DPCC 1º - Actividad 11

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Institución Educativa

I. E. 132 Toribio de Luzuriaga y Mejía


Prof. Rosa Y. Llacta Felix
Fecha: 21/06/2021 al 25/06/2021

EXPERIENCIA 4: REFLEXIONAMOS Y VALORAMOS LOS AVANCES Y DPCC


DESAFÍOS DEL PERÚ EN EL BICENTENARIO PARA CONSTRUIR EL PAÍS
QUE ANHELAMOS 1°y
1°y 2°

Grado
Grado
ACTIVIDAD N° 3: Valoramos el ejercicio de los derechos y deberes
de las peruanas y peruanos

PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIA


Reconocí formas de actuar ●Participa en acciones que • Reflexionarán sobre la
en el ejercicio de derechos y Convive y participa promuevan el bienestar importancia que tiene para el país
deberes de las peruanas y democráticamente en la búsqueda el que los ciudadanos ejerzan sus
común/ Delibera sobre
peruanos. del bien común. derechos y cumplan con sus
asuntos públicos
deberes
FECHA Y SEMANA DOCENTE
21/06/2021 Semana 11 Rosa Y. Llacta Felix

1. Situación significativa
María y sus amigos conversaban sobre el bicentenario de nuestra independencia nacional. ¡Son 200 años!,
decía María y, para esta celebración, teníamos la posibilidad de elegir entre dos caminos. Primero, pensar
en el bicentenario como una gran fiesta a celebrarse el 28 de julio de 2021 por las razones que hace 200
años nos fueron dadas. Segundo, entender este hito histórico como la gran oportunidad para construir
juntas y juntos el país que queremos, con la seguridad de que hay mucho que celebrar y mucho también
que reforzar y construir. Como país, hemos optado por el segundo camino; esto nos permitirá reflexionar y
valorar los avances y logros obtenidos a partir de los aportes culturales, sociales, científicos y tecnológicos,
para fortalecer nuestros derechos y deberes referidos a la igualdad de oportunidades y al acceso a energía
limpia. Asumamos nuestro rol como agentes de cambio y preguntémonos: ¿Cómo podemos generar la
valoración de nuestro pasado y la reflexión sobre la oportunidad de construir el país en el que anhelamos
vivir?, un país donde las ciudadanas y los ciudadanos ejercen sus derechos y cumplen sus deberes.

Leemos: Normas para una mejor


Empezamos: convivencia

¿Qué son los derechos?


Los derechos son normas reconocidas socialmente que
expresan nuestra libertad. Un ejemplo de derecho es el de
poder expresar nuestra opinión públicamente. Como toda
norma, un derecho pretende orientar el comportamiento de
las personas y salvaguardar el sentido de dignidad humana.
Por eso, en toda sociedad se espera que estos sean
respetados por todos los ciudadanos. En ese sentido, el
derecho establece un primer deber en una sociedad: el deber
de ser respetado. El ejercicio de derechos permite una vida
digna, una vida con libertad. Quien debe garantizar el acceso
de los ciudadanos a los derechos es el Estado. Y nosotros, los
ciudadanos, debemos ejercerlos, respetarlos, vigilar que el
Estado cumpla con su obligación de garantizarlos y promover
que todos accedamos a ellos para que podamos
Ahora, respondemos las siguientes desarrollarnos con autonomía. Los derechos humanos son
preguntas: principios universales, inalienables, inherentes a la persona,
• ¿Qué significa para ti celebrar el incuestionables y obligatorios. Estos fueron establecidos en
Bicentenario? su primera versión en La Declaración Universal de Derechos
• ¿Cuál es tu opinión acerca de lo que Humanos en el año 1948 como una forma de evitar que
presenta el video? cualquier Estado vulnere la dignidad de las personas.
• ¿Cuáles son los retos que tenemos para
seguir construyendo nuestro país?
Institución Educativa
I. E. 132 Toribio de Luzuriaga y Mejía
Prof. Rosa Y. Llacta Felix
Fecha: 21/06/2021 al 25/06/2021

