Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Asignatura: Enfermería en Salud Pública IV

Tema: Seminario N°4 “Teorias del desarrollo a


escala humana de Max Neef”

Docente : Dra. Elena Romero Muñoz

Estudiante:

 Catherine Becerra Trigoso.


 Chingay Llamoctanta Sarita.
 Román Gutierrez Alejandra.

Ciclo: VI
CAJAMARCA 27 DE OCTUBRE
Grupo de Practica : Jueves de 8 a 10 am DEL 2016

INDICE
TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA
DE MAX

NEEF…………………………………………………………….pág. 02

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………pág. 03

OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………………………………….pág. 03
TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

ANTECEDENTES………………………………………………………………………………………………………………………...pág. 04

MARCO TEORICO

CONCEPTOS METAPARADIGMATICOS…………………………………………………………………………………….. pág. 06

CONCEPTOS GENERALES……………………………………………………………………………………………………. pág. 07

DESARROLLO DE LA TEORÍA “DESARROLLO A ESCALA HUMANA (MANFRED-MAX NEEF)”…………………….pág. 08

LOS POSTULADOS DE LA TEORÍA “DESARROLLO A ESCALA HUMANA (MANFRED-MAX NEEF)”………………pág. 10

NECESIDADES HUMANAS……………………………………………………………………………………………………...pág. 12

BASES PARA UNA SISTEMATIZACIÓN POSIBLE………………………………………………………………………….pág. 16

CUADRO N° 1 DE LAS NECESIDADES SEGÚN CATEGORIAS EXISTENCIALES……………………………………..pág. 18

EJEMPLOS DE SATISFACTORES Y SUS ATRIBUTOS……………………………………………………………………. pág. 20

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………………………….pág. 24

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………………………………………………………..pág. 24

TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA


HUMANA DE MAX NEEF

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

I. INTRODUCCIÓN
El ser humano, además de constituir un sistema abierto tiene una estructura compuesta por un
cuerpo o físico y energético; el cuerpo o yo psicológico y el cuerpo o yo espiritual; cualquiera que
sucede en estos cuerpos tiene una repercusión sobre el resto de los cuerpos de la estructura en
sí; de esta manera surgen las necesidades humanas, por lo cual hombre siempre ha buscado
satisfacer sus necesidades de una u otra forma pero a través de la historia estas necesidades
han cambiado de acuerdo a la situación en la que se encuentren.

Las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas y en todos los
períodos históricos. Lo que cambia a través del tiempo y de las culturas es la manera o los
medios utilizados para la satisfacción de las necesidades.

Cada sistema económico, social y político adopta diferentes estilos para la satisfacción de las
mismas necesidades humanas fundamentales. En cada sistema éstas se satisfacen (o no) a
través de la generación (o no generación) de diferentes tipos de satisfactores.  Uno de los
aspectos que define una cultura es su elección de satisfactores.

Las necesidades humanas fundamentales de un individuo que pertenece a una sociedad


consumista son las mismas del que pertenece a una sociedad ascética (ascetismo o ascética a
la doctrina filosófica y religiosa que busca purificar el espíritu por medio de la negación de los 2
placeres materiales o abstinencia; al conjunto de procedimientos y conductas de doctrina moral
que se basa en la oposición sistemática al cumplimiento de necesidades de diversa índole que
dependerá, en mayor o menor medida, del grado y orientación de que se trate). Lo que cambia
es la cantidad y calidad de los satisfactores elegidos, y/o las posibilidades de tener acceso a los
satisfactores requeridos.

Lo que está culturalmente determinado no son las necesidades humanas fundamentales,


sino los satisfactores de esas necesidades. El cambio cultural es consecuencia - entre otras
cosas- de abandonar satisfactores tradicionales para reemplazarlos por otros nuevos y
diferentes.

Concretamente para el concepto de necesidades utilizamos la caracterización que Manfred A.


Max-Neef da en su libro Desarrollo a escala humana, a través de la cual desarrolla una
metodología con la que trabajarlas a nivel grupal-comunitario, dentro de un concepto de
desarrollo no economicista sino basado en las personas. En dicho libro defiende también la
importancia de los espacios locales poniendo énfasis en la búsqueda de autodependencia

II. OBJETIVOS:
- OBJETIVO GENERAL:
 Proporcionar información básica sobre “La teoría del desarrollo a escala
humana de Max Neef”, para afianzar conocimientos en los alumnos del VI
ciclo en cuanto a las necesidades humanas, auto dependencia y articulaciones

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

orgánicas, que son los pilares fundamentales que sustentan el DESARROLLO A


ESCALA HUMANA.

- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Dar a conocer las necesidades humanas y dar solución o satisfacción a
estas.
 Dar a conocer los distintos postulados DEL DESARROLLO DE LA ESCALA
HUMANA.
 Dar a conocer y explicar la matriz de necesidades y satisfactores
 Dar a conocer que la satisfacción de las necesidades humanas debe darse
en tres contextos, también interrelacionados:
 En relación con uno mismo.
 En relación con el grupo social.
 En relación con el medio ambiente.
III. ANTECEDENTES:

Teoría del desarrollo a Escala Humana (Manfred-Max Neef)


Representantes de la teoría del desarrollo a escala humana

A. Artur Manfred Max Neef (Valparaíso, 26 de octubre de 1932) es un economista,


ambientalista y político chileno, autor de varios libros, ganador del Right Livelihood
Award en 1983 y candidato a la presidencia de Chile en 1993.
3
Manfred Max Neef, afirma que el hombre debe ser tratado como un ser cualitativo y no
cuantitativo para que de esta forma, mejore su calidad de vida. Las necesidades
humanas fundamentales son pocas, delimitadas y clasificables. Estas son:
subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y
libertad. Max Neef afirma que las necesidades son y seguirán siendo las mismas en
todas las culturas y en todos los períodos históricos. Lo que cambia son los
medios utilizados para satisfacerlas.

Todo ser humano debe suplir las distintas necesidades que se le presentan y si
éstas no son satisfechas de una forma adecuada, revelará una pobreza humana.
Ejemplo de esto es el niño abandonado por sus padres, en el cual se presenta
una pobreza de subsistencia , puesto que el abrigo y la alimentación han sido
insuficientes
B. Antonio Elizalde: (Guayaquil, 23 de abril de 1795 - ibídem, 24 de mayo de 1862) fue
un militar y político guayaquileño.
En 1820, Antonio Elizalde participó como miembro del selecto y escaso grupo de
patriotas con el ideal de independizar a Guayaquil de la Corona española, junto a su
hermano mayor Juan Francisco Elizalde. El 9 de octubre de aquel año fue uno de los
líderes de la independencia de Guayaquil que participaron en la toma del cuartel "Daule",
y más tarde fue uno de los signatarios del Acta de Independencia.
C. Martín Hopenhayn: (Nueva York, 1955) Filósofo chileno. Es el Director de la División de
Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

en donde se ha desempeñado como investigador desde 1989. Graduado en Filosofía de


la Universidad de París VIII en 1979 bajo la dirección de Gilles Deleuze.

