10. ¿Qué le piden sus hermanas a Pancho? ¿Cuál es la respuesta de éste ante el pedido de éstas? Señala en qué párrafo se
encuentra.

11. ¿Por qué se dice que Pancho es una langosta? Explica brevemente. Escribe en que párrafo se encuentra.

12. ¿Qué no existe para Pancho? ¿Qué resolución ha tomado este personaje? ¿Por qué lo ha hecho? Indica en qué párrafo
se encuentra.

13. En el texto hay varias frases en sentido figurado. Subráyalos y en los espacios en blanco explica qué significa cada una.

14. Escriba el significado de las siguientes palabras y forma una oración cada una:

Resondros: ____________________________________________________________________________

Oración: ____________________________________________________________________________

Achupallas: _____________________________________________________________________________

Oración: _____________________________________________________________________________

Bausán: _____________________________________________________________________________

Oración: _____________________________________________________________________________

Huso: _____________________________________________________________________________

Oración: _____________________________________________________________________________

Valetudinario: _____________________________________________________________________________

Oración: _________________________________________________________________________

Refunfuñar: _____________________________________________________________________________

Oración: _____________________________________________________________________________

Estafermo: _____________________________________________________________________________

Oración: _____________________________________________________________________________
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
15 Escribe en las líneas en blanco el tema de los siguientes textos.

_______________________ No quiere trabajar, por multitud de razones; primera, porque no es posible que el hijo del
_______________________ Marqués de las Campanillas, entre, así no más, en cualquier género de trabajo, ¡Qué dirían

_______________________ las naciones extranjeras!; segunda, porque nació para hombre público y si no lo hacen Gran
Cruz de la orden de los bausanes de palacio para ir a la oficina a las 10 del día, salir a las 11,
_______________________
regresar a las 2, y largarse a las 4, él no está para destinillos en tiendas de comercio, ni
cosa parecida; y tercera, porque cuando el muerto encuentra quien lo cargue se hace el
pesado; y a este muerto lo cargan sus hermanas; las tres infelices, una cose, la otra lava y
la tercera cocina; todo para mantener al Excmo. Señor de las mamadas.

_______________________ La última de todas, que es la más bonita: es la que cose. Da pena ver a este ángel de Dios
pálida y ojerosa, en medio de montones de tela burda, asfixiada por el kerosene de la
_______________________
lamparita de mala muerte, dándole al pedal de la máquina desde las seis de la mañana hasta
_______________________
las doce y más de la noche: sin sangre y sin pulmones, delgada como un huso, debilitada por
_______________________
el trabajo horrible, matador, sin descanso, ni en los días de fiesta.

La segunda que es bastante simpática, con sus bateones de ropa y en la puerta de los
_______________________ cuartuchos, vestida como con telas de cebolla, en cuclillas, sobre el húmedo suelo, jabona y

_______________________ lava como una negra, haciéndose pedazos la manos; y la tercera, que ya está malograda del
pecho, que sufre de fatiga y que apenas puede con su cuerpo, tras de la puerta, en un
_______________________
bracerito, cocina, cuando hay que cocinar o tose en un rincón, arrebozada en su manta de
_______________________
carnero, mientras su majestad el emperador de la pereza duerme como un lirón o fuma
________________________
tendido largo a largo, como si la desgracia que tiene a una cuarta de sus narices estuviera
en el otro mundo.

16 Lee los siguientes textos. Escribe el tema en las líneas en blanco y la idea principal al margen izquierdo.

La abuelita es una santa mujer, que respetada e idolatrada por sus nietas sirve de tapadera
_______________________ a Pancho, que es como dijéramos el nieto en que tiene sus complacencias: parece verlo

_______________________ gordo, verlo barbón, verlo ancho, verlo grueso, verlo macizo, verlo fuerte, verlo haragán,
fuera su íntima delicia: pasión o capricho, no se sabe lo que será: el hecho es que si las
_______________________
muchachas guardan un pedazo de pan, lo roba y se lo da al redrojo; y si no hay más que una
_______________________
migaja para ella una anciana y valetudinaria, lo deja de comer para que embuche el precioso
_______________________
bausán de sus entrañas.

___________________________________________________________________

_______________________
Mi amo, con esta mamadita, goza de la inmunidad más completa y tiene, a costillas de las
_______________________
tres desgracias, desde la ropa limpia hasta el relleno de la tripa, vicios y virtudes sin que
_______________________
jamás se acomida siquiera a cargar la batea de una de las hermanas o ensartar la aguja de
_______________________
la otra.
_______________________

_ ___________________________________________________________________
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
17 Lee el texto. Escribe el tema en la línea en blanco. Encuentra las ideas principales y secundarias y escríbelas en los
recuadros correspondientes.

Pancho no halaga a nadie con nada; tiene la gracia de ponerse bravo, bravísimo, cuando no le dan cuanto necesita: y como
la abuelita lo apoya y nadie quiere desagradar a la abuelita, todas refunfuñan; pero todas aflojan para que su Paternidad
no se queje, y ¡ay! de las tres infelices si se niegan a servir al tirano: los ajos y las cebollas andan por sus cabezas a
montones y hay amago de pateaduras e intentos de garrotes.

Callan, lloran y rabian. La abuelita las ayuda a llorar a veces; pero siempre disculpando la temeraria conducta de C.
Pancho.
- "Pero trabaja, hombre, pero busca agítate, haz lo que todos hacen: mira a los extranjeros, ve a fulano, a zutano, a
perencejo, aprende de éste, de aquel, del de más allá, hazlo por el alma de nuestros padres, por la Virgen, por la
Santísima Trinidad; cómo será posible que nosotras mujeres nos deslomemos para ti; ve que hay días que no tenemos qué
comer; hazlo siquiera por la abuelita".

- "No me da la gana; no quiero". Contesta con impasible aplomo Pancho.

Id e a p rin c ip a l Id e a s se c u n d a ria s

16 Lee los textos. Escribe en la línea en blanco el tema y en los cuadros C si hay progresión de tema constante y D si hay
progresión de temas derivados.

El hombre se ha empacado y la abuelita allí, pegada al estafermo.

Las niñas no tienen una nada guardada, porque Su Majestad ha empeñado hasta las chancletas y les vendería la camisa o el
cuero si las pudiera desollar. Es una langosta.

__________________________________________________________________________________

Para él no hay compasión, piedad, cariño, misericordia, humanidad, es un degenerado, encerrado como la tortuga en su
concha, en el malvado egoísmo de su indolencia.

No quiere trabajar, y cuando un hombre hace esa solemne resolución, es porque tiene hecha la otra; la de aventarse por la
calle del medio, sin consideración a nada ni a ninguno.

¡Qué escenas tan terribles las que se ven en casa de Pancho!

__________________________________________________________________________________
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

COMPRENSIÓN DE LECTURA: EL TÍTULO

El Título
Es consecuencia del tema sin haber, necesariamente igualdad, entre ellos. Presenta con precisión el tema y la idea principal.
Debe incluir el resumen de toda la información importante contenida en el texto. Debe ser una expresión clara, concisa. Se
presenta en forma de frase nominal.

Ejemplo:

¿Cuáles son las causas de la demencia?

Nadie puede responder a una pregunta tan general, pero sabemos que ciertas enfermedades, como la sífilis, quebrantan y
destruyen las células del cerebro, y producen la demencia como resultado. En rigor de verdad, aproximadamente la mitad de
todas las enfermedades mentales pueden atribuirse a causas físicas como las lesiones cerebrales, alcohol, toxinas. Pero la
otra mitad –y esto es lo terrible-, la otra mitad de la gente que pierde la cordura no sufre al parecer ninguna lesión en las
células cerebrales. En las autopsias, cuando se estudian sus tejidos cerebrales con los más poderosos microscopios, se los
encuentra tan sanos como los de un cerebro normal.

¿Por qué enloquecen estas personas?

Yo hice recientemente esa pregunta al médico jefe de uno de nuestros más importantes hospicios de alienados. Este
médico, que ha recibido los más altos honores y las recompensas más codiciadas por sus conocimientos sobre la demencia, me
confió francamente que no sabe por qué enloquece la gente. Nadie lo sabe de seguro. Pero me dijo que muchas personas que
enloquecen encuentran en la demencia ese sentido de su importancia que no pudieron obtener en el mundo de la realidad.

"Tengo una paciente cuyo casamiento resultó una tragedia. Deseaba amor, satisfacción sexual, hijos, prestigio social:
pero la vida destrozó todas sus esperanzas. Su esposo no la amaba. No tenía hijos ni importancia social. Enloqueció; y, en su
imaginación, se divorció y recuperó su nombre de soltera. Ahora cree que se ha casado con un aristócrata inglés, e insiste en
que se llama Lady Smith. Y en cuanto a los hijos, se imagina que todas las noches da a luz a uno. Cada vez que la visito me
dice: "Doctor , anoche tuve un bebé".

La vida hizo naufragar todas las naves de sus sueños en los escollos de la realidad; pero en las islas fantásticas, llenas de
sol, de la demencia, todas esas naves llegan ahora a puerto con las velas desplegadas.
¿Tragedia? Pues no lo sé. Su médico me dijo: "Si pudiese estirar una mano y devolverle la cordura, no lo haría. Es mucho
más feliz tal como está".

1. ¿Cuál es el tema del texto?

____________________________________________________________________________________________

2. Escribe qué título sería el más adecuado para este texto.

____________________________________________________________________________________________

3. Señala cuál es la idea principal del texto. ¿En qué párrafo se encuentra?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

4. Lee el texto. Escribe el tema y el título que le pondrías a este fragmento.


¿Cuáles son las causas de la demencia?
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
Nadie puede responder a una pregunta tan general, pero sabemos que ciertas enfermedades, como la sífilis, quebrantan y
destruyen las células del cerebro, y producen la demencia como resultado. En rigor de verdad, aproximadamente la mitad
de todas las enfermedades mentales pueden atribuirse a causas físicas como las lesiones cerebrales, alcohol, toxinas.
Pero la otra mitad –y esto es lo terrible-, la otra mitad de la gente que pierde la cordura no sufre al parecer ninguna
lesión en las células cerebrales. En las autopsias, cuando se estudian sus tejidos cerebrales con los más poderosos
microscopios, se los encuentra tan sanos como los de un cerebro normal.

Tema: ___________________________________________________________________________

Título: ___________________________________________________________________________

5. Lee el texto. Escribe el título, la idea principal y las ideas secundarias donde corresponda:

¿Por qué enloquecen estas personas?

Yo hice recientemente esa pregunta al médico jefe de uno de nuestros más importantes hospicios de alienados. Ente
médico, que ha recibido los más altos honores y las recompensas más codiciadas por sus conocimientos sobre la demencia,
me confió francamente que no sabe por qué enloquece la gente. Nadie lo sabe de seguro. Pero me dijo que muchas
personas que enloquecen encuentran en la demencia ese sentido de su importancia que no pudieron obtener en el mundo
de la realidad.

"Tengo una paciente cuyo casamiento resultó una tragedia. Deseaba amor, satisfacción sexual, hijos prestigio social: pero
la vida destrozó todas sus esperanzas. Su esposo no la amaba. No tenía hijos ni importancia social. Enloqueció; y, en su
imaginación, se divorció y recuperó su nombre de soltera. Ahora cree que se ha casado con un aristócrata inglés, e insiste
en que se llama Lady Smith. Y en cuanto a los hijos, se imagina que todas las noches da a luz a uno. Cada vez que la visito
me dice: Doctor , anoche tuve un bebé".

Título: __________________________________________________________________________

I d e a p r in c ip a l I d e a s s e c u n d a r ia s

6. Lee el texto. Escribe qué tema y qué título le pondrías a cada párrafo.

La vida hizo naufragar todas las naves de sus sueños en los escollos de la realidad; pero en las islas fantásticas, llenas de
sol, de la demencia, todas esas naves llegan ahora a puerto con las velas desplegadas.

Tema: __________________________________________________________________________

Título: __________________________________________________________________________

¿Tragedia? Pues no lo sé. Su médico me dijo: "Si pudiese estirar una mano y devolverle la cordura, no lo haría. Es mucho
más feliz tal como está".

Tema: __________________________________________________________________________

Título: __________________________________________________________________________
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

Importante resultado experimental logrado por investigadores españoles de la Central Nacional de Biotecnología de
España nos da optimismo para una futura y no muy lejana terapia genética del cáncer.

Una noticia de la agencia EFE sobre dicho resultado publicado en la


revista de la Organización Europea de Biología Molecular informa que el
profesor Manuel Serrano y su equipo han logrado, por primera vez en el
mundo, una modificación genética en ratones de laboratorio que los hace
más resistentes al cáncer, sin acelerar su envejecimiento ni producir
efectos secundarios.

