Está en la página 1de 1

La guerra del fin del mundo

Autor: Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor peruano
que cuenta también con la nacionalidad española desde 1993, nació el 28 de marzo de 1936 (edad
86 años), Arequipa, considerado el narrador más importante del Perú en el siglo xx.

Genero: Novela, Ficción histórica

Especie: La guerra del fin del mundo es una novela de ficción histórica ambientada en la guerra de
Canudos. El enfrentamiento, que tuvo lugar en Brasil entre 1896 y 1897, surgió a partir de una
revolución popular por motivos religiosos y sociales que fue liderada por Antonio Conselheiro.

Personajes: Los principales Personajes del libro La Guerra del Fin del Mundo son el Beatito Antônio
Conselheiro, El consejero. Su nombre era Antonio Vicente Mendes Maciel, al parecer era un
mestizo, sin instrucción, pero no analfabeto.

Secundarios: El León de Natuba (Felício), parece mitad hombre y mitad animal.

João Abade (João Satán) Fue criado por unos tíos

El enano, Barón de Cañabrava, Pajeú, Moreira César, Rufino, Galileo Gall,

María Quadrado

Jurema, esposa de Rufino

El periodista miope, un personaje raro

Tema: El tema central es el enfrentamiento entre los yagunzos o campesinos -dirigidos por
Antonio Conselheiro, en una especie de cruzada por restaurar los principios del Buen Jesús- y los
militares que representan el poder y los intereses particulares de la recién creada república en el
Brasil.

Argumento: La trama ocurre en el nordeste brasileño, azotado por sequías y plagas, donde los
terratenientes han tenido tradicionalmente el poder, en una narración apocalíptica, pues se acerca
el cambio de siglo y el posible fin del mundo.

Critica: En esta obra de La Guerra del Fin del Mundo se ve que tiene una conformación muy
compleja, que incluye la sustitución del tipo de narrador y se conforman historias diferentes que
se complementan entre sí. El escritor no deja ninguna línea suelta de la trama, en donde todo
tienen una significación inclusive el nombre del lugar de los sucesos.

Es una novela muy descriptiva, y que por ser tan extensa a veces puede causar en el lector
somnolencia al leerla. Tal vez quieras conocer historias de otra categoría literaria como la novela
Casas Muertas de Miguel Otero Silva.

También podría gustarte