Historia de la teoría del desarrollo a Escala Humana (Manfred-Max Neef)


La teoría del Desarrollo a Escala Humana nació en los años 80 a partir de los trabajos de tres
intelectuales latinoamericanos, chilenos los tres, que se encontraban en Escandinavia exilados:
Manfred-Max Neef (economista), Antonio Elizalde (sociólogo) y Martín Hoppenhayn.

Si bien este enfoque no es “la” respuesta sobre el tema del desarrollo ni se adopta aquí una
postura de adhesión incondicional al mismo, sí se trata de una sistematización importante y un
aporte valioso, ya que para muchos logra ahora sí, efectivamente romper, con el núcleo duro
economicista de la teoría del desarrollo.

El enfoque del desarrollo a escala humana ha sido rechazado por los sectores hegemónicos y el
pensamiento económico dominante. También para el economista Manuel Acevedo la propuesta,
publicada en 1986 a través del libro “Desarrollo a Escala Humana: una Opción para el Futuro” es
la obra más revolucionaria del pensamiento económico.

La escala humana es un término utilizado para referirse a un factor que toma a las personas
como medida primordial del desarrollo y la asociación. El postulado básico es que el desarrollo
debe girar en torno a las personas, siendo el criterio usado para gestar y promover relaciones y
asociaciones humanas directas, es decir, en base a las relaciones particulares inmediatas entre
4
personas.

Busca incentivar y preferenciar el contacto humano cara a cara a través de ambientes sociales,
económicos, urbanísticos, etc., satisfactorios y favorables tanto al desarrollo del potencial de
cada individuo como la convivencia solidaria, entendidos como dos factores indispensables para
el desarrollo integral.

Este modelo de desarrollo, se presenta como una alternativa ante la crisis del Estado Oligárquico
en Latinoamérica y, sobre todo, a su secular práctica de negar una efectiva participación de la
sociedad civil. Se requiere un nuevo enfoque que permita la articulación de la democracia
política con la participación civil; es una posibilidad de combinar procesos de desconcentración
económica, descentralización política y de una autonomía – en aumento – de los movimientos
sociales.

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

IV. MARCO TEORICO:


CONCEPTOS METAPARADIGMATICOS

õ Enfermería:
La enfermería abarca la atención õ Salud: según la OMS
autónoma y en colaboración
(1946), salud es el estado
dispensada a personas de todas
de completo bienestar
las edades, familias, grupos y
físico, mental y social y no
comunidades, enfermos o no, y en
solamente la ausencia de
todas circunstancias. Comprende
enfermedades o afecciones.
la promoción de la salud, la
prevención de enfermedades y la
atención dispensada a enfermos,
discapacitados y personas en õ Persona: es un ser
5
situación termina.
social dotado de
sensibilidad, con
inteligencia y voluntad
propiamente humanas.
õ Entorno:
El entorno es aquello que
rodea a algo o alguien.

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

CONCEPTOS GENERALES

a) ENFERMERÍA COMUNITARIA:
Es aquella que se aplica al cuidado y a la prevención no sólo de la salud del individuo
sino también de la familia y, especialmente, de la comunidad.

b) DESARROLLO:
Es el proceso de evolución, cambio y crecimiento relacionado con un objeto, una
persona o una situación determinada.

c) TRANSDISCIPLINARIEDAD:
La transdisciplinariedad es una solución que, con miras a alcanzar un mayor
entendimiento, va más allá de los ámbitos esbozados por disciplinas estrictas. Mientras
que el lenguaje de una disciplina puede limitarse a describir algo (un elemento aislado,
por ejemplo), puede resultar necesaria una actividad interdisciplinaria para explicar algo
(una relación entre elementos).
Se concibe como una visión del mundo que busca ubicar al hombre y a la humanidad en
el centro de nuestra reflexión, y desarrollar una concepción integradora del
conocimiento. Para ello, esta corriente de pensamiento ha desarrollado tres pilares: los
niveles de realidad, la lógica del tercero incluido y la complejidad, a partir de los cuales
pretende fundar una metodología que aborde la cuestión humana y del conocimiento 6
desde una perspectiva de interconexión en el sentido de complexus o “lo que está tejido
junto”, según la expresión de Edgar Morin.

d) POSTULADO
Es una proposición no evidente por sí misma, ni demostrada, pero que se acepta, ya que
no existe otro principio al que pueda ser referida. También se denomina postulado a los
principios sustentados por una determinada persona, un grupo o una organización.

e) NECESIDAD
Es aquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las
necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce
unos resultados negativos evidentes, como puede ser una disfunción o incluso el
fallecimiento del individuo. Pueden ser de carácter fisiológico, como respirar, hidratarse o
nutrirse (objetivas); o de carácter psicológico, como la autoestima, el amor o la
aceptación (subjetivas).

f) BIENES
El término Bienes es el plural de la palabra bien; se refieren a cualquier cosa, tangible o
intangible, que sea útil para el hombre y le satisfaga, directa o indirectamente, algún
deseo o necesidad individual o colectiva, o que contribuya al bienestar de los individuos.

g) CARENCIA
Falta de algo.

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

h) POTENCIALIDAD: Cualidad de potencial. Cosa que tiene posibilidad de ser o de existir


en el futuro. La POTENCIALIDAD se refiere a las capacidades que una persona puede
desarrollar. Abarca incluso aquellas capacidades que no existen de manera natural en
cada uno de nosotros pero que se pueden desarrollar a partir del interés que nos
producen y de una práctica adecuada.

i) TAXONOMIA: Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación,


generalmente científica; se aplica, en especial, dentro de la biología para la ordenación
jerarquizada y sistemática de los grupos de animales y de vegetales. Clasificación u
ordenación en grupos de cosas que tienen unas características comunes.

j) PARADOJAL: Paradójico: contradictorio, sorprendente, chocante, exagerado, absurdo,


disparatado.

k) MATRIZ: conjunto de variables (también llamado bloque) del mismo tipo que el
considerado en matemática, y cuyo acceso se realiza por índices o líneas. Soporte que
puede ser de diversos materiales (los que denominan el tipo de grabado) el cual es
modificado y finalmente impreso.

l) REIVINDICACIÓN: Reivindicación es el proceso y el resultado de reivindicar. Este verbo


hace referencia a resguardar o requerir una cosa a la que se cree contar con derecho o
a expresarse de manera positiva sobre algo o sobre una persona.
7

DESARROLLO DE LA TEORÍA DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA (MANFRED-MAX


NEEF)

El desarrollo a escala humana es un enfoque de desarrollo centrado en la satisfacción de las


necesidades humanas fundamentales, en generar niveles amplios de auto dependencia y en una
articulación orgánica de humanos, naturaleza y tecnología, así como de los procesos globales
con los locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad
civil con el Estado.

