Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Civil


Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología Ciclo 2019-II

SEGUNDA PARTE – PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA - MECÁNICA DE FLUIDOS II (HH224-H)

Profesor(es) : KUROIWA ZEVALLOS, Julio; GUILLÉN VIDAL, Belinda


Día y hora : 16 de setiembre de 2019 - 14:10 – 15:55

Indicaciones: Sin copias ni apuntes, excepto gráficos y tablas aprobados para la solución de los problemas.
Prohibido el préstamo de calculadoras y correctores y el uso de celulares. Al final de esta prueba se han
incluido datos adicionales que pueden ayudar a resolver algunos problemas. Esta prueba es sobre 10 puntos.
El resto de la calificación proviene de la prueba de entrada, que se tomó el día 02 de setiembre.

Estas preguntas formaron parte de la primera práctica calificada del ciclo 2019-II y son problemas de
tuberías en serie. Resuelva ambos problemas antes de la siguiente clase.

Pregunta 3 (3 Puntos)
Dos reservorios están conectados por dos tuberías de
hierro fundido ( = 0.25 mm) en serie, como se
muestra en la figura adyacente. La tubería ubicada
en el primer tramo tiene un diámetro interno, D1, de
600 mm y una longitud igual a 550 m. La tubería
ubicada en el segundo tramo tiene un diámetro
interno, D2, de 750 mm y una longitud de 1090 m. La
viscosidad del agua a 10º C es 1.308 x 10-6 m2/s.
Calcule el caudal que circula por el sistema para las
condiciones mostradas en la figura.

Problema 4 (3 puntos)
Un sistema de tres tuberías en serie conecta dos
reservorios como se muestra en la figura. En la figura se
indican los coeficientes de Hazen y Williams, longitudes
en metros y diámetros en milímetros. Asuma que las
longitudes de cada tubería incluyen todas las pérdidas de
carga. Calcule el caudal que circula por el sistema.

1
FORMULARIO

Factores de Conversión y unidades


1 pulgada = 25.4 mm, 1 Pa = 1 N/m2

Cálculo de pérdidas por fricción usando la fórmula de Darcy – Weisbach:


L V2
hf = f
D 2g
hf = pérdida de carga en un tramo de longitud L.
f = coeficiente de fricción
L = longitud del tramo
D = diámetro de la tubería
g = aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)

Cálculo del factor de fricción en flujos turbulentos hidráulicamente lisos:

1  / D 2.51 
= −0.86 ln  + 

f  3.7 Re f 

 = rugosidad absoluta
D = diámetro
Re= Número de Reynolds

Cálculo del factor de fricción en flujos turbulentos (Swamee):


1.325
f =
ε 5.74
[ ln ( + 0.9 )] 2
3.7 D Re
 = rugosidad absoluta
D = diámetro
Re = número de Reynolds = VD / 

Pérdidas locales (válvulas, codos y accesorios similares)


V2
hL = K
2g
hL = pérdida de carga local
K = coeficiente de pérdida local.
V = velocidad media del flujo

Pérdida por expansión

hL = K exp
(V1 − V2 )2
2g
hL = pérdida local por contracción
Kcxp = coeficiente de expansión
V1 = velocidad media en la tubería de menor diámetro
V2 = velocidad en la tubería de mayor diámetro
g = aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)

Fórmula de Hazen y Williams para cálculo de pérdidas por fricción:


10.675 1.852
1.852
Q L
h = C
D 4.8704
C = Coeficiente de Hazen y Williams
Q = caudal en m3/s
L = longitud en metros
D = diámetro en metros

También podría gustarte