Está en la página 1de 31

La Hermandad de la Sábana Santa

Elianna Castaño A.
Índice

Introducción.................................................................................5
Datos biográficos del autor..........................................................6
Cuerpo o desarrollo del reporte de lectura:................................7
• Tema central de la obra (Sintetizar en una frase)..................7
• Argumento de la obra (Explicar brevemente de qué trata la
obra, expresado en al menos una página)................................7
• Historia narrada (Acción por acción, organizada de manera
cronológica o lineal)................................................................10
• Descripción de los personajes centrales de la obra.
(Características físicas, morales, cómo es físicamente y como
actúa, cuál es su función dentro la obra y como se relacionan
entre ellos)..............................................................................19
• Descripción del ambiente físico y psicológico de la obra
(físico es igual a lo geográfico: montaña ciudad, río, mar, playa
etc. y psicológico es igual a las circunstancias que envuelven
los hechos de la obra: dolor, amor, pasión, tristeza, alegría,
etc.)..........................................................................................20
• Comenta que situación se destaca en la obra y a qué
tiempo se remonta..................................................................20
• Opinión personal sobre la obra..........................................20
6-Aspectos gramaticales:...........................................................21
a) Acentuación: De la obra analizada extrae: Diez palabras
agudas con tilde, diez agudas sin tilde, diez graves con tilde,
diez grave sin tilde, cinco palabras esdrújulas........................21
b) Indaga si en la obra leída existe alguna de las formas de
comunicación oral (conversatorio, diálogo, entrevista, entre
otras), presenta un ejemplo....................................................24
c) Elabora un mapa semántico sobre el contenido de la obra.
.................................................................................................25
d) Extrae cinco oraciones simples de la obra y cinco
compuestas, clasifica las compuestas en coordinadas o
subordinadas (indica las páginas de donde extrajiste las
oraciones)................................................................................25
e) Identifica cinco signos de puntuación utilizados dentro de la
obra y la función de los mismos..............................................26
f) Justifica el uso de cinco letras mayúsculas dentro de la obra.
(Indica las páginas de donde fueron extraídas)......................27
g) Selecciona dos párrafos de la obra e indica el método de
ampliación de la idea central que predomina........................28
h) Datos bibliográficos de la obra y de otras fuentes
consultadas para su análisis....................................................28
7. Anexos:...................................................................................30
Glosario de los términos pertinentes con sus sinónimos (lista
de palabras destacadas y/o desconocidas por el lector con sus
correspondientes conceptos)..................................................30
Introducción
La Hermandad de la Sábana Santa cuenta la historia del sudario
de Jesús y desarrolla una trama misteriosa y entretenida sobre el
origen de los númerosos accidentes e intentos de robo que esta
atrae.
En este trabajo se presenta un informe sobre esta estupenda obra
literaria, escrita por Julia Navarro.
Datos biográficos del autor
Julia Navarro (Madrid, 1953) es periodista y ha trabajado a lo
largo de su carrera en prensa, radio y televisión. Es autora de los
libros de aactualidad política Nosotros, la transición; Entre
Felipe y Aznar; La izquierda que viene y Señora presidenta. Con
su primera novela, La Hermandad de la Sábana Santa, obtuvo
un espectacular éxito y alcanzó los primeros puestos de ventas
tanto en España como en el extranjero. Sus siguientes novelas,
La Biblia de Barro, La sangre de los inocentes, Dime quién soy
y dispara, yo ya estoy muerto han confirmado su éxito de
Público y crítica, consiguiendo llegar a millones de lectores en
todo el mundo. Sus novelas se han publicado en mñas de trienta
países, entre ellos, Reino Unido, Italiam alemania, Portugal,
Rusia, corea, Japón, China y Estados Unidos. Y han sido
merecedoras de distintos galardones: Premio Qué Leer a la
Mejor Novela Española, 2004; Premio Ciudad de Cartagena,
2004; VIII premio de los Lectores de Cristol, 2005; Prmio
Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao, 2005; Premio
Protagonistas de Literatura, 2005 y Premio Más Que Música de
los libros, 2006.
Cuerpo o desarrollo del reporte de lectura:

• Tema central de la obra (Sintetizar en una frase)


La sabana santa parece ser falsa según las pruebas cientificas,
pero aún así alguien parece querer robarla o destruirla. Marco
valoni y su equipo de investigadores intentarán averiguar quién
y por qué.

