Está en la página 1de 54

JOSÉ LUIS VALENTÍN LABARTA

CONTENIDOS
Introducción.

Mecanismos elementales. El esquema funcional.

El esquema circuital.

El esquema unifilar.

Los conductores.

INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS


La protección de los circuitos.

El interruptor diferencial.

La limitación de sobretensiones.

Otros dispositivos.

EDITORIAL DONOSTIARRA

ISBN (edicion PDF) 978-84-7063-389-8

9 788470 63459 8
JOSÉ LUIS VALENTÍN LABARTA

INTRODUCCIÓN
A LOS CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
BÁSICOS

EDITORIAL DONOSTIARRA
Pokopandegi, nº 4 - Pabellón Igaralde - Barrio Igara
Apartado 671 - Teléfonos 943 215 737 - 943 213 011 - Fax 943 219 521
20018 - SAN SEBASTIÁN
info@editorialdonostiarra.com - www.editorialdonostiarra.com
INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 1
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o
transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de
sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro
Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún
fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)

© EDITORIAL DONOSTIARRA, S.A.


Autor: José Luis Valentín labarta
Edita: Editorial Donostiarra
Pokopandegi, 4 - San Sebastián (España)
Imprime: Gráficas CEMS, S.L.
Polígono Industrial San Miguel
31132 VILLATUERTA (Navarra) Spain
Diseño portada: Alberto Arranz
Maquetación: Alberto Arranz
ISBN (edición impresa): 978-84-7063-389-8
ISBN (edición PDF): 978-84-7063-459-8
Depósito Legal: NA-2717-2008
Impreso en España - Printed in Spain

2 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. MECANISMOS ELEMENTALES. EL ESQUEMA FUNCIONAL.

3. EL ESQUEMA CIRCUITAL.

4. EL ESQUEMA UNIFILAR.

5. LOS CONDUCTORES.

6. LA PROTECCIÓN DE LOS CIRCUITOS.

7. EL INTERRUPTOR DIFERENCIAL.

8. LA LIMITACIÓN DE SOBRETENSIONES.

9. OTROS DISPOSITIVOS.

INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 3


1. INTRODUCCIÓN
S H 230 V
La presente publicación se presenta como un manual para la
ejecución de instalaciones eléctricas de Baja Tensión.

Se revisan los componentes básicos de conmutación en S


viviendas e instalaciones similares, así como los esquemas a
que dan lugar.

Se incluyen, asimismo, los nuevos condicionamientos técnico-


legales sobre los conductores, sus sistemas de instalación y sus
intensidades máximas admisibles.

Se dedica especial atención a los dispositivos de protección


de las instalaciones y usuarios, fundamentales en la seguridad y
garantía de funcionamiento.
H
A pesar de no mencionarse expresamente, el contenido del
Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y sus Normas están
presentes en las gráficas y tablas.
230 V

Fig. 1 - Lámpara controlada por un interruptor. Esquema.

2. Mecanismos elementales.
El esquema funcional
Todo circuito eléctrico puede representarse gráficamente por
medio de un esquema.

Llamamos esquema funcional al que expresa, en su máxima


precisión y sencillez, la conexión entre los componentes eléctricos H
de un circuito. Mencionamos entre dichos componentes a los
interruptores, conmutadores, bases de corriente, lámparas, etc.

Uno de los circuitos más simples que podemos representar


dentro de una instalación interior es el que consta de una lámpara
que podemos controlar por medio de un interruptor. 230 V
S2
Podemos reproducir dicho circuito en un tablero adecuado,
instalando en el:
S1
• un interruptor unipolar de superficie.

• una base portalámparas de baquelita.


S1
• una regleta para 2 conductores. S2
y ejecutando las correspondientes conexiones con hilo ó
conductor flexible de 1,5 mm 2.

Vemos en la Fig. 1 un posible aspecto del tablero, junto a su N


esquema funcional. H

Conectando tensión a la regleta y colocando en la base una


lámpara de, por ejemplo, 60 W/230 V, ya está el circuito
preparado para funcionar. 230 V

Si utilizamos dos conmutadores simples podemos controlar


la lámpara desde dos lugares diferentes, sirviéndonos del circuito
Fig. 2 - Lámpara controlada por dos conmutadores
de la Fig. 2.
4 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS
Los conmutadores simples tienen tres bornas.

El conmutador de cruce (ó cruzamiento) tiene cuatro bornas 230 V


y dos posiciones estables, representadas en la Fig. 3. L

S1
S2 S3

S2

pos. I pos. II
S1 S3
H
Fig. 3 - Conmutador de cruce.

Utilizando dos conmutadores simples y uno de cruce, podemos


controlar una lámpara desde tres lugares diferentes (Fig. 4). N
H
Un circuito que consta de:

• dos lámparas en paralelo. 230 V

• un interruptor que controla a ambas.


Fig. 4 - Lámpara controlada por tres conmutadores.

• una base de corriente con tensión permanente.

tiene el aspecto externo y el esquema de la Fig. 5. En todos los


casos utilizamos suministro a 230 V (fase y neutro). El conductor
neutro se conecta directamente a una de las bornas de los
receptores (lámparas ó bases de corriente).

230 V

230 V
L

S BC S

N
H1 H2 BC

H1 H2

Fig. 5 - Circuito con dos lámparas y una base de corriente.

INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 5


Podemos obtener circuitos análogos utilizando componentes En la Fig. 6 un interruptor modular S1 controla una lámpara
modulares, aptos para ser colocados en perfil metálico en el H1 y un conmutador modular S2 controla alternativamente dos
interior de los cuadros. pilotos de señalización H2 y H 3.

230 V

H2 H3
230 V
L
S2

S1 S1 S2

N
H1 H2 H3

H1

Fig. 6 - Circuito con lámparas.

En el circuito de la Fig. 7 dos pulsadores modulares S1 y S2 Los componentes también pueden alojarse en cajas de
controlan, respectivamente, un timbre de pared H 1 y un mecanismos, como se lleva a cabo en viviendas y todo tipo de
zumbador de cuadro H2. locales.

230 V

S1 S2 H2
230 V
L

S1 S2

N
H1 H1 H2

Fig. 7 - Circuito acústico con pulsadores.

6 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS


El circuito de la Fig. 9 tiene el mismo esquema funcional que
Para tal caso, reproducimos en un tablero dicho sistema de el anterior, con la diferencia de que ambos interruptores están
instalación, clavando ó atornillando en él dos cajas, e instalando instalados en la misma caja.
entre ellas los tubos protectores que contienen los conductores.

En el circuito de la Fig. 8 se han instalado dos interruptores 230 V


–cada uno en su caja– y se han hecho las correspondientes
conexiones a través de los tubos.
230 V
L
230 V

S1 S2 S1 S2 S1 S2
230 V
L

H
S1 S2 N
H1 H2

H1 H2

Fig. 9 - Circuito con dos lámparas e interruptores en caja.


N
H1 H2
6. En el circuito del tablero de la Fig. 10, un pulsador S2
acciona el zumbador H1 y una pareja de conmutadores
H1 H2 S1 y S3 controla una lámpara H 2. Tensión 230 V. Realiza
el esquema correspondiente.

Fig. 8 - Circuito con dos lámparas e interruptores en cajas. 230 V 12 V

EJERCICIOS
1. Realiza el esquema correspondiente a un circuito en el
que:
• un interruptor controla dos lámparas simultánea-
S1 H1 S2 S3
mente.
• un pulsador acciona un timbre.
• la tensión es de 230 V.
2. Un pulsador controla simultáneamente dos zumbadores.
H2
Dos conmutadores simples controlan una lámpara.
Tensión 24 V. Realiza el esquema correspondiente.
3. Un interruptor controla simultáneamente dos lámparas.
Un pulsador acciona un timbre, pero solamente cuando Fig. 10 - Circuito con lámpara y zumbador de caja.
las lámparas están encendidas. Tensión 127 V. Realiza el
esquema correspondiente. 7. Dibuja el esquema funcional del circuito de:
4. Un interruptor bipolar (que tiene dos contactos que abren • una lámpara controlada por tres conmutadores, a 230 V.
y cierran simultáneamente) controla dos lámparas. Un • Dos pulsadores controlando un timbre a 6 V.
interruptor controla una tercera lámpara, pero solamente
si están encendidas las dos anteriores. Tensión 230 V. 8. Un interruptor tripolar conecta y desconecta la tensión
Realiza el esquema correspondiente. de una base de corriente de 230 V y, simultáneamente,
enciende y apaga una lámpara de 48 V. Un timbre a
5. Con un interruptor bipolar controlamos dos lámparas,
230 V podrá ser accionado por un pulsador solamente
una a 230 V y otra a 24 V. Un pulsador puede accionar
cuando la lámpara esté encendida.
un timbre de 24 V, solamente si están encendidas ambas
lámparas. Realiza el esquema correspondiente. Dibuja el esquema correspondiente.

INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 7


3. El esquema circuital En este esquema podemos ver que del interruptor S1 arranca
un puente al S 2, y que la derivación del neutro a cada lámpara
En los ejemplos anteriores se han realizado derivaciones dentro se realiza por medio de una borna (regleta ó similar) representada
de las cajas de mecanismos, en los tableros indicados. A la por el punto negro del esquema.
vista de éstos tableros, el funcionamiento del circuito no es
evidente si no se accionan sus componentes ó si no se adjunta Un circuito consistente en un interruptor que controla una
el esquema funcional correspondiente. El esquema en el que lámpara y en una base de corriente con tensión permanente
usamos los símbolos del funcional, pero en el que apreciamos (tablero de la Fig. 2) tiene el esquema circuital indicado.
en detalle el conexionado interior, es el esquema circuital.

Así definido, el esquema circuital de la Fig. 9 de la unidad


anterior, resulta el de la Fig. 1. 3.1. La caja de derivación y registro

El circuito instalado en el tablero de la Fig. 3 consiste en una


lámpara H controlada por dos conmutadores simples S 1 y S2 y
230 V
en una base de corriente BC con tensión permanente. Los
L N conmutadores y la base de corriente están dentro de sus
correspondientes cajas de mecanismos. La tensión llega a una
caja de derivación, cuya función es servir de paso a los
conductores y hacer derivaciones en ellos.

S1 S2

Representamos en la Fig. 4 el esquema circuital de la


instalación anterior. Como las cajas diversas están enlazadas
por tubos protectores, representamos del modo indicado, el
número de conductores que contiene cada tramo de tubo.

H1 H2

Fig. 1 - Esquema circuital de dos lámparas controladas por interruptores.

230 V

230 V
S L N

BC H

BC H

Fig. 2 - Esquema circuital con lámpara y base de corriente.

8 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS


La instalación de la Fig. 5 consta de:

230 V • un zumbador H1 en caja, controlado por un pulsador S1.

• una lámpara H2 controlada por un interruptor S2.

• una base de corriente BC, con tensión permanente.

CD
230 V
L
H
230V
230 V
S1 CD L

H2
H1
S2 S1 S2
S1
S2

S1 S2

N BC
H BC N
H1 H2 BC

BC
Fig. 5 - Circuito con zumbador, lámpara y base de corriente.

En su correspondiente esquema circuital también indicamos


Fig. 3 - Circuito con lámpara y base de corriente.
el número de conductores alojados en los tramos de tubo. Las
únicas derivaciones (casi siempre realizadas con regletas) están
en la caja de derivación CD. La derivación del conductor L en la
caja de mecanismos se realiza en una borna del S2, que será
preferentemente, una borna doble (Fig. 6).

L N
230 V
2 230 V
2
L N
CD 2 CD 1 H2
4

H1
3 4 3

S2 S1 2
S1 S2
BC
BC

Fig. 4 - Esquema circuital con lámpara y base de corriente. Fig. 6 - Esquema circuital con lámpara, zumbador y base de corriente.

INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 9


Al tablero de la Fig. 7 llegan dos líneas independientes de
230 V, una para alumbrado (lámpara) y otra para la base de LUZ BC
230 V
corriente, que se alojan en sus tubos exclusivos. 2 2

La base de corriente BC no tiene tensión permanente, sino


que ésta es controlada por un interruptor bipolar S 1. CD

En el esquema funcional representamos ahora los dos 2


H
conductores de alimentación por medio de dos rectas paralelas
cercanas. En este esquema no se informa de la existencia de 2 2
dos circuitos independientes, indicándose solamente que la
tensión es de 230 V.

L U Z BC

230 V

S2 S1

2
CD

H 230 V BC
L
N

Fig. 8 - Esquema circuital con lámpara y base de corriente.

S1 S2
S1 S2

S
A1 1
BC H
A1 1

BC
A2 2
A2 2

K H
Fig. 7 - Circuito con lámpara y base de corriente.

La Fig. 8 recoge el correspondiente esquema circuital de la


instalación anterior.

3.2. Mecanismos en caja

En el interior de las cajas de registro y derivación pueden


alojarse pequeños mecanismos. Destacamos de entre ellos al Fig. 9 - Telerruptores. Símbolo y esquema básico.
telerruptor y al temporizador.
Tras dicho impulso que en el caso de la figura lo proporciona
Un telerruptor es un dispositivo de conmutación que, en su un breve pulsado de S el contacto permanece en la posición
variante más simple, tiene un contacto (bornas 1-2) y un sistema adquirida, hasta que un nuevo pulsado le pasa a la otra. Esto se
de activado (bornas A1-A2). Recogemos en la Fig. 9 su símbolo, traduce en una secuencia encendido/apagado de la lámpara
el aspecto externo de determinados modelos y su esquema base H, correspondiente a los impulsos: un pulsado la enciende, el
de aplicación. siguiente la apaga, el siguiente la enciende, etc.