Según la noticia que comentamos, el experimento consistió en


introducir copias normales extras del gen que controla la multiplicación
celular en situaciones de estrés o de daño a los genes, logrando así con
ingeniería genética, aumentar la resistencia a desarrollar cáncer en los
animales tratados sin producir efectos secundarios. Según el cable,
estos experimentos se basan en aumentar la expresión del gen ps3.

¿Pero qué es el gen ps3? Conviene explicar a nuestros lectores qué se


entiende por gen ps3.

Sabemos hoy día, que todos los seres vivos se reproducen transmitiendo su mensaje hereditario por medio de los
llamados genes. Los genes son las unidades hereditarias formadas por la secuencia lineal de moléculas químicas llamadas
bases a lo largo de la molécula gigante del ADN que forman los cromosomas de las células. El número de cromosomas y por
ende de genes tipifica a cada ser vivo.

Por ejemplo, los seres humanos tenemos 46 cromosomas en cada una de nuestras células, las que contienen en su conjunto
los 30.000 genes que caracterizan a la especie humana. En la estructura química de los genes está escrito (codificado) el
mensaje genético para síntesis de la diferentes proteínas que son el motor biológico que hace funcionar a las distintas
células que forman los tejidos y órganos del cuerpo de un ser vivo.

Dentro de la totalidad de los genes que identifican a un animal o planta, todas sus células contienen dos genes muy
especiales: los proto-oncogenes y los genes supresores de tumores. Los proto-oncogenes son muy importantes en el control
de proliferación celular y en su diferenciación para formar los diferentes tejidos. En cambio los genes supresores de
tumores, como su nombre lo indica, impiden (bloquean) el crecimiento anormal de las células y su transformación maligna
(cancerosa). A estos últimos genes pertenece el gen ps3.
Prácticamente todas las enfermedades se producen por alteración de los genes contenidos en los cromosomas de las
células, algunas de estas alteraciones genéticas pueden resultar hereditarias, pero la mayoría no. Cuando el gen conocido
como proto-oncogen muta (del latín "mutare", cambiar) por una alteración de su estructura química, o por un daño del
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
cromosoma que lo contiene o cualquiera de una de las múltiples agresiones ambientales a las que está expuesto cualquier ser
vivo, se convierte en encogen (del griego, "ognkos", tumor y gen, producir) que en vez de controlar que la reproducción celular
sea normal así como su diferenciación, da lugar a un crecimiento, descontrolado de células que termina en un tumor maligno o
cáncer. Éste es el escenario producido si el gen supresor de tumores ps3 también ha mutado o desaparecido de la célula.

Esta es la explicación de por qué la introducción de más copias normales del gen ps3 en las células de los ratones por
medio del mecanismo de ingeniería genética llamada transfección; logrado por los investigadores españoles, las células de los
animales se han vuelto resistentes a desarrollar cáncer debido a que ha aumentado en las células de los ratones así tratados
la expresión o mensaje genético anticáncer de varios genes ps3, a pesar
de que el gen proto-oncogen haya mutado y se haya transformado en un oncogen.

El Comercio // Oscar Miro Quesada Cantuarias

1. ¿Cuál es el tema del texto?

___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué título le pondrías a este texto?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

3. Señala cuál es la idea principal del texto. ¿En qué párrafo se encuentra?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué descubrimiento se ha dado en la Central Nacional de Biotecnología Española? Escribe en qué párrafo se encuentra.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué se vislumbra para la humanidad con el resultado de este experimento? ¿En qué párrafo se encuentra?

____________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

6. ¿En qué consistió el experimento del profesor Serrano y su equipo? Menciona en qué párrafo se encuentra.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
7. ¿Qué son los Genes? ¿Cuántos cromosomas tenemos los seres humanos? Señala en qué párrafo se encuentra.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

8. ¿Qué está escrito en la estructura química de los genes? Indica en qué párrafo se encuentra.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

9. ¿Cómo se denominan a los genes especiales que identifican a una planta o a un animal? ¿Qué características presentan?.
Escribe en qué párrafo se encuentra.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

10. ¿Qué es el gen ps3?. Señala en qué párrafo se encuentra.


____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

11. ¿Debido a qué se produce la mayoría de enfermedades?. Señala en qué párrafo se encuentra.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

12. ¿Qué situación se produce cuando el proto-oncogen muta? Menciona en qué párrafo se encuentra.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

13. ¿Qué resultado se daría al introducir más copias normales del gen ps3?. Indica en qué párrafo se encuentra.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

14. ¿Qué lección podemos aprender del texto?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

15. Lee el texto. Escribe el tema y el título que le pondrías a este texto.

Importante resultado experimental logrado por investigadores españoles de la Central Nacional de Biotecnología de
España nos da optimismo para una futura y no muy lejana terapia genética del cáncer.
Una noticia de la agencia EFE sobre dicho resultado publicado en la revista de la Organización Europea de Biología
Molecular informa que el profesor Manuel Serrano y su equipo han logrado, por primera vez en el mundo, una modificación
genética en ratones de laboratorio que los hace más resistentes al cáncer, sin acelerar su envejecimiento ni producir
efectos secundarios.

Tema: ___________________________________________________________________________

Título: ___________________________________________________________________________

• ¿Qué título le pondrías a este fragmento?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

• ¿Cuál es la oración que expresa el contenido más importante?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

16. Lee el texto. Escribe el título en la línea en blanco y la idea principal al margen izquierdo.

______________________ Por ejemplo, los seres humanos tenemos 46 cromosomas en cada una de nuestras células
______________________ las que contienen en su conjunto los 30.000 genes que caracterizan a la especie humana.
En la estructura química de los genes está escrito (codificado) el mensaje genético para
_______________________ síntesis de la diferentes proteínas que son el motor biológico que hace funcionar a las
______________________ distintas células que forman los tejidos y órganos del cuerpo de un ser vivo.

_____________________________________________________________

17. Lee el texto. Escribe el título en la línea en blanco y en los recuadros correspondientes la idea principal y las
secundarias.

Dentro de la totalidad de los genes que identifican a un animal o planta, todas sus células contienen dos genes muy
especiales: los proto-oncogenes y los genes supresores de tumores. Los proto-oncogenes son muy importantes en el
control de proliferación celular y en su diferenciación para formar los diferentes tejidos. En cambio los genes supresores
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
de tumores, como su nombre lo indica, impiden (bloquean) el crecimiento anormal de las células y su transformación
maligna (cancerosa). A estos últimos genes pertenece el gen ps3.

__________________________________________________________________________________________

Id e a p rin c ip a l Id e a s se c u n d a ria s

18. Lee los textos. Escribe en las líneas en blanco el tema y el título y en el cuadrado C si hay progresión de tema constante
o D si hay progresión de tema derivado.

Prácticamente todas las enfermedades se producen por alteración de los genes contenidos en los
cromosomas de las células, algunas de estas alteraciones genéticas pueden resultar hereditarias, pero la mayoría no.
Cuando el gen conocido como proto-oncogen muta (del latín "mutare", cambiar) por una alteración de su estructura
química, o por un daño del cromosoma que lo contiene o cualquiera de una de las múltiples agresiones ambientales a las que
está expuesto cualquier ser vivo, se convierte en oncogen (del griego, "ognkos", tumor y gen, producir) que en vez de
controlar que la reproducción celular sea normal así como su diferenciación, da lugar a un crecimiento descontrolado de
células que termina en un tumor maligno o cáncer. Éste es el escenario producido si el gen supresor de tumores ps3
también ha mutado o desaparecido de la célula.

Tema: ______________________________________________________________________

Título: ______________________________________________________________________

Esta es la explicación de por qué la introducción de más copias normales del gen p53 en las
células de los ratones por medio del mecanismo de ingeniería genética llamada
transfección; logrado por los investigadores españoles, las células de los animales se han
_____________________ vuelto resistentes a desarrollar cáncer debido a que ha aumentado en las células de los
_____________________ ratones así tratados la expresión o mensaje genético anticáncer de varios genes ps3, a
_____________________ pesar de que el gen proto-oncogen haya mutado y se haya transformado en un oncogen.

Tema: ________________________________________________________________________

Título: ________________________________________________________________________
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

APAREAMIENTO DE SINÓNIMOS

1. Dadivoso ( ) Negligencia

2. Dandi ( ) Frágil

3. Defección ( ) Dividir

4. Deificar ( ) Cinismo

5. Dejadez ( ) Placer

6. Deleite ( ) Contorno

7. Deletéreo ( ) Descuido

8. Deleznable ( ) Filántropo

9. Demasía ( ) Venenoso

10. Demediar ( ) Transparente

11. Derredor ( ) Beodo

12. Desaliñar ( ) Galano

13. Desfachatez ( ) Encomio

14. Desarrapado ( ) Agravio

15. Desidia ( ) Derrochar

16. Desleír ( ) Experto

17. Diáfano ( ) Obediente

18. Dicterio ( ) Falso

19. Dilapidar ( ) Reverso

20. Dipsómano ( ) Disolver

21. Ditirambo ( ) Haraposo

22. Dócil ( ) Deserción

23. Doloso ( ) Endiosar

24. Dorso ( ) Exceso

25. Ducho ( ) Descomponer


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

A com o d a la s p ala b ras s eg ú n el n ú m ero


d e le tra s qu e te n g a e n lo s ca sillero s qu e
corres po nd an .

2 Letras

do
es
ir
pa
ya
yo

3 Letras

eco
oro
oso
pie
pez
ser
sol

4 Letras

amor
foto
onda
pasa
D I S F R A Z A R
seis

5 Letras

armar
color
copos
dique
gorro
nueva
poses 7 Letras
saber 8 Letras 9 Letras
abanico
6 Letras abrazar acuarela acrobacia
admirar descalzo costumbre
apilar baulera disfrazar
golosina
gaucho colores observar
gustar cuentos
universo
mirada energía
recreo mensaje
sorbete
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

A fines de la década de nuestro siglo, los satélites artificiales empezaron a


cruzar el cielo. Primero fue un satélite ruso, el Sputnik; luego siguieron los
satélites norteamericanos y nuevos satélites rusos.
Los primeros satélites no tenían utilidad práctica mayor. Se limitaban a dar
vueltas alrededor de la Tierra lanzando señales de radio: bip, bip.
Muy pronto los satélites empezaron a utilizarse como medios de
comunicación. Hoy día dependemos de los satélites para muchas de las
comunicaciones que usamos habitualmente: conversaciones telefónicas, noticias
periodísticas, programas de televisión.
Además de satélites de comunicaciones, actualmente también hay satélites metereorológicos que informan sobre el estado
del tiempo atmosférico y permiten predecir lo que va a suceder. Hoy día, para predecir el tiempo, no basta mirar las nubes y
medir las fuerzas de los vientos. Hay que preguntarles a los satélites y analizar los datos y fotografías que mandan.
Otros satélites artificiales sirven para la exploración del espacio. Situados en el cielo, sin nubes ni atmósfera que
molesten, tienen telescopios que permiten observar astros lejanos. El trabajo de estos satélites se ve complementado con el
apoyo de naves exploradoras espaciales, que se han acercado a los planetas del sistema solar y han tomado clarísimas
fotografías de los mismos.
Hay también satélites que exploran la Tierra. Algunos los llaman satélites espías. Estos satélites pueden darnos
informaciones sobre nuestro propio planeta. Descubren minerales escondidos, agua subterránea, recursos vegetales y otros
elementos de la tierra. También pueden dar datos sobre obras del hombre, como caminos, ciudades instalaciones.
Los satélites han ayudado a mejorar los mapas que teníamos de la Tierra, señalando la forma exacta de algunos accidentes
geográficos.
Los satélites artificiales están recién empezando a prestar utilidad al
hombre. A comienzos del próximo siglo es posible que obtengamos energía
eléctrica mediante satélites solares.
Una agencia norteamericana, la NASA, proyecta construir sesenta satélites
solares, que estarían en funcionamiento el año 2010. Cada uno de estos
satélites podrá producir cinco millones de kilovatios, es decir, el equivalente a
cinco centrales electrónico-nucleares.
Los sesenta satélites podrían producir toda la electricidad que se gasta hoy en día en los Estados Unidos.
Según dicen los expertos, el costo de esta energía solar no sería ni más caro ni más barato que la energía que actualmente
se produce por otros métodos.
Con el nuevo sistema se podría producir cuatro veces más energía que con todos los sistemas que existen hoy sobre la
Tierra.

Comprensión de lectura

Felipe Alliende

1. ¿Cuál es el tema del texto?


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

2. Escribe qué título le pondrías a este texto

3. Señala cuál es la idea principal del texto. ¿En qué párrafo se encuentra?

4. ¿Qué satélites cruzaron primero el cielo? Escribe en qué párrafo se encuentra.

5. ¿Qué función tenían los primeros satélites? Menciona en qué párrafo se encuentra.

