Está en la página 1de 22

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/351548249

Relatos de Vulnerabilidad Urbana. La aplicación del


enfoque narrativo en el estudio de los conflictos de un
barrio valenciano.

Chapter · March 2021

CITATIONS READS

0 82

3 authors, including:

Adrián Jiménez Ribera Glòria Maria Caravantes López de Lerma


Catholic University of Valencia "San Vicente Martir" University of Valencia
18 PUBLICATIONS   4 CITATIONS    26 PUBLICATIONS   19 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Diseño del Plan de Inclusión de La Vall d´Uixó View project

Logoterapia y relatos de redención. Aportes de la logoterapia al proceso de desistimiento de la delincuencia View project

All content following this page was uploaded by Adrián Jiménez Ribera on 13 May 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


CAPÍTULO 73

RELATOS DE VULNERABILIDAD URBANA.


LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE NARRATIVO EN EL
ESTUDIO DE LOS CONFLICTOS DE UN BARRIO
VALENCIANO

ADRIÁN JIMÉNEZ RIBERA


Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Escuela de Doctorado283. España
GLORIA MARÍA CARAVANTES LÓPEZ DE LERMA
Universidad de Valencia284, España
DRA. MARÍA JOSÉ GALVIS DOMÉNECH
Universidad de Valencia, España

RESUMEN
Recientes hallazgos señalan que el enfoque narrativo puede reportar importantes be-
neficios para la mejora del bienestar ciudadano y la prevención de los conflictos. De
este modo, nuevas propuestas de gestión de la política local abogan por fundamentar
el diseño de estrategias públicas sobre la comprensión de los relatos de los vecinos y
comunidades que lo integran. Según estos modelos, al empatizar con las historias de
los habitantes, los actores políticos y responsables de la seguridad ciudadana podrán
adquirir una visión más detallada sobre los problemas locales y sus raíces, además de
fundamentar sus medidas en un discurso que simpatice con las narraciones de los di-
ferentes grupos.
Bajo tales fundamentos, en el presente trabajo se analizan los relatos de las personas
que conviven en un barrio vulnerable valenciano, a fin de comprender la etiología de
los desórdenes y conflictos vecinales. Los resultados revelan que las narraciones cons-
truidas por los vecinos pueden moldear la interacción entre ellos, así como fomentar
el mantenimiento de los conflictos entre grupos y la delincuencia.

PALABRAS CLAVE
Enfoque narrativo, conflictos vecinales, barrios vulnerables, política local, estudio de
caso.

283 Personal en Formación de Profesorado Universitario. Referencia: FPU18/02661.


284 Personal en Formación de Profesorado Universitario. Referencia: FPU18/02737.

– 1399 –
1. INTRODUCCIÓN
Las ciencias sociales han experimentado durante las últimas décadas un
creciente interés por el estudio de las narraciones de las personas
(McAdams, 1985, Presser, 2016). En la actualidad, múltiples disciplinas
consideran al ser humano como un ser ‘narrativo’, ya que postulan que
los relatos ocupan un lugar central en su funcionamiento: no sólo faci-
litan la comunicación, sino que también permiten crear y asignar signi-
ficados al mundo que nos rodea (Sandberg y Ugelvik, 2016).
No existe una definición unánime sobre el concepto de ‘narración’ en la
literatura. Sin embargo, diversos autores coinciden en que esta clase de
discurso presenta un carácter subjetivo y versa sobre los eventos o hechos
acontecidos en la vida de uno o más protagonistas (Maruna y Liem,
2021)285. De este modo, las narraciones permiten explicitar el dina-
mismo de la experiencia humana de una manera que otras formas de
testimonio no son capaces de alcanzar, así como los patrones morales y
causas que motivaron una determinada acción (Presser, 2016).
Una de las ramas del saber que más se ha interesado por el estudio de las
repercusiones que tienen las historias sobre el comportamiento humano
es la psicología narrativa (Crossley, 2000). Esta disciplina señala que los
relatos actúan como un ‘principio organizador’ en la conducta, de ma-
nera que nuestro autoconcepto cuenta con una “estructura narrativa”:
las personas construyen su identidad y su relación con el entorno a partir
de una serie de relatos internos sobre sus experiencias vitales pasadas,
presentes y futuras (McAdams y McLean, 2013; Presser y Sandberg,
2015). Es decir, el ser humano elabora historias para explicar la manera
en la que se comporta y, con ello, dota de un orden y significado a sus
acciones, metas, motivaciones, o sentimientos (McAdams, 1985; 2018).
De este modo, nuestros relatos son construidos mediante la interacción
social y median nuestra relación con el entorno, ya que la gente actúa
de manera coherente con las historias que han creado para explicar

285 Para evitar la redundancia, en el presente trabajo utilizaremos los términos ‘relato’, ‘narración’
o ‘historia’ de manera indistinta.

– 1400 –
quiénes son (Maruna y Copes, 2005; McAdams y McLean, 2013). Ga-
rrido (2019) sintetiza estas ideas en su trabajo:
Las personas, por nuestra propia naturaleza, imponemos un significado
al mundo que nos rodea y al modo en que nos relacionamos con éste de
forma narrativa, es decir, a través de la creación de historias o relatos.
Tales relatos son guiones o esquemas heurísticos que nos permiten
desenvolvernos sabiendo qué debemos esperar del ambiente que nos ro-
dea, y constituye el marco en el que ajustamos nuestras actitudes, opi-
niones y respuestas emocionales (p. 21).

