Está en la página 1de 6

TEMA 12. MERC .- EL CAPITAL SOCIAL: FUNCIONES. CAPITAL Y PATRIMONIO.

LOS PRINCIPIOS ORDENADORES DEL CAPITAL SOCIAL. LAS MEDIDAS LEGALES


DE DEFENSA DEL CAPITAL. LAS RESERVAS. (2735 PBS)

I.- EL CAPITAL SOCIAL: FUNCIONES.-


Dice el art. 1 LSC que:
.- Son sociedades de capital la SRL, la SA y la sociedad comanditaria por acciones.
.- En la SRL, el capital, que estará dividido en participaciones sociales, se integrará por
las aportaciones de todos los socios, quienes no responderán personalmente de las
deudas sociales.
.- En la SA el capital, que estará dividido en acciones, se integrará por las aportaciones de
todos los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales.
Secuela de este artº es la relación exacta entre número de acciones o participaciones, su
valor nominal y el capital social, de manera que la cuantía de éste es el resultado de
multiplicar el número de valores por su valor nominal.
Lo que no impide distinguir entre capital escriturado y desembolsado:
.- Escriturado es el que figura en los estatutos, y ha de coincidir con el suscrito,
porque en nuestro dº no es válida la emisión de acciones o participaciones que no
respondan a una efectiva suscripción mediante la correspondiente aportación patrimonial.
.- Desembolsado es el capital efectivamente aportado que si bien coincide con el
asumido en las SL -al no admitirse desembolsos pendientes-, puede no coincidir en las
SA donde, como estudiaremos, cabe capital suscrito y pendiente de desembolso en parte.
LAS FUNCIONES que cumple el capital social son las siguientes:
1ª) Dsd el PdV económico constituye un fondo para iniciar la actividad.
2ª) Dsd el PdV contable, es una partida esencial; concretamente: la primera partida en el
pasivo del balance; por así decirlo, se configura como una deuda de la sociedad para con
sus socios. Y
3ª) Dsd el PdV jurídico, hemos de distinguir:
a) A efectos internos, cumple una función organizativa, ya que sirve para calcular la
posición jurídica del socio dentro de la sociedad (el número de votos) y el ejercicio de los
derechos sociales. Y,
b) A efectos externos, el capital cumple dos funciones básicas:
1- Es una cifra máxima de responsabilidad frente a terceros, dado que los socios no
responden personalmente de las deudas sociales. Y
2- Opera como cifra de retención en garantía de los acreedores, ya que, a tenor del art.
273.2 LSC, una vez cubiertas las atenciones previstas por la Ley o los estatutos, sólo
podrán repartirse dividendos con cargo al beneficio del ejercicio, o a reservas de libre
disposición, si el valor del patrimonio neto no es, o no resulta a consecuencia del reparto,
inferior al capital social. Y continúa diciendo el art. 273 LSC: Si existieran pérdidas de
ejercicios anteriores que hicieran que el valor del patrimonio neto fuera inferior al capital,
el beneficio se destinará a la compensación de estas pérdidas.