6. ¿Qué uso seguidamente se le dio a los satélites y en la actualidad cómo nos beneficia?
Indica en qué párrafo se encuentra.

7. ¿Qué son los satélites meteorológicos? ¿Cuál es su función? Señala en qué párrafo se encuentra.

8. ¿De qué manera los satélites artificiales sirven para la exploración espacial?
Escribe en qué párrafo se encuentra.

9. ¿Qué es un satélite espía? ¿Cuáles son sus funciones? Señala en qué párrafo se encuentra.

10. ¿Qué otros beneficios obtendremos de los satélites? Menciona en qué párrafo se encuentra.

11. ¿Qué planea hacer la NASA? Explica brevemente.

12. ¿Qué sucederá con el costo de energía? Señala en qué párrafo se encuentra.

13. ¿Qué beneficio traerá el nuevo sistema? ¿En qué párrafo se encuentra?.

14. Lee el texto. Escribe el tema y el título que le pondrías en este texto.

A fines de la década de nuestro siglo, los satélites artificiales empezaron a cruzar el cielo. Primero fue un satélite
ruso, el Sputnik; luego siguieron los satélites norteamericanos y nuevos satélites rusos.
Los primeros satélites no tenían utilidad práctica mayor. Se limitaban a dar vueltas alrededor de la Tierra lanzando
señales de radio: bip, bip.

Muy pronto los satélites empezaron a utilizarse como medidos de comunicación. Hoy día dependemos de los satélites
para muchas de las comunicaciones que usamos habitualmente: conversaciones telefónicas, noticias periodísticas,
programas de televisión.

Tema: __________________________________________________________________________

Título: _________________________________________________________________________

15. Lee el texto. Escribe el título en la línea en blanco y la idea principal al margen izquierdo.

____________________
Hay también satélites que exploran la Tierra. Algunos los llaman satélites espías. Estos
____________________ satélites pueden darnos informaciones sobre nuestro propio planeta. Descubren minerales
escondidos, agua subterránea, recursos vegetales y otros elementos de la tierra. También
____________________
pueden dar datos sobre obras del hombre, como caminos, ciudades instalaciones.
____________________
___________________________________________________________________

16. Lee el texto. Escribe el título en la línea en blanco y en los recuadros correspondientes la idea principal y las ideas
secundarias.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

Los satélites han ayudado a mejorar los mapas que teníamos de la Tierra, señalando la forma exacta de algunos
accidentes geográficos.
Los satélites artificiales están recién empezando a prestar utilidad al hombre. A comienzos del próximo siglo es
posible que obtengamos energía eléctrica mediante satélites solares.

__________________________________________________________________________________________

Id e a p rin c ip a l I d e a s s e c u n d a ria s

17. Lee el texto. Escribe en las líneas en blanco el tema y el título y en el cuadrado C si hay progresión de tema constante o
D si hay progresión de tema derivado.

Una agencia norteamericana, la NASA, proyecta construir sesenta satélites solares, que estarían en funcionamientos
el año 2000. Cada uno de estos satélites podrá producir cinco millones de kilovatios, es decir, el equivalente a cinco
centrales electrónicos nucleares.
Los sesenta satélites podrían producir toda la electricidad que se gasta hoy en día en los Estados Unidos.

Tema: ___________________________________________________________________

Título: ___________________________________________________________________

Según dicen los expertos, el costo de esta energía solar no sería ni más caro ni más barato
que la energía que actualmente se produce por otros métodos.
____________________
____________________ Con el nuevo sistema se podría producir cuatro veces más energía que con todos los
____________________ sistemas que existen hoy sobre la Tierra.

Tema: ___________________________________________________________________

Título: ___________________________________________________________________

18. ¿Qué lección podemos aprender del texto?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

HISTORIA DEL PERÚ


NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

EL INTERMEDIO TARDÍO II

I. EL REINO CHINCHA

Este reino se desarrolló en el departamento de Ica, en la costa sur del Perú.


Su capital fue Tambo de Mora, una ciudad con grandes pirámides escalonadas,
construidas con adobes. “Las crónicas y documentos antiguos describen la
existencia, en Chincha, de una sociedad rica y organizada, que se movilizó e
intercambió productos con los pueblos en los actuales países de Ecuador,
Bolivia y Chile”.

Los iniciales estudios sobre esta cultura corresponden al arqueólogo alemán


Federico Max Uhle en 1924. Posteriormente, en las últimas décadas del siglo
XX, la etnohistoriadora María Rostworowski, a través de documentos
coloniales, nos ha brindado importantes datos que han ampliado los
conocimientos que teníamos acerca de este pueblo.

Eran eximios navegantes, contaban con una gran flota de balsas utilizadas por
sus ricos mercaderes. Comerciaban por vía marítima con todos los pueblos de la Concha Spondyllus: el manjar de los
costa hasta el Golfo de Guayaquil, donde conseguían la Concha Spondyllus o dioses andinos
«mullu», muy apreciado para las ofrendas religiosas en el antiguo Perú. Además
pescaban en gran escala y abastecían de pescado seco y salado a los reinos de la sierra sur, como los collas y los lupacas.

La economía de los Chincha fue diversificada y se basó en la


agricultura, la pesca y el comercio. Es probable que en esta
sociedad los ayllus estuvieran especializados en la práctica de
una actividad económica específica. De esta manera habrían
existido ayllus dedicados exclusivamente a la agricultura, otros
a la pesca y otros al comercio. Para complementar su dieta y ac-
ceder a los recursos que no producían prac-ticaron el trueque.

Entre sus principales centros administrativos tenemos: La


Centinela, La Cumbe, Tambo de Mora, Lima la vieja, etc. Además
tuvieron otros sitios que se encontraban conectados a través de
una red caminera que luego fue integrada al sistema vial de los
incas.

CERÁMICA Balsa de comerciantes del reino Chincha

Se caracterizó por ser polícroma de pintura blanca y negra sobre fondo rojo. En lo que se refiere a la iconografía, los
motivos fueron geométricos (diseños textiles) y zoomorfos (aves y peces). Entre las formas más difundidas se
encuentran los cántaros ovoides con boca amplia y los barriles horizontales con boca en la parte superior. También
destacan unas figurinas femeninas (cuchimilcos) que representan a mujeres macizas con la cabeza cuadrada y ojos en
forma de gota.

Además de la cerámica destacaron en el arte del tallado en madera (xilografía). Elaboraron hermosos remos, timones e
instrumentos agrícolas. En lo que se refiere a sus divinidades, adoraron a Chinchaycamac (dios creador) y a Urpiwachay
(diosa de los peces). Finalmente el reino Chincha fue anexado pacíficamente al Tahuantinsuyo, en el año 1450, por el
emperador Pachacútec.

II.EL REINO CHACHAPOYAS


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
En la selva norte del Perú se ubicó este reino de agricultores y guerreros. Su
centro principal fue la ciudadela de Kuelap, en el actual departamento de
Amazonas. Su territorio comprendía la zona triangular conformada por la
confluencia de los ríos Marañón y Utcubamba, este espacio geográfico se
caracteriza por estar cubierta de una abundante floresta tropical.

Fue una civilización de excelentes arquitectos que construyeron ciudades y


mausoleos en zonas inaccesibles de la selva norte. Es famoso El Gran Pajatén,
una ciudad en las montañas del departamento de San Martín. En la Laguna de las
Momias (Amazonas) se ubican impresionantes sarcófagos antropomorfos.
También destacaron en la escultura en madera, como muestra se puede
mencionar a los Pinchudos, ídolos antropomorfos que muestran grandes falos,
asociados a la fertilidad y la vida.

En lo referido a sus costumbres funerarias destacan los mausoleos que son


grandes construcciones cuadrangulares en forma de chullpas que pueden tener Purunmachos: sarcófagos en la laguna
dos o tres pisos. Se han encontrado varios cuerpos con numerosas ofrendas de las momias de Chachapoyas.
funerarias como vasijas, collares, plumas, etc. destacan los mausoleos de
Revash y Usator. Otro estilo de enterrar era en sarcófagos que tienen la forma de una cápsula cónica, que en algunos
casos llevaba una falsa cabeza en la parte superior, por lo que adquiría un aspecto antropomorfo. En este lugar ponían los
cuerpos en cuclillas envueltos en tejidos.

Este reino fue conquistado por los Incas después de varios años de combates. Sus grandes fortalezas y murallas les
permitieron una resistencia prolongada; finalmente, fueron sometidos por el emperador cusqueño Túpac Yupanqui hacia
1480.

Sabías que...

Cuando llegaron los españoles los curacas chachapoyanos se aliaron a Francisco Pizarro para destruir

el Imperio de los Incas.

III. EL REINO CHANCAY

Este señorío se ubicó en la costa del departamento de Lima, en el valle del


mismo nombre. Sus principales actividades económicas fueron la agricultura, la
pesca y el comercio. Sus centros principales fueron Lumbra y Pisquillo Chico,
urbes de piedra y barro, donde vivían sus ricos soberanos.

Chancay fue un señorío con un gran desarrollo artístico. En textilería, destacan


sus finas gasas y bellos tapices; en cerámica, sobresalen sus ídolos fúnebres
llamados Cuchimilcos y sus grandes cántaros llamados Chinos o Barrigones.

Los chancayanos sucum-bieron ante la invasión del Imperio Chimú y finalmen-te


fueron anexados al Tahuantinsuyo durante el siglo XV.
Cerámica Chancay conocida como
“barrigones” o “chinos”
LECTURA

La cerámica Chancay es una de las alfarerías más vistosas del Perú prehispánico
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

La cerámica Chancay es muy llamativa debido a sus peculiares representaciones modeladas y al uso de los colores blanco

y negro (el primero para el fondo y el segundo para los diseños), por lo que es conocida como estilo Negro sobre Blanco. Los

motivos más representados son peces, monos, gatos, aves, reticulados, escaques y grecas.

Generalmente, las vasijas se hicieron con la técnica del modelado, aunque también fue común el uso de moldes y pequeñas

aplicaciones figurativas. Son frecuentes los grandes cántaros con asas verticales, los platos y copas con pedestal, así como

las representaciones escultóricas de perros, camélidos, aves y frutos.

Chinas y cuchimilcos

Las piezas más famosas son los cántaros en cuyo cuello se representa una cabeza humana modelada y puntada con tocado,

orejeras y pintura facial. Se les conoce como «chinas» debido al aspecto de sus ojos.

Los cuchimilcos son típicos de la cerámica Chancay. Representan a hombres y mujeres desnudos con el sexo bien definido.

Casi siempre están de pie y tienen los brazos levantados, con las palmas de las manos hacia delante. Algunos llevan a un

pequeño personaje, a veces sólo un bulto, atado a la espalda, lo que según la tradición oral representa su alma.

Se cree que los cuchimilcos eran protectores de las tumbas, pues muchas veces han sido encontrados sobre el cuerpo del

difunto. También se les consideraba amuletos u ofrendas vinculadas a la fertilidad y al culto de los ancestros.

Responder a partir de la lectura anterior:

1. ¿Qué características tienen la cerámica Chancay?

___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué uso habrían tenido las cerámicas conocidas como “Chinas”?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

3. ¿Para qué se creen que eran empleados los cuchimilcos?

___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

1. Relaciona:
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
 
a) Reino ubicado en el departamento de Ica (___) Kuelap

b) Importante ciudadela Chachapoyas ubicado en el departamento de Amazonas (___) Reino Chancay

c) Ciudadela Chachapoyas ubicada en el departamento de San Martín (___) Reino Chincha

d)  Los cuchimilcos eran cerámica característica de ... (___) El gran Pajatén

2. Responde verdadero (V) o falso (F) según corresponda, luego fundamenta tu respuesta:
    
a) La cultura Recuay pertenece al Intermedio Tardío......................................... (___)
 
    ¿Por qué? _______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________
 
b) La principal actividad económica de los Chinchas fue la agricultura................. (___)

    ¿Por qué? _______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

c) La capital del reino Chincha fue Centinela.................................................... (___)

   ¿Por qué? _______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

d)  Los Chachapoyas fueron conquistados por los Incas..................................... (___)

     ¿Por qué? _______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

I. Habilidades y destrezas

a) En un mapa señala los principales sitios arqueológicos de los reinos: Chincha, Chachapoyas y Chancay.

II.Desarrolla

a) Explique el comercio que practicó el reino Chincha.

III. Extensión

a) Investiga, ¿qué estudios se han realizado en Kuelap?