El telerruptor es un dispositivo cuyo contacto cambia de Un telerruptor puede ser controlado por varios procesadores
posición (abierto ó cerrado) tras un impulso de tensión es las en paralelo. De este modo podemos controlar un punto de luz
bornas A1-A2. desde varios lugares diferentes.

10 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS


Las lámparas H1 y H2 del circuito de la Fig. 10 se controlan Un temporizador de instalación en caja es también un
simultáneamente desde tres lugares diferentes por medio de pequeño dispositivo que admite las variantes (2 y 3 hilos) de la
pulsadores. La tensión de activado es de 230 V. Fig. 12.

En ambas disposiciones, un breve pulsado de S provoca el


encendido de la lámpara H y el activado del temporizador TR.
230 V
Tras cierto tiempo, el temporizador provoca el apagado
L automático de la lámpara.

El tiempo de encendido (segundos ó minutos) puede ser


S1 S2 S3 regulado en un pequeño dial del temporizador.

A1 1

A2 2
230 V
L

1
N
K H1 H2 S TR
2

Fig. 10 - Control de lámparas por medio de un telerruptor y pulsadores.

N
2 hilos

La instalación de un telerruptor y de pulsadores para controlar


un punto de luz desde varios lugares tienen ventajas sobre los
230 V
conmutadores. Una de ellas es la sencillez del cableado entre L
cajas, que se reduce a dos conductores. Otra ventaja es la
fiabilidad de funcionamiento, ya que si uno de los pulsadores se
S
estropea y no conmuta, los otros siguen operativos. 1
TR
En el esquema circuital de la Fig. 11, la lámpara H se controla 2
3
desde tres lugares diferentes.

N
3 hilos

N
A2 2

230 V
1 A1
L

CD 1 CD 2

Fig. 12 - Temporizadores de instalación en caja.

S1 S2 S3

Fig. 11 - Lámpara controlada por telerruptor y pulsadores.

INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 11


3.3. El conductor de protección

A los dos conductores activos de un circuito de alumbrado ó


de una base de corriente puede acompañarles un tercer
conductor, reconocible por el doble color amarillo-verde de su
aislamiento, llamado conductor de protección, Cp.
230 V
L
La misión de este conductor es conectar a tierra (más
raramente a neutro) las masas metálicas accesibles de los
receptores. Esto puede hacerse directamente en los bastidores,
pantallas, envolventes, etc. de las luminarias, motores, armarios S
eléctricos ó diversos receptores. También puede hacerse
indirectamente, en los receptores que se alimentan a través de
bases de corriente (electrodomésticos, equipos de música, video
ó informáticos, herramientas portátiles, etc.). Para ello basta
con dotar a sus bases de corriente de las correspondiente borna
de protección e instalar el citado conductor en su manguera de
alimentación (Fig. 13).

CP
H BC

NORMAL

CON TT LATERAL

CP L

N N
LUZ BASES
L CP

CON TT SCHUKO

Fig. 13 - Bases de corriente sin y con toma de protección (TT ).

Si en una instalación existen diferentes circuitos para


alumbrado y para bases de corriente, los correspondientes
conductores de protección son exclusivos, y parten del cuadro
BC
en el que los citados circuitos tienen su origen.

En el esquema funcional también se ha de hacer constar este


conductor, si su instalación es necesaria, si bien no se indica
su pertenencia a uno u otro circuito. En el esquema circuital se
indicará la exclusividad de dichos conductores (Fig. 14). Fig. 14 - Circuito con conductores de protección.

12 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS


EJERCICIOS 3. En el circuito de la Fig. 17. controlamos simultáneamente
las lámparas H por medio de los conmutadores S.
Los circuitos propuestos a continuación son susceptibles de
ser reproducidos en tableros o paneles didácticos. De este Realiza el esquema funcional y circuital.
modo se adquiere destreza en la colocación y distribución de
cajas y tubos protectores, introducción de conductores, etc.
1. Tres lámparas H están controladas por sus H1
correspondientes interruptores S. Las cajas de derivación
y mecanismos se disponen según la Fig. 15.
Realiza el esquema funcional y el circuital. 230 V
H2 CD 1 CD 2

230 V H2

H1 H3

CD 1 CD 2
S1 S2 S3

Fig. 17 - Circuito con dos lámparas y tres conmutadores.

4. En la disposición de la Fig. 18 los conmutadores S1 y S 2


S1 S2 S3
controlan la lámpara H, y el interruptor bipolar S3 controla
la base de corriente BC.
Fig. 15 - Circuito con tres lámparas. Los circuitos de luz y de bases son independientes.
Realiza los esquemas funcional y circuital.

2. Una lámpara H1 es controlada por dos conmutadores


simples S1 y S2. Cuando está encendida puede hacerse H
sonar un timbre H2 por medio de un pulsador S3. La 230 V 230 V
disposición responde a la Fig. 16. TOMAS LUZ
CD 1 CD 2
Realiza el esquema funcional y el circuital.

H2

S2 S3
230 V H1
S1
CD 1 CD 2
BC

Fig. 18 - Circuito de lámpara y de base de corriente.

S1 S2 S3

Fig. 16 - Circuito con timbre y lámpara.

INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 13


5. Por medio del conmutador S1 podemos escoger el 7. Un pulsador S1 actúa sobre un zumbador H1 a 24 V
encendido de la lámpara H1 o el encendido de un piloto colocado en una caja de mecanismos. Dos
de señalización H2. Solamente cuando H2 está encendido, conmutadores S2 y S 3 controlan dos lámparas en
el pulsador S 2 puede accionar un zumbador H3. paralelo, H2 y H 3 a 230 V.
Los citados componentes se disponen según la Fig. 19. Según la disposición de la Fig. 21, realiza los esquemas
funcional y circuital.
Realiza los esquemas funcional y circuital.

230 V
H2

230 V
CD 1 CD 2 H1 24 V CD 1 CD 2
H3

S1 S2 S3 H1
CUADRO

S1 S2 H2 H3

Fig. 21 - Circuito con lámpara y zumbador.

Fig. 19 - Circuito con lámpara, piloto y zumbador.

8. Un interruptor bipolar S1 controla la tensión de una base


de corriente BC 1. Dos conmutadores S2 y S3 controlan
simultáneamente las lámparas H 1 y H2.
6. Disponemos de tres conmutadores simples S1, S2 y S3,
que controlan las lámparas H 1, H 2 y H 3, La base BC 2 tiene tensión permanente.
respectivamente. Los circuitos de luz y de bases de corriente son
Si H 1 está encendida, no pueden encenderse las otras independientes (Fig. 22).
dos. Realiza los esquemas funcional y circuital.
Si H2 está encendida, no puede encenderse la H 3.
Se han instalado con la disposición de la Fig. 20.
H1 H2
Realiza los esquemas funcional y circuital.
230 V
230 V
BASES
LUZ
CD 1 CD 2

H3 H2

230 V H1
CD 1 CD 2

S1 S2 S3

S1 S2 S3
BC 1 BC 2

Fig. 20 - Circuito con tres lámparas. Fig. 22 - Circuito con lámparas y bases de corriente.

14 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS


4. El esquema unifilar
El esquema unifilar es un esquema circuital “simplificado”, H
en el que:
• los conductores alojados bajo un mismo tubo, canaleta ó
cubierta se representan por medio de una línea única. N

• los símbolos de los mecanismos se reemplazan por otros 230 V


más simples. L
CD 1 CD 2
La Fig. 1 nos ofrece el esquema circuital de un circuito de
alumbrado, y su correspondiente esquema unifilar.

En la línea que representa a la agrupación de conductores se


dibujan unos pequeños trazos, en número igual al de aquellos.

H
H

N S1 S2
230 V CD CD
230 V
L H

230 V

CD 1 CD 2

S S

S1 S2
Fig. 1 - Esquemas circuital y unifilar.

Fig. 2 - Esquemas circuital y unifilar.

En el circuito de la Fig. 2 ese 230 V


número es de dos y de tres. L N 230 V
Si se alojan más de tres conduc-
tores en una misma canalización, se
coloca un único trazo y junto a el, la
cifra correspondiente.
CD 1 CD 2
CD 1 CD 2

En el ejemplo de la Fig. 3, un 4
interruptor bipolar controla la tensión
en dos bases de corriente.
S

Fig. 3 - Esquemas circuital y unifilar. BC1 BC2 BC1 BC2

INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 15


Si en una misma caja de mecanismos hay dos ó más Resumimos en la Fig. 6 lo símbolos funcionales y unifilares
interruptores, se “duplica” ó “triplica” su símbolo gráfico, como de los componentes elementales. Para otros componentes
en el circuito de la Fig. 4. (telerruptores, temporizadores, etc.) no existen símbolos unifilares
concretos.
Si hubiera más de tres mecanismos iguales en la misma caja
se representará el símbolo simple y, junto a el, el número de Funcional
Unifilar Denominación
elementos (4,5, etc.). Circuital

Interruptores unipolares
n
H1
H1

Interruptor bipolar
N H2
230 V
L
CD Conmutador simple
H2
CD

Conmutador de cruce

Pulsador

S1 S2
Base de corriente sin y con TT
S1 S2 (10-16 A)

Fig. 4 - Esquemas circuital y unifilar. Base de corriente con TT


(25-32 A)

Un esquema unificar por si solo no puede, a veces, expresar


claramente el funcionamiento de una instalación. Podemos, sin Punto de luz
embargo, completarlo con una breve indicación de la actuación
de los mecanismos.
Fig. 6 - Equivalencia de símbolos.
En la Fig. 5, con la indicación expresa, no hay ninguna duda
sobre el comportamiento del circuito. A partir de este circuito Si se quiere distinguir el neutro de la fase en el esquema
podemos obtener los correspondientes funcional y circuital. unificar, se dibuja un trazo diferente.

Cuando existe un conductor de protección que acompaña a


S1 y S3 → H1 las fases y al neutro, también podemos utilizar un trazo distintivo.
H1
S2 → H2 (Fig. 7).

Ambos tipos de trazo pueden utilizarse en la distribución trifásica.


5
230 V

CD 1 CD 2 H2 H

L
N
CP

S1 S2 S3 S
BC1 BC2

Fig. 5 - Esquema unifilar de un circuito. Fig. 7 - Identificación unifilar de fase, neutro y protección.

16 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS


4.1. El plano de situación

La instalación eléctrica también puede considerarse en el


plano de una estancia ó la habitación de una vivienda.

El plano de la Fig. 11 corresponde a dos estancias contiguas. BAÑO


A la caja CD1 llegan las dos líneas (alumbrado y bases de
corriente) y de ella pasan a la CD2. De cada caja de derivación
se alimentan los mecanismos y puntos de luz indicados.

Un plano de situación de los componentes de una instalación


1
no es un esquema eléctrico, pero es muy útil para su correcta
colocación y cableado.

En planos de viviendas es muy frecuente indicar la ubicación


de los mecanismos, sin ningún tipo de líneas entre ellos. Tan
solo se especifica el accionamiento de los mecanismos sobre
sus correspondientes puntos de luz, como en el de la Fig. 12.
2
No se suele precisar la situación de las cajas de derivación, que
se deja al criterio del instalador. En esta figura y en la anterior,
todas las bases de corriente tienen borna de protección ó de
tierra (TT).
DORMITORIO

EJERCICIOS
0 1m 2m 3m
Realizar el esquema unificar de cada uno de los 8 circuitos
de la Unidad Didáctica anterior.

Fig. 11 - Plano eléctrico de situación de dos estancias.

Fig. 12 - Plano de la instalación eléctrica de un dormitorio con baño.

INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 17


5. Los conductores 5.1. Designación de un conductor

Según el actual Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, Refiriéndonos exclusivamente a los conductores aislados, su
los conductores y cables empleados para las fases, neutro y designación tiene en cuenta.
protección serán de cobre ó de aluminio, y estarán siempre
recubiertos por un aislamiento, excepto cuando vayan montados
sobre aisladores. • La normativa a la que se ajusta.

Una primera clasificación de los conductores resulta de que no • La tensión de aislamiento de su recubrimiento aislante.
dispongan de aislamiento (desnudos) ó de que dispongan de un
material aislante que rodee al metal conductor (aislados). Fig 1.
• El material de dicho aislante.

• El material de la cubierta (si existe).


Conductores
desnudos • El tipo de agrupación que conforma (unipolar ó multipolar).

• La sección nominal.

• La flexibilidad del metal conductor.

Conductores
aislados Revisamos brevemente el código de identificación a través
del conductor siguiente:

Conductor H07VV - 1 × 6 K
Fig. 1 - Conductores desnudos y aislados.

Un cable ó multiconductor consta de dos ó más conductores


aislados, agrupados en una envoltura común (“manguera”).
Hablamos, entonces, de cables bipolares, tripolares, etc. 5.1.1. Normativa a la que se ajusta el conductor la letra inicial
H indica que el conductor cumple las normas europeas
Un conductor unipolar ó uno multipolar puede tener una CENELEC, bloque normativo de ámbito europeo
capa aislante complementaria ó cubierta , con función
protectora contra agentes externos (cortes, roces, agresiones Las letras empleadas son:
químicas, etc.) Fig. 2.
H - conforme a normas CENELEC.
cubierta
relleno
A - conforme a las normas nacionales.

cobre
N - no conforme con normas nacionales.
aislamiento
J - conforme a normas internacionales.
cubierta relleno
S – conforme a una norma especial.
cobre
Independientemente de esta homologación existen normas
aislamiento específicas UNE ó UNE-EN sobre los conductores. Por ejemplo,
la UNE 21031/95 sobre conductores aislados con PVC ó otros
Fig. 2 - Cables multipolares o multiconductores (mangueras). similares.

