Está en la página 1de 29

UNIDAD EDUCATIVA

“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”


CAPACITACIÓN 1 PARA EXAMEN DE GRADO
DATOS INFORMATIVOS
NIVEL CURSO ASIGNATURA DOCENTE AÑO LECTIVO
Bachillerato 3ro BGU Física Mgtr. Adriana Yunga 2021 -2022
CONTENIDO DE APRENDIZAJE FECHA
 Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U)
 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V) 15 de junio de 2022
 Movimiento Parabólico

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU)

Un movimiento es rectilíneo
uniforme cuando un móvil viaja
en una trayectoria recta a una
velocidad constante, ​ dado que
su aceleración es nula. ​

En este movimiento la
velocidad no cambia.
UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”
Formula

d
v=
t

GRÁFICAS DEL MRU


Móvil que se desplaza a la derecha (avanza)

Móvil que se desplaza a la izquierda (regresa)

Para mayor apoyo visite: https://bit.ly/3Dq8vfo

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO (M.R.U.V)


UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”
ACELERADO

RETARDADO

Fórmulas

La aceleración es el cambio
de velocidad que experimenta
un móvil en cada unidad de
tiempo.

GRÁFICAS DEL (M.R.U.V)

Los gráficos del MRUV, ayudan a determinar


magnitudes cinemáticas como: posición, velocidad,
velocidad media e instantánea, aceleración,
desplazamiento.

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado Acelerado


UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado Retardado

Para mejor compresión del tema visitar: https://bit.ly/3aK6VrU https://bit.ly/3ARB96T


Recuerde Formas de las gráficas
(velocidad vs. tiempo)

En el MRU, la velocidad es
constante, por lo tanto, su gráfica es
una línea horizontal (función

En el MRUV acelerado, la velocidad


En el MRUV retardado, la velocidad
va aumentando; por la tanto su gráfica
va disminuyendo; por la tanto su
es una función creciente.
gráfica es una función decreciente.

MOVIMIENTO PARABOLICO o LANZAMIENTO DE PROYECTILES

El movimiento parabólico es
el desplazamiento realizado
por cualquier objeto cuya
trayectoria describe una
parábola.

Un cuerpo llega a obtener su


alcance máximo (xmáx) cuando
el ángulo que se forma con la
horizontal es de 45 grados.
UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”

Un cuerpo posee
movimiento
parabólico
(lanzamiento de
proyectiles) cuando
se lanza cerca de
la superficie
terrestre formando
un cierto ángulo con la horizontal.

Ecuaciones (fórmulas) del movimiento Parabólico:

La trayectoria de un cuerpo con movimiento parabólico depende de la velocidad de lanzamiento y


el ángulo que forma con la horizontal.
Componentes de la velocidad
𝑣𝑜𝑥 = 𝑣𝑜 . 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝑣𝑜𝑦 = 𝑣𝑜 .𝑠𝑒𝑛 𝜃
𝒗𝒙 = 𝒗𝒐 .𝑪𝒐𝒔 𝜽 𝒗𝒚 = 𝒗𝒐 .𝑺𝒆𝒏 𝜽 − 𝒈𝒕
Altura máxima que alcanza el proyectil

v o 2 . Sen2 θ
h máx=
2.g
Tiempo de vuelo del proyectil
2. v o . Senθ t .g
t v= v o=
g 2. Senθ
Alcance horizontal del proyectil


2
2 . v o . Cosθ . Senθ x. g
x= v o=
g Cosθ . Senθ
Un cuerpo llega a obtener su alcance máximo ( x m á x) cuando el ángulo que se forma con la horizontal
es de 45 grados.
Para mejor compresión del tema visitar el siguiente simulador virtual: https:/bit.ly/3oN9jCW

Magnitudes del Movimiento Parabólico


UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”
h máx = Altura máxima se mide en metros (m)
t v =Tiempo de vuelo se mide en segundos (s)
x =Alcance horizontal se mide en metros (m)
v =Velocidad inicial se mide en metros sobre segundos (m/s)
m
g =Gravedad se mide en metros sobre segundo al cuadrado ( 9,8 2 )
s
θ = Ángulo de inclinación se mide en grados
x m á x =Alcance horizontal máximo se mide en metros (m)