Implicamos de lo anterior que los pilares fundamentales de esta teoría son:

 La satisfacción de las necesidades humanas.


 La generación de niveles crecientes de autodependencia. Esto se refiere a economías
locales y regionales.
 La articulación orgánica entre seres humanos, naturaleza y tecnología.
Esos pilares sustentadores se deben apoyar, a su vez, en una sólida base la cual se construye a
partir de un evidente protagonismo o participación de las personas, al privilegiar la diversidad así
como la autonomía de espacios, permitiendo el tránsito de la persona objeto, en persona sujeto
de desarrollo en un proceso de escala de abajo hacia arriba, al contrario del enfoque tradicional,
que en ultimas, niega ese protagonismo.

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

Las claves para un desarrollo a escala humana son:

 la participación colectiva y transdisciplinaria desde el principio, para garantizar la


satisfacción de las aspiraciones reales de las personas
 la auto dependencia para impulsar el proceso de desarrollo
 la construcción de una relación coherente y consistente de interdependencia equilibrada
entre: seres humanos, naturaleza y tecnología, lo global y lo local, lo personal y lo social,
la planificación con la autonomía y la sociedad civil con el Estado.

El Desarrollo a Escala Humana (DEH) parte de dos premisas fundamentales.

El primer postulado del Desarrollo a Escala Humana (DEH) es que “el desarrollo se refiere a las
personas y no a los objetos”
Aceptar este postulado conduce a formularse las siguientes preguntas
fundamentales:
 ¿cómo puede establecerse que un determinado proceso de desarrollo es mejor que
otro?
 ¿el mejor proceso de desarrollo será aquel que permita elevar más la calidad de
vida de las personas?
 ¿qué determina la calidad de vida de las personas?
 ¿cuáles son esas necesidades fundamentales, y quién decide cuáles son?

 La necesaria transdisciplinariedad
Los aportes que siguen apuntan a ese propósito. Es decir, hacer entendible y operativa una
8
teoría de las necesidades humanas para el desarrollo. El esfuerzo no puede sustentarse, sin
embargo, en ninguna disciplina particular, porque la nueva realidad y los nuevos desafíos obligan
ineludiblemente a una transdisciplinariedad.

La evidencia central es que las nuevas calamidades sociales se nos revelan, cada día más, ya
no como problemas específicos, sino como problemáticas complejas que no pueden seguir
atacándose satisfactoriamente mediante la aplicación exclusiva de políticas convencionales,
inspiradas por disciplinas reduccionistas.

Tal como la enfermedad de una persona puede traducirse en un problema médico, y esa misma
enfermedad transformada en epidemia trasciende el campo estrictamente médico, del mismo
modo nuestro desafío actual no consiste tanto en enfrentar problemas, como en enfrentar la
tremenda magnitud de los problemas.

Es la cuestión de la creciente magnitud y complejidad la que determina la transformación de


problemas con claros contornos disciplinarios en problemáticas generadoras de difusos entornos
transdisciplinarios.

Sólo un enfoque transdisciplinario nos permite comprender, por ejemplo, de qué manera la
política, la economía y la salud han convergido hacia una encrucijada. Descubrimos, así, caso
s cada vez más numerosos donde la mala salud es el resultado de la mala política y de la mala
economía.

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

Si las políticas económicas diseñadas por economistas, afectan –como, de hecho, lo hacen–
a la totalidad de una sociedad, los economistas ya no pueden pretender que su única
preocupación son los problemas económicos. Tal pretensión sería poco ética, puesto que
implicaría asumir la responsabilidad por la acción, pero no por las consecuencias de la acción.

Nos enfrentamos a situaciones desconcertantes, donde cada vez entendemos menos. De ahí
que las cosas están realmente mal, y se volverán peores, a menos que dediquemos mucha más
energía e imaginación al diseño de transdisciplinas coherentes y significativas. Vivimos una
época de transición trascendental, lo cual significa que los cambios de paradigma no sólo son
necesarios, sino imprescindibles. Sería poco ética, puesto que implicaría asumir la
responsabilidad por la acción, pero no por las consecuencias de la acción.

Nos enfrentamos a situaciones desconcertantes, donde cada vez entendemos menos. De ahí
que las cosas están realmente mal, y se volverán peores, a menos que dediquemos mucha más
energía e imaginación al diseño de transdisciplinas coherentes y significativas. Vivimos una
época de transición trascendental, lo cual significa que los cambios de paradigma no sólo son
necesa- rios, sino imprescindibles.

LOS POSTULADOS DE LA TEORÍA DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA (MANFRED-


MAX NEEF)

1. El desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos . Este lo consideran el postulado básico
del “Desarrollo a escala humana”, la propuesta central de su obra. El postulado genera las 9
siguientes preguntas y respuestas: “¿Cómo puede establecerse que un determinado proceso de
desarrollo es mejor que otro?”. “el mejor proceso de desarrollo será aquel que permita elevar
más la calidad de vida de las personas”, la que a su vez “dependerá de las posibilidades que
tengan las personas de satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas fundamentales”.

2. Es indispensable distinguir entre necesidades y satisfactores . Por ejemplo, alimentación y abrigo


no deben considerarse como necesidades, sino como satisfactores de la necesidad fundamental
de subsistencia. Del mismo modo, la educación (ya sea formal e informal), el estudio, la
investigación, la estimulación precoz y la meditación, son satisfactores de la necesidad de
entendimiento. La creencia tradicional que las necesidades humanas tienden a ser infinitas; que
están constantemente cambiando; que varían de una cultura a otra, y que son diferentes en cada
período histórico, son incorrectas, puesto que son producto de un error conceptual.

3. La persona es un ser de necesidades múltiples e interdependientes que funcionan como


sistema. Las necesidades deben entenderse como un sistema en que las mismas se
interrelacionan e interactúan. Simultaneidades, complementariedades y compensaciones (trade-
offs) son características de la dinámica del proceso de satisfacción de las necesidades.