INTERMEDIO TARDÍO III: LOS AYMARAS Y EL REINO CUSCO


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
I. LOS REINOS AYMARAS

Constituyeron un conjunto de señoríos ubicados en ambos lados del Lago Titicaca, en la región geográfica conocida como
la meseta del Collao (Puno y Bolivia). Estos reinos eran pueblos herederos de la cultura Tiahuanaco. El espacio geográfico
en el que se desarrollaron se caracterizó por la dureza del clima y la geografía; las condiciones para la agricultura eran
poco apropiadas por los escasos suelos fértiles y la helada. Es probable, que ésta sea la razón por la cual, se habrían
producido permanentes pugnas que derivaban en enfrentamientos y alianzas entre los grupos étnicos vecinos. Otra salida
a la difícil geografía fue la emigración en búsqueda de tierras fértiles y espacio vital.

En lo que se refiere a su área de influencia cultural abarcaron por el este hasta Arequipa y Moquegua; por el suroeste
hasta Tacna, Arica y Atacama; por el norte hasta Sicuani; y por el sureste hasta La Paz, Cochabamba y Oruro. Dichos
reinos tuvieron un idioma principal denominado el aymara o haque aru.

Entre los señoríos que destacaron tenemos los Collas y los Lupacas. Estos dos pueblos fueron permanentes rivales y sus
diferencias continuaron hasta la época colonial.

Los Collas

Se ubicaron al nor-oeste del Lago Titicaca. Su centro principal fue Hatun Colla, donde residía su máximo gobernante, el
Zapana Cápac, poderoso señor poseedor de miles de cabezas de llamas y alpacas. La ganadería de camélidos fue la
principal actividad económica, y la complementaban con la agricultura de altura, sembrando papa, olluco y quinua.

El Zapana o rey era apoyado por grandes curacas o mallkus que gobernaban a las comunidades. Muchas veces los mallkus
collas combatían entre sí, pero generalmente se unían para enfrentar a otros señoríos, como el poderoso Reino Lupaca.

Los Collas fueron excelentes arquitectos y talladores de piedra. Las muestras más famosas de esto son las Chullpas de
Sillustani, unas gigantescas torres funerarias. En ellas colocaban los cuerpos momificados de sus grandes señores,
ataviados con ricos vestidos y ornamentos.

La deidad principal de esta sociedad de lengua aymara fue Tunupa, el temido dios de los volcanes. En su honor hacían
sacrificios humanos y grandes fiestas.

Los Lupacas

Conformaron un poderoso estado aymara al sur-oeste del Lago Titicaca, en la Meseta del Collao (Puno, Perú). Su capital
fue Chucuito y estuvo gobernado por una diarquía integrada por los reyes Cari y Cusi. Estos eran ricos y poderosos
señores, poseedores de impresionantes cantidades de cabezas de ganado camélido, en los pastizales del Altiplano.

Los pueblos aymaras, a pesar de la dificultad geográfica, fueron grandes conocedores de la actividad agropecuaria. Las
tierras pantanosas ubicadas en las orillas del Lago Titicaca las trabajaban mediante el sistema de waru waru (camellones);
este era un sistema de cultivo capaz de generar un microclima que protegía los cultivos del frío intenso. Su agricultura se
basó en tubérculos como la papa.

La ganadería fue la actividad económica principal pues le permitió una buena alimentación y practicar el comercio con
pueblos ubicados a grandes distancias. Todos los grandes señores en el Altiplano se caracterizaban por poseer gran
cantidad de auquénidos, y es probable que su poder se encontrase vinculado al control de dichos animales. Se cuenta que
experimentaron con el cruce de alpacas obteniendo 24 tipos de matices de colores de lana, entre el negro gris, marrón y
blanco.

II.EL REINO CUSCO


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
Este reino fue fundado por el legendario Manco Cápac hacia el siglo XIII d.C. Según los etnohistoriadores, los
sobrevivientes del reino Tiahuanaco que se salvaron de las invasiones aymaras, lograron fundar una nueva civilización en la
cuenca del río Urubamba.

Al llegar a la región tuvieron que enfrentarse a grupos étnicos antiguos que habitaban en la zona como los huallas, los
poques, los lares y los alcahuisas. Todos estos pueblos, al igual que los Incas, habían sido inmigrantes y arribaron al Cusco
a partir de la desintegración del Horizonte Medio. Los Incas, poco a poco, se fueron consolidando haciendo alianzas con
los curacas vecinos basadas en la reciprocidad y el matrimonio.

La población originaria del Cusco primitivo llamado Acamama constituían un conglomerado de casas dispuestas en cuatro
canchas o barrios: Yarumbay Cancha, habitado por personas que hablaban quechua o aymara; Quinti Cancha, conocido
como el barrio del picaflor; Chumbi Cancha, barrio de los tejidos; y Sauri Cancha, barrio del tabaco. Este tipo de
ocupación urbana que divide el espacio en cuatro partes es característica de los pueblos andinos; además se encuentra
relacionada a las actividades económicas y las jerarquías sociales. Es probable que en la parte alta (Hanan) se ubicaran los
pueblos de origen patrilineal; mientras que en la parte baja (Hurin) los pueblos compuestos por familias con descendencia
matrilineal.

Según las crónicas, entre las poblaciones originarias del Cusco destacaron los Ayarmacas. Este pueblo, cuyos jefes tenían
por nombres Tocay Capac y Pinahua Capac, sostuvo permanentes y prolongadas pugnas con los Incas que culminaron
cuando surgió el Tahuantinsuyo, quedando los señores Ayarmacas subordinados a la condición de curacas locales. Entre los
principales asientos de los Ayarmacas destacan: Tambo Cunga (Posada de la Garganta), Amaro Cancha (Recinto de la
Serpiente) y Aguayro Cancha. Es probable que ellos elaboraran la cerámica conocida como Killke que se caracteriza por
ser de baja calidad artística y tener motivos geométricos.

Los primeros gobernantes de la cultura Inca pertenecieron a la etapa pre-imperial y fueron los siguientes soberanos:
Manco Cápac, Sinchi Roca, Lloque Yupanqui, Mayta Cápac, Cápac Yupanqui, Inca Roca, Yahuar Huaca y Wiracocha.

Hacia 1438, los Chancas de Apurímac invadieron el reino Cusco, pero fueron derrotados completamente por el príncipe
cusqueño Cusi Yupanqui, el mismo que tomó el poder con el nombre de Pachacutec. Éste fundó el Tahuantinsuyo o Imperio
de los Incas.

LECTURA
MAMA HUACO

La trashumancia de los incas no fue la de bandas primitivas de pastores y cazadores, sino la de pueblos esencialmente
agrícolas, preocupados sobremanera en hallar buenas tierras de cultivo. En estas narrativas, una de las dos mujeres de
Manco Cápac desempeñó un rol especial, hemos visto la versión por la cual, a pesar de ser mujer, Mama Huaco fue la caudilla
que lanzó la vara fundante para la toma de posesión simbólica del Cusco.

Según el decir de los cronistas, Mama Huaco cogió un «haybinto» (boleadora) y haciéndolo girar en el aire hirió a uno de los
guallas, antiguos habitantes de Acamama, luego le abrió el pecho y sacándole los bofes sopló fuertemente en ellos. La
ferocidad de Mama Huaco aterró a los guallas que abandonaron el pueblo, cediendo su lugar a los incas. En un estudio
anterior hemos analizado la figura femenina de Mama Huaco y lo que podría significar y representar en el orden sociopolítico
de los incas. Ella fue el prototipo de la mujer varonil y guerrera, en oposición a Mama Ocllo, segunda pareja de Manco Cápac.
Cabello Balboa cuenta que Mama Huaco hacía el oficio de valiente capitán y que conducía ejércitos. Esta característica
masculina se explicaba en aymara con la palabra «huaco», que en dicho idioma representa a la mujer varonil que no se
amedrenta ni por el frío ni por el trabajo, y que es libre.
Según Sarmiento de Gamboa, los cuatro dirigentes que comandaron los ayllus en la llegada al Cusco fueron Manco Cápac,
Mama Huaco, Sinchi Roca y Mango Sapaca. Es importante recalcar que Mama Huaco es nombrada entre los cuatro jefes del
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
grupo. No interesa saber si los hechos fueron verídicos o míticos, lo importante es analizar la estructura social que la
leyenda sugiere. En esta coya hallamos a la mujer tomando parte activa en la conquista del Cusco, luchando junto a los
varones y capitaneando un ejército. En las leyendas cusqueñas su ejemplo no es el único en la guerra contra los chancas, la
curaca Chañan Curi Coca era la jefa de los ayllus de Choco-Cachona. En la misma leyenda se sabe a través de los orejones de
la ayuda proporcionada por los «pururauca», piedras mágicas que en el momento álgido de la lucha se transformaron en
soldados y lograron el triunfo inca, lo interesante en el mito es la existencia de «pururauca» masculinos y femeninos, o sea
que el ejército de la guerra no era un oficio reservado solo para los varones.

Estos mitos referentes al establecimiento de los incas son básicos porque revelan su cosmovisión y sus estructuras
sociopolíticas. Manco Cápac y sus ayllus habitaron el Cusco Bajo y su morada fue el templo de Indicancha, mientras que los
seguidores de Auca se afincaron e instalaron en la mitad de arriba o Hanan. La división por mitades tiene, en su contexto, un
sentido de género y comprende una oposición y una complementariedad entre los bandos de Hanan y Hurin. Garcilaso de la
Vega confirma ese criterio al decir que los hermanos mayores poblaron la parte alta, mientras que los seguidores de la
«reina» eran hermanos segundos y poblaron Hurin Cusco. A través de las noticias de Garcilaso tendríamos que los varones de
Hanan eran masculinos / masculinos, y los de Hurin masculinos / femeninos. En cuanto a las mujeres, las de abajo se
clasificaban como femeninas / femeninas, y las de arriba femeninas/masculinas. Los prototipos de dichas mujeres serían la
femenina/femenina Mama Ocllo y la femenina/masculina Mama Huaco.

Fuente: extraído de la leyenda de los Hermanos Ayar


escrito por María Rostworowski

Responde a partir de la lectura anterior:

1. ¿Quién fue Mama Huaco?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué representa Mama Huaco?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué diferencias existen entre Mama Huaco y Mama Ocllo?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

1. En el Altiplano la técnica agrícola que se empleo fue ...


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
2. Considerado el fundador del Tahuantinsuyo ...
3. Los Aymaras se desarrollaron alrededor del Lago ...
4. Los reinos aymaras fueron herederos de la cultura ...
5. Estado Aymara ubicado al Nor-Oeste del Lago Titicaca ...
6. Estado Aymara ubicado al Sur-Oeste del Lago Titicaca ...
7. Los Estados Aymaras se desarrollaron durante el Intermedio ...
8. Idioma dominante en el Altiplano conocido como Haqe aruo ...
9. La población originaria del Cusco primitivo llamado ...
10. Capital de los Collas ...
11. Principal actividad económica de los Aymaras ...
12. Tumbas aymaras ...
13. Las más famosas Chullpas están ubicadas en ... en el departamento de Puno.

1 R
E 2
3 I
4 N
5 O
6 S

A 7
8 Y
9 M
10 A
R 11
12 A
13 S

I. Habilidades y destrezas

a) Relata la guerra entre chancas y cusqueños.

II.Desarrolla

a) Explica la importancia de la ganadería en los reinos aymaras.

b) Menciona cuatro reinos aymaras del Intermedio Tardío.

III. Extensión

a) Realiza una reseña biográfica sobre Pachacútec.

b) Investiga sobre Tunupa, el dios de los aymaras.

HISTORIA UNIVERSAL
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

LA CIVILIZACIÓN ROMANA

DESDE LOS ORÍGENES HASTA LA CRISIS DE LA REPÚBLICA


1. UBICACIÓN

Península Itálica; Actual república de Italia

2. ORÍGENES

a. Legendario: Leyenda de Rómulo y Remo (Narrada por Virgilio en la Eneida)

b. Histórica: Migraciones de etruscos, latinos, griegos, etc., a Italia. Los latinos fundaron la ciudad (S. VIII a.C.).

Leyenda de Rómulo y Remo

Ascanio, hijo de Eneas, venido de Troya en su compañía, funda la ciudad de Alba, donde reina después de él una serie de
reyes, descendientes suyos.

El último, Procas, deja dos hijos, Numítor y Amulio. Numítor, el mayor y heredero legítimo, es derribado por Amulio, que
relega a la hija de aquél, Rea Silvia, entre las Vestales. A pesar de esta precaución, Rea Silvia, fecundada por Marte, tiene
dos gemelos, Rómulo y Remo. Amulio manda abandonarlos en las aguas del Tíber. Amamantados por una loba, los gemelos
sobreviven y, cuando son mayores, matan a Amulio y devuelven el poder a Numítor, que les concede, para establecer allí una
ciudad, el lugar mismo en que habían sido recogidos del río, la colina del Palatino.

Así, según esta leyenda, los romanos conectaban su origen con el más prestigioso mito griego, la guerra de Troya, por lo
que, en ocasiones, los poetas llaman a Roma la Nueva Troya.
Tras matar a su hermano, Rómulo se ocupa en edificar la ciudad. La leyenda dice que la fundación tuvo lugar el 21 de
abril del 753 a.C.

