Está en la página 1de 38

TEMA 1:

La ordenación del territorio está centrada en la interacción entre el medio y la actividad


humana. Esta medio aporta a las sociedades humanas una serie de recursos y servicios
ecosistémicos que se emplean de distintas maneras (ej. barco pesquero o embarcación de
recreativo; un tipo de urbanización de baja densidad frente a otro de alta densidad,…). Ese
distinto empleo supone unos cambios en la ordenación del suelo, en la estructura de los
ecosistemas,… ¿pero, reversible? Algunos cambios si y otros no. Los cambios suponen unos
impactos no siempre negativos ¿necesitamos esos cambios? ¿Necesitamos hacer uso de esos
servicios? Si, necesitamos los cambios porque tenemos necesidades básicas, pero de un modo
en el que el uso sea menos impactante (sostenibilidad). ¿Cómo esos cambios pueden ser más
sostenibles? En función de ese marco general y de esas preguntas ¿qué es la ordenación del
territorio?

 El territorio no es igual en toda su extensión (hay distintas pendientes, valles, ríos,…).


Lógicamente los usos del suelo tratan de acoplarse a esas características y de
aprovechar las características favorables y evitar las desfavorables. Desde ese punto
de vista, el corredor del Henares estaría ordenado.
 Los núcleos urbanos se encuentran cerca de los ríos porque hace años la población se
dedicaba a la agricultura (sociedades agrarias). Hemos heredado dónde estaban los
núcleos de población de la sociedad preindustrial (SISTEMA PREVIO DE
ASENTAMIENTOS). Estos asentamientos no tienen la lógica que debería tener en una
sociedad industrial, sino la lógica de una sociedad agraria que aprovecha los recursos
de los que dispone (ej. agua, recursos forestales,…). Acomodándose a eso que ya
existía se sobre impuso la función industrial (ej. corredor del Henares).
Cuando evaluamos la ordenación o planificamos una ordenación nueva, tenemos que
contar con lo que existe ¿cómo es el medio físico?¿dónde están los núcleos urbanos? Y
sobre eso intentar reorientar para acomodarse a las necesidades de ese momento y a
los criterios acoplados a lo que ya existe (NECESIDADES Y CRITERIOS ACOPLADOS A LO
QUE YA EXISTE).

Ej. lo que vemos desde un avión o satélite que fotografía el terreno son distintos tipos de suelo
(núcleos de población, zonas industriales, zonas forestales, cultivadas,….). en esos tipos de
ocupación del suelo hay elementos naturales, seminaturales y elementos artificiales
(asentamientos y estructuras). REORDENACIÓN, REORIENTACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO O
PLANIFICACIÓN FÍSICA.
Si acercamos más el zoom sobre una imagen, veríamos cosas distintas (zonas de chalets, zonas
comerciales, zonas verdes,….). si nosotros hacemos la ordenación con una escala más amplia
propondríamos reorientar usos generales, si acercásemos el zoom tendríamos que hablar de
otros elementos (matizamos). Los usos del suelo que se ordenan en un plan dependen de la
escala de ese plan (plan de ámbito regional, comarcal,…). DISTINTAS ESCALAS, DISTINTOS
ELEMENTOS (hay que matizar).

¿tiene sentido que los planes regionales, comarcales, supranacionales,…estén relacionados


entre sí? Si, sería lógico. Todos los planes deberían ser coherentes entre sí—todos nos regimos
por una misma ley nacional de suelos. ¿quiénes tienen la competencia en asuntos de
ordenación del territorio, urbanismo y medio ambiente? Las Comunidades Autónomas
asumieron las competencias y tienen el deber de redactar la planificación territorial.

¿qué puede ordenarse a distintas escalas (municipal, regional, nacional,…)? No todos los
planes van a abordar las mismas cuestiones (ej. plan de infraestructuras a nivel nacional, a
nivel regional tocará los ejes de los planes nacionales, a nivel nacional tocarán los ejes
principales,… PLANIFICACIÓN EN CASCADA). TIENEN CONTENIDOS DISTINTOS PERO DEBEN
UNIRSE O ENLAZARSE DE FORMA COHERENTE.

Cada uno en sus planes se mueve en un marco socioeconómico, técnico-cultural, socio-


político, institucional,… esos aspectos interaccionan entre sí. En ese contexto se establece una
nueva ordenación de la planificación del suelo. PLANIFICACIÓN EN CASCADA.

- Instalaciones supranacionales: convenios internacionales, directrices, estrategias,…


- Estado
- Región- provincia
- Comarcal (ej. espacios protegidos)
- Municipio (ej. Grupo de montes)

La ordenación del suelo ¿está bien? ¿Está mal? ¿Cuánto de mal? ¿Qué opciones tendríamos?
Aquí hablaríamos de los criterios que nos permiten juzgar si un territorio está bien, mal
ordenado y cuánto de bien o de mal.

Las necesidades de una sociedad agraria no eran las mismas que las de la sociedad industrial,
pero tampoco son las mismas que ahora, en la sociedad post-industrial (tecnológico,
comunicaciones, sup. Logística,….ECONOMIA DE REDES). ¿Cuáles son las necesidades
locales,…? Formas de atender las necesidades:

- Según las necesidades locales (municipios). Ej. una gravera, aunque situada en un
municipio, no solo satisface una necesidad local, sino que satisface necesidades a otras
escales.
- Según la forma de atender las necesidades, intentaremos minimizar el impacto a todas
las escalas
- Soluciones que tengan aptitud (que aprovechan al máximo las características del
entorno, es decir que combine las características del territorio). Características locales
combinadas (pendiente del terreno, clima, acceso, núcleos cercanos, vegetación,…

No solo deberíamos atender a las necesidades del ambiente humano, hay que contar con el
resto de especies. Hay que tenerlo en cuenta a la hora de planificar.

Teniendo en cuenta el mínimo impacto y la máxima aptitud llegaremos a conceptos


integradores tales como:

- Capacidad de acogida
- Capacidad de resistencia de los sistemas naturales y socio ecológicos (SEE)
- Y quizá otros conceptos integradores que deberán: atender a las necesidades,
minimizar el impacto negativo (proponer soluciones), máxima aptitud y, por último,
que se integre con todos los conceptos y se pueda evaluar.
¿Qué necesidades tiene la población? depende de lo que ya tengamos (es un concepto
elástico). ¿Qué priorizamos? Según lo que tengamos o demos por asegurado (ej. que podamos
respirar aire limpio). EN LA SOCIEDAD DEL BIENESTAR HAY COSAS QUE DAMOS POR
SUPUESTAS.

Según las necesidades de cada país haremos una u otra ordenación del territorio. Las
necesidades deben ser la base sobre la que se tomen las decisiones de ordenación (ej. ¿Se
necesitan más carreteras,..?). Hay que detectar cuáles son las necesidades más reales?.

La economía administra los recursos escasos (ej. no vendemos el aire que respiramos). El
entorno en el que vivimos nos proporciona recursos, servicios,… algunos de los cuales se
encuentran en los circuitos económicos. Son recursos escasos que se explotan e integran en
esos circuitos que conocemos, pero existen otros recursos y servicios que no están dentro de
esos circuitos y sin embargo son imprescindibles para el funcionamiento de los ecosistemas y
para su propia supervivencia (ej. abejas).

- Recursos escasos: la economía estudia cómo las sociedades utilizan recursos escasos
para producir y distribuir bienes y servicios valiosos (eficiencia y elección). ¿Qué
recursos tratan de ordenar los planes? Es decir, hay algunos recursos que aporta la
naturaleza que son económicos y otros no ¿a qué viene esto? A que a la hora de
elaborar la ordenación del territorio, deberíamos tener en cuenta ambos recursos (hay
que tenerlo en cuenta a la hora de revisar los planes).
- Recursos abundantes: quedan fuera de la economía, pero son imprescindibles (ej.
abejas).

¿qué recursos tratan de ordenar planes? Los servicios ecosistémicos no suelen estar
contemplados (sólo algunos se contemplan). Es un fallo actual hay que comparar planes
antiguos y nuevos.

- SEE (servicios ecosistémicos): recursos o procesos de ecosistemas naturales que


benefician a los seres humanos (ej. polinización abejorro, agua potable limpia,
descomposición de desechos,….). son servicios ambientales.
El esquema (power point) es una clasificación común de lo que son estos servicios y
de cualquier beneficio que obtenemos (ej. Aprovisionamiento de alimentos,
polinización,….). es la base.
También se nos presentan otras formas de clasificar los servicios ecositemicos o
ambientakes en directos, indirectos, materiales, no materiales,…

¿Qué es lo que puede ordenar un plan? Los elementos que se pueden tocar o sobre los que se
puede actuar y además articulan e influyen sobre el resto de elementos del territorio (ej.
infraestructuras entendido cómo elemento que da servicio).

- Infraestructuras grises: son arificiales (ej. sistemas urbanos)


- Infraestructuras verdes: elementos naturales y seminaturales (ej. sistema de áreas
protegidas o gestionadas)

Estos dos sistemas son los elementos estructurantes. ¿cómo articulan esos elementos (como
las infraestructuras grises) para conseguir un modelo territorial sostenble?¿cómo evaluar si las
infraestructuras verdes o grises se adecuan a las necesidades y características del territorio?
Tenemos distintas opciones para elegir, que conllevan a un consumo de recursos, por eso
decimos que unos modelos son más adecuados que otros. De la misma manera, el sistema de
núcleos puede ser o no el más adecuado ¿cuál sería el sistema de asentamientos más
adecuado? El que se acerque más al modelo territorial sostenible (ej. un sistema de
asentamientos, todos a la misma altura,….) NO TODOS LOS MODELOS SIRVEN POR IGUAL AL
TERRITORIO. HAY OPCIONES.

De todos los modelos no podríamos decir ¿cuál es el más adecuado? ¿con cuál es más fácil
servir a la población, más eficiente o más adecuado?

¿Cuáles son los objetivos ( o creemos que son los objetivos) referidos a esa infraestructura gris
para acercarnos más a un modelo territorial más sostenible ¿qué modelo de ciudad, de
infaestructura o modelo de asentamiento sirve?¿cómo deberían ser?

La infraestructura verde es la red (no es ni un elemento, ni una parcela privada, ni un


bosque,…) estratégicamente planificada de espacios naturales y seminaturales y otros
elementos ambientales, gestionados para proporcionar un amplio abanico de servicios
ecosistémicos tanto en áreas rurales como en las urbanas. Serían elementos de esa red tanto
el bosque, como la red natura 2000 (no se consumen), paredes verdes, escaleras de peces,…)
es dicir, hay distribuciones a distintas escalas:

- A escala regional formarían parte de las infraestructuras verdes: algunos corredores


fluviales, parques regionales,…
- A nivel sub-regional: corredores fluviales, bosques,…
- A nivel urbano, local: ej. colmenas

DISTRIBUIDOS A DISTINTAS ESCALAS PARA ASEGURAR ESA CONECTIVIDAD ESPACIAL (LOS


ELEMENTOS TIENEN QUE ESTAR CONECTADOS: RED). Los elementos de las infratestructuras
verdes son multifuncionales (ej. bosque con diversas funciones: hábitat, recreo, recurso,…) y
todos deben participar.

