Está en la página 1de 2

Laboratorio: Movimiento aleatorio de partículas suspendidas en un gas o un liquido

1. Mire el Experimento movimiento browniano:


https://www.youtube.com/watch?v=gPMVaAnij88
2. Que es el movimiento browniano?: https://www.youtube.com/watch?v=4m5JnJBq2AU
Physics of Life - Brownian Motion and Brownian Motors:
https://www.youtube.com/watch?v=LqVeBxtZbj0
https://www.youtube.com/watch?v=i6u9w4JVZWc
3. Mire el video introductorio : Brownian Motion Video: :
https://youtu.be/wDfQqbWTP58
4. Mire el video: Minute Physics sobre Brownian Motion Albert Einstein: The size
and existence of atoms:
https://www.youtube.com/watch?v=nrUBPO6zZ40&list=PLED25F943F8D6081C
5. Simulación interactiva de física de Movimiento Browniano:
https://labs.minutelabs.io/Brownian-Motion/
Arrastre el primer control deslizante, observe los cambios en el movimientos de las
partículas, varíe los parámetros físicos y registre sus observaciones.
Ejemplo: Rastree los movimientos de dos partículas, una grande y una pequeña,
observe los movimientos y describa la caminata aleatoria. ¿Cuál es el efecto del tamaño de la
partículas?

6. Realice un resumen de EL MOVIMIENTO BROWNIANO: UN PARADIGMA DE LA


MATERIA BLANDA Y DE LA BIOLOGÍA http://www.rac.es/ficheros/doc/01099.pdf

Aunque el inicio fue con S. Gray en 1696 con la observación de unos granos de polen en agua
describiendolos como “animales con movimiento frenético” fue con Robert Brown al observar
el movimiento del polen de una planta Clarkia Pulchella por su patrón de movimiento irregular
pero continúa aún en el equilibrio termodinámico y que no necesariamente por manifestación
de vida sentando las bases de la teoría.

Ya en 1905 durante los planteamientos de la existencia de las moléculas y los átomos Einstein,
quien ignorando los experimentos del movimiento browniano dio la explicación de la
divergencia entre los
valores de las velocidades medias observadas (en realidad desplazamientos medios en tiempos
dados) y los
valores mucho más altos (factor del orden de 1000) de

la teoría cinética( ) En resumidas cuentas la partícula choca una gran


cantidad de veces cambiando su velocidad y dirección pero sin parar en ningún momento.

También podría gustarte