1.1. EL ENFOQUE NARRATIVO EN EL ESTUDIO DE LA DELINCUENCIA Y


LOS CONFLICTOS HUMANOS

Durante las últimas dos décadas, el enfoque narrativo ha adquirido una


especial atención en el estudio de la delincuencia bajo el marco de lo que
se ha acuñado como la ‘criminología narrativa’ (Maruna y Liem, 2021;
Sandberg y Ugelvik, 2016). Esta disciplina parte de que los relatos de
las víctimas, los delincuentes o determinados grupos sociales instigan,
motivan o dan forma a sus acciones, por lo que el fenómeno ilícito se
encuentra estrechamente vinculado con las narraciones que construyen
(Baz y Bartolomé, 2019). En consecuencia, el objeto de esta rama del
saber criminológico no es valorar la objetividad o la adecuación de los
hechos relatados a la realidad, sino analizar el impacto que tienen las
historias elaboradas sobre el desarrollo de los conflictos sociales (Presser
y Sandberg, 2015).
Una amplia literatura científica respalda los fundamentos de la crimino-
logía narrativa. Por ejemplo, algunos autores observan que las caracte-
rísticas de las narraciones de vida de los presidiarios pueden pronosticar
la persistencia o el cese de su conducta criminal tras la finalización de su
estancia en prisión (p. ej. Doekhie et al., 2017; King, 2013; Martín et
al., 2019). Otros investigadores destacan que la presencia justificaciones
del comportamiento delictivo o minimizaciones del daño en un relato
(técnicas de neutralización) facilitan la comisión de acciones antisociales
en sus interlocutores (p. ej. Maruna y Copes; 2005; Sykes y Matza,
1957). Por último, Aspend y Hayward (2015) explican que la crimino-
logía narrativa se encuentra estrechamente vinculada con los enfoques

– 1401 –
culturales de análisis del delito, de manera que permite explicitar aque-
llas dinámicas culturales y sociales que subyacen las disputas entre per-
sonas.
En un trabajo más reciente, Garrido (2019) señaló que el uso del enfo-
que narrativo puede aportar importantes beneficios para la mejora del
bienestar colectivo, así como optimizar el diseño e implementación de
políticas públicas de seguridad ciudadana. El autor postuló que la com-
prensión de las narraciones de la ciudadanía permitiría desarrollar planes
y estrategias que respondiesen a sus inquietudes, así como implementar
tales medidas mediante relatos coherentes con los de la población, lo
cual facilitará su recibimiento positivo (Crow y Jones, 2018). A pesar de
sus posibles aportaciones, su empleo resulta prácticamente inexistente
en el territorio español, al menos en el ámbito de la seguridad municipal.

1.2. BARRIOS VULNERABLES Y CONFLICTOS SOCIALES.


Los barrios vulnerables son aquellos espacios territoriales marcados por
la fragilidad de las economías familiares, concentración de población
con bajo poder adquisitivo, características poblacionales, problemas de
acceso, deterioro y degradación de las viviendas, carencia de recursos
comunitarios y fuerte estigmatización física y social (Caravantes et al.,
2017).
Esta concepción teórica integra una vertiente multifactorial y multidi-
mensional, de manera que son muchos los factores que potencian y pro-
mueven las dinámicas de exclusión y vulnerabilidad social en estas zonas
(Garrido y Jaraíz, 2017). Algunos de ellos, como lo es el distanciamiento
social entre la sociedad mayoritaria y las minorías étnicas, acentúan la
división entre comunidades, lo cual incide negativamente sobre la con-
vivencia y pone en riesgo la manifestación de conflictos entre la pobla-
ción (Cachón, 2011; Vecina Merchante, 2011). De este modo, un as-
pecto muy prevalente en esta clase de territorios –aunque no exclusivo–
son los problemas en la dimensión cultural, los cuales suelen traducirse
en altos índices de violencia y/o delincuencia, así como una alta conflic-
tividad multicultural (Buades y Giménez, 2013; Foro Europeo de Segu-
ridad Urbana, 2016).

– 1402 –
La ausencia de vínculos entre los distintos grupos étnicos de una misma
comunidad puede aumentar el riesgo de conflictos, debido a choques
étnicos (relacionados con la lengua, la religión, la organización social,
etc.), sociales (vinculados con el acceso a bienes colectivos como el em-
pleo, la educación), culturales (diferencias entre valores) e identitarios
(enfrentamiento de roles) (Cachón, 2011). Por ejemplo, Molinares Has-
san (2005) observó en su estudio que la disputa entre dos grupos de un
mismo territorio emergió debido a que cada facción atendía únicamente
a su propia interpretación sobre unos determinados acontecimientos, de
manera que se sentían agraviados por las posturas o acciones no necesa-
riamente intencionadas del colectivo opuesto.
Por su parte Vecina Merchante (2011) postuló que uno de los factores
que subyace el desarrollo de conflictos en los barrios vulnerables es la
consolidación de narraciones o discursos que actúan como barrera para
la interacción, en las que se conciben a los integrantes de los distintos
grupos como ‘el otro’ o ‘el enemigo’ y se les responsabiliza de los pro-
blemas urbanos, lo cual refuerza la segregación y el distanciamiento so-
cial. A medida que avanzan las disputas, esta clase de narraciones ad-
quiere adeptos entre las distintas comunidades, de manera que el
discurso comienza a ser compartido por sus integrantes. En última ins-
tancia, esto genera ‘una profecía autocumplida’, en la que cada comuni-
dad intenta imponer su perspectiva sobre la naturaleza de los conflictos,
lo que a su vez los incrementa.
Bajo tales ideas, consideramos que el estudio de las narraciones de los
grupos convivientes en barrios vulnerables permite adquirir un punto
de vista único sobre la naturaleza de los conflictos sociales, ya que nos
ayuda a comprender verdades silenciadas sobre distintas experiencias y
perspectivas de la realidad (Maruna, 2015). Al fin y al cabo, el objetivo
de las historias orales de sus habitantes es el de ofrecer una explicación
acerca de las circunstancias que los precipitaron. Por lo tanto, las causas
de la disputa y los factores que la mantienen se encuentran muchas veces
arraigados en tales historias. La comprensión de estos relatos será un
valioso instrumento para el futuro diseño e implementación de políticas
eficientes y eficaces, ya que facilitan la identificación de las cuestiones
de orden prioritario, los factores de riesgo más importantes, así como

– 1403 –
los espacios y aspectos en los que focalizar las acciones (Dammert y Díaz,
2005).