Infraestructura verde: asegura una conectividad espacial, multiescalar, multifuncional (hay que
saber gestionarlo) y participativa (estar implicado). Nos interesa gestionar la structura espacial
de los elementos que configuran la infraestructura verde. ¿qué objetivos deberíamos perseguir
en esta infraestructura? Conocidos los componentes, ordenamos (limitadamente). Sobre lo
que ya existe daremos unos criterios de lo que puede ser más sostenible y eso criterios que se
han utilizado son el de aptitud (grado en el que una zona puede responder a unas
necesidades), impacto y capacidad de acogida.

Las necesidades y actividades tienen unos impactos teóricos, pero no tendrá los mismo
impactos en distintas zonas (IMPACTO REAL).

El impacto teórico sería común para todos los parques eólicos, lo filtramos y observamos el
impacto real (depende de las características individuales de cada territorio. Los filtros son
calidad y fragilidad (individualizados para cada actividad en una ubicación determinada.
Nosotros necesitamos industrias,… pero la ubicación puede variar su impacto y por tanto su
gravedad.

Evolución en el tiempo, transformaciones.

Economía agro-ganadera, preindustrial: no hay industrias, ni turismo, ni grandes


infraestructuras. Hay pastos supraforestales, bosques de los que se abastece la pob., terrazas
agrícolas, descendamos hasta el cordon litoral. Esta ordenado, tiene organización
socieconómica, actividades ordenadas.

Mismo espacio geográfico ha evolucionado, se ha transformado. Encontramos terrazas


agrícolas abandonadas, complejos turísticos, más infraestructuras(carreteras), necesidades
diferentes que tienen efecto en el paisaje.

Torrejón, año 56, comparación, cambian necesidades e infraestructuras.

OBJETIVO: Acomodar un sistema territorial dado en el momento actual a unas demandas o


necesidades socieconómicas, sabiendo que tanto el sistema como las necesidades van
cambiando a lo largo del tiempo. Se trata de encajar esas dos piezas.

Procesos activos en el territorio y a que escalas funcionan:

-Globalización se desarrolla, competitivos a escala internacional, y afecta a todas las escalas(


UE, nacional, regional, municipal).

-Crecimiento de las manchas urbanas, crecimiento urbano, las manchas cada vez ocupan un
mayor espacio y más disperso. Urban sprol.

-Forma de crecimiento. Ej: metropolinización: ciudades generan área metropolitana, grandes,


Madrid, Barcelona, valencia, la población sale del núcleo hacia la periferia, también afecta a
ciudades pequeñas y medianas( Soria, Burgos, Teruel, Salamanca. Se observa que el municipio
central ha perdido población en el último periodo intercensal, a favor de las ciudades de
alrededor, generando área metropolitana.

En la destructuración postfordista hay regiones ganadoras, mejores posicionadas con las


nuevas reglas del juego, y regiones perdedoras( peor situación)

En las áreas metropolitanas están cambiando los siguientes factores(impulsores,motores):

-Revolución de las tecnologías de la información y comunicación( influye en que el sector


financiero sea global acciones de Madrid pasan a China con un ordenador) Afecta a muchos
más sectores.

-Desregularización política, a nivel de mercados laborales como de todo tipo.

-Cambios culturales.

Afectan distinto a los países porque cada uno tiene una estructura heredada y además unos
actores empresariales diferentes. Estos factores se ven filtrados por las condiciones locales, y
dan como resultado transformaciones económicas y territoriales.
Caso concreto: Comunidad de Madrid, transformaciones:

-Entre el año 90 y el 2000 ,comparando capas de ocupación del suelo, las áreas artificiales han
crecido casi el 50%, en 10 años, la superficie artificial ha crecido la mitad de lo que había
crecido antes. Si cojieramos datos del 2008(crisis) sería más llamativo.

-Decrecido las superficies agrícolas.

-Aumento de las superficies de agua( lagunas de gravera ligadas a la fiebre constructiva).

Se estudió cada región de España, en general muy dinámicas. Madrid y el cordón mediterráneo
los que más cambios.

En que se traduce el crecimiento urbano, donde se da, no de forma aleatoria.

Antes núcleo y polígonos aislados, ahora se van compactando los polígonos aislados y
agrandando la mancha, queda poco suelo no artificial. Ocurre en los principales ejes(Madrid,
valencia, Barcelona)

PROCESO:Del núcleo central saltan a los pequeños pueblos que son rurales aún(Coslada,
alcala), y empiezan a crecer, cuando esto se colmata crecen hacia los márgenes( Ajalvir,
Daganzo)

Nuestros 5 municipios son municipios de eje o de margen metropolitano?

-Arganda del Rey ( sobre nacional 3 ) Arganda estando más lejos empezó a crecer antes,
70/80, con un modelo fordistas.

-Rivas en el 70/80 se congela no crece y a partir de los 90 crece mucho. En rivas estaba el
vertedero de Madrid sin acondicionamiento ( Autocampo), se rellenaban directamente las
hondonadas naturales, se cerró y se abandono. La Comunidad de Madrid ante el problema de
contaminación llevo a cabo la ley de descontaminación de suelos. Una empresa privada lleva a
cabo el vertedero lo abandona, y luego la comunidad es la que tiene que arreglar el problema,
se solucionó con la ley. El manzanares además pasa por Madrid y desemboca en el Jarama( en
rivas), con sus aguas contaminadas, también era un desagüe hasta los años 80 con las primeras
depuradoras. La contaminación y la estructura urbana peculiar. En el momento que se
solucionan los problemas ambientales Rivas es una oportunidad( superficies sin urbanizar,
cerca de Madrid, sobre nacional 3, muy accesible). Rivas empieza a crecer de forma explosiva a
partir de los 90, con muchísimas urbanizaciones de chalets unifamiliares y polígonos
postfordistas.(modelo)

-Además los márgenes a los dos lados.

Relaciones entre núcleos: no van a un solo polo, forman una red, habrá que diagnosticar las
necesidades de transporte, de comunicación..

Economía de redes a cualquier escala, como el archipiélago metropolitano a escala mundial,


constituido por grandes áreas metropolitanas como Nueva York, China…Tambien a escala
Europea,Nacional… Esto ha desfigurado, desdibujado los límites entre rural y urbano.:
-Forma compacta frente a forma en mosaico

-continuo frente a discontinuo

-un solo núcleo urbano frente a polinúcleo

-límites definidos frente a limites difusos

Esto es así porque la distancia no es lo mismo que hace años.

*Ella es de León, buscar ejemplos relacionados.

. Ej: San Martín es un municipio urbano??

Deslocalización industrial. ¿Qué tiene que ver la terciarización con la forma difusa? La
evolución a las formas más difusas, lo que explica esa dispersión es el aumento sector terciario
con pequeñas empresas, también las tecnologías de la info. y comu. Los grandes bancos no
tienen una única sede, las empresas se han globalizado, todo más ubicuo por la proliferación
del sector terciario. También la variabilidad de comportamientos individuales a la hora de
elegir la vivienda.

Esto se traduce territorialmente en el paso de áreas metropolitanas a regiones


metropolitanas( ampliación exponencial del área metropolitana). Entre el 91 y 96 ocurrió en
Barcelona, salieron del núcleo urbano muchas personas, y fueron a distintas zonas, unas pocas
ala primera zona(más cerca), otras pocas a la segunda(un poco más lejos) y la mayor parte se
fue a la tercera zona( la más lejana). Al mismo tiempo los de la primera y segunda zona
también se mueven. Esto nos lleva a una extensión del área funcional de Barcelona, el área
metropolitana se restringe al municipio urbano y alrededores pero la región metropolitana
incluye las tres zonas(2 y 3 zona). No es un caso especial de Barcelona, se comprueba con
datos censales, en función del lugar de trabajo y la movilidad diaria para desplazarse, no se
marcan los límites de la comunidad de Madrid, se come a Toledo, Guadalajara, el sistema
central(Segovia).

Dos procesos activos, movimientos en los dos sentidos: La desurbanización(hacía fuera) y


reurbanización(hacia dentro). No se compensan, la desurbanización es más importante hacía
la periferia y hacia ciudades intermedias cercanas y pequeñas. La reurbanización se realiza en
menor medida, la hacen las clases medias-altas con altas rentas.

Los cambios hacia transformaciones concretas:

Cascos históricos, se están vaciando demográficamente porque las viviendas no tiene las
condiciones aptas( sin ascensor, mal sistema de aguas..) esto en los edificios más viejos que no
se han rehabilitado. Incluso solares en situación ruinosa no se reconstruyen. Están siendo
ocupadas por población de baja renta que no se pueden permitir otra cosa.

En otros sectores está ocurriendo la rehabilitación solo quedando la fachada(renuevan todo


por dentro para adaptarse a comodidades actuales), además su situación céntrica lleva a las
clases medias-altas con alta renta a acomodarse aquí.
Depende de que sector hay un deterioro o mejora.

Otros cascos se rehabilitan para el sector turístico, como ejemplo Toledo con impresión de
parque temático(tiendas, museos..) Venecia, Salamanca..

Muchos cascos se han peatonalizado, que conlleva la peatonalización? Dificultad de acceso


para residentes( sistemas de bolardos que suben y bajan con tarjeta). Factor que invita al ocio,
zonas de bares, hoteles, restaurantes.. San Sebastián, León.

Se especializan hacia funciones muy concretas, turismo, ocio.. Siguen siendo referente
simbólico pero con otras funciones.

Ensanches( barrio de Salamanca), finales 19, principios 20, crecieron entorno a algunos
núcleos, Barcelona, Madrid…para albergar la nueva actividad industrial d esta etapa.

Como son? Calles anchas, rectilíneas, planificación detrás, facilidad en el tráfico, más
movilidad..Y los edificios? Angulares ¿Que función tenían? Función residencial, surgieron por
eso.

Y ahora tienen la misma función? Sigue viviendo gente pero menos, algunos por residentes
tradicionales, otros expulsados por el precio del suelo. Algunos edificios se han convertido en
sedes de empresas, bancos…porque es una zona céntrica, accesible y condiciones ambientales
adecuadas( b. De Salamanca), asi se encarece el precio del suelo. En los locales bajos ocurre lo
mismo, se acaban las tiendas y ultramarinos tradicionales, hay menos población y otras
presiones, muchos se convierten en locales de postiño.

Barrios más periféricos, grandes transformaciones, necesitamos comunicar el sur con el norte.
Infraestructuras: metro(subterráneas) y superficiales(obras). Inversines en Aeropuestos,
puertos.. Ya salimos hacía fuera de la cuidad.

Como encontrar los planes?? FUENTES. Planes aprobados se publican en:

-BOE(Boletín Oficial del Estado)

-en algún boletín oficial de las CCAA(Comunidades autónomas)

-Incluso boletines en el ámbito municipal

-Otras: consejerías de las CCAA

TEMARIO: RECORDATORIO: Transformaciones a nivel global: competitividad internacional,


crecimiento de las manchas urbanas todo ello impulsado por el nuevo contexto postfordista,
se traduce eN las piezas del territorio, como están cambiando la parte mas antigua de las
ciudades, hasta los ensanches, zonas rururbanas(crecimiento infraestructuras), zonas rurales.