CAPACITACIÓN 2 PARA EXAMEN DE GRADO


DATOS INFORMATIVOS
NIVEL CURSO ASIGNATURA DOCENTE AÑO LECTIVO
Bachillerato 3ro BGU Física Mgtr. Adriana Yunga 2021 -2022
CONTENIDO DE APRENDIZAJE FECHA
 Movimiento Circular Uniforme (M.C.U)
 Movimiento Circular Uniformemente Variado (M.C.U.V)
 Momento de Fuerza
16 de junio de 2022
 Momento de Inercia
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU)

Se denomina movimiento
circular uniforme porque la
velocidad angular es
constante.

Magnitudes del Movimiento Circular Uniforme


2π v
Velocidad Angular: rad/s ω= ω=
T R
2π R
Velocidad Tangencial (velocidad lineal): m/s v= v=ω . R
T
Radio: m
t 1
Periodo: s T = T =
n f
1 −1 n 1
Frecuencia: Hz ¿ =s f= f=
s t T
v2
Aceleración Centrípeta: m/s2 a=
R
Tiempo: s
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMTE VARIADO (MCUV)
En el MCUV, la velocidad angular cambia y por
ende existe aceleración angular.

Será MCUV acelerado si la velocidad angular


aumenta. (Aceleración angular positiva)

Será MCUV retardado si la velocidad angular


disminuye. (Aceleración angular negativa)
UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”

Fórmulas del MCUV

MOMENTO DE UNA FUERZA O TORQUE

La fuerza es la causa directa de los cambios de


rapidez, reposo y deformaciones que puede
experimentar un cuerpo.

Aplicación de fuerzas en la vida diaria

Unidad de medida de la fuerza y su fórmula

F=m . a
F: Fuerza – Newton
m: masa – Kilogramo
a: aceleración – m/s2

Momento de una Fuerza o Torque


UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”

Aplicación del momento de una fuerza

El momento de una fuerza es positivo


si, el sentido del movimiento de la fuerza
es en sentido antihorario.

El momento de una fuerza es negativo


si, el sentido del movimiento de la fuerza
es en sentido horario.
Formula:
M =F .d
M: momento de una fuerza o torque – Newton .metro(N . m)
F= fuerza - Newton(N )
d= distancia - metro( m)

La unidad de medida del momento de una fuerza es Newton por metro ( N . m)

Para mejor compresión del tema revisar:


https://bit.ly/3HLX4RN
https://bit.ly/3l3SILW
MOMENTO DE INERCIA
UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”

Momento de Fuerza:
La relación entre el momento de la fuerza aplicada a un cuerpo y la aceleración angular producida se expresa
mediante la segunda ley de Newton para la rotación o ecuación fundamental de la dinámica de rotación:


M : Momento de Fuerza – N.m

M =I ∝ I: Momento de Inercia – Kg. m2
∝: aceleración angular – rad/s2

Momento de Inercia:
El momento de inercia I de una partícula respecto de un eje es el producto de su masa m por el cuadrado de la
distancia al eje de giro r.
I =m .r I : Momento de Inercia – Kg. m2
m: masa – Kg
r: radio - m

La inercia es la propiedad que tiene los cuerpos de


permanecer en su estado de reposo relativo o movimiento
relativo.
El momento de inercia refleja la distribución de masa de un
cuerpo o de un sistema de partículas en rotación, respecto a
un eje de giro. El momento de inercia solo depende de la
geometría del cuerpo y de la posición del eje de giro.

