Está en la página 1de 4

UNIDAD 1 – FASE 3 – ANÁLISIS

JULIANA ALEJANDRA COMBARIZA SALINAS

TUTORA: MAYGRED ALEXANDRA PEREZ


FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE INVESTIGACION
CODIGO DE CURSO: 150001A_955

PROGRAMA: INGENIERIA INDUSTRIAL


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD

2021

1
Matriz 2 - análisis Fase 3
Apreciado estudiante, en el siguiente formato registre la información solicitada de acuerdo a los artículos
seleccionados en la fase 2.
Artículo 1
Título del artículo:
Abordajes investigativos sobre violencia intrafamiliar en Colombia
desde la literatura científica.
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
URL o enlace del Artículo: article=1518&context=ap

Violencia intrafamiliar en Colombia: La violencia es precisamente


uno de esos comportamientos que tiene gran capacidad para
expandirse, en especial sus consecuencias. La familia puede
Pertinencia convertirse en reproductora de este tipo de conductas debido a que
del Tema está comprobado que la misma es un agente de socialización de
(Necesidad marcada importancia y constituye un ambiente constante de
e aprendizaje grupal e individual de normas de convivencia. El
Tema de Investigación
importancia reconocimiento de la realidad de la violencia como una construcción
de la que se presenta y legítima en la práctica familiar cotidiana, hace
investigació necesario generar procesos de reflexión frente a las prácticas de
n) socialización que ocurren en la vida familiar, pues en los procesos de
socialización se expresan las concepciones que una cultura tiene
acerca del desarrollo de sus miembros y los diferentes tipos de
población (mujeres, niños, jóvenes, ancianos).
Formulación de la pregunta de ¿Qué efectos negativos puede generar la violencia intrafamiliar en la
Investigación sociedad actual?
Elementos de la pregunta Pregunta ¿Cómo se logra cambiar los efectos generados en la población que
de investigación Base ha sufrido de violencia intrafamiliar?
indagatoria

2
Unidad de Diferentes tipos de población (mujeres, niños, jóvenes, ancianos)
Análisis con pensamientos suicidas ocasionados por la violencia intrafamiliar.
Variables de Variable Social
estudio
Dimensión Año 2016-2018
Temporal
Dimensión Colombia
Espacial
Objetivo de la Investigación (Copiarlo Pedraza Ortiz, A. P., Y. Sánchez Salgado, y I.A. González Tobar.
como se encuentra en cada artículo - (2020). Abordajes investigativos sobre violencia intrafamiliar en
aplicar cita con norma APA) Colombia desde la literatura científica. Actualidades Pedagógicas, de
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
article=1518&context=ap

Artículo 2
Título del artículo: La violencia intrafamiliar: Su repercusión en la escuela.

https://www.redalyc.org/pdf/5517/551757298016.pdf
URL o enlace del Artículo:
Pertinencia Violencia intrafamiliar en los jóvenes, Toda persona con
Tema de Investigación del Tema independencias de raza, sexo o edad puede ser objeto de conducta
(Necesidad maltratante. Esto ha ocasionado que los estudios sobre el tema de
e violencia se hayan dirigido a diferentes grupos, entre ellos los
importancia jóvenes. Se puede focalizar en las conductas violentas el empleo de
de la la fuerza para resolver conflictos interpersonales. Es una forma del
investigació ejercicio del poder para eliminar aquellos obstáculos que se
n) interponen en nuestras decisiones, acciones y se usa la fuerza. Por
lo general, la conducta violenta es posible dadas las condiciones de
desequilibrio de poder o por el contexto, o producido por maniobras
en las relaciones interpersonales de control en la relación.

3
Formulación de la pregunta de ¿Cuáles son los efectos en los jóvenes ocasionados por la violencia
Investigación intrafamiliar?
Pregunta ¿Cómo se logra cambiar la perspectiva de un joven que ha sufrido
de violencia intrafamiliar?
Base
indagatoria
Unidad de Jóvenes afectados por la violencia intrafamiliar.
Elementos de la pregunta Análisis
de investigación Variables de Variable Social
estudio
Dimensión Año 2011
Temporal
Dimensión Cuba
Espacial
Objetivo de la Investigación (Copiarlo Revista Información Científica, vol. 69, núm. 1, enero-marzo, 2011
como se encuentra en cada artículo - Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo Guantánamo,
aplicar cita con norma APA) Cuba
https://www.redalyc.org/pdf/5517/551757298016.pdf

También podría gustarte