Está en la página 1de 17

ASPECTOS ETICOS Y LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL I y II

ARQ. JAVIER E. ARCA

T1 MARCO JURÍDICO GENERAL


• ORGANIZACIÓN JURIDICA DE LA SOCIEDAD
• EL DERECHO
AEyLDEP
• HECHOS Y ACTOS JURIDICOS
2021
• PERSONAS / CAPACIDADES
• ARQUITECTURA Y DERECHO
SOCIEDAD

la evolución de la especie humana VIDA EN SOCIEDAD

interrelación entre los hombres


CONFORMACION DE PUEBLOS

Unión de los
distintos
pueblos
Mismo
territorio, TERRITORIO+ ORDEN +
mismas LEYES + NORMAS
costumbres y
religión
(mayoría) NACION

ESTADO NACIONAL
NACION – ESTADO – GOBIERNO

NACION Es el conjunto de PUEBLOS que


comparten causas naturales, raíces
históricas, raciales, culturales,
religiosas, idioma, etc.
ESTADO Es una NACIÓN jurídica y políticamente
organizada, que comparte un territorio
soberano. Etimológicamente ESTADO
proviene de “status” , o sea “orden”. Ese
ordenamiento jurídicamente está dado
por la Constitución.
CONSTITUCION Es un acuerdo político de un ESTADO
donde constan las reglas y normas
jurídicas que regula la vida en
sociedad. Establece principalmente el
GOBIERNO y los derechos y
obligaciones de las Autoridades y los
Ciudadanos.
GOBIERNO Es quien asume la responsabilidad de
conducir a determinado ESTADO.
FORMAS DE GOBIERNO
pueden clasificarse :
según el objetivo en la administración de la cosa pública

Objetivo: BIEN COMÚN Objetivo: BIEN PERSONAL


PURA IMPURA
Democracia Tiranía
Monarquía Demagogia
Aristocracia Oligarquía

según la distribución territorial en la administración de la cosa pública

FEDERAL UNITARIA
Existe un PODER CENTAL al El PODER CENTRAL delega
cual las PROVINCIAS están poder en autoridades
subordinadas, conservando departamentales, la
su autonomía y con su propia subordinación de las
Constitución mismas es total
FORMAS DE GOBIERNO
NUESTRA CONSTITUCION establece como
FORMA DE GOBIERNO en el art. 1°

REPUBLICANO REPRESENTATIVO FEDERAL


Forma de Administración de la Coexistencia de un
administración de cosa pública a través poder central y
la cosa pública, el de representantes del gobiernos locales
pueblo delega el pueblo elegidos por e
ejercicio del poder voto popular.

LEGISLATIVO EJECUTIVO JUDICIAL


Dicta las Leyes Administra el Gobierno Hace cumplir
Ejecuta las Leyes las Leyes

INDEPENDENCIA DE PODERES
DERECHO
DERECHO Conjunto de normas jurídicas que
la palabra derecho proviene del término regulan la conducta humana.
latino directum, que significa “lo que está Establecidas por el Estado y
conforme a la regla”. obligatorias ante la Justicia.

NORMAS
Descripción de un modo de
Las normas son reglas de conductas que comportamiento ante cierta
nos imponen un determinado modo de circunstancia.
obrar o de abstenernos

•NORMA JURIDICA: Regla •NORMA MORAL: Regla de


establecida por las autoridades conducta individual.
publicas para regir la relación
de los hombres entre sí y de
estos con el Estado.
FUENTES DEL DERECHO

º LOS USOS Y COSTUMBRES: Derecho no escrito, son actos


repetidos tomados luego por ley, es la primera fuente de
derecho

º LEYES: Son las reglas sociales obligatorias impuestas por la


misma Sociedad para regular la conducta de sus miembros,
para el ejercicio de sus derechos y para el cumplimiento de
sus obligaciones

º LA DOCTRINA: Es la interpretación que los estudiosos del


derecho hacen sobre los principios fundamentales del mismo

º LA JURISPRUDENCIA: Es la interpretación que da la Justicia de


las Leyes, es el modo de actuar que tienen los jueces respecto
de un caso que se repite en el tiempo.

