Está en la página 1de 2

ETAPAS DE LA EDUCACION MODERNA

ETAPA DE
ETAPA PRE-CIENTIFICA ETAPA CIENTIFICA ETAPA POSTMODERNA
SISTEMATIZACION
Ya en el siglo XX hemos de hablar de Michael Por una parte, respecto al término
Sadler, importante comparatista con aportaciones postmodernismo, García Ruiz (2012a: 51)
esenciales en el desarrollo de la sistematización sostiene que la postmodernidad “se asocia
del método comparado. Sadler formuló por a ideas de ruptura, cultura de lo nuevo,
primera vez la noción de “fuerzas determinantes”
que intervienen en la formación y estructuración movilidad, aceleración en la historia,
de los sistemas educativos. Sadler afirmaba que discontinuidad, nuevo valor atribuido a lo
toda educación “está enraizada en la historia de la transitorio, lo esquivo y lo efímero,
nación y se adecua a sus necesidades”. Buscaba relativismo, rebelión contra todo lo que es
las fuerzas ocultas que son la clave del éxito, se normativo, contra la tradición, y
pregunta el porqué de las diferencias y se plantea posthistoricismo”. Martinez Usarralde
también el dinamismo en los estudios (2006), por su parte, destaca dos
comparados de los sistemas educativos, dando así
un nuevo enfoque teórico al método comparado. herramientas heurísticas emergentes en el
Publicó abundantes informes de carácter teórico y postmodernismo: las metanarrativas y la
científico sobre las prácticas educativas en reflexividad. De forma que la Educación
distintos países y sus causas. Cabe destacar el Comparada tiene a su disposición nuevos
interés de Sadler en descubrir el origen de estas elementos
prácticas educativas, que para él están vinculadas que le permitirán abordar realidades más
A finales del siglo XVIII y a la política educativa del país. Se preocupó por
principios del XIX encontramos complejas y diversas
elaborar una Educación Comparada sistemática, Los Estados–nación se han adaptado a estos
los primeros intentos de la junto con otros comparatistas que también
A partir del siglo XVIII en contribuyeron significativamente a la cambios globales, para seguir trabajando en
educación comparada este ámbito internacional,
adelante, se produce un sistemática, dado que es en sistematización de esta disciplina.
Otro comparatista que hemos de mencionar en Dale (2000) afirma que el Estado
incremento en el interés por las esta época cuando se esta etapa es Pedró Roselló quién elaboró la únicamente podrá desempeñar sus
comparaciones, este interés establecen los sistemas teoría de las corrientes responsabilidades nacionales si prioriza sus
puede ser explicado por la nacionales públicos de educativas, algo completamente novedoso en el responsabilidades extranacionales.
instrucción, así como los campo de la Educación Comparada. Roselló Estas modificaciones acontecidas ponen en
toma de conciencia del sostenía que los sistemas
nacionalismo, así como el órganos políticos y de educativos manifestaban tendencias o corrientes cuestionamiento al Estado-Nación, pues
administración educativos. de las cuales se podían extraer predicciones, éste ya no es la unidad de comparación por
acionalismo propio del siglo Añadido a esto hemos de citar, introduciendo el enfoque antonomasia. Alexander López (2008),
ilustrado. Dando paso al inicio la importancia en el contexto Comparativo-Predictivo. afirma que los Estados-Nación, que hasta
de una búsqueda metodológica histórico e ideológico del Dio gran importancia al contexto, para él tenía un ahora eran una unidad de
en el estudio de la Educación papel fundamental en las prácticas educativas, análisis en Educación Comparada, ya no son
nacionalismo, dado que en dando paso así a la
Comparada.(Caballero, Manso, aquella época el investigador el elemento clave para la comparación,
Educación Comparada dinámica, esto es, el pues el ámbito educativo, como
& Valle, 2016) comparatista buscaba la estudio de una corriente educativa, de su proceso
fruto de esta globalización, ya no deriva
Caracterizada por migraciones prosperidad del propio país. evolutivo “cada grupo
únicamente del Estado nacional, sino que
Como consecuencia de estos de acontecimientos del mismo orden ofrece una
en las cuales los viajeros al tendencia al alza, a la baja o a la estabilidad”. A trasciende a realidades que superan
retornos de sus expediciones acontecimientos, por primera día de hoy, la teoría de las corrientes educativas los límites fronterizos de las naciones.
llegaban con informes vez nos encontramos con es determinante en el estudio de la Educación Obligando así a una consideración
informes realizados por Comparada, el mismo supranacional en el estudio de la educación
descriptivos y asistemáticos de miembros funcionarios de Pedro Roselló la definió como: “un conjunto (Valle, 2013
las culturas de los países educación que se preocupan homogéneo de acontecimientos de carácter
visitados.  Se comienzan a dar educativo cuya importancia,
por los sistemas educativos de a través del tiempo y del espacio, crece, se
los primeros pasos de estudios su país. Los rasgos estabiliza, disminuye o desaparece”
comparativos apoyados con la característicos de la Educación
ciencia racional, mediante Comparada en esta etapa
observaciones metódica pueden resumirse en la
búsqueda del racionalismo y
del empirismo, así como del
progreso de estado nacion

También podría gustarte