4. Existe un umbral presistema en cada necesidad. Aunque entre las necesidades no cabe
establecer linearidades jerárquicas, es preciso reconocer un umbral pre-sistema, para cada
necesidad, por debajo del cual la urgencia por satisfacerla llega a asumir características de
urgencia absoluta. El caso de la subsistencia es el más claro. Cuando esa necesidad está infra-
satisfecha, toda otra necesidad queda bloqueada y prevalece un único impulso. Pero el caso es
igualmente pertinente para otras necesidades: la ausencia total de afecto o la pérdida de
identidad, puede llevar a las personas incluso a la auto aniquilación

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

5. Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables y son las mismas en
todas las culturas y en todos los periodos históricos.

6. Las necesidades patentizan la tensión constante de los seres humanos entre carencia y
potencia.
7. Las necesidades revelan el ser de la persona de la manera más apremiante: como carencia y
potencialidad. Concebir las necesidades tan sólo como carencia implica restringir su espectro a
lo puramente fisiológico, que es precisamente el ámbito en que una necesidad asume con mayor
fuerza y claridad la sensación de falta de algo. “En la medida en que las necesidades
comprometen, motivan y movilizan a las personas, son también potencialidad y, más aún,
pueden llegar a ser recursos. La necesidad de participar es potencial de participación, tal como
la necesidad de afecto es potencial de afecto”. “Así entendidas, las necesidades — como
carencia y potencia— resulta impropio hablar de necesidades que se ‘satisfacen’ o ‘se colman’.

8. Lo que está culturalmente determinado no son las necesidades humanas fundamentales, sino
los satisfactores de esas necesidades . Cada sistema económico, social y político adopta
diferentes estilos para la satisfacción de las mismas necesidades humanas fundamentales. En
cada sistema, éstas se satisfacen (o no se satisfacen) a través de la generación (o no
generación) de diferentes tipos de satisfactores

9. La introducción de satisfactores distingue la economía humanista de la mecanicista . La


construcción de una economía humanista exige, en este marco, un importante desafío teórico, a
saber: entender y desentrañar la dialéctica entre necesidades, satisfactores y bienes
económicos. Es necesario rastrear el proceso de creación, mediación y condicionamiento entre
necesidades, satisfactores y bienes económicos.
10
Aunque en esta última frase les sobran las necesidades, a partir de aquí establecen que “la
inclusión de satisfactores como parte del proceso económico implica reivindicar lo subjetivo más
allá de las puras preferencias respecto de objetos y artefactos. Ello implica entender cómo se
viven las necesidades, cómo se relacionan los satisfactores y bienes económicos con las formas
de sentir, expresar y actuar nuestras necesidades, cómo los satisfactores y bienes limitan
condicionan, desvirtúan o estimulan nuestras posibilidades de vivir nuestras necesidades. Puesto
que las formas en que vivimos nuestras necesidades son, en último término, subjetivas, el
positivismo concluiría que todo juicio universalizador sería arbitrario.

10. “Los bienes son en sentido estricto el medio por el cual el sujeto potencia los satisfactores para
vivir sus necesidades”. Previamente han identificado los bienes como objetos y artefactos que
permiten incrementar o mermar la eficiencia de un satisfactor, añaden: “alterando así el umbral
de actualización de una necesidad”

11. Cada necesidad puede satisfacerse a niveles diferentes y con distintas intensidades . Más aún,
se satisface en tres contextos: a) en relación con uno mismo (Eigenwelt); b) en relación con el
grupo social (Mitwelt); y c) en relación con el medio ambiente (Umwelt).

12. Las necesidades cambian con la evolución de la especie y tienen una trayectoria única . De las
nueve necesidades postuladas, con base en el sentido común y algún conocimiento
antropológico, se puede sostener que las siguientes siete estuvieron presentes desde los
orígenes del ‘homo habilis’ y, sin duda, desde la aparición del ‘homo sapiens’: subsistencia,
protección, afecto, entendimiento, participación, ocio y creación. Y que probablemente en un
estadio evolutivo posterior surgió la de identidad y, mucho más tarde, la de libertad. La
necesidad de trascendencia, no incluida, por no considerarse todavía “tan universal”, llegará a

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

serlo. En conclusión, las necesidades humanas cambian al ritmo de la evolución de la especie,


tienen una trayectoria única y son universales.

13. Los bienes económicos (artefactos, tecnologías) tienen una triple trayectoria: “se modifican a
ritmos coyunturales”, se diversifican con las culturas y, dentro de éstas, con los estratos sociales.
Actualmente, sostienen, es tal la velocidad de producción y diversificación de los artefactos, que
las personas aumentan su dependencia y crece su alienación a tal punto, que es cada vez más
frecuente encontrar bienes económicos (artefactos) que ya no potencian la satisfacción de
necesidad alguna, sino que se transforman en fines en sí mismos.

14. Cualquier necesidad humana insatisfecha revela una pobreza humana. El concepto tradicional
de pobreza es limitado y restringido, puesto que se refiere exclusivamente a la situación de
aquellas personas que pueden clasificarse por debajo de un determinado umbral de ingreso. La
noción es estrictamente economicista. Sugerimos no hablar de pobreza sino de pobrezas. De
hecho, cualquier necesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha revela
una pobreza humana. La pobreza de subsistencia (debido a alimentación y abrigo insuficientes);
de protección (debido a sistemas de salud ineficientes, a la violencia, a la carrera armamentista).

15. Las pobrezas una vez que rebasan límites críticos de intensidad y duración generan patologías
tanto individuales como colectivas . Para estas últimas los tratamientos aplicados no han
resultado eficaces. Las patologías las ilustran con las situaciones generadas por el desempleo, la
deuda externa y la inflación. Es necesario desarrollar indicadores para estas patologías.

NECESIDADES HUMANAS
Se ha creído, tradicionalmente, que las necesidades humanas tienden a ser infinitas; que 11
cambian constantemente, que varían de una cultura a otra y que son diferentes en cada período
histórico.
El DEH sostiene que tales suposiciones son incorrectas, ya que son producto de un error
conceptual grave. Este error es muy simple de ver, y sin embargo ha sido permanentemente
sostenido en las teorías modernas.
El típico error que se comete en los análisis acerca de las necesidades humanas es que se
confunden las necesidades humanas propiamente dichas y los satisfactores de esas
necesidades, que provisionalmente podrían ser definido como las respuestas humanas a tales
necesidades, sea a través del mercado o no.
Es indispensable hacer una distinción clara entre ambos conceptos. De esto se deriva:

El segundo postulado o premisa fundamental del DEH y es que:

“Las necesidades humanas son pocas, delimitables y constantes en todo tiempo y cultura”
El DEH explica que las que ilimitadas y crecientes son las formas de satisfacerlas, pero no las
necesidades humanas fundamentales en sí. Ellas pudieron aparecer gradualmente durante el
largo proceso de hominización, pero desde que se ingresa en tiempos históricos, el sistema se
ha mantenido constante, sin variantes.

