Está en la página 1de 1

CASO DE ESTUDIO

La empresa minera Venture Copper Mining Limite S.A.C. (VCML) está analizando explotar un
pequeño depósito de cobre (llamado “Proyecto Santa Luciola”) en los próximos seis años con
el objeto de añadir este activo minero a su portafolio de proyectos operativos. El depósito por
explotar posee 40,000 toneladas reservas probadas de cobre fino. La estrategia del Gerente
General de la empresa es optimizar la operación del depósito con un planeamiento minero de
largo plazo que extraiga cobre fino a fin de maximizar el valor presente neto del Proyecto en el
horizonte de operación, considerando las reservas probadas disponibles. Se sabe que VCML no
va a realizar exploraciones para expandir las reservas en los próximos seis años y que VCML es
tomadora de precios en el mercado internacional del cobre.
El área de desarrollo de negocios de VCML proyecta que el gasto de capital (CAPEX) para
desarrollar el Proyecto Santa Luciola en el año inicial (año “cero”) asciende a US$ 50 millones a
todo costo, considerando una pequeña operación subterránea bajo el método “cut and fill.” La
construcción y desarrollo de la mina se proyecta en un año, por lo que la mina Santa Luciola
empezará a operar a partir del “año 1” en adelante.
Una consultora independiente ha proyectado los precios del cobre en el mercado internacional
durante el horizonte del proyecto como sigue:

Horizonte US$/Tonelada CU
Año 0 Construcción
Año 1 7,150
Año 2 7,230
Año 3 7,320
Año 4 7,050
Año 5 7,700
Año 6 7,990

La tasa costo de oportunidad del capital para todos los proyectos de VCML es r = 12%. Todas
las variables monetarias están expresadas en términos nominales. La gerencia de operaciones
de la empresa ha modelado la estructura de costos de la compañía, siendo ésta igual a C(Qi) =
½Qi2, i = 1, 2,…, 6, donde Qi es el nivel de producción del Proyecto en el año i. Se asume que la
producción minera del Proyecto es cobre fino y que no existen restricciones de capacidad de
planta. Se sabe que el Estado de Monte Andino (país donde se localiza el Proyecto Santa
Luciola), cobra una contribución de suma alzada de US$ 2 millones por año (es un valor fijo
para cada año establecido por el Ministerio de Minas de Monte Andino, el cual no depende ni
de los precios ni del nivel de producción del proyecto).
El Gerente General de VCML (el cual es Máster en Gestión Minera) ha escuchado del expertise
de su empresa consultora en economía de los recursos naturales y valoración de proyectos
utilizando modelos a lo “Hotelling,” por lo que lo ha contratado a su empresa como asesora de
valoración del Proyecto Santa Luciola para que resuelva este problema y brinde una
recomendación de cómo plantear el plan de minado en los 6 años de la vida del proyecto.

También podría gustarte