Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MTD 2.80.10
INDICE
1. OBJETO ......................................................................................................................................... 4
2. CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................................................... 4
3. NORMAS DE REFERENCIA ........................................................................................................... 4
4. CONDICIONES DE SERVICIO........................................................................................................ 4
4.1. INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE BT DE EDIFICIOS DESTINADOS
PREFERENTEMENTE A VIVIENDAS .................................................................................................. 4
4.1.1. Partes y Elementos que constituyen las instalaciones para suministro de BT en viviendas ... 5
4.1.2. Partes y Elementos que constituyen las instalaciones para suministro de BT en edificios ..... 5
4.1.3. Acometida .......................................................................................................................... 5
4.1.4. Tipos de Acometidas .......................................................................................................... 6
4.2. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN GENERAL (TDG) .................................................................... 6
4.2.1. Tablero Centralizador de Medidores (TCM) ......................................................................... 7
4.2.2. Características Constructivas .............................................................................................. 8
4.2.3. Derivación Individual (DI) .................................................................................................... 8
4.3. SUMINISTROS ESPECIALES............................................................................................... 10
4.3.1. Suministros en Baja Tensión ............................................................................................. 10
4.3.2. Suministros en Media Tensión .......................................................................................... 10
5. CARACTERÍSTICAS GENERALES ............................................................................................... 16
5.1. CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE BT ............................................................................... 16
5.1.1. Tensión de suministro ....................................................................................................... 16
5.1.2. Intensidad de cortocircuito prevista en el origen de la instalación ....................................... 16
5.2. DATOS BÁSICOS ................................................................................................................. 17
5.3. ACOMETIDAS ...................................................................................................................... 17
5.3.1. Características Técnicas ................................................................................................... 17
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 2 DE 31
5.4. INSTALACIÓN...................................................................................................................... 19
5.4.1. Acometida aérea .............................................................................................................. 19
5.4.2. Acometida subterránea ..................................................................................................... 19
5.4.3. Conexión a la Red ............................................................................................................ 19
5.5. TABLEROS DE MEDICIÓN INDIVIDUAL (TMI) ...................................................................... 19
5.5.1. Características y Tipos Normalizados................................................................................ 19
5.5.2. Instalación de un Tablero para Medición Individual (TMI) ................................................... 20
5.6. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN GENERAL (TDG) Y TABLERO CENTRALIZADOR DE
MEDIDORES (TCM) .......................................................................................................................... 20
5.6.1. Características y tipos normalizados ................................................................................. 20
5.6.2. Instalación del TDG y TCM ............................................................................................... 20
5.7. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN EDIFICIOS.................................................................. 21
6. INSTRUCCIONES DE PROCEDIMIENTO ..................................................................................... 22
6.1. REQUERIMIENTOS PARA NUEVOS SUMINISTROS............................................................ 22
6.1.1. Requisitos Personales ...................................................................................................... 22
6.1.2. Requisitos Técnicos.......................................................................................................... 22
6.2. PRESENTACIÓN DE PLANOS ............................................................................................. 23
6.2.1. Planos de instalación eléctrica .......................................................................................... 23
6.3. PUESTA EN SERVICIO DE INSTALACIONES PROPIAS DEL CLIENTE ................................ 24
6.4. PROCEDIMIENTOS ............................................................................................................. 24
6.5. VIGENCIA DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ..................................................... 25
6.6. COSTOS .............................................................................................................................. 25
6.7. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES INTERNAS ............................................................ 25
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 3 DE 31
CONTROL DE CAMBIOS
VERSIÓN FECHA ACÁPITE DESCRIPCIÓN
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 4 DE 31
1. OBJETO
El presente documento tiene por objeto definir las características técnicas de las instalaciones a
conectarse a la red de distribución de Baja Tensión (BT).
Asimismo, describe toda la normativa existente sobre instalaciones de BT, de modo que su
unificación en el ámbito de DELAPAZ facilite:
Las relaciones entre empresa y clientes al especificar detalladamente los aspectos técnicos.
Precautelar la calidad de servicio.
La seguridad de las personas y las instalaciones.
2. CAMPO DE APLICACIÓN
Aplicará a todas las nuevas instalaciones de BT que soliciten su conexión al sistema de BT de
DELAPAZ.
Las instalaciones eléctricas que fueron construidas con anterioridad a la aprobación del presente
documento y cuyo estado implique riesgo para las personas e instalaciones, o produzcan
perturbaciones al normal funcionamiento de otras instalaciones y/o la red de distribución de
DELAPAZ, se recomienda que sean adecuadas a lo indicado en la Norma Boliviana NB-777 y el
presente documento.
