Está en la página 1de 12

GUSTAVO

ADOLFO
BÉCQUER
Por: Carlos Burcio Arenas
ÍNDICE
1.Una breve introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.El Romanticismo y Postromanticismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
3.Biografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
4.Obras importantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Leyendas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
1.Maese Pérez el organista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
2.Los ojos verdes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.El monte de las ánimas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
4.Rayo de luna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.El Miserere. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Rimas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Cartas desde mi celda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Cartas literarias a una mujer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.Datos e imágenes relevantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
6.Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.Una breve introducción
Gustavo Adolfo Bécquer fue un poeta y narrador español del Posromanticismo. La
fama la alcanzó para cuando ya no estaba vivo, y una de sus obras más importantes
son sus Rimas y Leyendas, las cuales trataré más en profundidad.

2.El Romanticismo y Posromanticismo


El Romanticismo es un movimiento cultural que surge a finales del siglo XVIII en
Alemania y Reino Unido, el cual confiere prioridad a una evasión de la realidad y as los
sentimientos.
Algunas características de este movimiento son:
-La oposición a lo racional y lo crítico.
-La creación de un universo propio de fantasía, el uso de la creatividad y en ocasiones
relacionados con el sentimiento de la nostalgia.
-Se lo considera como un movimiento propio, con obras basadas en la subjetividad y
en lo individual.
-Se solía revelar contra la burguesía.
A partir de este movimiento surge el Postromanticismo, cuyos autores se refugian en si
intimidad, soledad y la marginalidad. Este resulta de una combinación de ideas del
Romanticismo e ideas del Realismo, que, aunque son de características opuestas, se
unen para criticar una sociedad para poder renovarla. De este modo, sintetiza las ideas
del Romanticismo con la hipocresía social y la crítica social, temas que salen de sus
emociones para denunciar la realidad.
Como es lógico, convive con el Realismo.

3. Biografía
Nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836 y estudió en el Colegio de San Telmo. Quedó
huérfano a los 10 años y vivió durante su infancia y adolescencia en Sevilla. Estudió
Humanidades y pintura y en 1854 se trasladó a Madrid.
Él quiso hacer carrera literaria, pero su ambicioso proyecto de escribir Historia de Los
Templos de España fue un fracaso absoluto, así que para vivir se dedicó al periodismo
y adaptaciones de obras de teatro junta a su amigo Luis García Luna.
Durante una breve estancia en Sevilla, cayó enfermo, probablemente de tuberculosis,
y escribió y publicó su primera leyenda, El caudillo de las manos rojas.
En 1861 se casó con Casta Esteban, con la cual tuvo 3 hijos. Este matrimonio no era
feliz, por lo que Bécquer se refugió en su trabajo y en sus escapadas a Toledo para
pintar.
Durante sus años más productivos, desde 1861 a 1865, compuso la mayor parte de sus
Leyendas, escribió crónicas periodísticas y las Cartas literarias a una mujer, donde
opina sobre la poesía y el amor y las Cartas desde mi celda, compuestas de
descripciones de hermosos paisajes.
Su situación económica mejoro en 1866, cuando se convirtió en censor oficial de
novelas y se concentró en sus Rimas y Leyendas.
Perdió su trabajo en 1868 debido a la revolución y además su esposa lo abandonó.
Después se trasladó con su hermano Valeriano y terminó sus Rimas. Ahora que ya
había vuelto a Madrid, fue nombrado director de la revista La Ilustración de Madrid.
Finalmente, Gustavo Adolfo Bécquer fallece el 22 de diciembre de 1870 en Madrid,
debido a que contrajo tuberculosis.

