Está en la página 1de 6

Teorías del origen Celular:

Creacionismo.
Atribuye la existencia de la vida a una “fuerza creadora” desconocida. Esta idea surgió
quizá del hombre primitivo y se reforzó en las primeras culturas, como la egipcia o la
mesopotámica. La teoría creacionista considera que la vida, al igual que todo el
Cosmos, se originó por la voluntad creadora de un “ser divino”.

Teoría de la panspermia.

A principios del siglo xx, el científico llamado Svante Arrhenius propuso que la vida
había llegado a la Tierra en forma de bacterias, procedente del espacio exterior, de un
planeta en el que ya existían. 

Pruebas a favor de la hipótesis

Existen estudios que sugieren la posible existencia de bacterias capaces de sobrevivir


largos períodos de tiempo incluso en el espacio exterior . También se han hallado
bacterias en la atmósfera a altitudes de más de 40 km donde es posible, aunque poco
probable, que hayan llegado desde las capas inferiores.

Críticas y pruebas en contra de la hipótesis


El mayor inconveniente de esta teoría es que no resuelve el problema inicial de cómo
surgió la vida (abiogénesis), sino que se limita a pasar la responsabilidad de su origen
a otro lugar del espacio.
Otra objeción es que las bacterias no sobrevivirían a las altísimas temperaturas y a las
fuerzas que intervienen en un impacto contra la Tierra, aunque aún no se ha llegado a
conclusiones en este punto (ni a favor ni en contra), pues se conocen algunas
especies de bacterias extremófilas. Sin embargo, en los experimentos que recrean las
condiciones de los cometas bombardeando la Tierra, las moléculas orgánicas, como
los aminoácidos, no solo no se destruyen, sino que comienzan a formar péptidos.
Aunque a esta teoría se le pueden poner dos objeciones:
 No explica cómo se originó la vida del planeta que provenían las ¨bacterias¨
 Sería imposible que cualquier forma de vida pueda atravesar la atmosfera de la
tierra sin quemarse debido que se a comprobado que cuando atraviesan la
atmosfera de la tierra se alcanzan elevadas temperaturas.

Teoría de la generación espontánea o abiogénesis.

“Esta hipótesis plantea la idea de que la materia no viviente puede originar vida por sí
misma”.

Aristóteles pensaba que algunas porciones de materia contienen un "principio activo" y


que gracias a él y a ciertas condiciones adecuadas podían producir un ser vivo. Este
principio activo se compara con el concepto de energía, la cual se considera como una
capacidad para la acción. Según Aristóteles, el huevo poseía ese principio activo, el
cual dirigir una serie de eventos que podía originar la vida, por lo que el huevo de la
gallina tenía un principio activo que lo convertía en pollo, el huevo de pez lo convertía
en pez, y así sucesivamente.  También se creyó que la basura o elementos en
descomposición podían producir organismos vivos, cuando actualmente se sabe que
los gusanos que se desarrollan en la basura son larvas de insectos. 

Esta hipótesis fue aceptada durante muchos años y se hicieron investigaciones


alrededor de esta teoría con el fin de comprobarla. Uno de los científicos que realizó
experimentos para comprobar esta hipótesis fue Jean Baptiste Van Helmont, quien
vivió en el siglo XVII. quien realizó un experimento con el cual se podían,
supuestamente, obtener ratones y consistía en colocar una camisa sucia y granos de
trigo por veintiún días, lo que daba como resultado algunos roedores. El error de este
experimento fue que Van Helmont sólo consideró su resultado y no tomo en cuenta los
agentes externos que pudieron afectar el procedimiento de dicha investigación. Si este
científico hubiese realizado un experimento controlado en donde hubiese colocado la
camisa y el trigo en una caja completamente sellada, el resultado podría haber sido
diferente y se hubiese comprobado que lo ratones no se originaron espontáneamente,
sino que provenían del exterior

Francesco Redí (1626-1698)

Fue un médico italiano que se opuso a la teoría de la generación espontánea y


demostró que en realidad esos gusanos que aparecían, eran las larvas de moscas que
habían depositado sus huevos previamente. Para demostrar su teoría, en 1668 diseñó
unos sencillos experimentos, que consistieron en colocar pequeños trozos de carne
dentro de recipientes cubiertos con gasa y otros trozos en recipientes descubiertos,
para que sirvieran como “testigo”. Unos días después, la carne que quedó al
descubierto tenía gusanos, mientras que la carne protegida no los tenía. Además,
sobre la gasa que cubría los frascos se encontraron los huevecillos de las moscas,
que no pudieron atravesarla.