ZONAS RURALES, como se transforman? Son estables?No son zonas que estén al margen de
los cambios, muy dinámicas.

-incremento de pueblos abandonados


- otros núcleos rurales ganando población, muy frecuente núcleos cercanos a grandes vías,
accesibles, adquiriendo funciones diferentes de las tradicionales( función turística, ocio y rural,
1º y 2º residencia)

La intensificación de la agricultura.

Nuevas instalaciones parques eólicos, y otras con función energética localizadas en medio rural
para dar servicios a la población urbana

Límite entre URBANO-RURAL es cada vez más difuso, se habla de continuo entre los núcleos
puramente urbanos hasta lo claramente rural, se establece un gradiente, con franjas
rururbanas(1º y 2º).

Espacio dinámico,cambiante, inverso, multifuncional( actividades generadoras de renta y de


empleo, actividades compensadoras, también generan esto pero están situadas en el mundo
rural para compensar desequilibrios generados por las deseconomías de escala ej:
descentralización industrial o del sector terciario , paisaje muy urbanizado( mundo natural no=
mundo rural), con problemas muy específicos(pérdida de población en algunas zonas)

No es el de los años 60.

Límites de ruralidad, grandes diferencias dentro del mundo rural, debemos poder zonificar(
unidades ambientales homogéneas en cuanto características físicas, diagnostico lógico y
propuesta)

Separar zonas rurales con la misma problemática.

Índices de ruralidad:

Tiene en cuenta 10 o más variables diferentes, muchas variables configuran el espacio:

-tamaño núcleos.

-Poblamiento, dispersión de la población en esos núcleos.( no es lo mismo que población)

-Evolución demográfica.

-tasas de emigración e inmigración.

-movilidad laboral, cercanía en tiempo de los núcleos urbanos

-tasa de masculinidad(Mayor tasa de emigración femenina, en un territorio cuando ocurre el


éxodo rural las mujeres se van más que los hombres quedando mayor población masculina)
renta per cápita

Conjugando variables individuales podemos localizar zonas más rurales o menos


ruales(rururbanas). El índice de ruralidad tiene relación con el bienestar? Lo comparamos con
el IDH(Índice de desarrollo humano) y tiene una correlación. En México cuanto mayor en el IR,
el IDH es un poco más bajo(esperanza de vida y escolaridad más baja)
Despoblamiento rural, es un círculo vicioso, hay una inmigración hacía los núcleos urbanos
industrializados, se produce la pérdida de población en la zona rural conlleva el descenso de la
demanda de servicios, menos servicios( escuelas, médicos, farmacias, comercios), esto es un
desincentivo para atraer población, que conlleva menos empleo y así se cierra el círculo y se
retroalimenta.

¿Qué hacemos en este caso? Problemática común, solución particular para cada caso. Ej:
Revitalizado con funciones turísticas.

¿Que aporta la ordenación del territorio a los espacios rurales y su problemática?

La OT se entiende como planificación de usos del suelo y su gestión o con el enfoque de las
políticas regionales. (Dos vías)

- Mejorar la accesibilidad, reordenar el sistema urbano, o mejorar el sistema de


asentamientos para que toda la población tenga las infraestructuras necesarias
relativamente cercanas, accesibles.

Para cada espacio haremos lo mismo, problemáticas del rural, rururbano y urbano, para
atender las demandas sociales.

En nuestro caso: 5 municipios SURESTE

-Cual es le papel de Madrid a escala nacional e internacional, muy urbanizada, mucho


potencial económico, con una problemática grande.

-Que papel se le da en la Comunidad

-Luego municipio( topografía, uso del suelo…)

*Como se hace un diagnóstico social( seminario 9 y práctica 5)

(Gomez Orea) DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA TERRITORIAL( 4 subsistemas)

1.Medio físico.

2.Población.

3.Poblamiento e infraestructuras.

4.Marco legal.

POBLACIÓN:(Desde dos enfoques, dos puntos de vista diferentes)

1.Como agente de los cambios que se proponen

2.Paciente, como destinataria de las propuestas del plan

Teniendo esto en cuenta como hacemos nuestro diagnóstico de población y actividad


económica?? A partir de los datos brutos de los censos tenemos que llegar a determinar los
recursos en cuanto población y actividad económica, pasamos a valoraciones, fotalezas,
deilidades…

POBLACIÓN:

-Volumen de pob.( efectivos )

-Estructura( como son los habitantes) de la población, por edad y sexo, expresada en la
pirámide de pob, también puede ser por ejemplo por nivel de estudios, por origen( tasa de
inmigración), actividad profesional, participación en la actividad económica( tasas
desempleo,tasas actividad), “Foto fija” desde distintos puntos de vista.

Porque la estructura es importante para la OT? Diferentes necesidades y potencial(Población


como destinataria.)

-Densidad de población y distribución en el espacio( Conocer donde esta la población para


saber donde están las necesidades y localizar las infraestructuras y servicios) La distribución en
el espacio está relacionada con la aptitud y actitud. El sistema de relaciones sociales, sist. De
nivel de asocionismo, la aptitud como capacidad y la actitud, indican diferencias entre que
proyectos es razonable poner en marcha y cuales no. Información no disponible, en tiempo
con encuestas..

-Evolución de la población en el tiempo: estable, pob con rápido crecimiento o pob que se
está perdiendo, nos va a dar un diagnostico de esa población como fuerza de trabajo( en que
sectores, en que cualificaciones) ,relaciones sociales tienen que ver con el potencial y
necesidades, y también la demanda de bienes y servicios.

*Aptitud: Capacidad de una persona, de un organismo, de un territorio, para satisfacer unas


necesidades para llevar a cabo unas tareas, posibilidad de llevar a cabo.

*Actitud: Es algo personal, actitud emprendedora o pasiva, una población envejecida favorece
las actitudes pasivas

ACTIVIDAD ECONÓMICA: Fuentes no muy accesibles, muy importante conocerlo

Toda esta caracterización para llegar al doble diagnostico de la población: como motor de la
actividad económica y como demandante de bienes y servicios. Bienes y servicios( demanda la
población) :

-Vivienda( encontramos los datos en el censo de población y vivienda)

Diagnóstico de la vivienda: ver la distribución( general y por tipos), evolución del parque
residencial. Cuantas viviendas, de que tipo, que equipamientos tiene, corresponde con donde
está la población? Concordancia entre la oferta y la demanda y detectar desequilibrios. Por
ejemplo: parque residencial con viviendas vacías.
-Equipamientos: muchos tipos, docente,sanitario…

Determinamos la capacidad total de la oferta, su relación con la demanda. Ej: Tenemos X


niños, hay suficientes escuelas?

Distribución espacial, accesibilidad, escuelas en el centro urbano niños en la perfiferia no tiene


sentido.

Porque hay colegios e institutos tan cerca? No tiene sentido, Cuando se desarrolla un nuevo
barrio el promotor debe reservar ciertos espacios para equipamientos, lo que no dice la norma
es donde, lo que suele ocurrir es que los espacios marginales( no los centrales) se dejan para
los equipamientos.

1. Fallo en la norma, permite estas situaciones.


2. Destacar la importancia de la distribución espacial, indicador de calidad

Esquema como deben estar distribuidos los parques, el parque metropolitano por excelencia,
el más grande en el centro de la cuidad, con área de influencia grande, los parque urbanos más
pequeños alrededor, y parques más pequeños aún, parques de barrio cercanos.

Teoría de los lugares

Depende de que tipo de equipamiento en la jerarquía, mas o menos necesario, deberá estar a
unos metros determinados del lugar de residencia.

Estándares urbanísticos que hay que cumplir( nosecuantos metros de espacios verdes..)
Parámetros que hay que cumplir.

Planificar tiene una dificultad añadida, se planifica para la población residente o también para
la flotante o no residente de forma permanente en el municipio. DEPENDE

Población vinculada( que pasa 6 o 8 horas en sus lugares de trabajo, también hay que tenla en
cuenta).

Actividad. Planes de Ordenación del Territorio

Modelo: no se entiende (min 8:30)


Se diferencian 4 puntos que son:
- La estrategia que toman para el crecimiento de la estructura
- La estrategia que siguen para el desarrollo humano
- El desarrollo humano integral

El objetivo para la estructura metropolitana sería que para establecer el balance de las
¿ordenadas? Se basa en el sistema (no se entiende min 9:09)

La estrategía del modelo policéntrico de la ciudad contra al crecimiento de una


estructura metropolitana, la estrategia de sostenibilidad ambiental.
Otro objetivo es la policentridad, que es un sistema de ciudades, que se haría como un
modelo policéntrico de la ciudad en donde se va fortaleciendo, a largo plazo, un
sistema de ciudades

Policentralidad o policentrismo = Descongestión espacial y hacen desplazamientos


cotidianos entre las ciudades

Es decir, quieren hacer territorios más compactos en los que hay mayor proximidad
entre las actividades y a su vez organizar y compactar esas piezas del territorio
construidas y hacer un sistema global policéntrico.

Por último, el cuarto objetivo sería la plantación regional, es decir, asentar las bases
para un modelo de gestión internacional en la región para consolidad los proyectos. Es
decir, la conexión no sólo es con el interior de la propia ciudad sino la policonexión.

¿Cómo está hecho el criterio de sostenibilidad en este modelo?

En el plan tienen un modelo objetivo que se basa en los criterios sostenibles fijados
por las Naciones Unidas, concretamente en el número 11. (Mirar el número 11 por
que a la subnormal no se la entiende)

El proceso de coronación ha generado un debate sobre otros temas, como es la


distribución y la capacidad de los mismos, al ser impactado sobre los cambios de uso
del suelo, las actividades productivas… para tener todas las cuestiones en el área
metropolitana se lleva a cabo una gestión integral, identificando otros objetivos, que
serían:

- Establecer un marco único


- Establecer y manejar de forma productiva las áreas de concentración de zonas
productivas en torno a los asentamientos humanos
- Limitar el crecimiento urbano en estas zonas

Se genera un mapa único normativo para el desarrollo de las unidades en el paisaje


(este punto tiene que ver con las infraestructuras verdes, es decir, integrar los
aspectos normativos que ya hay en ciertas partes del territorio)

Hay que promover la gestión ambiental en el área metropolitana desde una


perspectiva concreta que permita tratar sus impactos conjuntos así como los servicios
ecosistémicos.

En planes más antiguos los nombres de servicios ecosistémicos no se encuentran.