• Argumento de la obra (Explicar brevemente de qué


trata la obra, expresado en al menos una página).

Tras la muerte de Jesús, la mortaja con la que fue envuelto su


cuerpo fue enviada al Rey de Edesa, y lo curó de su enfermedad.
A partir de ahí se volvió un objeto sagrado y fue conservado
como una reliquía. Al tiempo de la historia, la mortaja pertenece
a una catedral en Turin, Italia, perteneciente al vaticano. Pero,
según las pruebas científicas hechas con el Carbono 14, la época
de la que viene la Sábana Santa no coincide con la época de la
muerte de Jesús, por lo que muchos consideran que es falsa,
pero para otros, los científicos solo se han equivocado. Sucede
que en los últimos años la catedral ha sufrido muchos
accidentes, que no parecen tan accidentados y el Jefe del
departamendo de Arte (el cuál se encarga de cuidar, proteger e
investigar todo lo referente al patrimonio de Italia), Marco
valoni, cree que la causa es la Sábana Santa y efectivamente,
tiene razón.
Dos años atrás, habían atrapado a un mudo dentro de la catedral,
luego de que esta había sido cerrada, y lo habían apresado, lo
sorprendente es, que el mudo no podía hablar porque su lengua
había sido cortada, no supieron que buscaba ni que hacia allí, ni
siquiera si era italiano, pero asumieron que solo quería robar
algo, por lo que lo apresaron por intento de robo. Ahora otro
accidente ha ocurrido, un incendio, pero esta vez ha muerto un
hombre y ,coincidencialmente, según la autopsia tampoco tenía
lengua, lo que le hace pensar a Marco Valoni, que tal vez este
tratando con algún tipo de secta.
Algo curioso es que cada vez que ha ocurrido un accidente en la
catedral, se han estado realizando obras de mantenimiento o
reparación del lugar, y estos han sido realizados por la misma
empresa en cada ocasión. El dueño de la empresa es D’Alaqua,
un importante empresario que trabaja con multinacionales y uno
de los hombres más ricos del mundo, aparte es soltero y nunca
se le ha visto en algún tipo de relación, cosa que también es
rarísima. A Marco Valoni, le parece que este puede estar
involucrado en los accidentes de la catedral o la posible secta,
pero tras varias entrevistas e investigaciones, hechas por Sofia
(miembro del equipo de Marco Valoni), no pueden encontrar
nada.
Sofía apoya a Marco en la opinión de que los accidentes se
deben a la Sábana Santa, pero cree que el que la misma empresa
este realizando obras el día de cada accidente es solo una
coincidencia, pero Marco no quiere descartar posibilidades, por
lo que realliza un informe confidencial y pide opinión a su gente
de confianza.
Una periodista, Ana Jimenez, hermana de un amigo de Marco al
que este le había dado una copia del informe, se interesa en la
investigación y aunque no se lo permitieron, empieza a
investigar el caso por su cuenta.
Marco Valoni empieza a organizar una operación para liberar al
mudo que habian apresado hace dos años, esperando que este los
lleve a alguna pista, mientras que Sofía tiene varios encuentros
con D’ Alaqua y otras figuras muy importates. Por otro lado,
Ana Jímenez comienza a investigar por su cuenta, acercandose
cada vez más a la verdad. Pero ninguno de ellos se imagina que
un grupo de gente muy poderosa, al que pertenece D’ Alaqua, y
otras figuras que incluso pertenecen al ovisapdo de la catedral en
la que se enuentra la Sábana santa, y que ha persistido tras siglos
y siglos, los vigila de cerca y conoce cada uno de sus pasos.
• Historia narrada (Acción por acción, organizada de
manera cronológica o lineal).