La fundación de Roma, en la forma que le concede la tradición, representa una verdad simplificada y esquematizada; a la
luz de la historia, tal fundación se revela más compleja. Se efectúa en tres etapas: las primeras aldeas romanas, la liga
septimontial y la Roma etrusca unificada.

Organización política y social

Rómulo eligió un centenar de «padres» para su asesoramiento; estos hombres formaron el primer Senado y sus
descendientes fueron conocidos como patricios. Asimismo dividió el pueblo en tres tribus, que fueron a su vez subdivididas
en treinta unidades más pequeñas (diez por cada tribu) llamadas curioe. Las curioe eran divisiones locales, aunque sus
miembros estaban vinculados por parentesco. Estas funcionaban como unidades constituyentes de una primitiva asamblea, los
comitia curiata.

A la cabeza del Estado estaba el Rey. La monarquía en la Roma primitiva no era hereditaria. Al morir un rey las funciones de
gobierno eran desempeñadas por los senadores, que se turnaban en el cargo por un periodo de cinco días, con el título de
interrex (regente) hasta que se elegía el sucesor apropiado. Su designación dependía esencialmente de criterios religiosos.
Según Tito Livio, el procedimiento normal era mediante augures (expertos en adivinación), los cuales pedían a los dioses que
dieran su aprobación mediante el envío de signos adecuados (auspices). De este modo el Rey era «inaugurado», palabra que ha
pasado a nuestra lengua. Finalmente, el rango de Rey era confirmado por el voto de los comitia curiata.

El Rey tenía funciones políticas, militares, judiciales y religiosas, era una especie de autoridad divina o mágica que
únicamente podía ser otorgada por «inauguración» o recibida por auspices, en tanto que al Senado, su papel parece haberse
limitado durante el periodo monárquico al de consejero del Rey, así mismo jugaron un papel fundamental en el nombramiento
del rey al elegir el interrex, que era uno de ellos.
Estos padres representaban grupos de gran importancia social llamados gentes. La gens era esencialmente una asociación de
parentesco formada por familias descendientes de un tronco común y expresaban su relación de linaje utilizando el mismo
nombre.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

En el periodo histórico las gentes practicaban sus propios ritos religiosos y celebraciones y tenían sus propias costumbres en
lo que se refiere al enterramiento de sus difuntos

En tiempos históricos la familia, no la gens, fue la unidad básica de la sociedad romana. La familia romana englobaba a todos
los componentes de la vivienda familiar, es decir, incluía tanto las propiedades como las personas, y estaba bajo el control del
cabeza de familia, el paterfamilias. Este ejercía virtualmente una autoridad absoluta sobre todos los miembros del grupo
familiar, de quienes se decía que estaban bajo su poder (in potestate). Sus hijos, aunque fueran ya adultos y tuvieran sus
propios hijos, no tenían una condición legal independiente ni derechos de propiedad y no se liberaban de la autoridad de su
padre hasta la muerte de este, tras lo cual se convertían an patres familiarum por derecho propio. El poder del padre (patria
potestas) incluía el derecho a matar a miembros de su familia o a venderlos como esclavos.

El paterfamilias representaba a la familia en sus relaciones con otras familias y con la comunidad en su conjunto y realizaba,
en nombre de toda la familia, los rituales y sacrificios necesarios en honor de sus antepasados y de los dioses. La familia era,
de este modo, una especie de estado en miniatura, donde el pater familias era sacerdote, juez y legislador.

El poder e influencia de las gentes importantes y aristocráticas provenían en parte del apoyo de un gran número de
subordinados llamados clientes (clientes). La clientela fue una de las instituciones romanas más antiguas. La relación entre
patrón y cliente se basaba más en las obligaciones morales que en las legales ya que el cliente gozaba de la «confianza»
(fides) del patrón. Un cliente puede ser definido como un hombre libre que se confiaba a la protección de otro hombre,
ofreciéndole a cambio respeto y ciertos servicios.

La condición de patrón y cliente era hereditaria y se transmitía de una generación a otra. Hay evidencias de que en el periodo
arcaico los clientes tenían asignadas porciones de tierras que cultivaban en nombre de sus patronos, y de que estaban
también obligados a realizar servicios militares. A principios del periodo republicano las principales gentes reclutaron sus
ejércitos privados de entre su clientela.

El desarrollo de la ciudad

Roma fue en sus primeros tiempos un pequeño poblado o grupo de poblados situado en el Palatino y colinas vecinas.

La vida diaria de estos poblados, que probablemente constaban de unos pocos centenares de personas, era muy sencilla. La
subsistencia se basaba en una agricultura primitiva (los principales cultivos eran trigo, cebada, guisantes y judías),
completada con la cría de ganado (especialmente cabras y cerdos), la pesca, la caza y la recolección. La producción doméstica
atendió a la provisión de cerámica, tejidos y otras necesidades familiares.

En la segunda mitad del siglo VIII y en mayor medida en el siglo VII, los poblados situados en lo alto de las colinas se
convirtieron en grandes núcleos de asentamiento, en algunos casos protegidos por las fortificaciones ingeniosas en forma de
terrazas, terraplenes y fosos.

Roma, que se había extendido considerablemente a partir del primitivo poblado del Palatino, y que a mediados del siglo VII
incluía ya el valle del Foro, el Quirinal, parte del Esquilino y probablemente también del Celio.

3. LA SOCIEDAD ROMANA

Los patricios eran los descendientes de los primitivos romanos y constituyen la aristocracia de la sangre. Los plebeyos
forman la mayoría de la población en Roma, y proceden sobre todo de los pueblos sometidos y de la inmigración; esta masa
está separada de los patricios por carecer del ius connubii, pero va conquistando poco a poco, tras largas y tenaces luchas, la
igualdad de derechos cívicos, sobre todo debido a la necesidad de su cooperación en el terreno militar. 
Los clientes eran ciudadanos libres que voluntariamente se ponían bajo la protección de una persona rica ( patronus –
patrón-). En los primeros tiempos, la clientela había supuesto una relación íntima y casi sagrada entre patrón y cliente, pero
se convirtió durante el Imperio en una relación de alquiler: el cliente pasó a ser una figura decorativa, mal pagada y peor
tratada, en el séquito de su señor. En el siglo II d.C. hay unos 150 000 clientes en Roma, procedentes de los proletarios.
La inmensa mayoría de la población de Roma puede ser englobada bajo el nombre de Tercer Estado ( plebeyos pobres), y
en ella predominaba con mucho, sin duda alguna, el proletariado, cuya existencia giraba en torno al lema panem et circenses.
Pero al lado de esta pobreza, había entre las gentes de humilde condición quienes disfrutaban de bienestar y de riqueza.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
Los esclavos eran solo cosas, no seres humanos. El poder de sus amos sobre ellos era ilimitado, pudiendo incluso darles
muerte, si bien en la época de la República su situación se hace más humana. El esclavo carece de bienes personales y no
puede contraer matrimonio legal; podían elegir una compañera de esclavitud para celebrar con ella un matrimonio entre
esclavos (contubernium). Los esclavos trabajaron en obras públicas, minas, canteras, explotaciones rurales, etc. Al lado de
los servi privati estaban también los servi publici, propiedad del estado, que estaban empleados en los servicios públicos,
como personal de bomberos, aguas, remeros, ayudantes de sacerdotes y magistrados, etc.

  Los esclavos podían recuperar su libertad (manumisión), bien como recompensa a una buena conducta bien porque el propio
esclavo se la compraba a su amo. El esclavo manumitido se denominaba liberto, que goza de derechos limitados y continúa
debiendo a su antiguo dueño respeto y fidelidad.

4. PERIODOS HISTÓRICOS

LA MONARQUÍA (753 al 509 a.C.)

Dinastía Sabina

a. Rómulo (753-715 a.C.): De existencia dudosa, fue quien según la leyenda habría fundado Roma junto con su hermano Remo
a quien le dio muerte. El reinado de Rómulo no era más que un mando militar ya que los intereses comunes eran tratados
en un consejo de 100 hombres que se llamó Senado.
Proyectó y llevó a cabo el rapto de las doncellas sabinas y de otras ciudades para acudir a las fiestas de Neptuno
organizadas por él. Esto irritó a los pueblos comarcanos que tomaron las armas, Rómulo estuvo casi siempre en guerra con
países vecinos y consiguió muchas victorias.
Tenía un gran poder despótico, por lo que el Senado lo odió y le dieron muerte y destrozaron su cadáver.

b. Numa Pompilio (715-676 o 672 a.C.): A quien se le atribuyó la introducción de muchas costumbres religiosas; fue quien
estableció el Estado sacerdotal en el Estado Romano.

c. Tulio Hostilio (673-641 a.C.): Según Tito Livio, después de Numa los senadores eligieron a Tulio Hostilio quien fue más
belicoso que el mismo Rómulo. Declaró la guerra a Veyes y reclamó el auxilio de los albanos, pero estuvo a punto de perder
la batalla por que los albanos estaban dirigidos por Meto Fusio, entonces Tulio se vengó de él haciéndolo descuartizar
tirado por dos caballos y mandó a destruir Alba y que sus habitantes sean trasladados a Roma. Luego se hizo
supersticioso, pero atrajo la cólera de Júpiter que le mató con un rayo a los 32 años de su reinado.

d. Anco Marcio (641-616 a.C.): Nieto de Numa e hijo de una sabina. Fue elegido por el pueblo y confirmado en su puesto por
el Senado. Auxiliado por los etruscos, luchó entre los latinos, veyentinos, sabinos... a quienes derrotó; aumentó con ellos la
población de Roma y les dio el derecho de ciudadanía, sabia política iniciada por Rómulo y que contribuyó al
engrandecimiento de su patria. Desde entonces lleva ésta el nombre de ciudad de las Siete Colinas, por la incorporación a
su recinto de los montes Aventino, Capitolino, Celio, Esquilino, Palatino, Quirinal y Viminal. Así Roma llegaba al mar.

Dinastía Etrusca

a. Lucio Tarquino Prisco (616-578 a.C.): Nació en Etruria, fue hijo de madre etrusca y padre extranjero.
Se cuenta que al entrar a Roma un águila le arrebató el sombrero y después de remontarse por los aires, lo volvió a poner
en su cabeza por lo que fue considerado que tenía de su parte a los Dioses. Al momento tuvo el rango de senador y los
clientes que llevaba consigo fueron ciudadanos romanos y formaron una tribu.
Su riqueza y generosidad lo hicieron muy popular. Su reinado es el de verdadero reformador. Reformó el orden ecuestre,
engrandeciendo el poder en Roma. Obligó a Etruria a aceptar sus leyes. Hizo grandes obras de embellecimiento y de
utilidad en Roma: hizo de piedra la muralla de la ciudad, hizo cloacas para llevar al Tiber las aguas de las Siete Colinas, y
para sanear la parte baja de la ciudad, empezó la construcción del Circo Máximo y emplazó en la cumbre del Capitolino el
templo Capitolio, que fue el templo de la deidad romana de Júpiter. Dos campesinos lo asesinaron estando ante el tribunal
administrando justicia.

b. Servio Tulio (578-534 a.C.): Su padre era un noble de Corniculum que fue asesinado cuando los romanos se apoderaron de
aquella ciudad, su madre que estaba embarazada fue llevada cautiva a Roma y entregada a Tanaquil, esposa de Tarquino el
Antiguo. Servio nació en el Palacio y fue educado como príncipe, cuando tuvo la edad conveniente, Tarquino le dio a su hija
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
en matrimonio. Al morir Tarquino, lo proclaman Rey a Servio. Su gobierno fue muy tranquilo. Servio fue más notable por
las obras que hizo en el interior que por la construcción que dio a los romanos.
Estableció entre los latinos y los romanos una liga que tuvo por centro el templo de Diana en el Aventino. Servio Tulio creó
el censo: "census" que era un registro en el que los jefes de familia debían inscribirse, anotar las personas de su familia y
sus bienes. Este debía realizarse cada cinco años y servía para conocer la población de Roma y la fortuna de los
ciudadanos. Con el censo se distribuyó al pueblo en clases, basado por las riquezas de cada persona, y así se forman las
centurias.

c. Lucio Tarquino, el "Soberbio" (534-510 a.C.): Es el séptimo y último Rey. Tito Livio dice que fue hijo de Tarquino Prisco.
Estuvo casado con una hija del rey Servio Tulio a la que asesinó y aprovechando las turbulencias de la plebe y los odios de
los patricios en los últimos años de Servio Tulio atrajo gran número de prosélitos. Un día se trasladó con ellos al foro y se
proclamó Rey, acudió Servio Tulio sin soldados y Tarquino lo precipitó por las escaleras donde Servio Tulio fue asesinado
por secuaces del usurpador. Aunque la Monarquía era electiva en Roma, Tarquino no se hizo elegir por el Senado ni por el
pueblo, prescindiendo en su reinado de las leyes y costumbres. En la ciudad terminó las cloacas que habían sido
comenzadas por Tarquino Prisco y construyó el Capitolino. Tarquino era aborrecido, como todos los déspotas, dictó
medidas violentas. Pero pronto todo se convirtió en motivo de acusación contra Tarquino: los impuestos excesivos, las
guerras continuas, los trabajos no interrumpidos, todo esto preparaba una revolución que se levantaría contra este Rey.
La vista del cadáver de Lucrecia, quien se había suicidado por la violación de un hijo de Tarquino fue el colmo. El pueblo se
amotinó y el senado dictó contra el Rey un decreto de destitución. Tarquino que se encontraba en Ardea, se trasladó a
Tarqui y envió a pedir a Roma la restitución de sus bienes, los partidarios de Tarquino tomaron una conspiración de la que
formaron parte los hijos de Bruto, pero el complot fue descubierto por el Senado que castigó a los integrantes y repartió
los bienes de Tarquino al pueblo.
Entonces Tarquino se fue a las armas. El Senado creó la dictadura y se dio la Batalla del Lago Regilo (en 496 a.C.).
Tarquino resultó herido y se refugió en Cumas donde fue protegido por el tirano Aristodemo hasta su muerte.