3. NORMAS DE REFERENCIA
El Manual Técnico de Distribución está basado fundamentalmente en las siguientes normas:
LEY DE ELECTRICIDAD” No. 1604 y sus Reglamentos.
NB-777 Diseño y Construcción de las Instalaciones Eléctricas Interiores en Baja
Tensión.
NB 148001-2 Instalaciones eléctricas en baja tensión - Parte 2: Tableros - Especificaciones
técnicas, clasificación y métodos de ensayo.
NB 148002 Instalaciones eléctricas en baja tensión - Tableros individuales de medición y
protección - Requisitos y métodos de ensayo.
NB 148003 Instalaciones eléctricas en baja tensión - Tableros individuales de medición y
protección - Recubrimiento a base de pinturas - Requisitos y métodos de
ensayo.
ND 72.58.01 Transformadores de Corriente para Medida en Baja Tensión.
MTD 2.80.12 Manual de Suministro de Energía eléctrica en Media Tensión hasta 15 KV -
Normas para electrificación a edificios, viviendas e industrias.
4. CONDICIONES DE SERVICIO
4.1. INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE BT DE EDIFICIOS DESTINADOS
PREFERENTEMENTE A VIVIENDAS
Las instalaciones para el suministro de BT de un edificio destinado preferentemente a viviendas,
son aquellas que unen la red de distribución de BT de DELAPAZ, con las instalaciones interiores o
receptoras del usuario.
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 5 DE 31
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 6 DE 31
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 7 DE 31
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 8 DE 31
Está alimentado en forma directa a través de la acometida de BT, o en su caso de los bornes de
BT del transformador de distribución propia de la instalación. Dicha instalación no requiere un
tablero de distribución general.
El TCM está constituido por los siguientes compartimentos:
1) Gabinete del elemento de protección general.
2) Gabinete de barras de distribución.
3) Gabinete del medidor de control o contraste general.
4) Gabinete del medidor de servicios generales.
5) Gabinete del medidor y elementos de corte.
6) Gabinete de dispositivos de protección individual.
7) Gabinete del equipo de medición. (TC’s)
b) TCM sin Protección General
Este tablero es utilizado en edificios de más de diez plantas o instalaciones que requieran la
distribución de medidores cada cinco pisos, por bloques u otro tipo de división y esta alimentado a
través de una Línea de Alimentación (LA) o montante desde el TDG. La protección general se
encuentra instalada en el TDG correspondiente (ver figura 5).
El TCM está constituido por los siguientes compartimentos:
1) Gabinete de barras de distribución.
2) Gabinete de medidores y elementos de corte.
3) Gabinete de dispositivos de protección individual.
4.2.2. Características Constructivas
El tablero centralizador de medidores (TCM) deberá tener las siguientes características
constructivas:
Envolvente de chapa metálica de por lo menos 1 mm de espesor, recubierto de una capa de
pintura antioxidante interior y otra pintura de acabado exterior o también puede ser envolvente
de poliéster termoestable reforzado con fibra de vidrio.
Deberá estar diseñado con todos los compartimentos establecidos, con un grado de
protección IP43 y estar provistos con dispositivos para la instalación de precintos de
seguridad.
El diseño de las puertas deberá contar con la provisión de bisagras torneadas del tipo hembra
– macho.
Otros aspectos generales de la Centralización de Medidores están reglamentados en la
norma NB 777 así como en las normas NB 148001-2, NB 148002 y NB 148003.
4.2.3. Derivación Individual (DI)
Derivación individual (DI), es la parte de la instalación que suministra energía a la instalación
individual de usuario.
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 9 DE 31
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 10 DE 31
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 11 DE 31
Figura No. 1: Esquema de instalación eléctrica para una vivienda con un solo cliente
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 12 DE 31
Figura No. 2: Esquema de instalación eléctrica para una vivienda con dos clientes
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 13 DE 31
Figura No. 3: Esquema de instalación eléctrica para una vivienda con tres o cuatro clientes
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 14 DE 31
Figura No. 4: Esquema de instalación eléctrica para una vivienda con centralización de medidores
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 15 DE 31
PROPIEDAD DE LA
DISTRIBUIDORA
LIMITE DE LA PROPIEDAD
DE LAS INSTALACIONES
ZONAS DE PROPIEDAD O USO ELÉCTRICAS
COMUN
1. ACOMETIDA
2. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN Y PROTECCIÓN GENERAL (TDG)