Recordamos que la identificación de los conductores de un


circuito interior (fases, neutro, protección) se realiza de modo 5.1.2. Tensión asignada de aislamiento
prácticamente exclusivo por medio del color de su aislamiento: Las cifras 07 indican que la tensión asignada de
• Protección = doble amarillo-verde. aislamiento es de 750 V.
• Neutro = azul claro. Esta tensión es la nominal para la que está asegurado el
• Fases = marrón o negro (si hay que identificar las tres fases, aislamiento del conductor. Para un mismo material aislante,
también se podrá usar el gris). esta tensión aumenta con su grosor (Fig. 3).
18 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS
5.1.4. La sección nominal y el agrupamiento

El producto 1 × 6 indica que se trata de un conductor


Cobre unipolar de cobre de 6 mm2 de sección nominal.
Aislamiento
Si el metal conductor es aluminio, se añade una A delante del
grupo de cifras (A 1 × 6).

Las secciones nominales de los conductores empleados en


instalaciones interiores están recogidos en la Fig. 5. Se trata de
los valores normalizados que recogen el RBT, si bien hay
secciones menores de 1,5 mm2 y mayores de 300 mm2, para
usos muy restringidos.
300 V 500 V 750 V 1000 V
Tensión de aislamiento

Fig. 3 - Tensión de aislamiento de un conductor.


S (mm 2)

La tensión asignada suele proporcionarse como un par de


valores U / Uo, que representan:
U la tensión considerada entre dos conductores contiguos 1,5 2,5 4 6 10 16 25 35
similares (fases).
Uo la tensión considerada entre un conductor y tierra. 50 70 95 120 150 185 240 300

Recogemos en la Fig. 4 el código correspondiente. A efectos


prácticos, el mayor de los dos valores es el que se considera. Fig. 5 - Secciones normalizadas de los conductores.
Por ejemplo, un conductor H07 es un conductor con 750 V de
tensión de aislamiento asignada. Si se trata de un cable multiconductor (“manguera”), se indica
en forma del producto número de conductores x sección.

Por ejemplo:
Código 03 05 07 1
2 × 2,5 3 × 10 4 × 16
U0 / U 300/300 300/500 450/750 600/1000
Si se trata de un multiconductor trifásico con neutro de menor
sección que las fases se indica como sigue:

3 × 16/10 3 × 35/25
U0 Si el conductor de protección forma parte de la manguera,
el RBT fija su sección mínima en función de la sección de las
U fases, (Fig. 6), también válida para circuitos con conductores
unipolares.

Fig. 4 - Tensión asignada de aislamiento de un conductor.

S f (mm2 ) S p (mm2)
5.1.3. Material del aislamiento y la cubierta

Las letras VV indican que el aislamiento (primera V) es Sf ≤ 16 Sf


de PVC y la cubierta (segunda V) es también de PVC.

Los aislamientos y cubiertas usuales tienen los siguientes 16 < Sf ≤ 35 16


códigos:
V policloruro de vinilo (PVC). Sf > 35 S f /2
R polietileno reticulado (XLPE).
Fig. 6 - Secciones mínimas del conductor de protección
D etileno-propileno (EPR). de un circuito interior.
P polipropileno (PP).
Esta sección, sin embargo, no se hace constar en el código
Z1 poliolefinas termoplásticos. del cable, y solamente se indica su existencia reemplazando el
Z poliolefinas termoestables. símbolo × por una G.
INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 19
Ejemplos: La actual normativa recoge muchas formas de instalación de
conductores, ya sean unipolares ó multipolares (en tubo,
2 G 10 3 G 25 3 G 35/16 canaleta, bandeja, conductores especiales, etc.) (Fig. 8).

Recordamos, por último, que el actual RBT obliga a que en


cualquier circuito interior trifásico con neutro, la sección de
este sea, como mínimo, igual que la de las fases.

5.1.5. La flexibilidad del metal conductor.

La letra K indica que se trata de un conductor flexible


para instalaciones fijas.

Existe el siguiente código:

H extraflexible.

F flexible para servicio móvil.

K flexible para servicio fijo.

R rígido (unos pocos hilos gruesos).

U rígido (un solo hilo).

La flexibilidad de un conductor crece con el número de


alambres que lo componen. La flexibilidad K es la más usual en
instalaciones fijas de viviendas y similares (Fig. 7).

4 4A

Extraflexible Flexible Rígido Rígido

H F R U

Fig. 7 - Código de flexibilidad de conductores.

5.2. La intensidad máxima admisible de un conductor.

La corriente que circula por un conductor aislado en régimen


permanente no deberá provocar en el metal conductor Fig. 8 - Sistemas de agrupación de conductores.
temperaturas superiores a:
La norma describe, como indicamos a continuación, una serie
70 ºC si el aislamiento es termoplástico (PVC, poliolefinas Z1
de “modos de instalación”. A efectos de la intensidad máxima
ó similares).
admisible de sus conductores, estos modos se agrupan en 8
90 ºC si el aislamiento es termoestable (XLPE, EPR, tipos: A1, A2, B1, B2, C, D, E y F. Todos ellos se clasifican como
poliolefinas Z ó similares). instalaciones “al aire” excepto el D (conductores enterrados).

La intensidad permanente que lleva al metal de un conductor


a dichas temperaturas es su intensidad máxima admisible.

El valor de dicha intensidad máxima admisible depende de:

• el material conductor y su aislamiento.

• la sección nominal.

• la forma de agrupamiento e instalación.

• la temperatura.

20 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS


Ref. Modo de instalación Tipo
1 Conductores aislados o cables unipolares en conductos empotrados en paredes térmicamente aislantes A1
2 Cable multiconductor en conductos empotrados en una pared térmicamente aislante A2
3 Cable multiconductor empotrado directamente en una pared térmicamente aislante A1
4 Conductores aislados o cable unipolar en conductores sobre pared de madera o de mampostería, no espaciados B1
una distancia inferior a 0,3 veces el diámetro del conductor de ella
5 Cable multiconductor en conducto sobre pared de madera o de mampostería, no espaciado una distancia B2
inferior a 0,3 veces el diámetro del conducto de ella
Conductores aislados o cables unipolares en abrazaderas fijadas sobre una pared de madera:
6 - En recorrido horizontal B1
7 - En recorrido vertical B1
Cable multiconductor en abrazaderas fijadas sobre una pared de madera:
8 - En recorrido horizontal B2
9 - En recorrido vertical B2
10 Conductores aislados en abrazaderas suspendidas B1
11 Cable multiconductor en abrazaderas suspendidas B2
12 Conductores aislados o cables unipolares en molduras A1
13 Conductores aislados o cables unipolares en rodapies ranurados B1
14 Cable multiconductor en rodapies ranurados B2
15 Conductores aislados en conductos o cables unipolares o multipolares en arquitrave A1
16 Conductores aislados en conductos o cables unipolares o multipolares en los cercos de ventana A1
20 Cables unipolares o multipolares fijados sobre una pared de madera o espaciados menos de 0,3 veces el diámetro C
del cable de la pared
21 Cables unipolares o multipolares fijados bajo un techo de madera C
22 Cables unipolares o multipolares separados del techo En estudio
30 Cables unipolares o multipolares sobre bandejas de cables no perforadas C
31 Cables unipolares o multipolares sobre bandejas de cables perforadas EoF
32 Cables unipolares o multipolares sobre abrazaderas o rejillas EoF
33 Cables unipolares o multipolares separados de la pared más de 0,3 veces el diámetro del cable EoF
34 Cables unipolares o multipolares sobre escaleras de cables EoF
35 Cable unipolar o multipolar suspendido de un cable portador o autoportante EoF
40 Cables unipolares o multipolares en vacíos de construcción B2
41 Conductores aislados en conductos circulares en vacíos de construcción B2
42 Cables unipolares o multipolares en conductos circulares en vacíos de construcción En estudio
43 Conductores aislados en conductos no circulares en vacíos de construcción B2
44 Cables unipolares o multipolares en conductos no circulares en vacíos de construcción En estudio
45 Conductores aislados en conductos empotrados en la mampostería de resistividad térmica no superior a 2 K·m/W B2
46 Cables unipolares o multipolares en conductos empotrados en la mampostería de resistividad térmica no superior a 2 K·m/W En estudio
47 Cables unipolares o multipolares en los vacíos de techo o en los suelos suspendidos B2
50 Conductores aislados o cable unipolar en canales empotrados en el suelo B1
51 Cable multiconductor en canales empotrados en el suelo B2
52 Conductores aislados o cables unipolares en conductos perfilados empotrados B1
53 Cable multiconductor en conductos perfilados empotrados B2
54 Conductores aislados o cables unipolares en conductos, en canalizaciones no ventiladas en recorrido horizontal o vertical B2
55 Conductores aislados en conductos, en canalizaciones abiertas o ventiladas en el suelo B2
56 Cables unipolares o multipolares en canalizaciones abiertas o ventiladas de recorrido horizontal o vertical B1
57 Cables unipolares o multipolares empotrados directamente en las paredes de mampostería de resistividad inferior a 2 K·m/W C
sin protección contra los daños mecánicos complementaria
58 Con protección contra los daños mecánicos complementaria C
59 Conductores aislados o cables unipolares en conductos empotrados en una pared de mampostería B1
60 Cables multiconductores en conductos empotrados en una pared de mampostería B2
70 Cables multiconductor en conductos o en conductos perfilados enterrados D
71 Cables unipolares en conductos o en conductos perfilados enterrados D
72 Cables unipolares o multipolares enterrados sin protección contra los daños mecánicos complementaria D
73 Cables unipolares o multipolares enterrados con protección contra los daños mecánicos complementaria D
80 Cables unipolares o multipolares con cubierta sumergidos en agua En estudio

INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 21


La tabla de la Fig. 9 contiene los valores de las intensidades
máximas admisibles (amperios) para los diversos tipos de ºC PVC XLPE ºC PVC XLPE
instalación.
10 1,40 1,26 35 1,08 1,05
En todos ellos cada canalización consta de un solo circuito. 15 1,34 1,23 40 1,00 1,00
Si está al aire se considera una temperatura ambiente de 20 1,29 1,19 45 0,91 0,96
40 ºC.
25 1,22 1,14 50 0,82 0,90
Si está enterrado, se considera una temperatura del terreno
30 1,15 1,10 55 0,70 0,83
de 25 ºC y una resistividad térmica de 2,5 ºK × m/W.
60 0,57 0,78
Hacemos las siguientes consideraciones:
Fig. 10 - Factores de corrección por temperatura
• las siglas PVC y XLPE se refieren, respectivamente, a en conductores de instalación al aire.
aislamientos termoplásticos y termoestables.
Si en el ejemplo anterior, la temperatura ambiente fuera de
• los números 2 y 3 que los acompañan se refieren 25 ºC, la intensidad máxima admisible sería de:
respectivamente, a circuitos monofásicos y trifásicos, con
ó sin conductor de protección. El circuito trifásico puede Ima = 1,22 × 36 = 43,92 A
tener ó no conductor neutro.
Si en una canalización al aire (tubo, canaleta, bandeja) hay
• escogidos los datos, como por ejemplo: más de un circuito hay que introducir otro factor de corrección
que tenga en cuenta la mayor dificultad para disipar el calor
Instalación tipo B1. generado, ya que esta situación equivale a una mayor
temperatura ambiente. La Fig. 11 resume estos factores de
Circuito monofásico. corrección.

Conductores de aislamiento PVC. El punto 1 se refiere al agrupamiento de más de un circuito


en el interior de un tubo, canaleta ó conducto cerrado.
Sección 6 mm2, de cobre.
Ejemplo: Si hay dos mangueras trifásicas con aislamiento de
se busca en la horizontal de B1, las siglas PVC2 y se “tira” EPR y sección 10 mm2 dentro de un mismo tubo (sistema B2,
hacia abajo hasta la sección de cobre de 6 mm 2 que XLPE), la intensidad máxima admisible de cada una de ellas a
proporciona una intensidad máxima admisible de 36 A. 40 ºC es de:

Destacamos que este tipo B1 corresponde al sistema de Ima= 52 × 0,8 = 41,6 A


conductores unipolares entubados y empotrados en pared de
Si hay que considerar dos factores (temperatura y agrupación)
ladrillo, prácticamente exclusivo en viviendas y toda clase de
se emplea el producto de ambos.
locales.
Si, en el ejemplo anterior, la temperatura ambiente es de
Si se trata de conductores al aire y la temperatura ambiente
30 ºC, la intensidad máxima admisible de cada manguera es de:
no es de 40 ºC, a los valores de intensidad de la tabla hay que
multiplicarlos por un factor de corrección (Fig. 10). Ima = 52 x 0,8 ×1,10 = 45,76 A

Número de circuitos o cables multiconductores


Punto Disposición
10 1,40 1 2 3 4 6 9 12 16 20

1 Empotrados o embutidos 1,0 0,80 0,70 0,70 0,55 0,50 0,45 0,40 0,40

2 Capa única sobre los muros o los suelos o bandejas no perforadas 1,00 0,85 0,80 0,75 0,70 0,70 - - -

3 Capa única en el techo 0,95 0,80 0,70 0,70 0,65 0,60 - - -

4 Capa única sobre bandejas perforadas horizontales o verticales 1,0 0,90 0,80 0,75 0,75 0,70 - - -

5 Capa única sobre escaleras de cables, abrazaderas, etc. 1,0 0,85 0,80 0,80 0,80 0,80 - - -

Fig. 11 - Factores de corrección por agrupamiento.