1
Vemos, pues, que no coinciden los conceptos Capital y Patrimonio
II.- CAPITAL Y PATRIMONIO.- …
Como pasamos a ver siguiendo el orden del programa. Porque …Aunque en el lenguaje
coloquial se diferencia entre capital nominal y capital real, en sentido jurídico, al
primero se le denomina capital y al segundo, patrimonio.
(I) El patrimonio refleja el conjunto de bienes y derechos pertenecientes a la sociedad
en cada momento determinado, siendo por ello un concepto dinámico.
(II) El capital, por contra, constituye una cifra contable escriturada y estática, que indica el
patrimonio que, como mínimo, debe existir y no el que efectivamente existe.
En consecuencia, al constituirse la sociedad, “normalmente” coinciden Patrimonio y
Capital, incluso en el caso de que éste no esté completamente desembolsado, pues la
parte pendiente de desembolso constituye un derecho de crédito denominado "dividendos
pasivos".
Y decimos que en “el momento inicial normalmente coinciden ambas cifras” porque
puede no ser así ya que:
=No cabe emitir acciones o participaciones por un valor inferior al nominal. Pero
=Sí cabe, en cambio, hacerlo por un valor superior; es el caso de la llamada “emisión
con prima”, lo cual es frecuente en las ampliaciones de capital, como forma de hacer
coincidir el valor de suscripción/asunción con el valor patrimonial/real, pero es
infrecuente (pero posible) emitir con tal “sobreprecio” (con prima) en la constitución
social. Una razón para ello puede ser, por ejemplo, atraer a futuros inversores cuya
colaboración se desea especialmente,
En cualquier caso, a partir del inicio de la actividad ambos conceptos comienzan a
separarse: el capital sigue estático o fijo y el patrimonio se incrementa o disminuye. La
mengua del patrimonio puede determinar situaciones de Infracapitalización, con el riesgo
derivado de insolvencia y el consiguiente perjuicio para los acreedores y, en definitiva,
para la seguridad del tráfico mercantil.
Se dice que en estos casos el riesgo empresarial se traslada de los socios a los
acreedores, por lo que ante tal situación el legislador no es indiferente, adoptando las
medidas que luego veremos al tratar de la conservación del capital.
Porque antes, siguiendo el orden del programa, trataremos acerca de
III.- LOS PRINCIPIOS ORDENADORES DEL CAPITAL SOCIAL.-
De la lectura de los arts de la LSC que se ocupan Capital social, se derivan los ss
principios:
1º.- Ppio de capital mínimo.- Pues dice el art. 5.1 LSC que: “No se autorizarán escrituras
de constitución de sociedad de capital que tengan una cifra de capital social inferior al
legalmente establecido, ni escrituras de modificación del capital social que lo dejen
reducido por debajo de dicha cifra, salvo que sea consecuencia del cumplimiento de una
ley.”
El importe del capital mínimo depende del tipo de sociedad, sin perjuicio de que
determinadas sociedades especiales deben tener un capital superior al establecido como
mínimo gral (Bancos y aseguradoras, por ej.). Recordamos aquí que los mínimos grales
son, de acuerdo al art. 4º LSC: 3.000 euros en las SL y 60.000 euros en las SA.

2
Pero la regla gral quiebra en el caso de las SL, donde la Ley 14/2013, de
Emprendedores, recoge un nuevo subtipo social de SL, la llamada por la doctrina SL de
formación -que no de fundación- sucesiva, como se expone en el tema correspondiente.
2º.- Ppio de determinación.- Ya que, a tenor del art. 23, d), en los estatutos que han de
regir el funcionamiento de la sociedad se hará constar:
.- Las participaciones o las acciones en que se divida el Capital Social, su valor nominal y
su numeración correlativa.
.- En las SL, además:
= Si hubiera participaciones desiguales, los derechos que cada una atribuya a los socios
y la cuantía o la extensión de éstos.
= En las SL de formación sucesiva, en tanto la cifra de capital sea inferior al mínimo, la
expresa declaración de sujeción a dicho régimen.
.- En las SA, además:
= las clases de acciones y las series, en caso de que existieran;
= la parte del valor nominal pendiente de desembolso, así como la forma y el plazo
máximo en que haya de satisfacerse; y
= la forma de representación de las acciones por anotaciones en cuenta, títulos
nominativos o al portador, y si se prevé o no la emisión de títulos múltiples.
3º.- Ppio de suscripción plena y desembolso.-
Y es que, tanto en SA como en SL el capital debe estar íntegramente suscrito pero,
como ya hemos anticipado y a la vista de los arts. 78 y 79 LSC, en las SL rige
plenamente el principio de desembolso, mientras que en las SA se admiten los dividendos
pasivos, si bien se exige el desembolso de, al menos, en una cuarta parte el valor
nominal de cada una de las acciones en el momento de otorgar la escritura de
constitución de la sociedad o de ejecución del aumento del capital social.”
Habiendo declarado la DGRN que el 25% ha de ser “de cada acción” y no sólo del
conjunto del Capital social.
Debe tenerse presente, además, que la falta de determinación o de desembolso mínimo
exigidos por la ley son causas de nulidad de la sociedad, a tenor del art. 56, f y g, LSC.
4º.- Ppio de permanencia o estabilidad.- Que significa que el Capital constituye una
cifra fija e inalterable, a pesar de las variaciones económicas de la sociedad, sin perjuicio
de su posible aumento o disminución, como se expone en otro tema.
5º.- Ppio de unidad.- En la medida en que la cifra de Capital es única, sin perjuicio de
que puedan coexistir acciones o participaciones de diversas clases o diferente valor
nominal. Y, por último, cabe hablar del
6º.- Ppio de efectividad o realidad; ppio que recoge el art. 59 LSC cuando dice: Será
nula la creación de participaciones sociales y la emisión de acciones que no respondan a
una efectiva aportación patrimonial a la sociedad. No podrán crearse participaciones o
emitirse acciones por una cifra inferior a su valor nominal.”

