Está en la página 1de 2

ASPECTOS GENERALES Y PROYECCIÓN GEOPOLÍTICA DEL

TRATADO SALOMÓN-LOZANO

(Entrega de Perú de su Provincia fronteriza de Leticia a Colombia en compensación por la


pérdida de su provincia de Panamá generada por EE.UU. de N.A.: Creación de la República
de Panamá y construcción del canal bioceánico).

1. Mediante el Tratado Salomón-Lozano, el Perú entrega a Colombia, su provincia limítrofe de


Leticia, perteneciente al Departamento de Loreto (120,272 km 2 - año 1922 / Gobierno civil /
Augusto B. Leguía Salcedo).
2. Los EE.UU. de N.A. conspiraron para que el Perú a través de su gobierno entregase dicho
territorio estratégico geopolíticamente, comprometiendo la seguridad presente y futura de la
república.
3. Dicho tratado de cesión territorial, fue favorable a Colombia en desmedro del Perú, y
tranquilizó los ánimos y animadversión colombianos hacia los EE.UU. de N.A., por la pérdida
de su provincia de Panamá, en donde se construiría el futuro canal inter-oceánico (Bajo
administración absoluta de los EE.UU. de N.A.).
4. El año 2028, se cumplen 100 años del tratado ratificado de cesión territorial, en donde se le da
acceso a Colombia al Río Amazonas y al trapecio amazónico en donde perdemos por decisión
presidencial 120,272 km2, territorio patrio en el cual existieron las ciudadess peruanas (La
Pedrera y Leticia) y otras poblaciones las cuales no fueron consultadas como estipula la
jurisprudencia internacional.
5. La cesión territorial incluyó población, como si las personas fueran semovientes, sin derecho a
opinar y regir su destino patrio, lo cual atento contra el derecho internacional.
6. La fecha nefasta de cesión por ratificación presidencial fue el 28 de enero de 1928, este tratado
para que tenga validez jurídica perpetua debe transcurrir el lapso de 100 años, razón por la cual
debe ser denunciado y anulado, de lo contrario no se tendrá derecho a reclamo alguno en la vía
del derecho internacional (salvo el hecho consumado a través de la guerra por anexión de
territorio histórico).
7. A futuro de ser necesario dada las condiciones políticas internas peruana y colombiana, y la
intransigencia del ser colombiano, se debe recuperar dicho territorio patrio mediante la invasión
pacífica (población e inversiones) y militar (Asentamiento de bases de las 4 fuerzas de
seguridad en los cuatro puntos cardinales), determinándose que la extensión del territorio no
sólo será la recuperación de la provincia de Leticia, sino además una extensión cuatro veces
mayor al territorio cedido en el tratado Salomón-Lozano (481,088 km2) anexándolo a
perpetuidad.
8. Se declarará héroe nacional con reconocimiento a sus herederos al capitán del ejército peruano
don Guillermo Cervantes Vásquez (Destacado en Loreto) por su actuación en honor de la
heredad nacional, como a los demás connacionales de aquella gesta patriótica.
9. Se emitirá medallas de oro y plata celebrando la recuperación a la heredad nacional de la
provincia de Leticia (anverso - Leticia / reverso - Guillermo Cervantes Vásquez).
10. Se emitirá billetes de circulación nacional con valor de cien soles oro (S/.100.00) teniendo en el
anverso el mapa de la provincia de Leticia y en el reverso la figura del héroe nacional don
Guillermo Cervantes Vásquez.
11. Se emitirá billetes sin valor oficial de $50, $100 y de Le 50, Le 100 en donde vaya la figura del
pirata corsario cuya bandera sea un cerdo (anverso) y homosexual (reverso) ambos atravesados
por el culo por un ají pinguita de mono (amazónico) en forma de lanza.
12. Se fabricará papel higiénico con las figuras de las banderas de EE.UU. de N.A. e Inglaterra.
13. Lo producido en los numerales (11) y (12) se distribuirán a precio de costo + un veinticinco
porciento (25%) para gastos de administración y reimpresión continúa por espacio de cinco
años consecutivos.
14. *Es fundamental la revisión en secreto de todos los tratados de límites por una comisión
multisectorial presidida por la presidencia del consejo de ministros e integrada por los sectores
de Relaciones Exteriores, Defensa, Interior, Educación, Agricultura y Salud.

*De ser estratégico y necesario recomendar a Venezuela, Argentina y Paraguay la revisión


minuciosa de sus tratados limítrofes.

También podría gustarte