Nos quedamos en el diagnóstico del medio social (Gómez Orea: subsistema de población y
actividad económica). ¿Cómo se hace el diagnóstico de la población, desde un punto de vista
potencial productivo? Ya decíamos que el concepto clave era la población activa, a eso nos
referiremos, a la población activa y a sus subgrupos, dentro de estos, analizamos su evolución
y su estructura, igual que para la población en general cuando nos referimos a otro tipo de
(¿pistas?(min 2:34)) Todo esto se entiende, como índices de Nelson.
El índice de Nelson (es un índice de especialización) es tan sencillo como lo siguiente: cuando
vosotros vayáis al censo y consultéis los datos de los 5 municipios y de la comunidad de
Madrid, esa población activa, diremos: trabajadores dedicados al sector agrario, industrial y
terciario (esto no es real, porque en el INE está más desglosado, pero es para que lo
entendamos). Vamos a encontrar que en Arganda, hay 500 personas dedicadas al sector
agrario, 2000 al sector industrial y 5000 al sector terciario, lo mismo podemos encontrar en los
distintos municipios de estudio y para el conjunto de la Comunidad. Lo que vamos buscar en el
INE son datos brutos (número de personas) ¿qué se hace con esto? En primer lugar, se calcula
el porcentaje, obteniendo en Arganda porcentajes en cada sector de trabajo, y en la
comunidad. Comprobamos si el % de arganda de un sector de trabajo está por encima de la
media más una desviación tipia del conjunto del que está inscrito. Si es así, decimos que
Arganda está especializado en el sector que supere dicho porcentaje.

Media + una desviación: especializada

Media + dos desviaciones: muy especializada

Media + tres desviaciones: polarizados (población concentrada en un sector)

Esto es el índice de Nelson.

Es decir pasamos de datos brutos a una clasificación que nos va permitir ver en qué sector está
especializado un municipio. Es una variable importante para evaluar esto (diagnóstico del
medio social). Es el índice de especialización funcional más sencillo.

La base económica, más allá de los datos del censo, en los que encontramos datos como la
población activa, hay otras fuentes, para evaluar la base económica del municipio. La base
económica, ¿cómo se diagnostica? Las actividades económicas que generan el mayor
porcentaje del PIB, bien generan la mayor parte de empleo.

Ya sabemos que la clasificación genérica más usual es (sector primario, secundario y terciario),
cada sector, tiene una fuente principal, pero no única, en el sector primario encontramos el
censo agrario. Ocurre, que cuando vamos al instituto de estadística de la comunidad de
Madrid, si nosotros hacemos una consulta por municipio, está agregada toda la información
tanto de la población como de actividad económica que se hace pública por municipio. Con
este “filtro” podemos acceder tanto al censo de población como al censo agrario. Es una
herramienta muy cómoda.

Para el sector secundario, la fuente principal sería este registro de establecimientos


industriales

Para el sector terciario, como es tan disperso, la fuente principal son las licencias fiscales
(Cámaras de Comercio e Industria).

¿Qué puede ser interesante conocer de la base económica? Además de lo que hemos visto,
podemos meter las eficacias de los canales de la comercialización, pero, ¿Dónde se consulta
ese dato? Para llegar a este dato, hay que hacer un análisis previo, por lo que esta parte
económica pese a ser importante, se descarta, porque no hay tiempo.
¿Por qué ese análisis económico por sectores? Es la única manera que tenemos de poder
prever un poco como va a ser la evolución de esta zona económica en el futuro.

Por ejemplo, tenemos un municipio, polarizado (muy muy especializado) en el sector textil,
¿Qué evolución va a tener eso? No se puede saber, ¿de qué factores dependerá para que la
evolución sea positiva o negativa? Oferta y demanda, tecnología utilizada…

Hemos visto variables macroeconómicas donde vemos que todos los sectores se ven
favorecidos, aunque algunos crecen mucho en comparación que otros, o que se queden
estancados o incluso que algún sector en concreto cae (por la demanda, por la tecnología…).

Dónde está ese sector en el ciclo de vida es muy relevante también.

Sabemos que las industrias más innovadoras, crecen muy rápido y si una población está
especializada en un sector, tenemos que suponer que va a crecer, pero si está especializada en
un sector maduro, en declive, pues el contexto macroeconómico nos puede decir algo, pero
influye mucho también el qué tipo de sectores tenemos ahora.

Para el subsector productivo, podemos utilizar una matriz de Portfolio, las variables que vamos
a incluir son: el atractivo del mercado, la competitividad empresarial y la dimensión. Las
colocaríamos así: el atractivo empresarial (eje horizontal); la competitividad empresarial (eje
vertical) y la dimensión en ese apaño de símbolos que vamos a ubicar.

Si el atractivo del mercado es alto, y la competitividad es elevada, estaríamos hablando de


sectores en crecimiento por lo que vamos a considerar a esos sectores como unos pilares de
crecimiento en el momento en el que se hace el plan. En el caso opuesto, tendremos sectores
en declive o deterioro.

Ejemplo: El sector turismo de Sol y playa en España, ¿es un sector maduro o innovador? Más
bien maduro, por tanto, el atractivo del mercado es bajo, pero si es verdad que es un sector
muy amplio, muy extenso. Desde el punto de vista empresarial, es un sector bastante
fragmentado. En cambio, el sector turismo de golf, reuniones, cultural, es mucho más
pequeño, pero es más nuevo, es decir, está creciendo, por tanto hay un alto atractivo y un
gran nivel competitivo.

En definitiva, necesitamos saber, en qué contexto nos movemos, tanto en el contexto macro,
como desde ir descendiendo hasta llegar a la zona donde trabajamos, el contexto macro, es un
contexto con validación, con competitividad internacional, ¿cómo afecta al territorio?, Con
esos procesos de dispersión, fundamentalmente dispersión, confusión y concentración
selectiva, o esa concentración de ciertas actividades innovadoras. Configuran esas regiones
metropolitanas muy amplias (ciudades regionales) y que tendrían un gran núcleo central a
partir del que se forma una red muy densa de relaciones hacia otros núcleos. A veces muy
extendidas en el espacio.

De tal manera que, ahora mismo, el territorio debe ser considerado, la nueva estraga de la
ciudad, las ciudades ya no son ciudades confinadas, son más difuso, de tal manera que ese
territorio debe considerarse a parte de la ciudad, formando un elemento importante de
cualquier plan de ordenación. Ya no es lógico planificar la ciudad de espaldas al territorio que
tiene alrededor ni planificar el territorio de espaldas a la ciudad, cada vez todo está más
fusionado, por tanto, la planificación ha de ser conjunta. Si incorporamos el territorio a la
ciudad, tenemos la oportunidad de incluir en la planificación criterios ambientales más
sostenibles.

La clave es considerar al territorio y a la ciudad como un sistema, donde cada pieza tiene sus
características y puede aportarlas al conjunto una serie de elementos, pero si se planifican de
forma complementaria, puede funcionar como un sistema más racional.

Hablamos del territorio como recurso no como “patio trasero”.


TEMA 3

En España, la distribución de competencias, sería la que marca la constitución en el 78. Nivel


de la administración central, autonómico y regional. Cada uno de los niveles, asume unas
competencias. La planificación territorial debería ser siempre planteada como una
planificación en cascada, es decir, de lo más general hasta lo más específico.

Hay un enfoce multiescalar en la ordenación

Vamos a hacer un repaso general del papel de la unión europea en la ordenación del territorio,
hasta los municipios.

Antes de la crisis de los 70 el estado central (no solo de España), tenía el papel principal, pero,
progresivamente, esas competencias que pertenecían a la administración central, pasan a las
administraciones locales y regionales.

Carta Europea en el 83, establece la escala regional como la más idónea a la hora de ordenar el
territorio.

España se incorpora a la UE en el 86, donde se están formando las CCAA y sus respectivas
administraciones.

Es decir, en la década de los 80, se produce una descentralización de competencias, aunque no


concluye en esta década.

Se configura entonces un panorama un poco más complejo, ya no es solo la administración


central la que dirige el territorio, sino que hay otras entidades con sus respectivas
competencias.

El principio básico es el subsidiario, se trata de que las competencias las ejerza la escala de la
administración más cercana al ciudadano que pueda realizar esas funciones, por tanto, en la
UE no va a hacer ordenación del territorio, eso está destinado para las regiones.

¿Por qué se habla entonces de la UE? Porque hay ciertas competencias en las que influye
indirectamente. La UE, en sus tratados sustituyentes, dice que, competencias exclusivas de los
organismos de la unión son:

– Unión aduanera y política comercial común

– Establecimiento de las normas sobre competencia necesarias para el funcionamiento del


mercado interior

– Política monetaria de los Estados de la Zona Euro

– Conservación de los recursos biológicos marinos dentro de la política pesquera común

– Celebración de acuerdos internacionales en el marco de estas competencias

En estos casos, solo la unión puede legislar y adoptar actos vinculantes, los estados lo único
que hacen es aplicar.
Después se enuncian una serie de competencias compartidas entre la unión y los estados:

– Mercado interior

– Política social, en los aspectos definidos por los Tratados

– Cohesión económica, social y territorial

– Agricultura y pesca

– Medio ambiente

– Transporte y redes transeuropeas

– Energía

– Espacio de libertad, seguridad y justicia

– Protección de los consumidores y asuntos comunes sobre salud pública

Encontramos temas, que son políticas sectoriales, pero que tienen unas implicaciones
territoriales evidentes.

La UE ha tenido un papel importante a la hora de publicar documentos entre una cohesión


económica y social antes y ahora también territorial.

La cohesión económica y social, es el objetivo principal de las políticas regionales, si


entendemos la ordenación del territorio como ese “brazo” de las políticas regionales, ahí si
que la UE ha tenido un papel importante

Política regional.

Es posible que, las administraciones a distintos niveles establezcan desincentivos en aquellas


zonas más desarrolladas o más congestionadas en forma de por ejemplo, impuestos ecológicos
(ecotasa), pueden ser normas de protección ambiental más estrictas, también pueden ser unas
directrices de planificación física más restrictiva, etc.

Hay otra vía de implantar esas políticas regionales, como lo son las ayudas directas a los
distintos sectores productivos. Esto puede tener sus problemas, ya que la ayuda directa a un
sector de una región, vulnera la libre competencia. Por lo que estas ayudas directas son muy
específicas.

¿Qué entendemos por la mejora de los factores de desarrollo? Se quiere que todas las
regiones sean competitivas, por lo que tendrán que disponer de unas infraestructuras
adecuadas, de un mercado de trabajo cualificado, bien preparado, flexible, diverso, etc. Esto
da lugar a una mejora de competitividad entre las diferentes regiones.
El foco principal son esas regiones con problemas, en la nueva política regional, el foco
principal sigue siendo esas regiones con problemas, más desfavorecidas, con menor PIB, con
menor nivel educativo, etc. Pero, no se habla solamente de disparidades, sino que se habla de
crisis regional generalizada, es decir también viendo a las regiones incluso más desarrolladas.

En cuanto a criterios de actuación, equidad y eficacia además de incluir la competitividad. Si


antes de los 70, el medio para fomentar el desarrollo de una región era incentivar la industria y
la educación, el sector industrial, era el sector más dinámico, tiraba de toda la economía.
Ahora, la industria no es solo el motor económico, se habla de crecimiento y modernización de
todos los sectores, especialmente del sector terciario.

Los incentivos, en la nueva política regional son selectivos en cualquier caso, acomodándonos
a la transformación de la estructura económica, se habla de servicios a las empresas que
tienen mucho más peso que en la antigua política, y se habla también de infraestructura
tecnológica que también tiene un papel importante.