DIFERENCIA ENTRE DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA: La principal diferencia es que la jurisprudencia son decisiones emanadas
por un tribunal superior que sirven como base para un caso similar, mientras que la doctrina son las opiniones y medios que
utilizan los juristas en sus argumentos
DERECHO POSITIVO Y NATURAL

SON LOS DERECHOS PROPIOS DEL HOMBRE,


DERECHO NATURAL AQUELLOS QUE ESTAN INHERENTES EN
UNO, SON DERECHOS IMPRESCRIPTIBLES E
SUBJETIVO INALIENABLES - EJEMPLO DERECHO A LA
Surgido de la NATURALEZA VIDA -
Fundada en la RAZÓN Los derechos inalienables son aquellos considerados
como fundamentales; los cuales no pueden ser
legítimamente negados a una persona.
DERECHO POSITIVO
CONJUNTO DE NORMAS O LEYES ESCRITAS
OBJETIVO QUE SE ENCUENTRAN VIGENTES EN UN
Impuesto por las LEYES ESTADO Y DERIVAN DEL DERECHO NATURAL
Búsqueda del BIEN COMÚN PARA RATIFICAR SU VALIDEZ .

ART. 8: Principio de Inexcusabilidad. La ignorancia de las Leyes No sirve de Excusa


Para su cumplimiento, si la excepción no esta autorizada por el ordenamiento Jurídico.
Código Civil y Comercial ley 26.994
ORDENAMIENTO JURIDICO
PIRÁMIDE DEL
DERECHO
Constitución CODIGOS DE FONO : conjunto de normas
Nacional jurídicas que regulan y declaran los
derechos y deberes, es decir, relativas al
derecho material o derecho sustancial,
Leyes denominados también como código
Sustanciales sustantivo, o ley sustantiva

Leyes CODIGOS DE FORMA : “leyes


Procedimentales procedimentales” conjunto de normas
que tienen por objeto regular los
procedimientos para ejecutar el
derecho material, se denomina
Normas varias: leyes, también código adjetivo o ley adjetiva
reglamentos,
resoluciones,
disposiciones,
Ordenanzas
Municipales, etc
PERSONAS
Definición general: entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones

de existencia
• REAL o VISIBLE (HUMANA) • JURÍDICA o IDEAL
PERSONA HUMANA : PERSONA JURIDICA :
ART. 19: comienzo de la ARTICULO 141.- Definición.
Existencia, la existencia de la Son personas jurídicas todos los
persona humana comienza desde entes a los cuales el ordenamiento
con concepción. jurídico les confiere aptitud para
Art. 21 : Nacimiento con vida. Los adquirir derechos y contraer
derechos y obligaciones del obligaciones para el cumplimiento
concebido o implantado en la de su objeto y los fines de su
mujer quedan irrevocablemente creación.
adquiridos si nacen con vida. Si no
nacen con vida se considera que la • PUBLICAS
persona nunca existió.
• PRIVADAS
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
PERSONAS atributos de las PERSONAS

nombre (y apellido) domicilio


Identificación individual de cada persona Asiento jurídico de la persona
(inmutable / inalienable / imprescriptible / •Real: actual residencia
absoluto) Complementada con documentos •Origen: de los padres al día del nacimiento
propios de los hijos
•Legal: donde la Ley presume se ejercitaran
derechos y obligaciones
estado (de familia) •Especial: el elegido para el ejercicio de los
derechos y obligaciones emanados de un
Posición jurídica de la persona en la sociedad
contrato.
(inalienable / imprescindible / irrenunciable)
Llamada también “estado civil”
patrimonio
Conjunto de bienes materiales e inmateriales
de cada persona
(Derechos Reales y Personales)
PERSONAS
CAPACIDAD : es la aptitud de las personas para ser titular de derechos y
deberes jurídicos.