2. EL PRESENTE ESTUDIO
Durante las décadas de 1960 y 1970, el barrio de ‘el Xenillet’ del muni-
cipio valenciano de Torrent fue un espacio territorial de realojamiento
de familias gitanas de diferentes Comunidades Autónomas de toda Es-
paña. En la década de 1980, esta zona fue catalogada como ‘barrio de
acción preferente’ a partir del Decreto 157/1988, de 11 de octubre, del
Consell de la Generalitat Valenciana, por el que se establece el Plan
Conjunto de Actuación en Barrios de Acción Preferente, con el objeto
de suplir los desequilibrios sociales y las desigualdades de las zonas sub-
urbanas en continua degradación. Actualmente, este territorio se carac-
teriza por la presencia de múltiples minorías étnicas y población mi-
grante, fragilidad de las economías familiares, carencia de recursos
comunitarios, alta tasa de desempleo, absentismo y fracaso escolar (véase
Caravantes et al. 2017). La delincuencia, los desacuerdos y las disputas
son frecuentes, especialmente entre los diversos grupos que conviven en
él (por ejemplo, Dasí, 2014, 02 de octubre; La Opinión de Torrent,
2016, 22 de febrero; Martínez y Blasco, 2017, 11 de marzo).
El objetivo de la presente investigación fue analizar los relatos de distin-
tos habitantes de ‘el Xenillet’ a fin de identificar los factores que subya-
cen sus conflictos. La hipótesis que guió el estudio fue que las narracio-
nes construidas por la ciudadanía que habita esta zona pueden moldear
la interacción entre sí y fomentar la prolongación de los enfrentamientos
y la actividad ilícita.

3. METODOLOGÍA

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


Este trabajo parte de una metodología cualitativa –el estudio de caso a
través de entrevistas–, la cual se dirige a profundizar sobre las dinámicas
de una zona específica en un municipio valenciano. Se utilizó un diseño

– 1404 –
explicativo mediante el que comprender y describir las narrativas de sus
habitantes (Benítez et al., 2019).
Para la recogida de información se estableció contacto con vecinos y ve-
cinas del lugar pertenecientes a distintas etnias y grupos, así como agen-
tes con una posición de conocimiento privilegiado sobre las caracterís-
ticas del territorio. A partir de ello, se planteó el método comparativo
con el objeto de contemplar las diferentes perspectivas y el modo en el
que interpretan las circunstancias del conflicto (Herzog, 2016).

3.2. PARTICIPANTES
Se entrevistó a dos vecinas del barrio de ‘el Xenillet’ que llevan viviendo
5 y 45 años en esta zona, respectivamente. Por otra parte, se estableció
contacto con el coordinador de servicios sociales del municipio de To-
rrent y al presidente de la Asociación Nova Vida, el cual trabaja y cola-
bora de manera activa en la mejora y el desarrollo del bienestar de esta
zona de Torrent286. También se entrevistó a un varón de etnia gitana
que en el pasado protagonizó múltiples altercados y conflictos en el ve-
cindario junto a su grupo de amigos (por lo cual cumplió múltiples sen-
tencias en prisión). En la actualidad, el hombre ha cesado su actividad
delictiva, de manera que han pasado 10 años desde el cumplimiento de
su última sentencia.
Las entrevistas se realizaron por el equipo de investigación del proyecto
en dos periodos temporales distintos: las vecinas del barrio, el coordina-
dor de servicios sociales y el presidente de la asociación fueron contac-
tados en el periodo de 2016, mientras que la entrevista al varón de etnia
gitana se efectuó en el año 2019. La participación de los entrevistados
fue voluntaria y no recibieron ningún tipo de compensación. Se les acla-
raron todas sus posibles dudas sobre el proceso y a los vecinos y vecinas
del barrio se les garantizó el anonimato y la confidencialidad de sus

286 Esta muestra fue seleccionada a partir de un estudio anterior, el cual fue realizado de acuerdo

con una serie de criterios basados en la representación de la población y variabilidad de los


sujetos de análisis correspondientes a los agentes clave en las diferentes esferas del ámbito
comunitario (institucional, profesional y ciudadano) (véase Caravantes, 2019; Caravantes et al.,
2017).

– 1405 –
declaraciones. Asimismo, fueron informados acerca de la naturaleza y
objetivos de este trabajo, sin enfatizar aspectos que pudieran sesgar sus
respuestas.

3.3. ANÁLISIS
Se transcribieron las entrevistas y se anonimizaron aquellos segmentos
que contenían datos sensibles sobre la identidad de algunos de los/as
participantes y/o no vinculantes para el desarrollo del trabajo. Para el
tratamiento de los datos efectuamos un análisis cualitativo y compara-
tivo por temas sobre los testimonios desde un enfoque inductivo (Braun
y Clarke, 2006; Herzog, 2016).
Se seleccionaron aquellos segmentos narrativos referentes a las percep-
ciones y circunstancias del barrio, la imagen que se tiene sobre los dis-
tintos grupos de vecinos y las cuestiones que despiertan conflictos. Asi-
mismo, se identificaron aquellos fragmentos que establecían un vínculo
entre estos elementos y el comportamiento de sus interlocutores. Por
último, se pusieron en relación los distintos relatos.

4. RESULTADOS
Seguidamente se presentarán los testimonios de los vecinos y vecinas de
‘el Xenillet’, así como de los responsables municipales entrevistados. Los
resultados se dividieron en tres apartados atendiendo a los interlocuto-
res: los relatos de las vecinas pertenecientes a la sociedad mayoritaria, la
declaración del varón de etnia gitana que protagonizó diversos alterca-
dos en el pasado y los testimonios de los responsables y autoridades mu-
nicipales.