4.Obras importantes
LEYENDAS
Son un conjunto de narraciones de Bécquer pertenecientes al movimiento
postromántico, que fueron publicadas entre 1858 y 1856. Tienen un carácter íntimo y
personal y, en la mayoría de ellas, son introducidas por acciones verosímiles, es decir,
creíbles, que introducen los elementos fantásticos. Se publicaron en El
Contemporáneo y La América, que eran periódicos madrileños de la época. Algunas de
ellas son:
1.Maése Pérez el organista
Se ubica en el siglo XVI durante el reinado de Felipe II, y trata de una leyenda sevillana
que Gustavo escuchó en el convento de Santa Inés después de la misa del Gallo.
Durante la historia se intercalan las conversaciones de dos vecinas de Sevilla.
Comienza describiendo las distintas personas que pasaban en frente del Convento de
Santa Inés, como el Marqués de Moscosso, su padre y los caballeros veinticuatro. En
Sevilla solía haber disensiones de duques, y en este caso, comienza una, hasta que
llega el arzobispo.
Maese Pérez es un ciego organista, mayor y humilde que toca el órgano de una forma
espléndida. Por ello, solía tocar en la misa del Gallo, pero esta vez, no aparecía. Resulta
que ha caído enfermo, por lo cual otro organista lo iba a sustituir hasta que apareció
Maese Pérez con muy mal aspecto.
Quería tocar por última vez aquel órgano, asía que durante esa misa tocó el órgano
emitiendo sonidos maravillosos, y angelicales, hasta que, al terminar, este muere.
Al año siguiente, el organista de San Román iba a tocar en aquella iglesia, per tenía
mala fama y la gente no creía que fuera a tocar bien, pero, de forma sorprendente,
empezó a tocar fenomenal, de forma SOBRENATURAL. La gente, no aún no se lo podía
creer.
Volvió a trascurrir otro año y, esta vez, la hija de Maese Pérez era la que iba a tocar en
la misa, pero ella estaba asustada porque la noche anterior vio al espíritu de su padre
tocando el órgano. La gente pensaba que era un disparate hasta que, a la hora de
celebrar la misa, sin que ella tocara, el órgano empezó a sonar solo. Era el espíritu de
Maese Pérez.

2.Los ojos verdes.


Se trata de una leyenda soriana, que precede una intervención de Bécquer en la cual
comenta que él había visto unos ojos como los que se describen en la historia, no sabe
si en sueños o en la vida real.
Comienza con una situación en la cual van persiguiendo a un ciervo en el Moncayo,
hasta que este desaparece en unos matorrales dirección a una fuente de los Álamos,
por lo que Íñigo, el montero mayor de los marqueses de Almenar, ordena que frenen.
Tras esto, Fernando de Argensola, indignado, le pregunta por qué lo había ordenado
frenar. La excusa de Íñigo es que en aquella fuente habita un espíritu maligno, pero, a
pesar de esto, decide ir a por el ciervo. Desde entonces, Fernando no es el mismo.
Un día, mientras Íñigo está preocupado por su situación, trata de entablar una
conversación con Fernando. Este, que no le estaba presando atención, lo interrumpe
preguntándole sobre la existencia de una mujer en la fuente de los Álamos con unos
ojos verdes intensos. Íñigo, que sabía que sus predicciones eran ciertas, le responde
sorprendido, diciendo que era aquel espíritu maligno. A pesar de esto, Fernando
decide encontrar a aquella mujer.
Fernando acaba hablando con esta misteriosa mujer, la cual le hace cuestionarse si ella
es un demonio o no, pero a Fernando le da lo mismo.
Finalmente, Fernando acaba siendo seducido por aquellos ojos verdes, y la mujer le
ofrece la felicidad absoluta. Mientras este se acerca para darle un beso, acaba cayendo
en el agua, produciendo una chispa luminosa que acaba difuminándose a través de las
olas hasta la orilla.