CAPACIDAD DE DERECHO CAPACIDAD DE EJERCICIO


ART. 22: Toda persona humana goza ART. 23. Toda persona humana
de la aptitud para ser titular de puede ejercer por sí misma sus
derechos y deberes jurídicos. La derechos, excepto las
ley puede privar o limitar esta limitaciones expresamente
capacidad respecto de hechos, previstas en este Código y en una
simple actos, o actos jurídicos sentencia judicial.
determinados.

SON INCAPACES DE EJERCICIOS :


LA PERSONA POR NACER
PERSONA DECLARADA INCAPAZ POR SENTENCIA JUDICIAL
MENORES DE EDAD (18 AÑOS)
COSAS
todo lo que tiene entidad; ya sea corporal, o
espiritual; natural o artificial; real o abstracta
objeto material susceptible de tener algún valor

º MUEBLES: "...las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea


moviéndose por sí mismas, sea sólo que se muevan por una fuerza
externa, con excepción de las que sean accesorias a los inmuebles"

º INMUEBLES: aquellas que “ ...por su naturaleza las cosas que se


encuentran por sí mismas inmovilizadas, como el suelo y todas las
partes sólidas o fluidas que forman superficie y profundidad: todo lo
que está incorporado al suelo de una manera orgánica, y todo lo que se
encuentra bajo el suelo sin el hecho del hombre"

º PUBLICOS: Son aquellas que están en poder del Estado. Son bienes de
dominio público estatal destinados al uso y goce de toda la ciudadanía
º PRIVADOS: aquellas que son propiedad de particulares

º REGISTRABLES: Dada su importancia económica y social, y por hallarse


en el comercio, deben inscribirse en registros públicos
º NO REGISTRABLES: No requieren inscripción en registros públicos
HECHOS Y HECHOS JURIDICOS
HECHOS Son los acontecimientos que se presentan ante la percepción humana

pueden ser:

SIN TRASCENDENCIA CON TRASCENDENCIA


JURIDICA JURIDICA
simples hechos HECHOS JURIDICOS

HECHOS JURIDICOS Son los acontecimientos que producen la adquisición,


modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas
(Derechos y Obligaciones)

pueden ser:

NATURALES o EXTERNOS HUMANOS


Sin intervención humana Con intervención humana
simples hechos (simples) ACTOS
ACTOS JURIDICOS
Son los actos voluntarios lícitos que tienen por fin inmediato la adquisición, modificación
ACTOS JURIDICOS o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

VICIOS DEL ACTO JURIDICO


pueden ser: •UNILATERAL o BILATERAL •ERROR: de hecho: que hace anulable el acto
y de derecho: que no invalida el acto (ya que
•ULTIMA VOLUNTAD o ENTRE VIVOS si se soluciona se puede proseguir)
•FORMAL o NO FORMAL •DOLO: intención de dañar a través de
•POSITIVO o NEGATIVO (DE HACER O NO aseverar lo falso (aserción) o por
HACER) disimulación de lo verdadero (engaño)
•ONEROSO o GRATUITO
•VIOLENCIA: moral o física
•PRINCIPAL o ACCESORIO
•SIMULACION: ocultamiento de un acto
jurídico al hacerlo aparentar por otro o
son pasibles de ser: •ANULABLES cuando se falsean datos
•NULOS
•FRAUDE: engaño o cualquier método para
perjudicar a un tercero intencionalmente
valiéndose del a inexperiencia o necesidad de
la otra parte
RELACION DE LA ARQUITECTURA CON EL DERECHO
Cuál es la relación entre nuestra profesión y el derecho?

SUJETOS DE NORMAS OBJETOS DE


DERECHO CODIFICADAS DERECHO

PERSONAS CODIGOS COSAS


Reales de Fondo : Civil, Naturales
Ideales Comercial ,Penal Artificiales
de Forma: Admi- Reales
nistrativos Abstractas

Figuras Formas de esta- Elementos que


intervinientes en blecer derechos y relacionan a las
una obra obligaciones de las figuras
partes intervinientes
PROFESIONAL
COMITENTE CONTRATOS PROYECTOS
CONSTUCTOR OBRAS
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL I y II
ARQ. JAVIER E. ARCA

También podría gustarte