Está en la página 1de 35

TEMA 16

TINTES Y COLAS

TÉCNICAS TEXTILES II

“Una mujer como usted puede llevar cualquier


cosa en cualquier ocasión y, deje de preocu-
parse por el dinero”.
Paul Poiret

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
1
INDICE
TEMA 16. LOS COLORANTES Y TEJIDOS.

16.1. INTRODUCCIÓN DE LOS COLORANTES.

16.2. CLASIFICACIÓN.
16.3. COMPORTAMIENTO DEL AGUA EN EL PROCESO DE TINTURA
16.4. COLORANTES NATURALES:

INTRODUCCIÓN:
16.4.1 Colorantes naturales de origen animal
16.4.2 Colorantes naturales de origen vegetal
16.4.2.1 El Índigo
16.4.2.2 El palo campeche

16.5. MORDIENTES PARA TINTES NATURALES.


16.6. COLORANTES MINERALES.
16.7. RESISTENCIA
16.8. COLORANTES ARTIFICIALES

INTRODUCCIÓN.
16.8.1. Colorantes artificiales
16.8.1.2. Tintura de colorantes ácidos
16.8.1.3. Los colorantes básicos y (Tintes Básicos Desarrollados)
16.8.1.4 Colorantes artificiales directos
16.8.1.5 Colorantes a la tina
16.8.1.6. Colorantes dispersos
16.8.1.7 Colorantes sulfurosos
16.8.1.8 Colorantes premetalizados.
16.8.19 Colorantes reactivos.

16.9. TINTES AZOICOS.

16.10. PIGMENTOS.

16.11. TINTES DOMÉSTICOS MULTIUSO O DE UNIÓN.


16.11.1. TINTES PARA EL PINTADO A MANO
16.11.2. Tintes que se fijan con el curso de un mordiente.

16.12. ANILINAS.

16.13 ESTÁNDARES INDUSTRIALES Y DE MANUFACTURAS.

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
2
16.14. COLAS, PASTAS Y AGLUTINANTES.

16.14.1. COLAS NATURALES

16.14.1.1 Colas de alginato.


16.14.1.2 Cristales de cola.
16.14.1.3 Cola de guar.
16.14.1.4 Cola de tragacanto.
16.14.1.5 Cola de vainas de algarrobo.
16.14.1.6 ETER DE ALMIDÓN Y DE CELULOSA.
16.14.1.7 COLA ARÁBIGA.
16.14.1.8 COLAS DE TABLAS.
16.14.1.9. PASTAS DE RESERVAS.
16.14.1.10. COLAS BRITÁNICAS.
16.14.1.11. PASTA DE MANDIOCA.
16.14.1.12. HARINA Y COLA ARÁBIGA.
16.14.1.13. CERAS CALIENTES Y FRÍAS Y GUTA.

16.14.2. ESPESANTE ó AGLUTINANTE.

16.14.2.1. ESPESANTES DE EMULSIÓN


16.14.2.2. ESPESANTES DE BASE PARA MARMOLEADO.
16.14.2.3. CARRAGHEEN.
16.14.2.4. ALMIDÓN LÍQUIDO, PASTA DE EMPAPELAR Y GELATINA.

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
3
TEMA 16. LOS COLORANTES Y TINTES.

16.1. INTRODUCCIÓN DE LOS COLORANTES.

Originariamente, los tintes vegetales se conseguían hirviendo


y machacando las bayas, hojas y tallos de las plantas. General-
mente, estos colores se “PEGABAN” sobre el tejido y se desteñían
al lavar y con el uso.

El deseo de fijar los colores de modo permanente sobre la


tela, llevó a experimentar con sustancias como la orina, el barro,
cenizas y agua de río o mar combinados con los tintes.

Todas estas sustancias ayudaban a crear y fijar de un modo perma-


nente el color sobre la tela.

Hasta 1856 todos los colorantes eran colorantes naturales. Las pri-
meras sustancias que se utilizaron como colorantes se obtuvieron
de las rocas y las plantas, conchas marina, insectos y árboles.

Algunos de los colorantes naturales más comunes fueron:

- La cochinilla (hecha de los cuerpos secos de ciertos insectos femeninos de América Central
y México) empleada para teñir de rojo escarlata.
- El palo de Campeche, tomado del corazón pardusco de un árbol que se encuentra en América
Central.
- El quercitrón, que se obtiene de la corteza interior amarillenta de un roble gigante que crece
en la parte oriental de Estados Unidos.
- El fustete, colorante amarillo claro que proviene de un árbol que crece en México y en las
Indias Occidentales.
- El índigo, colorante azul derivado originalmente (Por los indios) de plantas pero que en la ac-
tualidad también se produce de manera artificial.

- Los minerales se molían para formar pigmentos y se mezclaban con resinas de los árboles,
ceras, sangre, saliva o albúmina (clara de huevo) a fin de obtener una pasta que se pudiera frotar o
pintar sobre una tela.
- Para los blancos o cremas se usaban cal, yeso y arcilla y el mineral de hierro y otros minerales
metálicos producían los amarillos, ocres, naranjas, rojos y marrones.

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
4
La creación de la fabricación de telas requería un suministro de tintes naturales cada vez ma-
yor. Plantas como la rubia o la hierba pastel se cultivaban en abundancia por toda Europa y los tintes
índigo, palo del Brasil, cato y cochinilla se importaban en grandes cantidades desde el Lejano Oriente
y América.
Los tintes utilizados en la industria variaron muy poco hasta el descubrimiento en 1790 de los
colores minerales de laca como el beige de hierro, el marrón de manganeso, el amarillo de cromo o el
azul de Prusia. Estas son sales metálicas u óxidos insolubles producidos por un proceso de precipita-
ción. Estos colores eran muy brillantes y llamativos cuando se comparaban con los tonos más suaves
producidos por los tintes naturales y rápidamente se pusieron de moda. Obtener sustancias coloran-
tes naturales y mezclarlas para obtener el color deseado es un proceso lento comparado con nuestros
métodos actuales de teñido comercial, donde todos los colorantes se llaman colorantes sintéticos o
químicos. Se hacen de manera artificial mezclando ciertos agentes químicos cuyas bases son sales o
ácidos. En el presente los colorantes sintéticos prácticamente han reemplazado a los colorantes natu-
rales.
Las telas de colores tales como azul, amarillo, rojo, verde y sus combinaciones se hacen im-
pregnado la tela con ciertas sustancias de color llamadas colorantes. La solidez de estos colo-
rantes depende del contenido químico del colorante, de la afinidad del colorante por la tela y del
método del teñido. Si un color tiene mayor afinidad por la tela que por la luz solar, transpiración, lavado
o fricción, el color tendrá solidez a estas influencias.

SOLIDEZ A LOS COLORANTES

1. APROPIABILIDAD DEL COLORANTE.

El consumidor avezado considera, demás de las cualidades de fibras, hilos, tejidos y procesos de
acabado, el elemento color –la apropiabilidad del colorante a varios usos-. El comprador de hoy en
día tiene derecho a esperar telas teñidas resistentes a los elementos deteriorantes o influencias a las
cuales las telas acabadas estarán sujetas- luz solar, transpiración, lavado y fricción. Aun cuando la
mayor parte de las telas no son igualmente firmes a todos estos agentes destructivos, deberán ser lo
bastante sólidas con aquellos con los cuales estarán en contacto en sus usos particulares. Por ejem-
plo, las telas para tapicería deberán ser firmes a la luz solar, pero no es tan importante que resistan
al lavado o a la transpiración. Las cubiertas para muebles de verano, por otra parte, deberán ser
firmes a la luz solar y al lavado. Un vestido de noche deberá ser firme a la transpiración y al lavado
en seco, pero no tiene porque ser sólido a la luz solar. Las telas para ropa deportiva deberán ser
firmes a la luz solar, al lavado y generalmente a la transpiración. Los colorantes que son firmes para
el propósito para el cual se destina la tela se denominan colorantes firmes o colorantes sólidos.

2. SOLIDEZ A LA LUZ SOLAR

Las agencias comerciales para la solidez a la luz utilizan varios métodos.

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
5
1- La lámpara de arco de carbón diseñada especialmente tiene el mismo efecto qua la más
fuerte luz solar. Las muestras que se van a probar giran alrededor de esta lámpara durante un tiem-
po definido de exposición.
Existen una gran cantidad de pruebas, las cuales pueden producir resultados variables, en los labo-
ratorios se prueba un espécimen bajo una variedad de condiciones simulando el comportamiento de
la luz solar.

3. SOLIDEZ A LA TRANSPIRACIÓN

Las sedad para vestidos de colorantes claros, especialmente aquellos que se usan para ropa de
noche, deberán ser sólidos a la transpiración. La mayoría de los consumidores deben confiar en
la información del personal de ventas de la solidez de una tela a la transpiración. De hecho, algu-
nas grandes tiendas de departamentos tienen sus propios laboratorios para probar las mercancías
adonde los agentes de compras envían el material nuevo para probar su solidez antes de dar instruc-
ción a su personal de ventas acerca de los productos textiles. Los confeccionistas confiables con fre-
cuencia proporcionan a los agentes de compras de los almacenes información. Al comprar telas por
metros, sin embargo, el consumidor por lo general puede obtener una muestra del material, llevarla a
casa y probarla antes de comprar la cantidad adecuada a sus necesidades.

PRUEBAS.