Antes de los años 70 el agente principal era el Estado, ahora los agentes principales son la UE y
las administraciones locales y regionales, dejando al Estado en segundo plano.

La nueva política regional, en cuanto a estrategias, se habla de distritos industriales, de ejes,


de redes, etc. Esto nos suena a la nueva forma de crecimiento urbano, a esa dispersión en el
medio urbano. En cuanto al comportamiento de los agentes económicos, la deslocalización
industrial y la producción flexible en favor de localizaciones no excesivamente grandes.

Todo esto es en síntesis lo que ya conocíamos de primero (cómo funcionan los 3 sectores) pero
con el enfoque de como la política regional tiene que tratarlos para mejorar la competitividad
de todas las regiones, no solo las retrasadas.

El desarrollo endógeno es aquel que se plantea desde abajo hacia arriba, es decir desde los
agentes locales públicos (como ayuntamientos) o agentes locales privados (empresarios). Un
ejemplo de desarrollo endógeno es la iniciativa LEADER, financiada parcialmente por la UE.

Vamos a ver algunos datos de la política regional española. Se inicia en la etapa anterior al
nacimiento de las autonomías. En la dictadura, se hace política regional, de hecho, la mayor
parte de la ordenación del territorio que se hace en esta etapa, viene de la mano de la política
regional, no tanto de la planificación física. Esta política regional tiene justificación en los
grandes desequilibrios que se desencadena a raíz de esa industrialización rápida a partir de los
años 60. Sabemos que los polos industriales en esa época eran Madrid, Barcelona y Bilbao.

Para reequilibrar esos desequilibrios, se plantean dos polos de desarrollo (mencionados ayer,
aplicados al caso francés). Otras iniciativas de política regional, fueron la ley de colonizaciones,
esta ley estaba basada en una estructura económica agraria. El plan Badajoz, construcción de
un gran embalse, toda la electrificación de la zona, aprovechando la energía hidroeléctrica y
todo un plan de regadíos que se pretendía desarrollar, todo esto sobre una base agraria.

A partir del año 62 tenemos el primer, segundo y tercer plan de desarrollo, tenían como
instrumento principal fijar cuales iban a ser esos polos de desarrollo en los cuales se iba a
iniciar el circulo virtuoso (se comentó el otro día). Parten de una subvención inicial sobre
créditos públicos que pretendía iniciar nuevas actividades, más empleo, más rentas, atraer
población, etc.
Los planes de desarrollo y los polos consiguieron relativamente un mayor reequilibrio en la
distribución de la actividad industrial y en general de la renta en España. Es decir, se consigue
iniciar en alguno de estos polos una cierta actividad industrial, se desconcentra la actividad de
los tres polos iniciales (Madrid, Barcelona y Bilbao) pero el efecto dispersión que se esperaba,
fue muy limitado, y supone además, que en las ciudades en las que si comienza esa actividad
industrial (Vigo) supone que esa ciudad crece mucho respecto a su territorio circundante, de
tal manera que, a nivel de todo el país sí que se redistribuye la actividad, pero a nivel regional y
local, todavía se producen, mayores desequilibrios.

En esas zonas que empiezan a adquirir esa actividad industrial, el uso del suelo, se desordenó,
porque no hay un plan urbanístico que oriente de una forma racional.

Pasamos a la siguiente etapa, desde el 77 al 86, los primeros años, la política regional, como
podemos esperar, estará en un segundo plano porque, hay que redactar una constitución,
poner en marcha las comunidades autónomas, por lo que es lógico, que esta política quedara
un tanto en segundo plano.

Llegamos al año 78, año en el que se firma la constitución. ¿Qué aparece sobre las políticas
regionales? Aparece el fondo de compensación interterritorial, cuyo objetivo es distribuir
recursos para gastos de inversión, para corregir esos desequilibrios. Esto que está en la Ley
marco (constitución), no se desarrolla en el 84, se define de una manera más explícita a qué
tipo de regiones se puede destinar ese fondo. Se define que la renta per cápita es el primero
de los factores a tener en cuenta, que la inmigración es también un factor a tener en cuenta,
se supone que de las regiones que sale población, son regiones menos desarrolladas (las
personas buscan mejores oportunidades), el saldo migratorio también es otro elemento a
tener en cuenta a la hora de otorgar esas inversiones.

Hay después dos reformas de la ley del 84, una en el 90 y otra en el 2001 que simplifican los
criterios, pero siguiendo esa filosofía.

Hay un antes y un después, en el año 86, España se une a la UE, es un momento


importantísimo.

El fondo de compensación junto a otros incentivos del estado para Andalucía, son mucho más
inferiores que los fondos que llegan de la UE para Andalucía. De ahí el antes y el después de la
incorporación de España a la UE.

Además de estos fondos estructurales, está claro que hay una política sectorial que cada vez
tiene un mayor impacto territorial, cada vez están más estrechamente vinculadas a la
ordenación del territorio, asique, todavía esto les costaría el argumento de que hablar de
política regional, casi quiere decir política regional europea.

Desde el 86 hasta la actualidad (última etapa).

Los instrumentos que utiliza la política regional son: los Fondos estructurales europeos, el
fondo estatal, ayudas del estado de finalidad regional, etc. De todos instrumentos
mencionados, los más importantes, por su dimensión financiera son los fondos estructurales
europeos.

En el periodo 2000-2006, las regiones en rojo son las regiones con objetivo 1, son las regiones
que serían objeto de inversión dentro de los objetivos que se plantean en cada periodo. Hay
regiones, como Castilla y León, que a lo largo de los años han ido variando su posición en
cuanto al PIB per cápita, de tal manera que, en ese periodo y para los objetivos en ese periodo
estarían ya no como regiones prioritarias, sino como regiones en transición a punto de salir de
los criterios para que Bruselas les aplique las inversiones en cuestión.
Hay que tener en cuenta en qué año se unieron a la UE los países de la orla oriental (Polonia)
porque la media global per cápita baja debido a la incorporación de estos países.

La política regional hoy, en Europa, se llama política de cohesión, ya que la cohesión


económica y social era uno de los objetivos de la estrategia.

En el periodo de programación en el que estamos actualmente (2014-2020), del presupuesto


general de la unión, el 67.5% se dedica a otras políticas, pero algunas de ellas tienen un
impacto territorial, por lo que serían casi, un acompañamiento a la política regional y el 33% se
dedica a la política de cohesión. Ya sabemos que los objetivos de esta Europa 2020 es el
desarrollo inteligente, sostenible e integrador, y los instrumentos son el fondo europeo de
desarrollo regional y el famoso “feder” y por otro lado, el fondo social europeo.

Este fondo se destinaría a este tipo de iniciativas, mejoras relacionadas a la investigación e


innovación a las tecnologías a la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y a esa
economía que tiene que ir evolucionando hacia unas menores emisiones.

El fondo social se centra en la mejora del mercado laboral, de la educación, temas de inclusión
social y de una mayor transparencia, una mayor eficacia en las decisiones de la administración
pública.
El fondo europeo de desarrollo, no es nuevo, es de 1975 y se destina a proyectos de
infraestructuras, sobretodo en regiones menos desarrollada o regiones que se encuentren en
un momento de reconversión (industria obsoleta).

El fondo social europeo es más antiguo, constituye un elemento fundamental en esa estrategia
2020, sabemos que el empleo preocupa mucho a la UE, por lo que de esa manera queremos
ser mucho más competitivos con respecto a China o EEUU.

El fondo de cohesión, destinado a cofinanciar junto con los estados grandes inversiones para
infraestructuras. Actualmente, España se encuentra dentro de los países más desarrollados
dentro de los criterios de la UE por lo que no recibe fondo de cohesión.

Conforme ha ido pasando el tiempo, en vez de dispersar en muchos proyectos se ha tendido a


concentrar la inversión en pocos proyectos y en pocas regiones, buscando que sean más
eficaces. También se ha buscado que los proyectos puedan ser complementarios, porque de
esa manera, la sinergia, si somos capaces de aprovecharla, también hará que la inversión tenga
más eficaz.

Además, la ayuda nunca es exclusiva de la UE, se está renacionalizando, en los últimos años,
parece que intentan volver a dar más peso, también financiero a los estados. En etapas
anteriores se financiaba en mayor porcentaje por la UE, ahora el porcentaje es menor o es
condicionado a, porque el control desde Bruselas es lejano, y buscando esa mayor eficiencia,
bajamos en la escala para que los estados y regiones sean corresponsables.
TIPOS DE REGIONES

Nuestra política de infraestructuras, obviamente enmarca, dentro de la política Europea, de


hecho, el último plan de infraestructuras hace cambio sobre este tema.

Los objetivos lo que comentamos respecto a la evolución de los objetivos de las


infraestructuras, respecto a las políticas del agua, esas son diferenciaciones de etapas, que es
interesante para entender el porqué de las cosas y poder contextualizar la situación actual.

Respecto a las infraestructuras, en los años 80, el objetivo básico es superar el déficit de
infraestructuras que había en ese momento, a nosotros nos resulta muy lejano, pero nos
podemos hacer una idea de las infraestructuras que había en ese momento. Déficit no sólo en
la cantidad de carreteras o de vías de alta capacidad sino también en otros aspectos, como por
ejemplo en la combinación entre administraciones. En esos momentos, son problemas que
poco a poco se ha ido solucionando. La prevalencia (la jerarquía) de los planes superiores, de
ámbito nacional, informan a los estamentos que están por debajo, en estos años no había
ningún tipo de consenso entre ellos

En la situación actual, se intentan dar pasos hacia ese sentido. Las infraestructuras de
transporte están lideradas por el Ministerio de Fomento. Ha habido tres planes en las últimas
décadas enfocados cado uno de ellos en una coyuntura un poco diferente. El primero de ellos
desde el 93 (para situarse, en el 92 fueron las olimpiadas de Barcelona, que dio una
internacionalización, que se siguió de una breve crisis económica y después un nuevo periodo
de crecimiento). El plan director de infraestructuras (directo se llama a un plan que pretende
una planificación integral de todo lo que se refiere a infraestructuras como tenemos en la
diapositiva, no solamente las de transporte, sino también hidráulicas, infraestructuras en
costas…) de esos años intenta superar el déficit anteriormente nombrado. Este plan intenta
mejorar la calidad, no sólo la cantidad, sino que en los años 80 se pensaba sólo en construir de
todo, en la actualidad se sigue mejorando pero pensando en la calidad y eficiencia. Se
introducen también criterios ambientales y se entiende las infraestructuras como
instrumentos de reequilibrio territorial.