LA REPÚBLICA (509 al 29 a.C.)

Instituciones Políticas
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

La expansión romana (509 al 27 a.C.)

Roma ocupa la península

Una vez que los romanos expulsaron a los etruscos del gobierno de la ciudad, Roma creció hasta convertirse en un
importante centro urbano. La organización de un poderoso ejército le permitió comenzar a expandirse a través de la
península.
Durante el siglo IV a.C., la ciudad de Roma es invadida por los galos. Su retirada se logra sin luchar, sino a cambio del pago
de un tributo. A partir de ese momento, Roma llega a controlar los territorios del norte antiguamente pertenecientes a los
etruscos y otros pueblos del área. Hacia el año 275 a.C., Roma logra apoderarse de la Magna Grecia, territorio dominado por
los griegos, al destruir al rey helenístico Pirro de Epiro, quien había acudido en auxilio de la ciudad de Tarento y otras
colonias de la región.Esta anexión determinó el gran desarrollo posterior de las artes y ciencias romanas, a través de la
influencia de la cultura griega, por ese entonces muy superior a la romana.
A mediados del siglo III a.C., Roma dominaba el territorio italiano desde el río Arno hasta el estrecho de Messina. Solo la
región oriental de Sicilia continuaba en poder de los griegos, mientras que la zona occidental estaba dominada por los
cartagineses.

GUERRAS PÚNICAS (Siglo III al Siglo II a.C.)

Roma contra Cartago

En el año 264 a.C., comienza una guerra entre las dos principales potencias del mediterráneo occidental. Roma: dominaba
la península itálica desde el río Arno en el norte hasta el estrecho de Messina en el sur. Cartago: dominaba la zona este de la
isla de Sicilia, la costa africana desde Túnez hasta el Estrecho de Gibraltar y parte del sudeste de España.Aunque en un
principio las relaciones entre ambos fueron amistosas y de cooperación, cada vez fueron más fuertes los intereses
enfrentados respecto a sus deseos de conquistar la región oriental de la isla de Sicilia correspondiente a la Magna Grecia,
aún en poder de los griegos.El desencadenante de la guerra estuvo dado por la sucesión de los siguientes eventos: Un
ejército de mercenarios, denominados mamertinos (adoradores de Marte), se rebeló contra el gobierno de la ciudad griega
de Siracusa y se apoderó de la ciudad de Messina.
Los cartagineses (llamados púnicos por los romanos) intervienen en la contienda para lograr apoderarse de Messina.
Los romanos fueron en auxilio de los mamertinos para evitar que los cartagineses conquistaran la región.

PRIMERA GUERRA PÚNICA

A partir del año 264 a.C., Roma organiza una importante flota que ataca las posesiones cartaginesas en Córcega, Cerdeña
y el norte de África. Tras varios años de enfrentamientos, la flota romana formada por 300 buques a cargo del cónsul Cayo
Cátulo logra el triunfo sobre la flota cartaginesa en el año 241 a.C. durante la batalla de las islas Egates.Tras la derrota,
Cartago firma la paz y abandona la isla de Sicilia. Aprovechando la debilidad de los cartagineses, Roma se apodera también de
las islas de Córcega y Cerdeña.Culminada la guerra, algunos grupos de cartagineses fomentaron rebeliones en el norte de
Italia e incitaron a los galos a invadir a los romanos.
Ambos intentos fueron reprimidos y de esta forma, en el año 223 a.C., Roma logra expandir sus dominios en la llanura del
río Po.
 
SEGUNDA GUERRA PÚNICA

Tras la derrota, la clase dirigente de Cartago se dividió en dos bandos:


• Los terratenientes: Deseaban dejar de lado la expansión marítima y conquistar el interior del continente africano.
• Los mercaderes: Deseaban volver a intentar la expansión marítima a pesar del riesgo de nuevos enfrentamientos con
Roma.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

Amílcar Barca, participante de esta segunda tendencia, se lanzó a la conquista de territorios en la península ibérica, a fin
de forma de obtener recursos que permitieran a Cartago recuperarse de la derrota en la primera guerra púnica.La segunda
guerra púnica se desencadena cuando Aníbal Barca, hijo de Amílcar, atacó en el año 218 a.C. la ciudad española de Sagunto,
antigua colonia griega aliada de Roma.A partir de ese momento, la campaña de Aníbal colocó a los cartagineses en una
posición favorable frente a los romanos hasta la aparición del general romano Escipión.

Escipión decidió amenazar directamente la ciudad de Cartago, cosa que hizo en el año 204 a.C.. Aníbal debió abandonar
todas sus posiciones para acudir en defensa de la capital cartaginesa. La batalla decisiva tuvo lugar en el año 202 a.C. en
Zama, donde los romanos salieron victoriosos.
 
Campaña de Aníbal Barca

Aníbal Barca era un gran estratega. Una vez atacada la ciudad de Sagunto en España, mientras los romanos vigilaban el
mar con su flota, los cartagineses se dirigieron por tierra hacia el norte de Italia. Durante el trayecto, casi la mitad de los
50 000 soldados que participaban de la expedición murieron durante el trayecto. Al llegar a Italia, Aníbal reforzó su ejército
y logró grandes triunfos entre los años 218 y 217 a.C., ya que aunque ambos bandos contaban con una cantidad similar de
soldados, los cartagineses tenían una mejor habilidad en el uso de la caballería.

Campo de Batalla de Cannas

En el año 216 a.C., Aníbal logra en Cannas su mayor victoria y se apodera de los territorios de Apulia, principal fuente de
abastecimiento de Roma y de amplias áreas del sur de Italia. A pesar de haber logrado apoderarse de gran parte del
territorio italiano, Aníbal nunca atacó directamente la ciudad de Roma.
Mientras los cartagineses continuaban luchando en el sur de Italia, los romanos que aún continuaban dominando el mar,
deciden atacar directamente la capital cartaginesa en el norte de África.

TERCERA GUERRA PÚNICA

Tras la derrota, los cartagineses perdieron todos sus conquistas, debieron entregar su flota a Roma y pagarle un
importante tributo.

Los romanos, aprovechando la gran movilización de ejércitos y buques se lanzaron a la conquista de la totalidad de las
costas del Mediterráneo occidental, logrando apoderarse de:

• Macedonia, en el año 197 a.C.


• Siria, en el año 189 a.C.
• Grecia, en el año 146 a.C.
• Gran parte de la Península Ibérica.

La tercera guerra púnica, que se desarrolló entre los años 149 y 146 a.C., culmina con la destrucción total de Cartago. Los
pocos sobrevivientes de esta ciudad fueron esclavizados.

CONSECUENCIAS DE LAS GUERRAS PÚNICAS

Al término de las guerras púnicas, Roma se había convertido en la gran potencia que dominaba el Mediterráneo occidental:

• Europa occidental: Italia, Iliria, sur de Francia y gran parte de España y Portugal.

• Europa oriental: Macedonia, Grecia y Tracia.

• África: Cartago y áreas vecinas. También mantenían una gran influencia en el resto del norte del continente, incluyendo el
reino helenístico de Egipto.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
• Asia: Pérgamo en Asia Menor. Manteniendo influencias en el reino helenístico de Siria.
Además de anexar gran cantidad de territorios, durante las guerras, Roma acumuló grandes riquezas y mantuvo contacto
con culturas mucho más avanzadas. Muchos de los cientos de miles de soldados que participaron, abandonando sus
ocupaciones, se encontraron arruinados económicamente, mientras otros habían acumulado fortuna durante las campañas.
La sociedad romana debió asimilar estas circunstancias que produjeron grandes cambios.

LECTURA
La situación de la mujer romana

En Roma, en los primeros tiempos, el pater familias tenía un completo control sobre su esposa y su familia, pero en
general la ley romana concedía a la mujer más derechos que la griega. No vivían recluidas en casa y comían con sus esposos;
eran libres para abandonar la casa y visitar no solo tiendas, sino también lugares públicos como teatros y juzgados. Muchas
mujeres romanas de clase elevada eran influyentes y tomaban parte activa en los asuntos sobre los que se discutía en sus
casas.

La mujer romana se casaba generalmente entre los trece y los diecisiete años. Una vez dentro de su casa, la mujer
ocupaba una posición bastante independiente, sobre todo en época imperial, cuando se consideró a la mujer como propietaria
de los bienes que ella había aportado al matrimonio. Así era lógico que las mujeres empuñasen con frecuencia las riendas de la
casa, mandando en ellas más que el marido e incluso sobre él. 

La posición independiente que la mujer ocupaba en Roma bajo el Imperio llevaba aparejada una fuerte tentación que la
empujaba a veces a romper las trabas impuestas a su sexo. Aunque no llegarían a hacerse frecuentes los casos de mujeres
que participaban en torneos gimnásticos o que peleasen como gladiadores, sí fueron más frecuentes los casos de mujeres
interesadas por la marcha de los asuntos del mundo y que tomaban parte activa de ellos.

LECTURA
La leyenda de Mucio "Scevola"

He aquí una leyenda del valor romano recogida por el romano Tito Livio. Cuando Roma luchaba por liberarse de la tiranía de
los etruscos.

El valor de Horacio Cocles impidió que Porsena penetrara en Roma persiguiendo al ejército vencido. Entonces el rey
etrusco determinó rendir por hambre a la ciudad. También entonces se salvó Roma por un acto de heroísmo, esta vez debido
a un joven llamado Cayo Mucio. El héroe salió de la ciudad y penetró en el campo enemigo con un puñal escondido bajo el
manto. Ante la tienda del Rey, un oficial pagaba su sueldo a los soldados. Nadie se percató del extranjero. De repente, Mucio
se arrojó sobre el hombre a quien se dirigía la mayoría de soldados y, suponiendo que era el Rey, lo apuñaló. La víctima era el
secretario de Porsena. En el acto, los soldados se apoderaron de Mucio y lo llevaron ante el soberano.

El joven no mostró temor alguno. "Mi nombre es Mucio -dijo a Porsena-. Soy romano y quise matar al enemigo de mi patria.
No tengo miedo a morir. No estoy solo; detrás de mí vendrán otros jóvenes romanos que intentarán conquistar el mismo
honor". Porsena, enfurecido, amenazó al joven con quemarlo vivo si no revelaba en seguida qué planes tenían los romanos.
"¡Mira -dijo Mucio-, mira qué poca importancia tiene el cuerpo para quien desea una gloria inmortal!" Y tras estas palabras
puso la mano derecha en el fuego que ardía para el sacrificio. El rey, no pudiendo contener su admiración, saltó de su asiento
y ordenó a los guardias que alejaran al joven del altar: "¡Vete! -dijo-, Elogiaría tu valor si lo dedicaras al bien de mi patria".