SOLIDEZ AL LAVADO

La mejor forma para determinar la solidez al lavado consiste en lavar una tela. Idealmente, el con-
sumidor debería lavar una pequeña pieza del material tanta veces como podría esperarse que la tela
resistiera al lavado en su uso real. Por supuesto, esto es demasiado pedir al consumidor promedio.
Muchos laboratorios de prueba lo hacen repetidamente para las confeccionistas tiendas al menudeo.

FIRMEZA A LA LIMPIEZA, EN SECO Y EN HUMEDO.

PRUEBA

SOLIDEZ AL PLANCHANDO, EN SECO Y EN HUMEDO.

SOLIDEZ A LA DESCARGA DE COLOR.

Las telas que se usan en vestidos de calle y de negocios deben soportar una gran cantidad de fri-
cción; esto es, el color no debe desaparecer con el frotamiento o descargarse, aun cuando se pre-
tenda que una tela sea lavable. Los colorantes que se descargan son muy sensibles al corrimiento o
agotamiento. En las telas lavables la descarga de color puede ser una indicación de que los colores
no tienen solidez al lavado. Mas aún, si el colorante de una tela se corre en forma muy acentuada,
puede decolorar otras telas frotadas contra ella.

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
6
16.2. CLASIFICACIÓN.

Colorante tintóreo es el producto capaz de dar color a la fibra textil.

Colorantes: Son sustancias coloreadas, capaces de teñir tejidos, productos alimenticios u


otras sustancias. La moderna terminología industrial amplia el concepto o los productos que contiene
colorantes orgánicos puros junto con agentes reductores de los rellenos que son más manejables.

(No B.O.E. de 22-1-1996 da la siguiente definición de colorantes, son sustancias que engañas o de-
vuelve el color a los alimentos, incluyen componentes naturales de sustancias alimenticias u otras
sustancias artificiales que no son normalmente consumida como alimentos).

Para que sean útiles, deben ser estables químicamente, soportar bien la acción de la luz, unirse fuer-
temente a la fibra, y no debe perder el color en el lavado.

COLORANTES NATURALES

ORGÁNICOS DE ORIGEN ANIMAL COCHINILLA PÚRPURA

ORGÁNOCOS DE ORIGEN VEGETAL ÍNDIGO


PALO CAMPECHE
IN-ORGÁNICO DE ORIGEN MINERAL CINARO
PLOMO
COBALTO

COLORANTES ARTIFICIALES

ÁCIDOS A LA TINA SULFUROSOS

BÁSICOS DE PIGMENTACIÓN DE COMPLEJO METÁLICO

DIRECTOS DISPERSOS COLORANTE SOBRE MOR-


DIENTE
REACTIVO

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
7
Tintura: Es un pigmento químico transparente y es más fino que la pintura, empleada para
colores de vidrio, papel, tejido o maderas, y que es capaz de penetrar en las fibras química que se usa
para la tinción de los tejidos en diminutas estructuras transparentes en preparación de seres vivos para
su observación microscópica.

Pigmentos: Son sustancias en polvo, son moléculas que reflejan la luz visible, transmitidas
o ambas cosas a la vez. Los colores dependerán de la absorción selectiva de ciertas longitudes de
onda, o de la reflexión de otras. Precisan mezclarse con agentes adhesivos antes de aplicarlos sobre
la superficie. En cuanto su composición química se divide en dos grandes grupos:

A. Pigmentos con contienen Nitrógeno, como las hemoglobinas, clorofila, pigmentos biliares o
melanita (los pigmentos indigoides están relacionados con las melaninas).

B. Pigmentos sin nitrógeno. Caroteno idees o flavonoides: los flevionoides, dejan pasar de
forma selectiva determinadas longitudes de onda de la luz, importantes para la fotosíntesis mientras
que impiden la entrada de la luz ultravioleta que destruye núcleos celulares y proteínas. Desempeñan
también un destacado papel en la coloración de flores, originando pigmentaciones, rojas, azules etc.

MORDIENTES: Los mordentes es un producto que se adiciona a la fibra y es absorbida por


ella, podemos atraer los colorantes: formándose un complejo entre sal metálica, colorante y fibra. Este
término, se utiliza principalmente para aquellos que adicionan óxidos metálicos (óxidos de aluminio y
cromo) como mordientes, por formar precipitaciones insolubles, o ácidos tánicos usándose para co-
lorantes básicos. Los tintes naturales anteriores funcionan mejor con fibras naturales. Casi todos los
tejidos naturales para tintes naturales deben ser tratados químicamente en un primer lugar, para que
los tintes se fijen y se adhieran rápidamente a las fibras.

Este proceso, conocido como aplicación de mordientes se debe llevar a cabo cuidadosamente
siguiendo las siguientes instrucciones.

1º- pesamos el tejido.


2º- calculamos la cantidad de mordiente y tinte.
3º- lavamos el tejido.
4º- mezclar el tejido y el mordiente (ebullición 1 hora).
5º- aclara con agua fría.
6º- lista para tintar con tintes naturales.

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
8
16.3. COMPORTAMIENTO DEL AGUA EN EL PROCESO DE TINTURA

El proceso del teñido de tejidos, se realiza en un medio acuoso, por lo que la calidad del agua
tiene un papel fundamental en la obtención optima del color deseado.

En el proceso debemos controlar el nivel de alcalinidad o de acidez. O lo que es lo mismo su Ph, lo


mejor es usar aguas blandas. (Agua de lluvia). Aunque podemos usar agua del grifo, pero recuerda
debemos controlar el PH.

Para conocer la calidad del agua,y poder clasificarla, nos regimos por la siguiente tabla:

Agua neutra: ph 7 (es la deseada).


Agua ácida: ph -7 (inferior).
Agua alcalina: ph +7 (superior).

Si el agua es muy ácida se le añade sosa de lavar, por el contrario si el agua es muy alcalina se
le añade vinagre de vino blanco que es igual al ácido acético. Esto solo lo requiere algunas fórmulas.

En ciertos casos, al aumentar la alcalinidad del agua, los tintes que dan colores morado o coral
cobran tonos rosas, mientras que la acidez refuerza los tonos anaranjados.
No olvidar que la sosa utilizada alegremente puede debilitar la lana y llegar a descomponerla y disol-
verla.

También hay que tener en cuenta que a veces un simple lavado puede modificar el color de las
fibras teñidas. El motivo puede estar en el exceso de alcalinidad durante el lavado, bien en el agua, en
el detergente o en el ablandador del tejido.

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
9
16.4. Colorantes naturales

INTRODUCCIÓN:

Los tintes naturales fueron los únicos disponibles hasta que se descubrieron los tintes sintéticos
a mediados del siglo XIX. Se obtienen a partir de diversas fuentes vegetales, animales o minerales y
toman su nombre del elemento del que proceden.

Uno de los tintes animales más antiguos fue el Púrpura de


Tria (extraído de un crustáceo), utilizado por los fenicios entre el
200 y el 1000 a.c., y tintes rojos brillantes se pueden extraer de los
cuerpos secos de diversos insectos, entre ellos la cochinilla, que
procede del insecto del mismo nombre, es quizás el más conocido.

Los tintes vegetales se extraen de las plantas. El tinte índigo se encuentra


en la forma química, en gran variedad de plantas cultivadas en todo el mundo.
La rubia se obtiene de las raíces trituradas de la planta rubia de los tintes (rubia
tinctoria) y produce rojos resistentes, pero necesita del mordiente de aluminio
para fijarse. Su elemento tintóreo rojo es conocido como alizarin.

También se pueden extraer muchos tintes a partir de la


madera de diversos árboles. El palo del Brasil, que se obtiene
del corazón del árbol Haematoxylon campecianum, originario de
Sudamérica, produce una gama de colores que va desde el azul,
el violeta, el gris y el púrpura hasta el negro, dependiendo del
mordiente que se utilice.
Otras plantas y líquenes producen amarillos, naranjas, ro-
sas, verdes, marrones y negros. Los amarillos se pueden obtener
de la gualda (reseda luteola), falso azafrán (Carthamus tinctorius)
azafrán (Crocus sativus), cúrcuma (Curcuma longa o C. inctoria) y pistacho (Morus tinctoria o Chloro-
phora tinctoria). Los tintes naranja se pueden obtener del diente de léon (Sambucus ebulus), la cebolla
(Allium cepa), el achiote y la sanguinaria (Sanguinaria cnadensis).
Los rosas y los verdes provienen de las hojas y las bayas de la zarzamora (Rubus fructicosa) y de la
grosella (Ribes nigrum); y los marrón/negros se pueden obtener de las nueces (Juglans nigra), del té
(Camelia sinensis) y de los iris (Iris pseudacorus).

Los tintes de esta sección son apropiados para colores de base y para estampar con técnicas
de reservas.

La mayoría de los tintes, sin embargo, no se pueden utilizar para el estilo de estampado directo. Se
pueden obtener muchos efectos agradables y sencillos utilizando índigo o tintes minerales. Los tintes

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
10
naturales se pueden utilizar para teñir cualquier fibra orgánica, pero los tintes y los sistemas varían
según sean para celulosa o proteínas. La mayoría de los tintes naturales no son apropiados para las
fibras sintéticas.

Los tintes naturales se pueden clasificar de tipo sólido y fugitivos.

Existen pocos tintes sustantivos naturales (la mayoría serán atraídos por las fibras sólo con la
ayuda de mordientes). Habitualmente se aplican hirviendo en agua, el material de tinte junto con las
fibras durante un período de tiempo determinado.