La persona es un ser de necesidades múltiples e interdependientes. Esta interdependencia entre


sus Necesidades Humanas Fundamentales (NHF), hace que las mismas deban entenderse
como un sistema en el que ellas se interrelacionan e interactúan.

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

Las necesidades humanas pueden dividirse conforme a múltiples criterios, y las ciencias
humanas ofrecen en este sentido una vasta y variada literatura.

 FUNDAMENTACIÓN:
a. Necesidades humanas: carencia y potencialidad
Una política de desarrollo orientada hacia la satisfacción de las necesidades humanas,
entendidas en el sentido amplio que aquí les hemos dado, trasciende la racionalidad económica
convencional porque compromete al ser humano en su totalidad. Las relaciones que se
establecen –y que pueden establecerse– entre necesidades y sus satisfactores, hacen posible
construir una filosofía y una política de desarrollo auténticamente humanista.

Las necesidades revelan de la manera más apremiante el ser de las personas, ya que aquél se
hace palpable a través de éstas en su doble condición existencial: como carencia y como
potencialidad. Comprendidas en un amplio sentido, y no limitadas a la mera subsistencia, las
necesidades patentizan la tensión constante entre carencia y potencia tan propia de los seres
humanos.

Concebir las necesidades tan solo como carencia implica restringir su espectro a lo puramente
fisiológico, que es precisa- mente el ámbito en que una necesidad asume con mayor fuerza y
claridad la sensación de «falta de algo». Sin embargo, en la medida en que las necesidades
comprometen, motivan y movilizan a las personas, son también potencialidad y, más aún,
pueden llegar a ser recursos. La necesidad de participar es potencial de participación, t al como
la necesidad de afecto es potencial de afecto. 12
Así entendidas las necesidades –como carencia y potencia– resulta impropio hablar de
necesidades que se «satisfacen» o que se «colman». En cuanto revelan un proceso dialéctico,
constituyen un movimiento incesante. De allí que quizás sea más apropiado hablar de vivir y
realizar las necesidades, y de vivir las y realizarlas de manera continua y renovada.

b. Necesidades humanas y sociedad


Si querernos definir o evaluar un medio en función de las necesidades humanas, no basta con
compren der cuáles son las posibilidades que el medio pone a disposición de los grupos o de
las personas para realizar sus necesidades. Es preciso examinar en qué medida el medio
reprime, tolera o estimula que las posibilidades disponibles o dominantes sean
recreadas y ensanchadas por los propios individuos o grupos que lo componen.

c. Satisfactores y bienes económicos


Son los satisfactores los que definen la modalidad dominante que un a cultura o una sociedad
imprimen a las necesidades. Los satisfactores no son los bienes económicos disponibles sino
que están referidos a todo aquello que, por representar formas de ser, tener, hacer y estar,
contribuye a la realización de necesidades humanas. (Ver página 55). Pueden incluir, entre
otras, formas de organización, estructuras políticas, prácticas sociales, condiciones subjetivas,
valores y normas, espacios, contextos, comportamiento s y actitudes; t o das en una tensión
permanente entre consolidación y cambio.

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

La alimentación es un satisfactor, corno también puede serlo una estructura familiar (de la
necesidad de protección, por ejemplo) o un orden político ( de la necesidad de participación,
por ejemplo). Un m ismo satisfactor puede realizar distintas necesidades en culturas distintas, o
vivirse de manera divergente por las mismas necesidades en contextos diferentes.

El que un satisfactor pueda tener efectos distintos en diversos contextos depende no sólo del
propio contexto, sino también en buena parte de los bienes que el medio genera, de cómo los
genera y de cómo organiza el consumo de los mismos. Entendidos como objetos y artefactos
que permiten incrementar o mermar la eficiencia de un satisfactor, los bienes se han
convertido en elementos determinantes dentro de la civilización industrial. La forma corno se
ha organizado la producción y apropiación de bienes económico s a lo largo del capitalismo
industrial ha condicionado de manera abrumadora el tipo de satisfactores dominantes.

Mientras un satisfactor es en sentido último el modo por el cual se expresa una necesidad, los
bienes son en sentido estricto el medio por el cual el sujeto potencia los satisfactores para vivir
sus necesidades. Cuan do la forma de producción y consumo de bienes conduce a erigir los
bienes en fin es en sí m ismo s, entonces la presunta satisfacción de una necesidad empaña
las potencialidades de vivirla en toda su amplitud. Queda, allí, abonado el terreno para la
confirmación de una sociedad alienada que se embarca en una carrera productivista sin sentido.
La vida se pone, entonces, al servicio de los artefactos en vez de los artefactos al servicio de la
vida. La pregunta por la calidad de vida queda recubierta por la obsesión de incrementar la
productividad de los medios.
13
La construcción de una economía humanista exige, en este marco, un importante desafío
teórico, a saber: entender y desentrañar la dialéctica entre necesidades, satisfactores y bienes
económicos. Esto, a fin de pensar formas de organización económica en que los bienes
potencien satisfactores para v iv ir las necesidades de manera coherente, sana y plena.

La situación obliga a repensar el contexto social de las necesidades humanas de una manera
radicalmente distinta de cómo ha sido habitualmente pensado por planificadores sociales y por
diseñadores de políticas de desarrollo. Ya no se trata de relacionar necesidades solamente con
bienes y servicios que presuntamente las satisfacen, sino de relacionarlas además con
prácticas sociales, formas de organización, modelos políticos y valores que repercuten sobre las
formas en que se expresan las necesidades.

Para una teoría crítica de la sociedad no basta especificar cuáles son los satisfactores y
bienes económicos dominantes al interior de ella, sino presentarlos además como productos
históricamente constituidos y, por lo tanto, susceptibles de ser modificados. Por consiguiente, es
necesario rastrear el proceso de creación, mediación y condicionamiento entre necesidades,
satisfactores y bienes económicos.

d. La reivindicación de lo subjetivo
Suponer una relación directa entre necesidades y bienes económicos permite la construcción
de una disciplina objetiva, tal corno la economía tradicional supone serlo. Es decir, de una
disciplina mecanicista en que el supuesto central es el de que las necesidades se manifiestan a
través de la demanda que, a su vez, está determinada por las preferencias individuales en

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

relación a los bienes producidos. El incluir los satisfactores como parte del proceso económico
implica reivindicar lo subjetivo más allá de las puras preferencias respecto de objetos y
artefactos.