Antes de que concluya el periodo de vigencia del plan anterior, se elabora y se aprueba uno
nuevo, el PEI, que tiene vigencia entre 2005 y el 2020, en la presentación viene el esquema
que pretendía resumir los ejes fundamentales. Se observan grandes corredores, no sólo
radiales sino alguno transversal, como por ejemplo el de la plata. En las diapositivas se ven los
objetivos principales de ese Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte, el interés
fundamental es que todo sea coherente, es decir, establecer un sistema coherente de
planificación desde los objetivos estratégicos iniciales hasta los sectoriales (carreteras,
ferrocarriles), es decir, en cascada. Incorpora las innovaciones “anteriores”, es decir, se
incluyen tanto objetivos económicos como también sociales y ambientales. También hereda
ese intento de mejorar la coordinación entre las administraciones e incorporar el desarrollo
sostenible, concepto de desarrollo sostenible en el sector transporte. Estos son años (los
iniciales, 2005) son periodos de crisis, pero había perspectiva de seguir creciendo, con lo cual,
los primeros objetivos estratégicos y las primeras actuaciones dentro de este plan son
expansionistas, que se centran sobre todo en el AVE. En la diapositiva se ve la situación de
accesibilidad en un principio, en la siguiente diapositiva se ve a la situación a la que se quería
pasar. El cambio es apreciable, en cuanto al transporte en carretera y ferrocarril (las
diferencias se encuentran en la diapositiva).

La pregunta que nos hacemos todos es ¿de verdad es necesario tantas redes de
comunicación?, es decir, puede haber un exceso de la capacidad en el caso del ferrocarril. Hay
formas de evaluar si hay un exceso o un déficit de capacidad, estas formas es mediante el
diagnóstico de la zona

La cuestión es, que es cierto que a lo mejor nos hace falta el ferrocarril y desarrollarlo un poco
más pensando en un futuro, ¿pero si juntas el tren con las carreteras, España se vuelve negra
no? Y esto, a lo mejor, tampoco es tan necesario

Es necesario dependiendo de la demanda que tengan. Esto se estudió el año pasado. Hay
determinados servicios que se adquieren o se utilizan dependiendo del precio final, siendo
este uno de los factores que influye. No obstante, hay que tener en cuenta que esta es la
previsión de la situación final del plan, pero esto no acabó así, debido a la crisis financiera. Lo
que sí está claro, es que la previsión era poner prácticamente en toda la península en una
situación de conectividad más o menos equivalente, es decir, no está privilegiado el núcleo de
Madrid o Madrid – Sevilla o Madrid – Barcelona como en el caso anterior, sino que la idea
inicial del plan es hacer una inversión de la estructura requilibrada de las unidades de todo el
territorio, este era uno de los objetivos importantes.

Ahora, ¿se llevó acabo? Nos encontramos con que el Gobierno, en el año 2012, se veía que la
recesión era una recesión larga comparada con las demás e iba a condicionar no sólo un año o
tres de inversiones sino una cantidad de años en el tiempo. Es por esto que rehace el plan, y
aprueba ahora lo que llama el plan de Infraestructura, Transporte y Vivienda, es decir,
actualmente, hasta el año 2024, hay que fijarse en cuál es la posición de ese nuevo plan, dice:

Ha habido cambios en el entorno socio - económico, ha habido también cambio en la


red Trans – Europea (otro de los problemas que había que acatar son los cambios a nivel
Europeo) y el tiempo transcurrido desde el 2005, por esto, es preciso revisar el plan.

El diagnóstico que hace a continuación es: El país tiene importante patrimonio, es decir, ya se
ha terminado el problema del que hablábamos en los años 80 y 90, ya no es importante el
patrimonio, y nos planteamos si esas inversiones que quería acatar el plan eran excesivas,
produciendo un exceso de capacidad, que hace necesario poner las prioridades en su supuesto
valor, utilizando criterios estrictos de eficiencia y hosteridad (esto se entiende en el contexto).
Además, siempre que la vivienda esté en las competencias del Ministerio, por lo tanto justifica
que en este plan también incluya la vivienda.

Este plan divide dos grandes bloques de infraestructuras y transporte y el de vivienda, siendo
este el índice de la publicación que tenemos en la diapositiva. Los objetivos estratégicos son
importantes para saber de qué va el plan, no siendo necesario leerse el plan completo
(apartado de diapositiva). Ahora no se trata de construir sólo, sino que se centran en ser más
estratégicos en aquellos ejes que puedan aportar una mayor competitividad. Hay un desarrollo
económico equilibrado para superar la crisis, ya que esta política sectorial debe contribuir,
junto con otras, a la superación de este obstáculo económico. Tiene que ser sostenible, ya que
no se puede hablar de un plan si no es sostenible en estas épocas. También hay que reforzar la
cohesión territorial y la accesibilidad y habría que evaluar si este objetivo estratégico o parcial
entra en contradicción con el primero. Finalmente se habla también de la conexión eficaz y
rápida de avión-carretera, avión-barco…eso es, ahora mismo, clave. Esto serían los objetivos
estratégicos.

Cambiamos de tercio y acabamos con la planificación integral territorial. El objetivo de esta


planificación no es otro que formular el modelo territorial, es decir, tenemos que ser capaces
de dibujar el modelo territorial y dibujar el futuro de todos los temas que interaccionan en el
territorio, es decir, todos los sistemas que se encuentran en el territorio (sistemas de zonas
verdes por ejemplo), son elementos que podemos tocar y llamamos infraestructuras verdes o
grises, que es lo que aparecerá en el plan. Aparecerá el sistema de ciudades de asentamientos,
que se puede modificar y orientar su desarrollo futuro, no se puede modificar de un día para
otro, pero sí se puede fomentar el crecimiento de las ciudades intermedios o de los medios en
concreto, en fin, que se puede reorientar. El sistema de dotaciones son las infraestructuras y
las infraestructuras y formaciones, y el sistema natural (el sistema de espacios protegidos y un
poco más, incluyendo a las infraestructuras verdes).
El modelo territorial se puede dibujar, es decir, se puede cartografiar, esto está sacado de la
publicación de Gómez Orea y está tratando de trasladar el modelo territorial de estas islas
(diapositiva), Ibiza y Formentera. ¿Cómo se construyen estos mapas? Es un mapa sintético,
aparecen varios temas como los que acabamos de decir. De fondo en el mapa se ven las
ciudades territoriales, pero aquí las llaman unidades territoriales, pero nosotros hablamos de
unidades de síntesis, unidades ambientales, pueden tener distintos nombres.

¿Qué son esas unidades territoriales o ambientales sobre el paisaje? ¿Qué recogen?

Recogen todas las variables relevantes del medio físico, es decir, haremos una síntesis en las
prácticas de la topografía, material del suelo, tipos geológicos, cobertura vegetal… y se
fusionarán, esos son las unidades territoriales.

El segundo elemento clásico es el sistema de asentamientos, ¿sabemos cuáles son los núcleos
más importantes y podemos incluir la relación que existe entre ellos? Es decir ¿Podemos saber
cómo es ese territorio y cómo funciona? En resumen, sí. Sabemos el tipo de materiales, el tipo
de ocupación del suelo de las unidades territoriales, sabemos cómo funciona el territorio
desde el punto de vista de los elementos y de las infraestructuras. Ese es el modelo territorial
actual.

¿Se podría redactar un plan territorial futuro? Sí. Nos ayudaría a mostrar de forma sintética a
qué futuro orienta ese plan, es decir, el primer plan sirve para diagnóstico y este, cambiando lo
que hay que cambiar, podría servir también para presentar qué imagen del futuro plantea ese
plan.

Y esto (diapositiva) ¿es un modelo territorial? No y sí, tiene una parte, pero en el fondo, no te
va a decir que va pasar con el suelo, ni está ordenado, no dice nada, simplemente te dice el
modelo de sentamiento que tienen. De lo que habla es del sistema de asentamientos, eso sí,
pero las unidades territoriales están muy groseramente tratadas. Pero si nos habla del sistema
de asentamientos, y ¿eso es adecuado a una escala regional? En este mapa aparece la ciudad
de Granada, en donde tendrán que aparecer otros elementos estructurantes, entonces, la
planificación integral incluye esas ocupaciones del suelo y las relaciones y tal, pero
dependiendo a que escala se mostrará de una forma o de otra.

La planificación territorial, es decir, a escala regional, subregional o comarcal ¿tiene lógica y


sentido? Esto es esencial para plantearse la transformación del territorio, la respuesta es sí,
tiene sentido. Hay procesos que no se dan a escala local, sino que se dan a escala regional, por
lo que hay que orientarlos a escala regional.

Las áreas metropolitanas es un elemento como zonas de montaña, es decir, con características
comunes, que supone la oportunidad de integrar conceptos novedosos como los sistemas
ecosistémicos, la resiliencia a una escala diferente.

¿Cuál es la situación de la planificación territorial en España?

Todavía bastante deficitaria, esa es la idea general. Eso es un diagnóstico global que lo hacen
autoridades reconocidas de España. Es una situación que parte de la transición, debido a como
se hizo todo en esos años, condiciona nuestro futuro. En los años 80 y 90 se dice que hay que
construir más, y las Comunidades Autónomas tiene que tener competencia en estos temas,
pero no se articula de la misma manera porque en ese momento, sin experiencia ninguna, no
se articula como se tiene que entender, esas CCAA y estas materias, y esto se observa todavía,
no está en nuestra Ley no está.

Las CCAA cuando se consolidaron general sus propias leyes del suelo y de ordenación del
territorio pero no todas las hacen de la misma manera y con el mismo enfoque. Así que
tenemos una diversidad de leyes autonómicas que es bastante curioso. Sabemos, porque lo
hemos mencionado ya, que en la etapa de la transición, en los primero años, antes de
constituirse las comunidades, se generaron los ayuntamientos. Los ayuntamientos tienen sus
primeras elecciones democráticas en el año 69 y en las cuales, en esas elecciones, se pusieron
grandísimas esperanzas, es decir, ya no está el estado central mandando sobre todos sino que
la soberanía popular, que se manifiesta en los Ayuntamientos, va a vencer a las necesidades.
Las ciudades de esos años (finales de los años 60), que ya había muchas ciudades, ya que el
éxodo rural se produjo en los años 60 y 70 (a finales de los 70 ya había las ciudades que hay
hoy en día prácticamente) siendo muy deprisa y sin control. Los ayuntamientos liberados del
poder central, necesitan atender a esos ciudadanos que acaban de elegirles, evidentemente no
quieren saber nada de administraciones que estén por encima de ellos, se consolidan los
ayuntamientos como pieza clave de la trasformación territorial.

A escala regional queda la política regional, pero no la planificación física. Durante esos años,
siguen las directrices regionales que son planes de inversión, programas de inversión, que no
tienen nada que ver con la planificación física. Por tanto, a principios de los 80 puede decirse
que la planificación territorial es inexistente. De esos años hasta el día de hoy, ha habido una
lenta recuperación de esas figuras de planeamiento, en unas zonas ha sido más fácil que otras
zonas. La evaluación del dónde estamos, el observatorio de la sostenibilidad en España, que
tenemos unos indicadores desde hace unos años, respecto esto, Instrumentos Ordenacionales
de la Ordenación del Territorio aprobados o en tramitación (diapositiva) en amarillo, o
instrumentos de ámbito territorial o regional, es ese momento, es era la situación en el 2010,
es decir, desde el 80 habían pasado 30 años, ni más ni menos. Madrid sigue sin plan.

Elementos suprarregionales, es decir, de ámbitos más restringidos (diapositiva). Según las


comunidades, más del 85 % del territorio sí que está regida por esos instrumentos
suprarregionales, pero también hay una diferencia muy considerable, porque hay otras que es
menos del 5%, es decir, o minoritario o mayoritario, es decir, la dispersión es grande. En
cuanto a instrumentos (no se oye), también hay diferencias muy notables.