3.El monte de las ánimas


Es otra leyenda soriana que empieza con una intervención de Bécquer en la que narra
que una mañana se despertó con el sonido de las campanas que le hizo recordar esta
aterradora leyenda, por lo que decide escribirla.
La leyenda comienza con una situación de caza, y Alonso ordena que la caza termine ya
que se acercaba la noche, era del Día de Todos los Santos y estaban en el monte de las
Ánimas. Su prima Beatriz, que viene de otro país a recuperar su salud, no entiende esta
orden, por lo que mientras regresan a la ciudad, Alonso le cuenta la historia. Esta
historia cuenta que ese monte perteneció a los Templarios. Cuando los nobles de
Castilla conquistaron Soria a los árabes, el rey llamó a los Templarios desde lejanas
tierras. Esto enfureció a los nobles de Castilla, por lo que comienza un conflicto entre
ellos (los nobles les pusieron a los Templarios el mote de los clérigos con espuelas. Un
día, este conflicto estalló en una gran masacre en el monte de las Ánimas, que acabó
lleno de cadáveres. Se dice que, a la medianoche del Día de Todos los Santos, suena la
campana del convento de este monte y los espíritus deambulan por el monte, dejando
huellas por él.
Cuando vuelven al palacio de los condes de Alcudiel, hay un silencio entre los primos
mientras las dueñas contaban cuentos sobre el Día de Todos los Santos.
Este silencio lo rompe Alonso, que le comenta a su hermosa prime que, como ella
pronto se irá de estas tierras, le quiere regalar un joyel, pero Beatriz lo rechaza ya que
dice que sólo lo puede aceptar en una ceremonia especial, pero finalmente lo acepta.
Ella le quiere dar una banda azul como recuerdo, pero lo había perdido en el Monte de
las Ánimas. Alonso habría estado dispuesto a ir a por ella cualquier noche, excepto esa
noche, pero unos comentarios irónicos de su prima hacen que este cambie de opinión
y sale en busca de aquella banda.
Pasaban las horas, pero Alonso no llegaba. Beatriz sufre una noche espantosa sin
poder dormir, llena de ruidos espantosos, ilusiones, presencias fantasmagóricas, voces
que pronuncian su nombre… Finalmente, se hizo de día, cosa que agradece después de
la espantosa noche.
Decide abrir la cortina y mirar a su alrededor y encuentra la banda ensangrentada y
desgarrada. Cuando los servidores llegan a anunciar la muerte de Alonso, que había
sido devorado por lobos, la encuentran horrorizada.
Se dice que un cazador que estuvo atrapado en el Monte de las Ánimas durante un Día
de los Santos, vio a los esqueletos de los templarios, los nobles y, entre otras cosas,
una mujer descalza deambulando alrededor de la tumba de Alonso dando gritos de
horror.
4.Rayo de luna
Primero aparece una intervención de Gustavo Adolfo Bécquer en la que afirma que
esta leyenda podría interpretarse como cuanto o historia real, y mientras que otros
habrían escrito algo triste sobre esto, él escribe esta leyenda.
Narra la historia de Manrique, un noble solitario y loco que nunca lo encuentras en su
castillo. Suele estar en el monasterio de Peña, al lado de alguna tumba, haciendo volar
su imaginación, ya que es como un poeta que se imagina historias de mujeres
misteriosas, hadas, que escucha sonidos sobrenaturales… Él ama a todas las mujeres, y
puede tirarse noches enteras mirando la Luna y contando estrellas.
Manrique suele pasar sobre un puente del que pasa sobre el Duero y lleva a una
antigua ciudad de los Templarios, en el que quedan aun los torreones envueltos en la
maleza y cubiertos por la luz de la Luna. Un día, él encuentra a una luz blanca, blanca
mujer, qué desaparece muy rápido, por lo que parte en su búsqueda, en la búsqueda
de la mujer que deseaba, la mujer de sus sueños. Comienza una persecución en la cual
escucha su voz, sus pisadas, y la persigue hasta la ermita de San Saturio, donde vuelve
a notar su presencia.

