Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


COLEGIO UNIVERSITARIO DE
ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
(CUAM NAGUAGUA)
TID-133
CONTADURIA

PREPOSICIÓN LÓGICA

Profesora: Lcda. Yulimar Martínez Autora: Rosalinda Santiago


Cedula: 27.356.253

23 de Abril del 2021


1. Si el ciclotrón bombardea el átomo, entonces acelera la velocidad de los
protones.

p: El ciclotrón bombardea el átomo.

q: El ciclotrón acelera la velocidad de los protones.

p→q

2. Todos los cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al


producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que los separa.

p: Todos los cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al


producto de sus masas.

q: Todos los cuerpos se atraen con una fuerza inversamente proporcional al


cuadrado de la distancia que los separa.

p˄q

3. Un ejemplo típico de la falacia del círculo vicioso es la famosa prueba del


quinto postulado de Euclides o postulado de las paralelas.

p: Un ejemplo típico de la falacia del círculo vicioso es la famosa prueba del quinto
postulado de Euclides.

q: Un ejemplo típico de la falacia del círculo vicioso es el postulado de las


paralelas.

p˅q

4. El 20% de 150 es 30 o 50.

p: El 20% de 150 es 30.

q: El 20% de 150 es 50.

p˅q

5. Dos ángulos son suplementarios siempre que formen un par lineal.


p: Dos ángulos son suplementarios.

q: Dos ángulos forman un par lineal.

p→q

6. La huelga continúa, pues no hay solución.

p: La huelga continúa.

q: La huelga no tiene solución.

p→q

7. Si consigo una beca, entonces y sólo entonces viajaré al extranjero.

p: Consigo una beca.

q: Viajaré al extranjero.

p↔q

8. Si se calienta un cuerpo, entonces se dilata; y si se enfría, entonces se


contrae.

p: Se calienta un cuerpo.

q: Se dilata un cuerpo.

r: Se enfría un cuerpo.

s: Se contrae un cuerpo.

(p → q) ˄ (r → s)

9. Cuando apruebe el examen de admisión ingresaré a la universidad.

p: Cuando apruebe el examen de admisión.

q: Ingresaré a la universidad.

p→q
10. Si la distancia entre el Sol y la Tierra hubiera diferido en apenas un 5 por
ciento, ninguna forma de vida habría podido surgir y nuestro planeta habría
sido un desierto.

p: La distancia entre el Sol y la Tierra hubiera diferido en apenas un 5 por ciento.

q: Ninguna forma de vida habría podido surgir.

r: Nuestro planeta habría sido un desierto.

p → (q ˄ r)

También podría gustarte