La mayoría de esos tintes naturales usados desde los tiempos antiguos todavía se producen y
se usan hoy en día, aunque otros, como el índigo, se han reemplazado sobre todo por equivalentes
sintéticos.

Para el teñidor y decorador doméstico, el principal atractivo del tinte natural es la belleza y su-
tileza de color que puede producir. Los tintes naturales también se pueden combinar y crear así una
amplia gama de colores y tonos.
Una ventaja de usar tintes naturales es que se pueden producir de una forma sencilla en casa. Muchos
están hechos a base de plantas muy comunes, que se pueden cultivar en el jardín, como cebollas o
manzanas. Más exótico es el Fuster, un tinte obtenido de cortezas de madera del árbol Chlorophora
tinctoria.

Recuerde también que una planta puede producir más de un color. Por ejemplo, se pueden
obtener dos colores de las moras:
-Lila de las vallas y tonos verdes grisáceo del tallo y brotes.

Aunque con un poco de práctica se pueden producir colores de belleza y sutileza similar con
tinte sintéticos en polvo, hay algo especial en una pieza de tela teñida con una planta que ha cultivado
uno mismo en el jardín.

Indudablemente, los colorantes naturales (los vegetales, sobre todo) vuelven a tener una importancia
considerable. Ello viene ayudado en gran parte por el reclamo de moda que sugieren las recientes
ideas ecologistas; pero también porque cierto look de naturalidad se ha impuesto definitivamente en la
vestimenta casual, sobre todo en la ropa vaquera que, por sí sola, constituye un porcentaje muy alto
en el total del consumo de producto de moda.

Otros dos factores inciden aunque no tanto, en la demanda de colorantes naturales. Por un lado,
el conocimiento y la comercialización de las artesanías locales se internacionaliza muy deprisa, por el
turismo internacional y por la facilidad de los transportes desde y hasta cualquier parte del mundo; los
más remotos artesanos de países en desarrollo o desarrollados no sólo muestran sus producciones a
todo el mundo sino que también las venden en los países ricos. Y definitivamente, las nuevas tecnolo-
gías en tintura, confección y acabado de las telas hacen posible la tintura con colorantes naturales en
condiciones de solidez y versatilidad que antes no eran posibles.

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
11
16.4.1 Colorantes naturales de origen animal

Por lo que se refiere a los colorantes animales, algunos que tuvieron tantísima importancia,
como la cochinilla, han desaparecido de la tintura textil, dado que su naturaleza orgánica presenta mu-
chos problemas de solidez; esa naturaleza orgánica, pre-
cisamente, es la que ha reclamado de nuevo para ellos
la importancia de su aplicación en otras industrias (por
ejemplo la alimentaria), donde los colorantes artificiales
resultan más dañinos que los naturales, que no producen
perjuicio alguno.

El colorante de la cochinilla, que procede del in-


secto del mismo nombre, se conoció en el mundo occi-
dental después de la llegada de los españoles al territorio
del actual México, ya que los aztecas la utilizaban abun-
dantemente; fue a través de España que el uso de éste
colorante pasó al resto del mundo.

El colorante de la púrpura procede de una secreción del molusco marino que lleva este nombre;
aunque hay otros que segregan una sustancia similar a la púrpura. Son abundantes los vestigios de
su utilización en tiempos anteriores a la era cristiana. La utilización de este colorante no es sencilla,
llegando a desconocerse durante largo tiempo después de la caída del Imperio Romano. A finales del
siglo XVII se volvió a utilizar.
Ciertamente el color púrpura tiene mucho de especial, y no sólo por sus connotaciones casi mí-
ticas. Es por ello que con el nacimiento de la química de laboratorio, a principios del siglo XX se aisló
la sustancia colorante de la púrpura, encontrando que su composición química es C16H8O2N2Br2,
que se corresponde con el dibromoíndigo.
Hoy día, la púrpura es un colorante artificial sintético que se obtiene a partir del nitrobromoben-
zaldehído por tratamiento con sosa, acetona y alcohol etílico.

16.4.2 Colorantes naturales de origen vegetal

4.4.2.1 El Índigo es una de las materias tintóreas más antigua conocida por el hombre, cuyo uso
se remonta a 2500 años a.c, en el antiguo Egipcio. Los textiles teñidos con índigo han sido universal-
mente apreciados por su color azul y hasta la aparición de las anilinas sintéticas ha sido el tinte más
utilizado. Famosa por haber seguido a los antiguos británicos como pinturas corporales.

Varias plantas, oriundas del trópico, se han utilizado para extraerlo. Esta sustancia se extrae de
plantas del género indigofera (que se dan en el Asia Sur oriental, cultivadas y empleado como tal sobre
TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
12
todo en la India, para el algodón), que lo contienen en forma
de glucósido; éste se hidroliza por ácidos o por fermentos en
glucosa e indoxilo, se oxida de forma natural por el oxígeno
del aire y se transforma en el colorante índigo o añil.
Su composición química es C16H10O2N2
Una vez se consiguió aislar esta sustancia, su producción quí-
mica ha hecho que el índigo como colorante artificial sea más
barato y abundante que el natural.

El índigo es el colorante natural más utilizado en todos


los tiempos, incluso actualmente, debido a su solidez; resiste
bien a la luz, al lavado, a los álcalis y ácidos. Se utiliza en tin-
tura textil como colorante a la tina. El índigo es el colorante de los jeans y prendas vaqueras azules.

TÉCNICA: el índigo se extrae sumergiendo las plantas en agua hasta un punto de fermentación
(hidrólisis), batiéndolas después para añadirles oxigeno (0xidación), hasta que precipita el colorante
en copos de colores azul índigo: la pasta se seca y se conserva en forma sólida. En África Occiden-
tal, las hojas fermentadas se enrollan en bolas, que se dejan
secar hasta su utilización. El añil es un colorante “a la tina”,
que no precisa de mordientes; pero es preciso disolverlo en
una solución alcalina y reducirlo, por fermentación o mediante
reductores químicos, a su forma incolora (leucoindigotina); se
deposita sobre las fibras mecánicamente. Esto se realiza en
tinas, a menudo enterradas en el suelo. Las telas se sumergen
varias veces, según la intensidad que se requiera. Al extraer-
las, aparecen de color amarillo pálido, ya que el tinte aún se
encuentra en su forma incolora, pero al contacto con el aire
toma de nuevo el color azul. El añil es muy resistente a la luz
y a los agentes químicos de los detergentes. Para lustrarla, la tela se golpea con mazas de madera o
se abrillanta con concha.

16.4.2.2 El palo campeche es un árbol leguminoso


(haematoxylon campechianum) midiendo entre 10 y 15 cm, de
la familia de las papilionáceas, de madera muy dura y negra,
algo aromático, de tronco rojo y ramas espinosas, cuya especie
más importante se da en México y otras regiones de América
Central. El nombre lo toma del estado de Campeche, en México,
donde fue conocido por los europeos. Los aztecas lo llamaban
quamochitl y lo utilizaban como colorante, tal como lo conocie-
ron los españoles en el siglo XVII. La seda, el algodón, la lana y
el cuero tintados con campeche según la técnica antigua toman un color negro de gran calidad estética
y técnica; por este motivo fue un excelente competidor con el índigo a lo largo del siglo XVIII, lo que

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
13
provocó grandes rivalidades comerciales entre España e Inglaterra, que en la práctica monopolizaba
el comercio del índigo.

De la parte central del tronco de este arbolito se extrae la sustancia colorante hematoxylina o
hemateína, de color típicamente encarnado, que se llama comúnmente campeche o palo campeche.
Este colorante fue identificado por el químico francés Chevreul en el año 1810. Usado en estado natu-
ral, el colorante del campeche da un tono azul violeta, más o menos intenso según su grado pH. Según
marca y fabricantes, este colorante lleva hasta un 40% de tanino.

16.5. MORDIENTES PARA TINTES NATURALES.

Muchos tintes naturales se conocen como tintes adjetivos, lo que significa que necesitan la
presencia de un mordiente para fijarse en las fibras del tejido. El término mordiente se aplica gene-
ralmente a sales metálicas, pero también se pueden utilizar para describir cualquier sustancia que se
fija en una fibra para permitir el teñido. Las distintas clases de mordientes suelen dar como resultado
diferentes colores aún a partir del mismo tinte natural.

AZUFRE
Es el mordiente más común y se ha venido usando desde la antigüedad.
Se obtiene del sulfato de aluminio o del sulfato alumínico potásico. Cuando se usa
combinado con crema de sarro (tartrato ácido de potasio), el azufre ayuda a reducir
la cantidad de mordientes necesaria para la fijación e ilumina e iguala el color final
en el tejido.

CROMO
Este mordiente hoy en día se emplea principalmente en el teñido del algodón. Sin embargo, su
uso está muy limitado debido a las consecuencias medioambientales nocivas de
su deshecho y porque muchas personas son sensibles a él; si se utiliza en tejidos,
cualquier partícula no fijada permanentemente a los tintes o fibras puede causar
una reacción alérgica de la piel.
Utilizando cromo junto con ácido fórmico, sin embargo, se evitan prácticamente
estos efectos alérgicos, a la vez que se aumentan sus propiedades de resistencia
a la decoloración. Los mordientes de cromo más comunes son bicromato potásico
o dicromato potásico o sódico. Estos mordientes son sensibles a la luz y se han
de conservar en recipientes oscuros.