 Abgaro, rey de Edesa escribe una carta a Jesús pidiendole


que lo sane de su enfermedad y ofreciendole compartir su
reino con él.
 Josar (mano derecha del rey de Edesa) llega a Jerusalén,
encuentra a Jesús predicando, habla con él y le entrega la
carta de su rey. Esa noche cena con Jesús y este le entrega
una carta con la respuesta para Abgaro. Jesús le dijo que
Josar iría a Edesa y su Rey se curaría y le vería aunque él
ya este muerto.
 Josar escribe una carta a su Rey, le envía la respuesta de
Jesús y le pide quedarse en Jerusalén para seguir a Jesús.
 El rey de Edesa ricibe las cartas y se decepciona.
 Muere Jesús y a los tres días no está su cuerpo, por lo que
Josar toma su mortaja y regresa a Edesa.
 El rey se sana al tocar la mortaja de Jesús y la conserva
como un objeto sagrado, empieza a convertir su reino en
cristiano y construir iglesias.
 El rey de Edesa pide a su gente más cercana que escondan
la mortaja de Jesús, y empieza un plan, pero pide que esta
nunca salga de Edesa, porque sabe que una vez muera, su
hijo empezará un persecución contra los cristianos.
 Dos de los amigos del rey esconden la mortaja de Jesús,
uno escapa con el secreto de su ubicación para que esta
quede a salvó y poder pasarle el secreto a alguien más antes
de morir, y el otro corta su lengua como sacrificio para no
poder revelar núnca donde se encuentra. Los demás que
conocían el plan imitan el gesto.
 El rey muere y su hijo Manuu empieza la persecución
contra los cristianos y la búsqueda del sudario. Al no poder
encontrarlo y darse cuenta de que quienes sabían se habían
cortado la lengua los mató a todos.
 Timpo después Edesa está en guerra, el ejercito Persa la
esta invadiendo y ellos están perdiendo. Un hombre llega a
donde el obispo y dice conocer la úbicación de la síndone.
En medio de la batalla la buscan en debajo de los ladrillos
por la puerta occidental de la muralla y la encuentran, en
ese momento, logran incendiar las maquinas persas y estos
se retiran.
 Los romanos roban el sudario a la comunidad que lo tenía
en Edesa, y estos juran recuperarlo algún día. Luego loss
romanos regalan el sudario al reino de constantinopla.
Siglos después, el rey de constantinopla esta en quiebra y
su tio, el rey de francia le propone comprarle el sudario,
pero el rey decide vender el sudario al temple, un grupo de
caballeros cristianos, que le ofrecía más. Se mantiene en
secreto que el temple conseva el sudario y lo envían
envuelto en otro lino a la fortaleza templaria.
 Siglos después, el rey de francia, Felipe, comienza a
conquistar reinos y quiere todas las riquezas del temple,
incluyendo la síndone, que aunque el temple nunca afirmó
tenerla, él está seguro de que es así, por lo que el ahora
maestre del temple desenvuelve el lino y se da cuenta que
con el que este había estado envuelto ahora también tiene la
figura de Jesús. Ahora hay dos linos.
 El maestre del temple le indica a Francois de Charney y
otro caballero, llevar cada uno un lino, el original fue
llevado a la fortaleza templaria en escocia, mientras que el
segundo fue llevado a la casa de Francois de Charney, para
que estos la conseven.
 El rey de Francia mata al maestro del temple, y la orden
templaria es eliminada en casi todos los imperios, menos en
escocia. El secreto de la Sábana Sánta en escocia es
consevado de generación en generación por los pocos
templarios sobrevivientes, que en la actualidad es una
comunidad desconocida que se cree no existe más, pero
tienen una importante participación en casi todos los
aspectos economicos y culturales del mundo. El segundo
Sudario, al que se traspasó el rostro de Jesús fue vendido
alvaticano tiempo después, por una de las muchas ramas de
la familia de Charney y luego llevada a la catedral de turín.
 Cinco hombres dentro de la catedral de turín provocan un
incendio para intentar robar la síndone, cuatro de ellos
cubiertos de negro y con capucha. Uno de ellos siguió
avanzando hacia la Síndone y muere incendiado, los demás
escapan.
 Marco Valoni llega a la catedral, concoce al padre Yves
(asistente del cardenal) y habla con el cardenal sobre el