4.1. RELATO DE VECINAS


Atribución de la responsabilidad de los problemas a la minoría gitana
Las vecinas entrevistadas en el barrio de ‘el Xenillet’ mostraron una vi-
sión pesimista sobre las condiciones de éste, así como de su pronóstico
de mejora. Responsabilizaron de los principales problemas de la zona a
los hábitos y prácticas de las distintas minorías étnicas, particularmente
a las personas de etnia gitana, de quienes se distanciaron en su narración

– 1406 –
al incluir una clara distinción entre ‘nosotros’ y ‘ellos’, o ‘las normas
convencionales’ y las normas de ‘esos grupos’ (Molinares Hassan, 2005):
VXP01: A mí me gusta mi barrio, pero el barrio está perdido totalmente
respecto a la gente que vive y a la droga […]. Antes era un barrio que
solo vivían personas de etnia gitana pero ahora hay de todo. Hay mu-
chos menos gitanos que el resto de la gente que viven allí, más población
inmigrante. Tienen muchas peleas, aunque siempre hay alguna excep-
ción. La gente de color es la mejor que hay en educación y en todo:
todos te piden por favor, te dan las gracias y te saludan cuando te ven
aún sin conocerte, da gusto.
Yo tenía un bar en la calle Valencia, lo he tenido 15 años […]. De hecho,
en mi bar, no quiero ser tachada de prepotente ni nada de eso, pero casi
nunca ha habido gente gitana ni mala gente. A mi bar podía entrar toda
la gente que quisiera, pero con mis leyes, no con sus leyes.
VXP02: La gente va sucia, fuman porros, vamos lo típico en un barrio
así. No tienen educación porque te dicen cualquier cosa gritando y no
tienen miedo de causar barullo y demás […]. Los negritos tienen mucha
más educación que incluso los españoles que no te dicen ni buenos días.
Antes me molestaban los niños gitanos, parece que se les permite hacer
cualquier cosa de noche, incluso no dejar descansar. Eso con los niños
negritos no pasa.

Las participantes refirieron que la mayoría de los incidentes de mayor


gravedad que acontecían en el barrio (robos, agresiones, peleas, tráfico
de drogas, etc.) eran protagonizados por personas de etnia gitana. Esta
clase de discursos les llevó a construir generalizaciones e interiorizar na-
rrativas en las que se les etiquetaba como ‘personas conflictivas’ que no
obedecían las normas de la sociedad convencional:
VXP01: Antes no había tanta droga como lo hay ahora, o al menos no
tan dañina como la de hoy en día […]. También he vivido episodios
con violencia que te ibas a casa asustada, yo y mi marido. A él le llegaron
a rajar una oreja con un cuchillo. Eso es a todas horas, sobre todo por
las tardes […]. Mi marido y yo hemos pasado mucho ahí. He tenido
muchos problemas muy serios en el bar y muy gordos, yo era muy co-
nocida por la policía.
VXP02: Hubo un robo después de eso. Entraron a un portal y con una
pistola atracaban a los vecinos que bajaban desde el portal, pero luego
se quedó allí y la policía lo cogió. Esperaba que bajaran los vecinos, les
atracaba y se quedaba allí esperando al siguiente […]. Yo he visto

– 1407 –
problemas de conflictos familiares que se pegan en la calle, especial-
mente se pelean en verano […]. Dos chiquillos, de 16 ó 17 años, le
prendieron fuego a un contenedor en un garaje y dos coches salieron
perjudicados, imagínate lo que podría haber pasado.

Trato discriminatorio como consecuencia de los conflictos experimentados


La consolidación de tales etiquetas y relatos sobre determinados vecinos
del barrio hizo aparecer en sus interlocutoras sesgos raciales, lo que con-
dujo a un trato hostil o discriminatorio contra las personas de tales et-
nias. Esto, en última instancia, provoca un efecto de ‘profecía autocum-
plida’, donde el distanciamiento y el trato irascible fomenta el desarrollo
de nuevas disputas y acentúa la segregación entre grupos. En el siguiente
extracto vemos cómo una de las vecinas reconoció tener fama de ser an-
tipática con los gitanos, un papel que consideró necesario para fijar unos
límites en la interacción con esta etnia en su vecindario:
VXP01: Yo tengo fama de ser la paya antipática. Pero yo quiero tener
esa fama de antipática, porque no les dejo hacer lo que ellos quieren.
Cuando estábamos en el bar mis dos hijos y yo, los gitanos no consen-
tían que yo les sirviera, porque para ellos es mejor que les sirvieran mis
hijos porque con ellos se atrevían más. […] A lo largo de mi vida, he
dado nombres y apellidos y [la policía] no ha hecho nada.

Semejante actitud distante y de exclusión no solo se mantiene en aque-


llos individuos que han sido víctimas de conflictos sociales con otro
grupo. Los interlocutores comparten estos relatos con sus seres queridos
y transmiten sus sesgos y distorsiones, lo que refuerza la actitud evasiva
y preventiva en otras personas para evitar las reyertas, aumentando aún
más la exclusión entre grupos.
VXP01: Cuando mis hijos eran pequeños les tuve que cambiar de cole-
gio porque le quitaban el bocadillo, se meaban en el bocadillo… En fin,
tuve que sacarles de allí. Se han criado en el barrio, pero no tenían mu-
cho contacto con el resto de gente del barrio, la verdad que no. Siempre
iban conmigo al parque o les tenía ocupados haciendo actividades ex-
traescolares.

De este modo, este discurso no solo se ha asentado en el barrio, sino que


también ha logrado extrapolarse a lo largo de los años al resto de

– 1408 –
ciudadanos del municipio pertenecientes a la sociedad mayoritaria, lo
cual tiene efectos claros sobre el comportamiento de sus habitantes:
VXP02: La gente bromea cuando les digo que vivo en el Xenillet. Se
piensan que soy una chunga por vivir allí porque solo viven quinquis y
me dicen: “no nos meteremos contigo”.
VXP02: […] El supermercado más cercano está en la calle l’Ermita, que
han puesto segurata porque todos los gitanos del barrio van allí a com-
prar.

4.2. RELATO DE UN VARÓN DE ETNIA GITANA CON ANTECEDENTES


DELICTIVOS

Vulnerabilidad, vandalismo y delincuencia.