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
14
COBRE
El cobre se usa poco en el teñido casero, pero la industria lo ha utilizado
durante siglos como mordiente. Originariamente se usaba en forma de verdín,
un acetato de cobre básico. El sulfato de cobre, a veces conocido como azul
vitriolo.
Es venenoso y se tiene que manipular con cuidado. La adición de áci-
do acético en el baño reducirá la cantidad de cobre necesaria y aumentará la
solidez del teñido.
sulfato de cobre
HIERRO
Este fue uno de los primeros mordientes que se descubrie-
ron. Quizás el hallazgo fue accidental, ya que las sales de hierro
presentes en el agua que se utilizaba para teñir los tejidos podrían
haber alterado el color final. El hierro se usaba normalmente para
producir negros y grises en combinación con taninos extraídos de
las cortezas de los árboles y de las nueces, pero en la actualidad se
utiliza como mordiente posterior con el objetivo de entristecer (bajar
el tono/oscurecer) el color de un tinte. La manera más fácil de utili-
zarlo es como sulfato de hierro, un polvo verde cristalino, también
conocido como cobreras o vitriolo verde a causa de su color. sulfato de hierro

ÁCIDO TÁNICO
El ácido tánico actúa como mordiente en las fibras de celulosa o como fijador en combinación
con otros mordientes. Se obtenía originariamente en su forma natural
de muchas fuentes vegetales como el sumac, las agallas del roble y
ciertos frutos, pero actualmente se puede encontrar en su forma pura
como polvo. Al contrario de las formas naturales, que requieren un lar-
go hervido para extraer el ácido, este polvo se disuelve simplemente
en el agua. El ácido tánico en combinación con sales ferrosas produce
un color marrón/negro. El matiz de este color dependerá de la canti-
dad de hierro que esté presente y de la pureza de las sustancias tánicas.

ESTAÑO
Se emplea principalmente como agente modificante de otros mordientes hacia el final del pro-
ceso de teñido e intensifica y abrillanta el color del tejido. Generalmente
se obtiene del cloruro de estaño, los cristales de estaño u otras sales de
estaño. Es venenoso e irritante, por lo que debe manipularse con cuida-
do. Si se utiliza con el tinte de la cochinilla, produce un color escarlata
brillante.

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
15
16.6. Resistencia

Es importante tener en cuenta el uso final del tejido cuando se elige un tinte en particular. Un
tejido para ropa de vestir requiere una gran resistencia al lavado y al frotado, al igual que resistencia a
la transpiración. Sin embargo la resistencia a la exposición a la luz será menor importante.
Por tanto, un tejido para cortinas deberá poseer la propiedad de la resistencia a la luz, siendo la
resistencia al lavado menos importante.
Los catálogos industriales de muestras resultan prácticos para averiguar la solidez de un tin-
te. Ofrecen una amplia gama de información, incluida la profundidad del color del tinte (que se da en
porcentaje de matiz) al igual que su resistencia al lavado y a la luz. Todos los niveles de resistencia
(lavado, transpiración, etc.) Se miden en una escala del 1 al 5, en la que el 5 es la máxima resistencia
y el 1 es la mínima. La única excepción es la resistencia a la exposición a la luz que se mide en una
escala aparte que va del 1 al 8, en la que el 8 representa el nivel más alto de resistencia.

16.7. Colorantes minerales

De los colorantes naturales, los minerales siguen utilizándose, pero


no de la forma natural como se hizo en la antigüedad sino aprovechando
sus propiedades químicas que la ciencia ha ido descubriendo, e incorpo-
rándolos así a las industrias como colorantes artificiales. Tal es el caso del
blanco de plomo, el azul cobalto, el ocre del cinabrio, etc.

BLANCO DE PLOMO

AZUL COBALTO

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
16
16.8. COLORANTES ARTIFICIALES

INTRODUCCIÓN.

1ª sintetizaciones intencionadas (Rubia tinctoriun)

Fue la idea de poder generar a partir de colorantes solubles, polvos de pigmentos puramente
orgánicos, la que dio lugar a muchas investigaciones, ya que a fina-
les del s. XIX se lograron importantes conocimientos sobre la química
orgánica.
Si inicialmente se intentaba lograr el objetivo buscando mediante
sustancias portadoras o mediante precipitación con ácidos orgánicos
o en su caso, con ácidos inorgánicos complejos, el rojo alizarina, sin-
tetizado por 1ª vez en 1868, también representan el 1º ejemplo de un
trabajo sistematizado en el desarrollo de pigmentos. C. Graebe y D. t.
La rubia (Rubia tinctorum), es Lieberman retrotrajeron la alizorina, el elemento colorante de la rubia.
una planta originaria de Oriente Junto con H. Caro desarrollaron en Basf, a partir de esta base un pro-
y perteneciente a la familia de las ceso técnico para colorantes de mordentado. La síntesis del colorante
rubiáceas. de la rubia . Tuvo como consecuencia que en torno al año 1880 la rubia
se dejara de cultivar prácticamente en todo el mundo.
La sintetización de la alizarina marcó un hito importante en el camino hacia la producción de
pigmentos modernos, por su elevado rendimiento. El trabajo sistemático en los laboratorios de colores
tuvo como consecuencia que poco años más tarde se lograra la producción sintética de los primeros
colorantes azo: el rojo litol, sintetizado en 1889 por P. Julios, supuso el inicio definitivo de la producción
industrial de pigmentos orgánicos.
En un lapso de tiempo de tan solo unos pocos de años se hicieron descubrimientos sintéticos con una
profundidad de color siempre excelente.

16.8.1 Colorantes artificiales

Son los más importantes en la tintura textil. Muchos de ellos proce-


den de aislar en laboratorio las sustancias correspondientes a los mismos
colorantes en estado natural, parte de los cuales hemos visto. El hecho de
proceder mediante química a la obtención de colorantes da ocasión a que
en tales procedimientos se busquen y consigan productos colorantes con
cualidades apropiadas a los fines textiles que se les va a dar.
La ventaja de usar tintes sintéticos es su ligereza y su rapidez de
disolución, que excede enormemente a los tintes naturales.
Hoy en día los tintes sintéticos se pueden usar con toda tranquilidad
para dar color a muchos tipos de tela e hilos distintos y se encuentran disponibles en una amplia gama
de vivos colores.
Los tintes vienen sobre todo en polvo o en forma de pasta, y se pueden encontrar en tiendas de
manualidades u de proveedores especializados.

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
17
Además, de clasificarlos en naturales o sintéticas, pueden aplicarse dos criterios para la siste-
matización de colorantes:

- Atendiendo a la estructura química para la sistematización tintórea.


-O por la forma de aplicación que se deriva sus propiedades.

De manera que podamos llegar a comprenderlas, es necesario conocer su constitución y sus


propiedades químicas.

GENERALIDADES

Características que definen y clasifican a la mayoría de los colorantes artificiales.

Colorantes ácidos
Empleados para tintura de lanas, seda, poliamidas.
Tienen diferentes grados de solideces.
Colorantes básicos
Empleados para tintura directa de lana, seda y, sobre todo, las acrílicas, en las que se
obtienen colores vivos y brillantes y con muy buenas solideces.
Colorantes directos (sustantivos)
Empleados para la tintura de celulósicas, con muy buenas solideces.
Colorantes a la tina
Necesitan del oxígeno ambiental para ser efectivos.
Su constitución química es análoga a la del índigo.
Colorantes pigmentación
Necesitan de aglutinantes para su fijación.
Colorantes dispersos
Fino grado de dispersión.
Empleados para la tintura de rayón, acetatos y poliésteres.
Se usan con auxiliares “carriers”.
Colorantes sulfurosos
Empleados para fibras celulósicas.
Muy económicos pero de resultados pobres de matices.
Colorantes de complejo metálico
Se emplean en la lana.
De buena solidez.
Colorantes sobre mordiente
Poco empleados.
Colorantes reactivos
Empleados en la tintura de fibras celulósicas, mediante reacción química;
producen matices de coloreado muy vivos y brillantes.

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
18
16.8.1.2. Tintura de colorantes ácidos

Los colorantes al ácido están constituidos por ácidos or-


gánicos que son obtenidos por el tintorero en formas de sales.
Se aplican directamente a las fibras mediante soluciones.
El término genérico de tintes ácidos incluye varios tipos de tin-
tes clasificados por sus propiedades de resistencia a la deco-
loración por humedad y a los métodos de aplicación necesa-
rios. Como indica el nombre ácido, estos tintes requieren
condiciones aciduladas calientes para fijarse en las fibras. Los
colorantes al ácido son solubles en el agua.

Muchos de los tintes ácidos colorean lana, seda y otros tejidos de proteínas y poliamidas, ca-
seína y nylon sin mordiente. Estos colores pueden ser aplicados al Orlón 42 y a fibras de acetato a
temperaturas elevadas por medio de un método especial.
Las fibras sensibles a las soluciones ácidas débiles y las fibras celulósicas no pueden teñir con
estos colorantes. Para teñir las fibras vegetales se necesita un mordiente. (Un mordiente es un produc-
to químico que tiene afinidad por el colorante y por la tela y actúa como agente de enlace.)