Mucio quiso corresponder a la generosidad del rey. "Tu magnanimidad conseguirá lo que no lograste con amenazas. Sabe
que han jurado matarte trescientos jóvenes nobles romanos. La suerte me escogió como el primero; los demás vendrán uno
tras otro hasta que el destino te haga caer con nuestras manos". Poco tiempo después, Porsena envió embajadores a Roma. El
peligro que le amenazaba y el valor romano lo movieron a firmar la paz. En cuanto a Mucio, después de su hazaña, fue
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
apellidado "Scevola", es decir, "el zurdo", apodo con calidad de título honorífico y que el héroe transmitió a sus
descendientes.
Historia Universal CARL GRIMBERG

I. Marca la alternativa correcta

1. Pueblo que fundó Roma:


6. Segundo rey romano
a) latinos b) sabinos c) etruscos
d) galos e) griegos a) Horacio b) Remo c) Tulio Hostilio
d) Bruto e) Ninguno
2. Fundador mitológico de Roma:
7. Primer rey etrusco:
a) Remo b) Rómulo d) Eneas
d) Numitor e) Amulio a) Tarquino El soberbio b) Servio Tulio
c) Eneas d) Eaco
3. Clase alta romana: e) ninguno

a) patricio b) equite c) cliente 8. Estableció la Curia o Asamblea Religiosa:


d) plebeyo e) liberto
a) Rómulo b) Remo
4. Primera dinastía monárquica romana: c) Numa Pompilio d) Tulio Hostilio
e) Anco Marcio
a) latina b) etrusca c) gala
d) samnita e) ninguna 9. Estableció el Foro o Plaza Pública:

5. Segunda dinastía monárquica romana: a) Tarquino Prisco b) Servio Tulio


c) Colatino d) Bruto
a) etrusca b) griega c) gala e) No se puede precisar
d) latina e) ninguna

II.Ubica en el mapa las ciudades de Roma y Cártago.

III. Responde lo siguiente:

1. ¿Quién dominaba el Mediterráneo? 4. ¿Cuántas fases tuvo?

2. ¿Por qué se dieron las guerras púnicas? 5. Rey de Cártago en la primera guerra.
6. Jefe cartaginés en la segunda guerra.
3. ¿Quién causó la guerra?
7. ¿Quién era Escipión el Africano?
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
9. ¿Qué decía Catón el Censor?
8. Victoria romana en la segunda guerra púnica.
10. ¿Qué pasó al final con Cártago?

LA CIVILIZACIÓN ROMANA II

Desde el principado de Augusto hasta la época de Teodosio

CRISIS DE LA REPÚBLICA

REFORMADORES PACIFISTAS (-133 / -121)

CAUDILLOS MILITARES - GUERRAS CIVILES - TRIUNVIRATOS (-107 / -31)


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

Cayo Julio César Octaviano - Augusto (-29 /14)

Primer Emperador, sobrino nieto de Julio César. Triunfó sobre Marco Antonio y Cleopatra en Actium (2/9/-31) poniendo fin
a las guerras civiles que en el siglo había sufrido Roma. Proclamado Emperador (-29) y posteriormente Augusto (-27) ordenó
la clausura del templo de Jano (inicio de la «Pax Augusta»). Se inició una etapa de apogeo del arte y la cultura en general,
destacando la figura de Cayo Mecenas quien se encargó de buscar y brindar apoyo a los más grandes artistas
estableciéndolos en la capital.

Su gobierno está marcado por el nacimiento de Jesús (posteriormente utilizado para dar inicio a la Era Cristiana).

Se casó con Escribana (con la cual tuvo su hija Octavia) y luego con Livia Drusila (se dice que lo envenenó).

GENS: Julio - Claudianos (14 - 68)

* TIBERIO (14/37) H¡jastro de Augusto


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
Su ascenso al trono está vinculado a la eliminación de los otros pretendientes a manos de su madre Livia Drusila.
En su gobierno se produjo la crucifixión de Cristo.

* CALÍGULA (37/41): Cayo César germánico, nieto de Tiberio. Su gobierno no satisfizo las espectativas siendo asesinado.

* CLAUDIO (41/54): «Tío de Calígula»


Constantemente postergado y centro de burlas al considerársele torpe. Logró la conquista de Britania. Se casó con su
sobrina Agripina «La menor». Murió envenenado.

* NERÓN (54/68) Hijastro de Claudio.


Gobierno de caos y terror. Se produjo el incendio de Roma que trajo como consecuencia la primera persecución a los
cristianos y la muerte de Pedro y Pablo. Rechazado por todos llegó al suicidio.

PRINCIPALES EMPERADORES

GENS: FLAVIOS (69 - 96)

* Tito Flavio Vespasiano (69 - 79)


Encargado de aplastar la rebelión de los judíos, ordenó la destrucción de Jerusalén mientras volvía a Roma a ocupar su
trono.
Construyó el famoso Anfiteatro o Coliseo.

* Tito (79/81)
Dirigió la destrucción de Jerusalén.
Se produjo la erupción del volcán Vesubio, desapareciendo las ciudades de Pompeya y Herculano.

* Domiciano (81/96)
Realizó la segunda persecución a los cristianos.

GENS: ANTONINOS (96 - 193)

* Trajano (98/117)
Logró la máxima expansión al conquistar Dacia (Rumania), simbolizada con la construcción de una columna de mármol
blanco.
Se realizó la tercera persecución a los cristianos. C o n el e m pe rado r
A d ria n o , Ro m a d e jó d e
* Adriano (117/138) e x p a n d ir se y se
Levantó una muralla protectora en Inglaterra contra las invasiones de los pietos escoceses. p r e o cu p ó p o r fo r t ific ar
Promulgó el "Edicto perpetuo", recopilación de las actas de los protectores (131). s u s fr o n te r a s.
* Marco Aurelio (161/180)
Se integró a la filosofía de los estoicos. Obra: Para mí mismo . En su gobierno se produjo la cuarta persecución de los
cristianos.

• Cómodo (180/192)
Nos ha llegado a nuestros días su malicia, inmoralidad y su mala administración del Imperio que dejó en manos de otros
mientras él se divertía luchando contra gladiadores y bestias en el circo romano.

GENS SEVEROS (193 - 235)

* Septimio Severo (193/211)


Se realizó la quinta persecución a los cristianos, considerada una de las más sangrientas.

* Caracalla (211/217)
Famoso por su edicto (212) que otorgó la ciudadanía a todos los hombres libres.
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

ANARQUÍA MILITAR (235 - 285)

Etapa de confusión y de luchas por el poder que enfrentó a todos los generales romanos. Durante ella se sucedieron cerca
de 50 emperadores.

Destacaron los que realizaron la sexta, séptima, octava y novena persecución a los cristianos:

Maximino (235 / 238), Decio (249 / 251), Valeriano (253 / 260), Aureliano (270 /275).
La etapa culminó con el triunfo de Diocleciano.

• BAJO IMPERIO D io cle cia n o in t r o d u jo la


D io c le c ia n o in t r o d u jo la t e t r a r q u ía c o m o n ue va
* Diocleciano: - Mayor persecución
t e t r a r q u ía c o m o n u e va fo r m a d e go b ie r n o : e l
fo r m a d e go b ie r n o : e l
- Título: Dominus p o d e r q u e d o d ivid id o e n tr e
p o d e r q u e d o d ivid id o e n tr e
- Implantó la "Tetrarquía"
d o s au gu st o s co r r e ge n t e s d o s au gu st o s co r r e ge n t e s
(gobierno - de cuatro).
q u e te n ía n a d o s c é s ar e s q u e te n ía n a d o s c é s ar e s
c o m o su c e so r e s . c o m o s u c e s o r e s.

* Constantino I: - Edicto de Milán (Libertad de cultos)


- Concilio de Nicea (325)
- Fundó Constantinopla (330).
- Primer emperador cristiano C o n st a n t in o
c o n vir t ió
Biz an c io e n
C o n st a n t in o
C o n st an t in o p la ,
c o n vir t ió
Biz a n la
c io ce nap it al d e l
C o n st an t in o p la ,
Im p e r io d e
la c ap it al d e l
Im p e rO io rd ie
e nte.
O r ie n t e .

* Teodosio: - Oficializó el Cristianismo (392) por el Edicto de Tesalónica.


- División del Imperio: Hijos de Teodosio (395).
- Occidente: Honorio
- Oriente: Arcadio

• SEVEROS

Luego de esta etapa se suceden una serie de acontecimientos caracterizados por las luchas internas entre facciones
militares y el desgaste del sistema político imperial: Séptimo Severo, Caracalla y Heliogábalo confirmaron la idea de un
declive notorio del poder. Bajo Imperio (285): Diocleciano asumió el poder y desarrolló una serie de persecuciones a los
cristianos así como reformas de corte burocrático que incluyó una división administrativa del Imperio en cuatro regiones-la
Tetrarquía-. Constantino I, llamado El Grande, considerado el primer Emperador cristiano: el Edicto de Milán (313) legalizó
la práctica de la fe cristiana y con ello aseguró la existencia posterior de la Iglesia Católica desde el 325.

Luego de Constantino hubo varios emperadores de poca o relativa importancia (Teodosio I asume el poder). Fortaleció la
fe al prohibir otras creencias (Edicto de Tesalónica) y decidió la histórica división del Imperio en el año 395 ante el claro
declive político del Imperio y las continuas invasiones de los bárbaros, el reparto recayó en sus hijos Honorio -Occidente- y
Arcadio -Oriente-.

LECTURA
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

Frase célebre

¡In hoc signo vinces!

Cuando Constantino fue aclamado Emperador por sus tropas en Eburacum (York, Britania) ya sabía que la lucha por el
poder iba a ser reñida.

En frente tenía a Majencio, hijo de Maximiliano que se hizo proclamar Emperador en Roma. Era el año 306 y la
confrontación definitiva no tuvo lugar hasta el 312 en la propia capital. La noche anterior a la batalla. Constantino tuvo una
visión de la cruz cristiana junto a una voz que susurraba "in hoc signo vinces" ("con esta señal vencerás").
Al día siguiente pintó una cruz en los escudos de sus soldados y los lanzó a la lucha. Tras la victoria decidió usar el potencial
social del Cristianismo promulgando el Edicto de Milán.

LECTURA

Gladiadores

"El primer Munus gladiatorum lo prepararon, según Valerio Máximo, los hermanos Marco y Décimo Bruto en el Foro boario
(264 a.C.) con ocasión del entierro de su padre. Roma no tenía anfiteatro en esa época (...) En el año 200 a.C. los hijos de
Marco Valerio Laevino prepararon una lucha de veinticinco parejas de gladiadores, en su funeral. En el año 174 a.C. Flaminio
preparó una lucha que duró tres días en honor a su padre difunto, setenta y cuatro gladiadores se alquilaron para la ocasión.
El desarrollo de los juegos con gladiadores como institución establecida pertenece a los últimos años de la República. Escuela
de gladiadores (ludi gladiatoris) y que pertenecían al Estado o a Personas particulares se formaron en Roma y en otras
muchas ciudades del Imperio (...) Augusto ordenó (22 a.C.) que las luchas de gladiadores tuvieran lugar solo dos veces al año y
se limitó al número de gladiadores a ciento veinte (...) Muchos incidentes característicos de las luchas de gladiadores
preparadas por Claudio, Nerón y Domiciano han sido registrados por los autores, incluso Trajano, después de su regreso de
una nueva campaña victoriosa en el Danubio, prefirió unos juegos festivos de gladiadores que duraron 123 días, se llamó a 10
000 luchadores para la ocasión.

GUHI Y KONER. Los romanos, su vida y costumbres

1. Jesús vivió en el siglo ... d.C. c) Teodosio d) César


e) Augusto
a) I b) II c) III
d) IV e) V 4. Publicó el Edicto de Tesalónica:

2. La Iglesia Católica surgió en el año: a) Constantino b) Teodosio c) Honorio


d) Arcadio e) Tito
a) 1 b) 33 c) 64
d) 285 e) 325 5. Publicó la Ley Canuleya:

3. Estableció las líneas o fronteras imperiales: a) Augusto b) Marco Antonio


c) César d) Pompeyo
a) Domiciano b) Dioclesiano e) Ninguno
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
e) Damasco
6. Publicó el Edicto Perpetuo:
13. Capital del Imperio de Occidente:
a) Adriano b) Marco Aurelio
c) Tito d) Trajano a) Roma b) Ravena
e) Teodosio c) Milán d) Bizancio
e) Damasco
7. ¿Qué era la diáspora?
14. Logró el apogeo total de Roma:
a) Cisma b) Dispersión
c) Guerra d) Fiesta a) Augusto b) Tito
e) Ninguna c) Trajano d) Cómodo
e) Caracalla
8. Provocó la diáspora:
15. Primer perseguidor de cristianos en el siglo I:
a) Tito b) Domiciano
c) Flavio d) Josefo a) Tito b) Nerón
e) Petronio c) Nerva d) Aureliano
e) Claudio II
9. El ... fue el mar que Roma dominó.
16. El mayor perseguidor de los cristianos fue:
a) Egeo b) Adriático
c) Bósforo d) Mediterráneo a) Dioclesiano b) Teodosio
e) Tirreno c) Constantino d) Horacio
e) Honorio
10. Célebre por derrochar la fortuna de Roma en juegos y
luchas de gladiadores: 17. Otorgó la ciudadanía general a los habitantes del
Imperio Romano:
a) Cómodo b) Nerón
c) Calígula d) Heliogábalo a) Caracalla b) Geta
e) Teodosio c) Séptimo Severo d) Maximiano
e) Cómodo
11. Llamado "Emperador Filósofo":
18. Colocó a Constantinopla como capital imperial:
a) Marco Aurelio b) Trajano
c) Constancio d) Decio a) Constantino b) Macrino
e) Ninguno c) Juliano d) Tito
e) Servio Tulio
12. Capital del Imperio de Oriente:

a) Roma b) Ravena
c) Milán d) Bizancio GEOGRA
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA N

GEOGRAFÍA FÍSICA III: EL CLIMA


EL CLIMA

Es el proceso más poderoso e influyente que tiene lugar en la atmósfera baja, específicamente en la tropósfera, por ello es
llamada también climatósfera.

