Está en la página 1de 7

EXAMEN TEORICO CELULARES

1.- DIBUJE Y DESCRIBA LAS PARTES EXTERNAS Y INTERNAS DEL CELULAR.

Enchufe del Auricular Sensor de Proximidad Antena GPS

Altavoz
Altavoz
Cámara Frontal
Flash
Cámara Posterior
Tecla Volumen
Tecla Encendido Tapa Posterior
Pantalla Táctil

Tecla Inicio

Tecla Recientes Tecla Atrás


Antena Principal

Enchufe Multiuso
Micrófono

2.- DESOLDAR Y SOLDAR EL PIN DE CARGA (AÑADIR EVIDENCIAS Y


DESCRIPCIÓN)

Se escoge el dispositivo con el cual se procederá a


realizar el cambio de pin de carga ya sea por daño y otro
defecto del mismo.

Se selecciona o eligen los materiales a usar para el cambio del pin de carga los cuales
serían:
 Destornilladores
 Paletas plásticas y metálicas
 Soldadura en pasta
 Flux
 Estaño para soldar
 Cautín, pistola de calor
 Centro de calor
 Alcohol isopropílico
Después se procede a realizar
la apertura del dispositivo para
tener acceso a la placa del
teléfono y por ende al pin de
carga que se desea cambiar,
para poder realizar el
procedimiento sin riesgos a
daño se debe usar también
guantes antiestáticos, y una
manta antiestática para
prevenir alguna descargar a la placa la cuál puede provenir de la estática que se
genera en el cuerpo al tener contacto con ciertos componentes.

Una vez desmontado el dispositivo se debe


proceder con cuidado y tratar de manera
muy cuidadosa cada pieza ya que son partes
delicadas del dispositivo que se pueden mal
lograr y dejar de funcionar, es importante
también recordar tomar una foto o tener
algún esquema al momento de desmontar
cualquier dispositivo para tener referencias
de cómo va cada pieza al momento de
volver armar el dispositivo.

- Se procederá a usar el centro de calor que se


pondrá a calentar a 350 grados y con
velocidad 5 del aire acto seguido se debe de:
- Limpiar el área a desoldar y se aplica flux
alrededor del estaño que está soldado,
- Se aplica calor en el área de manera circular
tratando de mantener una distribución de
calor contante sobre el Pin a retirar.
- Con ayuda de una pinza se sostiene el pin a cambiar y
se levanta unos pocos milímetros mientras se sigue
dando calor al pin el cual deberá soltarse por el peso de
la gravedad que se aplica en la placa
- no es recomendable aplicar fuerza sobre la misma
placa por qué se puede estropear y por ende dejar de
funcionar.

- Después de haber retirado el pin dañado se


procede a realizar una limpieza en el área de la placa
donde se retiró el pin dañado.
- Se va aplicando un poco de estaño para ayuda es
remover el estaño sobrante que hay sobre la placa y
se aplica y limpia con alcohol isopropilico para dejar
bien limpia dicha área.

- Para colocar o soldar el nuevo pin de carga se procede a


colocar el nuevo pin sobre el área asignada se lo posiciona
de manera correcta puedes usar de referencia como estuvo
colocado el pin viejo.
- Se deja calentar el cautín, una vez caliente con estaño en
alambre o en pasta colocado sobre las esquinas del pin se
procede a calentar el alambre de estaño y se revisa que la
soldadura este bien colocada.
- Una vez hecho el trabajo se vuelve armar el
dispositivo y antes de cerrarlo totalmente se
realiza una prueba de carga para poder saber si el
cambio se realizó con éxito.
3.- REALIZAR CAMBIO DE PANTALLA

Se comienza revisando el estado de la pantalla y la


conclusión del cambio de la misma.

Se aplica calor sobre la pantalla a retirar del dispositivo el


cual es generado con el centro de calor o también se
puede aplicar alcohol isopropilico ambos son usados para
la ayuda del retiro de la goma que se usa para pegar la
pantalla la cual puede ser retirado por medio de los dos
métodos anteriormente mencionados.

Como se puede apreciar se ha realizado el respectivo retiro


de la pantalla del dispositivo y ahora se procederá al cambio
de la misma.
Una vez colocada la nueva pantalla se
verifica que la misma este en optimo
funcionamiento y no presente algún error
o daño, se realiza pruebas de colores y
pixeles por medio de app para verificar que
el táctil de la misma funciona de manera
correcta una vez realizada la
Comprobación se comienza con la
respectiva aplicación de la goma selladora
que se aplica sobre los bordes de back
cover y se procede a dejar secar la misma
antes de su uso.

4.-DEFINIR QUE ES UNA PISTOLA DE CALOR.

La pistola de calor es una herramienta eléctrica similar a un secador de pelo, pero


con mucha mayor potencia. Está diseñada para succionar aire, comprimirlo en su
interior, para luego expulsarlo a mayor temperatura y presión.
Principales características de una pistola de calor.

Las pistolas de calor que circulan en el mercado son bastante parecidas entre sí en
cuanto a diseño y construcción. Sus principales diferencias radican en su potencia y
en los accesorios que trae cada modelo.
En general, las temperaturas que alcanzan rondan entre los 100 y los 750 grados
centígrados.
5.- PARA QUE SIRVE EL CAUTIN

Es la herramienta para soldar más común, el cautín usualmente provee potencias


bajas de calor que pueden estar entre los 15 a 60 watts usualmente, el cautín es la
herramienta ideal para trabajar en circuitos que se componen de elementos
delicados como circuitos integrados y componentes SMD, el cautín se compone de
un mango plástico o de madera y en uno de sus extremos una punta metálica
intercambiable para transmitir el calor, en su interior el cautín cuenta con una
resistencia calefactora la cual recibe directamente el voltaje AC de red según la zona
de operación 110-240 VAC (Voltios AC).
6.- DESCRIBIR LAS HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZA PARA CAMBIAR EL PIN DE
CARGA

Kit de destornilladores milimétricos

Se usa para retirar los diferentes tornillos que se pueden encontrar dentro de
los dispositivos de las diferentes marcas.

Paletas plásticas y metálicas.

Son usados para poder retirar el back cover o la pantalla de los diferentes
dispositivos (dependiendo del modelo a la marca del mismo podemos
encontrar que pueden ser destapados por el frente o la parte trasera) para
poder tener acceso a la placa de los mismo y poder realizar el trabajo que se
requiera.

Pinzas.

Estas ayudan a retirar y/o desconectar los diferentes Flex o conexiones que
podemos encontrar dentro de la placa de los diferentes dispositivos incluso
pueden ayudar a retirar tornillos que se quedaron y no lograron salir con el
magnetismo que mantienen los destornilladores milimétricos.

Cepillo de dientes/pincel.

Es una herramienta necesaria ya que con la misma se puede realizar la


limpieza del área designada en la placa o una limpieza general de la misma.

Alcohol isopropílico.

Herramienta de uso fundamenta ya que permite y ayuda la eliminación de las


impurezas o suciedad dentro de la placa con ayuda del cepillo o pincel.

Flux.

El flux ayuda en los procesos de soldadura y para desoldar al eliminar las


películas de óxido que se forman en la superficie de los metales que se están
soldando. Aumenta la capacidad de humectación de la soldadura, lo que hace
que fluya de manera más uniforme sobre las superficies sin formar bolas
(deshumedecer).
Estaño en pasta, en alambre o líquido.

El estaño para soldar no es estaño puro, sino una aleación, normalmente de


estaño y plomo. La composición ideal es del 60% de estaño por un 40% de
plomo con adición de resina para facilitar el estañado.

También podría gustarte