Son enormemente predecibles y fáciles de utilizar en una amplia gama de colores brillantes,
aunque es necesaria una cuidadosa selección para conseguir un tono específico o la solidez necesa-
ria. Los colorantes brillantes al ácido pueden no ser firmes cuando son tratados en húmedo.
Los colorantes al ácido son sólidos al lavado solamente de mediano a pobre; varían en el grado
de solidez a la transpiración; pero en cambio proporcionan buena solidez a la limpieza en seco y a la
luz.

En la actualidad, es posible obtener un rango más amplio de colorantes y mejores solideces en


húmedo que las que se obtenían con anterioridad.

Las gamas específicas de tintes para el estampado a


mano se elaboran a partir de mezclas de tintes ácidos bajo las
marcas de Jacquard, Sennelier y Dupon, entre otras.

Este amplio grupo de tintes se subdividen en cuatro grandes


clases:

1.Tintes de igualación.
2.Tintes ácidos de batanado.
3.Transpiración rápida o tintes de medio batanado.
4.Los de super batanado o tintes rápidos.

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
19
Los tintes de igualación dan un buen teñido, brillante y nivelado y se emplean preferentemen-
te en el teñido de las lanas, aunque se pueden utilizar en sedas o poliamidas.
Los tintes de transpiración rápida presentan una resistencia superior a la decoloración por
humedad de los tintes de igualación, pero también comparten algunas de sus propiedades igualantes.
Los tintes de batanado requieren un mayor control y cuidado durante su utilización, ya que
tienen tendencia a teñir de manera desigual. La gama de colores de este grupo son limitados pero son
brillantes y se pueden utilizar con muy buenos resultados sobre seda, lana y fibras de poliamida.
Finalmente los tintes de superbatanado consisten en una pequeña selección de tintes brillan-
tes. Es muy difícil teñir de una manera uniforme con ellos pero son muy resistentes a la decoloración.
A menudo se les llama tintes brillantes.

16.8.1.3. Los colorantes básicos y (Tintes Básicos Desarrollados)

Estos colorantes fueron los primeros colorantes sintéticos que se descubrieron (el violeta Per-
kins pertenece a este grupo). Los colorantes básicos son sales de bases orgánicas de color. Puede
llamárseles catiónicos porque la porción coloreada de la molécu-
la de colorante es cargada positivamente (cationicamente).

En la actualidad, a los colorantes básicos orgánicos se les


llama colores de anilina porque los primeros se hicieron de esta
sustancia.
Los colorantes básicos pueden aplicarse a telas de algo-
dón, lino, rayón y lana para colores de excelente valor y penetra-
ción.
Para usarse con éxito en algodón o rayón deben aplicarse con
un mordiente ácido; pero pueden teñirse directamente telas de
lana y seda.
Esta clase de colorantes se usan principalmente en algodón para
dar brillo a otros colores opacos (éstos son cubiertos con colo-
rantes básicos).
Estos colorantes rara vez se usan en lana, porque los
colorantes al ácido generalmente son más sólidos. Para el teñido
de la seda, los colorantes básicos proporcionan brillantez y profundidad de color. Estos colores son
satisfactorios para sedas que recibieron carga con estaño. Los colorantes básicos no tienen solidez a
la luz ni al lavado y los métodos de teñir son de mayor lentitud.

Tiñen las fibras animales de forma directa; pero de entre las naturales vegetales, solo el yute
tiene afinidad por estos colorantes.
Tiñen las fibras artificiales celulósicas indirectamente, mordentadas con tanino; de entre ellas,
sólo el rayón nitro-seda tiene afinidad por los colorantes básicos.
El uso más común de los colorantes básicos se da en la tintura de las fibras acrílicas, modacrí-
licas y de algunos poliésteres (los modificados).

Se pueden encontrar a menudo tintes básicos entre los tintes de estampado a mano sobre seda

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
20
porque son fáciles de utilizar. Pero su poca resistencia al desteñido puede limitar su uso; sin embargo,
es posible supera este problema revistiendo la pieza terminada con un protector de la luz ultravioleta.

Actualmente se utilizan muy escasamente porque son poco resistentes a la decoloración por
lavado y por exposición a la luz.

16.8.1.3 Colorantes artificiales directos

TINTES DIRECTOS.

Se llama así a estos tintes porque colorean la celulosa sin necesidad de ningún tratamiento
previo o de mordientes. Son sales ácidas de color. Esto los con-
vierte en unos de los tintes más fáciles de utilizar en los tejidos
de celulosa. También se los conoce como tintes de aplicación
directamente a la celulosa, pero no reaccionan químicamente
con ella. Los tintes directos son baratos y se encuentran en una
amplia gama de colores que se pueden mezclar entre ellos.
Se usan principalmente para teñir telas de algodón, aun-
que también se pueden utilizar para teñir sedas y a menudo se
emplean para producir el fondo del estampado por corrosión.
La desventaja es que este tinte se destiñe con facilidad
con el lavado o al estar expuesto a la luz y recientemente se
ha reducido la gama a los colores más sólidos. Se utilizan raramente para estampar, habiendo sido
sustituidos por los tintes reactivos que ofrecen mejor resistencia y tiempo de procesado.

Los tintes directos se han de aplicar a temperaturas entre 85-90ºC, lo que no los hace apropiados para
el batik, ya que esta temperatura haría que la cera se fundiera. Es necesario añadir sal, común (cloruro
sódico) o sal de Glauber (sulfato sódico), para que el tinte coja bien. Si lo que se va a teñir es lana o
seda, se sustituye la sal por ácido acético.

Los colorantes artificiales directos se llaman así porque tiñen la fibra sin necesidad de un segun-
do producto que actúe como mordiente de ésta.

Existen dos familias de colorantes directos:

a) Colorantes azóicos
b) Colorantes tiazólicos. Estos colorantes son solamente amarillos, anaranjados y pardos.

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
21
Características de los colorantes artificiales directos

- Generalmente son solubles en agua, aunque algunos precisan para ello la presencia de car-
bonato sódico.
- Su solubilidad aumenta con el número de grupos sulfónicos y disminuye al aumentar su peso
molecular.
- En frío forman soluciones coloidales.
- Los colorantes directos resisten bien a los ácidos, aunque tienden a enrojecer.
- En presencia de agentes reductores rompen su molécula hacia derivados aminados.

16.8.1.4 Colorantes a la tina

El índigo es un tinte natural de tina que se ha utilizado duran-


te siglos para teñir los tejidos.
El nombre se originó en la forma de elaboración de los antiguos
colorantes índigo, donde el colorante tenía que impregnarse en una
tina durante algunos días antes de poderse usar.
El índigo originalmente se sacaba de las plantas, pero hoy
en día se utiliza índigo sintético para los tintes de tina. Los procedi-
mientos de teñido son complejos y laboriosos, pero los efectos que
se pueden conseguir con el teñido atado y el estampado por reser-
va compensan el esfuerzo. El índigo fue el primer tinte de tina que
se sintetizó, pero actualmente se halla una amplia gama fabricada
por diversas marcas.

Son colorantes que tienen entre sí diferente constitución química pero


todos son insolubles en agua o sea que es necesario convertirlos en solubles
antes de poder teñir las fibras. Utilizando una solución alcalina de sosa cáus-
tica e hidrosulfato sódico, por una reducción química se convierte el tinte en
una forma leuco, soluble al álcali (esta solución puede tener un color distinto
del color del teñido final). De esta manera, el tinte penetra en las fibras del te-
jido y una vez que se ha absorbido, se expone al aire para oxidarlo de nuevo
a su estado indisoluble. En este punto queda permanentemente fijado en el
tejido.

Los tintes de tina se utilizan principalmente para colorear celulosa y apenas se usan en lana
debido a que las condiciones alcalinas que requieren estropean las fibras de proteínas.

Hay tres clases de colorante a la tina:

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
22
1- Índigo: indigoides, indigosoles y algosoles.
2- Antraquinoides.
3- Azufre.

1.- El moderno ÍNDIGO es quizá el colorante a la tina más famoso, debido a su solidez a la luz
y al lavado. De importancia creciente dentro de este grupo son los indigosoles (sustancias colorantes
desprovistas de color), que se están usando para teñir lana. La lana o la seda se saturan con colo-
rantes y el color se desarrolla posteriormente. Los indigoides son un grupo de colorantes a la tina que
tiene aspecto pigmentario similar al índigo.
Probablemente la razón de la creciente importancia de los colorantes a la tina consiste en que
poseen el grado más alto de solidez al lavado, luz, blanqueo, teñido cruzado y mercerizado que todos
los otros colorantes.
Como clase, los colorantes a la tina son particularmente sólidos cuando se aplican al algodón.
Se usan para producir colores firmes en telas de vestidos de algodón y en camisería.
Los colorantes a la tina también pueden usarse para teñir seda, lino, rayón y lana.
También pueden usarse en acetato; aun cuando muchos tintoreros los consideran inadecuados
para seda.
El baño de colorante debe ser fuertemente alcalino y así debe debilitarse para evitar que el ál-
cali ataque las fibras de la seda. Los colores a la tina en nylon posen todas las características de estos
colorantes sobre otras fibras con la excepción de la solidez a la luz.
Para mejorar el valor del color y su penetración, los colorantes a la tina pueden aplicarse a altas
temperaturas. Esta técnica de teñido de alta temperatura ha sido adaptada con éxito para el proceso
de cinta y mecha de algodón conteniendo una cantidad apreciable de fibras muertas.
Probablemente la parte más interesante y técnica del teñido con colorantes a la tina, sea el teñi-
do de un tono para igualar otro. La dificultad de igualar colores consiste en que hay que suponer cuál
será el color final después de secar la tela, porque la acción del aire en una tela recién teñida cambia
el matiz.