Según los entendidos, el clima determina la biósfera, es decir el espacio que en la Tierra permite la existencia de la biomasa
(seres vivos).
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
ELEMENTOS DEL CLIMA

1. Radiación solar 5. Humedad

2. Temperatura 6. Nubes

3. Presión Atmosférica 7. Precipitación

4. Viento

FACTORES DEL CLIMA

Pueden ser:

a. Factores cósmicos

1. Energía solar

2. Esfericidad terrestre

3. Movimientos terrestres (Rotación y Traslación)

b. Factores geográficos

1. Latitud
____________________________
2. Altitud

3. Oceanidad

4. Continentalidad

5. Relieve

6. Vegetación

Las Zonas Térmicas

Zonas .......................................................................

Zonas .......................................................................

Zonas .......................................................................
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
PN

(1)
Zona Polar______ ____ ___
Á rtico
(2 )
Zona Tem plada_________ ____ ______
C áncer
(3 ) Zona Tórrida______________ ____ ____ __
Ecuador
(4 ) Perú Zona Tórrida______ ____________
Capricornio
Zona Tem plada___ ____ _________
(5)

Zona Polar____ ____ ___


(6 ) A ntártico

PS

(*) Plano orbital o eclíptica

En las zonas:

(1) y (6) los rayos solares inciden muy inclinados por ello las temperaturas son muy bajas.

(2) y (5) los rayos solares inciden o caen inclinados, por ello son regiones de temperatura media o templada.

(3) y (4) los rayos solares inciden verticalmente al lugar, caen perpendicularmente; ello genera o provoca regiones
muy cálidas o de temperatura alta.

Factores que condicionan la existencia de paisajes extrazonales. (Caso Perú)

EL TIEMPO METEOROLÓGICO

Es el registro del clima en un lugar y momento determinado. Varía constantemente y su registro se logra mediante
instrumentos tales como:

- Heliógrafo (................................)

- Termómetro (................................)
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

- Barómetro (................................)

- Anemómetro (................................)

- Anemoscopio (................................)

- Higrómetro (................................)

- Pluviómetro (................................)

El ciclo hidrológico

Es el «recorrido» del agua al participar en el proceso climático y geológico en la Tierra. Su potencia depende del lugar y
momento en el que se estudie. Consta de tres fases y una interfase.

Fases Interfase

1. Evaporación

2. Condensación

3. Precipitación Escorrentía

 La evaporación es el paso de la masa líquida terrestre al estado gaseoso.

 La condensación es el proceso que permite al agua en estado gaseoso formar las nubes.

 La precipitación es el proceso que permite que el agua condensada en las nubes regrese a la superficie, como lluvia, nieve
o granizo.

 La escorrentía o escurrimiento lleva el agua precipitada a las grandes cuencas de evaporación

1. Las fases del ciclo hidrológico son:

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

2. ¿Qué es la escorrentía?

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................

3. Anemómetro y Anemoscopio registran variaciones del:

................................................................................................................................................................... .

4. Factores climáticos geográficos conocidos como coordenadas: ..............................................


y .................................................................................................................................................................. .
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

5. La ............................................................. es elemento y factor climático a la vez.

1. ¿Cómo se agrupan los factores climáticos?

2. ¿Qué elemento del clima viene más allá de la Tierra?

3. ¿Qué elemento climático se origina en las nubes?

4. ¿Qué tipo de factor climático es la vegetación?

5. ¿Qué zona térmica es la más fría?

6. ¿Entre qué lugares está la zona térmica más caliente?

7. ¿En qué zona térmica los rayos solares caen inclinados?

8. ¿Cuál es el instrumento que registra la dirección del viento?

9. ¿Qué fases o etapas presenta el ciclo hidrológico?

10. ¿En qué capa atmosférica existe más influencia del clima?

OCÉANOS I: CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS OCEÁNICAS Y MORFOLOGÍA SUBMARINA

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS OCÉANOS


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

- Ocupan el 71% de la superficie terrestre (361 700 000 km 2).

- Representa el 97% del volumen total de las aguas.

- Constituyen los mayores depósitos de agua en el planeta.

- El 8 de junio se celebra el día mundial de los océanos.

Mar

Son porciones de aguas oceánicas que

bañan las costas de los continentes.

Océano
Son grandes depósitos de agua salada
situados en las depresiones de la corteza
terrestre (grandes depresiones
intercontinentales).

ÁRTICO

Norteam érica Europa


P A P
T Asia
A A
L
C C
Ecuador Í Centroam érica Á
Í Í
N
F T África N F
I I D I
C C I C
Sud am érica C O ceanía
O O O
O

A N T Á R T IC O

2. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS OCÉANOS


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

Océano Pacífico Océano Índico


- Es el océano más grande, profundo y voluminoso del - Tiene forma circular, siendo por el norte cerrado y
mundo (166 241 754 km2). por el sur ampliamente abierto.
- Baña las costas orientales de Asia, Oceanía y las - Tercer océano más extenso (73 427 458 km2).
costas occidentales de América. - Presenta las aguas más cálidas.
- Presenta la mayor actividad sísmica debido al - Baña las costas orientales de África, el sur de Asia
cinturón de fuego del Pacífico. y las costas occidentales de Oceanía.

Océano Atlántico Océano Glacial Ártico


- Tiene una forma de “ese alargada” que se ensancha - Cuarto océano más extenso (14 000 000 km2).
en los extremos y se estrecha en el Ecuador. - Baña la costa norte de Europa, Asia y América.
- Segundo océano más extenso (86 557 403 km2). - Presencia de Banquisa (capa de hielo).
- Baña las costas occidentales de África, Europa y
las costas orientales de América. Océano Glacial Antártico
- Es de reciente formación, se ubica la dorsal* - Quinto océano en extensión (8 143 000 km2).
submarina más grande del planeta (Dorsal del - Presencia de Banquisa, Iceberg
Atlántico). - Recursos marinos : Krill, ballenas, etc.
- Baña las costas de la Antártida.
* Dorsal: Cordillera submarina.

Localicemos los océanos en el planisferio, además colorea: con marrón las áreas continentales, con azul las masas
oceánicas, con rojo la línea ecuatorial, con verde el meridiano de Greenwich y meridiano 180°

135° E 180° 135° W 90° W 45° W 0° 45° E

D
D
B
A

1 2
C
3
A
E

135° E 180° 135° W 90° W 45° W 0° 45° E

3. CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS OCEÁNICAS


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
COLOR: Es la tonalidad de las aguas marinas. El color predominante de las aguas oceánicas es el color azul, pero en las
zonas del litoral tiende a variar considerablemente debido a una serie de partículas o microorganismos en suspensión.

• Azul: Es originado por la dispersión de los rayos solares sobre las moléculas en suspensión.
• Verde: Originado por la presencia del fitoplancton (algas verdes).
• Rojo: Se debe por la presencia en sus aguas de cantidades enormes de un alga coloreada de rojo, el Trichodemus
Erythraceum.
• Amarillo: Se debe a la acumulación de grandes cantidades de Limo en sus fondos.
• Negro: Originado por el poco movimiento de sus aguas, ello trae como consecuencia que organismos mueran, se
descompongan, situándose en los fondos de las aguas, dándole la tonalidad oscura. El color negro también se explica
por sedimentos procedentes de minas carboníferas. Otra explicación es la alta nubosidad.

SALINIDAD: Es la concentración de sales disueltas en el agua, la salinidad promedio es de 35 g/L de agua.

DENSIDAD: Es la relación de peso existente entre las aguas oceánicas y las aguas continentales (28 g/L de agua).

TEMPERATURA: Es la cantidad de calor que tiene el mar. Oscila entre los - 2ºC y los 30ºC promedio y tiene como fuente
principal la energía solar.

Nota: Tanto la salinidad, densidad y temperatura pueden alterarse según la latitud, profundidad y las corrientes marinas,
principalmente.

NUTRIENTES: Constituyen los elementos esenciales desde el punto de vista biológico, pues son imprescindibles para la
síntesis orgánica en el mar y de ellos dependen las formas fundamentales de vida del mar.

Fosfato
Nutrien tes Nitratos
Sulfatos

En conjunto son conocidas como sales nutritivas, siendo de gran utilidad para el fitoplancton que constituye el primer
eslabón de la cadena alimenticia en el mar.

4. MORFOLOGÍA SUBMARINA

Si tuviéramos la oportunidad de bajar hasta el fondo de los océanos y mares, descubriríamos que el relieve es tan o más
accidentado que el relieve de los continentes.

1. Plataforma o zócalo continental (De 0 a -200 m)

- Relieve de suave pendiente.


- Es la continuidad del continente en el océano.
- Se le llama zona:

Fótica Comprende hasta los 200 m de profundidad.


Nerítica Se encuentra las mayores especies comestibles por el hombre: peces, moluscos, etc.
Pelágica Especies que se encuentran en las zonas de altamar: 200 y 250 m de profundidad (pulpos,
ballenas, etc.).

2. Talud continental (De -200 m a -4 000 m)

Es la zona que tiene una fuerte pendiente o declive. En ella se encuentran profundos valles, grandes montañas y
cordilleras, gigantescos cañones submarinos. Se producen grandes deslizamientos.
Las condiciones de vida en esta región se hacen más difíciles y el volumen de biomasa disminuye. A esta región se le
llama zona batial (por las grandes presiones en sus profundidades).

3. Fondo oceánico (De -4 000 a más metros de profundidad)


“San Pedro” Mes: Setiembre 2016
Se le llama Llanura Abisal cuando el relieve no es muy accidentado y alcanza hasta -6 000 m.
Cuando se encuentra a mayores profundidades se denomina FOSA.
Forma parte del Sima.
Se le llama zona abisal o abismal (abismo).

0 m .s.n.m .

- 200 m
P la ta fo rm a

T a lu d

- 4 000 m
S IA L

F o n d o M a rin o

S IM A Fosa
- 6 000 m

Importancia de los océanos

* Constituyen una importante vía de comunicación comercial.

* Regula el clima en las zonas costeras.

* Contienen abundantes recursos hidrobiológicos.

* Son una gran reserva acuífera.

¡Averigua!

¿Qué importancia tienen los océanos en el Comercio Mundial?

Recuerda que ...

- La zona más profunda en el relieve submarino es la fosa.

- El punto más profundo del mundo lo ubicamos en la Fosa de las Marianas (11 033 mbnm).
“San Pedro” Mes: Setiembre 2016

1. Los océanos ocupan el ..................... de la superficie d) Antártico e) Índico


terrestre aproximadamente. 4. Océano que baña las costas orientales de África y el
Sur de Asia:
a) 3% b) 97% c) 71%
d) 39,4% e) 94,0% a) Pacífico b) Ártico c) Atlántico
d) Índico e) Antártico
2. Baña las costas orientales de Asia:
5. Océano que baña la costa norte de Europa, Asia y
a) Atlántico b) Índico c) Ártico América:
d) Antártico e) Pacífico
a) Antártico b) Ártico c) Índico
3. Presenta la dorsal más extensa, los más caudalosos d) Atlántico e) Pacífico
ríos del mundo y desaguan en su cuenca. Nos referimos
a: 6. Presenta la banquisa austral:

a) Atlántico b) Pacífico c) Ártico a) Antártico b) Ártico c) Pacífico


d) Mediterráneo e) Índico

1. Menciona los océanos en orden de tamaño (de mayor a menor extensión).

2. Explica las diferencias entre océano y mar.

3. Menciona qué colores pueden presentar las distintas aguas oceánicas en el planeta.

4. Tomando en cuenta el relieve submarino completa:

Nivel del m ar 0m
{ 200 m
{ 4 000 m
{ 6 000 m

11 000 m
+

De acuerdo a la profundidad:

a. Zócalo o plataforma continental: c. Fondo marino - Llanura abisal:

________________________________________ ________________________________________
(A este relieve corresponde la zona fótica)

b. Talud continental: d. Fondo marino - Fosas:

________________________________________ ________________________________________
(En este relieve está ubicada la región pelágica) (En este relieve está ubicada la región abis

También podría gustarte