(Diapositiva) Y esta es la última recopilación que nos ha podido recuperar del Ministerio, no
hay nada más, es del observatorio de sostenibilidad, que no es ministerio, pero ¿Cómo es
posible que el Ministerio no haya publicado aún ningún plan? No es algo prioritario.

La ordenación que hace un autor muy conocido (diapositiva) es esta, que es un proceso muy
lento, y las razones de porqué esto es que desde siempre, en todas las administraciones ha
habido la consejería de obras. En las CCAA cuando se constituyen hay varias consejerías, es
decir, es una organización vertical, mientras que la ordenación territorial es transversal, ya que
afecta a muchas zonas diferentes (recursos, agua…). Hay, debido a esto, una dificultad y una
reticencia en esa ordenación frente a como funcionamos desde siempre. No existe tampoco un
acuerdo común entre las distintas unidades, cada una muy velosa frente a su propia
autonomía a desarrollar desde el punto de vista que se creyó más conveniente desde su punto
de vista territorial, con sus instrumentos, ya veíamos con los espacios protegidos que las
reservas naturales y parques naturales es que ni si quiera los han llamado igual.

Objetivos de la planificación territorial:

En todos los planes en los que existen encontrareis las tres patas, el primero el desarrollo
equilibrado, que se destaca este carácter integral y organizador, que trata de mejorar la
calidad de vida tocando esos tres puntos que se pueden ordenar, infraestructuras, sistemas de
asentamientos y la conexión con el medio ambiente y los recursos a las estructuras
estructurantes. Esto se hace mediante instrumentos, como es el plan regional y, en algunos
casos, planes subregionales, es decir, la planificación en cascada.

¿En un plan regional puede haber tanta concreción como en uno subregional?

No. El regional será más estratégico, con trazos más generales, determinaciones más
normativas. El plan regional habla, por tanto, de líneas de actuación ¿?, el modelo territorial,
pero lógicamente no puede ir mucho más allá. Los planes subregionales sí que pueden incluir
determinaciones físicas como son mapas, se quiere mejorar la calidad de la agricultura de
ciertas zonas etc. Aunque hay que decir, que estos planes subregionales los hay más
estratégicos y más próximos a lo de arriba, y los hay más de planificación física en sentido
estricto.

En cualquier caso, no se recoge el plan como algo cerrado, sino que siempre se plantea como
una advertencia, debido que se supone que tiene que tener una licencia de más de 20 años, y
no sabemos lo que va a ser España, sus necesidades, su modelo productivo, dentro de 20 años.

Contenidos generales de un plan: (en este caso es un plan de Murcia)

Introducción

Marco Legal

Objetivos

Leyes reguladoras

En cualquier plan, como factor común podemos encontrar esos objetivos, ese modelo
territorial, orientación respecto al sistema de asentamientos (distribución de la población), la
acción del territorio o de la comarca dependiendo de las temáticas específicas, y por tanto
dependiendo de las directrices tanto sectoriales como hacia esas zonas de problemáticas
españolas. Es decir, primero aparece una introducción y diagnóstico, y después unas pautas

¿En qué se fija un plan territorial? ¿En qué contenidos?

Los sistemas estructurantes. Los sistemas de asentamientos relacionan el sistema productivo


físico-ambiental.

Fases:
La que nosotros estamos llevando a cabo en las prácticas en líneas generales. Hay un análisis
que nos lleva a un diagnóstico y a continuación a unas propuestas.

Sabiendo ya qué sentido tiene la situación de la planificación territorial en España, cuales son
los contenidos de un plan territorial y de los subregionales

¿Qué coordinación hay con la planificación sectorial?

Es decir, ¿qué vino antes, el huevo o la gallina? ¿El territorial o el sectorial? Hemos llegado a
una situación debido a unos condicionantes que quizás no son los actuales (en un principio
estaba bien organizado pero los condicionantes van cambiando).

¿Ahora es más fácil prever lo que va a ocurrir? No, en la actualidad es más difícil, pero hay más
herramientas para poder visualizarlo. Es decir, se complican más los problemas pero también
avanzan más nuestras herramientas para conocer o gestionar esa complicidad.

Hay un texto de Felipe II (siglo XVI) en donde se habla del gran problema ambiental que
ocasionó la Armada Invencible, es decir, se talaron gran cantidad de árboles para construir la
gran armada que había ciertos problemas. Con esto quiere decir que los problemas
ambientales no son del siglo XX exclusivamente, sino que ha habido otros problemas
ambientales en las anteriores civilizaciones. A lo mejor no se contaminaba con procesos
industriales pero el uso del suelo con las tecnologías de ciertas épocas tampoco era el
adecuado.

Tenemos problemas con las tecnologías actuales y también con las capacidades actuales.

¿Qué hacemos con los planes? ¿Se redactan antes los planes integrales o los planes
sectoriales? No se puede redactar primero el integral antes que el sectorial, debido a que las
grandes infraestructuras son competencia del Estado y eso es sectorial (con grandes
infraestructuras se refiere a carreteras, grandes aeropuertos...).Si se va de los más general a lo
menos general, hay ciertas cuestiones que se tienen que hacer necesariamente por lo
sectorial, por lo cual no puede ser primero el integral. ¿Pero esas políticas sectoriales no tienen
también su jerarquía? Sí que hay una jerarquía, se ramifican por el Estado, hay escalones, y el
segundo escalón ya no es estatal.

Cuando se habla de plan integral, estamos hablando de un plan que define el modelo
territorial, diagnostica al actual, y define el modelo territorial futuro (usos del suelo, sistemas
de sentamientos…)

Entonces seguimos con la cuestión ¿Qué se tiene que hacer antes, la planificación integral o
sectorial? Nos habíamos quedado ahí. Se supone que la sectorial. Esta es una pregunta trampa,
porque hablar en general de planificación integral y planificación sectorial dependerá de que
escala estemos hablando. Y sabemos que la planificación territorial integral a escala nacional
en España no existe, pero sí la sectorial en determinados temas. Por tanto, si estamos
hablando a escala nacional la sectorial irá antes que la integral (ya que esta no existe) para las
grandes infraestructuras. Estas grandes infraestructuras se ven reflejadas en el artículo 147 de
la Constitución, donde nos enseña cuales son las competencias de la Administración Central
(está en la diapositiva).
A escala regional (es decir, a la Comunidad Autónoma) ahí hay unas directrices, unos proyectos
iniciados a escala nacional, o sea que se hereda, a escala regional, lo que no se grandes
infraestructuras. Lo lógico ahí es lo que se decía antes, que lo integral, a escala regional,
precediera a las directrices sectoriales de escala nacional, lo mismo si bajamos a escala
comarcar, es decir, subregional o local. En cualquier caso tenemos una idea completa de la
complejidad de las interacciones entre normativas, escalas, agentes etc.

En el esquema que se observa en la diapositiva, la flecha de la interacción va en los dos


sentidos.

Hay distintas formas de articular la conexión o la interacción entre la planificación territorial y


la sectorial y la local (planes generales de ordenación urbana). Este otro autor ya citado antes,
habla de tres formas de estructurar esto, como una estructura piramidal cerrada (la cual el
plan regional es antes que todo lo demás, y rige el subregional o los subregionales y a su vez
estos los planes sectoriales y por otro lado, los locales y los flujos son en este caso va de lo
grande a lo pequeño), también está la estructura piramidal abierta (nuevamente el plan
regional se formula antes, esto condiciona que este estructurado el subregional y el sectorial,
pero al mismo nivel, a diferencia de lo que pasaba antes, y los dos, el subregional y el sectorial
condiciona a su vez la planificación local), y por último, otra posibilidad que se da es la
¿circular?, es que el subregional sea antes que el regional, y que este condicione el sectorial y
todos a su vez condicionen a escala local.

¿Cuál de todas estas estructuras es más clara, más razonable?

Se dan todas ellas. La circular, si recordáis los mapas que se ponían antes de esto, la situación
del planeamiento territorial en España no ha sido capaz de encontrar nada más reciente que
de 2007, pues se ve que hay regiones que tienen planes subregionales aprobados pero no
tienen el plan regional aprobado, es decir, estrían más bien en la tercera de las situaciones. Es
bastante común, más de lo que en un principio podría parecer.

Seguimos con la interrelación de esas dos modalidades, la integral y la sectorial, y repetimos la


misma idea, hay deficiencias (las ha habido y las sigue habiendo) en la coordinación entre esas
distintas variables, pero es cierto que parece que se intenta caminar hacia una mayor
interacción, hacia una estructura más lógica. Esta idea es importante, esa mayor coordinación
hacia la interacción, incluso hacia la integración.

Se va a hacer un repaso, una vez que hemos visto conceptos generales, vamos a hacer un
repaso sobre cuál es la situación de la planificación territorial en Madrid, porque en principio
es lo más cercano a nosotros. Recordáis que veíamos esto casi igual hablando de la ley del
suelo en España. Todo esto lo veíamos, estos azules, además se añade dos recuadros rojos,
que son las leyes autonómicas de Madrid, la del 95 y la del 2001.

La del 95 se llama de Ordenación del Territorio, Política Territorial, Suelo y Urbanismo, hay que
saber que es ley está parcialmente derogada, quedan vigentes los títulos II, III, y IV. Nos
interesan de esta ley el título 3 y el 4 que hablan de cómo debe hacerse la Ordenación del
Territorio en Madrid y de cuáles deben ser los planes que se deben redactar y aprobar y las
actuaciones de interés regional. El título tres habla de que la ordenación del territorio es una
función pública como todas las leyes de ordenación del territorio y de suelo, desde la del 56.
Sus objetivos:

- Mejorar las condiciones y la calidad de vida


- Armonización del desarrollo económico

Van a aparecer las tres patas de la ordenación del territorio, la ambiental, la social y la
económica. Hasta aquí pocas novedades

Los instrumentos que prevé la ley para organizar esa ley del territorio son:

- El plan regional de estrategia territorial (PRET): Su contenido es parecido a los de otros


planes de ámbito regional. Habla de un diagnóstico, de sus objetivos estratégicos que
se centrarían en los sistemas de asentamientos, espacios naturales y protegidos que
van a ser preservados (estos van a ser los elementos estructurantes de los que hemos
hablado siempre, aparecen en cualquier plan), las infraestructuras grises y las verdes, y
además también hablan de otros temas como puede ser el esquema de movilidad, la
vivienda o las infraestructuras. También debe contener la localización de las zonas
interregionales y las directrices de los que debe ir por debajo de él, el planeamiento.
Además incluye programas de combinación y planes de ordenación del medio natural.
El título IV se titula Actuaciones, que contempla actuaciones en las zonas
interacciónales, en los proyectos de alcance regional. Todo esto en suelo urbanizable y
suelo urbanizable no programado. Lo interesante es ver que bajo esta ley se han
redactado dos documentos, uno en el año 95 y otro en el año 96 de enfoque bastante
diferente, bajo la misma ley. (Diapositiva) Este es el mapa que incluye las zonas de
interés general, de actuación inmediata o de actuación a más largo plazo, diferida. Es
un mapa en el que se puede localizar parcelas concretas de diversos municipios y se
puede ver donde la Comunidad de Madrid pretendía poner en marcha esas zonas de
interés regional, que extensión, que parcelas se veían afectadas, debido a que hay una
base cartográfica clara. Los mapas, los esbozos o esquemas también llamados del PRET
del 96 no nos indican donde se van a cometer las zonas con el desarrollo (en que
parcelas), es decir, es mucho más abstracto pero más estratégico que el del 95, es
decir, es más planificación estratégica.

