Está en la página 1de 4

Señor:

JUEZ (REPARTO)
E. S. D.

……………………, mayor de edad, vecino de esta ciudad, identificado con la cédula de


ciudadanía No………………………de………………….abogado en ejercicio con tarjeta
profesional No…………………del Ministerio de Justicia, actuando en nombre y
representación del Sr.……………………de acuerdo al poder conferido ante UD. Con todo
respeto presento DEMANDA DE RESCISION POR CAUSA DE NULIDAD, contra el Sr.
…………………, igualmente mayor de edad y de esta vecindad, con fundamento en los
siguientes:

HECHOS

PRIMERO: La Sra.…………………….., es casada(civil o católicamente) con el Sr.


………………….., también mayor de edad, domiciliado y residente en…………………….

SEGUNDO: Mi poderdante, cuyo nombre de soltera fue…………………..contrajo


matrimonio con el Sr.………………………., que cuando era menor o adulta mayor
de………………… y menos de…………………, como se desprenden del examen de las
actas de nacimiento y matrimonio de la mencionada Sra.…………………………

TERCERO: La Sra.………………….., heredo por la muerte de su padre legitimo, Sr.


……………………., derecho de dominio radicado en los siguientes bienes…………..(aquí
relación de esos bienes, especialmente si se trata de derechos sobre inmueble). Los
derechos que correspondieron a mi mandante en la herencia del Sr.
…………………..equivalen a la …………………parte.

CUARTO: El matrimonio de mi mandante con el Sr.……………………., se celebró


en………………..del día……………………, de………………..de……………………….,
o sea con posterioridad a la vigencia de la ley 28 de 1932.

QUINTO: Con fecha…………………….de…………………de 19………el Sr.


…………………..marido legitimo de mi mandante, y diciéndose representante legal de su
mujer, vendió al Sr.…………………..todos los derechos hereditarios que le correspondan y
puedan corresponder a su legitima esposa, en la sucesión intestada del
causante………………….., tal contrato, cuyo precio fue la cantidad
de……………………..pesos M/CTE, consta que en la Escritura Pública
No………………….,de fecha…………………de la Notaria………………..del circuito
de……………………registrado así…………………….(decir como).

SEXTO: La venta a que me refiero en el hecho inmediatamente anterior se consumo


cuando mi mandante, Sra.……………………tenía…………………años de edad, el Sr.
……………………….no fue ni es curador de su mujer (ley 28 de 1932, Arts. 5º. Y 6º.).

SEPTIMO: En el momento que la Sra.……………….., me confiere este poder,


tiene………………..años de edad. Tal se desprende de las pruebas que presento.

OCTAVO: La herencia del Sr.…………………no ha sido liquidada y el respectivo proceso


mortuorio cursa en el juzgado………………………., civil del circuito de………………….
(Para el ejercicio de esta pretensión, según el ejemplo propuesto, es indiferente que el
proceso de sucesión a que se alude haya fenecido o no).

NOVENO: El Sr.………………………, comprador de los derechos a que se refiere, el


hecho 5º. De esta demanda, se ha presentado el proceso mortuorio, en calidad de subrogado
en los derechos hereditarios de mi mandante, como heredera del Sr.…………………….., a
que se le reconozca como tal, y por consiguiente, con derecho a intervenir en dicho proceso
y en la participación de la herencia, para tal efecto a presentado el instrumento de
adquisición y las pruebas sobre estado civil y personería sustantiva de la nombrada
heredera.
DECIMO: El Sr.………………….., adquiriente de los derechos que pudieran corresponder
y corresponden a mi mandante en la sucesión de su padre, Sr.………………………, no
puede pedir restitución o reembolso de lo que pago al marido de dicha Señora por concepto
de la negociación a que se refiere el hecho 5º. De esta demanda, por que mi mandante no se
ha hecho más perjudicial para ella ha sido, y es, no recoger de inmediato su cuota
hereditaria. Además el precio pagado no lo desea ni quiere retenerlo (véase Art. 1747 del
C.C.).

DECIMO PRIMERO: El juez de la causa sucesoral no podía declarar de oficio la nulidad


resultante de derechos hereditarios, en este caso.