2.1. GABINETE PARA PROTECCIÓN GENERAL
2
2.2. GABINETE CT's PARA MEDICIÓN DE CONTROL TDG
2.3. GABINETE PARA MEDIDOR DE CONTROL
2.2 2.3
2.4. GABINETE DE BARRAS DE DISTRIBUCIÓN 6 kWh MEDIDOR DE
CONTROL
2.5. GABINETE PARA MEDICIÓN DE SERVICIOS GENERALES 5
2.6. GABINETE PARA PROTECCIÓN DE MONTANTES
3. TABLERO DE CENTRALIZACIÓN DE MEDIDORES (TCM) 2.
2.1 4
3.1. GABINETE DE BARRAS DE DISTRIBUCIÓN
3.2. GABINETE DE MEDIDORES Y ELEMENTOS DE CORTE 7
3.3. GABINETE DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 2.
2.4
4. INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO
5. TRANSFORMADO R DE CORRIENTE
6. MEDIDOR DE EN ERGÍA ELÉCTRICA 2.5 2.6 4
7. BARRAS DE DISTRIBUCIÓN kWh
8. ELEMENTO DE CORTE
9. LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN O MONTANTE
SERVICIOS GENERALES
3
TCM SIN PROTECCIÓN GENERAL 7
3.1
9
3.2
8 kWh kWh kWh kWh
6
3.3
ZONAS DE PROPIEDAD 9
O USO COMUN
3
TCM SIN PROTECCIÓN GENERAL 7
3.1
3.2
8 kWh kWh kWh kkWh
6
3.3
ZONAS DE PROPIEDAD 9
O USO COMUN
3
TCM SIN PROTECCIÓN GENERAL 7
3.1
3.2
8 kWh kWh kWh kWh
6
3.3
ZONAS DE PROPIEDAD
O USO COMUN
Figura No. 5: Esquema de instalación eléctrica para edificios con más de un TCM
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 16 DE 31
5. CARACTERÍSTICAS GENERALES
5.1. CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE BT
5.1.1. Tensión de suministro
Las tensiones normalizadas en la red de DELAPAZ, tanto en media como baja tensión, son las
mostradas en la tabla 2:
Tensión Nominal (V) Tipo de conexión Zona
24900/14400 Trifásico 4 hilos Yn Rural
Media Tensión
12000/6900 Trifásico 3 hilos Y/ Urbana
230 Monofásico 2 hilos - Urbana / rural
Baja Tensión 230 Trifásico 3 hilos Urbana / rural
400/231 Trifásico 4 hilos Yn - Zn Urbana / rural
Tabla 2: Tensiones normalizadas
La tensión nominal normalizada del Sistema de BT de DELAPAZ es de 400/231 voltios con
variaciones de +5% y –10% en condiciones normales. Esta tensión está de acuerdo con los
niveles de tensión reglamentados en la Ley de Electricidad.
Para las instalaciones trifásicas de tres hilos y neutro la tensión normalizada será de 400 voltios y
para las instalaciones monofásicas de 230 voltios.
5.1.2. Intensidad de cortocircuito prevista en el origen de la instalación
Con la finalidad de determinar las condiciones bajo las cuales se realiza la instalación de BT
(acometida – medidor de energía) se ha realizado el análisis de cortocircuito considerando la
conexión de un circuito de BT alimentado por un transformador trifásico de 250 kVA, 7.2/0.23-0.4
kV. En éstas condiciones se ha calculado una corriente de cortocircuito, cuando ocurre en bornes
del medidor, que alcanza a un valor de 7.6 kA en el impulso y permanente de 5.12 kA.
Con carácter general, la intensidad de cortocircuito prevista en el origen de la instalación, fijado en
el punto a conectarse a la red de distribución de B.T. para el cálculo del sistema de barras, deberá
considerarse la siguiente relación:
Ip = 40 P
Siendo:
Ip : Valor eficaz de la intensidad de cortocircuito, en amperios.
P : Potencia nominal del transformador MT/BT, en kVA.
La corriente de cortocircuito mínima prevista en el origen de la instalación aceptada por DELAPAZ
deberá ser 10 kA, como recomienda la IEC 60898, para una tensión de 240 V.
El valor de cresta de intensidad inicial de cortocircuito será:
Ic = 2.5 Ip
Siendo:
Ic : Valor cresta de la intensidad de cortocircuito, en amperios.
Ip : Valor eficaz de la intensidad de cortocircuito, en amperios.