incendio y la Sábana Santa.
 El forense le informa a Marco todo lo que pudo averiguar
con el cuerpo del hombre que murió, confirmandole que
tampoco tenía lengua.
 Giussepe (miembro del equipo de Marco), le informa a este
que el incendio se debió a un cortocircuito.
 Minerva (también miembro del equipo de Marco),
comienza a investigar sobre sectas dedicadas a robar
objetos de valor religioso y la empresa encargada de la
obras realizadas en la catedral.
 Pietro y Antonio (los últimos miembros del equipo de
Marco), entrevistan a todo el personal de la catedral,
incluyendo al portero que niega haber visto algo y está muy
alterado.
 Se comienza a crear un informe sobre los datos obtenidos
para la investigación.
 Minerva habla con Sofía y le informa sobre D’ Alaqua, y su
importancia en la economía mundial.
 La Síndone es trasladada a la cámara acorazada del banco
nacional.
 En Nueva York, siete hombres, informados por un hombre
que había estado oculto en el púlpito durante el incendio,
celebraban el fracaso de los mudos y se ponen de acuerdo
en no hacer nada con Marco Valoni por el momemento.
 En una comunidad secreta Addaio, el pastor de la
comunidad, convoca una reunion, porque otra vez su plan
ha fallado.
 Sofía entrevista a D’ Alaqua sin conseguir nada.
 Se termina el informe para la investigación y Marco se lo
muesta a un amigo cercano en una cena, donde la hermana
de su amigo, Ana Jímenez, una periodista curiosa, se
interesa por la investigación.
 Marco Valoni decide liberar al mudo y comienza a elaborar
una operación para seguirlo cuando este salga.
 Ana Jímenez comienza a hacer investigaciones, entrevistar
a varios historiados para encontrar una respuesta.
 Sofía tiene varios encuentros con D’ Alaqua y otras
personas importantes, con el objetivo de encontrar algo que
ayude con la investigación, pero sin lograrlo, aunque sin
ella saberlo tienen mucho que ver con la Síndone.
 Marci Valoni empieza a investigar los túneles subterraneos
de turin, pero no encuentra ninguno que de a la catedral.
 Los mudos que fallaron la operación para robar el sudario
logran salir de italia y volver a la comunidad.
 Addaio comienza una operación para matar al mudo,
puesto que se enteró que lo liberarán.
 Alguien más descurbre el plan de Addaio para matar al
mudo y hace que esta falle, lo que revela al equipo de
marco que hay un traidor, ya que la liberación del mudo era
totalmente secreta.
 Ana Jímenez con sus investigaciones se acerca a la
comunidad que intenta robar el sudario y se enterá de la
existencia del temple, lo poderosos y lo peligrosos que son.
 Los templarios que tienen gente en todas partes para
enterarse de todo, se dan cuenta que las investigaciones han
llegado muy lejos, que marco está muy cerca de descubrir a
la comunidad de Addaio y si lo hace, ellos estarían en
peligro, que Sofía sabe mucho y es muy inteligente por lo
que dejarla viva sería muy riesgoso, por lo que deciden que
los matarán a los tres, D’ Alaqua se opone, pero la mayoría
ya está de acuerdo.
 Addaio, junto a la comunidad hacen otro plan para matar al
mudo cuando salgaa, el tío de este se ofrece a acerlo para
después suicidarse, pero por otro lado, contrata a un sicario
sisn que nadie se éntere, para que mate al mudo.
 El mudo es liberado y el departamento de arte, junto con un
grupo de la policíá italiana empiezan a seguirlo
cuidadosamente. por otro lado, el sicario contratado por
addaio no encuentra ocasión para matar al mudo con tantos
policías disfrasados alrededor y en el momento en que vio
la oportunidad, el tío del mudo lo abrazó y lo apuñaló,
haciendo que este fallara el tiro y matará al tio en lugar de
al mudo.
 El sicario decide no seguir intentando matar al mudo y la
policía pierde de vista al mudo entre el caos que se formó
con la muerte del tío.
 D’ Alaqua, para salvar a Sofía, la llama a y le ofrece
participar en una investigación arqueologica, para la que
tendría que viajar con ese momento, pero esta la rechaza y
le dice que una vez termine la operación con el mudo la
aceptaría con mucho gusto, por lo que se despiden y este le