Podemos comprender cómo se viven las necesidades en nosotros mismos y en nuestro


medio: grupo familiar, comunitario o social, sistema económico, modelo socio-político,
estrategias de vida, cultura o nación. Podemos tratar de entender cómo se relacionan en nuestro
medio los satisfactores y bienes económicos dominantes con las formas de sentir, expresar, y
actuar nuestras necesidades. Podemos detectar cómo los satisfactores y bienes disponibles o
dominantes limitan, condicionan, desvirtúan o, por el contrario, estimulan nuestras posibilidades
de vivir las necesidades humanas. Podemos, sobre esa base, pensar las formas viables de
recrear y reorganizar los satisfactores y bienes de manera que enriquezcan nuestras
posibilidades de realizar las necesidades y reduzcan nuestras posibilidades de frustrarlas.

Las formas en que vivimos nuestras necesidades son, en último término, subjetivas. Parecería,
entonces, que todo juicio universalizador podría pecar de arbitrario. Tal objeción bien
podría surgir desde la trinchera del positivismo.

La identificación que el positivismo hace de lo subjetivo con lo particular, si bien pone de


manifiesto el fracaso histórico del idealismo absoluto, constituye para las ciencias sociales una
espada de Damocles. Cuando el objeto de estudio es la relación entre seres humanos y
sociedad, la universalidad de lo subjetivo no se puede soslayar.

El carácter social de la subjetividad es uno de los ejes de la reflexión sobre el ser humano 14
concreto. No existe imposibilidad de juzgar sobre lo subjetivo. Lo que existe, más bien, es miedo
a las consecuencias que pueda tener tal discurso. Un caso claro lo encontramos en la teoría
económica, desde los neoclásicos hasta los monetaristas, donde para no hablar de necesidades
se acuña la noción de preferencias. Tras esta opción se revela el marcado recelo hacia lo
universal-subjetivo y a las consecuencias de asumirlo, sobre todo si se trata de defender una
economía de libre mercado. Las preferencias se definen en el ámbito de lo subjetivo-particular,
son competencia de cada persona, y no amenazan, por lo tanto los supuestos de la racionalidad
del mercado. Hablar, en cambio, de necesidades humanas fundamentales obliga a situarse
desde la partida en el plano de lo subjetivo-universal, lo cual torna estéril cualquier enfoque
mecanicista.

La forma en que se expresan las necesidades a través de los satisfactores varía a lo largo de la
historia, de acuerdo a culturas, referentes sociales, estrategias de vida, condiciones económicas,
relaciones con el medio ambiente. Estas formas de expresión tocan tanto lo subjetivo como lo
objetivo, pero están permeadas por la situación histórica del vivir de las personas. De ahí que los
satisfactores son lo histórico de las necesidades y los bienes económicos su materialización.

e. Necesidades humanas: tiempo y ritmos


Por carecer de la necesaria evidencia empírica, no podemos afirmar a ciencia cierta que las
necesidades humanas fundamentales son permanentes. Sin embargo, nada nos impide hablar
de su carácter social-universal, en tantas necesidades cuya realización resulta deseable a
cualquiera, y cuya inhibición, también para cualquiera, ha de resultar indeseable. Al reflexionar

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

en tomo a las nueve necesidades fundamentales propuestas en nuestro sistema, el sentido


común, acompañando de algún conocimiento antropológico, nos indica que seguramente las
necesidades de subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio y creación
estuvieron presentes desde los orígenes del «Horno habilis» y, sin duda, desde la aparición del
«Horno sapiens».

Probablemente en un estadio evolutivo posterior surgió la necesidad de identidad y, mucho más


tarde, la necesidad de libertad. Del mismo modo es probable que en el futuro la necesidad de
trascendencia, que no incluimos en nuestro sistema por no considerarla todavía tan universal,
llegue a serlo tanto como las otras.

Parece legítimo, entonces, suponer que las necesidades humanas cambian con la aceleración
que corresponde a la evolución de la especie humana. Es decir, a un ritmo sumamente lento. Por
estar imbricadas a la evolución de la especie, son también universales. Tienen una trayectoria
única.

Los satisfactores tienen una doble trayectoria. Por una parte se modifican al ritmo de la historia
y, por otra, se diversifican de acuerdo a las culturas y las circunstancias, es decir, de acuerdo al
ritmo de las distintas historias.

Los bienes económicos (artefactos, tecnologías) tienen una triple trayectoria. Se modifican a
ritmos coyunturales, por una parte, y, por la otra, se diversifican de acuerdo a las culturas; y
dentro de éstas, se diversifican de acuerdo a los diversos estratos sociales.
15
Podríamos decir, quizás, que las necesidades humanas fundamentales son atributos esenciales
que se relacionan con la evolución; los satisfactores son formas de ser, tener, hacer y estar que
se relacionan con estructuras; y los bienes económicos son objetos que se relacionan con
coyunturas.

Los cambios evolutivos, los cambios estructurales y los cambios coyunturales ocurren con
velocidades y ritmos distintos. La tendencia de la historia coloca al ser humano en un ámbito
crecientemente arrítmico y asincrónico en que los procesos escapan cada vez más a su control.
Esta situación ha llegado actualmente a niveles extremos.

Es tal la velocidad de producción y diversificación de los artefactos, que las personas aumentan
su dependencia y crece su alienación a tal punto, que es cada vez más frecuente encontrar
bienes económicos (artefactos) que ya no potencian la satisfacción de necesidad alguna, sino
que se transforman en fines en sí mismos.

En algunos de los sectores marginados por la crisis, y en grupos contestatarios a los estilos de
desarrollo dominantes, es que se generan procesos contra hegemónicos en que satisfactores y
bienes económicos vuelven a subordinarse a la actualización de las necesidades humanas. Es
en esos sectores donde podemos encontrar ejemplos de comportamientos sinérgicos que, de
alguna manera, aportan un germen de posible respuesta a la crisis que nos apabulla. Esos
procesos, dignos de estudiarse y entenderse, se analizan en la tercera parte de este documento.

 BASES PARA UNA SISTEMATIZACIÓN POSIBLE

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

a) Una taxonomía de las necesidades humanas


Tal como ya quedo dicho, lo que precisamos es una teoría de las necesidades para el desarrollo.
Eso nos plantea la exigencia de construir una taxonomía de necesidades humanas que nos sirva
como instrumento de política y de acción.