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 17 DE 31
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 18 DE 31
DIMENSIONAMIENTO DE ACOMETIDAS
NOTA: El conductor neutro debe ser de la misma capacidad que el conductor de fase.
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 19 DE 31
5.4. INSTALACIÓN
5.4.1. Acometida aérea
El soporte o gancho de recepción del cable de la acometida con una sección mínima de 16 mm2,
deberá estar localizado en el lugar más cercano a uno de los postes de la red de distribución de
DELAPAZ, a una altura mínima al suelo de acuerdo a las siguientes condiciones:
Cuando cruza avenidas con vías de varios carriles: 7.00 m.
Cuando cruza una calle con una única vía: 6.00 m.
Cuando no cruza ninguna calle ni avenida: 4.60 m.
Los gráficos que se muestran en anexo, muestran las disposiciones típicas para la instalación de
acometidas aéreas aceptadas por DELAPAZ.
5.4.2. Acometida subterránea
La acometida deberá ser subterránea instalada en ducto cuando el calibre del conductor sea
mayor a dos conductores No. 4 AWG (21.2 mm2) o cuando el cliente prefiera éste tipo de
acometida. La instalación de los ductos deberá ser realizada de acuerdo a los esquemas que se
muestran en los anexos y con referencia a las obras civiles de excavación de zanjas, construcción
de cámaras de paso e instalación de ductos en vía pública, serán de entera responsabilidad del
solicitante y deberán regirse a los procedimientos establecidos por los Gobiernos Municipales
correspondientes.
5.4.3. Conexión a la Red
La acometida ya sea aérea o subterránea, deberá ser conectada a la red de distribución utilizando
la ferretería normalizada por DELAPAZ.
5.5. TABLEROS DE MEDICIÓN INDIVIDUAL (TMI)
Los TMI, estarán formadas por una envolvente precintable que contendrá fundamentalmente el
medidor de energía y el elemento de corte soportados en una base común aislante.
5.5.1. Características y Tipos Normalizados
Las cajas deben ser de material incombustible y no higroscópico, pudiendo ser de material
plástico o de plancha metálica.
Las cajas de plástico deberán estar fabricadas en poliéster reforzado con fibra de vidrio, moldeado
a presión y en caliente, auto extinguible, resistente a agentes químicos y a los rayos ultravioletas
de color gris claro.
Las cajas metálicas serán de plancha metálica de un espesor mínimo de 1 mm, deberán
protegerse con dos capas de pintura, una anticorrosiva y otra de acabado, la plancha metálica
deberá tener un dispositivo para conexión a tierra.
Independientemente del material de la envolvente, las cajas deberán tener una base o placa de
sujeción preferentemente aislante para montaje del medidor y el elemento de corte.
Mayores características de los tipos normalizados se encuentran detalladas en el capítulo 6 de la
Norma Boliviana NB 777.
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 20 DE 31
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 21 DE 31
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 22 DE 31
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 23 DE 31
1) Debe contar con la acometida en el nivel de tensión del suministro y para el medidor de
acuerdo a la Norma Boliviana NB 777 y cumplir con los requisitos técnicos del Distribuidor
aprobado por autoridad competente.
2) Debe contar con medidor que permita la medición de los parámetros requeridos para la
facturación del consumo de electricidad de acuerdo a la categoría de consumidor que
corresponda.
3) Debe contar con Informe de Ensayo y/o Certificado de Calibración del medidor emitido por el
Laboratorio de Ensayo y Calibración.
4) Debe contar con espacio físico para la instalación de un puesto de transformación, de acuerdo
a normas vigentes, cuando corresponda.
Asimismo, debe disponer de la instalación preparatoria de acuerdo a la Norma Boliviana NB-777 y
Normas DELAPAZ, para el efecto se le entregará información impresa (cartilla o tríptico) del
esquema de construcción y los materiales que deben ser utilizados.
Si la potencia demandada es mayor a 10 kW, el solicitante deberá consultar con el Departamento
de Distribución de DELAPAZ
6.2. PRESENTACIÓN DE PLANOS
La presentación de planos, no es obligatoria sin embargo complementarán al proyecto.
6.2.1. Planos de instalación eléctrica
a) Diagrama unifilar: Deberá presentar el diagrama unifilar completo de la instalación, donde se
determinarán y estarán claramente identificados los elementos de la instalación eléctrica a la
vivienda o conjunto de viviendas descritos en el acápite 5, además estarán indicadas las
características eléctricas y/o de placa de los elementos de protección y conductores
eléctricos.
b) Detalle de Carga: Deberá presentarse el detalle de carga completo de la instalación, donde
se determinarán y estarán claramente identificados las potencias de la instalación eléctrica.