Camina sobre las oscuras y estrechas calles de Soria en su búsqueda, pero no halla
rastro, hasta encontrar un palacio de donde emana una suave luz desde una de sus
ventanas. Manrique supone que allí vive su amada, por lo que esperó toda la noche
fuera.
A la mañana siguiente, se encuentra a un escudero que le cuenta que allí no vive ni una
sola mujer, sólo un Alonso de Valdecuellos, el mayor de los monteros de rey que se
repone tras ser herido durante una batalla contra moros.
Manrique le cuenta al escudero todo lo que había hecho y lo que haría por encontrar a
aquella mujer, que había pagado oro a las gentes de Soria para preguntarles sobre ella.
Ella es bella, blanca como la Luna, con los cabellos negros y ojos azules, mujer con la
que posiblemente tenga muchas semejanzas, como su pasión por vagar solitariamente
por la noche sobre las ruinas.
Pasaron dos meses y cada vez estaba más enamorado deambulando sobre los jardines
de los Templarios.
Una noche, Manrique, como loco por la mujer, vuelve a ver esa luz blanca, y vuelve a
buscarla. Esta vez, esa luz vuelve a brillar sobre sus pies, pero se da cuenta que era la
luz de la Luna.
Pasan los años y Manrique se encuentra solitario en su habitación de su castillo, siendo
consolado por servidores y su madre. Le preguntan por qué se refugia en la soledad,
que por qué no encontraba una mujer a la que amar, por qué no se anima a escuchar
alguna canción de un trovador. Su única excusa era aquel rayo de Luna. Él quería la
gloria, felicidad y el amor, a su amada que buscó con tanto ímpetu para resultar ser un
rayo de Luna. Sólo quiere estar solo. Todos ellos lo consideran un loco, menos
Bécquer, que cree que ha recuperado la cordura.
5.El miserere
Comienza con una introducción en la cual Bécquer cuenta que, unos meses atrás se
encontró en la biblioteca de la abadía de Fitero tres cuadernos de música, uno
Miserere. Los estuvo observando, pero le asombró que, aunque estuviera escrita la
palabra finis, la obra no estaba terminada. También en vez de llevar palabras típicas en
italiano, llevaba escritos en alemán con traducciones extrañas. Le preguntó a un
anciano sobre aquel Miserere, y este le cuenta la historia.
La leyenda cuenta que un día, un músico llega a la abadía pidiendo pan, un lugar donde
refugiarse y la lumbre. Un hermano lego le pregunta quién es. Él es un músico que se
aprovechó de su virtud para pecar en el pasado, pero piensa compensar todo lo malo
que hizo. Un día se encontró un libro santo con un Miserere, y desde entonces, piensa
escribir uno. Trata de inspirarse, pero tras recorrer Alemania, Italia y España, no
encontró un buen Miserere.
Entonces, un campesino o rabadán le habla del Miserere de la montaña. Le cuenta que
hace muchos siglos había un monasterio que construyó un señor para su hijo, una muy
mala persona que quería quitar su castillo de las manos de los religiosos. Él reunió a
bandoleros y camaradas para destruir el monasterio mientras los monjes iban a
empezar el Miserere, y todos ellos murieron. Del monasterio solo quedaron las ruinas.
Se dice que, en la noche del Jueves Santo, los monjes muertos cantan aquel Miserere,
tratando de liberarse de toda culpa, es decir, sus pecados.
El músico decide ir a oír el Miserere, y todos piensa que está loco.
Cuando llega, solo hay sonidos tranquilos hasta que, tras un extraño sonido, se oyen
11 campanadas, aunque en el templo no hubiera campanas. De repente, el monasterio
empieza a iluminarse y a reconstruirse.
Se empieza a oír un acorde y el músico ve aparecer a los esqueletos de los monjes que
comienzan a recitar el primer versículo del Salmo de David. Se escucha la celestial
música y un sonido similar a un órgano hasta que los monjes recitan unas palabras
terribles referentes a los pecados.
Hay un ambiente triste y apagado hasta que el monasterio se baña de luz y en el cielo
aparecer ángeles, serafines y arcángeles que acompañaban el himno y se pronuncian
las últimas palabras, y el músico se desmaya.
Al día siguiente, el músico habla con los frailes y les cuenta que escuchó el Miserere,
así que lo decide escribir para perdonar sus pecados, pero no pudo escribir la música
que acompañaba las últimas palabras, y muere sin terminar de componerlo.
Esta leyenda termina con una intervención de Bécquer en la cual afirma que habría
dado lo que fuera por entender lo que hay escrito en aquellos cuadernos que se
encontró en la biblioteca.
RIMAS
Conjunto de poemas que escribió Bécquer durante toda su vida y fueron publicadas
una vez que ya había fallecido. Existen ediciones desde 76 a 96 poemas (algunos de
ellos escritos en su Libro de los gorriones). En cuanto a su estilo, están caracterizados
por una métrica y una rima refrescante e innovadora, típica del Romanticismo, y por la
rima asonante y los versos libres.
Los cuatro temas principales dentro de sus rimas son: la poesía como inspiración; el
amor esperanzado y gozoso; el fracaso en el amor; la soledad y el pesimismo.
CARTAS DESDE MI CELDA
Obra dividida en 9 cartas que Bécquer escribió mientras estuvo con su hermano
encerrado en un monasterio. En estas cartas se muestra intensamente su visión de la
naturaleza. La tercera es una de las más emotivas, en la cuarta hace un análisis de la
sociedad de la época…
La última cierra las cartas con su clásico estilo puro poético.
CARTAS LITERARIAS A UNA MUJER
Está formada por 4 cartas repletos de reflexiones filosóficas sobre los sentimientos y
los pensamientos.