DECIMO SEGUNDO: La Sra.……………………, me ha conferido poder suficiente para


el ejercicio de esta pretensión.
Fundado en estos hechos y en el derecho que invocare en este mismo libero,
yo………………..en representación ju7dicial de la Sra.……………………., formulo ante
UD. La siguiente.

DEMANDA

Por tramites de un proceso ordinario de mayor cuantía, que deberá surtirse con citación y
audiencia de los Sres.……………………., ambos mayores de edad, domiciliados y
residentes en………………………..Sírvase UD hacer una sentencia que haga transito a
cosa juzgada, las siguientes o semejantes.

DECLARACIONES

1.a) Es nulo por la omisión de los requisitos o formalidades que la ley prescribe por su
valor, por razón de la condición o estado civil de las personas y no en cuanto a la naturaleza
de él, el contrato celebrado por los demandados…………………………
y………………….., el cual consta en la………………………de…………………..por
medio del cual aquel, es indebida representación de su esposa Sra.……………………., dio
en venta a este todos los derechos hereditarios que le correspondan o puedan corresponder a
la sucesión intestada (o testada) del Sr.……………………..

2.a) por consiguiente, queda rescindido, por el vicio de la nulidad el contrato determinado
en la primera declaración de esta sentencia, con las consecuencias previstas por la ley.

3.a) La demandante Sra.………………tiene derecho para ser restituida en sus derechos de


heredera del Sr.………………y por lo mismo, para tomar su lugar correspondiente en la
sucesión de dicho Sr.………………….. y para reclamar su cuota hereditaria, conforme a
las reglas de la sucesión intestada (Conforme a la cláusula testamentaria respectiva).

Si la herencia de la que se trata fue ya adjudicada, y los bienes materiales del contrato cuya
nulidad se declara, se encuentra en poder de terceros se diría en la sentencia que la
demandante tiene acción reivindicatoria contra tales terceros, C.C Art. 1748, la acción
rescisoria con secuencial a la nulidad declarada es personal, y la reivindicatoria es siempre
real.

4.a) El demandado Sr…………………….., no puede pedir a la demandante la restitución o


reembolso del precio pagado por el contrato a que se refiere la escritura Publica
No………………… de fecha……………………….. de la Notaria……………………….
Contrato que se declara nulo por medio de esta sentencia.

5.a) Esta declaración, para el caso de que las especies constitutivas de la cuota hereditaria,
conforme al ejemplo propuesto, hallan pasado, al dominio del demandado. EL demandado
Sr…………………….., será responsable de la pérdida de las especies adjudicadas a él en
la partición de bienes dentro del proceso de sucesión del Sr…………………….. También
lo será de su deterioro, de los intereses y frutos de esas mismas especies, todo ello según las
reglas generales sobre prestaciones a cargos de los poseedores de mala fe.

6.a) Para el supuesto de que el proceso de sucesión en el que se ha subrogado y legalmente


el demandado…………………. Éste aún en curso pídase la siguiente declaración: La
demandante Sra…………………….. Tiene derecho para intervenir en el proceso de
sucesión (testada o intestada) del Sr……………….. con fin de hacer valer su condición de
heredera, y reclamar la parte de bienes que en ella puedan corresponderle, como
consecuencia de esta declaración de nulidad.

7.a) Los demandados , Sres.………………………….. y ……………………., ambos


mayores de edad, domiciliados y residentes en………………, son responsables de los
perjuicios que haya sufrido la demandante Sra…………………. Como consecuencia de la
celebración celebrada entre ellos, declarada nula por medio de esta sentencia. De esos
perjuicios, cuyo monto se fijara por los trámites de los trámites de los Arts 334 – 335 del C.
de P.C responderán solidariamente los demandados.

8.a) Inscríbase esta sentencia en el correspondiente libro de registro de la oficina de registro


de instrumentos públicos de este circuito o del circuito de registro donde están ubicados los
bienes, o donde se sigue el proceso mortuorio, y ordénese al registrador la cancelación del
registro…………………… de…………………, registro efectuado bajo las
partes…………….. Libros………… folios, tomos, fechas etc.

9.a) Condénese a los demandados a pagar a la demandante las cuotas y costos del presente
proceso.