22 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS


Número de conductores con carga y naturaleza del aislamiento

A1 PVC3 PVC2 XLPE3 XLPE2

A2 PVC3 PVC2 XLPE3 XLPE2

B1 PVC3 PVC2 XLPE3 XLPE2


B2 PVC3 PVC2 XLPE3 XLPE2

C PVC3 PVC2 XLPE3 XLPE2

D*
E PVC3 PVC2 XLPE3 XLPE2

F PVC3 PVC2 XLPE3 XLPE2


2
mm 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
1,5 11 11,5 13 13,5 15 16 16,5 19 20 21 24 -
2,5 15 16 17,5 18,5 21 22 23 26 26,5 29 33 -
4 20 21 23 24 27 30 31 34 36 38 45 -
6 25 27 30 32 36 37 40 44 46 49 57 -
10 34 37 40 44 50 52 54 60 65 68 76 -
16 45 49 54 59 66 70 73 81 87 91 105 -
Cobre 25 59 64 70 77 84 88 95 103 110 116 123 140
35 - 77 86 96 104 110 119 127 137 144 154 174
50 - 94 103 117 125 133 145 155 167 175 188 210
70 - - - 149 160 171 185 199 214 224 244 269
95 - - - 180 194 207 224 241 259 271 296 327
120 - - - 208 225 240 260 280 301 314 348 380
150 - - - 236 260 278 299 322 343 363 404 438
185 - - - 268 297 317 341 368 391 415 464 500
240 - - - 315 350 374 401 435 468 490 552 590
2,5 11,5 12 13,5 14 16 17 18 20 20 22 25 -
4 15 16 18,5 19 22 24 24 26,5 27,5 29 35 -
6 20 21 24 25 28 30 31 33 36 38 45 -
10 27 28 32 34 38 42 42 46 50 53 61 -
16 36 38 42 46 51 56 57 63 66 70 83 -
25 46 50 54 61 64 71 72 78 84 88 94 105
35 - 61 67 75 78 88 89 97 104 109 117 130
Aluminio 50 - 73 80 90 96 106 108 118 127 133 145 160
70 - - - 116 122 136 139 151 162 170 187 206
95 - - - 140 148 167 169 183 197 207 230 251
120 - - - 162 171 193 196,5 213 228 239 269 293
150 - - - 187 197 223 227 246 264 277 312 338
185 - - - 212 225 236 259 281 301 316 359 388
240 - - - 248 265 300 306 332 355 372 429 461

* NOTA: para método D a T ambiente del terreno 25 ºC la tabla de aplicación es la siguiente:

Método D

sección
1,5 2,5 4 6 10 16 25 35 50 70 95 120 150 185 240 300
mm2

PVC2 20,5 27,5 36 44 59 76 98 118 140 173 205 233 264 296 342 387

Cobre PVC3 17 22,5 29 37 49 63 81 97 115 143 170 192 218 245 282 319
XLPE2 24,5 32,5 42 53 70 91 116 140 166 204 241 275 311 348 402 455
XLPE3 21 27,5 35 44 58 75 96 117 138 170 202 230 260 291 336 380

XLPE2 70 89 107 126 156 185 211 239 267 309 349
Aluminio
XLPE3 58 74 90 107 132 157 178 201 226 261 295

Fig. 9 - intensidades máximas admisibles en circuitos interiores.

INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 23


Las intensidades de cortocircuito suelen considerarse para
EJERCICIOS tiempos de duración no superiores a 5 segundos. En esas
condiciones, la temperatura máxima admisible por el metal
1. Debes obtener las intensidades máximas admisibles de conductor es de:
los siguientes circuitos instalados en tubo protector
superficial (B1-B2). 160 ºC - con aislamiento termoplástico.

Se indica la temperatura ambiente en cada caso. 250 ºC - con aislamiento termoestable.

1.1 monofásico. Conductores H07V- 1 × 6 k. (25 ºC) Estas temperaturas las alcanza el conductor en unos tiempos
1.2 monofásico. Conductores H1VR- 1 × 10 k. (30 ºC) e intensidades relacionados por la expresión:

1.3 trifásico. Conductores H07R- 1 × 16 k. (40 ºC) S


ICC = K
√t
1.4 trifásico. Conductores H1DV- 3 × 6 k. (20 ºC)
Siendo S la sección (mm2), t el tiempo (segundos) y K una
1.5 2 trifásicos iguales H1V- 3 × 10 k. (25 ºC) en el mismo constante, cuyo valor para el cobre es de 115 (termoplástico) ó
tubo. de 143 (termoestable).
1.6 2 trifásicos en el mismo tubo.
Ejemplo: un conductor H07V – 1 × 25 K soporta durante 3
Uno con conductores H07V- 1 × 16 k segundos una corriente de cortocircuito de valor:
Otro con conductores H07V- 1 × 10 F (35 ºC) 25
ICC = 115 = 1.662 A
2. Debes obtener las intensidades máximas admisibles de √3
los siguientes circuitos, a las temperaturas ambiente
Para la protección de los conductores frente a ambos tipos de
indicadas.
sobreintensidades se emplean los interruptores automáticos
2.1 manguera H07V – 3G25 sobre bandeja perforada a (disyuntores) ó los fusibles.
30 ºC.
6.1. Los disyuntores
2.2 dos mangueras H07R – 3G16 y H07 V – 3G25/16
respectivamente, sobre bandeja no perforada (capa También llamados interruptores magnetotérmicos, se instalan
única) a 45 ºC. en el arranque del circuito que protegen. Tienen un número de
2.3 una línea trifásica compuesta por conductores contactos variable de 1 a 4. Son unipolares para circuitos
unipolares H1RV – A 1 x 70 R de fase, dentro de un específicos que no son de distribución, bipolares para circuitos
tubo enterrado (no considerar temperatura de monofásicos y tri/tretapolares para circuitos trifásicos sin/con
terreno). neutro.

2.4 Una manguera trifásica H07V – 3 × 10 K y un Los de la Fig. 1 son monofásicos. Como se ve por el símbolo,
circuito monofásico con conductores H07V – 1 × 16 pueden tener los dos contactos detectores de sobreintensidad,
K, dentro de un tubo común empotrado en pared ó solamente uno, siendo el otro un simple contacto que abre y
aislante (25 ºC). cierra con aquel (para el neutro).
2.5 Una manguera H1VV – 3G35/25 K colocada con
abrazaderas sobre pared (40 ºC). 1 1 4 1 N14

6. La protección de los circuitos


Los conductores de cualquier circuito interior han de estar 2 2 3 2 N13
protegidos frente a los efectos de las sobreintensidades.

Estas sobreintensidades pueden ser de 2 tipos: sobrecargas y


cortocircuitos.

Las sobrecargas se originan por un exceso de consumo debido


a los receptores ó a defectos de aislamiento. En cualquier caso,
existe sobrecarga cuando se rebasa el valor de la intensidad
máxima admisible de los conductores.

Recordamos que esa intensidad lleva al metal conductor a


las temperaturas de:
70 ºC- si el aislamiento es termoplástico.
90 ºC- si el aislamiento es termoestable. Fig. 1 - Disyuntores para circuitos monofásicos.

Los cortocircuitos se originan por contactos fortuitos entre Los disyuntores tripolar y tetrapolar protegen a circuitos
conductores activos debido a accidentes ó a fallos de aislamiento. trifásicos sin neutro y con neutro, respectivamente.

24 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS


También existen disyuntores tetrapolares en los que los cuatro Los actuales disyuntores tienen poderes de corte de 3 kA,
contactos son detectores, aplicables en casos específicos. 4,5 kA, 6 kA, 10kA, 25 kA ó más. Estos valores los
proporciona el fabricante para la tensión habitual de 400V
y de cos ϕ = 0,6 -0,7.
1 3 5 1 3 5 N14
Mostramos en la figura un posible proceso de desconexión,
con reacción a las 0,8 milésima de segundo de producirse el
corto (punto cero).

Si el poder de corte de un disyuntor es menor que la intensidad


2 4 6 2 4 6 N13
de cortocircuito que puede producirse en su circuito, hay que
protegerlo con unos fusibles de corriente asignada no superior a
la suya, y alto poder de corte 35 kA, como mínimo).

Oscilograma de desconexión de automático de 6kA

Intensidad de cortocircuito
kA Ip = Intensidad prevista 6kA

Poder de corte
del automático
Desconexión del
Fig. 2 - Disyuntores para circuitos trifásicos.
automático N

Las tensiones y corrientes asignadas de los disyuntores tienen


valores normalizados. Para los de pequeño tamaño (de hasta
125 A), que son los únicos que consideraremos aquí, las tensiones
tienen los valores habituales de 230/400 V. para corriente alterna
Tiempo
y 110 V para corriente continua. (1) 0,8/1000 5/1000 s

La Fig. 3 recoge los valores de las corrientes asignadas. A los (1) Corto tiempo de reacción del automático
disyuntores de estos tamaños también se les denomina P.I.A.S.
(pequeños interruptores automáticos).
Fig. 4 - Desconexión de un disyuntor por cortocircuito
(poder de corte: 6 kA).

1 N 1 3 5 N
6.1.1. La protección de los disyuntores.

Un disyuntor tiene dos tipos de dispositivos internos.

Un disyuntor desconecta activado por sus dispositivos térmicos


cuando hay sobreintensidades moderadas. A más intensidad,
menos tiempo en la desconexión.

2 N 2 4 6 N Un disyuntor desconecta activado por sus dispositivos


electromagnéticos cuando hay sobreintensidades elevadas. La
desconexión es instantánea.
Corriente asignada (A)
Existen tres tipos fundamentales de disyuntores (B, C y D) en
6 10 13 16 20 25 32 40 50 63 80 100 125 función de su respuesta ante las sobreintensidades. Las gráficas
intensidad/tiempo de desconexión se encuentra en la Fig. 5.

Fig. 3 - Corrientes asignadas de los disyuntores. Observando las gráficas deducimos:


• Existen dos curvas para cada tipo de disyuntor (una para el
El poder de corte de un disyuntor es la máxima corriente funcionamiento en frío (la superior) y otra en caliente
de cortocircuito que puede cortar en las adecuadas condiciones (inferior).
de extinción del arco.
• Si la corriente asignada de un disyuntor es I9, no hay
desconexión previsible para valores de intensidad de hasta
La intensidades de cortocircuito que puede presentarse en un
1,13 Ia.
punto de un circuito dependen de varios factores (tensión, sección
de conductores, distancia de línea al transformador, etc..), y • Las gráficas tienen igual pendiente inicial, lo que significa
pueden alcanzar varios miles de amperios. que los tres modelos desconectan en el mismo tiempo para
INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 25
Fig. 5 - Curvas B, C y D de desconexión.

sobrecargas moderadas (por ejemplo, el doble de la Ejemplo:


asignada).
In = 13,8 A Ia = 16 A
• La diferencia entre un tipo y otro reside en el valor de
intensidad en el que se produce la desconexión instantánea. In = 22,5 A Ia = 25 A

Entre 3 Ia y 5 Ia en el B. In = 44 A Ia = 50 A
Entre 5 Ia y 10 Ia en el C.
La corriente nominal del circuito se obtiene a partir de los
Entre 10 Ia y 20 Ia en el D. datos de potencia P, tensión U y factor de potencia (cos ϕ), por
Para la elección de un tipo ó otro es fundamental la punta de medio de las expresiones:
intensidad que generan los receptores en su conexión. Si está
es alta y su circuito se protege con un disyuntor de curva B, P
podrían producirse desconexiones innecesarias. In = (monofásico)
Uo · cos ϕ
El tipo C es de uso general, si bien pueden instalarse de:
P
• tipo B, para receptores resistivos (receptores de calefacción, In = (trifásico)
alumbrado halógeno, etc). √3 · U · cos ϕ

• tipo D, para receptores inductivos (lámparas de descarga,


equipos de soldadura, etc). Excepciones:

Las gráficas también recogen el comportamiento de los • Si el circuito alimenta un motor eléctrico de intensidad
disyuntores en corriente continua (cc), que tiene los mismos nominal In, la intensidad a considerar será 1,25 In .
valores que la alterna para desconexión térmica y un rango
“mas ancho” para la electromagnética. • Si alimenta varios motores eléctricos de intensidades In1,
In2, In3, etc., la intensidad a considerar será 1,25 In1 + I n2 +
Por ejemplo. Un disyuntor de 20 A y curva C. In3 +…siendo In1 la mayor de todas.

• con 40 A desconecta entre 15 y 50 segundos. • Si el circuito alimenta lámparas de descarga (fluorescentes,


vapor de sodio, etc.) de potencia nominal P, la intensidad
• con 60 A desconecta entre 4,5 y 13 segundos. considerada como nominal será:
• con una corriente de entre 100 A y 200 A desconecta
instantáneamente. Si es continua, entre 100 A y 300 A. 1,8 · P
In = (monofásico)
U
6.1.2. La elección del disyuntor
1,8 · P
Ya se trata de un circuito interior monofásico ó trifásico, el In = (trifásico)
disyuntor escogido tendrá una corriente asignada Ia igual √3 · U
ó mayor que la nominal del circuito.
26 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS
Como último paso se ha de verificar que la caída de tensión
no supera el 3% (alumbrado) y el 5% (otros usos).

3 ´ 400/230 V Para obtener el valor de esta caída utilizaremos las expresiones


230 V
de la Fig. 7.

In = 1,74 A In = 24,40 A In = 42,5 A In = 32,51 A

Monofásico

M
3~ II Ia
400 W
5,5 kW In = 34 A
incandescencia
cos j = 0,95 12,5 kW
vapor de sodio
resistencia 2 L Ia · cos ϕ
Ct =
calefacción L
γS
cos j = 0,98

Fig. 6 - Ejemplos de intensidades nominales a considerar


en diversos circuitos.
P
cos j
Como paso inmediato a la elección del disyuntor se presenta
la elección de la sección de los conductores. Trifásico

Elegido el tipo de instalación y sus correspondientes factores


de corrección, los conductores escogidos estarán protegidos IV Ia
frente a las sobreintensidades. Para ello es preciso que su
intensidad máxima admisible sea mayor que 1,13 Ia siendo
Ia la asignada del disyuntor.
√3 L Ia · cos ϕ
Ct =
L γS
Ejemplo
Circuito monofásico de 2.800 W de lámparas fluorescentes.
Instalación de conductores unipolares de cobre bajo tubo
empotrado en tabique (B1). Aislamiento de PVC.