Derechos y deberes:
Dos caras de una misma moneda Los derechos y los deberes
son como dos caras de una misma moneda: no puede haber
derecho sin deber. Al aceptar que tengo derechos, acepto
que los demás tienen los mismos derechos. Si espero que
respeten mis derechos, tengo el deber de respetar los de los
demás. Por ejemplo, durante el recreo tenemos derecho a
usar diferentes espacios del colegio, y al mismo tiempo
nuestros compañeros tienen el mismo derecho. Por eso, es
importante aprender a compartir el espacio. Pero, además, el
derecho a usar los espacios de juego nos compromete a otros
deberes: a dejar esos espacios limpios y ordenados, por
ejemplo. Ejercer nuestro derecho al juego implica respetar y Actividad:
favorecer el ejercicio del derecho al juego de los demás.
Pensemos en otros ejemplos.
Derecho Deber
A la dignidad No burlarnos o agredir a nuestras/os
compañeras/os RESPONDEMOS:
 ¿Cuál es la finalidad del ejercicio de los
A la salud No poner en riesgo la salud de los demás derechos?
 Escribe dos ejemplos de derechos con sus
deberes correspondientes.
Constitución Política del Perú (1993)  Observamos nuestro entorno o miramos las
Establece la igualdad y respeto a los derechos del ciudadano noticias: ¿se está cumpliendo el derecho de
peruano.  igualdad? ¿Por qué es importante este
Artículo 2°.- Derechos de la persona Toda persona tiene derecho?
derecho  ¿Cómo debemos actuar en una sociedad que
2.- A la igualdad ante la Ley. Nadie debe ser discriminado por practica la igualdad de oportunidades entre
motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, mujeres y hombres?
condición económica o de cualquiera otra índole.
Ley N.° 28983 Ley de igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres
Artículo 1°.- Del objeto y ámbito de aplicación de la ley La Luego, escribimos acerca de la importancia de hacer
presente Ley tiene por objeto establecer el marco normativo, respetar nuestros derechos, pero también cumplir
institucional y de políticas públicas en los ámbitos nacional, con nuestros deberes.
regional y local, para garantizar a mujeres y hombres el
ejercicio de sus derechos a la igualdad, dignidad, libre
desarrollo, bienestar y autonomía, impidiendo la
discriminación en todas las esferas de su vida, pública y
privada, propendiendo a la plena igualdad.
Artículo 4°.- Del rol del Estado
Es rol del Estado, para los efectos de la presente Ley:
1. Promover y garantizar la igualdad de oportunidades entre La lucha de las mujeres por ser tratadas de manera
mujeres y hombres, adoptando todas las medidas necesarias igualitaria se ha manifestado a través del tiempo. Como
que permitan remover los obstáculos que impiden el ejercicio resultado de ello, tenemos ejemplos de mujeres que han
pleno de este derecho, con el fin de erradicar todas las formas logrado ser tratadas con igualdad en varios espacios de la
de discriminación. vida pública.
2. Adoptar medidas de acción positiva de carácter temporal,
encaminadas a acelerar la igualdad de hecho entre la mujer y
el hombre, las que no se considerarán discriminatorias.
Algunos ejemplos de derechos conquistados por la mujer
en el Perú Leemos: El Perú que queremos
Ingreso de las mujeres a la universidad en 1908 según ley N° 801
Reconocimiento del voto a la mujer en 1955 según ley N° 12391
Participación del 30 % de mujeres en las listas congresales según
ley N° 27387 Plan del Bicentenario. Perú hacia el 2021
El Plan Bicentenario propone programas estratégicos en diversas
Ascenso de mujeres militares del grado de coronel del Ejército áreas de desarrollo del país y compromete al Estado para generar
del Perú Mediante R.S 104-2018-IN las condiciones para su ejecución. Aquí te mostramos algunas de
ellas que te servirán como reflexión en tu condición como futuro
ciudadano.
Es importante que, en el proceso de lectura, vayamos
identificando aquellas ideas principales sobre los derechos y
deberes (subraya, resalta o anota).
Institución Educativa
I. E. 132 Toribio de Luzuriaga y Mejía
Prof. Rosa Y. Llacta Felix
Fecha: 21/06/2021 al 25/06/2021
EJE ESTRATÉGICO 1: DERECHOS FUNDAMENTALES Y Política energética nacional del Perú 2010-2040
DIGNIDAD DE LAS PERSONAS Objetivo 3: Acceso universal al suministro energético.
Fortalecer la vigencia de estos derechos implica que toda la Lineamientos
ciudadanía, sin excepción, tenga acceso a una justicia • Alcanzar la cobertura total del suministro de electricidad e
autónoma, confiable y eficiente. Y que la consolidación de la hidrocarburos.
institucionalidad democrática y de la participación ciudadana • Subsidiar de manera temporal y focalizada el costo de la
permita que, mediante el consenso, se logren reducir al energía en los segmentos poblacionales de bajos ingresos.
mínimo las inequidades, la pobreza y la pobreza extrema. En • Involucrar a las comunidades locales en la formulación de
lo que va del milenio, el Perú ha logrado dar algunos pasos los programas de energización rural.
importantes dirigidos al logro de este equilibrio entre • Impulsar el uso productivo de la energía en zonas aisladas,
desarrollo y respeto de los derechos de las personas. En el rurales y urbano-marginales.
periodo que media entre los años 2011 y 2021 debemos Objetivo 6: Desarrollar un sector energético con mínimo
fortalecer esta tendencia y lograr metas concretas esenciales. impacto ambiental y bajas emisiones de carbono en un marco
El Plan Bicentenario estima necesario fomentar cambios de de Desarrollo Sostenible. Lineamientos
actitudes en la sociedad. En ese sentido, considera la defensa • Impulsar el desarrollo y uso de energías limpias y de
y protección de la familia, célula básica de la sociedad, como tecnologías con bajas emisiones contaminantes y que eviten
el factor esencial para un desarrollo humano integral, la biodegradación de los recursos.
erradicando la violencia familiar y consolidando valores • Establecer medidas para la mitigación de emisiones
éticos y morales favorables a la cohesión familiar, la paz y la provenientes de las actividades energéticas.
solidaridad • Promover prácticas de responsabilidad social en las
A. OBJETIVO NACIONAL: actividades energéticas.
Plena vigencia de los derechos fundamentales y la dignidad • Promover las relaciones armoniosas entre el Estado, las
de las personas Este objetivo involucra la plena comunidades y empresas del sector energía.
democratización de la sociedad y la vigencia irrestricta del
derecho a la vida, a la dignidad de las personas, a la identidad
e integridad, a la no discriminación, al respeto de la
diversidad cultural y al libre desarrollo y bienestar de todos
los peruanos, conforme a lo dispuesto en la Constitución y en
los tratados internacionales de derechos humanos suscritos
por el Estado peruano.