Louis Pasteur (1822-1895)

Mediante una serie de serie de sencillos, pero ingeniosos experimentos, obtuvo unos
resultados irrefutables, que derrumbaron una idea (la “generación espontánea") que
había durado casi 2.500 años. A partir de entonces se considera indiscutible que todo
ser vivo procede de otro (Omne vivum ex vivo), un principio científico que sentó las
bases de la teoría germinal de las enfermedades y que significó un cambio
conceptual sobre los seres
vivos y el inicio de
la Bacteriología moderna.
Teoría de Oparín (abiótica o quimiosintética).

Sin embargo, la obra realizada por Oparin es más conocida y extensa, este autor
concibió una atmósfera primitiva de naturaleza química reductora, formada por
metano, amoniaco, vapor de agua e hidrógeno que gracias a la acción de los rayos
ultravioleta y otras formas de energía, las sustancias nombradas anteriormente dieron
lugar a diversos compuestos orgánicos. Tales rayos consiguieron penetrar hasta la
superficie de la Tierra porque, con la ausencia de oxígeno en la atmósfera, resultaba
imposible la existencia la existencia de una capa de ozono como la que,
afortunadamente, protege al planeta desde hace muchos millones de años.

Es importante anotar que, en 1952, el estadounidense S. L. Mille demostró


experimentalmente que esta de la teoría de Oparin pudo corresponder con lo ocurrido.
Para ello, construyó un aparato donde introdujo una mezcla de metano, amónico,
vapor de agua e hidrógeno y, después de someterla a descargas eléctricas durante
una semana, obtuvo, según lo demostraron los análisis químicos, entre ellos algunos
aminoácidos.

Pero la teoría de Oparin no se detiene en la formación de compuestos orgánicos, sino


que propone que posteriormente se formaron amontonamientos o agregados
moleculares de constitución química diversa (llamados coacervados), visualizados
como una especie de puente entre los compuestos orgánicos y las células.

Para Oparin, entre los coacervados más estables se produciría una selección natural
que permitiría seguir evolucionando hacia niveles superiores de organización.

Diferencia entre Célula Eucariota y Procariota


 
1.- La principal diferencia tiene que ver con el núcleo. La célula
eucariota posee un núcleo con membrana nuclear. Dentro de
este núcleo se encuentran los cromosomas que llevan al ADN.
Por otra parte, las células procariotas no poseen núcleo, lo que hace que
los cromosomas se encuentren dispersos en el citoplasma, y de encuentran
en un lugar llamado nucloide.

2.- Otra diferencia tiene que ver con las paredes celulares. Por una parte,
las células procariotas tienen una pared celular no celulósica que poseen
pectidoglucanos. En cuanto a las células eucariotas va a depender si son
eucariotas vegetales o animales. Las primeras poseen una pared celular
compuesta por celulosa, mientras que las eucariotas animales no tienen pared
celular.

3.- Algunas veces las células procariotas pueden producir enfermedades como la


Tuberculosis (Bacilo de Koch), mientras que las células eucariotas nunca
producen enfermedades.
4.-  Las células procariotas son más pequeñas que las células eucariotas ya que
suelen medir entre 0,2 a 2 micrómetros de diámetro, mientras que las eucariotas
llegan a medir de 10 a 100 micrómetros de diámetro.

5.- Las células procariotas no poseen organelo celular membranoso, mientras


que las células cucariotas si los poseen.
6.- . Las células eucariotas utilizan la división celular por Mitosis y Meiosis,
mientras que las células procariotas usan la conjugación bacteriana para el
intercambio de información genética.

7.- Las células eucariotas son aerobias, esto quiere decir que necesitan el


oxígeno para vivir y que respiran a través del mesosoma. Mientras que las células
procariotaspueden ser aerobias y anaerobias, estas últimas no necesitan el
oxígeno.

8.- Las células eucariotas están presentes en animales, hongos, plantas, algas y


protozoos, mientras que las células procariotas están presente sólo en las
bacterias.

Célula estructura y funciones

Las células pueden tener formas y tamaños muy distintos; sin embargo, todas
presentan tres partes que son comunes y fundamentales:

- La membrana: Es una cubierta que rodea la célula y la separa del exterior.


 
- El núcleo: Es la parte que controla el funcionamiento de la célula. Tiene forma
redondeada y se encuentra dentro del citoplasma.
 
- El citoplasma: Es un material gelatinoso.  Es la parte que queda entre la
membrana y el núcleo. Está formado por agua con numerosas sustancias
disueltas. Además en él encontramos diversos orgánulos, que son distintas partes
de la célula, cada una con una función.