Solución: P
cos j
1,8 · 2.800
In = = 21,91 A
230 Fig. 7 - Expresión de la caida de tensión en monofásica y trifásica.
Disyuntor bipolar Ia = 25 A
Para la aplicación de ambas expresiones de la caída de tensión
1,13 · 25 = 28,25 A hay que tener en cuenta que:
Sección escogida = 6 mm 2 (Ima = 36 A > 28,25 A) • Las unidades son:
Ct – Voltios.
Ejemplo Ia – Amperios, del disyuntor.
Motor trifásico de 39 A de intensidad nominal. Instalación γ – Conductividad del metal conductor (m/ohm × mm 2).
de conductores de cobre, aislados con XLPE, en instalación
tipo B2. Temperatura ambiente 20 ºC. S – sección de los conductores (mm2).
• La conductividad se tomará para la temperatura de 70 ºC
Solución: si el aislamiento es termoplástico y para 90 ºC si es
I = 1,25 · 39 = 48,75 A termoestable:
Disyuntor tripolar Ia = 50 A
γ (20 ºC) γ (70 ºC) γ (90 ºC)
1,13 · 50 = 56,5 A
Sección escogida = 10 mm2 Cobre 56 47,6 44
(I ma = 52 · 1,19 = 61,88 A > 56,5 A) Aluminio 35 29 27,3

INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 27


• La longitud se considera desde el disyuntor situado en el • In =K1 · In1 + K2 · In2 + K3 · In3, +…
cuadro general de mando y protección. Si hay varios
si no es posible que todos los consumos nominales sean
receptores alimentados por el mismo circuito (por ejemplo,
simultáneos. Los K1, K2,.. son los respectivos coeficientes
en alumbrado) se considera la longitud del más lejano.
de simultaneidad en el conjunto.
• Si se trata un circuito secundario (Fig. 8), se suman las
caídas correspondientes como se ha indicado. Si consideramos los tres circuitos monofásicos de la Fig. 9
alimentados por el disyuntor del cuadro general, la corriente
• Si de un circuito trifásico derivan varios monofásicos, las
nominal de éste sería de 8 + 12 + 17 = 37 A. Su disyuntor sería
caídas de tensión se suman en porcentaje.
de 40 A y la sección de conductores se obtendría como ya
• Si la instalación tiene transformador propio (por ejemplo: conocemos.
una fabrica) las máximas caídas son 4,5 % (alumbrado) y
6,5 % (otros usos). Si hubiera unos coeficientes de simultaneidad de valores 0,8,
0,7 y 10 la corriente nominal sería de valor.

In = 0,8 × 8 + 0,7 × 12 + 17 = 31,8 A


U
CGMP
Y bastaría un disyuntor de 32 A.
Ia

Ct1
8A 12 A 17 A
cuadro general
230 V

I’a
II II II II
10 A 16 A 20 A

Ct2
C t = Ct1 + Ct2

P
cos j Fig. 9 - Circuitos derivados.

Si de un circuito trifásico arrancan varios monofásicos, hay


Fig. 8 - Cálculo de la caída de tensión de un circuito interior.
que hacer el razonamiento por cada fase, y escoger la mayor
de las tres intensidades resultantes. Si además, hay circuitos
trifásicos, al valor de intensidad anterior hay que añadirle los
Ejemplo correspondientes consumos de éstos (Fig. 10).
Si el motor trifásico del ejemplo anterior se alimenta
directamente del cuadro general, la caída de tensión en
su circuito (considerando L = 28 metros, cos ϕ = 0,82 y
U = 400 V) es:

√3 · 28 · 50 · 0,82
Ct = = 4,51 V
44 · 10
I1
I1 + I5
4,51
Ct (%) = · 100 = 1,13 % (< 5%) I3 + I4
400
L1

L2
Si un circuito alimenta a varios más pequeños, su corriente
nominal In, se calcula en base a las nominales de los pequeños L3
In1, In2, In3, etc.. así:
N

• In = In1 + In2 + In3, +…


si el consumo nominal de todos puede ser simultáneo (por I1 I2
ejemplo alumbrado).
I1 I2 I3 I4 I5
• In = 1,25 In1 + In2 + In3, +…
en el caso anterior y si se trata de motores, siendo In1 el
mayor. Fig. 10 - Circuitos monofásicos derivados de uno trifásico.

28 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS


6.2 Los fusibles Los fusibles de cuchilla (tipo NH ó APR) son los que cubren
el mayor rango de corrientes asignadas (de 10 A a 1,250 A).
Por lo general se instalan fusibles protectores cuando el poder Sus dimensiones externas definen su tamaño (codificado de
de corte de los disyuntores es insuficiente. Pueden colocarse 000 a 4) (Fig. 13).
previamente a los disyuntores ó reemplazando a éstos.

Los fusibles destinados a la protección de los conductores de


los circuitos interiores tienen la clase gG (rápidos). Respecto a
su tipo constructivo distinguimos los cilíndricos, los DO y los de
cuchilla, NH.

Los cilíndricos se definen por sus dimensiones (diámetro x


longitud), su corriente asignada y su poder de corte, tenemos
en la Fig. 11 algunos datos orientativos.

Tamaño (∅ × L)
Ia (A) Pc (kA)
mm

8,5 × 31,5 2 4 6 10 16 20 25 20

10 × 38 2 6 10 16 20 25 32 100

14 × 51 4 6 10 16 20 25 32 40 50 100
Poder de
Tamaño Ia (A) corte
22 × 58 10 20 25 32 40 50 63 80 100 100
(kA)

000 10 16 20 25 35 40 50 63 80 100 120


Fig. 11 - Fusibles cilíndricos.
00 125 160 120
Estos fusibles (como los otros tipos) pueden ser considerados
como dispositivos para conexión y desconexión en carga, 0 16 20 25 35 40 50 63 80 100 125 150 120
siempre que estén alojados en la correspondiente base
1 20 25 35 50 63 80 100 125 160 200 250 120
seccionable. Si estas bases son trifásicas con neutro, no se
utilizan fusibles para este último conductor, reemplazándolo por 35 50 63 80 100 125 160 200 224 250
un cilindro metálico hueco (“tubo de neutro”) de iguales 2 120
dimensiones que aquellos. 315 355 400

Los fusibles tipo DO pueden instalarse en bases fijas 3 315 355 400 500 630 120
acoplados a un portafusible roscado. Este conjunto también
4 630 800 1000 1250 120
puede diseñarse con algún tipo de seccionamiento (Fig. 12).

Fig. 13 - Fusibles de cuchilla NH.

6.2.1. La elección de los fusibles

Como norma general, unos fusibles protegen frente a


sobreintensidades a un circuito interior cuando.
• Verifican que Ia ≤ 0,91 I ma, siendo Ia su corriente asignada
e Ima la intensidad máxima admisible de los conductores.
• su poder de corte es igual ó mayor que la intensidad de
Poder cortocircuito previsibles en su punto de colocación.
Tamaño Corriente asignada (A) corte
Para la elección de los fusibles de un circuito de intensidad
(kA)
nominal In:
D01 2 4 6 10 16 50
• Escogemos unos de corriente asignada:
D02 20 25 35 50 63 50 Ia ≥ In
• Escogemos los conductores de modo que su intensidad
D03 80 100 50 máxima admisible sea:
Ia
Ima ≥
Fig. 12 - Fusibles Do. 0,91
INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 29
La caída de tensión de circuito ó circuitos protegidos por medio
Ejemplo de fusibles se calcula de modo similar al empleado para los
Circuito trifásico con 15 kW de resistencias de calefacción a disyuntores. En este caso, las corrientes asignadas son las de los
400 V (cos ϕ = 0,96 ). Instalación del tipo A2 con conductores fusibles que protegen frente a sobrecargas y cortocircuitos. Es
H07V unipolares de cobre. Temperatura ambiente 35 ºC. similar, igualmente, el tratamiento de la protección con fusibles
cuando hay circuitos derivados de uno principal.
Solución:
15.000 EJERCICIOS
In = = 22,35 A
√3 · 400 · 0,97
Debes escoger adecuadamente los disyuntores, fusibles y
3 fusibles de I a = 25 A sección de conductores de los circuitos indicados. Cuando se
25 indican longitudes debes se verificar, asimismo, la caída de
= 27,47 A tensión.
0,91
1.
sección escogida = 10 mm2
(I ma = 34 × 1,08 = 36,72 A > 27,47 A) 230 V

30 ºC
II
En ciertos casos interesa que los fusibles protegan a un circuito
solamente frente a cortocircuitos, ya que otro dispositivo los
protege frente a sobrecargas. Esta circunstancia tiene lugar en
2.800 W
las derivaciones individuales de las instalaciones de usuario, en incandescencia
cuadros industriales, etc. En esta circunstancia las corrientes cos j = 0,98
asignadas de los fusibles son mayores que las máximas
admisibles de los conductores, pero hay que tener la precaución
de que la longitud del circuito no rebase ciertos límites. Conductores unipolares de cobre H07V, entubados en
superficie.
Los valores de longitudes de la Fig. 14 son orientativos para
conductores de cobre, aislados con material termoplástico y 2.
fusibles gG. Son válidas para circuitos monofásicos y trifásicos.

Por ejemplo: Un circuito monofásico de 10 mm 2 está


debidamente protegido contra cortocircuitos con un fusible de
3 ´ 400/230 V
63 A, hasta longitudes estimadas de línea de 120 m.
25 ºC
Longitudes máximas (m) III

Sf
Ia (A)
(mm 2) M
3~
63 80 100 125 160 200 250
In = 26 A
6 70

10 120

16 190 145 105 85 Manguera H1V en bandeja perforada. Capa única, junto
a otras 4 mangueras.
25 230 165 135 100
3.
35 145 115 90

50 175 130
3 ´ 400/230 V
70 180 140 105
25 ºC
IV
95 250 190 145

120 260 200


12.500 W
150 255 tubos de descarga
cos j = 0,9
240

No hay protección Sobreprotección Conductores unipolares H1R, entubados en pared


aislante.
Fig. 14 - Longitudes máximas de protección contra cortocircuitos.

30 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS


4. 7.

CGMP
3 ´ 400/230 V 24 m
30 ºC
IV
15 ºC
IV IV IV M
3~
In = 18 A
M IV
3~ 18 m 36 m
In = 24 A 17 kW
cos j = 0,97
M 14 m
3~
In = 16 A

Conductores unipolares H1VV entubados (tubo único) en


Conductores unipolares H1RV de aluminio, entubados en
superficie.
superficie. Coeficientes de simultaneidad = 1.

8.
5.

230 V
3 ´ 400/230 V CGMP
35 ºC 12 m
II 1.400 W 20 ºC
fluorescente
II
cos j = 0,9 IV
14 kW
II 2.600 W vapor mercurio
vapor sodio 14 m cos j = 0,92
cos j = 0,88 K1 = 1

24 kW
cos j = 0,88
Conductores unipolares H07V, entubados en pared de K2 = 0,80
ladrillo. 18 m

Conductores unipolares VV, entubados y empotrados en


pared de ladrillo. Se indica grado de simultaneidad.
6.

36 m
7. El interruptor diferencial
M
3~ Un interruptor diferencial es un dispositivo de conmutación
In = 44 A que abre sus contactos automáticamente cuando detecta que
IV
una fuga a tierra alcanza cierto valor, en el circuito que protege.
20 ºC

En un interruptor diferencial monofásico (bipolar) circulan, en


3 ´ 400/230 V régimen normal, intensidades iguales por sus dos contactos ó
CGMP polos. Si por uno circula más intensidad que por el otro, es
evidente que su correspondiente conductor tiene una fuga a
tierra.

Manguera H07D entubada en superficie. Representamos este estado en la Fig. 1, en la que uno de los
polos del diferencial está atravesado por la intensidad de
consumo I, más la de fuga ó defecto Id.
INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 31
N
N LL

DDR
DDR N L 1 L2 L3

I II ++IIdd

DDR
IIdd
IN I1 I2 I 3 + Id

Id

Fig. 1 - Conexión de un diferencial monofásico con una fuga a tierra.

La corriente citada a tierra resulta del circuito cerrado que se


forma al existir dicha fuga. Podemos ver dicho circuito en la
Fig. 2 en la que una persona está experimentando un contacto
directo. El circuito se cierra así: fase-mano-cuerpo-tierra-neutro
del transformador.

Si la intensidad que fluye hacia tierra alcanza cierto valor, el Fig. 3 - Conexión de un interruptor diferencial tetrapolar, con una
interruptor diferencial desconectará automáticamente. fuga a tierra. Modelos tetrapolares.

El valor de la corriente de fuga ó defecto que provoca la


L1 apertura automática del diferencial es su “sensibilidad”. Este
valor oscila entre 0,5 Is e Is, siendo Is la sensibilidad nominal. Las
L1
gráficas de la Fig. 4 muestran dicho margen, y los tiempos de
L1 desconexión correspondientes para dos modelos de 10 mA y 30
N mA, respectivamente, de sensibilidad. Puede verse que, para
fugas cuyo valor es del orden de Is, la desconexión se produce
en un tiempo del orden de 100 ms.

FI Los valores de sensibilidad están normalizados:

10 mA 30 mA 100 mA 300 mA 0,5 A 1 A 3A

Por ser un dispositivo de conmutación (tiene contactos), un


RM interruptor diferencial tiene una corriente asignada. Sus valores
también están normalizados (Fig. 5).

If

7.1. La estructura de un interruptor diferencial

RSt Refiriéndonos a un diferencial monofásico, la elección de una


corriente de defecto (fuga) lo realiza un sensor toroidal (forma
de “rosquilla”) que es atravesado por los conductores.