Durante la entrevista, el participante reconoció su responsabilidad sobre
los problemas que ocasionó en el barrio durante su pasado. Atribuyó el
inicio de sus delitos y actividades vandálicas a su uso de drogas y medi-
camentos, el cual había normalizado en su hogar:
VXG01: El primer encontronazo que tuve con la policía que yo me
acuerde… Pues… Fue cuando rompimos el cristal de un coche. Íbamos
por la madrugá’, rompimos el cristal de un coche, íbamos, íbamos muy
tomaos de benzol que cogíamos paranoias, igual veíamos un ovni vo-
lando, que veíamos fantasías ahí… Y entonces nos cogieron y nos lleva-
ron al calabozo y ahí lo pasé muy mal, lo pasé muy mal, muy mal…

Según refirió, esta clase de conductas eran frecuentes en él y el resto de


jóvenes de la zona debido a la precariedad económica y a la situación de
vulnerabilidad en la que se encontraban sus familias, lo cual le impulsó
a la comisión de pequeños robos o hurtos para poder realizar aportacio-
nes económicas en casa.
VXG01: Yo en casa era diferente… Yo en casa era bueno, quería a mi
madre y a mis hermanos, yo hacía de padre en casa porque soy el mayor
y mi padre nos abandonó. Cuando salía de casa era cuando me portaba
como un niño malo porque, ya te digo, tenía que trabajar, y a lo mejor
me iba al campo, igual me daban en aquellos tiempos 500 pesetas, que
equivale a 3€, y entonces no me llegaba, y me tenía que ir a robar.

– 1409 –
Discriminación como raíz de los conflictos y el delito.
El primer encuentro que mantuvo el entrevistado y sus amigos con las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad les marcó significativamente, ya que
consideraron que éstas se excedieron en el ejercicio de sus funciones de-
bido a su etnia. En específico, refirió que agredieron gravemente a uno
de sus amigos para intentar que confesase un delito que en realidad no
había cometido, pero que le atribuyeron por su condición gitana. Toda
esta situación supuso un punto de inflexión en su adolescencia, ya que
les hizo tomar consciencia del trato xenófobo que la sociedad tenía con-
tra ellos.
VXG01: [A mi colega, cuando nos pilló la policía] pues lo cogieron y lo
ataron de los pies en una carrucha, una carrucha en el tejao’, con un
bidón de hierro lleno de agua y le metían la cabeza pa’ dentro y lo vol-
vían a sacar pa’ fuera… Querían que se chivara de no sé qué cosa que
creían que tenía con ellos, y yo, vamos… Yo viendo aquello, vamos, cogí
pánico, mucho, me asusté mucho, mucho, sí, sí.
Entrevistador: Vaya, y a ti esta experiencia… ¿te hizo pensar en lo que
estabas haciendo?
VXG01: Pues no, no me hizo pensar, lo que me hizo es tener más cui-
dao’, ser más cauteloso a la hora de robar… Y al mismo tiempo me
reveló más contra ellos, me reveló más contra la policía…
Entrevistador: ¿Sí? ¿Por qué?
VXG01: Porque los vi que… ¡Que actuaban mal! Que vi que éramos
bebés a su lao’ de ellos, éramos niños, de 13 ó 14 años, y a mi amigo le
pegaban mucho, lo maltrataban muy mal y él no les había hecho na’. Y
entonces me puse más, más en contra de la ley, sí. (…) Pues a partir de
ahí empecemos ya a coger más manía a la sociedad, sí, y ya empecemos’
a…
Entrevistador: ¿Por qué le cogisteis más manía a la sociedad?
VXG01: Pues porque veía que la gente que no era como nosotros…
Pues na’ más que nos veían llegar se asustaban de nosotros, se cambiaban
de acera, no nos hablaban, si les pedíamos ayuda nos mentían o se in-
ventaban excusas, no nos querían ayudar, salían corriendo por la calle…
Entonces eso a mí me daba mucha rabia, sí, me daba mucha rabia…
Entonces íbamos a los chavales y les pegábamos y les quitábamos todo.

Tales conductas ilícitas se vieron potenciadas por otros factores de riesgo


propios de la zona vulnerable en el que vivían, como lo son la percepción

– 1410 –
de facilidad de acceso a estupefacientes, el estado de precariedad econó-
mica y desempleo, la pertenencia a familias estructuradas o el absen-
tismo escolar, entre otras (Caravantes et al., 2017; Foro Europeo de Se-
guridad Urbana, 2016; Redondo, 2015). En el caso del participante, el
uso de estupefacientes aumentó debido a que se convirtió en una estra-
tegia para evadirse del malestar ocasionado por el rechazo social:
VXG01: Nos apartaban. No nos querían. Mucho, muchísimo, sí, mu-
chísimo. […] Nos drogábamos para vivir con ello, no queríamos verlo
tal y como era. Pero aun así nos tocó mucho porque también se iban
muriendo niños de aquella época de 15 y 16 años.
Entrevistador: ¿De qué se morían?
VXG01: Pues de sobredosis, morían de sobredosis todos, porque les pa-
saba igual que a nosotros, que no eran felices en ese mundo. Es verdad.
[…] Sentíamos que a la sociedad le daba igual. Y luego cuando nos veían
en un coche la Guardia Civil, aun viendo que éramos menores, se liaban
a tiros con nosotros, o sea, que veíamos que les molestábamos, veíamos
que molestábamos en la sociedad y era muy, muy… Una sensación muy
mala, era una sensación muy mala porque la familia nos gritaba porque
hacíamos las cosas mal, ellos ya sabían que nos cogía la policía, que tal,
que ganábamos dinero y no era trabajando, y entonces como éramos
como… Como un grupo con la sarna o algo.

El entrevistado refirió que la discriminación que vivió legitimaba sus


agresiones contra aquellas personas que le rechazaban. Esta clase argu-
mento, a su vez, permitió su escalada en el comportamiento antisocial.
Por otra parte, la interiorización de un relato en el que se identificaban
como miembros de un grupo tóxico para la población generaba un ma-
lestar que fomentaba el abuso de estupefacientes como estrategia de con-
frontación de emociones negativas. Esto, paradójicamente, aumentaba
aún más el riesgo de seguir participando en actividades ilícitas (véase
Redondo, 2015), lo que inevitablemente conduciría a que el entrevis-
tado se viese aún más rechazado por otras personas.
VXG01: Y ya hacíamos todo lo peor a más, a más, a más, sin remordi-
mientos, porque creíamos que se lo merecían. […] Pero ya te digo,
como íbamos siempre drogaos’, de benzol, de pastillas y to’, para no ver
eso, para no ver todo lo que nos sucedía…, No éramos conscientes de
todo lo que hacíamos ni lo que estábamos pasando, no éramos cons-
cientes porque íbamos dopaos’, pero sí que es verdad que aquello…

– 1411 –
Aquellos primeros años nos marcó pa’ toda la vida. Nos marcó pa’ toda
la vida porque morían amigos, mataban a amigos la misma policía y nos
vimos totalmente sin tener una mano amiga. No teníamos ninguna
mano amiga y, y eso, de entre los 13 años hasta que eres un poco mayor
y aprendes, pues te deja hecho polvo, muy mal.