Calculo de momento de inercia en cuerpos homogéneos:


UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”

PRIMERA LEY DE NEWTON: LEY DE LA INERCIA

Las fuerzas son


acciones
capaces de modificar
el estado deCAPACITACIÓN
reposo o 3 PARA EXAMEN DE GRADO
DATOS INFORMATIVOS
de movimiento de los
NIVELcuerpos. CURSO ASIGNATURA DOCENTE AÑO LECTIVO
Bachillerato 3ro BGU Física Mgtr. Adriana Yunga 2021 -2022
CONTENIDO DE APRENDIZAJE FECHA
Leyes de Newton
 Primera ley de Newton
 Segunda ley de Newton
21de junio de 2022
 Tercera ley de Newton

CAPACITACIÓN 3 PARA EXAMEN DE GRADO


DATOS INFORMATIVOS
NIVEL CURSO ASIGNATURA DOCENTE AÑO LECTIVO
Bachillerato 3ro BGU Física Mgtr. Adriana Yunga 2021 -2022
CONTENIDO DE APRENDIZAJE FECHA
UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”
Leyes de Newton
 Primera ley de Newton
21de junio de 2022
 Segunda ley de Newton
 Tercera ley de Newton

Sabemos por experiencia que, para que


un cuerpo que está en reposo se ponga en
movimiento, tenemos que aplicar una
fuerza sobre él. También sabemos que, si
un cuerpo se mueve con velocidad
constante, es necesario aplicarle una
fuerza para que se detenga.

Una vez iniciado el movimiento, este permanecerá así hasta que se aplique una fuerza para
detenerlo.

Un cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme si no actúa


ninguna fuerza sobre él, o bien, si la fuerza resultante de las fuerzas que actúan es nula.

En un cuerpo en reposo, estará presenta la fuerza normal y el peso: Estas fuerzas se las puede
representar en un diagrama de cuerpo libre.

Llamamos fuerza normal (N) a la fuerza que Denominamos peso (P) de un cuerpo a la fuerza de
ejerce la superficie de apoyo de un cuerpo atracción gravitatoria que la Tierra ejerce sobre él.
sobre este.
Digrama de cuerpo libre

Σ Fy=0

En un cuerpo en reposo la sumatoria de todas la


fuerzas es igual a cero
Importante:
Un diagrama de cuerpo libre es una representación gráfica utilizada para analizar las fuerzas que actúan
sobre un cuerpo libre. El diagrama de cuerpo libre es un elemental caso particular de un diagrama de
fuerzas.

Ejemplos:
UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”

F Fuerza Normal

Fuerza Neta
Fr

Fuerza
P de Rozamiento

Peso

SEGUNDA LEY DE NEWTON - LEY DE LA FUERZA

La aceleración que
experimenta un
cuerpo se da por el
cambio de velocidad
que existe en un
tiempo dado.

Si se aplica una fuerza F a un carrito en reposo, este adquiere una aceleración a e inicia un
MRUA. La aceleración que adquiere depende de la fuerza aplicada.

La segunda ley de Newton menciona: Si sobre un cuerpo actúa una fuerza resultante,
este adquiere una aceleración directamente proporcional a la fuerza resultante, siendo la
masa del cuerpo la constante de proporcionalidad.

Ejemplo:

.
UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”

Fuerza: F Se mide en Newton (N)


Masa: m Se mide en Kilogramos (Kg)
Aceleración: a Se mide en metros sobre segundos al cuadrado (m/s 2)

¡Recuerda que!!!

La fuerza es directamente proporcional a la aceleración.


A mayor fuerza mayor aceleración.

TERCERA LEY DE NEWTON - LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN

Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, ¿cómo responde este
segundo cuerpo? Para comprenderlo, observa estos ejemplos.

Un newton es la
fuerza que ejerce la
Tierra a un cuerpo
de masa de 100g
(0,1Kg)
impartiéndole una
aceleración de
9,8m/s2.

Estos ejemplos nos hacen ver que una fuerza no puede existir de forma aislada, sino que siempre va
acompañada de una fuerza de reacción que actúa en sentido contrario. La tercera ley de Newton recoge este
principio.

Si un cuerpo ejerce una fuerza, que llamamos acción, sobre otro cuerpo; este, a su vez, ejerce sobre el
primero otra fuerza, que denominamos reacción, con el mismo módulo y la misma dirección, pero de
sentido contrario.