Fig. 2 - Corriente de defecto o de fuga. Esta detección afecta a un disparador K que actúa sobre el
sistema de desconexión.
En circuitos trifásicos con neutro los diferenciales son
tetrapolares. En este caso la fuga a tierra de un conductor –y el Cualquier diferencial posee en su parte frontal un dispositivo
correspondiente aumento en su intensidad– provoca un para la conexión/desconexión manual (de tipo maneta , en la
“desequilibrio” entre las cuatro intensidades (fase y neutro). Si Fig. 6) y un pulsador de “test” marcado con la letra T. el
este desequilibrio alcanza cierto valor, se produce la desconexión pulsado de T produce una corriente adicional en el conductor
automática (Fig. 3). de fase, simulando una fuga y provocando la desconexión.
32 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS
Zona de desconexión del interruptor diferencial, para 50/60 Hz, con IDN:
ms
T 10.000

5.000

10 mA 30 mA
Tiempo de desconexión 2.000

1.000

500
1 2 3 4
200

100

50

20
0,1 0,2 0,5 1 2 5 10 20 50 100 200 500 1.000 2.000 mA 10.000
Intensidad I

Fig. 4 - Gráfica sensibilidad-corriente de fuga/tiempo de dos interruptores diferenciales (Is = 10 mA e Is = 30 mA)

L1 N

RP
K

Ia (A) 10 16 25 32 40 50 63 100 125 160 L1 N

Fig. 5 - Corrientes asignadas de interruptores diferenciales. Fig. 6 - Fundamento del interruptor diferencial.

Para intensidades de hasta 160 A existe el llamado “detector El detector, como su nombre indica, detecta las corrientes de
diferencial”, que trabaja acoplando mecánica y eléctricamente fuga, y desconecta el disyuntor cuando estas alcanzan el valor
a un disyuntor. adecuado.

INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 33


Obtenemos así un dispositivo de protección contra contactos El disco ó toroide procesa constantemente las cuatro
y sobreintensidades, en el mismo bloque (Fig. 7). intensidades que circulan a su través, enviando su señal resultante
a un amplificador/regulador. En este último se fija la sensibilidad
y el tiempo de retardo (por ejemplo, 300 mA y 0,3 segundos).

Este tiempo de retardo puede regularse hasta un máximo de


1 N N 2 1 segundo y evita desconexiones que deben ser realizados por
otros diferenciales secundarios. Rebasado el umbral de la
corriente de defecto, se activa un contacto que puede actuar
sobre un contactor ó sobre un disyuntor que esté “por encima”,
desconectando de la red el circuito.

Este segundo caso es el más habitual. El amplificador/


regulador puede estar separado del toroide ó formando un bloque
con el, como en los modelos de la Fig. 9.

1 3 5 N

2 4 6 N

Fig. 7 - Bloque conjunto disyuntor + detector diferencial.


Fig. 9 - Detectores toroidales. Acoplamiento a un disyuntor.
La estructura del diferencial y su bloque detector citados son
extensibles a los modelos trifásicos. Para corrientes asignadas
de valores medianos ó altos se utiliza el detector toroidal de Id
fugas. Consiste en un disco de material ferromagnético por cuyo
interior se hacen pasar todos los conductores activos (fases y AC
neutro). Vemos en la Fig. 8 dos modelos, solos y atravesados
por los conductores de un circuito trifásico.
t

Id

t
Id

Fig. 8 - Detectores toroidales de fugas. Fig. 10 - Clases de interruptores diferenciales.

34 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS


Según la corriente de fuga a detectar se definen las clases Siendo:
AC, A y B de interruptores diferenciales:
Rt - la máxima resistencia de tierra.
• Clase AC, para las corrientes alternas senoidales.
• Clase A, para las anteriores y para continuas pulsantes. U c - la máxima tensión de contacto admisible.
• Clase B, para las senoidales y para las provenientes de Is - la sensibilidad del diferencial.
rectificadores (Fig. 10).
Representamos las magnitudes citadas en la Fig. 12, junto a
7.1. Elección de un interruptor diferencial las máximas resistencias de tierra para tres sensibilidades y dos
tensiones de contacto.
La corriente asignada de un diferencial se obtiene en base
a la intensidad nominal del circuito que protege. Ya alimente
un solo circuito ó alimente a varios, un interruptor diferencial
siempre tiene un dispositivo previo de protección contra UC (V) Ohmios
sobreintensidades (casi siempre un disyuntor).
Tensión de contacto
La corriente asignada del interruptor diferencial será, máxima admisible 10 mA 30 mA 300 mA
como mínimo igual que la del disyuntor previo.
24 2.400 800 80
Es buen ejemplo de ello el interruptor diferencial de una
vivienda con grado de electrificación básica (Fig. 11). 50 5.000 1.660 166

Si el interruptor general automático (16A) alimenta varios


diferenciales en línea, vale para todos los dichos anteriormente.
L

25 A (IGA)
ó 32 A

UC
If
40 A
II 30 mA

Rt

Fig. 12 - Tensión de contacto.


II II II II II
10 A 16 A 16 A 20 A 25 A
En algunas instalaciones protegidas por interruptores
diferenciales pueden aparecer corrientes de fuga muy elevadas,
debidas a cortocircuitos directos fase-tierra. Por ello, los
diferenciales deben de tener su correspondiente poder de corte.
Fig. 11 - Clases de interruptores diferenciales. Si este es insuficiente se instalan fusibles previos que aseguren
al conjunto un poder de corte adecuado.

La sensibilidad del diferencial viene ya fijada en muchas A título de ejemplo, los fusibles gG previos a los diversos
instalaciones (como viviendas) en el valor de 30 mA. diferenciales (Fig. 13) aseguran un poder de corte de 10.000 A.

En cualquier caso, las nasas metálicas de la instalación han


de estar puestas a tierra, estando el valor de la resistencia de
está íntimamente ligado al de la sensibilidad por la expresión:

Uc
Rt =
Is

INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 35


10 kA
Ia
(A)
L3 L2 L1 N
16

25 63 A

1 3 5 N 40 Monofásico

63
100 A
80

25

40

2 4 6 N 63 100 A
Trifásico
80

100

125 125 A

Fig. 13 - Protección frente a cortocircuitos de interruptores diferenciales (hasta 10 kA).

EJERCICIOS
Debes escoger adecuadamente los disyuntores, interruptores diferenciales y sección de conductores de los circuitos indicados.
1. 24 m

cos j = 0,98
5 kW - Incandescente 14 m

3,5 kW
Fluorescente
cos j = 0,90 II II

45 ºC
CGMP
II

230 V

Conductores unipolares H07V entubados en superficie


2.
14 m

IV
IV

3 ´ 400/230 V
20 ºC II II II

3 kW 4,5 kW
3,5 kW

Conductores unipolares H07Z entubados y empotrados en pared aislante. Factor de potencia de las lámparas fluorescentes:
0,90. Longitud de sus: todas de 36 m.

36 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS


3.

8m
IV
CGMP

IV IV

8 kW
cos j = 0,85
K1 = 0,80

10 m IV

10 kW
cos j = 0,87
K2 = 0,90
10 m

Conductores unipolares de aluminio H1R entubados y enterrados. Se indica grado de simultaneidad.

4.

3 ´ 400/230 V

17 m
IV CGMP

IV II M1 In = 10 A
1~

II M2 In = 14 A
1~

21 m II M3 In = 24 A
1~

25 ºC

Los conductores son mangueras H1VV entubadas en superficie. Los motores son monofásicos.

INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 37


8. La limitación de sobretensiones
Una instalación ha de protegerse frente a los efectos de las
sobretensiones transitorias que se transmiten por las redes de
distribución.

Estas sobretensiones se originan, fundamentalmente, como


consecuencia de:
U (kV)
• descargas atmosféricas (rayos).

• conmutaciones ó defectos en las redes. UC


0,9U C
El nivel de sobretensión depende de diversos factores, pero
siempre representan una elevación transitoria de la tensión de
alimentación de los receptores.

Su duración es muy breve (hablamos de microsegundos), pero 0,5U C


sus efectos pueden ser muy destructivos. Se presentan de forma
de impulsos que se superponen a la onda de tensión normal 0,3U C
(Fig. 1).

t 30 t90 t 50 t (μs)

Fig. 2 - Forma de onda de tensión transitoria.

Se ha convenido en llamar tiempo de duración (t D) al que


transcurre entre que alcanza el 30 % (subiendo) y el 50 %
(bajando), multiplicado por 1,67.

tD = 1,67 (t50 – t30)

Los valores cresta ó de pico están normalizados.

1,5 – 2,5 – 4 – 6 – 10 (kV)

La forma de onda se define por el par de valores tM /tD, siendo


frecuentes los valores 1,2/50 y 4/50.

Cuando se produce una descarga atmosférica la onda de


sobretensión tiene varios posibles accesos a los receptores de la
Fig. 1 - Sobretensiones transitorias. vivienda ó edificio (Fig. 3).

Los accesos usuales son:


Una onda de sobretensión tiene una forma específica • el tendido eléctrico.
caracterizada por:
• el tendido telefónico.
• el pico de tensión alcanzado (kV). • la tierra del edificio.
• un tiempo de crecimiento muy breve. • las canalizaciones metálicas (desagües, agua, gas).
• campos electromagnéticos que “cargan” las redes
• un tiempo de duración, mayor que el anterior.
eléctricas.
La forma de estas ondas es reproducible en laboratorio, La normativa actual no contempla los efectos y protecciones
habiéndose normalizado sus características fundamentales de la instalación por la caída directa de rayos. Si embargo, la
(Fig. 2). caída de ellos en puntos lejanos puede transmitirse por el tendido
eléctrico y entrar en el edificio.
Se ha convenido en llamar tiempo de crecimiento (t M) al
que tarda la onda en pasar del 30 % al 90 % de su valor de En cualquier caso es evidente que ni los disyuntores ni los
pico. interruptores diferenciales pueden proteger la instalación contra
estas ondas, porque su función es otra. El dispositivo idóneo es
tM = t90 – t30 el limitador de sobretensiones.
38 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS
Fig. 3 - Transmisión de sobretensiones transitorias.

8.1. La protección del limitador de sobretensiones En instalaciones de viviendas y servicios suele instalarse un
único limitador (fases y neutro) en el cuadro general de mando
Un limitador de sobretensiones consiste básicamente en un y protección, entre el interruptor general automático y los
elemento aislante que, a partir de un cierto valor de tensión diferenciales.
aplicado en sus extremos, se vuelve conductor. De este modo
se definen los varistores, que están compuestos por óxido de
zinc y sales diversas.

So conexión se lleva a cabo entre cada conductor activo y


tierra, como en el grupo de la Fig. 4.

L1
L2
L3

CP

Fig. 4 - Conexión de trifásica de limitadores de sobretensión. Fig. 5 -Limitador de sobretensión en una instalación monofásica.

INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 39


Puede instalarse directamente (como en la instalación
monofásica de la (Fig. 5) ó con un disyuntor previo que evite la
desconexión del general ante una descarga elevada.

En instalaciones más complejas pueden instalarse limitadores


de sobretensión en diversos niveles de distribución, llegando a
disponerse de hasta en las propias bases de corriente (equipos
informáticos ó de sensibilidad similar).

Los limitadores para colocar en los cuadros de mando y


protección son elementos modulares, con igual sistema de
fijación a perfil metálico que los disyuntores y diferenciales.

Normalmente cada unidad limitadora tiene un señalizador


óptico para visualizar su estado. Si se ha deteriorado por diversas
descargas, basta con extraer el cartucho de descarga y
reemplazarlo, sin desenbornar sus conductores (Fig. 6).

L1 L2 L3 N L1 L2 L3

Fig. 7 - Limitador de sobretensiones en base Schuko y


para telefonía analógica.

N
Tensión nominal de la
Tensión de impulsos 1,2/50 (kV)
instalación
Categoría Categoría Categoría Categoría
Trifásica Monofásica
IV III II I

230/400 230 6 4 2,5 1,5

400/690 -
8 6 4 2,5
1000 -

Fig. 8 - Categoría de resistencia a sobretensiones de impulsos.

Estas categorías son aplicables a:


I equipos de instalación fija muy sensibles a las
sobretensiones (informáticos, proceso de datos, etc).
II equipos del sector doméstico y terciario (electrodomésticos,
herramientas portátiles, etc).
Fig. 6 - Limitadores modulares de sobretensión. III equipos industriales ó de gran extensión (cuadros
eléctricos, embarrados, máquinas eléctricas).
La protección sobre bases de corriente suele aplicarse en bases IV equipos y materiales muy cercanos al origen de la
Schuko con toma de protección (TT). instalación (contadores, disyuntores, etc).

También la protección contra sobretensiones originadas en el En cualquier caso, la función del limitador es llevar a las
tendido telefónico (aplicable a fax, MODEM, línea de datos sobretensiones de entrada a los valores máximos corres-
digitales) tiene su dispositivo en el propio cable (Fig. 7). pondientes a cada categoría.

La actual Normativa distingue cuatro categorías de receptores Los datos de un limitador pueden ser, por ejemplo, estos:
en función de la sobretensión que pueden soportar. Se toma • tensión máxima permanente: 440 V.
como onda de referencia una 1,2/50 y se indican las tensiones
de cresta que deben soportar (Fig. 8). • corriente de descarga nominal: 20 kA con onda 8/20.
• Corriente máxima de descarga: 65 kA con onda 8/20. Pico
tensión resultante: 2 kV.
• Corriente permanente de funcionamiento 1 mA.
40 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS
9. Otros dispositivos
En las instalaciones de baja tensión existen numerosos
dispositivos con funciones muy diversas. La práctica totalidad
de ellos están diseñados para su colocación en cuadros de mando
y protección, y se ofrecen en forma modular. Podemos obtener 11
múltiples circuitos de aplicación por medio de la adecuada
combinación de ellos. Pasamos a describir algunos de ellos.

