Está en la página 1de 2

‘’AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA

SOBERANÍA NACIONAL’’
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CIENCIAS SOCIALES

DOCENTE: Dra. Karina Sandra Cayani Caseres


Alumno: Mamani Mamani, Elmer Saul

AREQUIPA- PERÚ

2022
1. ¿Cuáles son los factores de riesgos para la enfermedad del COVID-
19?

Desde el brote del virus de la COVID-19 en un principio no se pudieron


identificar los factores de riesgo con claridad, pues el virus era nuevo y
estaba en proceso de ser estudiado y analizado en los diferentes
laboratorios en todo el mundo y posteriormente con base en esos
estudios tomar decisiones en la salud pública, de este modo se
reconocieron los diferentes factores de riesgo que propician esta
enfermedad respiratoria como son.
• Factor de riesgo por conducta: El no cubrirnos correctamente el
rostro con la mascarilla, no desinfectar las superficies que las
personas tocan, no obedecer los protocolos de bioseguridad.
• Factor de riesgo fisiológico: Al tener enfermedades como la
obesidad, la hipertensión, elevado colesterol, alto nivel de glucosa
en sangre, somos más propensos a que la COVID-19 tenga
efectos más nocivos en nuestra salud
• Factor de riesgo demográfico: Las personas de tercera edad son
un grupo etario más propenso a sufrir esta enfermedad, ya que en
general tienen su sistema inmunológico más debilitado que el de
los jóvenes o adultos.
• Factor de riesgo medioambiental: el virus de la COVID-19
prolifera en zonas donde el clima es cálido y húmedo, es decir en
los trópicos geográficos y alrededor de la cordillera de los Andes.
2. ¿Por qué es importante conocer los factores de riesgo en la salud?
Fundamenta

La importancia de conocer los factores de riesgo en la salud es de que


nos permite identificar las características o comportamientos que
aumentan la probabilidad de contraer una enfermedad o desarrollarla,
por ejemplo, el no consumir una dieta correctamente balanceada en
proteínas, vitaminas, carbohidratos, etc. propiciaría enfermedades de
desorden alimenticio como anorexia, bulimia y la obesidad. Además, es
importante conocer los diferentes tipos de factores de riesgo como el
conductual, fisiológico, geográfico, medioambiental y genético.

También podría gustarte