Está en la página 1de 1

Movimiento Browniano Joaquin Carbajal DIaz

1- Partículas microscópicas de suficiente tamaño que están suspendidas en un fluido muestran un


movimiento caótico

2- El movimiento depende del tamaño de las particulas

3- Se considera que este movimiento es originado por el continuo bombardeo que sufren las
partículas suspendidas por parte de las moléculas del fluido.

4- Dicho movimiento observado por Albert Einstein se convirtió en una prueba de la teoría
atómico molecular.

5- Este movimiento de partículas se percibió desde la invención del microscopio

6- Recibe su nombre debido a el botánico escoces Robert Brown, que en 1827 observo granos de
polen, aunque en su artículo de 1828 deja claro que lo observado son partículas contenidas en el
polen.

7- Cuando las moléculas son muy grandes, las moléculas de agua no provocan un movimiento en
estas

8- Cuando las partículas son muy pequeñas si habrá movimiento, un ejemplo son los amiloplastos
liberados por el polen (2 o 3 mn)

También podría gustarte