4.3. RELATOS DE RESPONSABLES MUNICIPALES


Tanto el Coordinador de Servicios Sociales del Municipio de Torrent
como el presidente de la Asociación Nova Vida reconocieron en sus en-
trevistas la multiculturalidad de ‘el Xenillet’ y las difíciles circunstancias
de exclusión y distanciamiento social que le acompañaban:
CST: La estructura del barrio es muy singular puesto que conviven pa-
yos, que es la gente inmigrante, y los gitanos, cuya convivencia hace
unos cuantos años estaba basada en la tolerancia y en el respeto. […]
Posteriormente, por el surgimiento de diferentes situaciones y circuns-
tancias el barrio ha devenido en una situación de degeneración, por la
existencia de drogas entre cuestiones.
Actualmente hay un amplio porcentaje de población árabe y rumana
residiendo en el Xenillet con la población de etnia gitana. Cada vez más
se subraya la situación de exclusión que por su condición social y por su
situación, se encuentran cada vez más excluidos y alejados. […] Se ge-
neran ayudas insuficientes a la inclusión, únicamente paliando pocas
necesidades y no todas las que existen.
PNV: Es un barrio con muchas necesidades […]. Necesitan que se les
tenga en cuenta, que las personas se acerquen al barrio sin prejuicios.
Sin olvidar las necesidades físicas que existen y son obvias, también tie-
nen necesidades emocionales y sociales.

Estos actores reconocieron la prevalencia de múltiples conflictos en el


barrio y ubicaron su etiología (entre otros muchos factores) en la discri-
minación y la frecuente xenofobia entre los distintos grupos que lo con-
forman, así como el trato y la imagen que tiene la sociedad mayoritaria
con respecto a las minorías étnicas, especialmente la gitana:
CST: En el año 2009 se llevó a cabo un estudio sociológico que eviden-
cia de manera científica que los habitantes de siempre se encuentran
arrinconados y quienes llegan al barrio, se sienten excluidos y desde
otras partes de la ciudad, la acogida no se produce del mismo modo.
Existe racismo y xenofobia entre los residentes. Además, la población de

– 1412 –
etnia gitana siente que se les roba cuando no pueden optar a un recurso
porque se le ha concedido a una persona inmigrante.
PNV; Hay mucha población gitana, pero también mucha población ex-
tranjera. Muchas veces se ha encasillado a la población y se han hecho
intervenciones demasiado centradas en un colectivo, que lo único que
ha generado ha sido la exclusión de entrada del otro colectivo. .[…] No
todas las personas son iguales, es un barrio sesgado y considerado exte-
riormente como marginal por la violencia y necesidades que hay, pero
la gente suele ver también a las personas que viven en el barrio como
marginales. Lo primero es romper con los estereotipos.

5. DISCUSIÓN
En el presente estudio se analizaron los relatos de distintos vecinos y
vecinas convivientes en el barrio de ‘el Xenillet’. Los resultados revelaron
dos grandes narraciones entre los miembros de los grupos mayoritarios
que conviven en el barrio vulnerable de ‘Xenillet’, los cuales en algunos
casos se comparten por otros habitantes del municipio, de acuerdo con
los testimonios ofrecidos por los responsables municipales.
Por una parte, encontramos el discurso de dos vecinas ‘payas’ –pertene-
cientes a la sociedad mayoritaria– en el que se responsabilizó a una mi-
noría étnica de los principales desórdenes. Esta clase de discurso tuvo
manifestaciones patentes sobre su conducta: las vecinas refirieron adop-
tar una actitud precavida y reactiva en su trato con los integrantes de
esta minoría étnica, lo que se traduce tratamiento distante y/u hostil. De
acuerdo con las observaciones realizadas por el Coordinador de Servicios
Sociales de Torrent y el presidente de la Asociación Nova Vida, tales
percepciones son también comunes entre otros ciudadanos del munici-
pio, lo cual fomenta en ellos los prejuicios, la exclusión y el distancia-
miento social, así como el encasillamiento de los habitantes de este ba-
rrio y del grupo gitano.
Sin embargo, el discurso de uno de los miembros de esta minoría étnica
(quien protagonizó ciertos actos ilícitos en el pasado) ofreció una pers-
pectiva alternativa sobre esa misma realidad: en este caso, aludió que la
experiencia de discriminación y maltrato social recibida por la sociedad
mayoritaria legitimó en él y sus amigos las agresiones y el uso de la

– 1413 –
delincuencia. En este caso, el conflicto y el delito eran concebidos como
una responsabilidad de ‘los otros’, ya que emergió como un mecanismo
de defensa ante las victimizaciones percibidas. Desde el enfoque de la
criminología narrativa, esta clase de discurso incluye estrategias de neu-
tralización del daño, las cuales racionalizan y justifican la conducta ilí-
cita, lo que la mantienen en el tiempo (Maruna y Copes; 2005; Sykes y
Matza, 1957). Tales justificaciones se corresponden con una negación y
rechazo de las víctimas de sus delitos: en este caso, los agresores eran
capaces de reconocer la ilicitud y el daño que producían, si bien neutra-
lizaban la inmoralidad de sus actos a través de la responsabilización de
las víctimas (policías o vecinos que les discriminaban) por lo sucedido,
en tanto que creían que se lo merecían. Es decir, la experiencia de dis-
tanciamiento y exclusión del resto de grupos y etnias, así como de la
sociedad mayoritaria, quedaba interiorizado en sus relatos, lo que les
permitió construir una narración de ‘los otros, quienes nos discriminan,
se merecen esto’.
De acuerdo con los fundamentos de la criminología narrativa, ninguno
de los relatos tiene por qué ser una representación totalmente fidedigna
de los problemas existentes en el territorio (p. ej. Maruna, 2015; Presser
y Sandberg, 2015). Sin embargo, la manera subjetiva en la que sus in-
terlocutores los viven e interiorizan tiene consecuencias relevantes sobre
su conducta, ya que instigan el distanciamiento y la segregación de los
grupos (y la sociedad, en su conjunto), a la vez que potencia las disputas
y su escalada. En última instancia, esto produce un efecto retroalimen-
tador: la presencia de relatos en los que atribuye la mayoría de los con-
flictos a una etnia promueve el trato discriminatorio por parte de uno
de los grupos; esto aumenta la exclusión y el racismo percibido, lo que
distancia aún más a la minoría étnica de la sociedad, de manera que
reacciona de manera agresiva y discriminatoria ante el grupo mayorita-
rio, lo cual reinicia el ciclo. Toda esta dinámica, además, se ve poten-
ciada por otros muchos factores de riesgo que coexisten en el barrio vul-
nerable y que pueden fomentar el riesgo de conflictos y comportamiento
delictivo: precariedad económica, familias desestructuradas, accesibili-
dad a estupefacientes, desempleo, absentismo escolar, etc. (Caravantes
et al., 2017; Foro Europeo de Seguridad Urbana, 2016).

