Está en la página 1de 9

El capital tiene una función de extraordinaria importancia.

Se afirma en muchas
legislaciones que la sociedad anónima es un capital con personalidad jurídica.
Todas las sociedades se constituyen con un capital determinado, el importe debe figurar
necesariamente en la escritura constitutiva y en los estatutos, hasta que no se modifique el
capital va a permanecer igual, pero el patrimonio no va a permanecer igual.
El capital es la suma de todos los valores nominales de la sanción, si tenemos 1000
acciones y cada acción vale 100 bolivianos entonces tenemos un capital de 100.000
bolivianos, el importe del capital representará la suma total de los respectivos valores
nominales, de las acciones en que está dividido ese capital y se expresarán
numéricamente por medio de una cifra que ha de constar en la escritura constitutiva y en
los estatutos, no debe confundirse los conceptos de capital y de patrimonio social.

Cuando hablamos de capital social nos estamos refiriendo exclusivamente a esa cifra
escriturada que es la suma de los valores nominales de las acciones en que cada
momento tenga emitida la sociedad.
Concepto técnico del patrimonio.- Se refiere al conjunto de derechos y obligaciones de
valor pecuniario perteneciente a la persona jurídica social, en el momento fundacional es
frecuente que coincida la cifra capital y el importe del patrimonio social, que este importe
del patrimonio social está integrado por los fondos que los accionistas ponen o se obligan
a poner en la sociedad, entonces en el momento de la Fundación van a ser lo mismo el
capital Y el patrimonio, pero esta coincidencia inicial desaparece cuando la sociedad
comienza su actividad económica, porque los cambios que se produzcan las vicisitudes de
la empresa social repercuten necesariamente sobre el patrimonio de la entidad y ese
puede ser en sentido positivo o puede ser en sentido negativo, lo que ocurren en la
sociedad va a repercutir en su patrimonio de forma positiva o negativa, aumentando el
patrimonio o disminuyendo, mientras que la cifra de capital permanece indiferente a esas
vicisitudes y solo se pueden modificar previo acuerdo social, cuando se decida el cambio
mediante el acuerdo social de cambiar el capital que se puede incrementar el capital no
disminuir el capital, pero tiene que haber un acuerdo social, modificar el acuerdo social.

El patrimonio actúa dependiendo de si hay ganancias incrementa el patrimonio, hay


pérdidas disminuye el patrimonio, normalmente la relación entre la cifra capital y el valor
del patrimonio acusará a la situación económica de la sociedad, a medida que el valor del
patrimonio repase la cifra de capital, la situación será más sólida, mientras que en caso
contrario significa que las pérdidas que han ido absorbiendo los fondos aportados por los
socios en concepto de capital disminuyen.
El capital entonces tiene un rol importante de orden jurídico porque en función de él se
determina la Constitución y funcionamiento de las juntas generales, también la elección de
los administradores, en función del capital se determina la Constitución y funcionamiento
de las juntas generales, la elección de administradores, la confección del balance, la
emisión de obligaciones y la fusión o transformación de la sociedad. El capital también
cumple una función muy importante de orden contable.

La sociedad viene obligada a llevar al balance como primera partida del pasivo, el importe
del capital suscrito y de este modo el capital constituye una dimensión contable que actúa
de garantía indirecta de los acreedores sociales, en cuanto implica que puedan resultar el
balance ganancias repartibles sin que los elementos del activo cubran a parte de las
demás deudas, la deuda representada por el capitán, así que el capitán tiene una función
cumple una función muy importante de orden contable, porque la sociedad está obligada a
llevar al balance como primera partida del campo, con el que inicia la primera partida del
pasivo el importe de capital, entonces en función de eso pues va a actuar como garantía
de los acreedores en cuanto impide que pueda resultar del balance ganancias repartibles
sin que los elementos del activo cubran, si en el balance no resulta positivo no hay forma
de repartirse dividendos.

PRINCIPIOS ORDENADORES DEL CAPITAL:


La ordenación del capital descansa sobre estos 5 postulados.
1. El primero que es un principio de la determinación: Es decir que el capital
habrá de estar determinado en la escritura constitutiva y en los estatutos y ese
capital estará expresado su aporte y el número de acciones en que estuviera
dividido y al fin tenemos que el capital se divide en acciones y el valor nominal de
las de las acciones, también la clase de acciones, la serie si existieran varias y si
están representados por título nominativo o al portador, este principio está recogido
en nuestro código de Comercio art.142:
Nota del editor este artículo fue modificado por la ley número 779 de 21 de enero de
2016.
ART. 143 Oposición a la reducción: Este artículo fue modificado por la ley número
779 de 21 de enero de 2016. Cita los acreedores de la sociedad pueden oponerse
judicialmente a dicha reducción dentro de los 30 días SIGUIENTES a la publicación
señalada en el artículo anterior, en tal caso la reducción podrá hacerse efectiva solo
cuando la sociedad pague los créditos de los opositores y los garantice a
satisfacción de éstos o del juez, o hasta que adquiera ejecutoria la sentencia que
declare improbada la demanda de opositores.
Puede haber entonces una oposición a la reducción de capital, y este principio es
que el capital tiene que estar determinado en la escritura constitutiva y en los
estatutos, tiene que estar expresado en su aporte en el número de acciones.

2. El segundo principio es de la integridad:

El capital habrá de estar suscrito totalmente, para que pueda constituirse a la


sociedad, no quiere decir que esté pagado totalmente. La suscripción íntegra del
capital implica que todas las acciones estén asumidas o suscritas en firme por
personas con capacidad para obligarse, eso es lo que significa la suscripción, es
decir el capitán tiene que estar suscrito totalmente para que pueda constituirse la
sociedad suscrito y no pagada, la suscripción integra del capital implica que todas
las acciones estén asumidas o suscritas en firme por personas con capacidad para
obligarse, quiere decir que todas las acciones en la sociedad están destinadas ya
concretamente a alguien que se está obligando a luego pagar esas.

3. El tercer principio es el del desembolso mínimo:


No es necesario que esté pagado todo, es necesario que esté suscrito todo, pero si
tiene que haber un desembolso mínimo, el capital además de suscrito habrá de
estar desembolsado al menos en una parte de acuerdo con el numeral 6 del artículo
227, ese desembolso mínimo habrá de afectar a todas las acciones, esta exigencia
de que tiene que haber un desembolso mínimo quiere decir está fundada en la
conveniencia de que las sociedades inician su vida con un mínimo de fondos
inmediatamente disponibles.
art. 127 numeral 6: Monto del aporte efectuado por cada socio en dinero bienes
valores o servicios y su valorización.
En las sociedades anónimas deberá indicarse además el capital autorizado,
suscrito y pagado, la clase, número, valor nominal y naturaleza de la emisión y demás
características de las acciones la forma y terminó en que deban pagarse los aportes
comprometidos que no podrá exceder de 2 años.

4. El principio de la estabilidad:
Quiere decir que esa cifra del capital que está determinada a los estatutos no puede
ser alterada aumentándola o reduciéndola si no es por los trámites legales
establecidos para modificar el capital y modificando la correspondiente mención
estatutaria lo que está en el estatuto, ese es el principio de la estabilidad.

5. Principio de la realidad:
Como mínima defensa de los acreedores sociales no pueden crearse sociedades
con capacidades ficticio y es importante que el importe nominal del capital social
habrá de cubrirse con bienes realmente aportados a la sociedad ya sea en dinero o
en otros tipos de bienes, pero que sean bienes realmente aportados a la sociedad
por los socios.

LA DIVISIÓN DEL CAPITAL EN ACCIONES:


La acción ha sido en todo tiempo el concepto central de la sociedad anónima hasta
el punto de que en un buen número de países a esta sociedad se la denomina
sociedad por acciones, en algunos países no se llama sociedad anónima se le llama
sociedad por acciones por lo que decíamos también antes la sociedad en cambio es
un capital con personalidad jurídica, las acciones y el capital tienen una relevancia
fundamental en la sociedad española, así que es tan importante las sanciones en
una sociedad anónima que en algunos países a estas sociedades se las denomina
sociedad por la acción.

CLASES DE ACCIONES:
Las acciones pueden ser ordinarias o preferidas.
La escritura social establecerá los derechos y obligaciones que cada clase de
acciones atribuye a sus tenedores con arreglo a las disposiciones del código, si no
se establecen clases de acciones en la escritura se entiende que todas son acciones
ordinarias, la acción representativa invariablemente una parte del capital, confiere a
su titular un estatus qué es la condición de socio, la acción además sirve de módulo
de los derechos correspondientes al accionista, cuantas más acciones tenga el socio
tendrá más derechos y mayor preponderancia e influencia en la administración y en
las decisiones de la sociedad, el capital social está dividido en acciones de igual
valor y tiene un valor nominal de 100 bolivianos o múltiple de 100.
Art. 238 código de Comercio: El capital social está dividido en acciones de igual
valor tienen un valor nominal de 100 pesos bolivianos o múltiplos de 100.