Organelas :

a- El núcleo: que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular y la


herencia genética en forma de ADN. El material genético se encuentra dentro de él
en forma de cromatina.

Es en el núcleo donde se llevan a cabo procesos tan importantes como la


replicación del ADN.

En su interior, se encuentra una estructura más pequeña llamada nucléolo. A su


vez, el núcleo se encuentra protegido por una envoltura nuclear, formada por dos
membranas concéntricas perforadas por poros nucleares, a través de las cuales
se produce el transporte de moléculas entre el núcleo y el citoplasma. El lugar
donde se encuentra el resto de los componentes nucleares se denomina
nucleoplasma. 

b- Las mitocondrias: que son las responsables de la respiración celular, con la


que la célula obtiene la energía necesaria para sobrevivir. Posee dos membranas
separadas, la externa que no se pliega, y la interna que se pliega para formas
unas proyecciones llamadas crestas mitocondriales. 

En las crestas ocurren algunas reacciones químicas que liberan la energía de los
alimentos. Las células que trabajan continuamente, como las del músculo
cardíaco, tienen miles de mitocondrias. 
c-  El retículo endoplasmático: que corresponde a un sistema de membranas
que se extiende a través del citoplasma, desde la membrana nuclear hasta la
membrana celular. Las membranas del retículo endoplasmático proveen vías para
el movimiento de materiales a través de la célula.

Algunas de las membranas del retículo endoplasmático tienen una apariencia


rugosa, debido a la presencia de los ribosomas, denominándose retículo
endoplasmático rugoso. 

Las membranas del retículo endoplasmático que no tienen ribosomas, reciben el


nombre de retículo endoplasmático liso, y algunos tipos de lípido se forman en
sus membranas. 

d- Los ribosomas: que corresponden a los organelos donde se sintetizan las


proteínas. Las proteínas que se forman en el retículo endoplasmático rugoso
pueden transportarse por la célula, hasta pasar por la membrana celular y ser
liberadas fuera de la célula 

 
También es posible encontrar ribosomas libres en el citoplasma, en los cuales, las
proteínas que se forman en ellos pasan directamente al citoplasma. 
 
e- El aparato de Golgi: se parece a una distribución de sacos vacíos. Estos sacos
están formados por membranas. Es en este organelo donde los materiales se
preparan para ser liberados desde la célula hacia el espacio intercelular, mediante
el proceso de secreción.
 
Las proteínas y los lípidos que se sintetizan en el retículo endoplasmático llegan al
aparato de Golgi para ser concentradas, quitándoles el exceso de agua, y los
productos se empaquetan en una vesícula  y se mueven hacia la membrana
celular donde se liberan. 
 
f- Las vacuolas: son estructuras llenas de fluido que contienen varias sustancias.
Generalmente, son más pequeñas en las células animales que en las vegetales, y
su principal función es la de almacenar sustancias.
 
En los organismos unicelulares, tienen además, otras funciones más
especializadas, como la de digerir alimentos, bombear y retirar el exceso de agua
o de materiales de desecho del interior de la célula. 
 
g- Los lisosomas: contienen enzimas digestivas que facilitan el rompimiento de
moléculas de gran tamaño, tales como el almidón, los lípidos y las proteínas.
Además, son capaces de digerir las partículas extrañas que entran a la célula,
como por ejemplo, bacterias, y destruir partes gastadas de las células, cuyos
productos se pueden volver a utilizar.

En algunos casos, la membrana que rodea al lisosoma puede romperse, lo que


hace que la célula se digiera a sí misma.

h- Los microfilamentos: corresponden a fibras muy finas que están hechas de


proteínas. Con frecuencias se encuentran en hojas o agrupaciones, debajo de la
membrana celular. Son los encargados de producir el flujo citoplasmático y, en
esta forma, permiten el movimiento de las sustancias dentro de la célula.

En el caso de los organismos unicelulares, este flujo, permite que se muevan de


un sitio a otro. 

i- Los microtúbulos: son estructuras huecas, en forma de tubo, compuestas de


proteínas. Su disposición ayuda a dar forma a las células, y se asocian con la
habilidad de la célula para moverse de un sitio a otro. 

Los cilios y los flagelos que poseen algunas células se deben a los microtúbulos. 
 
Organelos específicos:

 En las células animales es posible encontrar organelos, llamados centriolos,


que no están presentes en las células vegetales, que intervienen en la división
celular y en el movimiento de la célula. 

En las células vegetales, por otro lado, hay organelos que no están presentes en
la célula animal,

También podría gustarte