9.1 Complementos de los interruptores automáticos 12 14


+
A los interruptores magnetotérmicos y diferenciales se les
puede acopiar unos dispositivos complementarios de
accionamiento y señalización. De este modo podernos aumentar
las prestaciones y fiabiblidad de sus respectivas funciones
Refiriéndonos a los interruptores magnetotérmicos, hemos
empleado en las páginas anteriores un símbolo simplificado para
los esquemas. Sin embargo, podemos encontrar con frecuencia
en catálogos y manuales un símbolo más complejo que expresa
con mas precisión su modo de actuación (Fig. 1). Fig. 2 - Contacto auxiliar.

1 Podemos añadir un bloque con un contacto de señal de


disyuntor defecto, también del tipo NANC. Su posición solamente cambia
seccionamiento (de 91-92 a 91-94) si la apertura de los contactos se ha debido
apertura
a una sobreintensidad. Este contacto no cambia de posición si
la apertura del interruptor se realiza de forma manual. Su rearme
detección térmica se realiza al cerrar de nuevo el interruptor, supuestamente
eliminada la causa que motivó la sobreintensidad (Fig. 3).

detección electromagnética

91

92 94

Fig. 3 - Contacto auxiliar.


Fig. 1 - Interruptores magnetotérmicos.
A veces puede resultar interesante desconectar un interruptor
A este tipo de interruptor magnetotérmico se le puede añadir magnetotérmico a distancia, sin tener que acceder hasta su
un contacto auxiliar que cambia de posición cuando lo hacen emplazamiento. Para ello podernos acoplarle un dispositivo con
los contactos principales (polos). Este contacto suele ser del tipo bobina de emisión de corriente. Si ponemos en tensión dicha
NANC (de tres bornas) y se acopla lateralmente al interruptor, bobina (bornas C1-C2 de la Fig. 4) se produce la desconexión
existiendo un acoplamiento mecánico entre ellos. Podemos del interruptor. Para evitar la puesta en tensión de la bobina
utilizar este contacto para activar a distancia una señalización estando el interruptor abierto, el bloque dispone de un contacto
del estado del interruptor, que puede estar alimentada por la de autocorte, que abre a la vez que los del interruptor. Este
tensión de red o por una tensión independiente. Con el contacto también puede servir para señalización. Vemos en la
interruptor abierto, tienen continuidad las bornas 11-12 y con el figura el citado bloque con sus cuatro bornas y las tensiones
interruptor cerrado, la tienen las 11-14 (Fig. 2). usuales de activado.
INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 41
Este tipo de bloque también puede aplicarse a los interruptores El impulso de activado de uno de ellos (bornas A1-A2) levanta
diferenciales. la maneta y el activado del otro (bornas A1-A4) la baja (Fig, 6).

Las señales son breves y pueden provenir de pulsadores o de


otros dispositivos.
CC (V) 24 48
Apreciamos en el bloque la existencia de contactos en serie
CA (V) 130 230 415 con las bobinas de los electroimanes. Estos contactos son
solidarios con los del interruptor e impiden su puesta en tensión
cuando el interruptor ya ha cambiado de posición. El contacto
11- 12-14 puede usarse para señalización.

Este dispositivo de telemando es útil cuando los automáticos


U> se encuentran en lugares de dificil acceso, como cofres metálicos
con tapas atornilladas o armarios a la intemperie.

14 12 C2 C1

11 A2 A4

Fig. 4 - Bobina de disparo por emisión de corriente. O


I
A veces, por motivos de seguridad, interesa que un interruptor
magnetotérmico se desconecte cuando la tensión de entrada a
sus contactos baja de un cierto valor o se hace nula. La causa
es simple y está contemplada por el Reglamento de Baja Tensión:
el retorno de la tensión de modo inesperado tras un corte
accidental puede generar situaciones de riesgo. Logramos esta
función con un dispositivo de bobina de mínima tensión.
Al recibir en sus bornas D1-D2 una tensión nula o menor que un 12 14 A1
porcentaje de la nominal (de 30 a 701%) provoca la desconexión
del interruptor.

El valor de esta tensión nominal puede escogerse de entre


unos valores similares a los del bloque anterior. Mientras la
tensión permanezca bajo estos mínimos, el dispositivo impide
el rearme manual (Fig. 5).

Fig. 6 - Dispositivo de telemando en un interruptor automático.


U>

Existe una variante de telemando más sencilla, dispuesta


solamente para su rearme a distancia. En este caso el
dispositivo solo dispone de una bobina de actuación (bornas
D1 D2 A1-A2) y de un contacto en serie con ella. Este contacto es
solidario con los del interruptor e impide la puesta en tensión de
la bobina cuando ya se ha producido el rearme.

Un interruptor automático puede tener acoplado mas de un


Fig. 5 - Bobina de disparo por mínima tensión.
bloque adicional. En este caso hay que seguir las instrucciones
del fabricante respecto a su posicionado (a la izquierda, derecha,
A un interruptor automático se le puede acoplar un juntos...) La Fig. 7 corresponde a un interruptor diferencial
dispositivo de telemando, que permite el accionamiento de monofásico al que se han acoplado lateralmente un bloque de
su dispositivo manual por medio de un señal a distancia. Este contacto auxiliar y otro con bobina de mínima tensión. En la
dispositivo consiste en un par de electroimanes que actúan sobre parte inferior de la figura vernos ambos bloques ya acoplados a
una maneta que va solidaria con la maneta del interruptor, un interruptor diferencial trifásico (tetrapolar), con el símbolo
subiéndola o bajándola, igual que hace la mano del operario. adjunto.

42 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS


La desconexión manual a distancia de un interruptor
automático también puede realizarse por medio de un pulsador
NC o de un contacto de cualquier otro tipo, instalado en serie
con el circuito de su bobina de mínima tensión. Así conseguimos
el doble efecto de desconexión por fallo de tensión o por una
orden manual. Este dispositivo es útil para obtener protección
personal contra cortes y retornos intempestivos de la tensión en
máquinas-herramienta, sierras, etc.) (Fig. 9).

N 1 3 5 U<
11

U<

12 14
D1 D2
N
N 2 4 6

Fig. 7 - Interruptor diferencial con contacto auxiliar y Fig. 9 - Desconexión por bobina de mínima tensión.
bobina de mínima tensión.

Mencionamos por último el acoplamiento de un detector


Si instalamos al interruptor automático una bobina a emisión
diferencial a un interruptor magnetotérmico. Dicho detector
de corriente, el accionamiento más habitual del dispositivo se
es un dispositivo semejante a un interruptor diferencial, pero sin
realiza por medio de un pulsador NO (S de la Fig. 8) . Podemos
contactos. Tiene un sistema de detección de corriente de defecto,
utilizar las bornas 12 y 14 del bloque para señalizar el estado
que puede actuar provocando la apertura del interruptor
del interruptor. En la misma figura, un piloto H1 indica
magnetotérmico. Con este bloque conjunto obtenemos
CONECTADO y otro H2, DESCONECTADO.
protección frente a sobrecargas y cortocircuitos, así como la
protección adicional que proporciona el diferencial frente a
L
contactos directos, indirectos y fallos de aislamiento. Vemos en
la Fig. 10 el acoplamiento de ambos dispositivos en su variante
monofásica.

D1 D2

U>

1 3
CARGA

12 14

N
DESCON. CONECT. 2 4

Fig. 8 - Desconexión por bobina de emisión de corriente. Fig. 10 - Bloque diferencial bipolar.

INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 43


A titulo de ejemplo, el interruptor magnetotérmico de la
Fig. 11 dispone de dos bloques de contactos que se emplean
para señalización: uno de la posición (conectado-desconectado)
y otro de fallo (desconexión por sobreintensidad). Los
correspondientes pilotos de señalización se encuentran en un
panel de control.

N L

11 91
L1

S1

A1 1 3 5 7

12 14 92 94

2 4 6 8
A2

Fig. 12 - Bloque diferencial tetrapolar con rearme a distancia.


DESCON.

CONECT.

FALLO

Fig. 11 - Señalización de posición y de defecto (fallo).

En la Fig. 12 podemos ver el bloque conjunto de un A1 1 3


magnetotérmico y un detector diferencial trifásicos. El
magnetotérmico tiene acoplado un dispositivo de rearme a
distancia, accionado por un pulsador S1. Sí el interruptor se ha
desconectado por una sobreintensidad, un pulsado sobre S1 lo 2 4
A2
pasa a CONECTADO.

El detector diferencial posee un indicador visual de


desconexión por defecto, lo que permite saber que esta (y no
una sobreintensidad) ha sido la causa de desconexión.
A1 1 3 5 7

9.2 Contactores modulares

Un contactor es un dispositivo de conmutación con mando


por electroimán. Cuando se pone en tensión la bobina de éste
A2 2 4 6 8
(bornas A1-A2), los contactos cambian de posición. Al
desaparecer la tensión, sus resortes internos llevan a los contactos
a su posición inicial o de reposo.

En las versiones más habituales (bipolar y terapolar) los


contactos son de tipo NA que se cierran al activarse el
electroimán (Fig. 13). Fig. 13 - Contactores modulares.

44 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS


La tensión de activado de un contactor suele tener los valores Con retardo ala conexión. Tras la puesta en tensión de
de 24 V y 230/240 V para corriente alterna a 50 Hz, si bien sus bornas de mando A1-A2 transcurre un cierto tiempo hasta
podemos encontrar bobinas para otros valores de tensión y para que el contacto cambia de posición y pasa de 15-16 a 15-18.
corriente continua. El cierre de S activa el sistema. Tras dicho tiempo, el contacto
pasa a la posición 15-18, conectando la carga indicada. La
El activado y desactivado de un contactor puede realizarse apertura de S provoca el cambio instantáneo a la posición 15-16
por medio de una orden permanente (la de un interruptor u y la desconexión de la carga (Fig. 15).
otro contacto estable) o por medio de impulsos. Este último
sistema requiere dos contactos de tipo opuesto (NA y NC) que
pueden provenir de pulsadores o contacto similar, y de un
contacto auxiliar NA del propio contactor. La Fig. 14 nos muestra
ambas disposiciones.

A1
15

24 V 230 V
16 18
A2

S NC

Fig. 15 - Relé con retardo a la conexión.


NA
Con retardo a la desconexión. En este relé, el contacto
11 cambia de posición simultáneamente con la puesta en tensión
A1
del activado, permaneciendo en esa posición durante un
tiempo T desde que dicha tensión desaparece. Observamos
A2 14
12 en la Fig. 16 su modo de actuación. En este caso hay tensión
permanente en las bornas A1 y A2, aplicándose la tensión
de mando a la borna Y1. Esta señal suele ser breve y proceder
de un pulsador o detector cualquiera. Si la carga indicada R
consiste en una o varias lámparas, puede tratarse de un
Fig. 14 - Activado de un contactor. Bloque auxiliar. apagado automático de luces de escalera.

Las corrientes asignadas de estos contactores tienen unos


valores normalizados, de los que destacamos los de 16, 25, 40,
63 y 100 A. para las tensiones de 230 V y 230/400 V. Estos
contactores no tienen cadencias rápidas de conmutación, como
puede ocurrirles a los de tipo industrias que conmutan motores.
Por ello, su elección es mas simple. Si, por ejemplo, se trata de
conmutar un grupo de lámparas cuya intensidad a considerar
es de 19 A, se escoge un contactor de 25 A.

9.3 Conmutadores de tiempo

Un conmutador o relé de tiempo es un dispositivo de Y1 A1 15


conmutación a distancia en el que transcurre un cierto tiempo
entre la aparición / desaparición de la tensión de activado y el
cambio de posición del contacto. Constan de dos bornas
principales de activado (A1 y A2) y, eventualmente, una 16 18
A2
suplementaria Y1. Constan, asimismo, de las tres bornas de su
contacto NANC. Describimos a continuación los tipos más
usuales. Fig. 16 - Relé con retardo a la desconexión.

INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 45


Con temporización a la conexión. En este relé el contacto
cambia de posición simultáneamente con la aparición de la
tensión de activado, permaneciendo en esa posición durante el
tiempo prefijado T, tras el cual vuelve a su posición inicial.

La tensión de activado puede desaparecer posteriormente,


quedando el aparato dispuesto a repetir el mismo ciclo (Fig. 17).
Con este relé podemos poner en tensión una carga durante un
determinado tiempo, a partir de una señal de mando perma-
nente. Si el tiempo T es muy breve podemos obtener un impul-
so por medio del contacto o lo que es lo mismo, obtener un
impulso a partir de una señal permanente.

A1
15

16 18
A2

Fig. 18 - Relé de intermitencia.

fino. Con ello podemos obtener tiempos de actuación que van


desde 0, 1 segundos a 100 horas o más (Fig. 19).

Fig. 17 - Relé con temporización a la conexión.

De intermitencia. Al aparecer la tensión de activado en


A1-A2, el contacto inicia un ciclo de cambios de posición,
permaneciendo en cada una el tiempo prefijado T1 y T2
(Fig. 18). El algunos modelos el tiempo de reglaje es el mismo
para ambas posiciones.

Con este relé conseguimos el funcionamiento intermitente


de ciertos tipos de receptores, sobre todo lámparas o pilotos de
señalización. Esta alternancia se utiliza en situaciones anómalas
o de emergencia, ya que es más llamativo un elemento luminoso
Fig. 19 - Relé multifunción.
intermitente que uno fijo. Lo mismo podemos decir si la señal
es acústica.