desea suerte.
 Balsabaski, otro de los hombres pertenecientes a la
comunidad de addaio envía varios hombres, solo para que
sigan al mudo.
 Ana Jimenez va a la catedral en busca del padre Yves, para
preguntarle sobre la famillia de Charney, ya que este se
apellida parecido, y Ana cree que el puede ser una de las
ramas derivada de los Charney originales, pero escucha que
este está conversando con alguien, por lo que decide
escucharlos, luego los sigue al dormitorio del portero de la
catedral y desaparecen, por lo que Ana empieza a buscar
algúna entrada secreta, y encuentra una tabla en el piso que
lleva a un túnel.
 El mudo llega al cementerio, y con una llave que había
escondida bajo una piedra, entra a un mausoleo y por una
tumba baja hacia un túnel, unos minutos después entran los
hombres de Balsabaski, con otra llave. Los policías los
siguen e intentan abrir la cerradura del mausoleo, lo que les
toma un poco de tiempo.
 Al bajar, el mudo se encuentra con el portero de la catedral
y su sobrino, ambos pertenecientes a la comunidad, cuando
se desmaya, estos intentan curarlo, pero no pueden, llegan
los hombres de Balsabaski y empiezan a hablar de los
inconvenientes que tuvo la operación cuando de repente
entra Marco y una docena más de policías.
 Un balazo salió de la sombra y los hombres de Balsabaski
aprovecharon la confusión para empiezan a disparar y
también los policías.
 Ana que hace un rato se escondía tras los sacerdotes gritó a
Marco, el padre Yves se sorprendió y el otro sacerdote que
lo acompañaba la golpeó en la cabeza, dejandola
inconsciente.
 Hombres que parecieran invisibles estaban disparando a
todos, también lo hacían los sacerdotes. Ana que recuperó
la cociencia quería ayudar a Marco por lo que cogió le dio
con ella al padre David, no pudo hacer nada más, cuando el
techo empezo a caerse en pedazos. El padra Yves estaba
herido, ambos sabían que morirían allí, por lo que Ana sacó
su teléfono y llamó a Sofía, con la esperanza de que esta
pudiera escucharla.
 Ana le pidió al padre Yves que le contará la verdad, y este
lo hizo. Le contó sobre la comunidad de Addaio y sus
soldados que sacrificaban su lengua, la misma comunidad
de Edesa que había jurado siglos atrás recuperarla y hasta
entonces lo seguían intentando, le contó como su
antepasado Francois de Charney había llevado los linos, le
confesó que él era un templario y que solo los siete
maestres sabían donde se encontraba el otro lino, el que
realmente envolvió el cuerpo de Jesús, por eso el lino que
se encontraba en la catedral de Turín no pasaba la prueba
del Carbono 14, porque ese era el que había usado Francois
de Charney para envolver el origial y se le había copiado la
figura de Cristo, y como estaban en todas partes, por eso
siempre supieron todos sus pasos, los de Marco, los de
Addaio, los de todos.
 Luego de contarle, Yves murió, Ana gritó a Sofía que la
ayudara por el teléfono, pero no hubo respuesta. Sofía
había escuchado los disparos por el walkie-talkie de la
policía e iba de camino al cementerio cuando Ana la llamó,
la había podido escuchar y le había dicho que iba a
buscarla, pero Ana no pudo escucharla. No paraba de llorar
y apenas le pudo contar a Minerva lo que escuchó, salieron
y tomarón un taxi cuando luego de avanzar tras un
semáforo, el taxista gritó, un camión se avalanzó contra
ellos.
 Marco y Sofía habían sobrevivido. La habían operado
cuatro veces, dejandole una pierna más corta que otra y su
piel se había llenado de cicatricez y Marco había quedado
invalido, pero Pietro y Minerva habían muerto. Sofía había
hecho un informe con todo lo que sabía sobre el temple y la
comunidad, incluyendo la conversación entre Ana e Yves,
que ahora estaban muertos en un túnel de Turín. Nadie hizo
nada al respecto, ni la prensa publicó nada. Le ofrecieron el
cargo de directora del departamento de arte, pero lo
rechazó, le preguntaron que opinaba de que se lo dieron a
Antonio o Giuseppe, pero no dijó nada, sabía que uno de
los dos era el traidor, quien había estado informando a los
templarios de todo lo que hacían.

