Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


COLEGIO UNIVERSITARIO DE
ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
(CUAM NAGUAGUA)
SEA-122
CONTADURIA

ENSAYO CRÍTICO

Profesora: Lcda. Eva Floris Autora: Rosalinda Santiago


Cedula: 27.356.253

11 de Julio del 2021


El impacto que generan las actividades humanas en el ambiente y su
incidencia en la salud de la población.

El medio ambiente global manifiesta cada vez más un mayor deterioro debido al uso
indiscriminado de los recursos naturales y a la insuficiente atención, en general, que
se da a la solución de los efectos negativos que esto produce sobre los seres vivos,
incluidas las poblaciones humanas.

La producción, el transporte, la transformación y el consumo de los recursos están


asociados a la generación de impactos, por lo general negativos, sobre el ambiente.
Es decir, sobre el aire, el agua, el suelo, la flora, la fauna, el paisaje, el hombre, pero
además de impactos, la intervención del hombre sobre los recursos naturales suele
dejar residuos o basura. Prácticamente no hay actividad humana que no produzca
impactos sobre el ambiente, por eso se establecen estándares de recepción de
estos impactos que de superase deberían hacer que la actividad fuera irrealizable
o prohibida.

Como todos los seres vivos, los seres humanos dependen del medio ambiente que
los rodea para satisfacer sus necesidades de salud y supervivencia, y aunque
presentan resistencia a acontecimientos o condiciones ambientales nocivas, su
salud es vulnerable a dichas condiciones. Cuando el medio ambiente deja de
satisfacer las necesidades básicas y al mismo tiempo presenta numerosos riesgos,
la calidad de vida y la salud de las personas se ven muy afectada.

La salud va más allá del simple enfoque referente a la falta de enfermedades en los
seres humanos. La Organización Mundial la ha definido como el "estado de
completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de las
afecciones o enfermedades." Si consideramos esta definición emitida por la OMS,
es válido preguntarse cómo influye el deterioro ambiental en el proceso salud-
enfermedad. Por una parte, se afecta la salud social, porque en la medida en que
los países acrecientan sus ansias de expansión y poderío, incrementan sus riquezas
explotando excesivamente los recursos naturales, obstaculizando el progreso de los
pueblos en desarrollo y empeorando la desigualdad social y la inequidad
económica. En otro sentido el deterioro ecológico o medio ambiental produce
afectaciones a la salud de cada individuo, por mencionar un ejemplo, se afirma que
los contaminantes y sus derivados pueden tener efectos negativos al interactuar con
moléculas que son decisivas para los procesos bioquímicos o fisiológicos del cuerpo
humano.

Por otro lado, es muy alarmante la influencia de estos factores en el daño tóxico
según los grupos poblacionales. Los efectos negativos de los contaminantes del
aire sobre la salud pueden diferir también en función del grupo de población de que
se trate, en particular, las personas más jóvenes y las de edad avanzada pueden
ser especialmente sensibles a estos efectos dañinos, y los que padecen de asma u
otras enfermedades respiratorias o cardíacas pueden sufrir un agravamiento de los
síntomas por la exposición.

Podemos deducir que la relación entre la salud humana y el medio ambiente es muy
compleja, pues cada uno de los peligros tradicionales y modernos se asocia a
distintos aspectos del desarrollo social y económico. Los peligros ambientales
pueden producir un amplio abanico de efectos sobre la salud que variaran de tipo,
intensidad y magnitud según la clase de peligro, el nivel de exposición y el número
de afectados. Las enfermedades más importantes suelen asociarse a más de un
tipo de exposición, y para causar las enfermedades los peligros actúan junto con los
factores genéticos, la nutrición, los riegos del estilo de vida y otros factores.

La salud es un insumo importante para el desarrollo sostenible, sin salud no hay


desarrollo sostenible; las personas sanas son más capaces de aprender, trabajar y
contribuir de manera positiva a sus economías y sociedades.

También podría gustarte