Sin duda existen muchas maneras de clasificar necesidades, y todas ellas dependen de los
propósitos que con la clasificación se persigan. De allí que toda taxonomía deba considerarse
como provisoria, abierta y sujeta a cambios en la medida en que surjan nuevas razones o
evidencias para hacerlos. Para los propósitos del desarrollo, una taxonomía pluridimensional que
distinga claramente entre necesidades y satisfactores es una herramienta útil y factible.
Lamentablemente, en la formulación de dicha taxonomía nunca podremos estar al resguardo de
la objeción de arbitrariedad. Pero considerando que el esfuerzo es, de todas maneras,
imprescindible, podemos reducir el riesgo si respetamos los siguientes requisitos:

 La taxonomía debe ser comprensible: las necesidades enumeradas deben ser


fácilmente reconocibles e identificadas como propias.
 La taxonomía debe combinar amplitud con especificidad: debe llegarse a un número
reducido de necesidades claramente enunciables (una palabra para cada necesidad),
pero capaces de crear en su conjunto un universo suficientemente amplio para que
cualquier necesidad fundamental vivida pueda remitirse a él.
 La taxonomía debe ser operativa: para todo satisfactor existente o pensable, una o más
de las necesidades enunciadas ha de aparecer como necesidad objetivo del 16
satisfactor. Lo que debe pretenderse es que la taxonomía haga posible el análisis de la
relación entre necesidades y formas en que ellas se satisfacen.
 La taxonomía debe ser potencialmente crítica : no basta que la taxonomía remita
satisfactores a necesidades. Es preciso también poder determinar las necesidades para
las cuales no existen satisfactores deseables o satisfactores que destruyen o inhiben la
realización de necesidades.
 La taxonomía debe ser potencialmente propositiva : en la medida en que sea crítica y
capaz de detectar insuficiencias en la relación entre satisfactores disponibles y
necesidades vividas, la taxonomía debe servir de resorte para pensar un orden
alternativo capaz de generar y fomentar satisfactores para las necesidades de todas las
personas —y de todo la persona— y sustituir satisfactores excluyentes, que sacrifican
unas necesidades, por otros, más comprehensivos, que combinen la satisfacción de
varias necesidades.
La taxonomía propuesta representa una opción. Está referida al desarrollo y la consideramos
operacional para el desarrollo. Además satisface los requisitos enunciados. Sin embargo, aun
así debe considerarse como propuesta abierta, susceptible de ser perfeccionada.

b. Necesidades, satisfactores y bienes económicos


En el contexto de nuestra propuesta ha de entenderse, como ya quedó dicho, que las
necesidades no sólo son carencias sino también, y simultáneamente, potencialidades humanas
individuales y colectivas.

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

Los satisfactores, por otra parte, son formas de ser, tener, hacer y estar, de carácter
individual y colectivo, conducentes a la actualización de necesidades.

Bienes económicos, por último, son objetos y artefactos que permiten afectar la eficiencia de un
satisfactor, alterando así el umbral de actualización de una necesidad, ya sea en sentido positivo
o negativo.

c. Una matriz de necesidades y satisfactores


La interrelación entre necesidades, satisfactores y bienes económicos es permanente y
dinámica. Entre ellos se desencadena una dialéctica histórica. Si, por una parte, los bienes
económicos tienen la capacidad de afectar la eficiencia de los satisfactores, éstos, por otra parte,
serán determinantes en la generación y creación de aquéllos. A través de esta causación
recíproca se convierten, a la vez, en parte y en definición de una cultura, y en determinantes de
los estilos de desarrollo.

Los satisfactores pueden ordenarse y desglosarse dentro de los cruces de una matriz que, por
un lado, clasifica las necesidades según las categorías existenciales de ser, tener, hacer y estar;
y por el otro, las clasifica según categorías axiológicas de subsistencia, protección, afecto,
entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad.

La matriz que se presenta en el Cuadro 1 no es de ninguna manera normativa. Es sólo un


ejemplo de tipos de satisfactores posibles. De hecho, cada persona o cada grupo puede
construir y llenar la suya según sea su cultura, su tiempo, su lugar o sus circunstancias, o bien
17
según sus limitaciones o sus aspiraciones.

De la observación de los distintos casilleros de la matriz que contienen propuestas de


satisfactores posibles, se desprende que muchos de los satisfactores indicados pueden dar
origen a diversos bienes económicos. Si se escoge, por ejemplo, el casillero 15 que indica
formas del hacer para satisfacer la necesidad de entendimiento, se encuentran satisfactores
como investigar, estudiar, experimentar, educar, analizar, meditar e interpretar. Ellos dan origen
a bien es económico s, según sea la cultura y sus recursos, tales como libros, instrumentos de
laboratorio, herramientas, computadoras y otros artefactos. La función de estos es, ciertamente,
la de potenciar el hacer del entendimiento.

CUADRO N° 1 DE LAS NECESIDADES SEGÚN CATEGORIAS EXISTENCIALES


NECESIDADES NECESIDADES SEGÚN CATEGORIAS EXISTENCIALES
SEGÚN
CATEGIORIAS
SER TENER HACER ESTAR
AXIOLOGICAS
(características (herramientas (acciones) (espacios)
) )
Salud física, salud Alimentación, Alimentar, Entorno vital,
SUBSISTENCIA mental, equilibrio, abrigo, trabajo procrear, entorno social
solidaridad, humor, descansar.
adaptabilidad trabajar

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

Cuidado, Sistemas de Cooperar, Contorno vital,


adaptabilidad, seguros, ahorro, prevenir, contorno social,
PROTECCION autonomía, seguridad social, planificar, morada
equilibrio, sistemas de salud, cuidar, curar,
solidaridad legislaciones, defender
derechos, familia,
trabajo

Autoestima, Amistades, Acariciar, Privacidad,


solidaridad, parejas, familia, expresar intimidad, hogar,
respeto, tolerancia, animales emociones, espacios de
AFECTO generosidad, domésticos, compartir, encuentro
receptividad, plantas, jardines cuidar, cultivar,
pasión, voluntad, apreciar, etc.
sensualidad,
humor

Conciencia crítica, Literatura, Investigar, Ámbitos de


receptividad, maestros, estudiar, interacción
curiosidad, método, políticas experimentar, formativa:
ENTENDIMIENT asombro disciplina, educacionales, educar, escuelas,
O intuición, políticas analizar, universidades, 18
racionalidad comunicacionales meditar, academias,
interpretar agrupaciones,
comunidades,
familia

Adaptabilidad, Derechos, Afiliarse, ámbitos de


receptividad, responsabilidades cooperar, interacción
PARTICIPACION solidaridad, , obligaciones, proponer, participativa:
disposición, atribuciones, compartir, cooperativa,
convicción, trabajo discrepar, asociaciones,
entrega, respeto, acatar, dialogar, iglesias,
pasión, humor acordar, opinar comunidades,
vecindarios,
familia.