Actividad:

Ley General del Ambiente - Ley N° 28611


Artículo I.- Del derecho y deber fundamental Toda persona
tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente RESPONDEMOS:
saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de  ¿Cuál sería el cambio de actitud en la

la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión sociedad para seguir desarrollándonos como
ambiental y de proteger el ambiente, así como sus país?
componentes, asegurando particularmente la salud de las • Como futura ciudadana o futuro ciudadano,
personas en forma individual y colectiva, la conservación de ¿qué recomendarías para la mejora de la
la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los sociedad, respecto a los derechos?
recursos naturales y el desarrollo sostenible del país. Artículo • ¿Cómo estás cuidando el ambiente?, ¿qué
77.- De la promoción de la producción limpia 77.1 Las acciones estás realizando?
autoridades nacionales, sectoriales, regionales y locales • ¿De qué manera esta política energética
promueven, a través de acciones normativas, de fomento de nacional del Perú 2010-2040 nos beneficia en
incentivos tributarios, difusión, asesoría y capacitación, la el cumplimiento de nuestros derechos?
producción limpia en el desarrollo de los proyectos de • ¿Consideras que se siguen vulnerando
inversión y las actividades empresariales en general, algunos derechos?, ¿cuáles?
entendiendo que la producción limpia constituye la
aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e
integrada para los procesos, productos y servicios, con el
objetivo de incrementar la eficiencia, manejar racionalmente Para finalizar, reflexiona y realiza un listado argumentado sobre
los recursos y reducir los riesgos sobre la población humana qué derechos y deberes debemos practicar para la mejora del
y el ambiente, para lograr el desarrollo sostenible. país. Ten en cuenta los derechos que venimos trabajando, pero
Derechos Deberes Ejercemos nuestros también puedes consideras adicionalmente otros derechos.
derechos y cumplimos
nuestros deberes cuando:
Institución Educativa
I. E. 132 Toribio de Luzuriaga y Mejía
Prof. Rosa Y. Llacta Felix
Fecha: 21/06/2021 al 25/06/2021

Nos Autoevaluamos
Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y
lo que requerimos mejorar. Coloca una “x” de acuerdo con lo
que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para
mejorar tu aprendizaje. Competencia: Convive y participa
democráticamente en la búsqueda del bien común.

Criterios de Lo Estoy ¿Qué puedo


evaluación logré en hacer para
proceso mejorar mis
de aprendizajes?
lograrlo
Reconocí formas de
actuar en el ejercicio
de derechos y
deberes de las
peruanas y
peruanos.
Argumenté sobre la
práctica de valores,
derechos y deberes
para una convivencia
democrática.
Propuse acciones
para fortalecer la
interacción entre
ciudadanas y
ciudadanos teniendo
en cuenta la práctica
de valores y el
respeto de los
derechos para
construir el país que
anhelamos..

¡Muy bien! Reconocimos la importancia del respeto de los


derechos y deberes, y nos detuvimos sobre algunos en
particular. En la siguiente actividad, nos preparamos para
tomar decisiones con base en el análisis de magnitudes que
visibilizan el esfuerzo de peruanas por alcanzar la igualdad de
oportunidades. ENVIA LA EVIDENCIA A TU
PROFESOR(A)

También podría gustarte