Está en la página 1de 1

III).

ANALISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN
 Descripción del producto:
Pese a que el mayor consumo de alcachofa en los estados unidos se orienta al
estado fresco, la demanda por la hortaliza
en conserva ha registrado gran
dinamismo debido, entre otras razones, a
que se puede preparar en distintas
maneras para su consumo.
Las alcachofas pueden procesarse en
diversas formas, la más común, por
brindarle mayor tiempo de vida es la
presentación en conserva, que se
preparan al natural (en salmuera) y
aliñadas o marinadas (en aceite de girasol o de oliva, vinagre y especies
aromáticas). Otras formas de proceso son el puré, a base de fondos triturados
y hojas con trozos de fondos, pero en ambos casos la demanda es menor. Los
tallos florales o pedúnculos pelados también se podrían procesar en conserva
si embargo, actualmente con ellos se elaboran pastas, harinas y alimentos
balanceados, que en cualquiera de los acasos se trata de subproductos.

 Precio:

IV). CONCLUSIONES

La producción nacional de alcachofa viene creciendo a un ritmo exponencial,


debido al incremento en producción de las Regiones La libertad, Junín, ICA y
Ancash; gracias a las inversiones destinas a impulsar su producción; y también
por la mejora en los rendimientos, como resultado de una mayor capacitación
técnica a los agricultores en la etapa de la cosecha y post cosecha lo que a su
vez está haciendo que nuestro país vaya ganando terreno dentro de las
estadísticas mundiales de producción de alcachofa, Sin duda el notable
desempeño de los productores peruanos de alcachofa responde a las
excelentes condiciones edafoclimáticas de nuestro país, que nos permite
contar con diferentes pisos ecológicos y tierras de excelente calidad donde es
posible desarrollar cualquier cultivo en general.

También podría gustarte