16.8.1.5. Colorantes dispersos

Los tintes dispersos se desarrollaron durante los años veinte para


teñir las nuevas fibras sintéticas que no se coloreaban con los tintes tradi-
cionales. Se utilizan prácticamente sólo para el teñido de sintéticos y subli-
man pasando de estado sólido a vapor con la aplicación de calor, cosa que
permite teñir el tejido sin utilizar agua.

Los tintes dispersos se han desarrollado en formas de polvo y en


forma de pasta/líquido y también en tintas y lápices.
Estos colorantes son compuestos orgánicos no iónicos. Se aplican con un dispersante, porque son
insolubles en agua, y se caracterizan fundamentalmente porque tienen un alto grado de dispersión. Se
emplean para la tintura de rayón, acetatos y poliésteres.
Con ellos se pueden obtener colores intensos y resistentes a la luz. Son adecuados para teñir en tina,
pintar y estampar.

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
23
Actualmente muchos tejidos interesantes están hechos de mezclas de fibras sintéticas y fibras
naturales como lana y algodón. Estos se pueden colorear con una mezcla de tintes dispersos y otros
tintes, utilizando el agotamiento de tinte, siempre que se use un agente junto con el tinte.

Los tintes sólo son absorbidos por las fibras a altas temperaturas (90-100ºC), por lo que se ha
de tener especial cuidado cuando se tiñen mezclas de lana y poliéster ya que la lana se apelmazará si
se trata sin cuidado a las altas temperaturas. El agente se ha de aplicar en una habitación bien venti-
lada puesto que a menudo se desprenden vapores al utilízalos.

16.8.1.6 Colorantes sulfurosos

Se llaman sulfurosos porque en su molécula está presente el azufre, pero no como lo está en
los colorantes directos, tiazólicos, etc., Sino que aquí este azufre puede ser oxidado con facilidad. Por
su aspecto, los colorantes sulfurosos son parecidos a los colorantes de tina y a los sustantivos; tiñen
las fibras directamente en estado reducido y se combinan con los colorantes básicos para dar una laca
insoluble; la cantidad de colorante absorbido depende de su porcentaje en la solución, de la concentra-
ción de sal en el baño y de la temperatura. Lo mismo que los colorantes de tina, también son insolubles
en agua pero solubles en medio alcalino y en presencia de sulfuro sódico como agente reductor.
Por tanto, el proceso de tintura con colorantes sulfurosos es el siguiente:

- Disolución del colorante


- Tintura

Esta tintura se realiza a una temperatura de 1000C y su duración oscila entre 60 y 90 minutos. El pe-
ligro de oxidación del colorante durante la tintura puede corregirse con un ligero exceso de sulfuro sódico, pero
teniendo en cuanta que propasarse influiría negativamente en el rendimiento del colorante. Una vez terminada
la tintura en la fibra, sí debe oxidarse, para desarrollar el verdadero coloreado y las propiedades finales de estos
colorantes. Son empleados para la tintura de fibras celulósicas. Aunque resultan muy económicos son de resul-
tados pobres de matices.

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
24
- Oxidación

Tratamientos posteriores con bases metálicas aumentan las solideces de estos colorantes:

- El Cu mejora las solideces frente a la luz.


- El Cr mejora la solidez frente al frote.

Para evitar que desprendan ácido sulfúrico en su almacenamiento se trata la mercancía con
acetato sódico, sin lavado posterior, y se seca.

16.8.1.7 Colorantes premetalizados.

Se trata de soluciones tintóreas creadas mediante un proceso químico previo a la fase de tintu-
ra; en este caso el procedimiento es el siguiente: una o varias moléculas de colorante, generalmente
ácido, se asocian con un átomo metálico formando un complejo molecular con afinidad por las fibras
proteicas y poliamídicas. La formación de este complejo químico se consigue calentando una solución
acuosa del cromóforo con una sal de cromo trivalente, siempre en un medio de pH por debajo de 4.
Si bien se obtiene con ellos una extensa gama de colores, estos adolecen de falta de brillo en azules,
verdes y violetas. Suelen aplicarse a tejidos inencogibles.

16.8.1.8 Colorantes reactivos.

Estos tintes son quizás los más utilizados por los artistas/dise-
ñadores, ya que se pueden emplear para colorear una amplia gama
de clases de fibra sin necesidad de ninguna maquinaria especializa-
da para su fijación.
Los tintes reactivos toman su nombre del hecho de que reaccionan
químicamente con las moléculas de la fibra para formar una adhesión
covalente con el tinte. Este fuerte vínculo entre el tinte y la fibra pro-
porciona unas cualidades excelentes de resistencia al lavado y a la
exposición a la luz.

Fue comercializado por primera vez por ICI en 1956, con el


nombre de Proción, y en principio se ideó para teñir celulosas, aun-
que algunos tipos son apropiados para seda, lanas y varias mezclas
de fibras. Actualmente, otras empresas disponen de este tipo de tintes en muchas variedades de
formas. Algunos son menos reactivos y son apropiados para pintar y estampar sobre tejido, otros son
más apropiados para teñir
.
La mayoría de los tipos de tintes reactivos se pueden utilizar en frío para teñido de batik o cuan-
do se dispone de poca infraestructura.
El teñido con tintes reactivos se lleva a cabo siguiendo tres pasos:

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
25
1º. Absorción de los tintes en la tela,
2º. Fijación de estos tintes en la tela
3º. Lavado de los tintes sobrantes no fijados.

Los tintes necesitan dos auxiliares.

-El primero es la sal, que tanto puede ser cloruro sódico como sal de Glauber (algunos tintes
azules y verdes darán mejor resultado se si utiliza esta última). La sal actúa como un electrólito que
reduce la solubilidad del tinte. Estos provocan que las moléculas del tinte se muevan alrededor y
busquen los puntos apropiados para unirse. Si la disolución del tinte se controla de esta manera, se
creará una tintada mucho más uniforme ya que el tinte será absorbido por las fibras a una velocidad
constante, en vez de todo de golpe.

-El segundo auxiliar utilizado con los tintes reactivos es un álcali, normalmente carbonato sódi-
co. Este aumenta el pH del baño de tinte lo que permite que el tinte, reaccione con las moléculas de
la fibra y se fije en el tejido. La cantidad de sal o álcali necesaria depende del tono que se busca; los
colores pálidos requerirán menos que los más oscuros. Existen diferentes sistemas para teñir los teji-
dos con estos tintes y el sistema a elegir dependerá de la reactividad del tinte que se está utilizando.
Se ha de tener en cuenta que los tintes reactivos en polvo pueden causar reacciones alérgicas respi-
ratorias. Por lo tanto, es importante utilizar una mascarilla respiratoria antipolvo mientras se manipulan
los tintes en polvo. Muchos tintes se venden actualmente en forma granular o líquida para evitar este
problema. Con estos tintes se consiguen colores vivos e inalterables.

16.9. TINTES AZOICOS.

Se los conoce como colores de hielo y se utilizaban principalmente para estampar tejidos de
celulosa de moda (algodón principalmente). Su característica principal es que se crean in situ en las
fibras del tejido. Se utilizaban originariamente en estampados populares africanos que imitaban batik
con ceras, pero su utilización ha disminuido últimamente debido a lo caro y la poca disponibilidad de
los productos clave.
Son compuestos orgánicos estables, son fuertemente colorantes. Que contiene dos átomos de nitró-
geno unidos entre si por un doble o triple enlace, o al menos con dos nitróxenos, está unido a un núcleo
aromático.
El más simple es el amarillo de anilina, de cuerpo fugaz, usado para teñir la seda.

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
26
16.10. PIGMENTOS

Los pigmentos han sido utilizados desde tiempos prehistóri-


cos, y han sido fundamentales en las artes visuales a lo largo de
la Historia. Los principales pigmentos naturales utilizados son de
origen mineral o biológico. La necesidad de conseguir pigmentos
menos costosos dada la escasez de algunos colorantes, como el
azul, propició la aparición de los pigmentos sintéticos.

Un pigmento es un material que cambia de color de la luz que


refleja como resultado de la absorción selectiva del color. Este
proceso físico es diferente a la fluorescencia, la fosforescencia
y otras formas de luminiscencia, en las cuales el propio material
emite luz. Muchos materiales selectivamente absorben ciertas
ondas de luz, dependiendo de su longitud de onda. Los mate-
riales que los seres humanos han elegido y producido para ser
utilizados como pigmentos por lo general tienen propiedades especiales que los vuelven ideales para
colorear otros materiales. Además deben ser estables en forma sólida a temperatura ambiente.

Por tanto la apariencia de los pigmentos está íntimamente ligada al color de la luz que reciben.

Los pigmentos son utilizados para teñir pintura, tinta, plástico, textiles, cosméticos, alimentos
y otros productos. La mayoría de los pigmentos utilizados en la manufactura y en las artes visuales
son colorantes secos, en forma de polvo fino. Estos productos son insolubles al agua, pero se pueden
aplicar a todo tipo de tejidos junto con una resina, emulsión o dispersión.