Características de las fuerzas de acción y reacción


UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”

¡Recuerda que!!!

Cada vez que un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este último también
ejercerá una fuerza de igual magnitud, pero sentido contrario.

LA TIERRA Y EL UNIVERSO
Modelos del Universo
Los seis planetas del sistema solar que van desde Mercurio hasta Saturno son visibles a simple vista y
ya habían sido descubiertos en la antigüedad.
UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”
CAPACITACIÓN 4 PARA EXAMEN DE GRADO
DATOS INFORMATIVOS
NIVEL CURSO ASIGNATURA DOCENTE AÑO LECTIVO
Bachillerato 3ro BGU Física Mgtr. Adriana Yunga 2021 -2022
CONTENIDO DE APRENDIZAJE FECHA
 La tierra y el universo
 Segunda ley de Newton 23 de junio de 2022
 Tercera ley de Newton
Los seis planetas del sistema solar que van desde Mercurio hasta Saturno son visibles a simple vista y
ya habían sido descubiertos en la antigüedad.
UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”

LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL


UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”

Campo gravitatorio terrestre

Intensidad del campo gravitatorio terrestre

LEYES DE KEPLER
UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”
Johannes Kepler, trabajando con datos cuidadosamente recogidos por Tycho Brahe sin la ayuda de
un telescopio, desarrolló tres leyes que describen el movimiento de los planetas en el cielo.
Primera Ley: Los planetas solo se mueven alrededor del sol describiendo órbitas elípticas.

Segunda Ley: El radio vector que une el planeta con el sol, barres arias iguales en tiempos iguales.

Esta ley empírica descubierta por Kepler, surge de la conservación del momento angular. Cuando el
planeta está más cerca del Sol, se mueve más rápido, barriendo, la misma área sobre un camino más
largo en un determinado tiempo.
Perihelio y afelio

Tercera Ley: El cuadrado del periodo de revolución del planeta es directamente proporcional al
semieje mayor elevado al cubo.

La tercera ley de
Kepler también se puede expresar como: Para cualquier planeta, el cuadrado de su período
orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del sol) es directamente proporcional al
cubo del radio medio con el sol.
UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”

Las leyes de Kepler fueron derivadas de las órbitas alrededor del Sol, pero de igual manera se aplican
a las órbitas de los satélites.

EL CINTURÓN DE KUIPER Y LA NUBE DE OORT

LOS COMETAS, EL CINTURÓN DE KUIPER Y LA NUBE DE OORT


UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”

El Cinturón de Kuiper
El cinturón de Kuiper. El cinturón de Kuiper se encuentra a
alrededor de 2,8 mil millones millas (4500 millones
kilómetros) del sol y se extiende varios millones de
kilómetros. Es similar al cinturón de asteroides, excepto que
es alrededor de 20 veces más grande, y en vez de estar
compuesto principalmente de objetos rocosos también
contiene metano, amoníaco y hielo.

La Nube de Oort

La Nube de Oort comienza a


750000000000 kilómetros del sol y termina en el borde de
nuestro sistema solar, a casi 1 año luz del sol. Es una nube
esférica masiva que contiene miles de millones de cuerpos
helados.

En ocasiones estos cuerpos se salen de su órbita y entran en


el interior del sistema solar, que luego se convierten en cometas. Aunque algunos cometas se originan
en el Cinturón de Kuiper, la mayoría vienen de la Nube de Oort.

Los Cometas: son cuerpos helados del Cinturón de Kuiper y la Nube


de Oort, que entran en el sistema solar interior. Los cometas se
originan en el cinturón de Kuiper y tienen periodos orbitales cortos
por debajo de 200 años, los cuerpos de la Nube de Oort tienen
órbitas que van desde 200 años hasta millones de años. Cuando estos
objetos helados entran en el sistema solar interior, los efectos de los
vientos y la radiación solar vaporiza el hielo, creando una fina
atmósfera que les rodea y se conoce como estado de coma, en
ocasiones también desarrollan una cola.
UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”
Se cree que la atracción gravitatoria de los planetas exteriores atrae a los cuerpos del Cinturón de
Kuiper al sistema solar interior. Como los cometas cruzan las trayectorias orbitales de los planetas, de
vez en cuando chocan con ellos, como fue el caso en 1994, cuando los fragmentos del cometa
Shoemaker-Levy 9 golpeó Júpiter.