Curiosidad, Juegos, Divagar, Privacidad,


receptividad, espectáculos, abstraerse, so– intimidad,,
imaginación, fiestas, calmas ar, a–orar, espacios de
OCIO despreocupación, fantasear, encuentro,
humor, evocar, tiempo libre,
tranquilidad, relajarse, ambientes,
sensualidad. divertirse, jugar paisajes.

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

Pasión, Voluntad, Habilidades, trabajar, ámbitos de


intuición, destrezas, inventar, producción y
CREACION imaginación, método, trabajo construir, idear, retroalimentació
audacia, componer, n, talleres,
racionalidad, diseñar, ateneos,
autonomía, interpretar agrupaciones,
inventiva, audiencia,
curiosidad espacios de
expresión,
libertad
temporal.

Pertenencia, Símbolos, Comprometers Socio-ritmos,


coherencia, lenguaje hábitos, e, integrarse entornos de la
IDENTIDAD diferencia, costumbres, confundirse, cotidianeidad,
autoestima, grupo de definirse, ámbitos de
asertividad referencia, conocerse, pertenencia,
sexualidad, reconocerse, etapas
valores, normas, actualizarse, madurativas.
roles, memoria crecer
histórica, trabajo
19
Autonomía, Igualdad de Discrepar, Plasticidad
autoestima, derechos optar, espacio-temporal
voluntad, pasión, diferenciarse,
LIBERTAD asertividad, arriesgar,
apertura, conocerse,
determinación, asumirse,
audacia, rebeldía, desobedecer,
tolerancia meditar

La columna del SER registra atributos, personales o colectivos, que se expresan como
sustantivos. La columna del TENER, registra instituciones, normas, mecanismos,
herramientas (no en sentido material), leyes. etc, que pueden ser expresados en una o más
palabras. La columna del HACER registra acciones, personales o colectivas que pueden ser
expresadas como verbos. La columna del ESTAR registra espacios y ambientes.

Ejemplos de satisfactores y sus atributos


La matriz que se propone es sólo un ejemplo que no agota los tipos de satisfactores posibles. De
hecho, los satisfactores pueden tener diversas características que abarcan un amplio abanico de
posibilidades. Proponemos distinguir para fines analíticos al menos cinco tipos, a saber:

1. violadores o destructores.

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

2. pseudo-satisfactores.
3. satisfactores inhibidores.
4. satisfactores singulares.
5. satisfactores sinérgicos.

1. Destructores
Los violadores o destructores son elementos de efecto paradojal. Al ser aplicados con la
intención de satisfacer una determinada necesidad, no sólo aniquilan la posibilidad de su
satisfacción en un plazo mediato, sino que imposibilitan, por sus efectos colaterales, la
satisfacción adecuada de otras necesidades. Estos elementos paradojales parecen estar
vinculados preferencial mente a la necesidad de protección. Esta necesidad puede provocar
comportamientos humanos aberrantes, en la medida en que su insatisfacción va acompañada del
miedo. El atributo especial de los violadores es que siempre son impuestos. (Cuadro 2). Ej:
Armamentismo, exilio.

20

2. Pseudo-satis factores

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

Los pseudo-satisfactores son elementos que estimulan una falsa sensación de satisfacción de
una necesidad determinada. Sin la agresividad de los violadores o destructores, pueden en
ocasiones aniquilar, en un plazo mediato, la posibilidad de satisfacer la necesidad a que
originalmente apuntan. Su atributo especial es que generalmente son inducidos a través de
propaganda, publicidad u otros medios de persuasión. (Cuadro 3). Ej: Limosna, estereotipos

3.

21
Inhibidores
Los satisfactores inhibidores son aquellos que por el modo en que satisfacen
(generalmente sobre satisfacen) una necesidad determinada, dificultan seriamente l a
posibilidad de satisfacer otras necesidades. Su atributo es que salvo excepciones, se
hallan ritualizados, en el sentido de que suelen emanar de hábitos arraigados.
(Cuadro 4). Ej: Paternalismo, televisión comercial

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

22

4. Satisfactores singulares:
Los satisfactores singular es son aquellos que apuntan a la satis facción de una sola
necesidad, siendo neutros respecto a la satis facción de otras necesidades. Son
característicos de los planes y programas de desarrollo, cooperación y asistencia. Su
principal atributo es el de ser institucionalizados, ya que tanto en la organización del Estado
como en la organización civil, su generación suele estar vinculada a instituciones, sean
estas Ministerios, otras reparticiones públicas o empresas de diverso tipo. (Cuadro 5) Ej:
Regalos, medicina curativa.

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

23

5. Satisfactores sinérgicos
Los satisfactores sinérgicos son aquellos que por la forma en que satisfacen una necesidad
determinada, estimulan y contribuyen a la satisfacción simultánea de otras necesidades. Su
principal atributo es el de ser contra hegemónico en el sentido de que revierten
racionalidades dominantes tales como las de competencia y coacción. (Cuadro 6). Ej:
Lactancia materna, juegos didácticos

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV


TEORÍAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA DE MAX NEEF

CONCLUSIONES:

 Las necesidades provocan cambios constantes en las sociedades según la definición


colectiva de los satisfactores sinérgicos que radica la clave de un futuro socialmente
justo y ecológicamente sostenible.
 Las necesidades son un motor que mueve a los seres humanos; en la medida que las
necesidades comprometen, motivan y movilizan a las personas que son también de
potencialidad y, más aún, pueden llegar a ser un recurso.
 Mediante el uso de la matriz que plantea las necesidades, satisfactores y bienes
económicos, tenemos claro que "uno de los aspectos que define una cultura es su
elección de los satisfactores".

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 http://www.decrecimiento.info/2007/09/las-necesidades-humanas-segn-max-neef.html
 https://www.google.com.pe/?
gfe_rd=cr&ei=BJQPWInZBZKw8weQkaRI#q=iintroduccion+de+las+necesidades+de+ma
x+neef
 https://repositories.lib.utexas.edu/bitstream/handle/2152/21625/Max_Neef-
Desarrollo_a_escala_humana.pdf
 http://es.slideshare.net/cesarvicenteherrera/desarrollo-a-escala-humana-manfred-max-
nneef
 http://silencio-roto.inmyclan.com/t122-desarrollo-a-escala-humana-de-manfred-max-neef 24
 https://es.wikipedia.org/wiki/Necesidades_humanas_fundamentales
 http://www.who.int/topics/nursing/es/
 https://www.academia.edu/8632713/DESARROLLO_A_ESCALA_HUMANA

ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA IV

También podría gustarte