• Descripción de los personajes centrales de la obra.


(Características físicas, morales, cómo es físicamente y
como actúa, cuál es su función dentro la obra y como
se relacionan entre ellos).

 Marco Valoni. Director del departamento de Arte de la


Policía italiana. Es policia e historiador, un ciencuenton
terco, no se quiere retirar, tiene buen instinto y actúa
siempre con la opinión de su equipo.

 Sofía Galloni. Integrante del equipo de investigación, y


mano derecha de Marco Valoni. Cuarenta años, Rubia, ojos
azules, esbelta, simpatica e inteligente.

 Ana. Periodista que se mete a la investigación. Hermana de


un amigo de Marco. Morena, testaruda, curiosa, con muy
buen instinto e inteligente.
• Descripción del ambiente físico y psicológico de la
obra (físico es igual a lo geográfico: montaña ciudad,
río, mar, playa etc. y psicológico es igual a las
circunstancias que envuelven los hechos de la obra:
dolor, amor, pasión, tristeza, alegría, etc.)

La obra se desarrolla en un ambiente de tensión, ivestigativo,


suspenso, asombro, traición, dolor y tristeza.
En cuanto al ambiente físico, se desarrolla en ciudades
diferentes.
• Comenta que situación se destaca en la obra y a
qué tiempo se remonta.
Tiene dos situaciones, el pasado de la Sábana Santa y las
guerras, que comienzan siglos atrás y que va avanzando a través
de la historia, y lo que sucede con la Sábana Santa al tiempo que
cuenta la historia, que debe ser después del 2000, los intentos de
robos, la investigación, etc.
• Opinión personal sobre la obra.
Esta obra es una de las mejores que he leído hasta el momento,
tiene una buena historia que te mantiene intrigado, hay traición,
muerte, decepción, pero lo que más me gusta es que nunca se
pone aburrida, cuando crees que algo va a pasar, te sorprende y
pasa algo todavía peor que no te esperas y el final es todavía
mejor. Definitivamente es una de mis favoritas.
6-Aspectos gramaticales:

a) Acentuación: De la obra analizada extrae: Diez


palabras agudas con tilde, diez agudas sin tilde, diez
graves con tilde, diez grave sin tilde, cinco palabras
esdrújulas.

