Está en la página 1de 3

Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Nociones básicas sobre los Derechos Humanos y su protección internacional

1. Introducción a los derechos humanos.

Lectura obligatoria del cuadernillo1 que surge en el siguiente enlace:


https://drive.google.com/file/d/1K_pYPml1FrizC9I4rtUJpz0mlXoLuhPl/view?usp=sharing

2. ¿Cuáles son los derechos humanos?

Toda persona tiene derecho a:


- la vida;
- la integridad personal - física, psíquica y moral;
- la libertad personal;
- la igualdad;
- la libertad de expresión y opinión de ideas/culto;
- la seguridad jurídica;
- peticionar ante las autoridades;
- no estar sometido a esclavitud o servidumbre;
- no ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes;
- la protección de la libertad de conciencia y de religión;
- la privacidad;
- al honor;
- reunirse libremente y a asociarse;
- la identidad;
- la nacionalidad;
- la propiedad privada;
- buscar asilo en cualquier país en caso de persecución política;
- circular libremente, a migrar y a elegir su residencia;
- un juicio justo en un plazo razonable ante un tribunal objetivo, independiente e
imparcial y a la doble instancia judicial;
- la presunción de inocencia;la defensa;
- no ser discriminado;

1
Elaborado por la Dirección Nacional de Cultura Cívica en Derechos Humanos, Subsecretaría de Promoción de
Derechos Humanos, dependientes de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación.

1
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

- trabajar en condiciones equitativas y satisfactorias;


- la huelga;
- la salud física y mental;
- la cultura;
- la protección y asistencia familiar;
- la asistencia de niños y adolescentes;
- recibir protección y asistencia durante el embarazo y parto;
- una alimentación, vestido y vivienda adecuadas;
- la educación pública y gratuita en todos los niveles de enseñanza;
- un medio ambiente limpio, sano y equilibrado;
- la autodeterminación de los pueblos;
- la seguridad social;
- al desarrollo humano económico y social sostenible;
- vivir en paz.

3. Convenciones internacionales de derechos humanos

Es importante tener en cuenta para la lectura de los capítulos posteriores que integran este
módulo, que cuando decimos CONVENCIÓN, TRATADO o PACTOS internacionales, nos
referimos a acuerdos constituidos por un conjunto de reglas o normas que tiene una
aceptación por los países (Estados Parte) u organismos internacionales que los firman. Su
firma los obliga a aceptar lo allí establecido y comprometido. Generan derechos y
obligaciones.
Algunos acuerdos internacionales están acompañados por lo que se da en llamar
PROTOCOLOS FACULTATIVOS. Estos, son instrumentos que refuerzan los derechos y
obligaciones contenidos en el articulado de la Convención, Tratado o Pacto.

Video obligatorio -¿qué son los tratados internacionales?-en el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=vtMovc1ZRP4

Una serie de tratados internacionales de derechos humanos y otros instrumentos adoptados


desde 1945 han ampliado el derecho internacional de los derechos humanos.

Entre otros figuran la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio
(1948), la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Racial (1965), la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de

2
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Discriminación contra la Mujer (1979), la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) y la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006).

Video obligatorio -Los derechos humanos- en el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=mpuW5B1dwUE

______________________________________________________________________________

Este material fue elaborado por la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia del
Neuquén (2022).

También podría gustarte