PERSONALIDAD JURÍDICA DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA:


La sociedad anónima da nacimiento a una persona jurídica.
La personalidad es un atributo esencial ligado a la inscripción de la sociedad en el
registro de comercio para adquirir una personalidad jurídica cuando se registre en el
comercio.
La sociedad anónima se constituye mediante escritura pública constitutiva inscrita
en el registro de Comercio.
Art. 29: Actos y contratos sujetos a inscripción: Deben inscribirse en el registro de
Comercio:
1.-El régimen que rija las relaciones de los cónyuges y en su caso la
liquidación de la sociedad conyugal por divorcio o separación de bienes, cuando el
marido y la mujer o alguno de ellos sean comerciantes.
2.- Las emancipaciones o las habilitaciones que conforme a ley se otorguen
a los menores para ejercer el comercio artículo 26 y 1590 Del código del comercio.
3.- Las resoluciones o sentencias que impongan a los comerciantes la
prohibición del ejercicio del comercio, la interdicción contra comerciantes
pronunciada judicialmente, los convenios preventivos la declaración de quiebra y el
nombramiento de liquidadores o síndicos, la posición de cargos públicos que
inhabiliten el ejercicio del comercio y en general las incapacidades e inhabilitaciones
previstas por ley.
4.- Los contratos de Constitución de sociedades mercantiles sus
modificaciones y prórrogas, así como la disolución transformación o fusión de las
mismas. inciso número.
5.- Todo acto en virtud del cual se confiera modifique sustituya o revoque la
Facultad de Administración General o especial de bienes o negocios de comercial.
6.- La apertura de establecimiento de Comercio y de sucursales o agencias y
los actos que modifiquen o afecten la propiedad de los mismos o de su
administración.

7.- Los gravámenes y demandas civiles relacionados con derechos con cuya
mutación está sujeta a registro comercial. inciso
8.- La aprobación adiciones y reformas estatutarias y en su caso las
reglamentaciones.
9.- la designación de representantes legales y liquidadores y su remoción en
el caso de liquidación de sociedades.
10.- Las fianzas de los directores administradores síndicos y todos los
obligados a prestarlos, así como su cancelación. Inciso.
11.- Los demás actos y documentos previstos por ley.

Todos los hechos relevantes que se producen en la sociedad, tiene que estar
registrados en el registro de Comercio, a nosotros nos interesaba ese inciso cuatro
que era el de los contratos de Constitución de sociedades mercantiles sus
modificaciones y prórrogas, así como la disolución, transformación o fusión de las
sociedades, por supuesto que todos esos contratos tienen que estar registrados en
el registro de Comercio.
Evidentemente entonces esto no quiere decir que la escritura constitutiva del
sociedad no inscrita, no tenga valor alguno, la escritura constitutiva de una sociedad
que no está inscrita en el registro de Comercio no quiere decir que no tenga ningún
valor, pero que sus efectos obligacionales son innegables, las obligaciones que se
crea con terceros, esas van a quedar intactas, van a tener que cumplirse, aunque
no estuviera inscrita, lo que no le va a servir es lo que está a favor de él por no
haberlo inscrito, pero las obligaciones que tiene con terceros no están vigentes por
supuesto todas las obligaciones con terceros.

TEMA 13
SOCIEDADES ANÓNIMAS
LOS ÓRGANOS DE LAS SOCIEDAD ANÓNIMA. -
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS:
Los órganos sociales.- Se personifican o se encarnan en personas físicas o en
pluralidades de personas investidas por la ley de la función de manifestar la voluntad
del ente o de ejecutar y cumplir esa voluntad, desarrollando las actividades jurídicas
necesarias para la consecución de los fines sociales, así que los órganos sociales se
encargan en personas físicas o en pluralidades de personas que están investidas
por la ley de la función, de manifestar la voluntad del ente o de ejecutar y cumplir
esa voluntad desarrollando las actividades jurídicas necesarias para la
CONSECUCIÓN de los fines de la sociedad.
La norma regula separadamente dos clases de órganos: La Junta general y los
administradores.
La norma regula separadamente dos clases de órganos la Junta general que puede
a su ve ser Junta general ordinaria y Junta general extraordinaria y el otro órgano
que es los administradores, que nosotros vamos a ver como director.

LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS. - Es el órgano deliberante que expresa


con sus decisiones la voluntad social, y luego los órganos de administración serían
el Ejecutivo (el directorio sería el Ejecutivo), la Junta general de accionistas es el
órgano, y lo que hace la asamblea es deliberar, luego aprobar. Lo mismo hace la
Junta general de accionistas, es el órgano Deliberante que expresa sus decisiones
con las normas que aprueba la voluntad social, y los administradores son ese
órgano Ejecutivo que está encargado de la gestión permanente de la sociedad y de
representar a la misma, porque quien va a representar a la sociedad no es la Junta
general que es la máxima autoridad, sino que va a representar a la sociedad es el
directorio en nuestro caso o sea los administradores.
La Junta general de accionistas como órgano social Deliberante puede ser definida
como la reunión de accionistas eso, que están debidamente convocados para
deliberar y decidir para tomar decisiones por mayoría sobre Asuntos Sociales
propios de su competencia.
La Junta general de accionistas es el órgano de formación y expresión de la
voluntad social, es el órgano soberano encarnado o que encarna dentro del poder
Supremo cuyas obligaciones obligan a los administradores y a todos los accionistas
incluso a los disidentes de la de la Junta, y a los que no han participado en la Junta
también les obliga, la voluntad social se forma por la fusión de las voluntades
individuales de los socios, en las decisiones tomadas por la Junta.
art. 283. Competencia de las juntas generales: La Junta general de accionistas
legalmente convocada y reunida en el máximo organismo que representa la voluntad
social y tiene competencias para tratar, es el máximo organismo que representa la
voluntad social, tiene competencias exclusivas para tratar los asuntos previstos en
los artículos 285 y 286, se reunirán en el Domicilio social y será definida por el
presidente del directorio o por quien deba hacerlo en casos de impedimento
ausencia o inhabilidad, conforme a lo previsto en los estatutos y en su defecto por la
persona destinada por la propia junta.
Las resoluciones de juntas generales son obligatorias para todos los accionistas aún
para ausentes y DISIDENTES salvo lo señalado en el artículo 312 y deben ser
complicadas por el director deben ser cumplidas por el directorio.
La Junta es ante todo una reunión de accionistas por eso que tradicionalmente la
doctrina ha afirmado que para hablar de Junta general es indispensable en la
reunión de al menos 2 socios en el lugar de su celebración, de esa definición
también podemos deducir que la Junta es una reunión convocada y no espontánea,
pero puede haber en realidad una Junta espontánea y ese sería la Junta universal,
supónganse ustedes que es una sociedad en la que hay 5 socios o 10 socio
empieza en 10 accionistas y resulta que están los 10 accionistas pues en una
reunión de cualquier otro tipo todos los días y deciden los 10 hacer una Junta y
cómo está el cien por cien de las acciones representadas ahí porque están todos los
accionistas pueden hacer una Junta y esa esa no sería una Junta ubicada sino sería
esa sí sería una Junta espontánea, pero eso es porque están todos los accionistas
de acuerdo y están todos presentes ahí.

La reunión tiene por finalidad deliberar y decidir, la deliberación que implica


discusión debate o cambio de pareceres acerca de los asuntos que han de ser
definidos y decisión implica tomar acuerdos sobre el asunto debatido o sea primero
se va a debatir sobre sobre el tema que se quiere tomar una decisión y después de
debatirlo se toma una decisión se vota y se aprueba.
Las decisiones se toman por mayoría de votos, porque las juntas funcionan bajo el
principio democrático de la mayoría y también que las decisiones recaen sobre
asuntos determinados previamente, es decir sobre asuntos que figuran en el orden
del día. Los asuntos habrán de ser de naturaleza social, relativos a la sociedad, no
pueden tratarse temas que no tengan nada que ver con el interés de la sociedad y
los asuntos objeto de decisión deben estar comprendidos en la órbita de la propia
competencia de la Junta, no se podría por ejemplo tomar una decisión en la Junta
general ordinaria de disolver la sociedad o de cambiar el Estatuto porque esa es una
competencia de la de la Junta general extraordinaria.
Competencias de la Junta. -
Cuando se habla de asuntos propios de la competencia de la Junta se expresa que
siendo un órgano soberano no está dotado sin embargo de poderes indefinidos,
omnímodos que le permitan decidir válidamente de toda clase de asuntos y
cuestiones o no, cuando estamos hablando de asuntos propios de la competencia
de la Junta y se expresa que siendo uno efectivamente es un órgano soberano no
está dotado de todos los poderes, primero porque hay unas competencias que le
corresponden a otra Junta, después hay una algunas facultades que le
corresponden a los administradores, por más que sea el órgano de mayor nivel no
puede hacer tomar las decisiones que quiera y la soberanía de la Junta está
delimitada precisamente por la órbita de su propia competencia y en nuestro
ordenamiento jurídico las competencias de las juntas ordinarias y extraordinarias
como ya hemos visto están en los artículos 285 y 286.

También podría gustarte