Agudas con tilde


1. Llamará
2. Entró
3. Está
4. Vendrá
5. Pondrá
6. Despidío
7. Cuán
8. Proponeís
9. creerá
10. presentó

Agudas sin tilde


1. Dejar
2. Decid
3. Señor
4. Montar
5. Evitar
6. Perder
7. Libertad
8. Traidor
9. Entrar
10. Recoger

Graves con tilde


1. Cadáver
2. Cárcel
3. Inútil
4. Jiménez
5. Inmóvil
6. Difícil
7. Móvil
8. Ángel
9. Débil
10. Ágil

Graves sin tilde


1. Saludo
2. Hablo
3. Capo
4. Importa
5. Tengo
6. Pequeño
7. Jefe
8. Ira
9. Entrando
10. Tarde

Esdrújulas
1. Sábana
2. Cálmate
3. Permítanme
4. Suélteme
5. Siéntese

b) Indaga si en la obra leída existe alguna de las


formas de comunicación oral (conversatorio, diálogo,
entrevista, entre otras), presenta un ejemplo.
Sí. Ej:
—¿Qué hacemos? —Preguntó Pietro—. Quizá deberíamos
seguirle.
—No sabemos quién es —respondió Giuseppe.
—Es turco, se le ve.
—Si quieres le sigo.
—No sé qué decirte; bueno, vamos a ver al portero, y con toda
naturalidad le preguntaremos quién es el que ha salido de su
casa.
c) Elabora un mapa semántico sobre el contenido de la
obra.

La Sábana Santa

Edesa Templarios Catedral

Addaio

Robos

d) Extrae cinco oraciones simples de la obra y cinco


compuestas, clasifica las compuestas en coordinadas o
subordinadas (indica las páginas de donde extrajiste
las oraciones)
Simples
1. Valoni observó al padre yves. (pag. 29)
2. Estaba integrado por policías. (pag.20)
3. Paola daba clases en la universidad. (pag. 21)
4. A un gesto de Marvuz un soldado se llevó a Marcio. (pag.
149)
5. Maanu la miró desafiante. (pag. 141)
Compuestas
1. Esperaba que de un momento a otro su hijo Maanu se
presentara en la cámara real. (Pag. 140)
2. Cuando regresó al hotel se encontró en el vestíbulo a Ana
Jiménez. (Pag. 243)
3. Marco no supo por qué pero la encontró cambiada. (Pag. 156)
4. Mientras tanto Marco y Paola hablaban con dos arqueólogos
amigos de Gina que se sentían tan fuera de lugar como ellos.
(Pag. 188)
5. Los comerciantes andan preocupados, creen que la guerra con
los persas es inevitable. (Pag. 210)
e) Identifica cinco signos de puntuación utilizados
dentro de la obra y la función de los mismos.
1. Comillas angulares (« »). Sirven para destacar o marcar citas
textuales.
2. Guion largo (—). Su función es la de encuadrar frases de
diálogos de personajes.
3. Signos de exclamación (¡!). Sirven para representar en la
escritura, la entonación exclamativa de un enunciado. Se
emplea para expresar asombro, sorpresa, exasperación o
enfatizar un comentario o frase cortos y bruscos.
4. Coma (,). Indica normalmente la existencia de una pausa
breve dentro de un enunciado.
5. puntos suspensivos (…). Cuando se trata de dejar, por
cualquier motivo, el final de un enunciado incompleto y en
suspenso, se ponen los puntos suspensivos.