Los planos en edificaciones de más de dos plantas deberán llevar un diagrama de elevación
esquemático de la instalación en el que se indicará el alcance de los alimentadores, niveles de
instalación de las cajas de protección, medición o distribución según sea el caso.
6.2.1.1. Información mínima recomendada en los planos
Los planos deberán incluir la siguiente información como mínimo:
Planillas de carga, en los que se identifiquen circuitos, demanda en kW para cada circuito,
localización, capacidad de barras, elementos de protección, etc.
Simbología empleada con descripción completa de los elementos utilizados.
Notas aclaratorias, referencias específicas del proyecto, etc.
Carimbo de identificación en el extremo inferior derecho, donde deberá indicarse claramente
lo siguiente:
Tipo de instalación eléctrica.
Nombre del propietario (y/o proyecto).
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 24 DE 31
Título del plano referido a la actividad del predio (vivienda, Karaoke, industria, reparadora
de zapatos, llantería, tienda, etc.).
Número del plano y del total de planos.
Nombre y firma del proyectista
Escala o escalas si corresponde
Dirección y Zona
6.2.1.2. Especificaciones técnicas de equipos y materiales
En las especificaciones técnicas de equipos y materiales de una instalación eléctrica, deberán
figurar al menos la siguiente información, dependiendo que material o equipo se trate y según sea
aplicable:
Tensión nominal
Número de fases
Frecuencia nominal
Potencia nominal (kVA, kW, HP, etc.)
Corriente nominal
Capacidad de cortocircuito
Tipo de instalación (interior, exterior)
Forma de montaje (adosado, empotrado, empernado, soldado, abierto, etc.)
Clase de protección (IP).
6.3. PUESTA EN SERVICIO DE INSTALACIONES PROPIAS DEL CLIENTE
Para la puesta en de las instalaciones propias del cliente, DELAPAZ verificará que se cumpla con
todas las recomendaciones del presente documento y con las normas relacionadas. Este hecho
no relevará de responsabilidades al solicitante y/o al proyectista, ni significará que DELAPAZ
adquiera obligaciones o responsabilidades por el diseño o proyecto de las instalaciones indicadas,
aunque éste haya merecido la autorización de conexión.
El personal de DELAPAZ no podrá ejecutar, construir o supervisar las instalaciones eléctricas al
margen de la Empresa.
6.4. PROCEDIMIENTOS
El solicitante deberá seguir el procedimiento detallado en el acápite 6.1 del presente documento
para el Nuevo Suministro, mismo que tiene inicio en el Departamento de Atención a Clientes o en
el Departamento de Distribución, según corresponda.
Posteriormente, luego de haber recepcionado la solicitud de suministro de energía eléctrica con
todos los requisitos establecidos en el presente manual técnico de distribución, personal de
DELAPAZ procede con lo siguiente:
1) Localiza la dirección registrada en la Solicitud de Servicio.
2) Verifica las condiciones de la instalación preparatoria para la conexión del servicio (caja para
el medidor, elementos de corte, chicotillos, etc.).
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 25 DE 31
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 26 DE 31
DIB.: DAC
varilla del SPT GERENCIA DE
Caja para medidor Medidor instalado con precinto VoBo.: JAM
OPERACIONES
con elementos de corte 5/8" x 1m APROB.: LRJ
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 27 DE 31
Termonagnetico
de acuer do a
plano.
-Identificación
viñetada
DIB.: JCHC
GERENCIA DE
VoBo.: JAM
OPERACIONES
APROB.: LRJ
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 28 DE 31
DIB.: DAC
GERENCIA DE
VoBo.: JAM
OPERACIONES
APROB.: LRJ
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 29 DE 31
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 30 DE 31
DIB.: JCHC
VoBo.: JAM GERENCIA DE OPERACIONES
APROB.: LRJ
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización
MTD 2.80.10
MANUAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN
NORMA PARA ELECTRIFICACIÓN DE EDIFICIOS, VIVIENDAS E INDUSTRIA VERSIÓN: 1
HOJA 31 DE 31
0.5 m
VISTA PLANTA
0.7 m
Sumidero de cascajo
Nota: La construcción de
VISTA LATERAL
las cámaras es
responsabilidad del cliente
La vigencia del presente documento debe ser consultada al Jefe de Sección de Normalización