Para aplicaciones industriales, así como artísticas, la permanencia y la estabilidad son propie-
dades deseadas. Los pigmentos que no son permanentes son llamados fugitivos. Los pigmentos
fugitivos se desvanecen con el tiempo, o con la exposición a la luz, mientras que otros terminan por
ennegrecer.

Generalmente se hace distinción entre un pigmento y un tinte:


-EL PIGMENTO: Es insoluble en el vehículo (formando una suspensión).
-EL TINTE: Es un líquido y es soluble en el vehículo (resultado en una solución).

Un colorante puede ser un pigmento o un tinte dependiendo del vehículo en el que se usa. En algunos
casos, un pigmento puede ser fabricado a partir de un tinte, precipitando un tinte soluble con una sal
metálica.

Es posible conseguir efectos especiales con pigmentos sensibles al calor y la luz o metalizados perla-
dos (una gama de metalizados que tiene un acabado perlado).

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
27
16.11. TINTES DOMÉSTICOS MULTIUSO O DE UNIÓN.

Se pueden adquirir en varias formas. Algunos son para teñir con


agua caliente y se pueden aplicar simplemente en la lavadora, mientras
que otros están diseñados para usarse en agua fría. Son fáciles de utilizar
y tiñen la mayoría de los tejidos porque contienen un combinado de tipos
de tinte pero esto representa también su desventaja, ya que se desperdi-
cia una cantidad considerable de tinte al ser este rechazado por las fibras
que se están tiñendo. Es difícil obtener colores oscuros e intensos utilizan-
do estos tintes, pero son muy prácticos para teñir tonos de grados pálidos
o intermedios o para utilizar en las técnicas de estampado por reserva.

16.11.1 TINTES PARA EL PINTADO A MANO

Algunas empresas producen sus propios sistemas de teñido para el pintado a mano. Los tipos
de tintes utilizados pueden variar pero normalmente son ácidos, básicos o reactivos y a menudo se
presenta en soluciones fáciles de utilizar. Algunos tintes se disuelven en alcohol, otros en agua, y
algunos se venden en forma de polvo. Estos tintes se encuen-
tran listos para utilizar en las tiendas de productos artísticos, y
aunque se venden principalmente para pintar sedas a mano, se
pueden diluir también para teñir algodón o tejidos de seda. Exis-
ten muchos sistemas con métodos ligeramente distintos para
utilizar y fijar, por lo que se recomienda seguir las instrucciones
de fabricante que acompañan al tinte.
Las pinturas basadas en pigmentos se encuentran en
muchos colores, incluyendo fluorescentes y metálicos. Están
combinados con aglutinantes de diversas viscosidades y suavi-
dad y se pueden utilizar como pinturas o para sustituir solucio-
nes de tinte. Se fijan con calor, normalmente un secador de pelo
o una plancha.

16.11.2. Tintes que se fijan con el curso de un mordiente.

La mayoría de los tintes naturales, como la cochinilla o la raíz de rubia, no son suficientemente
sólidos sino se trata antes la tela, que se quiere teñir con sustancias llamadas mordientes, que propor-
cionan que el tinte “muerda” o se fije en ellas. Para los diferentes efectos requieren distinto mordientes.
La mayor parte de los mordientes son de origen mineral. Como el alumbre (sulfato alumínico potásico),
las sales de estaño, el cromo o las sales de hierro.

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
28
16.12. Anilinas.

En la década de 1850, como resultado de una investigación que se llevaba a cabo sobre las
aplicaciones de la hulla (un producto residual del carbón) se desarrolló en Inglaterra el 1er colorante
alternativo a los tintes naturales, cuya estructura resultó ser semejante a la del índigo. Estos tintes de
anilina (término derivado del vocablo de colores), lo cual, unido a su facilidad de manejo, los hizo tan
populares en el mundo entero que en muchos lugares el arte de teñir con tintes naturales se perdió
prácticamente.

16.13 ESTÁNDARES INDUSTRIALES Y DE MANUFACTURAS.

Antes del desarrollo de los pigmentos sintéticos y del refinamiento de las técnicas de obtención
de pigmentos minerales, la industria era generalmente inconsistente. Con el desarrollo de la industria
moderna, los fabricantes y profesionales han cooperado para crear estándares internacionales para
identificar, producir, medir, y probar los colores.

Publicado en 1905, el sistema de colores de Munsell se convirtió en la base de una serie de modelos
de colores, proporcionando métodos objetivos para la medición del color.
El sistema de Munsell, describe un color en tres dimensiones:

- TINTE,
- VALOR (luminosidad) y
-SATURACIÓN (pureza del color), donde la saturación es la diferencia al
gris a un tinte y valor dados.

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
29
(A tener en cuenta) mediados del siglo XX existían métodos estandarizados para
la química de los pigmentos, parte de un movimiento internacional para crear tales estándares en la
industrial. La Organización Internacional para Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés) desa-
rrolla estándares técnicos para la manufactura de los pigmentos y tintes. Los estándares ISO que se
relacionan con todos los pigmentos son los siguientes:

- ISO-787 métodos generales de prueba para pigmento.


- ISO-870 métodos de dispersión para valoración de características de dispersión.

Muchos fabricantes de pinturas, tintas, textiles, etc. Han adoptado voluntariamente el CII (ÍN-
DICE INTERNACIONAL DE COLORANTES) como estándar para identificar los pigmentos que usan
en la manufacturas de ciertos colores. Publicado en 1925, y ahora publicado conjuntamente en la red
por la sociedad de teñidores y coloristas (reino unido) y la asociación estadounidense de químicos y
Coloristas (Estados Unidos), este índice es reconocido internacionalmente como la referencia oficial
para colorantes.

En el esquema del CII, cada pigmento tiene un número que lo identifica químicamente sin importar sus
nombres históricos o comerciales. Por ejemplo, el azul aftalo ha sido conocido por diversos nombres
desde su descubrimiento en 1930.

En Austria, la solidez del color es un criterio especialmente importante. Más de 100 de las 350 normas
textiles proporcionan procedimientos de verificación del color. La ropa y los materiales textiles no han
de perder la intensidad de su color por efecto del vapor, el sudor o el agua de mar, así como tampoco
por el agua clorada o caliente.

Además de la solidez del color, algunos apartados especiales están exhaustivamente normalizados.
Para las personas de piel sensible es importante, por ejemplo, que los materiales textiles protejan de
la radiación ultravioleta del sol. Para ello se elaboró la norma EN ISO 13758.
Algunos colorantes azoicos están prohibidos por ley por razones sanitarias conforme a la ÖNORM ISO
14362 (2 partes).

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
30
MÉTODO DE TEÑIDO FIJACIÓN DEL CANTIDAD AGENTES DISPONIBILIDAD PARA
COLOR REQUERIDA COLORANTES PRODUCCIÓN.
Teñido previo: Excelente Grandes canti- Solo tintes Escasa: el color debe
También llamado teñído dades de color añadirse antes de producir
en tina, antes de extruir la fibra
la fibra). El tinte se añade
a la solución química
sintética antes de pasarla
por la tobera de hilatura.
La fibra sale de esta ya
coloreada.
Teñido de la fibra: muy buena Grandes canti- Solo tintes Moderada; la fibra debe
Empleado en países en dades de color teñirse antes de producir
desarrollo o para mez- el hilo.
clar fibras de diferentes
colores.
Teñido del hilo: Muy buena Moderadas Tintes/pigmentos Moderada, el color debe
(o teñido en pieza). La cantidades de añadirse antes de producir
tela se tiñe antes de la color la tela.
confección de la prenda
Teñido del tejido: Moderada a Pocas canti- Todos Buena, el color debe
(o teñido en pieza). La muy buena dades de color añadirse a la tela y est´dis-
tela se tiéantes de la con- ponible en 30 días.
fección de prendas
Teñido de la prenda: Baja moderada Prendas de un Baja temperatura Excelente, prendas de col-
(se tiñe tras la confección solo color or disponibles de inme-
de la prenda) diato.

Teñido de hilos, telas o prendas mezcladas.


La mezcla de fibras es muy habitual, pero los tintes son específicos para cada tip de fibras. Las fábricas
han adaptado diferentes técnicas de teñido para mezclas multifibras a fin de obtener un color regular o un hilo,
tejido o prenda multicolor.

MÉTODO DE TEÑIDO CONTENIDO AGENTES COLOR RESULTANTE


DE FIBRAS COLORANTES
Teñido cruzado Dos o más fibras Solo tintes Dos o más colores
diferentes
Teñido por unión Dos o más fibras Solo tintes Un color liso regular.
diferentes

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
31
16.14. COLAS, PASTAS Y AGLUTINANTES.

Los espesantes se emplean para controlar los tintes, colorantes y auxiliares en las pastas de
estampar y así evitar que los colores se corran fueran del diseño. Deben mantenerse inalterables
durante el proceso de fijado y se han de poder lavar una vez terminado el tejido, sin dejar residuos.
Los espesantes se agrupan en tres tipos: de alta solidez, baja solidez y emulsión. También se pueden
clasificar como naturales, modificados y sintéticos. Algunos son almidones y colas que se han utilizado
durante siglos; otros son derivados nuevos, emulsiones y polímeros sintéticos. No es posible reseñar
todas las colas, aglutinantes y pastas existentes, pero hablaremos de los principales.