3
Lo que nos lleva a la siguiente pregunta del tema, relativa a
IV.- LAS MEDIDAS LEGALES DE DEFENSA DEL CAPITAL.-
Como dice PAZ ARES, el ideal contable es que la cifra abstracta del capital social esté
cubierta por los elementos patrimoniales reales y estables, ya que a los acreedores no
les interesa el Capital como cifra abstracta, sino que existan elementos
patrimoniales sobre los que poder hacer efectivos sus créditos. En tal dirección la
LSC contiene una serie de normas que tienden a proteger la efectividad del Capital Social,
tanto en el momento constitutivo como a lo largo de la vida de la sociedad:
A.- En el momento constitutivo:
1- La responsabilidad solidaria de fundadores y promotores respecto a la realidad de las
aportaciones sociales
2- La acreditación de los desembolsos dinerarios ex arts. 73 y ss. Si bien tras la reforma
11/2018 se puede sustituir en la constitución de las SL la acreditación de la realidad de las
aportaciones dinerarias, por la manifestación de los socios fundadores, que responderán
solidariamente de la realidad de las mismas. Y, en sede de SA,
3- Las cautelas en la valoración de las aportaciones no dinerarias.
4- La prohibición de emitir acciones o participaciones bajo la par (por debajo de su valor
nominal), como acabamos de ver.
5- La prohibición de suscribir acciones propias o de la sociedad dominante.
B.- Durante la vida de la sociedad:
6- Las limitaciones a la autocartera.
7- La obligación de reducir el Capital cuando el patrimonio queda por debajo de los 2/3 del
Capital.
8- La obligación de disolver cuando el Patrimonio alcanza una cifra inferior a la mitad del
Capital Social, a no ser que éste se aumente o se reduzca en la medida suficiente y
siempre que no sea procedente solicitar la declaración de concurso. Con la subsiguiente
responsabilidad personal de los admdores que no insten la reducción de Capital Social, la
disolución o, en su caso, la solicitud de concurso.
9- La exigencia del total desembolso de las acciones anteriormente emitidas para ejecutar
aumentos de Capital mediante aportaciones dinerarias, salvo: =aseguradoras o si =la
cantidad pendiente de desembolso no excede del 3% del capital social. (a. 299 LSC).
10- En sede de reducción de Capital en SA: el dº de los acreedores a oponerse hasta
que no se les pague o afiance el importe de sus créditos. Y en SL la responsabilidad del
socio hasta el límite de los bieness recibidos como consecuencia de la reducción, a
menos que el acuerdo se anuncie a los acreedores, con dº de éstos a oponerse, y no se
ejecute hasta pasados tres meses (arts. 333 y 334 LSC).
11- La prohibición de repartir dividendos que no respondan a beneficios realmente
obtenidos.
12- La prohibición de emitir obligaciones convertibles por bajo de la par (art. 415 LSC). Y
13- De forma indirecta, a la misma finalidad obedecen otras tres medidas cautelares:
=En sede de SA, según el art. 72 LSC: las adquisiciones de bienes a título oneroso que
se realicen “dentro de los dos primeros años de vida social a contar desde la inscripción” y
cuyo valor sea, al menos, de la décima parte del capital social, precisan acuerdo de la
Junta General.

4
=El art. 160. f) LSC, exige la autorización de la junta para los actos que afecten a los
llamados activos esenciales o superen el monto del 25% de tales activos según balance.Y
=El art. 92. 5º Ley Concursal posterga los créditos de los socios contra la sociedad
mediante incluirlos en la categoría de subordinados.
Aparte de lo dicho, juegan en el mismo sentido todas las Provisiones que las Sociedades
se ven obligadas a realizar en previsión de depreciación de activos o de futuras
contingencias, entre las que destacan las enormes sumas que la Banca se ve obligada a
dotar en previsión de futuras insolvencias.

