Está en la página 1de 5

Centro Educativo Don Bosco

Nombre: Tiberio
Apellido: Hernández
Materia: Química y Computación
Curso: 5ª de secundaria
Numero: 13
Maestra (o): Sonia Vanessa Caminero

Año Escolar
2021-2022
Temas A discutir

Los Textiles
Química Computacional
Química Informática

Introducción
Un tejido o, en lenguaje más popular, telanota
es un material textil. Un tejido es el género
obtenido en forma de lámina más o menos
resistente, elástica y flexible, mediante el
cruzamiento y enlace de series de hilos o fibras
de manera coherente al entrelazarlos o al unirlos
por otros medios.

Química Computacional
La química computacional es una rama de la
química que utiliza modelos computacionales
para ayudar a estudiar y resolver problemas
químicos a través de la aplicación de técnicas y
simulaciones computacionales de sistemas
moleculares.

Química Informática
La quimioinformática, también conocida como
informática química, es el uso de técnicas
informáticas en los problemas en las ciencias
químico farmacéuticas. Estas técnicas in silico
se utilizan en las empresas farmacéuticas en el
proceso de descubrimiento de fármacos.

Desarrollo
Los Textiles

Varios tipos de materiales textiles: sarga de


algodón liso, terciopelo, muselina de algodón
estampado, calicó, fieltro (es un no tejido), raso,
seda, arpillera, mezcla algodón-poliéster.
Los tejidos surgen por la necesidad humana de
protegerse del frío, de la lluvia, y de otros
efectos climáticos. En el neolítico se comenzó a
hilar el lino para el verano, y la lana para el
invierno, el huso y el telar son inventos del
neolítico En la antigua China, se fabricaban
tejidos de seda ya alrededor del año 3000 a. C.
Los egipcios lograron también obtener finas
telas de lino y de algodón. En México, los
indígenas fabricaban sus telas del algodón y de
fibras sacadas y tratadas del maguey.

Química computacional

Sobre la base de los descubrimientos y la teoría


en la historia de la mecánica cuántica, los
primeros cálculos teóricos en química fueron los
de Walter Heitler y Fritz London en 1927. Los
libros que influenciaron los inicios de la
química cuántica computacional incluyen:
Introduction to Quantum Mechanics – with
Applications to Chemistry de Linus Pauling y E.
Bright Wilson, 1935; Quantum Chemistry de
Henry Eyring, John Walter y George Kimball,
1944; Elementary Wave Mechanics – with
Applications to Quantum Chemistry de Walter
Heitler, 1945 y más tarde el libro Valence de
Charles Coulson, los cuales sirvieron de
referencia primaria para los químicos en
décadas posteriores

Química Informática
El neologismo fue introducido por F.K. Brown
2en el año 1998:

La quimioinformática es la combinación de
recursos informáticos para transformar datos en
información e información en conocimiento,
con el propósito de tomar decisiones con mayor
rapidez en el ámbito de la identificación de los
fármacos cabeza de serie (o de molécula inicial)
y de la optimización de fármacos.
El término fue registrado en 2006 por la
Academia Europea.

Conclusión
Estos temas están vasados en todas las clases
que la profe ha dado donde se nos enseña estos
temas los cuales son de vital importancia para
algún futuro cercano

También podría gustarte