Multifunción. Se trata de un tipo de relé que agrupa en un 9.4 Teleruptores


solo dispositivo varias de las funciones anteriores, o todas ellas
y algunas más. Ya vimos anteriormente el funcionamiento de un teleruptor
como dispositivo de conmutación por mando a impulsos. En
Disponen habitualmente de tres bornas de mando (A1-A2-Y1) disposición modular para instalación en cuadros de mando y
y de un contacto NANC (15-16-18). Un pequeño selector frontal protección ofrecen más prestaciones, tanto en potencia de
permite escoger la función deseada, que se obtendrá con el conmutación como en número de contactos.
correspondiente conexionado que siempre adjunta el aparato.
El tiempo T se suele seleccionar por medio de dos dials, una En versión monofásico encontramos los tipos unipolar y bipolar,
para el rango ( 0 - 1 s, 1 - 10 min., etc.) y otro para el ajuste como los de la Fig. 20.

46 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS


En la disposición de la figura el impulso proviene del pulsador
S1, pero también admite señales de larga duración (contacto
S2). La aparición de cualquiera de las dos señales produce el
cambio de posición de los contactos del contactor.

1 1 3
A1 A1

A2 A2
2 2 4

Fig. 20 - Teleruptores modulares.

Los teleruptores indicados pueden adosarse lateralmente,


formando unidades tripolares o tetrapolares. Puede bastar el
activado de uno de ellos para que los contactos de todos cambien
de posición, ya que están acoplados mecánicamente.
S1
En la Fig. 21 están acoplados dos teleruptores, uno con un 1 3
A1
contacto NANC y otro bipolar.
T L

S2
X N

A2 2 4

Fig. 22 - Auxiliar de telemando acoplado a un contactor.

9.5 Interruptores horarios.

Un interruptor horario es un dispositivo en el que un contacto


se activa según un ciclo repetitivo que dura un cierto tiempo.
Ese tiempo puede ser de una hora, un día o una semana. El de
la Fig. 23 es un modelo muy usual con mecanismo de relojería,
que responde a un ciclo diario (24 horas). El contacto puede
A1 1 1 3
programarse para su activado durante varios períodos del ciclo.

A2 2 4 2 4

Fig. 21 - Acoplamiento de dos teleruptores.

Podemos modificar el tipo de activado de un contactor


acoplándole un auxiliar de telemando (Fig. 22). Este dispositivo
tiene el modo de activado de un teleruptor, que al recibir un
impulso cambia la posición de los contactos del contactor, el
siguiente impulso la vuelve a cambiar y así sucesivamente. Fig. 23 - Interruptor horario.

INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 47


Un mismo programador horario puede disponer de dos canales Este tipo de circuitos de control permite eliminar el
(por ejemplo, diario y semanal), programando por separado el calentamiento inútil de locales en ausencia de personal (tras la
activado de sus respectivos contactos. Podemos conseguir, por salida del trabajo o los fines de semana). Del mismo modo
ejemplo, que a lo largo de cada hora una lámpara se encienda permite la conexión anticipada de la calefacción antes del retorno
durante 5 minutos al día y que, a lo largo del día, otra lámpara de los ocupantes o usuarios.
esté encendida de 9 a 10 y de 19 a 20 horas.
El de la Fig. 26 es un interruptor horario de dos canales (día
El de la Fig. 24 (es digital, con dos canales independientes y semana) que actúa sobre radiadores en zonas diferentes. Se
con sus respectivos contactos, para ciclos programables. puede obtener fácilmente su correspondiente esquema eléctrico.

Fig. 24 - Interruptor horario.

Un destino muy frecuente de los programadores horarios es


el del ahorro energético en calefacción. Programando
adecuadamente el activado de sus contactos podemos conectar
y desconectar automáticamente receptores de calefacción en
los períodos de tiempo adecuados.

La conexión de la Fig. 25 es de las más sencillas. Un


interruptor horario controla el encendido y el apagado de un
radiador eléctrico a través de un contactor CT.

L N

Fig. 26 - Control de dos resistencias calefactoras.

Como datos exclusivamente eléctricos de un programador


horario hay que citar la tensión de alimentación (casi siempre
7 1 230 V) y la corriente asignada del contacto (10 A - 16 A). La
reserva de marcha de un interruptor horario suele ser de 100
8 2 horas y se consigue por medio de una pequeña batería interior.
A1
1 3 De este modo se consigue preservar el programa en caso de
corte de la alimentación.
A2 2 4
9.6 Interruptores crepusculares

Un interruptor crepuscular es un dispositivo de conmutación


en función del nivel de iluminación detectado. Se aplica
principalmente para el control automático de la iluminación, si
R
bien puede aplicarse a cualquier receptor cuyo funcionamiento
dependa de la intensidad luminosa.

En su versión mas simple se diseña con 2 bornas de


alimentación (230 V), otras dos para la sonda detectora de nivel
de iluminación y tres más para el contacto de conmutación,
Fig. 25 - Control de una resistencia calefactora. generalmente NANC (Fig. 27).
48 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS
N L fotocélula

3 5

2 4 6

Fig. 27 - Interruptor crepuscular.

La intensidad luminosa controlada por el dispositivo es Fig. 28 - Control de alumbrado por fotocélula.
regulable entre unos pocos y algunos miles de lux. Para obtener
un margen de regulación mas fino, algunos aparatos disponen
de varias gamas de detección (por ejemplo, una de 2 - 250 lux
y otra de 20 - 2.000 lux). En todos los casos se dispone de una
temporización regulable de varios segundos entre el momento
de detección de la luminosidad límite y el del activado del
contacto, con el fin de evitar oscilaciones en esta última.

Un interruptor crepuscular puede instalarse en el mismo


cuadro que aloja el dispositivo o en una pared o posición
adecuada. El sitio escogido debe de estar a salvo de impactos
de focos luminosos o incidencia de sombras, que podrían crear
falsas maniobras.

Los datos normales de alimentación eléctrica son de 230 V y


10-16 A.

Vemos en el circuito de la Fig. 28 el encendido de unas


lámparas en función del nivel de iluminación detectado por la
célula correspondiente. La conmutación de las lámparas se
realiza a través de un contactor.

9.7 Detectores de movimiento


Fig. 29 - Detectores de movimiento.
Un detector de movimiento es un dispositivo que permite el
control automático de ciertos receptores (luminosos, acústicos La zona de detección de un detector de movimiento es
o de otra naturaleza) en función de la detección del movimiento regulable, tanto en distancia como en ángulo de barrido. A
de personas u objetos. Esta detección puede realizarse por la este respecto es muy importante conocer la información que
variación de la intensidad luminosa o por la emisión de radiación proporciona el fabricante sobre alturas mínimas de instalación,
infrarroja del objeto captado. Existen diversas formas entorno, etc. De no hacerlo, el dispositivo puede funcionar de
constructivas de un detector de movimiento según que su modo errático, con activados intempestivos. Ello trae como
instalación se realice en techo, en pared, en caja de consecuencia un mayor gasto energético, que hace inútil al
mecanismos, etc. (Fig. 29). dispositivo (Fig. 30).
INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 49
Existen múltiples modelos de termostatos según las exigen-
cias del emplazamiento en el que se instalan, los rangos de
temperatura, las funciones deseadas, etc.

Los termostatos de la Fig. 32 están diseñados para instalación


exterior (pared), siendo su cometido habitual la regulación de
la temperatura de estancias en viviendas o locales. En todos los
casos actuarán sobre la calefacción o el aire acondicionado.

Fig. 30 - Detector de movimiento. Zona de captación.

Fig. 32 - Termostatos de pared.

La tensión de alimentación de un detector de movimiento es


habitualmente de 230 V y su contacto de salida de tres bornas En un termostato se fija la temperatura deseada y la
(NANC). “diferencial”. Esta última fija el margen de actuación del
dispositivo. Por ejemplo, si fijamos una temperatura de referencia
Los datos eléctricos del contacto son similares a los de 22 ºC y una diferencial de 3 ºC, para actuar sobre la
mencionados en dispositivos anteriores. Es frecuente que el calefacción, se producirá la desconexión a 22 ºC y la reconexión
fabricante proporcione la potencia máxima que puede a 19 ºC.
controlarse en receptores de alumbrado. Por ejemplo, 2.000 W
para incandescente y 1.000 VA para fluorescente. En ambos Un tipo muy simple de termostato tiene tres bornas: dos para
casos se trata de un contacto para 10 A. el suministro de sus componentes internos y una para el contacto
de salida, puenteado interiormente. Una variante con más
El tiempo que permanece activado el contacto tras la detección posibilidades tiene el contacto independiente del suministro
es también regulable entre 1 segundo y varios minutos (Fig. 31). interior (Fig. 33).

1 2 3

L N

L N L N
1 2 1 2 3 2

230 V 230 V L N

Fig. 31 - Conexión de un detector de movimiento.


Fig. 33 - Conexiones de un termostato.

9.8 Termostatos Es frecuente asociar un termostato a un interruptor horario


para controlar la temperatura de una estancia. La Fig. 34 nos
Un termostato realiza el activado de su contacto correspon- ofrece un ejemplo. Un interruptor automático protege el circuito
diente en función de la temperatura que detecta. de unos receptores de calefacción, conectados a través de un
50 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS
contactor. El activado de este contactor se realiza a través de
un interruptor horario y de un termostato. Un segundo interruptor
N L L N
automático protege a este circuito de mando.

El encendido de los radiadores se efectúa a determinadas


horas y si la temperatura es inferior a la programada.

L 4 A1
CT
IHP
A2
N 6

1
TH

R R
4 2

Fig. 35 - Esquema de control de calefacción.

Fig. 34 - Control de calefacción por termostato


y programador horario.

El adecuado reglaje del programador horario es importante desde


el punto de vista del ahorro energético. No hay que olvidar que es
posible acogerse a tarifas eléctricas en las que la energía es más
1 2 3
barata en ciertas horas. En este caso se encuentran los usuarios
que disponen de calefacción por acumulación, en la que los L N
calefactores absorben energía eléctrica por la noche y liberan el 230 V
sonda
calor acumulado a lo largo de la mañana y tarde siguientes.

El esquema eléctrico de la Fig. 35 responde a esta prestación. Los


contactos del programador horario y del termostato están en serie.
Fig. 36 - Termostatos para cuadro.

En los termostatos de tipo modular, para ser instalados en el


necesaria la desconexión de ciertos circuitos que calificamos de
interior de cuadros de mando y protección, la detección de la
no prioritarios. Esta función la realizan automáticamente los
temperatura la realiza una sonda exterior de termoresistencia.
racionalizadores de energía, de los que mostrarnos dos modelos
En ellos se pueden disponer diversas funciones programables. monofásicos en la Fig. 37.
El reglaje de la temperatura puede realizarse a través de varios
Un racionalizador mide constantemente la intensidad de un
rangos seleccionables, aplicables tanto a calefacción como a
refrigeración (Fig. 36). circuito principal, que es fiel indicativo de la potencia consumida.
Si su valor supera el de umbral prefijado, un contacto interior
deja sin tensión o desconecta un circuito derivado no prioritario.
9.9 Racionalizadores de energía Sí continúa rebasado dicho umbral, otro contacto deja fuera de
En la instalación eléctrica interior de una vivienda o local servicio otro circuito no prioritario. Y así sucesivamente.
existe una limitación al valor de la potencia consumida en
El racionalizador de la Fig. 38 es monofásico y da paso a un
cualquier momento. Este valor no es otro que el de la potencia
circuito prioritario (9) y a dos no prioritarios. La intensidad
contratada con la Empresa eléctrica y se traduce en la instalación
controlada es la que circula entre las bornas 4 y 9. En las bornas
del correspondiente interruptor de control de potencia (ICP) o
4 y 9 se aplica la tensión de alimentación del dispositivo. Según
del maxímetro. Para no rebasar dicha potencia puede ser
INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS 51
Fig. 37 - Racionalizadores de energía monofásicos.

el esquema, un piloto luce cuando se produce la correspondiente


desconexión.

Fig. 39 - Racionalización en tres circuitos monofásicos.

Fig. 38 - Racionalizador monofásico de energía.

La desconexión de los circuitos no prioritarios tiene lugar


durante unos minutos y se realiza en cascada. Si el consumo
elevado permanece, continúa la desconexión.
Fig. 40 - Racionalizador de energía trifásico.
Un circuito no prioritario habitual es el de calefacción eléctrica,
ya que la inercia térmica de una estancia permite que apenas
se aprecien pequeños tiempos de desconexión. N L

Los valores habituales de corriente nominal a controlar van de 4

5 A hasta 90 A. Los contactos de desactivado suelen ser de 15 A.


racionalizador

En la Fig. 39 el racionalizador actúa directamente sobre dos 7 9 10 12


circuitos no prioritarios de una vivienda (calefacción y bases de
corriente).

En un racionalizador para circuito trifásico, se controla la corriente


de cada fase. De este modo pueden ser desconectados circuitos
que se alimentan de una determinada fase sobrecargada o bien
circuitos trifásicos en su totalidad. El modelo trifásico de la figura
controla un circuito no prioritario por fase, permitiendo la desconexión A1 A1
por medio de señal exterior (bornas de mando 1-2) (Fig. 40). A2 A2

Si los circuitos controlados tienen ya cierta potencia, los


{

prioritario no prioritario
contactos del racionalizador actúan sobre un contactor, cuyos
polos realizan la conmutación. En la Fig. 41 dos contactores
controlados por el racionalizador realizan dicha, función. Fig. 41 - Racionalización con contactores.

52 INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS


JOSÉ LUIS VALENTÍN LABARTA
CONTENIDOS
Introducción.

Mecanismos elementales. El esquema funcional.

El esquema circuital.

El esquema unifilar.

Los conductores.

INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS


La protección de los circuitos.

El interruptor diferencial.

La limitación de sobretensiones.

Otros dispositivos.

EDITORIAL DONOSTIARRA

ISBN (edicion PDF) 978-84-7063-459-8

9 788470 63459 8

También podría gustarte