PETICIONES

En el primer auto que UD. dicte, disponga comunicar al Sr…………………….. Juez del
circuito No……………………. En lo civil de…………………… quien está conociendo
del proceso de sucesión del Sr………………. que se ha trabajado este litigio entre el
subrogado y demandado …………… y la demandante, a fin de que se suspenda la
partición de los bienes de la herencia mientras que se decide definitivamente la presente
controversia C.C Arts 1378 – 1388 y C de Part. 618.

Reconózcame personería para actuar en este proceso, a tenor del poder que me ha otorgado
la Sra………………………..

INSCRIPCION DE LA DEMANDA

La inscripción de la demanda en esta clase de procesos solo procede cuando, según los
postulados propuestos, verse sobre el dominio u otro derecho real principal constituido
sobre inmuebles o sobre una universalidad de bienes en que haya inmuebles. Es decir,
según el modelo, cuando, por ejemplo el demandado haya entrado en posesión de los bines
hereditarios integrantes del derecho de herencia cuya enajenación se declara nulo. En caso
tal, pidase la inscripción de la demanda como se ha indicado en los anteriores modelos,
invocando el Art. 690 del C. de P.C.

DOCUMENTOS

Acompaño a esta demanda, los siguientes documentos:

) El poder que me ha otorgado la Sra…………………..


) Un certificado extendido por el Señor registrador de instrumentos públicos de este
circuito sobre vigencia del registrador de la Escritura Pública No……………………de
fecha………………de la Notaria………………….
) Un certificado expedido por el Señor Juez (Número) del circuito
de…………………sobre el curso del proceso de sucesión del Sr…………………..y donde
además consta que el demandado Sr…………………..esta interviniendo en el proceso
sucesoral del nombrado Sr………………….., en calidad de subrogado en los derechos
hereditarios, de la Sra………………… (esto naturalmente en el supuesto de que el proceso
sucesoral no se halla liquidado. Si se liquido, el certificado a que se refiere este ordinal se
reemplaza por el del registrador, en el cual conste que el demandado es el poseedor inscrito
de los bienes que en la herencia le fueron adjudicados para integrarle los derechos que, sin
la negociación acusada de nulidad le hubiere podido corresponder a la demandante).
) Las partidas notariales o parroquiales, según la fecha de la formación del estado
civil sobre matrimonio del demandado Sr………………….., con mi mandante y sobre
nacimiento de esta. Las declaraciones de los testigos,……………………….que versan
sobre esta prueba puede versar sobre aquellos hechos a que se refieren los incs. 1º. Y 2º.
Del Art. 1747 del C.C. y F. Copia de la Escritura Pública No……………………..de
fecha……………………..de la notaria de……………………..de………………….donde
consta la venta cuya nulidad y rescisión se demanda.

MEDIO DE PRUEBAS

Sírvase tener como pruebas todos y cada uno de los documentos relacionados en el aparte
anterior, y decretar la práctica de las siguientes:

) Testifical: (pueden solicitarse declaraciones de testigos para acreditar la ocurrencia


de los hechos contemplados y los incs. Ley 2 del Art.1747 del C.C. o su ratificación si esa
prueba se acompaña a la demanda por haberse recibido anticipadamente).
) Pericial: (debe solicitarse la práctica de una prueba de esta naturaleza para
determinar el monto de las indemnizaciones que por razón de frutos y perjuicios, reclame la
demandante.
) Las demás que UD. Considere necesario decretar de oficio.

DERECHO

Del Código Civil: Art. 303-483-1503-1740 a.-1744 y concordantes.


Del Código de Procedimiento Civil: 75 y SS 681-692 y concordantes.

CUANTIA

La estimo en…………………pesos M/CTE.

COMPETENCIA

Por razón de la cuantía y la vecindad de los demandados es UD. Competente para conocer
de este proceso.

ANEXOS

Presento:

) Copia de la demanda para el archivo del juzgado


) Dos copias de esa misma demanda y de los documentos acompañados a ella, para el
traslado a los demandados.
) Poder debidamente otorgado.
) Lo relacionado como pruebas.

NOTIFICACIONES

Al demandado en:………………………………………………………………
A demandante en:………………………………………………………………
Al apoderado en:………………………………………………………………..

Del Señor Juez, atentamente,

C.C No…………………..de………………….
T.P. No…………………..de………………….

También podría gustarte