Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

Escuela de Sistema Biológicos e Innovación Tecnológica

Licenciatura en biología

Materia: Etnobiología

Catedrático: Dra. Alicia Fonseca Muñoz

Alumno: Jonathan Jiménez Hernández

Ensayo

Semestre: 7 grupo: A

Oaxaca de Juárez Oaxaca 4 de septiembre de 2022


La etnobiología es un aspecto que va desde lo cultural hasta lo biológico ya que
interactúa con las personas y el medio ambiente. Por su enfoque cognitivo, la
etnobiología se preocupa por las culturas que perciben en el mundo biológico, en
su enfoque económico estas culturas se convierten estos productos biológicos en
útiles ya que durante mucho tiempo investigan a las poblaciones humanas como
sus recursos vegetales y animales. Uno de los objetivos de la etnobiología ha sido
asociar el conocimiento de las ciencias naturales con el de las ciencias humanas,
por el motivo de que los etnobiologos comprenden los llamados saberes
tradicionales o locales, especialmente a los seres vivos y sus hábitats. Los
saberes tradicionales se relacionan etimológicamente con las transición, lo que
indica su potencial intrínseco para incorporar cambios, innovaciones y
experimentos realizados por humanos, mientras que el local revela la situación en
el espacio y el tiempo a partir de la cual las poblaciones expresan sus
conocimientos culturas y su relación con el medio ambiente. En las últimas
décadas se intensifico la búsqueda de alternativas para contener la devastación
de los recursos naturales y se han propuesto métodos para la gestión sostenible
de los ecosistemas a lo largo del tiempo, muchos de ellos se caracterizan por la
desvinculación de poblaciones humanas que tradicionalmente viven en
ecosistemas diferentes, especialmente brindan un ejemplo interesante de como el
conocimiento ecológico tradicional puede ser una guía para los estudios de la
autoecología con especies de interés económico. Especies de este tipo producen
una resina aromática de gran valor comercial. A partir de esto, sugirieron que el
conocimiento tradicional puede ayudar al conocimiento académico sobre las
plantas y al conocimiento biológico local incluye percepciones y explicaciones del
paisaje y la geomorfología. Al clasificar los paisajes las personas pueden hacer
uso de varios criterios ya que para ellos el conocimiento local de estos cambios
son modelos ecológicos académicos de cambios de vegetación. Por el contrario,
en una encuesta etnopedologica a un grupo de agricultores de Nigeria, la
población local tenia un gran daño causado por la erosión. El conocimiento de la
población local ha sido subestimado durante mucho tiempo por la mayoría de
varios científicos. Etnobiologos y etnoecologos han dado alternativas a los
paradigmas actuales con el beneficio de indicar varias formas de manipulación
antropogénica de los recursos vegetales pueden contribuir a aumentar la
diversidad genética. De esta manera, el conocimiento de los recursos biológicos
ha despertado el interés de la industria farmacéutica y de productos naturales en
la búsqueda de la biodiversidad con fines farmacéuticos, biotecnológicos y
conservacionistas.

Historia de la etnobiología. Describir la historia de esta ciencia no es nada fácil,


diferentes autores la han abordan de manera diferente a lo largo de la historia,
Clement divide su desarrollo en preclásico, clásico y posclásico.

El periodo preclásico en el siglo XIX se caracterizó por los estudios que tenían
como objetico comprender los conocimientos de diferentes pueblos, comunidades
y las culturas en cuanto a plantas y animales, especialmente en aquellos recursos
que son rentables para sus usos, en estos se centró la documentación ya que sus
usos son rentables. Esos documentos contenían ricas descripciones del entorno
físico, de la flora y fauna, los usos de los ser vivos que los pueblos originarios les
dan. Esta documentación fue importante para preparar el curso de nuevos
estudios. En el periodo preclásico entre el siglo XIX y la década de 1940 se dieron
los primeros estudios de las subdisciplinas que actualmente se pueden considerar
como las bases de la etnobiología, que son la etnobotánica y la etnozoología. Con
esto los estudios interrelaciónales entre la biota, especialmente las plantas y las
poblaciones humanas comenzaron a tomar forma. Harshberger en 1986 presento
la primera definición de etnobotánica, y en 1935 Edward Castetter acuño el
termino de etnobiología. Clément, Eugene Hunn también aportaron a la
caracterización de la evolución histórica de la etnobiología y la dividió en cuatro
fases. Para Hunn la primera fase tenía las mismas características del periodo
preclásico que describió Celmént. Para estos autores la fase de la etnobiología
preclásica es definida por un enfoque descriptivo de las plantas y los animales.
saberes de los pueblos indígenas y la defensa de sus derechos de propiedad
intelectual sobre los conocimientos tradicionales. Periodo clásico la etnobiología
comenzó en la primera mitad del siglo XX. Para Clément, este período está
marcado por la búsqueda del conocimiento de como medio para comprender
cómo los humanos dan sentido a su entorno. En este sentido, los estudios de
Harold C. Conklin contribuyeron sustancialmente al desarrollo Etnobiología y se
consideran un punto de inflexión en la historia de la etnobiología. Esta fase se
conoce como etnobiología cognitiva, que en la década de 1970 contó con la
contribución de autores como Brent Berlín, Peter H, Conklin, Brent Berlín y William
Balée contribuyeron en esta fase cognitiva de la etnobiología, con fuertes vínculos
con psicología cognitiva y lingüística. Durante las décadas de 1970 y 1980 se
incrementó los estudios con enfoque ecológico, lo que Hunn considera la tercera
fase de la etnobiología. Periodo Posclásico, para Clément la década de 1990
representó un período muy importante para la etnobiología conocido como el
período posclásico o fase cuatro de la etnobiología.  En 1988 Darrell Posey fue
uno de los fundadores de la Sociedad Internacional de Etnobiología. En el mismo
año, Posey organizó el primer Congreso Internacional de Etnobiología en
Belém, Pará, Brasil. Uno de los principales resultados de este congreso fue la
Elaboración de la “Declaración de Belém”, documento que reconoce la importancia
de los pueblos indígenas y no indígenas tradicionales, así como sus
conocimientos y prácticas de manejo para la conservación de la diversidad
biológica y Los recursos naturales, esenciales para el mantenimiento del
bienestar. La Cuarta etapa del desarrollo de la etnobiología se ocupa del estudio
de la Interrelaciones entre las personas y las plantas, hoy comprende la mayoría
de las publicaciones e Incluye diferentes enfoques. La etnobiología evolutiva
considera necesario entender qué factores moldean los comportamientos actuales
de las culturas y el conocimiento de plantas, animales y Otros recursos biológicos.
La quinta fase, Wolverton cree que es una fase contemporánea de la etnobiología
Historia del desarrollo. Lo cual destaca la interdisciplinariedad, carácter que debe
tener la etnobiología en cuanto a sus objetos de estudio y reafirma la Importancia
de la investigación etnobiológica en el contexto de los complejos cambios
culturales. Según Wolverton, la etnobiología puede configurarse como una
disciplina que brinde un ambiente más propicio para abordar la conservación
biocultural, la cogestión ambiental, la ética ambiental, el respeto a los derechos de
propiedad intelectual de los pueblos indígenas y locales, y otros como el cambio
climático, para resolver problemas ambientales y culturales modernos a nivel
local, regional y mundial.

También podría gustarte