Está en la página 1de 2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.

ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA (ESE).

SALARIO Y ACUMULACIÓN DE CAPITAL

Gutiérrez Quezada Mauricio.

1EV31
CAPITULO XIV: “PLUSVALOR ABSOLUTO Y RELATIVO”

Es el valor que se produce para el capitalista por el obrero, aquí va haber una
división del trabajo excedente y necesaria menos clara que en el feudalismo. En el
capitalismo habrá mayor explotación del obrero, donde Marx nos habla acerca de
la circulación del capital. Sin embargo, los clásicos ocultan esta explotación del
plusvalor con el razonamiento que el capital obtenido es mediante el comercial y el
usurero.
Lo planteado por Marx es un ciclo de rotación la cual se compone de tres fases las
cuales son:
1era metamorfosis: Compra
2da metamorfosis: Aumenta el $
3era metamorfosis: Venta
Según los clásicos este ciclo no sería productivo ya que es una transmutación del
capital, agregándole valor y el dinero solo NO crea valor, pero el interés, los bonos
y los pagarés si (capital financiero)
En la jornada laboral como ya lo conocemos el plusvalor relativo es el aumento de
la intensidad de trabajo y el absoluto es alargamiento de la jornada, esto es trabajo
no pagado y es trabajo no productivo

Conclusión
• El salario es un cierto porcentaje de la fuerza de trabajo y del mismo

• Todo el trabajo productivo tiende a ser una actividad económica y todo trabajo relativo

• El valor del trabajo es opuesto al plusvalor

También podría gustarte