– 1414 –
6. LIMITACIONES
Este trabajo parte de un enfoque de estudio de caso basado en las decla-
raciones de distintos vecinos y vecinas de un barrio en una localidad
valenciana, así como dos responsables municipales con una visión privi-
legiada sobre el territorio. Debido a la metodología que se utilizó, sus
resultados y conclusiones resultan difícilmente generalizables a todas
aquellas zonas urbanas vulnerables en las que distintos grupos étnicos y
comunidades conviven y mantienen conflictos frecuentes, dados los an-
tecedentes y características específicas que pueden converger en cada
uno de estos territorios.
De igual manera, se ha contado con bajo número de entrevistas, por lo
que no es posible formular una conclusión holística sobre la etiología de
los conflictos acontecidos en la zona ni sobre la universalidad de estos
tipos de relatos. Sin embargo, este estudio aporta un gran valor explora-
torio para el desarrollo de futuras investigaciones más amplias y sólidas:
los resultados señalan que, en al menos algunos de sus vecinos, las na-
rraciones construidas tienen importantes repercusiones sobre las actitu-
des y comportamientos exhibidos a la hora de interactuar entre sí, lo
cual refuerza la continuidad de las disputas entre las distintas comuni-
dades o incluso su escalada.

7. CONCLUSIONES
El presente estudio revela que el enfoque narrativo ofrece tanto oportu-
nidades interpretativas de fenómenos sociales comúnmente estudiados
desde las ciencias sociales (vulnerabilidad urbana, segregación, exclusión
social, entre otros) como vías de actuación que emanan desde la propia
ciudadanía hacia la enunciación de una política pública.
Observamos que las narraciones construidas por los vecinos de una de-
terminada urbanización tienen efectos visibles sobre su interacción, lo
cual repercute sobre el desarrollo de la delincuencia y otros conflictos.
Más aún, si este fenómeno no es tratado de manera adecuada puede
verse incrementado y generalizado en la sociedad, debido a un efecto
retroalimentador: la responsabilización de los problemas a una minoría
étnica puede conducir a un trato discriminatorio que fomenta aún más

– 1415 –
su exclusión; por su parte, esta experiencia de maltrato social y hostili-
dad podrá crear en el grupo cultural una narración de victimización que
legitimará los ataques contra el otro grupo como un acto de defensa, lo
cual reiniciará el ciclo.
El conocimiento de este fenómeno y sus narraciones subyacentes podría
auxiliar a los actores políticos y responsables de la seguridad a desarrollar
medidas y acciones tendentes a atajar las circunstancias que fomentan la
persistencia del conflicto. Por ejemplo, iniciativas que promuevan la in-
tegración de las minorías étnicas, la pertenencia al barrio, la conciliación
vecinal o la participación de los jóvenes excluidos en asociaciones o ins-
tituciones culturales que refuercen su inclusión e interacción con el resto
de los vecinos. Asimismo, se podría estimular una respuesta de las Fuer-
zas y Cuerpos de Seguridad fundamentada en el diálogo y la mediación
vecinal, así como la resolución de conflictos, como alternativa a las me-
didas opresivas y de ‘mano firme’, que originalmente propiciaron el dis-
curso prodelictivo en uno de los entrevistados. Finalmente, el desarrollo
de estas respuestas debería encontrarse respaldado por un relato de los
actores públicos que justificasen su adopción y que empatizase con el
discurso de los distintos sectores de la ciudadanía, lo cual facilitará una
mejor su aceptación y recepción por parte de la población (Crow y Jo-
nes, 2018; Garrido, 2019).

8. BIBLIOGRAFÍA
ASPDEN, K. y HAYWARD, K. J. (2015). Narrative criminology and
cultural criminology: shared biographies, different lives? En
PRESSER, L. y SANDBERG, S. (eds), Narrative Criminology.
Understanding Stories of Crime (pp. 235- 259). New York: University
Press.
BAZ, O. y BARTOLOMÉ, R. (2019). Revisión bibliográfica y diseño de la
investigación. En Barberet, R. Bartolomé, R. y Fernández-Molina,
E. (coord.), Metodología de investigación en criminología (pp.45-64).
Valencia: Tirant Lo Blanch Manuales.
BRAUN, V. Y CLARKE, V. (2006) Using thematic analysis in psychology.
Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101.
https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa

– 1416 –
BUADES, J. y GIMÉNEZ, C. (2013). Hagamos de nuestro barrio un lugar
habitable. Manual de intervención comunitaria en barrios. Recuperado
de https://bit.ly/2YjcLKF
BENÍTEZ M.J., FERNÁNDEZ-PACHECO G. y CUERVO A. L. (2019).
Metodología mixta. Estudios de caso. En BARBERET, R.
BARTOLOMÉ, R. y FERNÁNDEZ-MOLINA, E. (coord.),
Metodología de investigación en criminología (pp. 67-100). Valencia:
Tirant Lo Blanch.
CACHÓN, L. (2011). Inmigración y conflictos en Europa: aprender para una
mejor convivencia. Barcelona: Hacer.
CARAVANTES LÓPEZ DE LERMA, G.M. (2019). El análisis de las
necesidades desde la Teoría del Desarrollo a Escala Humana: el caso
de dos barrios vulnerables de la Comunitat Valenciana (España).
Trabajo Social Global - Global Social Work, 9(17), 157-182.
https://dx.doi.org/10.30827/tsg-gsw.v9i17.9110
CARAVANTES LÓPEZ DE LERMA, G.M., CLIMENT LÓPEZ, M. y
MASIÁ MARTÍNEZ, R. (2019). Los efectos de barrio en la
adolescencia: una comparativa entre el barrio del Xenillet y el barrio
de La Coma desde la perspectiva comunitaria. Revista internacional
de trabajo social y bienestar, 6, 5-15.
CROSSLEY, M. L. (2000). Narrative Psychology, Trauma and the Study of
Self/Identity. Theory & Psychology, 10(4), 527–
546. https://doi.org/10.1177/0959354300104005
CROW, D. y JONES, M. (2018). Narratives as tools for influencing policy
change. Policy & Politics, 46(2), 217–234.
https://doi.org/10.1332/030557318X15230061022899
DAMMERT, L. y DÍAZ, J. (2005). Etapas para el diseño e implementación
de iniciativas Locales de seguridad a nivel local. EN DAMMERT, L.
Y PAULSEN G. (eds.) Ciudad y seguridad en América Latina (pp.
199 – 220). Chile: FLACSO.
DOEKHIE, J., DIRKZWAGER, A. y NIEUWBEERTA, P. (2017). Early
attempts at desistance from crime: Prisoners’ prerelease expectations
and their postrelease criminal behaviour. Journal of Offender
Rehabilitation, 56(7), 473-493.
https://doi.org/10.1080/10509674.2017.1359223

– 1417 –
DASÍ, A. (2014, 02 de octubre). Torrent refuerza la vigilancia en los barrios
más conflictivos con los nuevos agentes. Las provincias.
http://bit.ly/3owm6cV
Foro Europeo de Seguridad Urbana (2016). Métodos y herramientas para un
enfoque estratégico de la seguridad urbana. París, Francia.
HERZOG, B. (2016). Entender crimen y justicia. Métodos y técnicas de
investigación social cualitativa en criminología. Valencia: Tirant lo
Blanch.
GARRIDO, V. (2019). La seguridad pública que funciona: dos modelos y un
compromiso. En Martínez-Espasa (coord.), Libro Blanco de la
Prevención y Seguridad Local Valencia (pp. 16-29). Agència
Valenciana de Seguretat i Resposta a les Emergències (AVSRE),
Generalitat Valenciana.
GARRIDO FUEGO, M. y JARAÍZ ARROYO, G. (2017). Políticas
inclusivas en barrios urbanos vulnerables. Revista Internacional de
Ciencias Sociales, 36, 141-151.
KING, S. (2013). Early desistance narratives: A qualitative analysis of
probationers’ transitions towards desistance. Punishment & Society,
15(2), 147-165. https://doi.org/10.1177/1462474513477790
La Opinión de Torrent (2016, 22 de febrero). Máxima alerta en el Xenillet
tras un tiroteo por una flatulencia. La opinión de Torrent.
http://bit.ly/3sYZvsF
MARTÍN, A. M., PADRÓN, F. y REDONDO, S. (2019). Early Narratives
of Desistance from Crime in Different Prison Regimes. The
European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 11, 71 - 79.
https://doi.org/10.5093/ejpalc2019a2
MARTÍNEZ. J. y BLASCO, T. (2017, 11 de marzo). Heridos dos hombres al
ser apuñalados en Valencia y Torrent. Las provincias.
http://bit.ly/2Yn0che
MARUNA, S. (2015). Foreword: Narrative Criminology as the new
mainstream. En Presser, S. y Sandberg, S. (coord.). Narrative
Criminology. Understanding Stories of Crime (pp. vii – x). New York:
University Press.

– 1418 –
MARUNA, S. y COPES, H. (2005). What Have We Learned from Five
Decades of Neutralization Research? Crime and Justice, 32, 221-320.
https://doi.org/10.1086/655355
MARUNA, S. y LIEM, M. (2021). Where is this story going? A critical
analysis of the emerging field of narrative criminology. Annual
Review of Criminology, 4, 125 – 146. https://doi.org/10.1146/annurev-
criminol-061020-021757
MCADAMS, D. P. (1985). Power, intimacy and the life story: personological
inquiries into identity. New York, NY: Guilford Press.
MCADAMS, D. P. (2018). Narrative Identity: What Is It? What Does It
Do? How Do You Measure It? Imagination, Cognition and
Personality, 37(3), 359–372. https://doi.org/10.1177/0276236618756704
MCADAMS, D. P. y MCLEAN, K. C. (2013). Narrative Identity. Current
Directions in Psychological Science, 22(3), 233–
238. https://doi.org/10.1177/0963721413475622
MOLINARES HASSAN, V. (2005). Los imaginarios sociales sobre el
conflicto social y la forma como lo solucionan los pobladores del
barrio La Paz en Barranquilla (Colombia). Revista de Derecho, 24,
106-139.
PRESSER, L. (2016). Criminology and the narrative turn. Crime Media
Culture, 12 (2), 137 – 151. https://doi.org/10.1177/1741659015626203
PRESSER, L. y SANDBERG, S. (2015). Narrative Criminology.
Understanding Stories of Crime. New York: University Press.
REDONDO, S. (2015). El origen de los delitos: introducción al estudio y
explicación de la criminalidad. Valencia: Tirant lo Blanch.
SANDBERG S. y UGELVIK T (2016). The past, present, and future of
narrative criminology: A review and an invitation. Crime, Media,
Culture, 12(2), 129-136. https://doi.org/10.1177/1741659016663558
SYKES, G. y MATZA, D. (1957). Techniques of neutralization: a theory of
delinquency. American Sociological Review, 22(6), 664-670.
https://doi.org/10.2307/2089195
VECINA MERCHANTE, C. (2011). Barrios vulnerables, inmigración y
conflicto social. Revista de Ciencias Sociales, 49,1-22.

– 1419 –
View publication stats

También podría gustarte