f) Justifica el uso de cinco letras mayúsculas dentro de


la obra. (Indica las páginas de donde fueron extraídas)
1. COCSA (pag. 68). Las siglas se escriben en mayúscula.
2. Galloni (pag. 100). Los apellidos inician con mayúscula.
3. Italia (pag. 101). Los nombres de países inician con
mayúscula.
4. Y (pag. 45). Después de un punto la primera letra siempre es
mayúscula.
5. Dios (pag. 83). Los nombres propios con los que se designa
particularizadamente a los dioses, profetas y otros seres o entes
del ámbito religioso, se escriben con mayúscula.
g) Selecciona dos párrafos de la obra e indica el
método de ampliación de la idea central que
predomina.
1.”Vestida de blanco con una túnica de Armani, el pelo rubio
suelto, sin más joyas que unos brillantes diminutos en las orejas
y un reloj de Cartier, Sofia era sin duda la mujer más bella
aquella noche.”
El metodo de ampliación utilizado es el de ampliación de la idea
central por medio de oraciones secundarias introductorias.
2. “Haré todo lo posible por complacerla, pero no será fácil,
porque en todas las obras siempre hay desajustes, incidentes, y
no sé si los tendremos reflejados.”
El metodo de ampliación utilizado es el de Ampliación de la
idea central por medio de oraciones secundarias de desglose.
h) Datos bibliográficos de la obra y de otras fuentes
consultadas para su análisis.
Autor: Julia Navarro
Fecha de publicación: 2004
Editorial: DEBOLS!LLO
Título: La Hermandad de la Sábana Santa
Edición: Tercera edición (septiembre, 2014)
ISBN: 978-84-9793-527-2
de, C. (2009, October 14). base de datos de registros
bibliográficos. Retrieved December 17, 2022, from
Wikipedia.org website:
https://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos_bibliogr
%C3%A1fica#:~:text=Bases%20de%20datos%20bibliogr
%C3%A1ficas,-Solo%20contienen%20un&text=El%20tipo
%20de%20informaci%C3%B3n%20b%C3%A1sica,%2C
%20volumen%2C%20n%C3%BAmero%20y%20p
%C3%A1ginas.
Diccionario Cofrade. (2022). Retrieved December 17, 2022,
from Catholic.net website:
https://es.catholic.net/op/articulos/50455/diccionario-
cofrade.html
cardenal - sinónimos y antónimos - WordReference.com.
(2022). Retrieved December 17, 2022, from Wordreference.com
website: https://www.wordreference.com/sinonimos/cardenal
Lengua española 123. (2022). Retrieved December 17, 2022,
from Studocu website:
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-
autonoma-de-santo-domingo/letras-011-12/lengua-espanola-
123/18473189
Equipo Olelibros. (2015, September 10). Guiones en los
diálogos de una novela: claves de estilo - Olelibros. Retrieved
December 17, 2022, from Olelibros website:
https://olelibros.com/tres-claves-de-estilo-para-los-guiones-en-
los-dialogos-de-una-novela/#:~:text=Habitualmente%20se
%20usa%20el%20primero,frases%20de%20di%C3%A1logos
%20de%20personajes

7. Anexos:
Glosario de los términos pertinentes con sus sinónimos
(lista de palabras destacadas y/o desconocidas por el
lector con sus correspondientes conceptos).
Síndone: es la denominación más extendida en el mundo para el
lienzo que envolvió el cuerpo de Jesús en el sepulcro y que -
según la tradición - es el que se venera actualmente en la
Catedral de Turín (Italia).
Sinonimos: El Sudario de Turín, la Sábana Santa o el Santo
Sudario.
Cardenal: A los cardenales les corresponde elegir al Romano
Pontífice y asistirle de modo colegial –cuando son convocados
para tratar juntos cuestiones de importancia– y personal –al
desempeñar los oficios que el Papa les asigna para el gobierno
cotidiano de la Iglesia. Forma parte, junto con otros, del Sacro
Colegio y que tiene entre sus funciones aconsejar al Papa y
cuando este muere elegir a su sucesor.
Sinonimos: purpurado, prelado, eminencia.
Hermandad: Privilegio que a una o varias personas concede
una comunidad religiosa para hacerlas por este medio
participantes de ciertas gracias o privilegios.
Sinonimos: cofradía, congregación, liga, alianza, confederación,
agrupación, asociación.
Templarios: Los caballeros templarios eran monjes guerreros,
parte de una orden religiosa con una jerarquía inspirada en la
teología, una declaración de principios y un código ético. Pero
también estaban dedicados a la guerra santa y armados hasta los
dientes.

También podría gustarte