Los cometas son extremadamente importantes en el desarrollo de los planetas, ya que poseen
elementos volátiles vitales, incluyendo la más importante de agua. En los primeros años de vida del
planeta Tierra fue bombardeada por cometas, creándose océanos de agua líquida en su superficie, sin
este evento sería la vida no se habría desarrollado en nuestro planeta como la conocemos hoy en día.

LEY DE COULOMB

La fuerza eléctrica con la que se atraen o repelen dos cargas puntuales en reposo es
directamente proporcional al producto de las mismas, inversamente proporcional al cuadrado
de la distancia que las separa y actúa en la dirección de la recta que las une.

CAPACITACIÓN 5 PARA EXAMEN DE GRADO


DATOS INFORMATIVOS
NIVEL CURSO ASIGNATURA DOCENTE AÑO LECTIVO
Bachillerato 3ro BGU Física Mgtr. Adriana Yunga 2021 -2022
CONTENIDO DE APRENDIZAJE FECHA
Electricidad
 Ley de Coulomb
23 de junio de 2022
 Campo eléctrico
 Corriente eléctrica
UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”
CAMPO ELÉCTRICO

La carga eléctrica positiva genera un campo eléctrico hacia afuera y la negativa hacia adentro.
UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”

CORRIENTE ELÉCTRICA

La intensidad de corriente
eléctrica es la cantidad de carga
que atraviesa una sección del
conductor en la unidad de
tiempo.

DIFERENCIA DE POTENCIAL
UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”

RESISTENCIA ELÉCTRICA

La resistencia eléctrica de
un conductor es una
magnitud física que indica
la dificultad que ofrece al
paso de la corriente
eléctrica.

La resistividad es la resistencia que ofrece al


paso de la corriente un conductor de longitud
y sección unidad.
UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”

LEY DE OHM

La ley de Ohm y se enuncia así:

ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS
UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”

PO
TENCIA ELÉCTRICA Y EFECTO JOULE
POTENCIA ELÉCTRICA
UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”

EFECTO JOULE
UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”

MAGNETISMO

LÍNEAS DE CAMPOS
UNIDAD EDUCATIVA
“EQUINOCCIO SAN ANTONIO”

Es una propiedad que presentan algunos materiales, como el hierro dulce, en los cuales las líneas de fuerza de
un campo magnético pasan con mayor facilidad a través del material de hierro que por el aire o el vacío.
Las líneas de campo salen de polo norte e ingresan al polo sur.
Esto
Losprovoca quesigno
del mismo cuando un material permeable se coloca en un campo magnético, concentre un mayor
se repelen.
número
Polosde delíneas
signo de flujo por
diferente se unidad
atraen. de área y aumente el valor de la densidad del flujo magnético.
DENSIDAD DE FLUJO MAGNÉTICO

La densidad del flujo magnético en una región de un campo magnético equivale al número de líneas de fuerza
(o sea al flujo magnético) que atraviesan perpendicularmente a la unidad de área. Matemáticamente se
expresa:

PERMEABILIDAD MAGNÉTICA E INTENSIDAD DE CAMPO MAGNÉTICO


La permeabilidad magnética de diferentes medios se representa con la letra griega (mu). La permeabilidad
magnética del vacío tiene un valor en el SI de:

Para fines prácticos la permeabilidad del aire se considera igual a la permeabilidad del vacío. La permeabilidad
relativa de una sustancia se calcula con la expresión:

INTENSIDAD DEL CAMPO MAGNÉTICO


Para un medio dado, el vector intensidad del campo magnético es el cociente que resulta de la densidad del flujo
magnético entre la permeabilidad magnética del medio:

También podría gustarte