16.14.1. COLAS NATURALES

16.14.1.1 Colas de alginato

Estas colas derivan del alginato de sodio, que se obtiene de las algas. Se desarrollaron para superar
los problemas que surgen con los tintes reactivos y otros espesantes. Se venden en diferentes grados
y viscosidades y sus nombres comerciales son Manutex y Lamitex. Estas colas se conservan relativa-
mente bien por lo que se pueden preparar en grandes cantidades y almacenarse en un recipiente her-
mético en un sitio fresco hasta que se necesitan. La elección entre Manutex F
o RS depende del tejido que se esté estampado y los efectos que se intenten
conseguir.
El Manutex F tiene un alto contenido sólido y una baja viscosidad. Se utiliza
para sobre-estampar (colocar un color sobre otro para conseguir un tercer
color) o para lograr una alta definición de las líneas en tejidos como la seda o
el algodón. El Manutex RS, por otro lado, posee un contenido sólido bajo y se
utiliza cuando una impresión o un estampado no tienen sobre estampados.
Se usa normalmente en tejidos gruesos.

16.14.1.2 Cristales de cola.


A menudo los cristales de cola se conocen como cristales de cola Na-
fka y se obtienen a partir de colas vegetales como la karaya. Se utiliza princi-
palmente para estampado ácido y por corrosión y es una cola altamente solida que es muy soluble y
fácil de mezclar.

16.14.1.3 Cola de guar.


Esta cola se extrae de la planta de guar (Cynaposis tetragonolobos) una planta leguminosa que
se ha cultivado como alimento durante siglos en la India y Pakistán.
La resina es muy similar a la de la semilla de algarrobo y también
se puede utilizar como espesante.
Con los tintes ácidos, en estampados por corrosión y en algunas
técnicas de estampación por reserva conviene bien utilizar la Cola
301 Extra, que es estable en condiciones de acidez.

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
32
16.14.1.4 Cola de tragacanto.
Esta cola se obtiene prácticamente de un corte en la corteza del Astragalus
gummifer. En estado crudo a menudo se llama uñas del diablo o goma del dragón
debido a que se vendía en forma de escamas curvadas amarillentas o de color
cuerno. Actualmente esta cola se vende en forma de polvo que puede mezclarse
con agua tibia para producir la pasta. Se utiliza con mucha frecuencia como es-
pesante, tanto sólo como mezclado con almidón, para estampados por corrosión,
pero se puede utilizar con la mayoría de los tintes.

16.14.1.5 Cola de vainas de algarrobo.


También conocida como cola gatto o goma de algarrobo, esta cola
se extrae de las vainas del algarrobo, Ceratonia siliqua. Esta cola se trata
con productos químicos para hacerla soluble en agua y se utiliza en la ma-
yoría de clases de estampado ya que es muy apropiada para todos los tipos
de pH entre los diversos nombres conocidos figuran Printel Meyprogum y
Guaranate. Se pueden obtener buenos resultados si se utiliza el grado co-
rrecto, pero debido a que se comercializa en distintos grados que requieren
distintas proporciones de cola es necesario consultar las instrucciones del
fabricante sobre el modo de prepararla.

16.14.1.6 ETER DE ALMIDÓN Y DE CELULOSA.


Muchos almidones y celulosas no son muy solubles en agua, pero mo-
dificando sus propiedades como espesantes. La celulosa se trata por eterifica-
ción, un proceso que la hace soluble en agua u otros disolventes.

16.14.1.7 COLA ARÁBIGA.


La cola arábiga se ha utilizado tradicionalmente para estampar seda (porque
produce estampados muy precisos) como adhesivos de tabla. Si se utiliza como ad-
hesivo, es necesario mezclar el polvo con agua.

16.14.1.8 COLAS DE TABLAS.


Las colas de tabla se aplican en una capa muy fina sobre la superficie de una
tabla de estampar, haciendo que el tejido quede temporalmente fijo en un sitio para
pintarlo o estamparlo. No afectan al tejido y se pueden sacar fácilmente de la tabla con agua o disol-
vente. La cola arábiga era una cola de tabla muy común, pero actualmente ha sido reemplazada en
la mayoría de casos por una cola diluida de alginato. Las colas sintéticas se utilizan en la industria del
estampado. Una vez aplicadas, estas colas se quedan pegadas permanentemente y se pueden lavar
con agua. Si es necesario retirarlas, hay que hacerlo con un disolvente.

16.14.1.9. PASTAS DE RESERVAS.


Se pueden utilizar varios almidones, colas, ceras y resinas en el proceso de teñido y estampa-
ción por reserva. Se recomienda experimentar ya que se pueden producir diferentes efectos variando

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
33
el espesor y el tiempo de secado de las diferentes pastas. Las pastas de almidón se han utilizado
durante muchos siglos y las mezclas se pueden aplicar con pinceles o plumas de ave, o se pueden es-
tarcir en el tejido antes de secar y teñir. Diversas harinas (por ejemplo, harina de arroz, harina de maíz,
harina de trigo, harina de mandioca y harina de soja) se pueden mezclar con agua caliente o fría, para
crear diferentes consistencias, y obtener distintos efectos. Muchas de estas harinas tienden agrietarse
al secarse, lo que dará un efecto craquelado cuando el tejido esté teñido. Si se quiere una imagen más
suave, se pueden cocer las harinas y mezclarlas con colas para producir pastas más flexibles y fluidas.

16.14.1.10. COLAS BRITÁNICAS.


La cola británica conocida (conocida también como dextrina) se emplea
a menudo como reserva bajo otros estampados; producirá algunos efectos inte-
resantes de estampados agrietados cuando se use como pasta de reserva bajo
algunos tintes.

16.14.1.11. PASTA DE MANDIOCA.


Esta pasta sirve para reserva del índigo. El sulfato de cobre es opcional,
pero actúa como conservante y le da a la pasta un color azul pálido que permite
verla cuando se utiliza sobre la tela blanca. También puede actuar como reserva
química cuando se tiñe con índigo.

16.14.1.12. HARINA Y COLA ARÁBIGA.


Esta pasta es apropiada para pintar a mano y para estampar con moldes y serigrafía.

16.14.1.13. CERAS CALIENTES Y FRÍAS Y GUTA.


Existen varias sustancias ya preparadas que sirven para pasta de reserva.
La guta (una sustancia como la cola) se encuentra en las tiendas de material artístico y se puede uti-
lizar de modo similar a la pasta de arroz. Se encuentra en muchos colores, incluyendo metalizados, y
normalmente se utiliza para dibujar sobre seda con ayuda de una botella de plástico; cuando está seca
impide que los tintes ácidos líquidos se corran. Algunas gutas son solubles al
agua y otras contienen una base de alcohol. Los tintes blanco y transparente
se lavarán después de utilizar, pero los negros y metalizados quedan pega-
dos a la tela y una vez coloreados no se pueden sacar.
La cera líquida fría es una emulsión que normalmente se utiliza como reserva
en cerámica. También se puede usar sobre tejidos tanto para pintarlos como
para estamparlos, se puede retirar la cera lavando en agua jabonosa o en
seco.
Se pueden emplear dos tipos principales de cera caliente, dependiendo de
los efectos buscados; la parafina, que es quebradiza; y la cera de abeja,
que es mucho más blanda. Mucha gente combina ambas para conseguir los
resultados que buscan. Estas ceras se han de aplicar en estado fundido ca-
liente y se pueden retirar una vez que se ha coloreado el tejido.

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
34
16.14.2. ESPESANTE ó AGLUTINANTE.

16.14.2.1. ESPESANTES DE EMULSIÓN


Los espesantes de emulsión se encuentran en gran variedad de formas apropiadas apara utilizar con
pigmentos, tintes reactivos y tintes dispersos. Antes los aglutinantes de pigmentos requerían gran
cantidad de aguarrás para producir estampados suaves pero actualmente existen alternativas sin di-
solventes con los que se consiguen resultados similares y se pueden utilizar de modo seguro en pe-
queños talleres o en casa.
En la industria, estas medio-emulsiones, consistente en una combinación de aguarrás y cola de algi-
nato a base de agua, se utilizaban para la estampación con tintes reactivos. Producían estampados
más precisos y la emulsión se podía lavar fácilmente, una vez que el estampado estaba fijado. En los
últimos años su uso ha declinado con la introducción de soluciones de agua y polímeros sintéticos.

16.14.2.2. ESPESANTES DE BASE PARA MARMOLEADO.

Existen varios agentes espesantes que se usan para alterar la viscosidad de los medios de mar-
moleado con la intención de controlar los tintes de estampación. El más habitual es el carragheen pero
se pueden utilizar otras sustancias como la cola de tragacanto, la gelatina o la pasta de empapelar
paredes.

16.14.2.3. CARRAGHEEN.
El alga carragheen, que habitualmente se utiliza como
emulsionante en la alimentación, también se puede uti-
lizar para espesar el baño flotante de las técnicas de
marmoleado. Este alga se encuentra en gránulos, tiras
o en polvo. Siempre es mejor elegir una variedad que no
requiera calentamiento ya que estos tipos son con dife-
rencia los más fáciles de utilizar.

16.14.2.4. ALMIDÓN LÍQUIDO, PASTA DE EMPAPELAR Y GELATINA.


Estos espesantes se pueden encontrar preparados y empaquetados y hay que mezclarlos si-
guiendo las instrucciones del paquete. Se pueden diluir para hacer un medio de marmoleado. La solu-
ción final debe tener una consistencia de crema espesa.

TÉCNICAS TEXTILES
ANA Mª RUEDA REMESAL
35

También podría gustarte