Está en la página 1de 1

1- Liposomas- vesículas que encierran especies acuosas delimitados por bicapas fosfóricas

2- Ficocoloides- polisacáridos estructurales de la pared celular y matriz intracelular de


algas marinas

3- Moléculas de ADN- contener información genética en los sistemas biológicos, puede


ser considerado como un polielectrolito

4- Obtención de antígeno bacteriano

5- Membranas biológicas- estructuras dinámicas en la que los componentes lipídicos


y proteicos se mueven con relativa libertad formando una estructura heterogénea con sitios
específicos de Reconocimiento y transporte

6- Transporte sanguíneo- la fase dispersa de la sangre son los corpúsculos


sanguíneos y el medio es el suelo sanguíneo. su comportamiento coloidal es de vital importancia
en el flujo sanguíneo

7- Sistema óseo- son esencialmente una dispersión de fosfato cálcico embebido en


colágeno

8- Coloides farmacéuticos- partículas de flurocarbones líquidos en una solución


salina biológicamente inertes

9- Procesos digestivos- sales biliares derivadas del colesterol y la letrina producidos en


el hígado, e multiplicación de triglicéridos en el duodeno, formación de micelas mixtas de sales
biliares donde se solubilizan los ácidos grasos y la transferencia de ácidos grasos y monoglicéridos
a través de membranas de células epiteliales

10- Bacterias- comportamientos coloidales suspendidos en medios líquidos

11- Sistemas tipo látex- sistema modelo, resultados generalizables a otros sistemas
coloidales y a problemas de materia condensada

12- Procesos de solubilización de biomoléculas- aplicaciones


farmacéuticas o industriales, obtención de anticuerpos y secuenciación de proteínas

También podría gustarte