Lo que, precisamente, nos introduce en la última parte del tema.


V.- LAS RESERVAS.-
Porque, además de las citadas, una medida básica de protección del capital son las
reservas, que tienen un triple sentido en el derecho español de sociedades:
a) Como capital de ahorro que se nutre por los beneficios no distribuidos.
b) Como cifra de contabilidad: ya que deben figurar en el pasivo del balance, actuando
de modo semejante al capital social, es decir, como cifra de retención que impide que se
distribuyan beneficios mientras el patrimonio social no exceda de la suma del capital
social más las reservas obligatorias o legales. Por lo que, en definitiva, las reservas
actúan
c) Como cifra de mayor garantía frente a terceros.

Básicamente existen DOS TIPOS de reservas: las voluntarias y las legales:


LA RESERVA LEGAL STRICTO SENSU grava necesariamente el beneficio líquido del
ejercicio económico.
Establece el art. 274.1 que: En todo caso, una cifra igual al 10 % del beneficio del
ejercicio se destinará a la reserva legal hasta que ésta alcance, al menos, el 20 % del
capital social".
Se impone, así, la obligación legal de dotar la reserva con cargo a los beneficios;
obligación que cesa cuando el fondo de reserva haya alcanzado la quinta parte del
capital social, y renace tan pronto como, por cualquier causa, descienda la cuenta de
reserva por debajo de ese límite.
El DESTINO de la reserva legal está claramente decidido por la ley, pues establece el art.
274.2 LSC que "La reserva legal, mientras no supere el límite indicado, sólo podrá
destinarse a la compensación de pérdidas en el caso de que no existan otras reservas
disponibles suficientes para este fin".
Es, pues, una reserva que tiene por misión absorber las eventuales pérdidas arrojadas
por el balance en años desfavorables.
Y, además de la reserva legal por antonomasia, existen otros
Supuestos especiales de reservas legales: Así:
1=en los casos de adquisiciones de acciones propias o de la sociedad dominante,
2=en el caso de participaciones recíprocas, o de acciones rescatables y
3=en ciertos casos reducción de capital social.

5
Todas las demás Reservas que no son legales se pueden agrupar genéricamente bajo el
epígrafe de
RESERVAS VOLUNTARIAS. Las cuales, a su vez, pueden ser:
.- Reservas estatutarias: Son las ordenadas por los Estatutos en cuyo caso la Junta
habrá de acomodar a ellas la distribución del beneficio, salvo modificación estatutaria.
.- Reservas libres: Son las que puede crear la Junta, estando hoy admitido que pueden
acordarse aunque supongan la anulación íntegra del dividendo, siempre que estén
justificadas y no supongan una privación sin justa causa del derecho al dividendo.
.- Reservas por prima de emisión. Son la que se constituyen con el sobreprecio del tipo
de emisión sobre el valor nominal. De hecho no dejan de ser un subtipo de la Reserva
voluntaria.
Y nos quedan, finalmente, unas “reservas que no son reservas”, las llamadas
.- Reservas tácitas u ocultas, que son las que no se recogen en el balance y resultan de
la falta de valoración real de sus activos (mayor valor) o de su infravaloración,
normalmente a consecuencia de la inflación. Su activación suele conseguirse por medio
de las Leyes de regularización de balances. Mientras no se activen, mediante ley que lo
autorice, no tienen estas reservas efecto contable alguno.
Añadiremos, ya para acabar, que las reservas deben diferenciarse de las
.- Dotaciones para amortización de activos, a las que antes aludíamos, pues éstas
implican una verdadera disminución del valor del activo, lo que exige su
compensación con beneficios. En cambio, con las reservas, el beneficio ni crece ni
disminuye, sino que sólo se convierte en indisponible, tratándose de una reserva legal;
siendo libremente disponible (sea para el reparto de dividendos o para futuros aumentos
de K) en el caso de las voluntarias.
F I N
Marzo 2017

También podría gustarte