La ley de 2001 deroga parcialmente la ley del 95 y asume lo que tiene que ver con vivienda y
planificación urbanística. De acuerdo a esto, establece las clases de suelo que son suelo
urbano, urbanizable y no urbanizable de protección, esta última sólo es no urbanizable de
protección. Estamos en el 2001 y sabemos qué periodo corresponde aquí en la situación del
suelo, y probablemente esta de Madrid es una de las que más marcadamente es más liberal,
porque además de decir que lo no urbanizable sólo es el de protección, ese no urbanizable de
carácter común que existía antes aquí desparece, además algunas categorías de estas las hace
casi equivalentes, es otro paso más hacia la facilidad de pasar de lo rural a urbano, de lo
urbanizable a lo urbano.

Además hay otra cuestión que es que en la iniciativa privada, que es distinto de lo que se ha
visto en otros sitios, puede promover planes de sectorización cosa que antes sólo se encargaba
la Administración, pero esos planes de sectorización se tiene que someter al filtro de la
Administración, es decir, es la Administración quien lo aprueba pero quien hace la iniciativa
puede ser privada.
Estos serían los elementos claves de esa del 2001 en Madrid. Las consecuencias fueron lógicas,
consiguieron el objetivo que se pretendía.

En España en general, aparecen nuevas tendencias. Todos los nuevos planes, todas las nuevas
leyes, mirar en Cataluña se hizo una nueva ley del territorio muy temprana, ya tienen una
nueva ley, ya han tenido dos, y en otras comunidades autónomas también, estamos en el
segundo ciclo ya, en la segunda vuelta. En estas nuevas leyes y planes encontramos el
desarrollo sostenible (que se traduce en una visión más ambiental, incluyendo temas de
paisajes, impactos…), además tratan el plan como un marco de referencia y no como un
documento cerrado con indicaciones particulares que después puedan implicar un corsé, unas
limitaciones no deseables, esto se hace para formular estrategias y limitaciones muy generales
que puedan ser flexibles y adaptables. Se entiende el plan como impulsor de iniciativas.

Nos acercamos hacia una planificación territorial de corte estratégico, dejaríamos de estar en
el recuadro central lila (diapositiva) desplazándose hacia la estratégica. Ahora bien, su relación
con la municipal (ya hemos visto su relación con la sectorial) ¿cuál es? Las dos son de
planificación física, en principio, de momento lo son, es decir, comparten esta perspectiva del
territorio. Las diferencias que hay son:

- La escala y todo lo que conlleva la escala: Si la escala es más general y la otra más
detallada, obviamente los elementos que aparezcan en el plan general, a escala
general, no serán los mismos que los de a escala de detalle. En el municipal es un plan
más físico, y en la regional depende del plan.
- En unas encontraremos directrices generales, y en otra encontraremos mapas de
clasificación y calificación del suelo.

¿Qué condiciona? ¿Qué tiene por debajo?

Tiene planes territoriales parciales como el planeamiento urbano, y ¿el planeamiento urbano
de detalle tiene algo por debajo? Por debajo del plan general están los planes parciales por
ejemplo.

En Madrid, el planeamiento regional y el planeamiento urbanístico se rige por diferentes leyes,


la ley del territorio y la ley territorial del 95 (muy poco desarrollada) para el regional, y el
planeamiento urbanístico se rige por la ley del 2001.

El planeamiento urbanístico dirige el crecimiento, impone normas y restricciones para imponer


unos criterios para asegurar y garantizar ciertos recursos para que orientarlos al bien común.
La normativa urbanística, con todas sus complicaciones, trata de garantizar derechos y
obligaciones de los propietarios, para que el proceso de conversión del suelo, se rústico o
urbano, cumpla unas restricciones. Esa regulación se expresa en los planes.

¿Qué contiene un plan general de ordenación urbana?

Básicamente un proyecto de ciudad. Hay que tener en cuenta que un plan general afecta a
todo el territorio municipal, es por eso que hablamos de planificación integral, incluso Madrid
tendrá su parte rural. Al clasificar el suelo se impone y se define una trama urbana, una
estructura espacial de lo que tiene que ser espacio público de lo que tiene que ser espacio
privado, una tipología edificatoria y unos usos del suelo. Los usos del suelo pueden formularse
así, como uso característico, como uso tolerado y como uso compatible. Si todo el suelo
clasificado se le asigna un uso característico, es decir, se hace un menor uso de esas dos
últimas categorías, estaríamos diseñando una ciudad más mono funcional, sin embargo, si
utilizamos más (siempre que sea posible) usos compatibles o usos tolerados la mezcla de usos,
esas tramas mixtas, estaremos frente a una ciudad con un estilo más tradicional.

Esos planes estructurantes formulan un programa de actuaciones, dentro de unos plazos, los
llamamos planes de ordenación urbana pero hay multitud de otros equivalentes de nombres:
planes generales, planes de ordenación municipal…En todos ellos se incluye la clasificación, la
calificación y los sistemas generales. La calificación del suelo es un uso pormenorizado, ya no
habla solamente de un suelo urbano, urbanizable o no urbanizable sino que dentro del
urbanizable y del urbano distingue varias tipologías como residencial unifamiliar de baja
densidad o de alta densidad, dentro de los industriales también hay varios tipos, esto es
calificación del suelo. De esta forma se define un modelo de ciudad.

Otros planes estructurantes que no se llaman de ordenación urbana son las normas
subsidiarias. En la Comunidad de Madrid esto es herencia de leyes anteriores, no se han
actualizado, porque en la ley 2001 no parecen, quiere decir que siempre que encontremos
unas normas subsidiarias son normas que no se han adecuado al nuevo marco legal. Los
encontramos en municipios pequeños (normalmente) en los que se espera una complejidad
menor en los procesos urbanísticos, unas extensiones de crecimiento menores y por tanto es
lo mismo que un plan general pero más sencillo. Aparece también una clasificación que
establece el modelo del suelo, pero no se encuentran, por ejemplo, programas sociales.

Todavía más sencillo, pero sigue siendo determinante, es el proyecto de delimitación del suelo
urbano. Con proyectos hay municipios, muy pocos, que no tienen ni normas subsidiarias. Estos
proyectos tratan de definir el suelo urbano y sus núcleos principales, es decir, se perimetra la
superficie que dispone de servicios que podrían tomarse como suelo urbano consolidable en
un zona más grande. No tiene previsión de crecimiento ni forma urbana, esto es esperable en
núcleos muy pequeños con nula dinámica urbanística.

Por debajo de los planes estructurantes, siguiendo la ley del 2001, encontramos lo que llaman
planes de desarrollo, a una escala infra municipal. Dentro de esos planes de desarrollo se
encuentran los planes parciales, planes especiales (no es otro plan parcial más, sino que se
define para problemáticas concretas, por ejemplo el casco histórico), estudios de detalle (para
manzanas o unidades equivalentes) y finalmente encontramos asociados al plan general un
catálogo de bienes y espacios protegidos.

¿Qué puede y que no puede hacer el planeamiento urbanístico?

Un buen planeamiento urbanístico es la solución del municipio a veces. NO SE OYE.

Es decir, el planeamiento en este aspecto y en otros, es una condición necesario, pero no


garantiza que se vaya a construir ahí, porque estamos jugando entre la administración y la
empresa privada, la gran mayoría de movimiento económico la desarrolla la iniciativa privada,
por tanto, la administración puede favorecer y facilitar haciendo disponible un suelo equipado
para atraer, pero no puede hacer nada más que atraer. A parte, se dan los incentivos
económicos, aparte de la disponibilidad del suelo (que lo ofrece el plan) pero aparte estará la
política regional que facilite una subvención o un incentivo para este sector. Seamos
conscientes de que este instrumento sirve para y no sirve para otras cosas, por lo cual, solo
puede no ser suficiente, se habla de la articulación con la planificación estratégica y hemos
hablado también de vínculos con la política regional.
TEMA 4: ¿Está en crisis el planeamiento? ¿Es una crisis o un cambio?

Hay muchos autores que hablan de la crisis del planeamiento desde hace bastantes años. Esta
crisis se debe a que tenemos planes muy difíciles de aprobar, ya que han pasado muchos años
entre el periodo del primero paso y la aprobación definitiva de muchos de los planes. En Alcalá
sigue vigente un plan de ordenación urbanística del año 92/93 y entre esa fecha y la actualidad
ha habido diversas propuestas que nunca han llegado a ser aprobadas, es decir, parece existir
una cierta dificultad.

Esto es debido a que hay unos intereses grandísimos encapsulados en que se pruebe un plan u
otro, en que sea un plan que clasifique más suelo industrial o más suelo residencial. Si tenemos
un plan difícil de modificar ¿eso es un instrumento de desarrollo económico, social y ambiental
o más bien es una limitación? De aquí viene la crisis del planeamiento. La valoración de que
este elemento no sirve en la coyuntura tan cambiante actual.

¿Qué se hace en esta situación?

Se deben modificar los planes, adaptarlos. Todo cambia rápidamente pero por otra parte las
instituciones y las normativas van lentas. Con esta coyuntura actual se está viendo una salida
en el planeamiento estratégico.

Esto nos aboca a un nuevo enfoque o modalidad de hacer y enfocar el planeamiento territorial
en esa planificación estratégica, y estamos en el último de los recuadros, en el amarillo
(diapositiva), a la derecha.

¿Qué distingue la panificación estratégica de los que hemos visto ahora?

Se centra en problemas, se centra en aspectos concretos, especialmente problemáticos en la


zona de estudio, identifica tendencias globales, regionales, a distintas escalas e intenta ajustar
las propuestas a esos problemas concretos y a esas tendencias del marco, del entorno. Es
decir, no es un plan tradicional, empezando a analizar el medio físico y el medio social, sino
que la planificación estratégica se centraría solamente si la zona tiene un problema de erosión,
es decir, se centraría especialmente en el tratamiento de ese problema junto con los otros
problemas, pero no de todas las variables. Esto no tiene por qué traer más problemas a la
larga si el diagnóstico está bien hecho.

Objetivos:

- Establece indicadores para seguir las propuestas y ver si realmente se avanza en la


dirección establecida en el plan y se basa en el consenso social y en la gobernanza. Esa
dirección es el modelo de ciudad deseado, pero el modelo de ciudad no cartografiado
sino un ideal de ciudad

El plan estratégico de San Sebastián

Hay un plan de comunicación, un banco de ideas que se va alimentando de la participación de


distintos agentes sociales, el repositorio de documentos y un boletín informativo. Tiene una
parte interactiva.

La participación no es caótica, sino que se establece unos ejes muy amplios.

También podría gustarte