5.Datos e imágenes relevantes


Algunos datos curiosos o relevantes de gustavo Adolfo Bécquer son:
-Él que quedó huérfano a una temprana edad, lo que se verá reflejado en algunas de
sus obras.
-Una vez terminó de escribir sus Rimas, se las entregó a Luis González Bravo para que
las publicara, pero debido a los tiempos revolucionarios de “La Gloriosa”, se perdieron.
-Su musa fue Julia Espín, una cantante de ópera con la que nunca llegó a formalizar
una relación, pero que fue una inspiración para algunas de sus obras.
-En 1861 se casó con Casta Esteban y Navarro. Este matrimonio nunca fue feliz.
-Tenía un gran talento para la pintura y la música. Estudió humanidades y pintura.
-También fue un amante de la arquitectura, pasión que le llevó a un proyecto
fracasado, el de su Historia de los templos de España.
-Antes de morir, su última voluntad fue que publicaran su obra.
Algunas de sus frases más célebres son:
«La soledad es muy hermosa… cuando se tiene alguien a quien decírselo.»
«La soledad es el imperio de la conciencia.»
«El recuerdo que deja un libro es más importante que el libro mismo.»
«El amor es un misterio. Todo en él son fenómenos a cuál más inexplicable; todo en él es
ilógico, todo en él es vaguedad y absurdo.»

Imágenes relevantes:

Gustavo Adolfo Bécquer. Retrato de Valeriano Domínguez Bécquer. Museo de Bellas Artes de
Sevilla.

Gustavo Adolfo Bécquer hacia 1865. Fotografía de Laurent.

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer para la Historia de los templos de España (1857).
Billete de 100 pesetas (1965). Reproduce el retrato de Gustavo Adolfo Bécquer.

Casa natal de Gustavo Adolfo Bécquer en Sevilla (calle del Conde de Barajas).

Gustavo Adolfo Bécquer. Busto de Coullaut-Valera en el parque de María Luisa (Sevilla).


Fotografía de Rafael Montesinos.

6.Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Rimas_(B%C3%A9cquer)
https://es.wikipedia.org/wiki/Leyendas_de_B%C3%A9cquer
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/posromanticismo-resumen-
caracteristicas-y-autores-4516.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Adolfo_B%C3%A9cquer
https://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/becquer.htm
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/gustavo-adolfo-becquer-obras-mas-
importantes-3649.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Cartas_literarias_a_una_mujer
https://www.zendalibros.com/10-frases-gustavo-adolfo-becquer/
https://spanishlessonsacademy.com/10-curiosidades-gustavo-adolfo-becquer/
https://www.cervantesvirtual.com/portales/gustavo_adolfo_becquer/imagenes_recue
rdo/

También podría gustarte